adela y lucía

7
AAAAAA AAAAAA

Upload: maricruzprofesora

Post on 13-Aug-2015

164 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adela y Lucía

ADONISADONIS

Page 2: Adela y Lucía

En la mitología griega Adonis es hijo de Cíniras. rey de Chipre, y de su hija Mirra. Dado que Mirra no adoraba a Afrodita, diosa del amor, ésta la castigó haciendo que se enamorase de su padre. Con la ayuda de una de las doncellas de su servicio Mirra consiguió dormir con Cíniras varias veces sin que él se diese cuenta de que estaba haciendo el amor con su hija. Cuando Cíniras se dio cuenta quiso matarla, pero ella, que estaba embarazada escapó y los dioses la convirtieron en un arbusto

De aquel arbusto nació Adonis, cuya belleza era sorprendente. Afrodita no se encontraba complacida con esta circunstancia y ocultó al pequeño Adonis en un cajón y se lo llevó a Perséfone, diosa del Averno. Cuando Perséfone miró dentro del cajón quedó prendada y llevó al pequeño a su propio palacio, rechazando devolvérselo a la diosa del amor.

Zeus decidió que el niño debería pasar una tercera parte del año con Afrodita, otra con Perséfone y el resto del tiempo solo. De acuerdo con otra interpretación, la musa Calíope ordenó que Adonis tendría que permanecer seis meses con cada diosa

Afrodita quedó hechizada por la belleza de Adonis, lo que significaba que estaba perdidamente enamorada de un mortal. Ella había advertido a Adonis de que tuviera cuidado cuando saliese de caza, pero el joven no le hizo caso y durante una cacería fue atacado por un jabalí. El incidente acabó con la vida de Adonis, y Afrodita hizo brotar anémonas rojas de cada gota de sangre vertida.

Zeus permitió que Adonis resucitase durante la primavera y el verano, de manera que pudiese pasar el periodo de tiempo establecido con Afrodita.

Adonis, cuyo nombre se usa todavía para describir la belleza masculina, era el dios de la vegetación. Su leyenda, al igual que la de Perséfone. está unida al cambio de las estaciones.

.

.

Page 3: Adela y Lucía

El mito de Adonis aparece en la obra literaria de Las Metamorfosis, un poema de quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando la mitología e historia.

Esta obra literaria es considerada como una obra maestra de la edad de oro de la literatura latina, una de las obras clásicas más leídas durante la Edad Media y el Renacimiento e inspiró a múltiples artistas como Tiziano, Velázquez y Rubens.

-INTERPRETACIÓN DEL MITO

Lo que intentaban enseñar con los mitos era el origen de la humanidad, también pueden justificar porque una situación es de una manera y no de otra.

Con este mito en concreto lo que quieren explicar son los cambios de estación cuando la naturaleza muere para nacer de nuevo revitalizada.

Page 4: Adela y Lucía

Pinturas y esculturas.

El nacimiento de Adonis es un óleo en cobre del pintor Marcantonio Franceschini, realizado entre 1685 y 1690.

En este cuadro se representa el momento en que la diosa Mirra, convertida en árbol, tiene a su hijo Adonis.

Page 5: Adela y Lucía

La muerte de Adonis es un cuadro del pintor Peter Paul Rubens, realizado hacia 1614, que se encuentra en el Museo de Israel, de Jerusalén.

Representa el episodio mitológico de la muerte del dios Adonis por los colmillos de un jabalí enviado por Artemisa. Es uno de los momentos más representados en la historia del arte.

En la escena se ve a Adonis ensangrentado, rodeado por Venus, Cupido y las Tres Gracias.

Page 6: Adela y Lucía

La muerte de Adonis es una escultura de Giuseppe Mazzuoli, realizada en 1709, que se encuentra en el museo del Hermitage, San Petersburgo.

Esta escultura nos muestra el instante en el que el jabalí muerde a Adonis y este muere.

Page 7: Adela y Lucía

Otras obras basadas en el mito.

En la obra de teatro La muerte de un viajante de Arthur Miller, Willy Loman alude a sus hijos Biff y Happy como «adonis», lo que indica la visión idealista que tiene de ellos.

La obra maestra de Giambattista Marino, L´Adone, publicada en 1623, es un largo y sensual poema que elabora el mito de Adonis y representa la transición en la literatura italiana del Manierismo al Barroco.

Percy Bysshe Shelley escribió el poema titulado Adonais para John Keats y usó el mito como una metáfora ampliada de la muerte de éste.