actividades_aprendizaje_2013_02

5
Actividades de aprendizaje Semana 2 ACTIVIDAD 2 Vigencia Fecha de inicio: 19 Agosto. Fecha de cierre: 23 Agosto. Estrategia didáctica Cuadro comparativo Objetivo de la actividad Ubicar las transformaciones que han tenido las sociedades y las consecuencias en el ambiente. Clase http://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=related Consigna Analiza las lecturas sociedad primitiva, agrícola, industrial y contemporánea que encontraras en el material básico, te sugiero busques en otras fuentes para ampliar la información. Elabora un cuadro comparativo siguiendo los indicadores expuestos, en el cuadro de ejemplo, este lo debes hacer en formato Word, sintetiza la información de manera clara y precisa, organiza tus ideas coherentemente y procura no replicar, evidencia las particularidades de cada etapa social. Anexa hoja de presentación, si consultas fuentes incluye bibliografía. Envía al apartado tareas. Indicadores Soc. Primitiva Soc. Agrícola Soc. Industrial Soc. Contemporánea Definición Características Florecimiento Factor productivo Semejanzas y diferencias

Upload: ceadujat

Post on 28-Oct-2015

4.054 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades_Aprendizaje_2013_02

Actividades de aprendizaje

Semana 2

ACTIVIDAD 2

Vigencia Fecha de inicio: 19 Agosto.

Fecha de cierre: 23 Agosto.

Estrategia

didáctica Cuadro comparativo

Objetivo de

la actividad

Ubicar las transformaciones que han tenido las sociedades y las

consecuencias en el ambiente.

Clase http://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=related

Consigna

Analiza las lecturas sociedad primitiva, agrícola, industrial y

contemporánea que encontraras en el material básico, te

sugiero busques en otras fuentes para ampliar la información.

Elabora un cuadro comparativo siguiendo los indicadores

expuestos, en el cuadro de ejemplo, este lo debes hacer en formato

Word, sintetiza la información de manera clara y precisa, organiza

tus ideas coherentemente y procura no replicar, evidencia las

particularidades de cada etapa social.

Anexa hoja de presentación, si consultas fuentes incluye

bibliografía.

Envía al apartado tareas.

Indicadores Soc. Primitiva

Soc. Agrícola

Soc. Industrial

Soc. Contemporánea

Definición

Características

Florecimiento

Factor productivo

Semejanzas y diferencias

Page 2: Actividades_Aprendizaje_2013_02

Material

didáctico

Básico:

Sociedad primitiva

Sociedad agrícola e industrial

Sociedad contemporánea

Consulta:

http://antropologia-online.blogspot.mx/2010/10/la-estratificacion-

social-en-las.html

Criterios de

evaluación

Fondo:

Análisis comparativo

Identificación de características

Claridad y precisión de la información

Apropiación de la información

Forma:

Ortografía y coherencia

Seguir los indicadores solicitados

Información congruente y veraz

Ponderación: 30

Avisos

En caso de que tengas dudas, consúltame de forma oportuna para

que pueda orientarte. Recuerda que para tal efecto tenemos

muchos recursos al alcance.

Comunícate al Departamento de seguimiento y Evaluación si tienes

algún problema:

[email protected]

(993) 3581500/ 6130/

Page 3: Actividades_Aprendizaje_2013_02

Semana 3

ACTIVIDAD 3

Vigencia Fecha de inicio: 26 Agosto.

Fecha de cierre: 30 Agosto.

Estrategia

didáctica Mapa conceptual.

Objetivo de la

actividad

Identificar los conceptos, características y relaciones de los

elementos que constituyen la cultura ambiental.

Clase

Es importante comprender las definiciones de la Cultura Ambiental

así como el impacto que tiene en nuestra cotidianidad. Nuestro

planeta posee muchos ecosistemas y una gran biodiversidad de

plantas y animales. Existen términos establecidos para interpretar a

nuestro medio ambiente, entre los cuales esta:

Ecología: La ecología es el estudio de la relación entre los

seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia

de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas

por la interacción entre los organismos y su ambiente. El

ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser

descritas como la suma de factores abióticos locales, como el

clima y la geología, y los demás organismos que comparten

ese hábitat (factores bióticos).

La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la

vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio

ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo.

Consigna

Analiza el material, El ambiente mucho más que Ecología,

Ecología, Cultura ciencia ambiente, Lo socioeconómico Lo

valorativo sintetiza, define los conceptos, características y

desarrolla un mapa conceptual con base en los términos, Ecología,

Page 4: Actividades_Aprendizaje_2013_02

cultura y ambiente.

Te recomiendo buscar material para ampliar la información.

Establece las relaciones entre ambos términos, y el impacto en la

cultura ambiental, así como su relación con:

Lo socioeconómico

Lo valorativo-espiritual

Lo científico-técnico

Organiza los términos, afín de lograr coherencia entre las líneas

temáticas y subtemas así como establecer relación jerárquica entre

ellas.

Realízalo en el programa que domines, Word, Power Point, Mind

Manager.

Añade una hoja de presentación y envíalo en el apartado tareas.

Material

didáctico

Básico:

El ambiente mucho más que Ecología

Ecología

Cultura ciencia ambiente

Lo socioeconómico

Lo valorativo

Consulta:

www.universidadur.edu.uy/.../AMBIENTE_SOCIEDAD_CReboratti....

http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/418.pdf

Page 5: Actividades_Aprendizaje_2013_02

Criterios de

evaluación

Fondo:

Palabras concretas (que puedan integrar de manera general

el contenido)

Sintetizar la definición

Comprensión

Hilar conceptos

Distribución de líneas jerárquicas (subtemas)

Brevedad y claridad

Forma:

Creatividad (respetar estructura de mapa conceptual)

Ortografía

Organización de contenidos

Ponderación: 30

Avisos

En caso de que tengas dudas, consúltame de forma oportuna para

que pueda orientarte. Recuerda que para tal efecto tenemos

muchos recursos al alcance.

Comunícate al Departamento de seguimiento y Evaluación si tienes

algún problema:

[email protected]

(993) 3581500/ 6130/