actualizaciÓn del proceso en el - guanajuato · 2017-03-01 · evaluación y determinen mediante...

35

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO EN EL TRAMITE DENOMINADO

“INSCRIPCIÓN Y REVALIDACIÓN DEL REGISTRO QUE FACULTA A TERCEROS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y CONSULTORIA EN MATERIA DE

PROTECCIÓN CIVIL”

REGISTRO QUE FACULTA A TERCEROS PARA REALIZAR

ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE

PROTECCIÓN CIVIL

SOLICITUD ANTE LA COORDINACIÓN

ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS REQUISITOS

REGISTRO

VIGENCIA ANUAL

TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

1RA. VEZ

OBJETIVO Obtener el registro que se otorga a personas físicas o morales, y que les da la facultad de realizar actividades de Consultoría y Capacitación en materia de Protección Civil, una vez cumplidos los requisitos establecidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil, en base a los lineamientos de la Ley General de Protección civil y su Reglamento, así como la Ley de Protección Civil para el estado de Guanajuato y su Reglamento.

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

1. Solicitud de Inscripción.

2. Oficio de petición dirigido al Coordinador Estatal de Protección Civil en el Estado de Guanajuato.

3. Curriculum Vitae actualizado.

4. Copia simple de su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y copia de su cédula de Registro Federal de Contribuyentes.

FORMATO

FORMATO

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

5. Copia simple de Identificación Oficial.

6.

Constancias de los recursos de capacitación que acrediten conocimientos técnicos en las áreas de interés, en original y copia .

Constancias, certificados o diplomas obtenidos por haber aprobado cursos, talleres o diplomados que acrediten los conocimientos técnicos en nivel avanzado en las áreas de interés a desempeñarse, en original y copia.

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

7.

Registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con solicitud adjunta donde se especifiquen los cursos aprobados. (Original y copia).

8.

Programas de capacitación y adiestramiento (de cada una de las capacitaciones a desarrollar) con sus contenidos temáticos y cartas descriptivas.

8.1

Acreditar la presentación de una clase muestra.

FORMATO

ESPECIFICOS PARA EL CAPACITADOR

Requisito 8.1 Realizar la presentación de una clase muestra. Objetivo: Demostrar la habilidad y la andragogía desarrollada por Usted para la impartición de un conocimiento y asegurar el aprendizaje de los tópicos de capacitación en materia de Protección Civil. Está deberá estar estructurada de la siguiente manera: •Elegir un tema incluido del temario que fue elaborado por Usted. Ejemplo. Uso y manejo de Extintores. •Tiempo de 20 minutos. •Hacer uso de herramientas didácticas. Ejemplo: Videos, manuales, presentaciones, guías. •Deberá ser una clase teórica y practica.

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

9. Inventario del material y equipo didáctico.

10.

Copia simple del formato del Diploma, Constancia o Certificado que vayan a expedir.

Formato de la Constancia que será expedida a cada participante una vez terminada la capacitación.

ESPECIFICOS PARA EL CAPACITADOR

FORMATO

Requisito 10.

Formato de la Constancia que será expedida a cada participante una vez terminada la capacitación.

En el formato se deberá considerar el espacio para la siguiente información: • No. de Registro del Capacitador. • Nombre de la capacitación impartida (Tema). • Horas de Capacitación. • Fecha del desarrollo de la capacitación. • Folio asignado por la CEPC para cada una de las constancias que habrá

de emitir.

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

EJEMPLO DE LA CONSTANCIA

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

11.

Procedimientos utilizados para la elaboración de los Estudios y Planes a elaborar.

12.

Inventario del material y equipo técnico utilizados para la elaboración de los Estudios, Planes y Programas a elaborar.

FORMATO

ESPECIFICOS PARA EL CONSULTOR

REQUISITOS DEL TRAMITE DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

13.

Ejemplo de la Carta de Corresponsabilidad de los Programas Internos de Protección Civil, Estudios de Riesgo y de Vulnerabilidad y Planes de Emergencias que elaborará.

PARA CONSULTOR Y CAPACITADOR

FORMATO

TRAMITE DE REVALIDACIÓN

OBJETIVO Revalidar el registro otorgado a personas físicas o morales, dándoles la facultad de realizar actividades de consultoría y capacitación en materia de Protección Civil, una vez cumplidos los requisitos que determine la CEPC , conforme a la Ley General de Protección Civil y su Reglamento, y la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato y su Reglamento.

TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

1. Solicitud de Registro a través de los formatos emitidos por la Coordinación Estatal.

2. Oficio de petición dirigido al Coordinador Estatal de Protección Civil en el Estado de Guanajuato.

FORMATO

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

3. Reporte de los trabajos de consultoría y capacitación realizados durante el año de vigencia.

3.1

Presentar el Visto Bueno de los Trabajos de Consultoría realizados, con la validez de la Coordinación Municipal de Protección Civil correspondiente.

FORMATO

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

3. Reporte de los trabajos de consultoría y capacitación realizados durante el año de vigencia.

3.2

Constancias, certificados o diplomas de los cursos de capacitación continua y actualización de los conocimientos técnicos por parte del Consultor y/o Capacitador, necesarios para el desarrollo de las capacitaciones o consultorías.

FORMATO

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS

No. 2016 2017

3.

Reporte de los trabajos de consultoría y capacitación realizados durante el año de vigencia.

3.3

Encuesta de satisfacción realizada a los adquirientes de los servicios de consultoría y capacitación.

En cumplimiento de este requisito deberá de solicitar al representante legal de la empresa o negocio donde Usted realizó trabajos de Consultoría y/o Capacitación, y una vez terminado el trabajo; aplique la encuesta de Satisfacción en el link correspondiente.

FORMATO

Encuesta de satisfacción de Capacitadores https://goo.gl/forms/qE2eYz7AM4wCmVJj1 Encuesta de Satisfacción de Consultores https://goo.gl/forms/gvTcXIxWfqekryEG3 Encuesta de Satisfacción de Consultores y Capacitadores https://goo.gl/forms/s8OJvutjPwKbxc9i1 A la fecha de ingreso de su expediente, ya debe de contar con la seguridad de que las encuestan han sido aplicadas en su totalidad, en tiempo y forma.

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

REQUISITOS DEL TRAMITE DE REVALIDACIÓN

Encuesta de Satisfacción de Consultores https://goo.gl/forms/gvTcXIxWfqekryEG3

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CON SUS CONTENIDOS

TÉMATICOS

ÍNDICE

CURSO: PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

CURSO: PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

CURSO: BÚSQUEDA Y RESCATE

CURSO: EVACUACIÓN DE INMUEBLES

CURSO: VUELTA A LA NORMALIDAD

Curso: Primeros Auxilios

Objetivo: El participante aprenderá a reconocer una situación de emergencia en donde aplicará los conocimientos y habilidades que se requieren para proporcionar una atención inmediata de Primeros Auxilios, a una persona que ha sufrido una lesión traumática o una complicación de alguna enfermedad que pongan en peligro su vida. Temario: • Introducción •Definición de Primeros Auxilios •Propósitos de los Primeros Auxilios •Reglas Generales de los Primeros Auxilios •Activación de los Servicios de Emergencia •Evaluación de la escena (escena segura) •Protección a Sustancias Corporales •Signos y Síntomas •Signos Vitales: -Respiración -Pulso -Tensión Arterial -Temperatura

•Evaluación del Paciente -Evaluación Primaria -Evaluación Secundaria • Heridas -Clasificación de Heridas •Hemorragias -Clasificación de las Hemorragias -Métodos de contención de Hemorragias •Lesiones Músculo-Esqueléticas -Esguince -Luxación -Fracturas (cerradas y expuestas) •Quemaduras -Clasificación de las Quemadura -Manejo inicial de la Quemadura •Convulsiones •Desmayos •Venenos, Mordeduras y Picaduras •Signos y Síntomas •Primeros Auxilios para intoxicaciones

Curso: Primeros Auxilios

•Reanimación Cardio Pulmonar •Maniobra de Heimlich Duración: 10 hrs en dos sesiones Crédito otorgado: Constancia de participación

Curso: Primeros Auxilios

Curso: Prevención y Combate de Incendios

Objetivo: El participante identificara los tipos de fuego, las formas de su propagación y extinción, además aprenderá la forma de utilización del extintor apropiado al tipo de fuego empleando las técnicas y equipos adecuados para confinar y extinguir un incendio. Temario: •Introducción •Definición del Fuego •Definición de Incendio •Triangulo del Fuego •Acciones de Prevención •Tipos de Fuego •Mecanismos de Propagación •Fases de la Combustión •Mecanismos de Extinción Duración: 3 hrs Crédito otorgado: Constancia de participación

Curso: Búsqueda y Rescate

Objetivo: Que el participante conozca y aprenda las técnicas básicas de localización, aproximación, levantamiento y transporte de lesionados, esto a efecto de realizar rescates en instalaciones en los que se esté presentando algún tipo de siniestro como derrumbes, incendios, desastres naturales o generados por los riesgos propios del inmueble. Temario: •Introducción •¿Alguna vez has realizado una búsqueda? •¿Aluna vez has realizado algún rescate? •¿Que es el rescate? •Tipos de Rescate •Reglas Básicas •Uso del Equipo de Protección Personal •Primeros Pasos •Tipos de Colapsos •Como Efectuar la Búsqueda y Localización •Modos de Búsqueda •Patrones de Búsqueda •Espacios Vitales •Levantamiento y Transporte de Lesionados •El correcto levantamiento de cargas •Formas de sacar las victimas •¿Que método de extracción podemos emplear?

Curso: Prevención y Combate de Incendios

•Movilización y transporte con manos cruzadas •Movilización y levantamiento por las extremidades •Levantamiento directo desde el suelo •Empaquetadopor 6 rescatadores •Descenso en escaleras con silla •Cargar o arrastrar con una sábana o cobija •Tipos de camillas Duración: 4 hrs Crédito otorgado: Constancia de participación

Curso: Prevención y Combate de Incendios

Curso: Evacuación de Inmuebles

Objetivo: El objetivo es que los participantes conozcan las funciones de la brigada de evacuación, y aprendan a realizar una evacuación de un inmueble donde se encuentre en caso de emergencia, de una forma ordenada, segura y eficaz, mmediante los procedimientos y normas de evacuación. Temario: •Introducción •Los fenómenos perturbadores •¿Estamos preparados para afrontar un desastre? •¿Qué es un análisis de riesgos? •¿Qué es un plan de emergencia? •¿Qué es una evacuación de un inmueble? •¿Cuándo es necesario evacuar? •Circunstancias que dificultan una evacuación? •Identifica las zonas seguras -zonas seguras internas -zonas seguras externas •Acertamientos •Normas de tránsito par la evacuación •Criterios para la evacuación de personas con discapacidad •Como actuar durante la emergencia •Punto de reunión •Termino de la emergencia

Duración: 3 hrs Crédito otorgado: Constancia de participación

Curso: Evacuación de Inmuebles

Curso: Vuelta a la Normalidad

Objetivo: Que los brigadistas y los grupos de apoyo presentes en la contingencia hagan una evaluación y determinen mediante un grupo colegiado la factibilidad o no, de la vuelta a la normalidad a sus actividades cotidianas. Temario: • Introducción •Inspección ocular de la zona afectada •Inspección ocular en las instalaciones de gas luz y agua •Inspección ocular en techos, paredes y pisos del inmueble •Inspección ocular de objetos dentro del inmueble •Limpieza general del inmueble •Evidencia de los daños

•Duración: 2 hrs

•Crédito otorgado: Constancia de participación

A T E N T A M E N T E

Coordinación Estatal de Protección Civil

Arq. Luis Antonio Güereca Pérez

Coordinador Estatal

[email protected]

Ing. Mario Sandoval

Director Técnico

[email protected]

Domicilio: Calle Mineral de Valenciana S/N,

Guanajuato Puerto Interior, C.P. 36275,

Silao de la Victoría, Gto.

Teléfono: (472) 748 9330 , 748 9330, 748 9332,

748 9333, 748 9339

Teléfonos para Emergencia

(01) 800 714 7911