adela diaz

11
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”. ESCUELA: ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIA CURSO: GESTION DE RESTAURANTE TEMA: INFORME CICLO: IV DOCENTE: CARLOS ZAPATA GARCIA ALUMNA: ADELA DIAZ SANGAMA

Upload: kelly-brown

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gratis

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin.

ESCUELA: ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIACURSO: GESTION DE RESTAURANTE

TEMA: INFORME

CICLO: IV

DOCENTE: CARLOS ZAPATA GARCIA

ALUMNA: ADELA DIAZ SANGAMA

INTRODUCCION

Enel trabajoque se presenta a continuacin, se detallan de manera clara y concisa los pasos que debemos seguir y tener en cuenta al momento de realizar. Nuestro informe consiste en un Restaurante llamado "chalet Venecia" elobjetivoprincipal del mismo es ofrecer a todos los futurosclientesla satisfaccin de la necesidad de un restaurante que se especialice y tenga alternativas como comida delicioso que ay en Per para la degustacin de su paladar, a su vez que ofrezca variadas opciones de ccteles y licores tanto nacionales como internacionales, ya que nuestro principal proveedor. Otro atractivo de importancia para elclientees el dobleambienteque tenemos en el lugar, puesto que hay opcin de estar en elairelibre como en rea cerrada y en ambos se puede disfrutar cmodamente del lugar.

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, damos gracias a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazn e iluminar nuestra mente.

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en nuestros estudios, de ser as no hubiese sido posible. A nuestros padres y dems familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegra y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

DEDICATORIALe dedicamos primeramente este trabajo a Dios quien fue el creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar.

De igual forma, a nuestros Padres, a quien les debemos toda nuestra vida, agradecemos el cario y su comprensin, a ustedes quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hbitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo as como por la sabidura que nos transmiten en el desarrollo de nuestra formacin profesional y por guiarnos en el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminacin del mismo.

Atencin al cliente de chalet Venecia OBJETIVO GENERAL: Proveer de un exclusivo y excelente servicio al turista y a los nacionales con una abundanteculturagastronmica de la comida nacional e internacional, comida deliciosa siendo esta nuestra especialidad y bebidas deconsumomasivo, siendo un servicio distinguido con los mejores niveles de calidad.

Estar en condiciones de brindar un buen servicio y atencin a sus clientes

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Adquirir distincin en la clientela turstica, siendo reconocidos por el gremio nacional e internacional para que gocen de una larga estancia llena de comodidad al conocernos, porque en el comer se encuentra el vivir y el aperitivo es un excelente ingrediente al sabor".Participar en el mercado de nuestro pas como un aliado ms que despierte elintersturstico y nacional, logrando ser lderes en la lnea de satisfaccin al pblico garantizado en la constancia de facilitar las condiciones para que se concentren en sus actividades principales al visitarnos.

Distribucin de comensales al comedor:Acomodar al comensal en la mejor mesa disponible es lo ms recomendable ya que el cliente sentir que se le trata en forma cortes, por haber sido complacido en sus gustos Las personas, un lugar estratgico y cmodo en su totalidad e Idoneidad en lo que hacemos a la hora de atender y servir al cliente con toda la gama que ofrece nuestra gastronoma; con toda la autenticidad que da elartede cocinar y que las bebidas tienen para brindar a la complacencia del gusto en la diversidad mundial. Por otra parte, es importante para nosotros no solo gustar al pblico sino llegar a ser la primera opcin para ellos. Lo que nos permita obtener beneficios de lucro de ella, llevndola a cabo conxitoy principalmente recuperando la inversin inicial.Se encargan de la elaboracin de los platillos para el servicio del restaurante.Almacn:Evitar que los productos refrigerados y congelados estn fuera de cmaras No dejar productos recibidos en trnsito debe ser colocado en su lugar.Recepcin Deber haber una persona encargada de la verificacin de la calidad de los productos. (Mtodos organolpticos, anlisis de laboratorio, etc.) Se deber tener una gua de calidad de los productos, estipulando cuales son las condiciones que deben cumplir. Instalaciones Sanitarias:Puertas adecuadas que no abran directamente hacia el rea de produccin. Cuando la ubicacin no lo permita, se deben tomar otras medidas alternas que protejan contra la contaminacin.

CONCLUSIONEl Proyecto de Alimentos y Restaurantes fue una valiosa experiencia Comenzaron este viaje aprendiendo todo acerca de los grupos alimenticios y la importancia de llevar una dieta equilibrada. Entendieron que cada comida debe de incluir los grupos alimenticios, qu vitaminas proporcionan y por qu son importantes. Nuestra investigacin de comida nos llev a nuestra primera excursin y de ah llegamos a la parte del restaurante que nos llev a otras investigaciones, terminando con el Restaurante. Y lo mostraron entusiasmo y motivacin durante toda la experiencia. Planearon e implementaron un sueo que se convirti en una realidad con xito. Y lo que es ms importante, tuvieron la oportunidad de tomar decisiones sobre sus propios procesos de aprendizaje.

ANEXOS: Vi