actividades tema 2

4
ACTIVIDADES TEMA 2 ACTIVIDAD 1 Piensa y describe alguna reflexión oral planteada por un docente (Infantil o primaria) sobre una problemática de aula. ¿Cuál crees que sería el área temática o la idea de investigación que se podría deducir a partir de esa experiencia? Una docente de un aula de primaria reflexiona sobre la violencia que se produce en la escuela. “En la actualidad los docentes no estamos capacitados para resolver esta problemática social que está instalada en muchos colegios. Debemos capacitarnos en formación educacional teniendo en cuenta que cada alumno vive en un mundo distinto o diferente a otro y cada familia vive su realidad de acuerdo a sus necesidades. Hay que trabajar con la creatividad del docente en el aula. También debemos tener en cuenta cómo es el grupo y las necesidades del mismo. Durante mi docencia he tenido que intervenir durante una clase en la que dos alumnos se insultaron tras recibir las calificaciones de su último examen y compararlas.” Con los datos ofrecidos en la reflexión de esta docente puedo ver que el área o la idea de investigación en que ha intervenido son las situaciones de violencia en el aula. Observo que la docente se encuentra preocupada por la violencia y planifica consignas para trabajar esta problemática con los alumnos desde el diálogo y la prevención. 1 Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 2. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Upload: monika-diaz-vega-pando

Post on 03-Aug-2015

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES TEMA 2

ACTIVIDADES TEMA 2

ACTIVIDAD 1

Piensa y describe alguna reflexión oral planteada por un

docente (Infantil o primaria) sobre una problemática de aula. ¿Cuál

crees que sería el área temática o la idea de investigación que se

podría deducir a partir de esa experiencia?

Una docente de un aula de primaria reflexiona sobre la violencia que

se produce en la escuela.

“En la actualidad los docentes no estamos capacitados para resolver

esta problemática social que está instalada en muchos colegios. Debemos

capacitarnos en formación educacional teniendo en cuenta que cada

alumno vive en un mundo distinto o diferente a otro y cada familia vive su

realidad de acuerdo a sus necesidades.

Hay que trabajar con la creatividad del docente en el aula. También

debemos tener en cuenta cómo es el grupo y las necesidades del mismo.

Durante mi docencia he tenido que intervenir durante una clase en la que

dos alumnos se insultaron tras recibir las calificaciones de su último examen

y compararlas.”

Con los datos ofrecidos en la reflexión de esta docente puedo ver

que el área o la idea de investigación en que ha intervenido son las

situaciones de violencia en el aula. Observo que la docente se encuentra

preocupada por la violencia y planifica consignas para trabajar esta

problemática con los alumnos desde el diálogo y la prevención.

1Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 2. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 2: ACTIVIDADES TEMA 2

ACTIVIDAD 2

Preguntas Prueba Objetiva Redacción de al menos 3 enunciados (ítems) con

sus correspondientes 4 opciones de respuesta (distractores), siendo SOLO una de ellas

válida

1) Aspectos a considerar en el planteamiento del problema:

a) La formulación de preguntas, los objetivos del estudio y la

justificación de la investigación

b) La formulación de objetivos, las preguntas del estudio y la

justificación de la investigación

c) La formulación de preguntas, la justificación del estudio y los

objetivos de la investigación

d) La formulación de objetivos, la metodología del estudio y los

procesos de la investigación

2) Según los objetivos de la investigación se distinguen 4

métodos:

a) Métodos descriptivos, correlacionales, explicativos y causales.

b) Métodos descriptivos, correlacionales, explicativos-causales y

orientados a solucionar problemas teóricos

c) Métodos descriptivos, correlacionales, explicativos-causales y

orientados a solucionar problemas prácticos

d) Métodos científicos , explicativos, causales y orientados a

solucionar problemas prácticos

3) Entre las funciones de las hipótesis encontramos:

a) Proporcionar desorden, describir y explicar el fenómeno a

estudiar, tener potencia deductiva y sugerir teorías como resultado de su

inducción

b) Proporcionar orden y lógica, describir y explicar el fenómeno a

estudiar, tener potencia deductiva y sugerir teorías como resultado de su

inducción

c) Proporcionar orden y lógica, describir y explicar el fenómeno a

estudiar, tener potencia inductiva y sugerir teorías como resultado de su

inducción

2Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 2. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 3: ACTIVIDADES TEMA 2

d) Proporcionar orden y lógica, describir y explicar el fenómeno a

estudiar, tener potencia deductiva y sugerir leyes como resultado de su

inducción

3Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 2. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.