acuerdos de convivencia escolar y...

92
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni” Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria 2017 2018

Upload: tranthuy

Post on 20-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio

“Monseñor José Humberto Paparoni”

Acuerdos de Convivencia

Escolar y Comunitaria

2017/2018

Page 2: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

1

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………….

Simbología Heráldica del Escudo del Colegio……………………………………….………

Himno del Colegio ………………………………………………………………………………..…….

Organigrama de la U.E. C. “Mons. José Humberto Paparoni”……….…………..….

Fundamentos Históricos Filosóficos, Pastorales, Misión, Visión y Valores……..

Capítulo I

Denominación, Naturaleza, Niveles, Fines, Objetivos y Estructura………………….

Capítulo II

De la Organización del Personal del Colegio y de sus Funciones…………..………..

Capítulo III

Del Perfil, Uniformes, Inscripción y Retiro del Estudiante……………………….….....

Capítulo IV

De los deberes y derechos fundamentales de los estudiantes.………….……….....

Capítulo V

De los correctivos y procedimientos de los estudiantes………..………..…………..

Capítulo VI

De los correctivos de los estudiantes………………………..…………………..……….....

Capítulo VII

De la evaluación y rendimiento estudiantil…………………………………..………….……

Capítulo VIII

De los padres, madres y representantes, deberes y derechos……………………...

Capítulo IX

De la Cantina Escolar……..……………………………………………………………..………………

Capítulo X

Disposiciones Generales, Finales y Transitorias…………………..…………………………

2

3

4

7

8

13

15

55

57

61

67

67

70

88

90

Page 3: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

2

INTRODUCCION.

El siguiente Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria, basado y

fundamentado en el marco jurídico y legal vigente de la República

Bolivariana de Venezuela.

Se pretende con éste acuerdo de convivencia escolar y comunitaria,

que todos los actores del proceso educativo (estudiantes, padres, madres y

representantes, personal directivo, docente, administrativo y obrero de la

institución y la comunidad), orientar las actuaciones bajo el conocimiento de

los deberes y derechos, de lo cual son titulares, así como también, permitir la

armonía de la vida en común dentro de nuestra comunidad educativa y

resaltar su rol como persona, participe en el crecimiento y desarrollo basado

en los valores humano- cristianos bajo el lema: EUCARISTIA, HOGAR Y

CULTURA.

El acuerdo de convivencia escolar y comunitaria, constituyen una

herramienta e instrumento normativo y pedagógico de carácter formativo. El

cual tiene como propósito lograr el funcionamiento óptimo de nuestra

institución, orientado a despertar la sensibilización de todos los actores

Comunidad Educativa, contribuyendo así en la formación de seres

respetuosos, con capacidad de actuar con autonomía, libertad y

responsabilidad. La Unidad Educativa Colegio “Monseñor José Humberto

Paparoni”, se presenta como un espacio privilegiado para desarrollar

procesos de cambios, un lugar donde todos los educandos aprenden y

ejercen la ciudadanía; sujetos a los procedimientos administrativos, tanto de

carácter normativo como pedagógicos, en la etapa de Educación Inicial y

Educación Primaria.

Los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria, es un trabajo

conjunto entre todos los actores que intervienen en el proceso educativo del

Colegio La Unidad Educativa Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni” y

da respuesta a lo ordenado por parte del Ministerio del Poder Popular para la

Page 4: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

3

Educación, además que permite a cada uno de sus integrantes responder a

las líneas o directrices que faciliten la convivencia escolar.

SIMBOLOGIA HERALDICA DEL ESCUDO DEL COLEGIO.

Teniendo en cuenta las exigencias de la heráldica y el Carisma de la

Congregación, el lema del Colegio es: EUCARISTIA, HOGAR, CULTURA.

EUCARISTIA: Misterio del amor de Cristo a los hombres y mujeres,

centro y fuente de la vida cristiana. Este misterio de fe y amor que ilumina

a nuestro Colegio, nos impulsa a transmitirla a nuestros hermanos y ha de

testimoniarla en nuestras relaciones interpersonales.

HOGAR: Nos proponemos hacer de nuestros Colegios un hogar

floreciente de virtudes humanas y cristianas, cultivando la fe y el amor

para ser irradiada en los hogares.

CULTURA: Nuestro Colegio debe ser un centro de cultura, donde se

capaciten nuestros estudiantes. Fomentando el verdadero amor a la

Patria, formando ciudadanos conscientes de su libertad con ideales de

justicia social, equidad, honradez y espíritu de servicio, para que puedan

disfrutar mejor de los derechos de la Comunidad que deben construir

cada día.

Page 5: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

4

HIMNO DEL COLEGIO.

Prosigamos con rumbo hacia el puerto Donde Dios nos invita a triunfar,

Que no falte una flor en el huerto. Que no falte en el templo un altar.

Niños somos, semillas pequeñas Del mañana que habrá de venir,

El Colegio desde hoy nos enseña, La cristiana lección del vivir.

En ti joven promesas tenemos

Del mañana que habrá de venir

Al calor de la hostia aprendemos

La cristiana lección de vivir

En el cielo tenemos un Astro Y en el alma llevamos su luz,

Con sus hijas nos dio el Padre Castro Una ruta segura a Jesús.

A los pueblos los forma el Colegio Cuando al niño le enseña a rezar

Con Colegios así Venezuela Será un templo, un sagrario, un altar.

Letra y Música: Padre Ángel O.S.A. Modificación posterior de parte de la letra:

El escritor Jesús Alfonso Ferrer.

Page 6: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

5

ESCUDO DEL COLEGIO.

El Escudo se halla dividido en el centro con una cruz de que representa:

Colegio Católico, en los dos cuarteles superiores simboliza la materia de la

Eucaristía: Pan y Vino, Espigas y Uvas, el centro sobre la cruz color rojo, lo

ocupa el Cáliz que contiene la Sangre y la Hostia que representa el Cuerpo

de Cristo.

En el cuartel inferior de la izquierda se ve una hoguera que simboliza el

Hogar, con lo cual se demuestra que la formación que se da es para el

Hogar y la Familia. En el cuartel inferior de la derecha está el Libro

simbolizando que se dará una esmerada Educación y Cultura.

Escudo fue diseñado por: La Hermana María del Sagrario

S. Ssmo. S

Page 7: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

6

LA BANDERA

Congregación Siervas del Santísimo Sacramento

DESCRIPCIÓN DE LA BANDERA.

Artículo.1: El fondo de la Bandera es blanco que significa Pureza, en el

centro lleva el Escudo con su lema, alrededor el nombre del Colegio y la

Congregación a la que pertenece el Instituto, en el borde lleva una franja de

color azul rey.

Page 8: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

7

Organigrama de U.E. Colegio Mons. José H. Paparoni Estructura organizativa

Especialista de Deporte Música

Ingles Computación

Psicopedagogía

T.S.U. Odalis Parababires

Licda. Inés González.

T.S.U. Leticia Reverón

Licda. Odalis Pedriquez

Prof. Blanca Hurtado

T.S.U. Gladys Peña.

Licda. Carolina Rodríguez

Licda. Yulenny Antoima

Licda. María Hernández

Personal Obrero

Docentes

Primaria:

Inicial:

Licda. Lérida Tayupo T.S.U. Lismar Marpa

Licda. Zelanda Torres

Licda. Mildred Padrino

*Secretaria Auxiliar: T.S.U. Marisol Tuarez

*Administradora: Lcda: Rosanny Ygualguana.

*Secretaria General: T.M: Dayanira Mota

Carolina Gutiérrez

Guadalupe Ceballos

Hugo Caigua.

Milagros Medina

Coordinadora

de Cultura

Licda. Aurymar, Álvarez Prof. Nitza Canache

Vigilantes: Medina AleXander lisandro Hernández, Yuratsi Cerpa, Jairo Caguana

Sub-dirección

Coordinadora de Pastoral

Personal Administrativo

Dirección

Ministerio de Educación

Zona Educativa A.V.E.C

Congregación

religiosa

Comunidad

Religiosa

C.G.Docente Consejo Educativo

VOCEROS DEL CONSEJO EN MATERIA DE EDUCACION

Page 9: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

8

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS FILOSÓFICOS Y PASTORALES

MISIÓN, VISIÓN, VALORES.

Historia de la institución.

La U.E. Colegio “Mons. José Humberto Paparoni”, ideó sus principios en un

anexo de la Casa Hogar de las Hermanas de la Consolación, pero no la dirigían

ellas sino un grupo de piadosas señoritas de la sociedad Barcelonense, bajo la

dirección de los sacerdotes: Carlos Plaza y Jorge Bohórquez. De ahí se

trasladaron a la casa de la Sra. Mina de Lander y luego Servicios Sociales de

Ayuda (Serva) fabricó un centro en el Sector Camino Nuevo, donde funciona

actualmente el Colegio, bajo la dirección de los mismos sacerdotes y las

Hermanas siervas del Santísimo Sacramento, que comenzaron a trabajar el 31 de

Marzo de 1965 a manera de ambientación y poniendo la obra bajo la protección

de San José. Cabe destacar que el día del Colegio se celebra el 19 de marzo en

conmemoración a nuestro Santo Patrono (San José).

La U.E. Colegio “Mons. José Humberto Paparoni”, su fin principal es

capacitar a niños y jóvenes de las clases necesitadas, en el orden intelectual y

moral, para que puedan conseguir trabajo mediante sus estudios técnicos y

mejor remunerados. De igual modo, se propone crear escuelas dentro de sus

capacidades y sus posibilidades económicos, que obtengan donde hayan niños y

jóvenes más necesitados; realizar en general toda clase de labores con fines

sociales, educativos y asistenciales. Este centro se encontraba desprovisto de las

cosas más necesarias. Con excepción de la clase de mecanografía que funcionaba

con 06 máquinas, sillas y mesitas; un dispensario médico que se encontraba en

medianas condiciones, también se contaba con 08 máquinas para corte y

costura, todo lo demás era una casa vacía. Originalmente en el plantel se

impartía una educación más que todo orientada hacia la capacitación laboral,

específicamente en las áreas de mecanografía, corte y costura, el proceso de

educación sistemática se inició el 15 de enero del año 1969 con la apertura del

Kinder, en el edificio donde funciona actualmente el colegio, la matrícula se fue

Page 10: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

9

incrementando en forma progresiva hasta que se pudo crear el 6º grado de

Educación Básica; desde entonces se ha verificado un crecimiento trascendente

a nivel cualitativo y cuantitativo. Responsables de ese crecimiento han sido las

personas que haciendo gala de su capacidad organizativa y de un profundo

espíritu de servicio han dedicado su esfuerzo para hacer del colegio una

Institución reconocida por su ética y los principios morales y religiosos que en

ella se imparten

En 1969 la Sra. Columba Parejo propuso la creación de una escuela que

llevara por nombre Colegio Monseñor José Humberto Paparoni que imparta

instrucción primaria a niños de escasos recursos económicos y propone

también que la Dirección esté a cargo de una religiosa que será asignada por la

comunidad de Religiosas “Siervas del Santísimo Sacramento”; los gastos

correrían por colaboraciones que a medida de sus posibilidades aporten los

padres y representantes de los niños inscritos. Es nombrada como Directora a la

Hermana Juliana del Sagrado Corazón, hasta julio de 1972.

Le sucedió desde 1972 hasta 1981, como Directora la Sra. Yolanda

Medina de Portillo quien tuvo la responsabilidad de inscribir el Colegio ante el

M.P.P.E. y dirigirlo con la orientación de la Congregación de las Siervas del

Santísimo Sacramento en la persona de la Hermana Juliana.

La Hna. María Dolores León asume como Directora desde Septiembre de

1981 hasta el año 1992 sucediéndole en el cargo la Hna. Blanca Judith

Rodríguez desde 1992 hasta el año 1997 cuando retoma el cargo por dos años

consecutivos hasta 1999.

Para 1998 a cargo de la Directora Hna. María Dolores León García se le

cambia el nombre a U.E. Colegio Monseñor José Humberto Paparoni, la cual

impartiría educación preescolar y básica para niños de ambos sexos, los fondos

socio económicos correrían por colaboraciones de padres y representantes y los

subsidios realizados por la AVEC (Asociación Venezolana de Educación

Page 11: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

10

Católica), ya que ella había logrado la adhesión del Colegio al convenio con dicho

organismo en 1.991.

En el año 1999 asume la dirección del plantel la Hermana Damelis Yánez

ejerciéndola hasta el 2001 cuando es designada en su lugar la Hermana Lourdes

López hasta el año 2007. En el año 2007 se contó con el apoyo y la orientación

de la Hermana Ana Luisa Pérez hasta 2010.

Desde el año 2010 la Institución la dirige la Hermana Lucia Magaly Abreu

hasta el periodo año escolar 2015-2016.

Para el año escolar 2016-2017 asume la Dirección la Hermana Nolberta

Castellanos Godoy hasta el presente.

El colegio tiene su fundamentación en el carisma eucarístico adorador de

Jesús Sacramentado, presencia real del Cuerpo de Cristo, la Santísima Virgen

como madre intercesora ante la humanidad, bajo la advocación de Nuestra

Señora del Santísimo Sacramento y como Patrono a San José.

Realiza su acción educativa bajo el lema “Eucaristía, Hogar, y Cultura, de

aquí deriva la labor educativa que contempla una triple dimensión: personal,

social y religiosa, con miras a la formación integral de los estudiantes en

búsqueda de su realización como personas, despertando vivo interés por la

propia superación que trascienda en beneficio de la Patria y de la Iglesia.

Atiende a la formación técnico-humana-cristiana, de los estudiantes

tomando en cuenta el desarrollo integral de la personalidad a nivel psicomotor,

afectivo, cultural, social, moral y religioso, siendo una de sus premisas básicas

educar para la libertad formando ciudadanos conscientes de sus deberes y

derechos, coherentes con los principios del Evangelio y los ideales humanísticos

y democráticos de nuestra sociedad.

(Información recopilada por la Secretaria General en el año 2016-2017)

“El primer cuidado en la educación del hombre ha de ser nutrir su inteligencia con los principios de verdad que han de ser después la luz de

la vida” (Monseñor Juan Bautista Castro Nº 524).

Page 12: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

11

Misión. De la Unidad Educativa Colegio “Monseñor José Humberto

Paparoni”, es una institución católica, con principios cristianos, la cual tiene

como misión, educar para la libertad y la vida, para formar individuos con una

conciencia clara de sus deberes y derechos y del rol que le corresponde

desempeñar en la transformación de la sociedad. Además de desarrollar en

todos los actores que conforman la Comunidad Educativa, la identidad e

integración al Plantel; basando la labor educativa bajo el lema Eucaristía,

Hogar y Cultura.

Visión. Mediante la práctica educativa se aspira desarrollar en todos

los actores de la Comunidad Educativa del Colegio “Monseñor José

Humberto Paparoni” un sentido de pertenencia que permita la participación

activa en todas las actividades planificadas, que estimule al desarrollo de

relaciones favorables, armónicas y respetuosas entre todos, basados en la

espiritualidad, empatía, alegría, motivación y entusiasmo, logrando así

individuos con excelente calidad humana y vocación de servicio.

Valores:

Amor: Siguiendo el ejemplo de Jesús, que nos enseñó a convivir

como hermanos expresar con sencillez y cordialidad el mensaje del

amor para con todas las personas, sin distinción de raza, condición

social o religión.

Piedad Eucarística: Teniendo en cuenta que el fundador Monseñor

Juan Bautista Castro fue Eucarístico por excelencia, es por ello, que

nuestro Centro se preocupa por infundir en nuestra Comunidad

Educativa el conocimiento y amor a Jesús Sacramentado, a través de

la Eucaristía.

Piedad Mariana: La presencia de María bajo la advocación de

Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, es el centro de la vida del

colegio porque ella es la madre que nos enseña a amar y a servir a

Jesús y anima la labor de cada día.

Page 13: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

12

Libertad responsable: A través del proceso formativo se aprende a

ser dueño de los propios actos y a manejar una libertad responsable

respetando el derecho de los demás, acatando normas de convivencia

y el cumplimiento del deber.

Solidaridad: Expresada a los compañeros de clase, educadores,

personal administrativo, obrero, padres y representantes. Ser

sensibles ante el dolor y el sufrimiento de los demás.

Patriotismo: Se rinde honor y respeto a los Símbolos Patrios, se

celebran las efemérides históricas, se iza el pabellón nacional y se

cantan los Himnos: Nacional, Estadal y del Colegio.

PERFIL DEL ESTUDIANTE.

El estudiante que cursa en la Escuela Privada Colegio “Monseñor

José Humberto Paparoni” como protagonista de su crecimiento integral debe

lograr:

Una capacidad reflexiva y crítica de carácter humanístico, analítico e

investigativo, que se pueda proyectar como portador o portadora de valores

humanos trascendentes como: la fe, el respeto por la vida, solidaridad,

responsabilidad, eficiencia, y la organización, entre otros; fruto de una

disciplina debidamente entendida y ejercida, plenamente identificada con sus

propias creencias y su condición cotidiana en lo nacional y regional con

visión futurista que le ayude a asumir su proyecto de autoformación

respetando su dignidad de forma que, se beneficie personalmente y

trascienda en la sociedad.

Este acuerdo de normas de convivencia escolar y comunitaria es un

trabajo conjunto entre todos los actores que intervienen en el proceso

educativo de la Escuela Privada Colegio “Monseñor José Humberto

Paparoni” y da respuesta a la ordenación por parte del Ministerio del Poder

Popular para la Educación, además que permite a cada uno de sus

integrantes poseer líneas que faciliten la convivencia escolar.

Page 14: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

13

PERFIL DEL DOCENTE.

El docente que labora en el plantel debe ser una persona de

reconocida moralidad e idoneidad profesional; capaz de identificarse con los

principios de la institución, honesto, sincero, responsable y respetuoso de las

normas, creativo y participativo en las actividades del plantel, buen

conductor y animador de sus Estudiantes, especialmente con el ejemplo y el

testimonio de su vida, abierto y dispuesto al cambio que requiere el proceso

educativo.

PERFIL DEL DIRECTOR.

El director del colegio de debe ser una persona de elevada calidad

moral, capaz de ejercer su liderazgo con asertividad, propiciando en la

institución un clima de respeto mutuo, de solidaridad y de empatía que

converja hacia la consecución de los objetivos y metas del ideario educativo.

Debe ser ejemplo para los docentes reforzando con su actuación y

decisiones su responsabilidad y trabajo; así como también, el sentido de

pertenencia que caracteriza su función animadora para hacer de la

educación que soñamos una realidad.

CAPITULO I

DENOMINACION, NATURALEZA, NIVELES, FINES,

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA.

Art.1. El presente documento constituye los Acuerdos de

Convivencia Escolar y Comunitaria, que regirán el funcionamiento de la

Unidad Educativa Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni”.

Art.2. La Unidad Educativa se regirá por las disposiciones de la

Constitución Nacional, Ley Orgánica de Protección del Niño(a) y del

Adolescente, Ley Orgánica de Educación, Reglamento General de la Ley

Page 15: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

14

Orgánica de Educación, la AVEC y por las Normas emanadas de la

Congregación Siervas del Santísimo Sacramento.

Art.3. La U.E. Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni”, es una

Institución privada, afiliada a la AVEC (Asociación Venezolana de Educación

Católica), subvencionada mediante el Convenio Ministerio del Poder Popular

para la Educación - AVEC, para niños de escasos recursos económicos,

que cuenta con los niveles de Educación Inicial: Preescolar y Educación

Primaria.

Art.4. La U.E. Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni”, funciona

bajo la dirección de las Siervas del Santísimo Sacramento, siendo su

principal objetivo atender a niños y niñas de escasos recursos económicos,

favoreciendo la formación de un individuo “educado para la libertad”, con una

orientación humanista que lo convierta en un hombre con principios y valores

humano-cristianos, morales y sociales, protagonista de su desarrollo y

comprometido con sus raíces históricas y su identidad nacional; personas

solidarias, preparadas para el trabajo como fuente de realización humana,

con responsabilidad y sentido de pertenencia a su entorno social.

Art.5. La U.E Colegio“Monseñor José Humberto Paparoni” a través

de la Educación inicial atiende integralmente a los niños y niñas desde los 3

hasta los 6 años en el nivel de Pre-escolar, propiciando el desarrollo de sus

potencialidades mediante un proceso de construcción del conocimiento

acorde con cada una de las etapas del desarrollo humano.

Art.6. En el nivel de Educación Primaria, a partir de 6 a 12 años, se

complementará la educación humana del educando mediante el desarrollo

de sus destrezas y de su capacidad científica, humanística y artística,

cumpliendo funciones de exploración, orientación educativa y emocional,

para iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el

ejercicio de una función socialmente útil.

Art.7. La U.E Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni” se

propone alcanzar los siguientes fines:

Page 16: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

15

1) Formación integral de los Estudiantes, mediante el desarrollo de los

verdaderos valores humanos fundamentalmente cristianos.

2) El ejercicio de la libertad auténtica y responsable.

3) La adquisición de un verdadero espíritu crítico que fundamentado y

animado por un espíritu evangelizador despierte la inquietud de ser

constructores de un mundo más justo y más humano.

4) Un crecimiento progresivo de la fe cristiana a través de:

Formación religiosa semanal.

Visitas al Santísimo Sacramento, celebración de la Eucaristía y

recepción frecuente de los Sacramentos.

Celebraciones tales como: Semana Santa, Cuerpo Cristi, Navidad.

Cultivo de la devoción a la Santísima Virgen; la adquisición gradual de

la formación humanista, científica y espiritual.

CAPITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL Y DE SUS FUNCIONES.

Art.8. La U.E Colegio “Monseñor José Humberto Paparoni” está

integrada por: una Directora, un (a) un (a) Sub-Directora, Coordinador (a) de

Pastoral, Coordinador (a) de Cultura, Psicopedagogo (a), Docentes de Inicial,

Primaria y Especialistas, Personal Administrativo (Administradora, Secretaria

General, Auxiliar administrativo, Biblioteca, Personal Obrero y Vigilantes.

DIRECCIÓN DEL PLANTEL

DIRECTORA.

Art.9. La Directora de la U.E Colegio “Monseñor José Humberto

Paparoni” es la máxima autoridad del Plantel y será la encargada de

representar y dirigirse ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Page 17: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

16

y a los demás órganos gubernamentales de carácter educativo, para tratar

los asuntos relacionados con el Plantel.

Art.10. Funciones y atribuciones:

Cumplir con la normativa legal vigente en materia educativa.

Ser ejemplo de piedad y cumplimiento de sus deberes.

Infundir amor y sentido de pertenencia, entre los miembros de la

Comunidad Educativa.

Organizar la Comunidad Educativa y cumplir los compromisos que con

ella adquiere.

Conocer todo lo relacionado con la administración de la institución y sus

respectivos fondos.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Firmar las planillas de nómina, programa de alimentación, suplencias,

servicios contables, relación de aportes y cualquier otro pago que se

realice al personal.

Firmar los cheques de gastos y depósitos que ocurran en el mes con su

respectivo soporte.

Estar al tanto de todas las obligaciones que correspondan al trabajador:

Banavih, IVSS y Prestaciones Sociales.

Efectuar las entrevistas a los representantes de nuevo ingreso para fijar

cuota de mensualidad.

Coordinar la acción del plantel con instituciones, asociaciones civiles y

privadas de la comunidad.

Ofrecer al personal de la institución orientaciones pertinentes cuando sea

necesario.

Cumplir y hacer cumplir el calendario escolar.

Gerenciar de manera eficaz el funcionamiento del Colegio y coordinar el

trabajo del personal a su cargo.

Presidir los actos del Colegio y representarlos en aquellos de carácter

público.

Page 18: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

17

Firmar la correspondencia oficial y demás documentos propios del

Colegio.

Recibir y entregar bajo inventario el material de enseñanza, muebles,

archivos y demás pertenencias del Colegio.

Velar por la conservación e higiene del edificio, mobiliario, material

didáctico y bienes que constituyan el patrimonio escolar.

Notificar al personal adscrito a la Institución Educativa sobre el contenido

de las circulares y comunicados emanados de la Zona Educativa,

Ministerio del Poder Popular para la Educación, AVEC y aclarar el

contenido de las mismas.

Recibir y dar curso a las solicitudes emitidas por el personal del plantel, y

resolverlas si están dentro de su competencia.

Conocer la planificación y programación de las actividades de evaluación

que cumplirá el docente en cada lapso.

Convocar y presidir el Consejo General de Docentes, informarlos de la

marcha del Colegio y someter a consideración los asuntos reglamentarios

a aquellos cuya importancia lo requiera.

Asistir a las Reuniones de Directores convocados por la Zona Educativa y

AVEC.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Distribuir los grados entre el Personal Docente del Colegio.

Velar por el estricto cumplimiento de los deberes del personal del Colegio.

Conceder permiso al personal del Colegio por causas plenamente

justificadas.

Establecer relaciones entre el Colegio, el Hogar y la Comunidad, con el

objeto de propiciar una efectiva cooperación.

Planificar, orientar y acompañar las actividades que desarrolla el personal

docente de la institución, para asegurar la permanencia de nuestros

valores, creencias y estilo de vida.

Page 19: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

18

Mantener una conducta firme y respetuosa para con el personal, estimular

toda iniciativa útil y señalar las faltas que observe aconsejando para su

ajuste y enmienda.

Actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a la

institución.

Celebrar periódicamente Asambleas Generales del Consejo Educativo,

además de reuniones de Padres, Madres y Representantes, para

enterarlos de la marcha general del Colegio.

Notificar con anticipación a los Padres, Madres y Representantes de los

estudiantes sobre actos culturales, fiestas escolares, donde estos tienen

que acudir.

Organizar la planificación de actividades a ser cumplidas en cada lapso

del período escolar.

Consignar y cumplir con los recaudos exigidos por la Zona Educativa y la

AVEC.

Promover el mejoramiento profesional de todo el personal que labora en

la institución, a través, de talleres, encuentros, jornadas, convivencias,

retiros, entre otros, que contribuyan al progreso del plantel.

Velar porque los docentes presten la debida atención a los estudiantes

durante las horas de llegada y salida del colegio.

Velar porque los docentes y demás personal adscrito al colegio cumplan

con la hora de llegada, establecida en este reglamento.

Fomentar la convivencia social por medio del trabajo cooperativo, entre

todo el personal que labora en la institución.

Dar cumplimiento a otras disposiciones contempladas en la Ley Orgánica

de Educación y sus reglamentos e igualmente el reglamento interno.

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Page 20: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

19

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Manual de Normas de Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitaria y contribuir a su actualización.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad laboral,

establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

SUBDIRECCIÓN.

Art.11: El Subdirector(a) será nombrado (a) por la directora y comparte con

la directora las responsabilidades del ejercicio de la función directiva en los

aspectos de organización, la administración dirección pedagógica y la

supervisión del plantel.

Art.12: Funciones del subdirector(a)

Hacer las veces del Director, cuando éste no esté en el Colegio.

Integrar el Consejo Directivo, el Consejo Técnico Docente, el Consejo

de Docente y el Consejo General

Actuar como secretaria de los Consejos de Docentes.

Participar en la determinación de los acuerdos sobre distribución de

las tareas específicas y procedimientos de trabajo que permitan al

personal directivo cumplir su función en forma eficiente y sistemática.

Garantizar el cumplimiento de las normas disciplinarias del plantel y

vela por el orden y mantenimiento de la planta física y del material

didáctico.

Dar cumplimiento a otras disposiciones señaladas en la ley orgánica

de educación vigente, en su reglamento y en el presente Acuerdo de

Normas de convivencia escolar y comunitaria.

Page 21: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

20

Cumplir los demás deberes y ejercer las demás atribuciones que le

señalen las leyes, reglamentos y disposiciones emanadas de las

autoridades competentes.

Realizar visitas de acompañamiento periódicas en el aula al docente.

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para

una mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con

la naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir

a su actualización.

Vestir convenientemente cuando asiste al colegio sin uniforme, sin

descote, chanclas, short, leguis, mini faldas, franelillas, blusas

transparente, pantalón excesivamente corto.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes

del plantel, así como de la comunidad en general.

Page 22: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

21

COORDINADOR(A) DE PASTORAL.

Art.13. El (la) coordinador de pastoral es el encargado de la animación

de los procesos educativos en el camino de la fe, así como también dar a

conocer el carisma de la congregación a la cual pertenece la institución,

Siervas del Santísimo Sacramento.

Art.14. Funciones y Atribuciones:

Incentivar al Personal Docente para que sea agente evangelizador desde

el campo educativo.

Participar oportunamente en la oración a la hora de entrada de los

estudiantes de educación inicial y primaria.

Orientar al docente en la visita al Santísimo Sacramento y acompañarlos

en algunas ocasiones.

Realizar un plan estratégico de la coordinación a su cargo.

Diseñar un registro sistematizado de las actividades realizadas en su

coordinación.

Coordinar y hacer seguimiento a los docentes para impartir la formación

en valores, en cuanto a: planificación, forma de enseñarla y proveer

material de apoyo.

Fomentar la evangelización mediante la reflexión, diálogo, formación,

seguimiento, y evaluación con el personal docente.

Crear alianzas con el equipo de pastoral del centro educativo.

Promover la elaboración e implementación y evaluación del Proyecto

Pastoral del Centro.

Evaluar de manera participativa los planes de pastoral que se impulsan

en el centro.

Planificar los talleres para Padres en conjunto con la psicopedagoga del

plantel.

Impulsar la labor del centro educativo a través de procesos de

evangelización.

Page 23: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

22

Generar, impulsar y apoyar espacios extra escolares de evangelización.

Velar por el desarrollo de las actividades formativas y humano cristianas.

Atender el desarrollo de una pastoral de conjunto que cubra las distintas

instancias de la Comunidad Educativa.

Destacar la instrucción religiosa como elemento fundamental de toda

acción educativa.

Propiciar un ambiente escolar animado por el espíritu de participación y

comunicación, en el cual, estudiantes, docentes, personal administrativo

y obrero, vayan realizando el camino de la fe.

Llevar a cabo, con los estudiantes y el personal del plantel, diversas

experiencias de vida cristiana, cuidar su complementariedad, a través de:

encuentros, retiros, formación de grupos de reflexión y de acción

apostólica y social, en beneficio del entorno cercano, entre otros.

Informar a los padres y representantes sobre la vida cristiana del plantel

y promover la participación de los estudiantes y sus familias en actos

litúrgicos.

Acompañar a los estudiantes en el descubrimiento y primera maduración

de su vocación cristiana.

Mantener vínculo con el órgano de animación pastoral de la iglesia local.

Las demás que le señale el Proyecto Educativo Pastoral de la AVEC y el

Proyecto Educativo Pastoral de la congregación.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Realizar visitas de acompañamiento periódicas en el aula al docente.

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Page 24: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

23

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Manual de Normas de Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitaria y contribuir a su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

CORDINADOR(A) DE CULTURA

Art.15. El (La) Coordinador(a) de Cultura, tiene como fin, coordinar

eventos culturales y actividades que permitan difundir y desarrollar formación

en materia cultural, mediante la planificación, organización y control de las

mismas, el seguimiento y aplicación de políticas y estrategias emanadas de

la dirección del plantel, a fin de garantizar la formación integral del educando.

Page 25: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

24

Art.16. Funciones y Atribuciones

Diseñar, planificar, coordinar, controlar y ejecutar actividades de

promoción cultural.

Presentar quincenalmente la planificación de actividades culturales.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Mantener contacto permanente con la directora, coordinadoras, docentes

a fin de desarrollar intercambios que optimicen la gestión cultural.

Realizar un plan estratégico de la coordinación a su cargo.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Emitir informes periódicos a la Dirección de Plantel, sobre las actividades

realizadas en la unidad a su cargo.

Diseñar un registro sistematizado de las actividades realizadas en su

coordinación.

Crear espacios permanentes para la expresión artística desde la escuela

y en la comunidad, como espacios naturales, así como: apoyar la

reconstrucción de la memoria histórica y del acervo cultural.

Establecer mecanismos de comunicación, vinculación y cooperación

entre la Zona Educativa y los entes descentralizados funcionalmente del

sector cultural al Ministerio del Poder Popular para la Educación, así

como las organizaciones culturales no gubernamentales a nivel estatal y

municipal.

Establecer y facilitar mecanismos que permitan desarrollar actividades en

los planteles educativos, con apoyo de las instituciones públicas y

privadas que actúan a nivel regional.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Page 26: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

25

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a

la institución.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

SERVICIO DE PSICOPEDAGOGÍA.

Art.17. Es un servicio conformado por un Docente de Educación

Especial, el cual desarrolla su acción preventiva a través de un trabajo

articulado con todos los actores del hecho educativo, con el objeto de brindar

una atención integral especializada a los estudiantes que presentan bloqueos

o interferencias en su proceso de aprendizaje y conductual dentro de la

institución.

Page 27: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

26

Art.18. Funciones y atribuciones:

Participar en la evaluación diagnóstica de cada grupo al inicio del año

escolar.

Seleccionar a los estudiantes que requieren atención por el servicio,

sobre la base de criterios relacionados con el nivel de aprendizaje y

conductual, para promover su avance en el rendimiento académico.

Aplicar técnicas y procedimientos especializados relacionados con la

prevención de las Dificultades de Aprendizaje en los estudiantes de

Inicial y Primaria.

Realizar un plan estratégico del servicio de aula integrada.

Desarrollar la planificación del servicio de acuerdo a las líneas de acción

preventiva, de atención y seguimiento.

Llevar control de asistencia de los estudiantes atendidos.

Registrar de manera permanente y sistematizada el proceso de

aprendizaje de los estudiantes atendidos por el servicio, donde se

especifiquen los avances de los mismos.

Orientar a los padres y representantes, en cuanto a la atención de sus

representados por el servicio y el apoyo que deben brindar.

Colaborar con el docente de aula regular en la planificación de las

actividades y proporcionar ayuda técnica cuando este lo requiera.

Realizar referencias a otros especialistas (psicólogo, terapista de

lenguaje), cuando la situación del estudiante lo amerite.

Participar en los círculos de acción docente, para brindar aportes

importantes y relevantes, a fin de lograr una visión integral del estudiante.

Hacer cumplir lo establecido en los acuerdos de convivencia del colegio,

llevando por escrito el historial de cada estudiante, las entrevistas a los

padres, la entrega o solicitud de recaudos.

Establecer interrelación permanente con los docentes de aula regular, a

través de diferentes estrategias en función preventiva, de atención y

seguimiento de los estudiantes atendidos por el servicio.

Page 28: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

27

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Elaborar informes por lapsos, de los estudiantes atendidos por el

servicio.

Realizar cronograma de actividades llevadas a cabo por el servicio.

Hacer entrega de los recaudos administrativos a la Coordinación

Pedagógica como Plan Anual, Informe Final, entre otros que se le

soliciten.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Planificar los talleres para Padres en conjunto con la coordinadora de

Pastoral del plantel y actualizar el libro de estos talleres.

Coordinar los encuentros familiares de la institución.

Informar al personal directivo y docente de la labor que realiza el servicio

de aula integrada.

Mantenerse informado acerca de las orientaciones actuales sobre la

Educación Especial.

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Page 29: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

28

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

PERSONAL DOCENTE.

Art.19. El Docente que labora en el plantel debe ser una persona de

reconocida moralidad e idoneidad profesional; capaz de identificarse con los

principios de la institución, honesto, sincero, responsable y respetuoso de las

normas, creativo y participativo en las actividades del plantel, buen conductor

y animador de sus estudiantes, especialmente con el ejemplo y el testimonio

de su vida, abierto y dispuesto al cambio que requiere el proceso educativo.

Art.20. Funciones y atribuciones del Docente de Educación Inicial:

Elaborar y cumplir con los recaudos administrativos tales como: Proyecto

de Aprendizaje por lapso, Planificación quincenal, Estadística mensual,

Asistencia diaria de los niños y niñas, Evaluación de los niños y niñas,

Registro diario, Actas de entrevista con los padres y representantes,

Boletín informativo por lapso, Informe final de lapso, entre otros que le

sean solicitados.

Recibir y dar la bienvenida a todos los niños y niñas, diariamente.

Realizar carteleras cuando le corresponda según cronograma.

Cumplir con las guardias según cronograma.

Realizar informes de estudiantes al finalizar el año escolar o cuando el

niño o niña lo amerite.

Dejar por escrito los acuerdos de citaciones del niño y niña junto con el

representante.

Page 30: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

29

Levantar actas de compromiso junto con el representante después de la

citación, dejando por escrito a los acuerdos llegados.

Realizar seguimiento a las inasistencias de los niños y niñas.

Orientar a los niños y niñas a la hora de la merienda recordándoles los

hábitos alimenticios a seguir.

Llevar a cabo las actividades planificadas para el momento de la clase

para lograr el proceso enseñanza - aprendizaje efectivo.

Despedir a los niños y niñas en el momento de la salida.

Atender a los Padres, Madres y Representantes cuando lo soliciten o

ameriten, de acuerdo a las horas con los especialistas.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Realizar reuniones de Padres, Madres y Representantes.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Enviar por escrito al representante toda información notificando

convocatoria, circulares y acciones de interés.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres Madres y Representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes dentro y fuera del aula

motivando a los niños(as) a dicho cuidado.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente del aula a la dirección de la institución.

Ambientar de acuerdo a la actividad especial que se realice en la

institución.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Page 31: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

30

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Conocer y cumplir las disposiciones que en materia de política educativa

emita la autoridad competente.

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

Art.21. Funciones y atribuciones del Docente de Educación

Primaria:

Elaborar y cumplir con los recaudos administrativos tales como: Proyecto

de Aprendizaje por lapso, Planificación quincenal, Estadística mensual,

Asistencia diaria de los niños y niñas, Evaluación de los niños y niñas,

Registro diario, Actas de entrevista con los padres y representantes,

Page 32: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

31

Boletín informativo por lapso, Informe final de lapso, llenar el libro de

record académico anualmente, entre otros que le sean solicitados.

Recibir y dar la bienvenida a todos los niños y niñas, y presidir acto

cívico según cronograma.

Permitir a los estudiantes construir su aprendizaje dándoles la

oportunidad de participar activamente por medio de investigaciones,

exposiciones, ejercicios, debates, entre otras.

Realizar carteleras cuando le corresponda, según cronograma.

Cumplir con las guardias, según cronograma.

Realizar informes de estudiantes al finalizar el año escolar o cuando el

niño o niña lo amerite.

Levantar actas de compromiso junto con el representante después de la

citación, dejando por escrito a los acuerdos llegados

Realizar seguimiento a las inasistencias de los niños y niñas.

Orientar a los niños y niñas a la hora de la merienda recordándoles los

hábitos alimenticios a seguir.

Llevar a cabo las actividades planificadas para el momento de la clase

para lograr el proceso enseñanza - aprendizaje efectivo.

Despedir a los niños y niñas en el momento de la salida.

Atender a los Padres, Madres y Representantes cuando lo soliciten o

ameriten, de acuerdo a las horas con los especialistas.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Realizar reuniones de Padres, Madres y Representantes.

Enviar por escrito al representante toda información notificando

convocatoria, circulares y acciones de interés.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Page 33: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

32

Participar en Asambleas de Padres Madres y Representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes dentro y fuera del aula

motivando a los niños (as) a dicho cuidado.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente del aula a la dirección de la institución.

Ambientar de acuerdo a la actividad especial que se realice en la

institución.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Dejar por escrito los acuerdos de citaciones del niño y niña junto con el

representante.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Conocer y cumplir las disposiciones que en materia de política educativa

emita la autoridad competente

Mantener en orden los equipos y sitio de trabajo, reportando cualquier

anomalía.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

Page 34: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

33

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

ESPECIALISTA DE DEPORTE.

Art. 22. El docente de deporte tiene por objeto, contribuir a la

formación integral y armónica de los estudiantes, a través de la práctica

sistemática del ejercicio físico y de las actividades propias de la materia, así

como a la formación de valores y desarrollo de hábitos que conlleven a los

educandos a una adecuada salud física y mental para integrarse a la

sociedad.

Art. 23. Funciones y atribuciones:

Elaborar y cumplir con los recaudos administrativos tales como: Proyecto

por lapso, Planificación quincenal, Asistencia diaria de los niños y niñas,

Evaluación de los niños y niñas, Registro de incidencias, Actas de

entrevista con los padres y representantes, Boletín informativo por lapso,

Informe final de lapso, entre otros que le sean solicitados.

Permitir a los y las estudiantes construir su aprendizaje dándoles la

oportunidad de participar activamente por medio de investigaciones,

exposiciones, debates, entre otras.

Llevar a cabo las actividades planificadas para el momento de la clase

para lograr el proceso de enseñanza - aprendizaje efectivo.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Page 35: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

34

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Notificar por escrito o verbal cualquier incidente a la dirección del

Plantel.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Dejar por escrito los acuerdos de citaciones del niño y niña junto con el

representante.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Page 36: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

35

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

ESPECIALISTA DE MUSICA.

Art.24. El docente de música tiene por objeto, contribuir a la formación

integral y armónica de los estudiantes, a través de la práctica sistemática del

canto y de las actividades propias de la materia, así como a la formación de

valores y desarrollo de hábitos que conlleven a los educandos a una

adecuada salud física y mental para integrarse a la sociedad.

Art. 25. Funciones y atribuciones.

Elaborar y cumplir con los recaudos administrativos tales como: Proyecto

por lapso, Planificación quincenal, Asistencia diaria de los niños y niñas,

Evaluación de los niños y niñas, Registro de incidencias, Actas de

entrevista con los padres y representantes, Boletín informativo por lapso,

Informe final de lapso, entre otros que le sean solicitados.

Permitir a los y las estudiantes construir su aprendizaje dándoles la

oportunidad de participar activamente por medio de investigaciones,

exposiciones, debates, entre otras.

Llevar a cabo las actividades planificadas para el momento de la clase

para lograr el proceso de enseñanza - aprendizaje efectivo.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes.

Page 37: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

36

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Notificar por escrito o verbal cualquier incidente a la dirección del

Plantel.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Dejar por escrito los acuerdos de citaciones del niño y niña junto con el

representante.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

Page 38: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

37

ESPECIALISTA DE INGLES.

Art. 26. El docente de Ingles tiene por objeto, contribuir a la formación

integral y armónica de los estudiantes, a través de la práctica sistemática de

la lengua inglesa y de las actividades propias de la materia, así como a la

formación de valores y desarrollo de hábitos que conlleven a los educandos

a una adecuada salud física y mental para integrarse a la sociedad.

Art. 27. Funciones y atribuciones:

Elaborar y cumplir con los recaudos administrativos tales como: Proyecto

por lapso, Planificación quincenal, Asistencia diaria de los niños y niñas,

Evaluación de los niños y niñas, Registro de incidencias, Actas de

entrevista con los padres y representantes, Boletín informativo por lapso,

Informe final de lapso, entre otros que le sean solicitados.

Permitir a los y las estudiantes construir su aprendizaje dándoles la

oportunidad de participar activamente por medio de investigaciones,

exposiciones, debates, entre otras.

Llevar a cabo las actividades planificadas para el momento de la clase

para lograr el proceso de enseñanza - aprendizaje efectivo.

Asistir y participar activamente en las reuniones, consejos y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Page 39: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

38

Notificar por escrito o verbal cualquier incidente a la dirección del

Plantel.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Dejar por escrito los acuerdos de citaciones del niño y niña junto con el

representante.

Mostrar imparcialidad y tolerancia en las dificultades y momentos

difíciles.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general

Elaborar y firmar la correspondencia de la unidad a su cargo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del

plantel, así como de la comunidad en general.

DE LOS CONSEJOS DE DOCENTES.

Art.28. Los consejos de docentes están integrados por el personal

directivo, la totalidad de los docentes del plantel y lo preside la Directora o

quien esta encargue a tal efecto, para su validez es necesario la asistencia

Page 40: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

39

de la mitad más uno de sus miembros. Los Consejos se definirán como

regulares y serán convocados mensualmente por la Dirección del Plantel.

Art.29. Funciones y atribuciones:

Conocer sobre la marcha y funcionamiento del plantel.

Estudiar los problemas que le sean presentados por la Dirección del

Plantel y apoyar soluciones.

Decidir y fijar posición frente a cualquier problema que en materia

educativa afecte a la institución.

Planificar las actividades de la institución.

Las demás que señalen las leyes, reglamentos, resoluciones y demás

normas aplicables.

PERSONAL ADMINISTRATIVO.

Art.30. El personal Administrativo tiene por objeto, contribuir a mejorar

el funcionamiento de la institución.

ADMINISTRADOR(A).

Art.31. La administradora es la persona encargada de canalizar

técnicamente los recursos económicos del plantel.

Art.32. Funciones y Atribuciones:

Elaborar puntualmente los recaudos y planillas del Convenio AVEC –

M.P.P.E. y enviarlos según cronograma de la Seccional Barquisimeto.

Informar oportuna y adecuadamente al personal lo relativo a la

remuneración.

Resguardar el secreto del ejercicio de su oficio.

Realizar el pago al personal del plantel.

Elaborar los cheques para el pago de facturas, gastos, entre otros.

Organizar las facturas.

Realizar el registro en el libro de banco, e ir actualizando periódicamente.

Elaborar las planillas de pago para el Personal exigidas por AVEC

Page 41: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

40

Elaborar el libro de Caja chica cada vez que se realice la reposición y

actualizar el reglamento de la misma, cuando haya algún cambio.

Elaborar los cálculos de la Ley del Régimen Prestacional Vivienda y

Hábitat y su respectivo pago e ingresar al nuevo personal.

Realizar el depósito de alquiler del local.

Realizar los trámites correspondientes para la elaboración de exámenes

pre, post vacacional, ingresos y egresos del personal.

Ingresar al personal al IVSS antes del tercer día de su ingreso a la

institución.

Hacer la planilla de retiro del personal e introducirla en la oficina del IVSS

al día siguiente que se retira el trabajador. Darle una copia al trabador

que se retira.

Registrar al personal en Banavih al momento de ingresar a la institución.

Realizar las planillas de modificación de personal ante el AVEC, cuando

haya algún cambio.

Redactar los oficios para la apertura de la cuenta nómina cuando ingrese

el personal nuevo e incluirlo en el programa de alimentación.

Cargar el archivo del fideicomiso de las prestaciones del personal cada

tres (3) meses y cuando haya un aporte extraordinario como lo exige la

LOTT.

Hacer la correspondencia para la apertura de la cuenta de Fideicomiso a

la persona que culmine su periodo de prueba y siga con el segundo

contrato.

Imprimir los estados de cuenta del banco por Internet, y realizar la

conciliación bancaria.

Organizar todos los voucher originales con los respectivos soportes en

una carpeta, los cuales son enviados a la contadora junto con las

planillas de pago del personal (NP1-NP2-A-NP2-O) Programa

Alimentación (PADD,PAA,PAO), estado de cuenta bancaria, libro de

Page 42: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

41

banco (conciliación bancaria), fotocopia del libro de caja chica, con sus

soportes.

Archivar las copias de los Boucher en orden.

Elaborar la planilla de suplencias NP4 con las inasistencias del personal

y archivar los soportes de los reposos por las inasistencias del mes.

Elaborar correspondencias de acuerdo a la naturaleza de su cargo.

Cuando existan liquidaciones del personal debe enviarse la fotocopia a

Caracas con los recaudos de ese mes.

Elaborar la declaración trimestral de las horas trabajadas por el personal

de la institución, enviar correspondencia a la Inspectoría del Trabajo los

primeros 15 días del mes.

Enviar a la AVEC, los Estados Financieros en el mes de febrero a través

del correo electrónico de la institución.

Hacer la solicitud ante la AVEC del requerimiento del nuevo personal

para la institución, el cual deberá realizarse en el mes de enero.

Elaborar conjuntamente con la secretaria la Estadística Anual para ser

enviada en físico y en digital al AVEC.

Realizar los pagos correspondientes a las retenciones INCE y solicitar la

solvencia correspondiente.

Elaborar los recibos de pago del personal mensualmente.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes.

Cuidar, velar por la conservación, mantenimiento y reparación del

mobiliario y materiales del plantel, así como también los existentes a su

cargo y reportar cualquier anomalía.

Page 43: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

42

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Informar y observar cuidadosamente las leyes civiles en materia laboral y

social.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a su

actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

SECRETARIA.

Art.33. La secretaria es la persona encargada de realizar actividades

elementales de la gestión cotidiana e imprescindible de la institución.

Art.34. Funciones y Atribuciones:

Resguardar el secreto del ejercicio de su oficio.

Realizar los formatos necesarios en la institución: Estadísticas,

citaciones, asistencia diaria de los estudiantes, fichas historiales,

entrevista del representante, nóminas y listados de estudiantes, entre

otros que se requieran en el plantel y sean de su competencia.

Prestar ayuda y colaboración con la oficina de administración

oportunamente.

Page 44: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

43

Mantener al día el inventario de bienes muebles.

Llevar a cabo la elaboración, corrección y reproducción de las

comunicaciones para ser enviadas a los miembros de la comunidad

educativa.

Atender a los representantes y público en general.

Instalar el Video Beam cuando lo soliciten.

Reproducir comunicaciones a los miembros de la comunidad.

Elaborar correspondencias.

Tramitar y diligenciar en su totalidad el proceso de zonificación de los

estudiantes del sexto grado.

Elaborar programas para actividades especiales.

Elaborar constancia de: estudio, retiro, buena conducta y promoción.

Llenar las planillas de Relación de Mensualidades y Relación de

Inscripción (RM-RI).

Acudir al registro o notaría cuando sea necesario.

Elaborar correspondencias solicitadas.

Organizar las carpetas para funcionamiento de la institución exigidas por

el Ministerio del Poder Popular para la Educación en conjunto con la

secretaria auxiliar.

Llenar la base de datos del seguro escolar.

Preparar el material para las preinscripciones.

Organizar las carpetas para funcionamiento de la institución exigidas por

el Ministerio del Poder Popular para la Educación conjuntamente con la

auxiliar de secretaria.

Transcribir al libro de actas: inicio de actividades, asamblea general de

padres, y otros.

Llevar documentos a la Zona Educativa, cuando así lo amerite

(estadísticas, constancias para ser avaladas, expedientes, cambios de

personal y otros).

Page 45: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

44

Archivar y mantener actualizados los expedientes del personal Directivo/

Docente/Administrativo y Obrero.

Tramitar y diligenciar lo conducente a los permisos de: Bomberos,

Sanidad, Alcaldía y MPPE.

Llevar a cabo operaciones sobre la base de datos de la matrícula del

plantel (inclusión, modificación y retiro) de estudiantes en sistema S.A.E

y SIGE.

Llenar la planilla de rendimiento final estudiantil.

Elaborar planillas para los expedientes del personal administrativo y

obrero.

Elaborar Estadística Mensual para el Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Llevar el control de las solicitudes de constancias de estudio y velar por

su respectiva entrega.

Elaborar Estadística anual para la AVEC.

Ingresos y retiros de niños y niñas. (Entrega de documentos).

Supervisar el trabajo realizado por la auxiliar de Secretaría.

Elaborar los Certificados de Promoción de 6to. grado.

Mantener actualizada la página Web del Colegio SAE.

Atender las llamadas telefónicas, apuntar cualquier información y

trasmitirla a la persona que corresponda.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes, además

de realizar la agenda y actas correspondientes.

Page 46: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

45

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

SECRETARIA AUXILIAR.

Art. 35. La auxiliar de secretaria, es la persona que comparte

responsabilidades con la secretaria del plantel para optimizar la gestión

cotidiana de la institución.

Art. 36. Funciones y Atribuciones:

Resguardar el secreto del ejercicio de su oficio.

Atender a los representantes y público en general.

Mantener en orden y al día los archivos de la administración.

Elaborar las tarjetas de control de pago de los estudiantes.

Page 47: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

46

Elaborar las facturas de las mensualidades recibidas por los

representantes diariamente, actualizar el control y la carpeta de

mensualidades.

Archivar los depósitos, en la carpeta correspondiente.

Archivar los expedientes de los estudiantes en orden alfabético,

manteniendo ordenado los mismos.

Actualizar y mantener la agenda telefónica del personal de la institución.

Tramitar los depósitos de Ley del régimen de Prestaciones vivienda y

hábitat, IVSS, Fideicomiso, autorizaciones y otros.

Tramitar los depósitos, cobrar cheques y otros pagos pertenecientes a la

institución.

Tramitar los pagos de los servicios públicos (CANTV, Hidrocaribe, entre

otros).

Llevar el control de entradas y salidas de los niños y niñas cuando

ingresan o se retiran de la institución y elaborar el formato respectivo.

Llenar las constancias de asistencia de los representantes.

Llevar el control de solicitud y entrega de recaudos por parte del personal

de la institución.

Colocar diariamente antes de retirarse, el control de asistencia del

personal y archivar la del día anterior.

Atender las llamadas telefónicas, apuntar cualquier información y

trasmitirla a la persona que corresponda.

Reproducir el material didáctico a utilizar por los docentes y cualquier

otro material que le sea asignado.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Page 48: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

47

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes, recoger

firmas de la asistencia de los representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a su

actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

DE LA BIBLIOTECA.

El servicio de biblioteca estará atendido por una persona, la cual debe

caracterizarse por su amabilidad, servicialidad, creatividad, responsabilidad y

puntualidad. Con autoridad suficiente para exigir a los y las estudiantes la

disciplina y le debido respeto a las normas de la biblioteca.

Art.37. La(el) bibliotecaria(o) es la persona encargada de ejecutar

actividades de biblioteca, atendiendo y suministrando material didáctico a los

estudiantes, con el fin de reforzar el trabajo del docente, en el área de lecto-

escritura.

Page 49: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

48

Art.38. Funciones y Atribuciones:

Tener al día el registro e inventario de los libros y bienes de la biblioteca.

Elaborar y publicar las normas de uso de la biblioteca.

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Mantener actualizada la cartelera con las efemérides.

Llevar el control de los libros que entran y salen de la biblioteca.

Impedir la salida de las enciclopedias y libros de referencia de la

biblioteca.

Programar actividades para los estudiantes.

Elaborar y ejecutar plan de trabajo, por lapso y planificación quincenal.

Propiciar la participación del personal docente en el desarrollo de las

actividades.

Apoyar al desarrollo de eventos culturales en las fechas programadas.

Llevar el control del material didáctico tales como, mapas, afiches y otros.

Mantener en orden el área de la biblioteca.

Elaborar carnet de Biblioteca y darle promoción.

Confeccionar ficha bibliográfica, catálogo y ordenar los libros, revistas,

folletos, entre otros.

Orientar a los lectores en el uso adecuado del catálogo, textos, revistas

libros y otros documentos, de identificación para controlar la devolución

del material empleado.

Entregar material bibliográfico a los interesados previa presentación del

carnet para controlar la devolución del mismo.

Recomendar a los usuarios el comportamiento en la sala de lectura, así

como el manejo adecuado de los documentos de consulta.

Velar por el cumplimiento y conservación del material bibliográfico

(empaste, encuadernación, entre otros).

Promover campañas para el incremento del material bibliográfico y el

Banco de Libros.

Page 50: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

49

Elaborar el informe por lapso y anual del funcionamiento de la Biblioteca

Escolar.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes, recoger

firmas de la asistencia de los representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a su

actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Page 51: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

50

MAESTRA DE AULA INICIAL.

Art.39. Las maestras de aula de inicial son las personas encargadas

de contribuir y apoyar diariamente las actividades del proceso enseñanza-

aprendizaje, áreas recreativas y asistenciales a niños y niñas en edad

preescolar, coordinando y programando dichas actividades conjuntamente

con la docente, a fin de lograr el desarrollo de sus habilidades y destrezas.

Art.40. Funciones y Atribuciones

Realizar las guardias de entrada de los niños y niñas, según cronograma

Velar por la integridad física de los niños y niñas.

Colaborar con la docente en la hora de salida de los niños y niñas.

Participar en la ambientación del aula y velar por su buen

funcionamiento.

Velar por la conservación del material didáctico, colaborar en su

preparación.

Organizar y distribuir el material de uso diario de los estudiantes.

Colaborar en la organización de la merienda. Velar por la conservación y

aseo de los utensilios.

Mantener una actitud alerta y vigilante, durante las actividades dentro y

fuera del aula.

Prever todo lo concerniente al material de aseo utilizado en el sanitario.

Mantener informado al maestro de cualquier incidente que se presente

durante su permanencia en la institución.

Participar en la planificación y evaluación de los niños en una forma

articulada con el docente.

Conocer y participar en la jornada diaria, durante los diferentes

momentos, compartiendo responsabilidades con la docente.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Page 52: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

51

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes, recoger

firmas de la asistencia de los representantes.

Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Cumplir con los acuerdos y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

PERSONAL OBRERO.

Art.41: El personal obrero son las personas encargadas de la

conservación y limpieza de la planta física del plantel.

Art. 42. Funciones y Atribuciones:

Velar por el cuidado de las llaves que están bajo su responsabilidad, en

caso de extraviarlas responderá por los daños causados.

Page 53: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

52

Mantener la mejor actitud de cortesía y respeto con todos los

miembros de la Comunidad Educativa.

Vestir de acuerdo a su cargo, chemises, pantalón sin rotura y zapato

cerrado.

Marcar la asistencia al llegar y salir de la U.E.C.”Mons. José Humberto

paparoni”.

Revisar y estar pendiente cualquier novedad de la bomba del agua

Revisar antes de retirarse que estén bien cerradas las llaves del agua, al

igual que las puertas, luces y rejas.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Realizar limpieza de los filtros de los aires acondicionados dos veces al

mes.

Mantener la mejor actitud de cortesía y respeto con todos los miembros

de la Comunidad Educativa.

Realizar limpieza extraordinaria (paredes, telas de araña, ventanas,

ventiladores, papeleras y bebederos) al área que le corresponde dos veces

al mes.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes,

acondicionando el espacio para las mismas.

Contribuir con el cuidado del mobiliario y materiales existentes a su

cargo, y reportar cualquier anomalía.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar por escrito y verbal cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Page 54: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

53

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Estas funciones están sujetas a modificación de acuerdo a las

necesidades que se presenten en la institución.

Realizar limpieza de los filtros de los aires acondicionados dos veces al

mes.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

PERSONAL DE VIGILANCIA DIURNO Y NOCTURNO.

Art.43. El personal de vigilancia son las personas encargadas de

vigilar y resguardar las instalaciones del Plantel en horario nocturno.

Art. 44. Funciones y Atribuciones:

Mantener la mejor actitud de cortesía y respeto con todos los miembros

de la Comunidad Educativa.

Marcar la asistencia al llegar y salir de la U.E.C.”Mons. José Humberto

paparoni”.

Vestir de acuerdo a su cargo, chimeses, pantalón sin rotura y zapatos

cerrados, con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas transparentes,

bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis, entre otros;

de igual forma, no está permitido traer animales a la institución.

Page 55: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

54

Revisar las llaves del agua de: los lavamanos, los urinarios, las pesetas,

esto con la finalidad de que no se bote el agua.

Asegurar que las puertas de entrada y salida a la institución estén

cerradas con llave, de tal forma que nadie tenga acceso a ninguna área.

Realizar la ronda de recorrido por toda la institución: área de preescolar,

biblioteca cantina, primaria, baños en general, todas las oficinas, patio,

cancha, parque e igualmente todas las áreas adyacentes a la Institución.

Vigilar y velar por todo lo que se encuentre en la institución.

Notificar al 911, si observa algún movimiento extraño, por su seguridad y

la del Plantel.

Solicitar autorización y permiso por escrito de la Directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

Tomar la hora de descanso como lo establece la ley.

Mantener una actitud responsable, leal y discreta en todas las

actividades que le asigne la institución.

Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la

naturaleza de su cargo.

Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria.

Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Estas funciones están sujetas a modificación de acuerdo a las

necesidades que se presenten en la institución.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

Page 56: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

55

Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para una

mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

CAPITULO III

DEL PERFIL, UNIFORMES, INSCRIPCION Y RETIRO DEL ESTUDIANTE.

PERFIL DEL ESTUDIANTE.

Art.45. Los y las estudiante de la U.E.C. “Mons. José Humberto

Paparoni”, serán protagonista de su crecimiento integral, de profunda

espiritualidad en la oración y reflexión, centrada en la Eucaristía como fuente

principal del carisma de la institución, además de poseer una capacidad

reflexiva, crítica de carácter humanístico, analítico e investigativo, que se

pueda proyectar con valores humanos trascendentes como: la fe, el respeto

por la vida, solidaridad, responsabilidad, eficiencia, entre otros; identificado

con sus propias creencias, su acervo regional y nacional con visión futurista,

que le ayude a asumir su proyecto de autoformación, respetando su dignidad

de forma que se beneficie personalmente y trascienda en la sociedad.

DEL UNIFORME ESCOLAR.

Art.46. El uniforme escolar se ajustará en términos generales a los

modelos indicados.

PARA EDUCACION INICIAL SECCIONES 1°, 2° Y 3° Grupo:

Uniforme diario: niños y niñas Chemise amarilla con la insignia del

colegio cosida, mono azul marino, medias blancas hasta la mitad de la

pantorrilla y zapatos escolares negros sin ningún tipo de decoración. Los

accesorios para el cabello de las niñas deben ser amarillos, blancos o azul

marino. Accesorios de las niñas para el cabello, azul marinos, blancos y

amarillos.

Page 57: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

56

EDUCACIÓN PRIMARIA:

Niñas y niños: Pantalón de gabardina azul marino con tachones en

la parte delantera, correa negra, camisa blanca con la insignia del colegio

cosida, medias blancas hasta la mitad de la pantorrilla y zapatos escolares

negros. Accesorios de las niñas para el cabello, azul marinos y blancos.

Uniforme de Deporte: Es el mismo para todos los y las estudiantes:

franela blanca estampada con el logo del colegio, mono azul marino, medias

blancas hasta la mitad de la pantorrilla y zapatos deportivos blancos.

Nota: Suéter azul marino para todos los estudiantes del plantel cuando

amerite su uso.

DE LA INSCRIPCION Y RETIRO.

Art.47: La inscripción del estudiante en el plantel la realizará el padre,

la madre, o quien ejerza su representación legal, los mismos deberán

aceptar dar cumplimiento a sus deberes como representante; como lo

preceptúa el artículo 54 y 55 de la Ley Orgánica de Protección del niño, niña

y adolescente LOPNNA.

Art.48: Al momento de la inscripción el representante legal del

estudiante deberá consignar ante la institución los formatos correspondientes

para formalizar la misma, tales como: Planilla de inscripción, compromiso de

fe (constancia de la fe de bautismo), compromiso de pago voluntario,

compromiso ante la institución, solvencia administrativa, los mismos, deben

presentarse firmados por el representante legal y con sus respectivas

fotografías (representante, estudiantes) tipo carnets actualizadas, en caso

de los estudiantes con el uniforme respectivo. De igual modo, no se le

concederá prórroga para la consignación de documentos.

Art.49. El Colegio garantizará la entrega del Acuerdos de Convivencia

Escolar y Comunitaria al momento de la inscripción bajarlo por la página

del colegio “SAE”, la lista de útiles escolares, y el control de mensualidades.

Page 58: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

57

Art.50. La formalización de la inscripción se cumplirá cuando el

representante legal del estudiante haya entregado todos los recaudos

exigidos por la Dirección del Plantel y por la normativa vigente.

Art.51. La solicitud de retiro se realizará una vez consignado ante la

dirección del plantel la carta de aceptación del nuevo plantel donde el

estudiante va a continuar con su formación educativa; al presentarla se

procederá a la elaboración del formato de entrega de documentos, el cual

deberá ser firmado por el representante legal del estudiante, una vez sea

entregado formalmente el expediente.

CAPITULO IV

DE LOS DEBERES Y DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS

ESTUDIANTES.

Art.52. Son deberes de los estudiantes:

Colaborar, de modo consciente y activo, en la programación anual y en la

puesta en práctica del Proyecto Educativo Integral Comunitario y el Proyecto

Educativo Pastoral de la Institución. Del mismo modo se consideran deberes

de los estudiantes:

1. Participar en las actividades religiosas que se lleven a cabo durante el

transcurso del año escolar.

2. Asistir puntualmente a clase de acuerdo al horario establecido en el

colegio:

3. Educación Inicial: Entrada de 6:45 a 7:30 a.m. Salida a las 11.30 a.m.

Educación Primaria: Entrada de 6:45 a 7:00 a.m. Salida de 11:45 a.m.

Solicitar un pase en la dirección, si incumple el numeral 2 de estos

deberes; si acumula tres retardos en un mes, su representante será

citado a la dirección para recibir la orientación pertinente. De igual modo,

si reincide en el incumpliendo de este articulo será canalizado por el

IDNNA – CEDNNA., como lo establece el art. 54 y 55 de la LOPNA.

Page 59: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

58

4. Asumir la responsabilidad de su aprendizaje y actuación estudiantil,

mediante el cumplimiento de las actividades prescritas en los programas

oficiales vigentes y de las tareas y trabajos que les sean asignadas.

5. Cuidar de su presentación personal, del orden y aseo de sus útiles

escolares y guardar las reglas de higiene que le garanticen la

preservación de su salud.

6. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

7. Presentar una imagen pulcra, sin cortes de cabello de moda, prendas

extravagantes, tintes, gominas en el cabello, entre otros.

8. Honrar, respetar y obedecer a sus padres, madres, representantes o

responsables.

9. Mantener una actitud de respeto para con el personal directivo, docente,

administrativo y obrero del plantel, así como con sus compañeros, con la

consideración que se debe guardar a la dignidad humana.

10. Conservar dentro del plantel, una conducta cónsona con su condición de

Estudiante y de integrante de la comunidad educativa.

11. Mantener la debida disciplina dentro y fuera del plantel.

12. Mantener el orden y compostura al momento de la salida del aula, así

como también a la hora del receso y al finalizar las actividades del día.

13. Acatar y respetar las decisiones y orientaciones del personal directivo y

docente del plantel.

14. Participar en las actividades de evaluación y asumir una actitud honesta

que garantice la validez y confiabilidad de las mismas.

15. Mantener en buen estado y pulcritud el traje escolar de uso diario que

corresponda a su nivel de estudio.

16. Portar el distintivo que los acredita como estudiantes regulares del

plantel.

Page 60: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

59

17. Contribuir al mejoramiento, conservación y mantenimiento de la planta

física en todos sus espacios, dotaciones y demás bienes del ámbito

escolar.

18. Cuidar de las instalaciones, mobiliarios y equipos del Colegio destinados

a su uso y en beneficio de su propia educación, especialmente de los

equipos de computación, bibliotecas, salón múltiple, baños, patios y

demás áreas.

19. Participar activamente en la organización, y realización de actividades

culturales, actos cívicos, deportivos y recreacionales y en otras

actividades que permitan la integración y beneficien a la comunidad

estudiantil, para propiciar las relaciones del plantel con su medio

circundante.

20. Propiciar una mayor cohesión entre el plantel y la familia a fin de facilitar

la comunicación permanente.

21. Respetar y rendir honor permanente a los valores de la identidad

nacional, los Símbolos de la Patria, a los Libertadores y a los demás

valores de la nacionalidad.

22. Contribuir a mantener en todo momento el buen nombre del plantel

dentro y fuera de la institución.

23. Propiciar la paz, la tolerancia como valores en la comunidad educativa,

que conlleven a evitar las situaciones violentas o vías de hechos en el

quehacer diario.

Art.53. Derechos de los estudiantes: Son un conjunto de normas

legales de carácter nacional e internacional que protegen a los niños, niñas y

adolescentes hasta alcanzar la mayoría de edad. Los y las estudiantes al

ingresar a la U.E.C. “Mons. José Humberto paparoni”, forman parte de esta

comunidad y están sujetos a los derechos y obligaciones contemplados en

las leyes y en estos Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario. Siendo

ellos sujeto de la propia educación y protagonistas del propio crecimiento.

Por lo tanto, tienen derecho a participar activamente en su proceso

Page 61: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

60

educativo, para propiciar el libre y pleno desarrollo de su personalidad y

conformación de una cultura democrática y en valores (Art. 28 y 55 LOPNA).

Tienen derecho a:

1. Hacer uso de las oportunidades y servicios socio-educativos, que

conduzcan al desarrollo de la personalidad y actitudes, sentido de

responsabilidad personal y de solidaridad social.

2. Utilizar los servicios del plantel: local, materiales de enseñanza,

mobiliario dentro de las normas establecidas y siguiendo las

orientaciones del plantel.

3. Recibir una educación Integral humanista y participativa, de acuerdo a

las características personales, cualificadas, científicas y objetivas, con

énfasis en el área de formación para el trabajo acorde con las

exigencias de la nación venezolana y con las necesidades de la

comunidad.

4. Exponer con libertad al maestro, coordinadores, psicopedagoga,

director, los problemas de carácter moral, intelectual, educativo y de

conducta.

5. Recibir de toda la comunidad educativa y en especial de los docentes

un trato amable, respetuoso y comprensivo, acorde con la dignidad

humana y ser atendidos justa y oportunamente, en beneficio del

cumplimiento de sus obligaciones estudiantiles.

6. Contribuir con sugerencias al enriquecimiento del proceso de

aprendizaje sobre la base de los resultados obtenidos en la

evaluación.

7. Lo demás que señalen la normativa vigente y las autoridades del

plantel, así como los contemplados en la Ley Orgánica para la

Protección del Niño, Niña y Adolescente (L.O.P.N.N.A), especialmente

los literales b y c del artículo N° 57 de la misma.

8. Acudir a la zona educativa para hablar con la defensora educativa,

para los casos de conducta no operativas.

Page 62: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

61

CAPITULO V

CONDUCTAS NO OPERATIVAS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, O

HECHOS DE INDISCIPLINA.

Art.54. Se entiende por conductas no operativas, el quebrantamiento

de una norma u orden establecido, de forma que dificulte o entorpezca el

proceso educativo individual o colectivo, dentro de la institución educativa. Y

las mismas se encuentran tipificadas como: conductas no operativas o

hechos de indisciplina.

Art.55. Se incurre conductas no operativas o hechos de

indisciplina.

1. No traer los materiales o asignaciones solicitados por los docentes.

2. Interrumpir el normal desenvolvimiento de las actividades dentro del aula.

3. Incumplimiento de las normas de aseo y orden dentro del aula.

4. Masticar chicles durante la permanencia en el plantel.

5. Usar en el cabello productos que alteren la imagen del mismo, así como

poco varonil y en las niñas usar pintura de uñas, sea cual fuese su color,

maquillaje en cualquier parte del cuerpo.

6. Incumplimiento de unas conductas no operativas en tres oportunidades

en el lapso de un mes, será considerada falta moderada.

7. Inasistencias injustificadas.

8. Retardos injustificados.

9. Incumplimiento injustificado en el uso del uniforme.

10. Daño involuntario a bienes o instalaciones del plantel.

11. Daño involuntario a algún bien ajeno.

12. Interrumpir el normal desenvolvimiento de las actividades fuera del aula.

13. Incumplimiento de las normas de aseo y orden dentro del aula, de

manera reiterada.

14. Actos de indisciplina y faltas al respeto.

Page 63: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

62

15. No informar a su representante sobre convocatorias o citaciones

emanadas de la institución.

16. Uso de gorras o lentes oscuros y accesorios (pulseras, piercing,

cadenas, collares, entre otros) no acordes con el uniforme escolar,

dentro de la institución.

17. Decir palabras obscenas, denigrantes y discriminatorias dentro de la

institución.

18. Practicar en el patio de recreo o en el parque, juegos que representen

riesgos para su salud o para sus compañeros (violentos).

19. Vender dentro de las instalaciones del plantel golosinas u otros

materiales no autorizados.

20. Traer al plantel instrumentos no exigidos por el docente como prendas de

valor, teléfonos celulares, juguetes, juegos portátiles y aparatos de

sonido.

21. No devolver los correos o notificaciones debidamente firmados por su

representante.

22. La Reincidencia o incumplimiento de una conductas no operativas

moderada en tres oportunidades en el lapso de un mes, será considerada

conductas operativas grave.

23. Actos de indisciplina de hecho o palabras, que impliquen lesiones o faltas

a la moral y las buenas costumbres, contra cualquier miembro de la

comunidad educativa.

24. Incumplimiento de las normativas internas de esta institución.

25. Cuando provoquen desordenes graves durante la realización de

cualquier evaluación o participen en hechos que comprometan su

eficacia.

26. Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria los locales,

dotaciones, y demás bienes del ámbito escolar.

27. Realizar cualquier acto que por su naturaleza podría ser considerado como

delictivo, como: portar objetos que puedan poner en riesgo o peligro la

Page 64: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

63

integridad física de quien lo porta o de cualquier otra persona (armas

blancas, armas de fuego, detonantes, objetos punzo penetrantes, bombas

de agua, cualquier sustancia toxicas, psicotrópicas o estupefacientes).

28. Consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra que representen un daño

a la salud.

29. Agresión contra cualquier miembro de la comunidad educativa, bien sea

física o verbal, al igual que cualquiera de sus bienes.

30. Reñir contra sus compañeros.

31. Hurto o sustracción de bienes de la instituciones o de los miembros de la

comunidad educativa.

32. Realizar actos lascivos o que pueda ser considerado como sexuales

dentro de la institución.

33. La Reincidencia o incumplimiento de una conductas no operativas grave

en tres oportunidades en el lapso de un mes, será pasada a otras

instancias disciplinarias.

34. Orientar y corregir al estudiante desde el hogar para no cometer

actos de indisciplina.

Art.56. Procedimientos de las conductas no operativas:

1. Para la disciplina de las conductas no operativas se seguirá un

procedimiento breve, en el cual, en el lapso de un (1) día, el o la docente,

informará al estudiante del acto u omisión que presuntamente se le

involucre, se oirá su opinión y se permitirá que ejerza su defensa,

inclusive se le indica que puede presentar pruebas en su contra.

Inmediatamente después, se procederá a tomar una decisión, la cual

podrá ser refutada ante la Coordinación respectiva dentro de los dos (2)

días hábiles siguientes. La Coordinación respectiva oirá a ambas partes,

analizará las pruebas que presenten y tomará inmediatamente después

una decisión, la cual debe constar por escrito y ser entregada a ambas

partes.

2. Para la disciplina de las conductas no operativas moderadas se seguirá

Page 65: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

64

un procedimiento breve en un lapso de cinco (5) días hábiles, la

Coordinación informará por escrito al estudiante del acto u omisión que

presuntamente se le involucre; se oirá su opinión, se permitirá que ejerza

su defensa, se le cita a su representante legal y se acude a entes u/o

organismos de seguridad del Estado. De inmediato, se procederá a tomar

una decisión, la cual debe constar por escrito y ser entregada al

representante legal, como parte interesados. Esta decisión podrá ser

rectificada ante la Coordinación dentro de los cuatro (4) días hábiles

siguientes.

En caso de conductas no operativas, la Coordinadora(or) oirá a ambas

partes, analizará las conductas no operativas. Pruebas que presenten y

tomará inmediatamente después una decisión, la cual debe constar por

escrito y ser entregada a ambas partes.

3. Para el proceso de averiguación y determinación de las conductas no

operativas, para los fines de la decisión correspondiente, la autoridad

competente (Director) instruirá el expediente respectivo en un lapso de

diez (10) días hábiles, en el que hará constar todas las circunstancias y

pruebas que permitan la formación de un concepto preciso de la

naturaleza del hecho, de conformidad con las leyes aplicables. Todo

afectado tiene derecho a ser oído y a ejercer plenamente su defensa.

4. Levantar acta de la situación presentada preferiblemente con testigos y

reflejar en el expediente de actuación general de estudiante en el lapso

de un (1) día hábil.

5. Citar a los padres, madres y/o representantes con carácter obligatorio en

un plazo de dos (2) días hábiles.

6. El docente debe presentar informes descriptivos y críticos.

7. Evaluar y valorar las pruebas presentadas (Director), para emitir juicio y

elaborar un informe detallado del caso en un plazo de dos (2) días

hábiles.

8. Informar al o (los) representante (s) y al estudiante sobre la decisión

Page 66: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

65

tomada por la Dirección del Plantel.

9. Después de tomada la decisión por la Dirección del Plantel, se notificará

a los organismos competentes en materia de LOPNNA y autoridades

educativas para que tomen las medidas pertinentes en el lapso que

corresponde.

10. Al padre, madre o representante legal del o la estudiante que se le siga

un procedimiento disciplinario, tendrá acceso al expediente que se le esté

instruyendo en todo momento y etapa del proceso, pudiendo leer y obtener

copias por el coordinador o director del plantel.

11. De todas las actuaciones, se revisará el expediente, cuidando que esté

debidamente foliado en letras y números, ordenado cronológicamente,

firmadas y selladas todas las actas y recaudos.

12. El recurso de reconsideración procederá contra todo acto disciplinario de

carácter particular y deberá ser interpuesto dentro de los quince (15) días

hábiles.

CAPITULO VI

DE LOS CORRECTIVOS DE LAS CONDUCTAS NO OPERATIVAS DE

LOS Y LAS ESTUDIANTES.

Art.56. Una vez realizado el procedimiento para el establecimiento de las

conductas no operativas correspondientes y se compruebe que el estudiante

incurrió en una de ellas establecidas en este Acuerdos de Convivencia

Escolar y Comunitaria, se aplicará el correctivo adecuado a las conductas no

operativas cometidas tales como: llamado a la reflexión del hecho

sucedido, se registrará para dejar constancia

Mediante registro diario o libro de actas, donde su representante tendrá

conocimiento.

Un correctivo es una medida que se aplica con la misión de mejorar el

cumplimiento de lo establecido en estos acuerdos de convivencia escolar

Page 67: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

66

comunitaria. Estos se aplicaran con el propósito de ayudar al estudiante a

recuperar el comportamiento adecuado, de forma que contribuya al

aprovechamiento de él mismo y de la comunidad en general, creando

conciencia para un cambio positivo y sincero.

Art.57. Correctivos para conductas no operativas.

Estas serán corregidas de la siguiente manera y va a depender del hecho

ocurrido:

a) Corrección verbal, si se incurre por primera vez.

b) Corrección escrita y acta de compromiso del representante y la

estudiante, por reincidencia en conductas no operativas.

Estos correctivos serán aplicados por el docente respectivo.

Imposición de conducta por un tiempo definido. Entendiéndose por estas,

como un conjunto de reglas prácticas, que tienen por objeto regular el

comportamiento de las personas entre sí, encaminadas a lograr una

convivencia armónica. Se refieren a conductas deseadas como por

ejemplo: la forma correcta de saludar, pedir la palabra para hablar;

comportarse de determinada forma según el lugar y la circunstancia.

c) Entrevista con el padre, madre, representante o responsable, para

establecer la corrección escrita con las firmas de los mismos, por

ocurrencia en conductas no operativas de manera reiterada. (Más de 3

veces).

d) Estos correctivos serán aplicados por el docente conjuntamente con el

coordinador pedagógico, en el mismo orden en que se encuentran

establecidas en un lapso de cinco (5) días hábiles, luego de que ocurra la

falta.

e) Los correctivos se harán de forma pedagógica con talleres, charlas de

valores entre otros, involucrando a los padres, madres y responsables en

dichas actividades. Esto basado en los Art. N° 5, 13, 54, 55 y el 57 de la

LOPNNA, así como la corresponsabilidad de la Educación según art N°

Page 68: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

67

17 de la LOE y el 102 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela.

f) Buscar apoyo psicológico, por entes y/o organismos con competencias en

materia de protección de Niños, niñas y adolescentes, conjuntamente con

el compromiso del representante para llevarlos al psicólogo y presentar

constancia de comparecencia y el informe respectivo, por el mismo

psicólogo el cual debe consignar en la institución educativa.

Las conductas no operativas serán corregidas de la siguiente

manera.

a) Cuando él o la estudiante incurra en una o en varias conductas no

operativas tipificadas en los numerales 2,3,6,7,8,9,10,11 y 12 del artículo

67, de este Acuerdos de Convivencia Escolar Comunitaria, se le

notificará de inmediato al padre, madre y/o representante.

b) Cuando el estudiante incurra en conductas no operativas tipificada en el

numeral 23 del artículo 67, la madre, padre y/o representante, deberá

reponer o reparar los daños causados por el o la estudiante. Del mismo

modo, el estudiante deberá realizar una actividad comunitaria

(habladores, murales, pancartas) o en beneficio de la comunidad

educativa de este plantel. Cabe agregar debe ir ajustado al nivel des

estudiante.

c) El correctivo va depender del hecho en que se involucre él o la

estudiante; si daña un bien material (sillas, mesas, pupitres, bombillos) el

resarcimiento se materializa con la reposición o reparo del bien dañado.

CAPITULO VII

DE LA EVALUACIÓN Y RENDIMIENTO ESTUDIANTIL.

Art.58. La Evaluación es: Un proceso sistemático, sistémico,

participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo

de las potencialidades de los estudiantes, para una toma de decisiones que

garantice el logro de los objetivos establecidos; basada en los siguientes

principios: Reciprocidad, continuidad, constructivista y participativo.

Page 69: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

68

Art.59. Tipos de evaluación:

Necesidades de la evolución Diagnostica inicial: se planificará con la

finalidad de conocer los avances y logros alcanzados en el desarrollo de

las potencialidades de cada uno de los estudiantes.

Procesual y/o formativa: Se planificará con la finalidad de obtener

información de los elementos que configuran el desarrollo del proceso

educativo de todos y cada uno de los estudiantes.

Final y/o sumativa: Se planificará con la finalidad de valorar e interpretar

los logros alcanzados por los y las estudiantes en el desarrollo de las

experiencias de aprendizaje. Estos determinan la promoción, certificación

o prosecución de los y las estudiantes de acuerdo al subsistema al que

pertenezcan.

Art.60. Formas de evaluación:

Autoevaluación: Es el proceso de reflexión que realiza cada uno de los

participantes responsables del proceso de aprendizaje.

Coevaluación: Es la evaluación que realizan maestros y estudiantes sobre

sus actuaciones en el proceso de aprendizaje.

Heteroevaluación: Es el proceso en el cual los actores sociales involucrados

en la construcción de aprendizajes, reflexionan para valorar recíprocamente

sus esfuerzos, aciertos y logros, reconociendo las potencialidades y

proponiendo acciones para continuar su desarrollo.

Art.61. La evaluación de los aprendizajes: responde al principio de

continuidad entre los subsistemas; de allí que, se plantee la utilización de la

evaluación cualitativa.

Evaluación cualitativa

A. Se orienta por la descripción de los logros, avances y alcances de los

estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de

aprendizaje.

B. Se implementa en los subsistemas de Educación Inicial y de Educación

Primaria.

Page 70: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

69

C. Se utiliza como método fundamental en la ejecución de las actividades de

evaluación planificadas para la evaluación formativa de todos los

subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano.

Art.62. Características de la evaluación:

Formativa: se centra en el carácter orientador y motivador durante el

desarrollo de los procesos de aprendizaje. Además, contribuye al

desarrollo de valores y virtudes en todos los actores comprometidos; al

tiempo que fortalece la reflexión individual y colectiva, como sustento

para el desarrollo humanista, social y ambientalista.

Integral: concibe al estudiante como unidad integral de lo cognitivo, lo

afectivo-motivacional, social, ético, moral y actitudinal; así como de las

actividades de aprendizaje desarrolladas a lo largo del proceso

educativo.

Transformadora: parte del diagnóstico permanente para favorecer las

potencialidades en el aprendizaje, la formación y el desarrollo humano,

orientándose a la participación activa y valorando los procesos de

aprendizaje empleados en las relaciones comunicacionales y de

convivencia; así como la participación activa de la familia y comunidad.

Científica: permite manejar procedimientos a partir de la observación de

procesos de aprendizaje de los actores participantes, los cuales se

someten a interpretación y valoración para profundizar y enriquecer su

práctica.

Flexible: se adapta y contextualiza según las situaciones, condiciones y

características de los estudiantes; facilitando los ajustes y modificaciones

que se consideren necesarios para optimizar el proceso.

Personalizada: considera al estudiante como un sujeto con diferencias

individuales, capaz de ser libre, autónomo, responsable, crítico en sus

valoraciones y conocimientos, permitiendo a los maestros prever

diferentes experiencias de aprendizaje para las individualidades, con el

Page 71: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

70

fin de lograr los objetivos educativos, sin perder de vista el hecho

colectivo.

Dialógica: conlleva acciones de cooperación solidaria y comunicación

interactiva de los estudiantes entre sí, y de éstos con los maestros y la

familia. Se requiere de un trabajo en equipo para valorar, analizar, tomar

decisiones y realizar los ajustes pertinentes de manera democrática.

Ética: permite que los maestros, los estudiantes y demás actores

responsables se comprometan en su formación; a través de la

autoevaluación, desarrollando actitudes, aptitudes, valores y virtudes.

Cooperativa: garantiza la búsqueda de beneficios mutuos a través de la

participación corresponsable de todos los actores involucrados en el

proceso educativo.

DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL.

Art.63. Rendimiento estudiantil, a los fines del otorgamiento de la

calificación en cada estrategia de evaluación, el docente deberá apreciar no

solo el rendimiento estudiantil de sus estudiantes sino también los rasgos

relevantes de su responsabilidad, los hábitos de trabajo e higiene, la

presentación personal y la cortesía, la creatividad y la iniciativa, el ajuste

social y la participación; todo ello sin menoscabo de los juicios descriptivos

que emita el docente sobre la actuación general del estudiante.

CAPITULO VIII

DE LOS PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES, DEBERES Y

DERECHOS.

Art.64. Los Padres, Madres y Representantes, son los únicos

responsables de la formación integral de su representado y se compromete

a cumplir con los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria; esta misión

es de tal trascendencia que no puede ser sustituida. El Colegio es

colaborador en prolongar la formación recibida del hogar.

Page 72: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

71

Art.65. Los representantes al realizar la inscripción de su

representado en este Plantel, se comprometen formalmente a acatar todas

las disposiciones contenidas en este Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitaria, así como también, los principios legales previstos en la Ley

Orgánica de Educación, su reglamento y la Ley Orgánica de Protección del

niño, niña y adolescente (LOPNNA). Además de asumir el principio básico y

fundamental de la institución que es el lema bajo el cual educa:

EUCARISTIA, HOGAR Y CULTURA.

Art.66. La responsabilidad del Plantel con sus Estudiantes se limita a

las actividades escolares y aquellas de carácter extra-cátedra, que de

acuerdo con los representantes, organice el Colegio para el logro de los

objetivos propuestos.

DEBERES DE LOS PADRES, MADRES Y REPRESENTANTES.

Art.67. Colaborar, de modo consciente y activo, en la puesta en

práctica del Proyecto Educativo Integral Comunitario, los Proyectos de

Aprendizaje (P. A.) y el Proyecto Educativo Pastoral de la Institución.

Del mismo modo se consideran deberes de los padres, madres y

representantes:

1. Conocer y participar en su construcción del Acuerdos de

Convivencia Escolar y Comunitaria de la institución, con la finalidad

de propiciar a su representado (a), una educación integradora

basada en valores.

2. Informar por escrito al inicio del año escolar a la dirección del

Plantel o al docente encargado sobre, cualquier enfermedad que

presente su representado (a).

3. Garantizar la inscripción de su representado (a) en el lapso que

establece la institución, de lo contrario el Plantel podrá disponer del

cupo. Si por algún motivo de fuerza mayor, no pueda realizar la

Page 73: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

72

inscripción en el tiempo previsto, deberá notificar por escrito a la

Dirección del Plantel.

4. Consignar en su totalidad los documentos requeridos para la

inscripción de su representado (a) en el Plantel.

5. Abstenerse de interrumpir las labores del docente en horas de

clase.

6. Solicitar las constancias de estudio, buena conducta, solvencia o

cualquier otro recaudo los días lunes para ser retiradas los días

jueves.

7. Participar al Plantel, cualquier cambio de residencia, teléfono o

cualquier otro dato que propicie la comunicación entre institución y

representante.

8. Garantizar que su representado (a) asista diariamente a clases y

cumpla con el horario establecido (entrada y salida).

9. Velar por que su representado (a) asistir a clases con el uniforme

correctamente, de acuerdo al nivel de educación que está

cursando, en perfecto estado de apariencia ajustado a las normas

establecidas por la institución.

10. Solicitar información sobre el rendimiento y actuación escolar del

estudiante.

11. Garantizar que su representado (a) no traiga a la institución

balones o cualquier material deportivo sin la previa autorización del

especialista del área (Profesor de deporte).

12. Colaborar en las actividades que contribuyen a la formación

integral del estudiante, permitiéndole la asistencia a las

convivencias, retiros espirituales y actividades extra-cátedra.

13. Asistir al colegio prontamente cuando sea llamado cuando su

representado (a) presente conductas que interfiere en desarrollo

de la jornada diaria

Page 74: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

73

14. Asistir a las entrevistas, reuniones, asambleas, citaciones a las que

sean convocados.

15. Por pertenecer a una institución católica, seguir los lineamientos de

la iglesia católica y asimilarlos con profundo respeto.

16. Asistir a talleres de padres tantas veces sea convocado.

17. Notificar por escrito o personalmente los motivos por los cuales su

representado no pueda asistir a clases en un momento

determinado, y presentar el respectivo justificativo.

18. Notificar por escrito, vía telefónica o personalmente, cuando su

representado deba retirarse del plantel antes de la hora de salida.

19. Participar activamente en los procesos de enseñanza- aprendizaje

para que su representado cumpla con las actividades asignadas y

orientarlos en las mismas.

20. Conocer el horario de clases.

21. Cancelar los 05 primeros días de cada mes, las mensualidades

acordadas con la Dirección para los gastos de funcionamiento.

22. Responder por los daños que ocasione su representado en el

edificio, muebles, materiales didácticos e instalaciones del plantel,

en la mayor brevedad posible.

23. Cuando él o la estudiante incurra en conductas no operativas

tipificada en el numeral (23) del artículo 67, la madre, padre y/o

representante, deberá reponer o reparar los daños causados por el

estudiante. Del mismo modo, el estudiante deberá realizar una

actividad comunitaria o que vaya en beneficio de la comunidad

educativa de este plantel.

24. Asumir con responsabilidad cualquier actividad programada por la

Dirección del colegio o del Consejo Educativo en beneficio de la

Comunidad en general.

25. Participar conjuntamente con su representado (a) en actividades,

retiros, convivencias y campañas benéficas en pro de las

Page 75: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

74

comunidades más necesitadas, con la finalidad de ir afianzando la

formación cristiana y solidaria en forma progresiva.

26. Presentar con respeto, sinceridad y confianza ante la Dirección del

plantel cualquier sugerencia que considere necesaria y sus

posibles soluciones; sus planteamientos en todo momento serán

respetados y bajo ninguna circunstancia debe constituir motivo de

represión contra el estudiante.

27. Dotar a su representado de todos los útiles necesarios para el

trabajo escolar.

28. Aceptar las sugerencias y recomendaciones en relación a su

representado(a), así como también los correctivos de las

conductas no operativas que le sean aplicados cuando este incurra

en alguna de ellas, expresadas en el presente Acuerdo de

convivencia escolar y comunitario.

29. Retirar y revisar los boletines de lapso de su representado cuando

sea convocado.

30. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, pantalón

excesivamente cortos, franelillas, chancletas, leguis, entre otros; de

igual forma, no está permitido traer animales a la institución.

31. Mantener una conducta intachable y acorde con los principios

morales dentro de la institución.

32. Velar porque su representado cumpla con los acuerdos de

convivencia escolar y comunitaria de la institución.

33. Participar en las actividades académicas, culturales y religiosas

que se realicen en la institución.

34. Tratar al personal directivo, docente, administrativo y obrero de la

institución, así como a la comunidad de las Siervas del Santísimo

Sacramento, de forma respetuosa, cortes, educada y cordial.

Page 76: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

75

35. Inculcar y reforzar en sus hijos los valores humano-cristianos,

sociales, culturales y morales (llevarlos a Misa y catequizarlos).

36. Los demás que le señalen las leyes, reglamento y resoluciones.

37. En caso de que el representante legal se encuentre imposibilitado

por enfermedad u otra circunstancia para acudir al momento de

alguna convocatoria, debe autorizar por escrito a una persona que

lo represente, anexando cedula de identidad de ambos, además de

justificativo, de lo contrario se procederá a enviarle una citación por

dirección.

38. Seguir los canales regulares para solventar cualquier problema con

el representado(a), en primer lugar dirigirse al docente de aula, los

días y horas de los especialista del grado, para plantear su

inconveniente, de no obtener respuestas al caso en un lapso de

tiempo prudencial, acudir a la coordinadora pedagógica o en última

instancia con la directora del plantel, para canalizar dicho

requerimiento.

39. Estar dispuesto a colaborar con el Colegio cuando este lo requiere,

de acuerdo a sus posibilidades.

40. Acatar el Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.

41. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short,pantalón

excesivamente corto, franelillas, chancletas, leguis, entre otros; de

igual forma, no está permitido traer animales a la institución.

DERECHOS DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

Art.68. Los Padres, madres y responsables son los primeros educadores de

sus hijos, la familia es el medio natural y primario donde se garantiza el

desarrollo y protección del niño(a) y del adolescente. Los Padres, madres y

responsables son los principales responsables de cuidarlos y educarlos.

Tienen derechos a:

Page 77: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

76

1. Participar libre, activa y plenamente en el proceso educativo de su

representado(a), en todo lo concerniente al ámbito escolar según el

art.54 de la lopnna.

2. Conocer el funcionamiento general de la institución.

3. Velar por que a su representado(a) le sea impartida una educación

cónsona con la filosofía de la Educación Venezolana y la normativa

legal vigente.

4. Ser atendido, por el departamento Directivo o por cualquier otro

departamento y/o docente que él requiera (siempre y cuando no

interrumpa las horas escolares), para tratar asuntos de interés

relacionados con su representado(a).

5. Conocer y colaborar con los procesos pedagógicos en los que

participen su representado (a).

6. Plantear sus opiniones y sugerencias al personal directivo siguiendo

los canales correspondientes dentro de un clima de diálogo, respeto,

confianza y cordialidad.

7. Recibir el informe descriptivo de la actuación del estudiante, cuando lo

requiera.

8. Tener voz y voto en las Asambleas de Padres y Representantes.

9. Formar parte de las Comisiones de Trabajos de la Comunidad

Educativa.

10. Recibir orientación que le ayude en la atención de sus hijos.

11. Ser miembros del Consejo Educativo y participar en sus actividades.

12. Participar en actividades de formación para los padres, que programe

la Dirección del Plantel.

13. Conocer, y participar en la elaboración, desarrollo y aplicación del

Proyecto Educativo Integral Comunitario (P. E. I .C.), Proyecto

Pastoral (P. P.), los Proyectos de Aprendizaje (P. A.) y el Acuerdos de

Convivencia Escolar y Comunitaria.

Page 78: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

77

14. Involucrarse en todas las actividades a Padres, madres y

responsables cundo sea necesaria.

CAPITULO IX

DE LA CANTINA ESCOLAR.

Art.69º La cantina escolar es el establecimiento ubicado dentro del

recinto escolar, encargado de preparar y expender alimentos frescos o

procesados, que contribuyan al desarrollo y mantenimiento de la salud de las

y los estudiantes.

Art.70º: Todo lo referente a la organización, función y administración

de la cantina en la institución, estará ajustada a la normativa legal sobre la

Comunidad Educativa: Resolución 058 o señalado por la Comisión

Interministerial de la Cantinas Escolares, Gaceta Nº 40029 del 16 octubre de

2012 y resolución 058.

Art.71º: La cantina escolar estará bajo la responsabilidad de la

Comunidad Religiosa y será supervisada por alimentación el comité de la

Comisión de Cantina de la institución, la cual será nombrada en el primer

Consejo de Docentes.

Art.72º: La Comisión de Cantina estará integrada por: Tres

estudiantes, un docente y un Representantes del Consejo Educativo.

Art.73º: Funciones de la Comisión de Cantina.

1. Elaborar un plan de trabajo en el cual se establezcan objetivos y

actividades que tengan como propósito mejorar el funcionamiento del

servicio.

2. Velar por la obtención del permiso sanitario del local y por los

certificados correspondientes del personal que manipula los alimentos.

3. Promover charlas y elaboración de carteleras, donde se fomente los

buenos hábitos alimenticios en la población estudiantil.

Page 79: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

78

4. Velar porque el local y los alrededores donde funciona la cantina

permanezcan limpios.

5. Velar porque en la cantina solo se expendan los alimentos permitidos,

los cuales deben se preparados diariamente y en las cantidades

requeridas.

6. Asesorar en cuanto a los precios fijados para la venta de los

alimentos.

7. Canalizar las quejas del servicio por parte de los usuarios.

8. Orientar al personal de la cantina en cuanto a las condiciones

higiénicas de: preparación, manipulación de alimentos y utensilios

utilizados.

Art.74. Normas higiénica:

La preparación de los alimentos se hará con utensilios que estén en

óptimas condiciones higiénicas.

Las frutas, hortalizas a utilizar deben estar minuciosamente lavadas

antes de su uso, evitando así intoxicaciones, problemas gástricos y otros.

Velar porque las instalaciones y equipos para mantener los alimentos a la

temperatura requerida (frío – caliente), funcionen correctamente.

Utilizar envases protectores para almacenar los alimentos y protegerlos

de gérmenes y demás alimañas.

Almacenar los alimentos en sitios diferentes, lejos de los artículos de

limpieza e insecticidas.

Almacenar los alimentos según sus rubros.

Art.75. Equipos y utensilios:

Velar porque estos se almacenen en sitios limpios y cerrados,

permitiendo así volverlos a usar.

Aunque se vean limpios deberán lavarse antes de usarlos.

Los utensilios descartables serán desechados en sitios adecuados

inmediatamente después de su uso.

Page 80: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

79

Mantener en óptimo estado los refrigeradores de alimentos.

De la Biblioteca:

El servicio de biblioteca estará atendido por una persona, la cual debe

caracterizarse por su amabilidad, servicialidad, creatividad, responsabilidad y

puntualidad. Con autoridad suficiente para exigir a los y las estudiantes la

disciplina y le debido respeto a las normas de la biblioteca.

Art.76. La bibliotecaria (o) es la persona encargada de ejecutar

actividades de biblioteca, atendiendo y suministrando material didáctico a los

estudiantes, con el fin de reforzar el trabajo del docente, en el área de lecto-

escritura.

Art.77. Funciones y Atribuciones:

Tener al día el registro e inventario de los libros y bienes de la biblioteca.

Elaborar y publicar las normas de uso de la biblioteca.

1. Velar por la integridad física de los niños y niñas.

2. Mantener actualizada la cartelera con las efemérides.

3. Llevar el control de los libros que entran y salen de la biblioteca.

4. Impedir la salida de las enciclopedias y libros de referencia de la

biblioteca.

5. Programar actividades para los estudiantes.

6. Elaborar y ejecutar plan de trabajo, por lapso y planificación quincenal.

7. Propiciar la participación del personal docente en el desarrollo de las

actividades.

8. Apoyar al desarrollo de eventos culturales en las fechas programadas.

9. Llevar el control del material didáctico tales como, mapas, afiches y

otros.

10. Mantener en orden el área de la biblioteca.

11. Elaborar carnet de Biblioteca y darle promoción.

12. Confeccionar ficha bibliográfica, catálogo y ordenar los libros, revistas,

folletos, entre otros.

Page 81: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

80

13. Orientar a los lectores en el uso adecuado del catálogo, textos,

revistas libros y otros documentos, de identificación para controlar la

devolución del material empleado.

14. Entregar material bibliográfico a los interesados previa presentación

del carnet para controlar la devolución del mismo.

15. Recomendar a los usuarios el comportamiento en la sala de lectura,

así como el manejo adecuado de los documentos de consulta.

16. Velar por el cumplimiento y conservación del material bibliográfico

(empaste, encuadernación, entre otros).

17. Promover campañas para el incremento del material bibliográfico y el

Banco de Libros.

18. Elaborar el informe por lapso y anual del funcionamiento de la

Biblioteca Escolar.

19. Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

20. Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

21. Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para

una mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

22. Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes,

recoger firmas de la asistencia de los representantes.

23. Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

24. Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

25. Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

26. Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

27. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con

la naturaleza de su cargo.

Page 82: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

81

28. Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

29. Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

30. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a

la institución.

31. Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

32. Para mayor utilidad y uso de los libros, no se puede sacar de la

biblioteca ningún libro sin permiso del encargado y sólo después de

haber llenado los requisitos que él determine.

33. Se favorece la creación de un banco del libro a nivel institucional y/o la

formación de la biblioteca del aula.

Art. 78: Computación.

El o la profesor de computación, es la persona encargada de ejecutar

actividades de computación, promoviendo la importancia que tiene las

ciencias tecnológicas en el siglo XXI, atendiendo y suministrando material

didáctico a los y las estudiantes, con el fin de reforzar el aprendizaje

tecnológico.

Art. 79: Funciones y Atribuciones:

1. Elaborar el informe por lapso y anual del funcionamiento del

laboratorio de computación.

2. Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

3. Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

Page 83: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

82

4. Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para

una mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

5. Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes,

recoger firmas de la asistencia de los representantes.

6. Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo y reportar

cualquier anomalía.

7. Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

8. Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

9. Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

10. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con

la naturaleza de su cargo.

11. Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

12. Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

13. Vestir convenientemente cuando asiste al colegio sin uniforme, sin

descote, blusas transparentes, chanclas, short, leguis, mini faldas,

franelillas, pantalón excesivamente corto.

14. Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

15. Para mayor utilidad y uso de los equipos y herramientas, no se puede

sacar del laboratorio sin permiso de la administración y dirección del

plantel y sólo después de haber llenado los requisitos que él

determine.

16. Se favorece la búsqueda y recopilación de programas y material

didáctico, para la formación y capacitación de la comunidad educativa

en general.

17. Velar por el buen orden, aseo y conservación del laboratorio, así como

de sus bienes.

Page 84: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

83

18. Ningún estudiante puede entrar al laboratorio con bebidas y

comestibles.

19. No está permitido sacar materiales y/o instrumentos fuera del área del

salón de computación sin previa autorización de la dirección

Art. 80: Inglés.

El o la profesor de Inglés, es la persona encargada de ejecutar actividades y

jornadas del uso de inglés, promoviendo la importancia que tiene la lengua

inglesa en los cambios culturales y sociales en el siglo XXI de nuestro país,

atendiendo y suministrando material didáctico a los y las estudiantes, con el

fin de reforzar el aprendizaje en el lengua inglesa.

Art. 81: Funciones y Atribuciones:

1. Elaborar el informe por lapso y anual del funcionamiento del

laboratorio de computación.

2. Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

3. Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

4. Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para

una mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

5. Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes,

recoger firmas de la asistencia de los representantes.

6. Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

7. Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

8. Notificar cualquier incidente a la dirección del Plantel.

9. Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

10. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con

la naturaleza de su cargo.

Page 85: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

84

11. Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

12. Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

13. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a

la institución.

14. Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

15. Para mayor utilidad y uso de los libros, no se puede sacar de la

biblioteca ningún libro sin permiso del encargado y sólo después de

haber llenado los requisitos que él determine.

16. Se favorece la creación de un banco del libro a nivel institucional y/o la

formación de la biblioteca del aula.

17. Velar por el buen orden, aseo y conservación del laboratorio, así como

de sus bienes.

18. Ningún estudiante puede entrar al laboratorio con bebidas y

comestibles.

19. No está permitido sacar materiales y/o instrumentos fuera del área del

salón de computación sin previa autorización de la dirección

VIGILANTE (A)

Art.83. El personal de vigilancia son las personas encargadas de vigilar y

resguardar las instalaciones del Plantel en horario Diurno y nocturno.

Art. 84: Funciones y Atribuciones:

Las actividades de vigilancia interna y externa es proteger las instalaciones,

bienes materiales, el ambiente y a terceros que involucren una gran variedad

Page 86: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

85

de riesgos potenciales que deben ser tomados en cuenta para controlarlos.

Para ello se hace necesario tener siempre en cuenta las siguientes reglas:

El Servicio de Vigilancia se cumplirá de acuerdo a lo establecido en la

LOTTT.

1. En la garita se llevará un libro de novedades diarias donde cada

Vigilante (a) anotará la hora de llegada y salida; se dejará constancia

de cualquier circunstancia fuera de lo común que se presente dentro

de su horario de servicio, de igual manera, se anotará la entrada y

salida de: aparatos, equipos, muebles, que sea retirado de la

institución.

2. Está prohibido fumar en las instalaciones de la U.E.C. “Mons. José

Humberto paproni”

3. El o la vigilante diurno o nocturno bajo ninguna circunstancia deberá

permanecer en las áreas internas de la institución ni derogar sus

funciones a otras personas sin una autorización previa de su jefe

inmediato.

4. El o la vigilante diurno o nocturno regará las áreas verdes adyacentes

a la garita y parque infantil y mantenerlo limpio.

5. El o la vigilante diurno o nocturno, no está permitido salir del plantel

durante su jornada de trabajo, la U.E.C. “Mons. José Humberto

paparoni” no puede quedar solo bajo ninguna circunstancia.

6. El o la vigilante diurno o nocturno, la puerta principal debe permanecer

cerrada con llave los días feriados y fines de semana.

7. El o la vigilante diurno o nocturno, es responsable de daño o perdida

de objetos que están bajo su responsabilidad durante su jornada de

trabajo.

8. Antes de comenzar el trabajo, debe asegurarse de que todas las

instalaciones se encuentren cerradas para evitar que ingresen

personas extrañas (antisociales) a las instalaciones.

Page 87: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

86

9. Estar alerta a cualquier condición extraña al momento de prestar el

servicio de vigilancia, al percatarse de cualquier situación fuera de lo

normal debe resguardarse y llamar a los números de la policía o de

emergencias e informar de lo que sucede.

10. Se deben cumplir las normas de prevención de accidentes aquí

contenidas.

11. Al notar cualquier condición insegura, se debe informar inmediato a la

administración y o dirección para su pronto conocimiento y

solución.

12. No ejecutará ninguna operación si no está autorizado y si no conoce el

manejo de un equipo, debe asesorarse previamente.

13. No está permitido las visitas, ni la entrada de familiares y o otros

personas ajenas a la U.E.C. “Mons. José Humberto paparoni”.

14. Está prohibido el uso de armas de fuego dentro de las instalaciones

sino se tiene los permisos necesarios. El arma y la persona a

manipularla deben tener los papeles en reglas.

15. Prohibido enfrentarse con personas que ingresen de manera indebida

a las instalaciones.

16. El vigilante nocturno debe realizar recorridos internos a todas las

instalaciones y apagar las luces y equipos que queden encendidos.

Los permisos para chequeos médicos o asuntos personales deben

notificarse por escrito a su jefe inmediato 72 horas antes.

17. Los vigilantes deben tener la mayor cordura, educación y buenas

modales con las personas que a diario se encuentran o visitan la

institución.

18. Vestir de acuerdo a su cargo, chemises, pantalón sin rotura y

zapatos cerrados, sin descotes, blusas transparentes, bermudas,

minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis, entre otros; de igual

forma, no está permitido traer animales a la institución.

Page 88: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

87

19. No está permitido ingerir vividas alcohólicas dentro del plantel, ni

presentarse a su jornada de trabajo en estado de ebriedad

20. Asistir y participar activamente en las reuniones y actividades

programados por la Institución.

21. Asistir a reuniones, talleres, convivencias, retiros, actualizaciones,

convocadas por la Zona Educativa y AVEC, relacionadas con el cargo.

22. Mantener buena comunicación con los compañeros de trabajo para

una mejor armonía y laborar bajo los mismos lineamientos.

23. Participar en Asambleas de Padres, Madres y Representantes,

recoger firmas de la asistencia de los representantes.

24. Cuidar el mobiliario y materiales existentes a su cargo, y reportar

cualquier anomalía.

25. Cumplir con el horario y la jornada de trabajo establecida.

26. Solicitar autorización y permiso por escrito de la directora del plantel

para ausentarse de la institución en horario de trabajo.

27. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con

la naturaleza de su cargo.

28. Contribuir a la construcción y dar cumplimiento al Proyecto Educativo

Integral Comunitario de la Institución.

29. Acatar el Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria y contribuir a

su actualización.

30. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas,

leguis, entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a

la institución.

31. Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad

laboral, establecidos por Inpsasel, de acuerdo a su cargo.

Page 89: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

88

CAPITULO IX

DE LA CANTINA ESCOLAR.

Art.113. Todo lo referente a la organización, función y administración

de la cantina en la Institución, estará ajustada a la normativa legal y lo

señalado por la Comisión Interministerial de la Cantinas Escolares, Gaceta

Nº 31.235 del 16 octubre de 2012 y Gaceta Oficial Nº 397.071.

Art.114. La cantina escolar estará bajo la responsabilidad de las

Siervas del Santísimo Sacramento, como responsables de los colegios

pertenecientes a esta congregación.

Art.115. Funciones.

1. Elaborar un Plan de Trabajo en el cual se establezcan objetivos y

actividades que tengan como propósito mejorar el funcionamiento del

servicio.

2. Elaborar cartelera con los certificados correspondientes del personal que

manipula los alimentos.

3. Velar porque el local y los alrededores donde funciona la cantina

permanezcan limpios, evitando que los espacios contengan insectos,

roedores, animales domésticos, entre otros.

4. Velar Para que en la cantina solo se expendan los alimentos permitidos,

los cuales deben ser preparados diariamente y en las cantidades

requeridas.

5. Asesorarse en cuanto a los precios fijados para la venta de los alimentos.

6. Canalizar las quejas del servicio por parte de los usuarios.

7. El personal de la cantina deberá instruirse en cuanto a las condiciones

higiénicas de: preparación, manipulación de alimentos y utensilios

utilizados.

8. Usar gorro y guantes para poder manipular los alimentos.

9. Emplear palabras y gestos ajustados al respeto y la cordialidad,

manejando un tono de voz adecuado.

Page 90: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

89

10. Mostrar al público los diferentes precios de los alimentos, estos deben

estar en carteles y otro modo accesible al comprador.

11. Elaborar menú variado y nutritivo de acuerdo al trompo alimenticio.

12. Asistir al plantel con vestimenta adecuada, sin descotes, blusas

transparentes, bermudas, minifaldas, short, franelillas, chancletas, leguis,

entre otros; de igual forma, no está permitido traer animales a la

institución.

Art.116. Normas higiénica:

1. La preparación de los alimentos se hará con utensilios que estén en

óptimas condiciones higiénicas.

2. Las frutas, hortalizas a utilizar deben estar minuciosamente lavadas

antes de su uso, evitando así intoxicaciones, problemas gástricos y

otros.

3. Velar porque las instalaciones y equipos para mantener los alimentos

a la temperatura requerida (frío – caliente), funcionen correctamente.

4. Utilizar envases protectores para almacenar los alimentos y

protegerlos de gérmenes y demás alimañas.

5. Almacenar los alimentos en sitios diferentes, lejos de los artículos de

limpieza e insecticidas.

6. Almacenar los alimentos según sus rubros.

Art.117. Equipos y utensilios:

1. Velar porque estos se almacenen en sitios limpios y cerrados,

permitiendo así volverlos a usar.

2. Aunque se vean limpios deberán lavarse antes de usarlos.

3. Los utensilios descartables serán desechados en sitios adecuados

inmediatamente después de su uso.

4. Mantener en óptimo estado los refrigeradores de alimentos.

Page 91: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

90

CAPITULO X

DISPOSICIONES GENERALES, FINALES Y TRANSITORIAS.

DISPOSICIONES GENERALES.

Art.118. La planificación del trabajo escolar en este plantel

comprenderá la elaboración de los siguientes documentos, entre otros:

1. Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

2. Plan General de Trabajo del Plantel.

3. Proyecto Educativo Pastoral.

4. Plan Estratégico de las Coordinaciones.

5. Cronogramas de visitas de acompañamiento.

6. Cronograma de actividades mensuales.

Art.119. Los horarios de actividades educativas serán elaborados

según las disposiciones que las autoridades competentes establezcan para

los respectivos niveles. La enseñanza religiosa es un elemento fundamental

de la acción educativa, en consecuencia, se dispondrá de un tiempo para ello

dentro del horario escolar.

Art.120. A la hora de salida los y las estudiantes deberán retirarse a

sus hogares, sin permanecer en las cercanías del plantel, el mismo no se

hace responsable de aquellos estudiantes que no atiendan esta exigencia.

Art.121. Los y las estudiantes y/o padres y representantes que tengan

quejas, reclamos o planteamientos que formular, deberán hacerlo en forma

razonada y por escrito ante las autoridades del plantel, en espera de una

oportuna respuesta.

Art.122. En las actividades docentes o durante el curso de cualquier

actividad extra escolar que se cumpla con fines educativos, no podrá

realizarse ninguna actividad de proselitismo partidista o de propaganda

política, ni de propaganda de doctrinas contrarias a la nacionalidad, a los

Page 92: Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitariacomunidadsae.com.ve/csv1/plantel/wr/84/archivo/pagina/...República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

91

principios democráticos consagrados en la Constitución, o que ofendan la

moral y las buenas costumbres.