actividades maestra stephany mendez

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ “Formando Maestros y Maestras para la paz” Estrategias de Nivelación Primer Periodo Maestra: Stephany Méndez Garzón Asignatura: Psicología Grado: Noveno La presente Estrategia de nivelación se realiza con fin de reforzar las principales Escuelas de la Psicología, que son los contenidos académicos del primer periodo, para así lograr una mayor apropiación y dominio de este tema. ACTIVIDAD 1) Con el taller realizado para la clase de Psicología sobre las Escuelas de la psicología, realiza un mapa conceptual con cada una de ellas (Conductismo, Psicoanálisis, Humanismo, Cognitivismo, Constructivismo), resaltando información como: el concepto, características, métodos y representantes principales. 2) Teniendo en cuenta el punto anterior se debe realizar un librito (con los materiales que quieras) con los siguientes criterios: PORTADA: titulo general (las escuelas de la psicología), asignatura, maestra, información del estudiante (nombres, apellidos, curso) fecha y nombre de la institución educativa; CONTENIDO POR ESCUELA: Titulo, información general y relevante de la Escuela (Ejem: CONDUCTISMO), acompañado de dibujos o recortes y letra legible. 3) Elabora un resumen de dos hojas con tus propias palabras donde cuentes que entendiste de cada Escuela de la Psicología.

Upload: guillermo-becerra

Post on 27-May-2017

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Maestra Stephany Mendez

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ“Formando Maestros y Maestras para la paz”

Estrategias de Nivelación Primer PeriodoMaestra: Stephany Méndez Garzón

Asignatura: Psicología Grado: Noveno

La presente Estrategia de nivelación se realiza con fin de reforzar las principales Escuelas de la Psicología, que son los contenidos académicos del primer periodo, para así lograr una mayor apropiación y dominio de este tema.

ACTIVIDAD

1) Con el taller realizado para la clase de Psicología sobre las Escuelas de la psicología, realiza un mapa conceptual con cada una de ellas (Conductismo, Psicoanálisis, Humanismo, Cognitivismo, Constructivismo), resaltando información como: el concepto, características, métodos y representantes principales.

2) Teniendo en cuenta el punto anterior se debe realizar un librito (con los materiales que quieras) con los siguientes criterios: PORTADA: titulo general (las escuelas de la psicología), asignatura, maestra, información del estudiante (nombres, apellidos, curso) fecha y nombre de la institución educativa; CONTENIDO POR ESCUELA: Titulo, información general y relevante de la Escuela (Ejem: CONDUCTISMO), acompañado de dibujos o recortes y letra legible.

3) Elabora un resumen de dos hojas con tus propias palabras donde cuentes que entendiste de cada Escuela de la Psicología.

4) Prepárate para la sustentación de los trabajos mencionados anteriormente y una prueba escrita parecida a la realizada en clase.

CRITERIOS DE EVALUACION

Es necesario tener presente que la máxima nota que alcanzas para recuperar la asignatura es 3.6, por lo tanto el valor cuantitativo de cada trabajo acompañado de la respectiva sustentación equivale a 1.0, para un total de 3.0 y la prueba escrita equivale a 0.6, para completar el 3.6.

Page 2: Actividades Maestra Stephany Mendez

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ“Formando Maestros y Maestras para la paz”

Estrategias de Nivelación Primer PeriodoMaestra: Stephany Méndez Garzón

Asignatura: Psicología Grado: Decimo

La presente Estrategia de nivelación se realiza con fin de reforzar las etapas de desarrollo cognoscitivo postuladas por Piaget, que son los contenidos académicos del primer periodo para así lograr una mayor apropiación y dominio de este tema.

ACTIVIDAD

1) Realiza el siguiente cuadro en tamaño carta completando la información que aparece:

ETAPAS EDAD CONCEPTO CARACTERISTICAS DE LA ETAPA

SENSORIOMOTORPREOPERACIONALOPE. CONCRETASOPE. FORMALES

2) Teniendo en cuenta el punto anterior, crea un friso con las etapas de desarrollo cognoscitivo según Piaget, con los siguientes criterios: PORTADA: titulo general (las escuelas de la psicología), asignatura, maestra, información del estudiante (nombres, apellidos, curso) fecha y nombre de la institución educativa; CONTENIDO POR ETAPA: Titulo, información general y relevante de la ETAPA (Ejem: SENSORIOMOR), acompañado de dibujos o recortes y letra legible.

3) Elabora un resumen de dos hojas con tus propias palabras donde cuentes que entendiste de cada Etapa de desarrollo cognoscitivo según Piaget.

4) Prepárate para la sustentación de los trabajos mencionados anteriormente y una prueba escrita.

CRITERIOS DE EVALUACION

Es necesario tener presente que la máxima nota que alcanzas para recuperar la asignatura es 3.6, por lo tanto el valor cuantitativo de cada trabajo acompañado de la respectiva sustentación equivale a 1.0, para un total de 3.0 y la prueba escrita equivale a 0.6, para completar el 3.6.