actividad_neuropsicologia (1)

9
UNIMINUTO DE DIOS TRABAJO DE: neuropsicología Presentado por: Carlos Andrés Quintero Núñez

Upload: flor-medina

Post on 06-Aug-2015

275 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

UNIMINUTO DE DIOS

TRABAJO DE: neuropsicología

Presentado por:

Carlos Andrés Quintero Núñez

2012

Page 2: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

1)Diseñar un experimento para demostrar que es posible para un estudiante con

cerebro escindido estudiar a la vez un examen de ingles y uno de geometría

utilizando una lente z .

Ya que el experimento que realizaron Myers y Sperry con gatos. Este experimento

planteó dos cuestiones teóricas increíbles. Mostró que una función del cuerpo

calloso consiste en transferir la información que llega de un hemisferio al otro.

Mostró que cuando se secciona el cuerpo calloso, cada hemisferio puede

funcionar de forma independiente.

En su experimento, Myers y Sperry adiestraron a gatos para que realizaran una

tarea de discriminación visual simple. Los resultados indicaban que un hemisferio

en solitario podía aprender tareas con tanta rapidez como los dos hemisferios en

conjunto.

Más sorprendentes fueron los resultados de la segunda fase del experimento de

Myers y Sperry. Llegaron a la conclusión de que el cerebro de los gatos tenía la

capacidad de actuar como dos cerebros independientes, y que la función del

cuerpo calloso era transmitir información entre ellos. Las asombrosas

conclusiones sobre la dualidad fundamental del cerebro y la función de

transferencia de información del cuerpo calloso se han confirmado en diversas

especies.

En los monos con el cerebro dividido, no se produce transferencia de información

táctil y motora fina debido a que las fibras somato sensoriales y motoras que

intervienen en las discriminaciones sensoriales y motoras finas son

contralaterales.

Page 3: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

Buen pienso que según en lo leído y con relación al experimento creo que lo

primero que se debe realizar tarea de discriminación visual simple lo que

permitiría que un estudiante con cerebro escindido estudiara a la vez un examen

de ingles uno de geometría, Y pienso que después de que el cuerpo calloso

succionado se debe tapar el ojo derecho para que pueda funcionar mejor la parte

motora

2)La decisión de realizar comirusotomia en pacientes con epilepsia resulto ser

buena , la de realizar lobotomías pre frontales en pacientes siquiátricos resulto ser

malas ¿fue esto una cuestión de suerte? Razónese la respuesta

Bueno no pienso que sea una cuestión de suerte sino que no pudo funcionar en

pacientes con problemas psiquiátricos según la lectura del caso p atormentado

por conflicto dice que tras la operación, a diferencia de la mayoría de otros

pacientes con cerebro escindido no podía responder con la parte izquierda de su

cuerpo al input verbal. Cuando se le pedía que hiciera movimientos de todo el

cuerpo, no podía responder correcta mente, al parecer su hemisferio izquierdo de

su cuerpo a trabes de la fibras homo laterales, durante estas pruebas para ser

mas exactos , el hemisferio izquierdo de a menudo recalcaba que odiaba la parte

izquierda de su cuerpo.

3)Diseñe un estudio con RMF para identificar las áreas del cerebro que participan

en la compresión del habla

El procedimiento de evaluación pre quirúrgica en RMF parte de unos diseños

establecidos: el diseño de bloques (del inglés “box car design”) y el diseño de

Page 4: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

activación asociada a evento (“event-related design”). Los diseños de bloque

consisten en la realización de dos tareas, la tarea de activación y la tarea de

control, de forma repetida en fases alternas (p.e. 30 seg.) que nos permitan

obtener regiones de activación a un determinado nivel de significación (p.e. 0.001).

El tiempo de duración de cada fase es igual para asegurar un muestreo

equivalente para la tarea de control y las de activación. La tarea de activación es

aquella que produce la activación de las áreas funcionales que queremos localizar.

La tarea de control nos permite delimitar con mayor precisión las áreas

funcionalmente elocuentes relacionadas con la tarea de activación en una

determinada función. La elección de la tarea de activación y de control es un factor

fundamental que debe ser basado en una serie de presunciones fundamentadas

(Dogil y cols., 2002) como modelos cognitivos. El otro tipo de diseño de los

protocolos de RMF es el diseño de activación asociada a evento (“event-related

design”). En estos diseños se presentan menos estímulos, registrándose la

respuesta funcional para cada uno de los estímulos durante, por ejemplo, 15 seg.

Los diseños de evento activación se basan en las propiedades temporales del

efecto BOLD. El efecto tarda en producirse unos 5-7 segundos (Gaillard y cols.,

2000), pero luego se mantiene durante unos 12 seg. (Dogil y cols., 2002). Sin

embargo, en la evaluación pre quirúrgica el diseño aplicado es fundamentalmente

el de bloques.

Las tareas que realiza una persona en el aparato de resonancia lo denominamos

protocolo. Cada uno de los protocolos está relacionado con la identificación de una

función. Los protocolos que describiremos en este artículo son los más

comúnmente aplicados para la identificación de las áreas funcionales de control

Page 5: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

motor, lenguaje y memoria en el campo de la evaluación pre quirúrgica con RMF.

Describiremos para cada protocolo la tarea de activación y su correspondiente

tarea de control. La lógica de estas dos tareas está en la obtención de la imagen

diferencial. Esta es la imagen final que delimita las áreas funcionalmente

elocuentes. Se obtiene de restar las áreas cerebrales activadas en la tarea de

control, a las activadas en la tarea de activación. Este es uno de los aspectos

básicos para la identificación, pero previamente se realizan otros análisis como la

corrección del movimiento en las imágenes y la correlación temporal entre la

realización de la tarea y la activación de las áreas. Las imágenes de RMF se

toman por cortes más o menos amplios dependiendo del área que queramos

explorar del cerebro. Esto se explica porque en la evaluación pre quirúrgica el área

que queremos localizar viene prefijada por la localización de la lesión. Estas áreas

son las denominadas regiones de interés (RDI). Por ejemplo, de acuerdo a las

posibilidades técnicas, podremos hacer doce cortes con un grosor de unos cinco

centímetros. La posición de los cortes se realiza de acuerdo a unos estándares,

dependiendo del tipo de corte y la función a explorar (coronal, sagital o axial). Por

ejemplo, el corte más utilizado es el corte axial, donde uno de los ejes de

referencia es una recta de la parte superior de la comisura anterior a la parte

inferior de la comisura posterior. A partir de aquí se obtienen extienden los planos

en los que obtendremos las imágenes dependiendo de las RDI que queramos

localizar

Page 6: ACTIVIDAD_neuropsicologia (1)

4) En opinión del lector ¡¿Por qué evoluciono la lateralización cerebral de las

funciones? Bueno la laterización cerebral es una característica exclusiva del

cerebro homínido una de las teorías de la evolución de la asimetría cerebral se

basa en la teoría motora cerebral, se piensa que la dominancia del hemisferio

izquierdo en el control motor a evolucionado en los primeros homínidos como

respuesta a su uso de herramientas , y que luego evoluciono la propensión del

lenguaje vocal en el hemisferio izquierdo debido a su mayor destreza motora, esta

teoría de la evolución de la lateralización cerebral de la funciones se ha visto

cuestionadas por informes que los primates no humanos muestran lateralidad.

Referencia

Autors Alfonso Barrós-Loscertales

Cesar ÁvilaMª Antònia Parcet

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi7/resmag.pdf

Biología y Neuropsicología primera edición Pearson