actividades seres vivos

5
Área de Educación Pedagogía en Educación Parvularia Actividad nº 3 Nombre alumnas: Nayaret Acuña Yasna Villegas Docente: Lorena Rosas Actividades dirigidas a Primer ciclo de Educación Parvularia. Ámbito: Relación con el medio Natural y Cultural. Núcleo: Seres vivos y su entorno.

Upload: nayaret2013

Post on 02-Jul-2015

7.314 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Área de Educación

Pedagogía en Educación Parvularia

Actividad nº 3

Nombre alumnas: Nayaret Acuña

Yasna Villegas

Docente: Lorena Rosas

Actividades dirigidas a Primer ciclo de Educación Parvularia.

Ámbito: Relación con el medio Natural y Cultural.

Núcleo: Seres vivos y su entorno.

Ciclo : Primer Ciclo.

Nivel : Medio Menor.

Aprendizaje esperado Nº 1 : “Descubrir, mediante sus sentidos, los seres vivos que

forman parte de su entorno inmediato y que son de su

interés.”

Aprendizaje Específico: “ Conocer de forma concreta distinto seres vivos a través de

distintas experiencias.

Duración: 10 días.

Actividad nº 1 ---> día 1

“ Salir al patio y buscar y observar insectos o animales de su alrededor”

Descripción de la actividad: La educadora invita a los niños/as al patio para buscar y

observar los diferentes insectos o animales que se encuentran en su entorno cercano,

que es el jardín, los niños/as buscan por el patio, tocando, mirando.

Luego en la sala, se sentarán en semicírculo y comentaran con sus compañeros lo que

vieron: colores, texturas, formas, etc.

Actividad nº2 ---> día 2

“Observar diferentes láminas de animales domésticos y decir su nombre y

sonido característico”

Descripción de la actividad: La educadora muestra diferentes láminas de animales

que suelen ser familiares para los niños, una por una, las irá mostrando y haciendo

preguntas como: ¿Qué animal es este?; ¿Cómo es el sonido que hace?; ¿A quién le

gusta?, etc, los niños/as irán respondiendo, respetando turnos y tiempos de cada uno.

Actividad nº3 ---> día 3

“Escuchar una fábula y comentar con sus compañeros”

Descripción de la actividad: La educadora invita a los niños/as a sentarse en una

alfombra, con la luz de la sala apagada, y comienza a contar una fábula para dejar

alguna enseñanza en los párvulos. Al terminar el relato, la educadora hará preguntas

cómo: ¿De qué se trataba la fábula?; ¿Y que pasó a lo largo de la historia?; ¿Qué

enseñanza nos deja?, etc. Los niños/as irán respondiendo, respetando turnos y

tiempos de cada uno.

Actividad nº 4 ---> día 4

“Bailar al ritmo de canciones de animales con diferentes implementos”

Descripción de la actividad: La educadora, repartirá los implementos a los niños/as

(cintas y pañuelos). Luego los invita a bailar y expresarse corporalmente al ritmo de la

música que habla de animales, los niños/as bailas utilizando los pañuelos y las cintas

haciendo gestos y movimientos, según la rapidez de la música que escuchan.

Actividad nº5 ---> día 5

“Ver dramatización con títeres y luego expresarse con los mismos”

Descripción de la actividad: La educadora, invita a los niños/as sentarse en

semicírculo frente al titiritero, para presenciar una dramatización relacionada con

animales. Luego, se comenta en grupo lo visto, qué aprendieron, qué enseñanza les

dejó, de que se trataba, etc. Posteriormente, cada uno elige un títere para representar

de forma libre una situación, sin necesidad de hacerlo en grupo o contar una historia.

Actividad nº6 ---> día 6

“Moldear con plastilina, animales de su interés”

Descripción de la actividad: La educadora canta la canción de inicio de actividad (los

niños pueden estar sentados en grupo) y les muestra a los niños la plastilina con la que

trabajarán, y les explicará que moldearan animales que les guste con este material.

Repartirá hojas blancas para poner en la mesa, y la plastilina para que los niños/as

trabajen.

Actividad nº7 ---> día 7

“Expresar con témpera, de forma libre, animales de su interés”

Descripción de la actividad: La educadora canta la canción de inicio de actividad, y

luego hace a los niños recordar los animales que vieron cuando salieron al patio, y los

que vieron en las láminas, les entrega a cada uno una hoja de block y un pincel, y pone

diferentes colores de témperas en las mesas, los niños/as dibujan de forma libre el o

los animales que mas les gusta y le parecen interesantes.

Actividad nº8 --- > día 8

“Disfrazarse de animales, el de mayor interés para cada uno”

Descripción de la actividad: La educadora con anticipación, avisa a los padres que

los niños/as deben ir disfrazados del animal que mas les guste o les llame la atención.

Los niños/as llegan disfrazados al jardín, y la educadora los invita a formar un trencito y

salen a visitar a los niños/as de los otros niveles, haciendo el sonido característico del

animal que representan con su disfraz.

Actividad nº9 ---> día 9

“Exposición de experiencias y trabajos a nivel de jardín”

Descripción de la actividad: La educadora en conjunto con las técnico, montan en el

patio del jardín una exposición con los trabajos creados por los niños/as sobre los

animales, poniendo de fondo canciones sobre los mismos, y los niños asisten

disfrazados ese mismo día.

Actividad nº10 ---> día 10

“Exposición de experiencias y trabajos a la comunidad”

Descripción de la actividad: Días antes, la educadora envía invitaciones a los

apoderados y a las personas de la comunidad para asistir a esta exposición que será

hecha dentro del jardín, pero a la que pueden asistir otras personas externas a este.

Se monta la exposición, para la cual se utiliza la misma modalidad que en la anterior. A

las personas que asisten se les entrega un pequeño recuerdo hecho por los niños/as,

que puede ser un dibujo, una fotografía, una figura moldeada, etc.