acuerdo histÓrico en europa, justo y …...acuerdo histórico de bruselas “sirva de ejemplo”...

8

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles
Page 2: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

2

ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y SOLIDARIOUn gran Plan Marshall para el conjunto de la UE

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta en el Congreso el acuerdo firmado en Europa

“Cuando Europa ha afrontado el mayor desafío de su historia, Europa ha sabido estar a la altura y cuando España propuso un Plan Marshall frente a la mayor calamidad del último siglo, Europa lo aprobó”. Así ha defendido Pedro Sánchez la iniciativa de España ante la UE y la respuesta europea ante el reto al que se enfrenta tras la crisis generada por la Covid-19, ante el pleno del Congreso donde ha comparecido este miércoles. “Un Plan Marshall, que permite afrontar, con un respaldo sólido, la difícil tarea de la recuperación económica y social en nuestro continente y en nuestro país”, dijo.

El Presidente del Gobierno dio cuenta de los acuerdos del Consejo Europeo, y pidió en el pleno que el acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles no sea posible llegar a acuerdos”.

Pedro Sánchez ha explicado las negociaciones en Europa durante los últimos meses, destacando que “la posición de España fue determinante en el resultado final”. El 23 de marzo, apenas declarado el Estado de Alarma en nuestro país, España ya reclamó “un Plan Marshall europeo” y junto a Italia y otros siete Estados miembros, también envió a las instituciones una carta abierta abogando por “un instrumento de deuda común” ante la emergencia económica y la primera que abiertamente planteó transferencias en el marco presupuestario. Así, apuntó que el papel que ha mantenido el Gobierno en estas negociaciones ha sido “ambicioso, firme en nuestros objetivos más esenciales, proeuropeo y proactivo”.

“En definitiva, un propósito único, que es recuperar el crecimiento, crear empleo, crear empresa y que ese empleo sea digno y estable”

“Pedro Sánchez explicó el acuerdo histórico alcanzado en el seno de la UE, del que dijo que hay que extraer varias elecciones:

“Volver a ser quiénes somos, volver a ser Europa para que Europa proteja a Europa y volver a creer en la unión y en el principio de reciprocidad, unidos”

“En la crisis de 2008 se hizo una política que no pensaba en las personas, sino en las macroestructuras económicas y cuando la política se olvida de las personas, las personas se olvidan de la política”

“Lo que Europa pide es la España que queremos, que es la España en la que creemos: una España con igualdad de género; una España con cohesión social y territorial; una España que apueste decididamente por la transición ecológica y digitalización económica”

Recuperar crecimiento y crear empleo digno y estable

Page 3: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y SOLIDARIO

Adriana Lastra: “Agradecemos al Presidente del Gobierno el papel, impulso y liderazgo del acuerdo histórico para España y para Europa”

“Agradecemos desde esta tribuna al presidente del Gobierno el papel, el impulso y el liderazgo que ha demostrado para hacer realidad este acuerdo histórico para España y para Europa”, transmitió la portavoz del Grupo Socialista. “Se lo agradezco como portavoz del grupo socialista, se lo agradezco como española y se lo agradezco como una europeísta convencida”, dijo.

Un fondo para superar la crisis y financiar la modernización de nuestra economía

“España es el segundo país más beneficiado por los recursos del fondo con alrededor de 140.000 millones de euros”, explicó la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, en su intervención en el pleno de la comparecencia de Pedro Sánchez. “Un fondo para superar la crisis y para financiar la modernización de nuestra economía, para que esa recuperación sea verde, digital, moderna y social, para que nadie quede atrás”, dijo, al referirse al fondo de 750.000 millones de euros.

3

Pedro Sánchez: “Si en Europa se puede, en España se debe poder”

“Europa debía entenderse con Europa. Y España debe entenderse con España. Y, si en Europa se puede, en España se debe poder. Debemos hacer que se pueda”, ha dejado claro el Presidente del Gobierno, que se ha mostrado convencido de que “si fue posible reducir esa distancia, nadie entenderá que no se pueda hacer lo mismo en España. Si un gobierno liberal holandés ha podido entenderse con un gobierno de izquierdas español, resulta difícil explicar que entre partidos españoles, que defienden los mismos intereses, no sea posible llegar a acuerdos”.

Adriana Lastra fue repasando que “la sociedad española ha reaccionado con una unión y una responsabilidad que no habíamos visto nunca”, que “los agentes sociales han entendido la gravedad del momento y han sabido sumar sus fuerzas”, y que “la Unión Europea acaba de llegar a un acuerdo histórico de corresponsabilidad entre socios”. Todo ello, razones “para la confianza”, dijo, lamentando la actitud de Casado y del PP.

Mensaje al PP: “Dejen de apostar contra España”

“Dejen de apostar contra España”, exigió Lastra a Pablo Casado y al PP, “dejen el cuanto peor, mejor”. “Tiene un principio, solo uno, pero muy firme: atacar al Gobierno”, lamentó. “Todo el país nos mira y nos escucha”, dijo, para resumir que “este es un gran país que está haciendo un gran esfuerzo y está saliendo adelante”, y “lo que el país necesita de sus políticos es seguridad y confianza, no derrotismo”.

Page 4: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

4

PLENOAprobadas las conclusiones para la reactivación económica

Con la aprobación este miércoles del dictamen de reactivación económica -ultimo que faltaba por votar tras tenerse que repetir la votación por producirse un empate en este bloque concreto en el pleno de la pasada semana que votaba los dictámenes de los cuatro grupos de trabajo-, el Congreso cierra los dos meses de intenso trabajo en la Comisión para la Reconstrucción social y económica, donde se ha debatido y consensuado soluciones a la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19.

COMISIÓNComparecencia del Ministro de Sanidad

Este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en sesión extraordinaria para actualizar la información sobre la situación y las medidas adoptadas en relación con el COVID-19. La portavoz de Sanidad, Ana Prieto, celebra la constante y detallada información facilitada por el ministerio.

Nuevos impuestos para modernizar y actualizar nuestro sistema fiscal

La Comisión de Hacienda ha aprobado los impuestos a las transacciones financieras y a determinados servicios digitales, dos impuestos de nueva creación impulsados por el Gobierno para adecuar y modernizar la fiscalidad de nuestro país, gravando las actuaciones que se dan con la economía digital. En su debate y aprobación, han intervenido los ponentes Antonio Hurtado y Montse Mínguez, que han defendido la adaptación de la tributación española a la economía digital, que abre el camino a la fiscalidad del siglo XXI, necesaria, oportuna y justa.Una vez debatidas y votadas las enmiendas al articulado, y aprobados los nuevos impuestos en el Congreso, el texto se remitirá al Senado para continuar su tramitación.

INICIATIVAS PARLAMENTARIAS:

El Grupo Parlamentario Socialista trabaja constantemente por garantizar los derechos sociales y la igualdad, principios básicos y seña de identidad del PSOE. Así, entre otras iniciativas registradas en los últimos días, destacamos dos firmadas por la portavoz de Derechos Sociales, Sonia Guerra, una de ellas junto a Fuensanta Lima, Secretaria Primera de la Comisión Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad, y las responsables de Igualdad del Grupo Socialista y del Partido, Laura Berja y Susana Ros.Una proposición no de ley para garantizar los derechos y libertades de los y las temporeras, para que se dote de mayores recursos a los servicios sociales de los territorios de producción agrícola en época de recolección, en colaboración con las CCAA.

Y otra para realizar una atención integral desde el punto de vista sanitario y social que evite situaciones de victimización secundaria de las personas que padecen enfermedades crónicas, especialmente las mujeres.4

Page 5: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

5

“Los nuevos impuestos a las transacciones financieras y a determinados servicios digitales se evidencian imprescindibles”

5

Esta semana la Comisión de Hacienda ha dado vía libre a dos nuevos impuestos impulsados por el Gobierno, el de transacciones financieras y el de determinados servicios digitales, que continúan su tramitación en el Senado. La portavoz de Hacienda y diputada por Alicante, Patricia Blanquer, defiende que con ellos se moderniza nuestro sistema tributario y se adapta a la realidad del siglo XXI.

¿Por qué son necesarios estos impuestos?

El cambio de la presencia física por la presencia digital en las transacciones económicas, en un mundo globalizado, abre nuevos escenarios sobre los que debemos avanzar, pero también actuar. Existen grandes compañías plenamente digitalizadas que no necesitan estar físicamente en un país para prestar sus servicios en ese país. Con ello, se benefician de una ventaja fiscal sobre las empresas tradicionales, pymes o autónomos, decidiendo dónde tributar en términos de competencia fiscal.

Llevamos demasiado tiempo sin actualizar las actuales normas fiscales internacionales que continúan basándose en la presencia física. Y la aprobación de estos nuevos impuestos contribuye a corregir esta asimetría fiscal.

Además, es indiscutible que si estos impuestos estaban justificados en 2018, cuando se abrió el debate, ahora, con la crisis de la covid-19, lo están todavía más. Se evidencian imprescindibles. Todos debemos contribuir al sostenimiento del gasto público, por lo que donde algunos ven pura confiscación, nosotros vemos legítima contribución.

¿Nos acercamos a Europa con esta política fiscal?

Compartimos la necesidad de armonización a nivel internacional o al menos a nivel europeo, pero si esta no llega, España no debe renunciar a ejercer de manera inmediata en su territorio derechos de imposición que legítimamente le corresponden.

Ambos impuestos tienen por sujeto pasivo a aquellos que cumplen con el hecho imponible del impuesto en los términos establecidos en la ley con independencia de donde residan. Y ese es el gran avance que se alcanza con estos impuestos.

¿Cómo se aplican estos impuestos y cuál será su recaudación?

En el caso del impuesto de determinados servicios digitales si la empresa opera y genera valor a partir de los datos y contribuciones de usuarios en nuestro territorio, debe tributar en España, con independencia de donde tenga su domicilio fiscal. Su recaudación estimada en un principio es de 968 millones de euros.En el caso del impuesto de transacciones financieras, el hecho imponible está constituido por la adquisición onerosa de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación. Y se estima una recaudación de 850 millones de euros anuales en términos de devengo.

Renunciar a posibles recursos económicos que se puedan recaudar con estos nuevos impuestos sería inexplicable, pero en estos momentos tan extraordinariamente complejos sería injustificable e irresponsable.

PATRICIA BLANQUER,PORTAVOZ DE HACIENDA Y

DIPUTADA POR ALICANTE

Page 6: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

6

En redes:

Nuestros diputados y diputadas utilizan las redes sociales para desmentir las mentiras y ataques de la derecha.

Hemos conseguido un acuerdo histórico en Europa. Nuestra portavoz, Adriana Lastra, lo destacó desde la tribuna del Congreso.El vídeo del acuerdo suma ya más de 1300 visualizaciones y un centenar de retweets.

La intervención de Gómez de Celis en la Diputación Permanente supera las 2000 visualizaciones en Twitter en menos de 24 horas.

#EnMarchaTodosUnidos

Sigue la actividad parlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados en Twitter, Facebook e InstagramFacebook e Instagram

Casi un centenar de seguidores de Instagram celebran la aprobación de los dictámenes de la Comisión para la Reconstrucción.

Page 7: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

7

Estas han sido algunas de las reuniones, eventos e iniciativas Estas han sido algunas de las reuniones, eventos e iniciativas más destacadas de la semana:más destacadas de la semana:

7

La semana pasada os retamos a acertar cuántos diputados tuvo el Grupo Parlamentario Socialista tras las elecciones de 1931.

El GPS obtuvo 116 diputados. Estaba compuesto principalmente por obreros, escritores, periodistas, catedráticos, médicos y profesores, entre otros

Os recordamos que podéis acceder a más preguntas sobre el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso a través del destacado “Quiz” de nuestro Instagram.

Haz click en los iconos de Facebook, Twitter e Instagram y sigue nuestra actiividad parlamentaria en redes sociales.

¡Nos vemos en septiembre!

Quiz del Grupo Parlamentario Socialista

Page 8: ACUERDO HISTÓRICO EN EUROPA, JUSTO Y …...acuerdo histórico de Bruselas “sirva de ejemplo” para nuestro país, porque “resulta difícil explicar que entre partidos españoles

Reconstrucción: No vamos a fallar a la ciudadanía

108

Patxi López Presidente de la Comisión para la Reconstrucción y de la

Comisión Constitucional y diputado por Bizkaia

EL ACENTO

La Comisión para la reconstrucción social y económica ha finalizado, y es el momento de subrayar tres elementos importantes.UNO, la existencia misma de la Comisión. Una Comisión que nace por la iniciativa del Presidente del Gobierno, en la que han participado todos los grupos políticos, salvo VOX, y una representación considerable de expertos y sociedad civil, ya indica una determinación política para buscar respuestas y soluciones frente a la enorme crisis que tenemos encima.DOS, seguramente muchos pensaban y otros deseaban, que sus trabajos se alargaran eternamente, anulando así la urgencia a la hora de hacer frente a los problemas inmediatos. Pero después de muchas horas de trabajo, la Comisión presentó en el Pleno del Congreso sus propuestas. Para algunos estas propuestas son genéricas, no concretan, y para otros se quedan cortas, pero nuestro objetivo no era hacer un programa de Gobierno, que ya existe, sino marcar líneas estratégicas de actuación y lo hemos hecho hablando y negociando unos con otros. Y hay acuerdos transversales en todas ellas, unos más amplios y otros menos, pero las propuestas acordadas son la base común suficiente para seguir avanzando, para seguir acordando medidas concretas, porque los acuerdos aprobados señalan, al menos, el camino a seguir.Y TRES, los trabajos de la Comisión no se deben entender como un hecho aislado y único. Esta Comisión se inserta en una estrategia liderada por el Presidente Pedro Sánchez y el Gobierno progresista para hacer frente a esta terrible crisis.

El Gobierno de España ha reaccionado de forma radicalmente distinta a como lo hizo el Gobierno del Partido Popular.Los que critican la ambigüedad de las medidas se olvidan de los numerosos acuerdos adoptados en el Congreso durante el confinamiento y que se han basado en tres ejes: Defender la salud de la población. Y hoy estamos viendo el acierto con que se gestionó la crisis sanitaria a pesar de las críticas de algunos. Defender a trabajadores, autónomos, familias y empresas afectadas. Nunca en España se había hecho un esfuerzo semejante para salvar a las personas y ayudar a la economía nacional. Nunca se habían movilizado tantos recursos y tantas medidas con el claro objetivo de no dejar a nadie abandonado a su suerte. Y buscar la colaboración de toda la Unión Europea, con emisión de deuda propia para ayudar a los países más afectados. Una estrategia que hace sólo seis meses parecía una quimera. Una estrategia europea liderada, en gran parte, por nuestro Presidente y que ha dado como resultado un acuerdo histórico para los españoles, pero sobre todo para la propia Unión.

Las propuestas de la Comisión, las medidas del Gobierno, deben tener su acomodo en los próximos presupuestos, y nuestra estrategia será la misma: dialogar, negociar y buscar acuerdos entre diferentes. Es el momento de sumar y no de dividir, de la Política grande y no de los intereses pequeños y mezquinos. Nuestros conciudadanos nos están esperando y NO LES VAMOS A FALLAR.