actividad_no._1_construccion e interventoria.docx

8
PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CONSTRUCCION E INTERVENTORIA JOHN FREDY CRUZ CAMELO CODIGO d7300806

Upload: fredy-cruz

Post on 21-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAAsignatura: Primera Actividad Construccin e interventora

PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIACONSTRUCCION E INTERVENTORIA

JOHN FREDY CRUZ CAMELOCODIGO d7300806

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA INGENIERIA CIVIL A DISTANCIAENERO DE 2015

PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIACONSTRUCCION E INTERVENTORIA

JOHN FREDY CRUZ CAMELOCODIGO d7300806

Primera actividad complementaria como parte del primer 30% para la asignatura de Construccin e Interventora

TutorIng. Margarita Prez

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA INGENIERIA CIVIL A DISTANCIAENERO DE 2015

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. QUE ES EL CICLO PHVA? COMO SE DEFINE CADA UNA DE SUS ETAPAS?

El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del ao 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (DO), Verificar (Check) y Actuar (Do). Es comn usar esta metodologa en la implementacin de un sistema de gestin de calidad, de tal manera que al aplicarla en la poltica y objetivos de calidad as como la red de procesos la probabilidad de xito sea mayor.Los resultados de implementacin de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participacin del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa.

PHVAQUECOMO

PLANEAR

HACEREstablecer PolticasEstablecer ObjetivosEstablecer PlanesEstablecer ProcesosEstablecer indicadoresEjecutar Planes (Acciones)Ejecutar ProcesosCalcular indicadoresIdentificar ProblemasObservacinDiagnostico o evaluacinAnlisis de procesoDiseo de los servicios a entregarGerencia de PlanesGerencia de Procesos

VERIFICAR

ACTUARMedir planes (acciones)Medir ProcesosVerificar resultados indicadorEstandarizacin procesosConclusin (aprendizaje)Adoptar el cambioRealizar el seguimientoRealizar auditoras y evaluaciones

Corregir desviaciones o problemasAcciones correctivas/preventivasEstandarizacinTomar las acciones necesarias para mejorar

2. PRESENTE CON UN EJEMPLO DE UN PROYECTO, QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLAN EN CADA UNA DE LAS ETAPAS QUE INVOLUCRA EL CICLO

Vamos a tomar como ejemplo una empresa que se dedica a la construccin de prefabricados tales como tubos en concreto, box coulvert, bordillos, albercas, tapas, etc. y la cual quiere implementar un plan de mejora continua perfeccionando la calidad de sus productos para mejorar su competitividad en el mercado de la construccin.

Etapa de planear:

Inicialmente se procedi a identificar cual era la causa que se deba atacar para poder definir las acciones a tomar. Se considera que debe ser Capacitacin Deficiente, Inexperiencia, mejoramiento de la maquinaria debido a que producto de esto se denota en la devolucin del material por calidad.Se establecieron los objetivos y estrategias que van a permitir alcanzar el cometido deseado:

Objetivos

Capacitar al personal para el buen desempeo de sus actividades. Documentas los procesos de fabricacin Mejorar la calidad de los materiales y herramientas a utilizar..

Estrategias

Objetivo 1: Capacitar al personal para el buen desempeo de sus actividades.E1. Capacitacin directa en el rea de trabajo. Objetivo 2: Documentar los procesos de fabricacinE2. Documentar un procedimiento de fabricacin de cada uno de los productos de la compaa. Objetivo 3: Mejorar la calidad de los materiales y herramientas a utilizar.E3. Proveernos de materias ms sofisticados para el resultado de un mejor producto final.

Etapa de hacer:

PLAN DE MEJORA POR ESTRATEGIA

Objetivo 1: Capacitar al personal para el buen desempeo de sus actividades.E1. Capacitacin directa en el rea de trabajo

No.Estrategia de MejoraTiempo de ejecucinResponsableMedicinInsumos necesarios

1Capacitacin directa en el rea de trabajoCorto PlazoSupervisor del reaSupervisin del cumplimiento de las actividades inherentes al cargoEquipos, material de oficina

Cuadro 1. Estrategia objetivo No. 1

Objetivo 2: Documentar los procesos de fabricacinE2. Documentar un procedimiento de fabricacin de cada uno de los productos de la compaa.

No.Estrategia de MejoraTiempo de ejecucinResponsableMedicinInsumos necesarios

2Revisar las actividades actuales y realizar su documentacin y ajusteCorto PlazoSupervisor del reaSupervisin del cumplimiento de lo documentadoMaterial de oficina.

Cuadro 2. Estrategia objetivo No. 2

Objetivo 3: Mejorar la calidad de los materiales y herramientas a utilizar.E3. Proveernos de materias ms sofisticados para el resultado de un mejor producto final

No.Estrategia de MejoraTiempo de ejecucinResponsableMedicinInsumos necesarios

3

Cuadro 3. Estrategia objetivo No. 3

Etapa de Verificar:

Se recomend realizar el seguimiento de las estrategias planteadas a travs de un monitoreo constante por ser ejecutadas a corto plazo, por parte del jefe Administrativo y Supervisor del rea para verificar los cambios ocurridos en el producto final.

Etapa de Actuar:

En funcin de lo logrado con la implementacin de las estrategias propuestas, se hace necesario luego de la verificacin como tal de la mejora del producto final, realizar los correctivos y ajustes que sean necesarios para garantizar un buen resultado en la el producto final y se mantenga la calidad que espera. 2