actividades de contingencia 4 al 8 de mayo 2020 …€¦ · la profesora natalia rico al correo:...

17
ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 SEMANA 7 - GRADO 11 COMPETENCIAS DE CUIDADO FÍSICO Y AUTOCUIDADO MATEMÁTICAS RUTINAS Y HORARIOS. PLAN DIARIO Actividad: Realizar un PLAN DIARIO a través de un HORARIO que marque su RUTINA. Tenga en cuenta que Es conveniente establecer una lista de rutinas y horarios, que nos ayuden y faciliten superar el confinamiento día a día en casa. Los hábitos son una herramienta útil, que se forman a través de nuestras redes neuronales, a medida que aprendemos algo y lo consolidamos sin esfuerzo mediante la repetición de una rutina. Para conseguir establecerlos es necesario seguir una serie de rutinas y procesos que nos mantengan enfocados con los objetivos que queramos conseguir. Las reglas de cada familia son diferentes ya que se pueden ver influenciadas dependiendo de las creencias, valores, situación, madurez o necesidades de los hijos y las familias en general INSTRUCCIONES 1. Piense qué quiere cambiar en estos días, qué tipo de rutinas va a incorporar, de qué tiempo dispone y cómo puede organizarlo. 2. Defina un plan de acción. Se trata de saber QUÉ TIENE QUE HACER. Acuérdese de incluir: - Horario para levantarse y acostarse. - Horarios de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. - Tareas domésticas. - Deberes escolares. - Tareas de descanso donde puede incluir actividades de ocio que realice solo y actividades en familia. No olvide el ejercicio físico y momentos para no hacer nada. - Tareas familiares que permitan tener la casa en orden y reunirse en familia. Es importante ser realista, no se imponga metas que no va a cumplir. Una vez que tenga su lista priorice QUÉ TIENE QUE HACER CADA DÍA DE LA SEMANA. No le asigne demasiado tiempo a la televisión, celular, redes sociales, etc. 3. Escriba su plan diario de acuerdo a lo que definió en el punto 2 a través de un HORARIO que marque su RUTINA, para ello use octavos de cartulina, hojas blancas, hojas de cuaderno o lo que usted determine, donde establezca su rutina día a día (De lunes a domingo), asignando una hora a cada tarea. Puede usar una hoja para cada día y diseñar su propio esquema para ello o seguir un esquema como los de los ejemplos que se presentan a continuación.

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 SEMANA 7 - GRADO 11

COMPETENCIAS DE CUIDADO FÍSICO Y AUTOCUIDADO

MATEMÁTICAS

RUTINAS Y HORARIOS. PLAN DIARIO

Actividad: Realizar un PLAN DIARIO a través de un HORARIO que marque su RUTINA.

Tenga en cuenta que

Es conveniente establecer una lista de rutinas y horarios, que nos ayuden y faciliten superar el confinamiento día a día en casa. Los hábitos son una herramienta útil, que se forman a través de nuestras redes neuronales, a medida que aprendemos algo y lo consolidamos sin esfuerzo mediante la repetición de una rutina.

Para conseguir establecerlos es necesario seguir una serie de rutinas y procesos que nos mantengan enfocados con los objetivos que queramos conseguir.

Las reglas de cada familia son diferentes ya que se pueden ver influenciadas dependiendo de las creencias, valores, situación, madurez o necesidades de los hijos y las familias en general

INSTRUCCIONES

1. Piense qué quiere cambiar en estos días, qué tipo de rutinas va a incorporar, de qué tiempo dispone y cómo puede organizarlo.

2. Defina un plan de acción. Se trata de saber QUÉ TIENE QUE HACER. Acuérdese de incluir:

- Horario para levantarse y acostarse.

- Horarios de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

- Tareas domésticas.

- Deberes escolares.

- Tareas de descanso donde puede incluir actividades de ocio que realice solo y actividades en familia. No olvide el ejercicio físico y momentos para no hacer nada.

- Tareas familiares que permitan tener la casa en orden y reunirse en familia.

Es importante ser realista, no se imponga metas que no va a cumplir. Una vez que tenga su lista priorice QUÉ TIENE QUE HACER CADA DÍA DE LA SEMANA. No le asigne demasiado tiempo a la televisión, celular, redes sociales, etc.

3. Escriba su plan diario de acuerdo a lo que definió en el punto 2 a través de un HORARIO que marque su RUTINA, para ello use octavos de cartulina, hojas blancas, hojas de cuaderno o lo que usted determine, donde establezca su rutina día a día (De lunes a domingo), asignando una hora a cada tarea. Puede usar una hoja para cada día y diseñar su propio esquema para ello o seguir un esquema como los de los ejemplos que se presentan a continuación.

Page 2: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

4. Escriba 5 actividades de acuerdo a la tarea propuesta:

Tareas

domésticas

Deberes

escolares

Tareas de

descanso y

ocio

Ejercicio

físico

Actividades

familiares

5. Deje su plan diario en una zona visible donde pueda acudir a él en el momento que sea necesario.

6. Al final de la jornada realice una revisión de su cumplimiento lo mismo que al final de la semana y realice las correspondientes modificaciones para mejorar las rutinas.

Adaptado de: https://www.orientacionriojabaja.info/autocuidado-y-bienestar/

Por favor enviar las fotos de su horario y el desarrollo de su actividad a:

La profesora Natalia Rico al correo: [email protected]

Page 3: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

TECNOLOGÍA

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA NAVEGACIÓN EN INTERNET

Internet llego para cambiarnos la vida, es una herramienta muy útil para todos, hasta para los más pequeños, y se convierte en una buena opción en casos como los que vivimos actualmente con el aislamiento en casa y los deberes escolares.

Pero como suele pasar con casi todo, internet y las redes sociales, también representan algunos

peligros, ante lo cuales es conveniente informarse y tomar precauciones en cuanto al

comportamiento en la red a fin de evitar situaciones peligrosas como hechos de extorsión, acosos

o abusos.

Estos son algunos consejos y recomendaciones que si los seguimos se reduce considerablemente

los riesgos en internet logrando que éste sea una herramienta segura.

❖ No completar formularios que pidan datos personales; en caso de que lo soliciten, deberán

ignorarlo y comentárselo a los padres o a algún tutor. ❖ Entender que las redes sociales, como Facebook, o el uso de Twitter, es solo para

mayores de 13 años. Crear una cuenta sin tener 13 años representará una violación a los

términos y condiciones de la plataforma social.

❖ No contactar con extraños, tampoco permitir que personas desconocidas tengan la

posibilidad de comunicarse. Se debe saber cómo configurar la privacidad de sus datos.

❖ Comprender y conocer los peligros que existen teniendo claro que los peligros no solo

están fuera de casa, sino también en internet.

❖ Contar a los padres o a algún adulto si alguien los hace sentir incómodos, si son víctimas

de algún tipo de acoso o intimidación. No tolerar abusos por parte de otros usuarios.

❖ Respetar a los demás, no generar conflictos con nadie. En la web, el trato debe ser igual al

que mantienen personalmente con amigos, familiares y mayores.

❖ Los perfiles falsos son cada vez más engañosos, evitar invitaciones de extraños ayudará a

disminuir cualquier tipo de riesgos. Acepta sólo contactos conocidos tanto en mails

(correos electrónicos) como en redes sociales. ❖ No aceptar regalos de extraños. Las estafas son comunes en internet, deben evitar

promociones dudosas, responder mensajes a cambio de participar en sorteos, obtener

dinero para retirar el premio, etc.

❖ Cuidar lo que publicas en redes sociales, los comentarios o fotos que se postean en

internet permanecen ahí para siempre.

❖ Conocer los recursos y herramientas disponibles en internet que ayuden en las tareas de

la escuela o el colegio realizando investigaciones, visitando enciclopedias virtuales, sitios

webs específicos sobre educación y sus distintas ramas.

❖ Tener una razón para estar conectados ayudará a organizar el tiempo que disponen para

usar internet, evitando pasar más horas de las necesarias.

❖ Aceptar que los padres deben estar pendientes para mejorar su experiencia dentro de

internet. Así como los acompañan en sus primeros inicios en la escuela, de la misma

manera deben saber que este tipo de acompañamiento debe hacerse también en internet.

ACTIVIDAD

En el cuaderno de tecnología, elabore una historieta en mínimo diez cuadros de acuerdo a lo expuesto en la lectura.

Page 4: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

Envía la actividad al correo [email protected] especificando claramente nombre completo del estudiante y curso.

ARTES

CREA TU TARJETA FRASCO PARA EL DÍA DE LA MADRE

En esta actividad finalizarás y entregarás la tarjeta a tu mamá, abuelita o cuidadora.

Si tienes acceso a internet, puedes guiarte por el video del siguiente link: https://www.facebook.com/Poliartes-105762487741502/ O seguir este paso a paso:

Page 5: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA
Page 6: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

Si tienes cualquier inquietud puedes enviármela a través del link de Contacto, que está en la

página: www.poliartes.Jimdo.com, por el chat de la misma página, por mensaje de

Whatsapp al número 3194507545.

Page 7: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

COMPETENCIAS BÁSICAS

HUMANIDADES

ACTIVIDAD: Correo Electrónico

Queridos estudiantes. Reciban un cordial saludo y nuestros deseos porque todos en su casa se encuentren bien. La comunicación en estos días se da principalmente a través del correo electrónico. Vamos a aprender algunas normas o NETIQUETA para utilizarlo y nos vas a enviar unos datos.

La NETIQUETA es el conjunto de normas de comportamiento general en Internet y el correo electrónico tiene unas que normas que debemos tener en cuenta para que haya una buena comunicación.

Con Copia. Si quieres que otra persona reciba el mensaje.

Para: a quién le vas a enviar el mensaje. (Destinatario o

receptor)

CC

Copia

privada para

otras

personas.

CCO

Asunto: Es el tema de tu mensaje. No lo debes dejar en blanco ni escribir Hola.

Ejemplos: Tarea de español. Pregunta para la profe Susana. Noticias de hoy.

Page 8: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

MENSAJE. Incluye título (Sr. Sra. Profesora, etc.)

Saludo

Debe ser breve, claro, respetuoso y aclarando qué esperas de la persona que lo recibe.

Si quieres que responda, revise, explique, envíe algo, opine, etc.

Revisa la ortografía y los signos de puntuación antes de enviar tu correo. No escribas en

colores ni todo en mayúscula porque es como si estuvieras gritando.

CIERRE. Puede ser despedida o agradecimiento.

CONTACTO. Nombre de la persona que nos envía el mensaje. (No uses emoticones)

ADJUNTO. Si vas a incluir un archivo adjunto, ve al clip y carga ese documento o

imagen. Verifica antes de enviar (Send).

Ten en cuenta que tu DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO debe ser una combinación de tu nombre y apellido. No utilices direcciones como: [email protected] o [email protected], por favor.

Tomado y adaptado de: Castro, L. en https://www.aboutespanol.com/etiqueta-de-correo-electronico-157671

Y Díaz H. M., https://hipertextual.com/2016/03/etiqueta-del-correo-electronico (2016)

Debes enviar un correo electrónico con la siguiente información para verificar:

1. Hi, my name is _______________________________________.

2. I am _______ years old.

3. My birthday is on __________ _____. (Month and day)

4. I am from _____________________. (Country)

5. I live in _______________________. (City)

6. There are ______ people in my family. (Number of persons)

7. I am a student at _______________________ school.

8. My favorite activity is to __________________________.

9. My favorite food is ____________________________.

10. My favorite drink is ____________________________.

Tomado y adaptado de: https://whatistheurl.com

Recuerda que debes enviar tus actividades a los correos: [email protected] y [email protected]

indicando tu nombre completo, curso, asignatura y el nombre de la profesora.

En caso de tener acceso a un celular inteligente y a internet, ve a la Play Store y

descarga la aplicación creada por el Consejo Británico para el Ministerio de Educación

Page 9: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

(MEN) llamada G Para más información, consulta la página web de la

clase de inglés www.englishatpolisal.jimdofree.com en la sección 2, donde también encontrarás otras apps o páginas web para prac&car y reforzar

tus conocimientos en inglés.

SOCIALES

¡Un abrazo desde la distancia para todos los estudiantes de grado 11º. del Colegio Policarpa Salavarrieta!

Esta semana séptima queremos avanzar un poco en el desarrollo de las competencias básicas. Y para ello, vamos a tomar como base a un viejo conocido nuestro: el filósofo René Descartes. Por todos nosotros es conocida su famosa frase en la que vincula la realidad con la posibilidad de pensar. “Pienso, luego existo”. Y en estos tiempos de aislamiento, todos hemos tenido mucho tiempo para pensar… tal vez, demasiado.

Descartes vivió en una época bastante similar a la nuestra, en la cual, los descubrimientos científicos, las guerras, las epidemias, los cambios sociales y políticos imprevistos y los nacientes conflictos religiosos, hacían muy difícil aferrarse a verdad alguna. Era tal la inestabilidad de su tiempo que Descartes tomó como punto de partida la necesidad de la DUDA. Hoy, como hace quinientos años, habitamos un mundo igual de inestable. Ni la FE ni la CIENCIA han servido mucho para detener esta crisis y aliviar este temor y esta angustia que se extiende sobre nosotros y nuestras familias. Hoy, como en los tiempos de Descartes, nos resulta lícito dudar de todo. Dudamos de la idea de Progreso, dudamos de las acciones del Estado, dudamos del sentido de la educación que llevamos, dudamos del Futuro y del Mañana, incluso, dudamos si será posible nuestra promoción como grado Once. Ese será el OBJETIVO de la presente guía, explorar el conjunto de pensamientos, sentimientos y dudas en este momento tan particular de la vida. Y lo queremos hacer a través de una actividad que recoge un poco el espíritu de Descartes y se desarrolla en cuatro momentos ACTIVIDAD: “PIENSO, LUEGO EXISTO…. ¡PERSISTO Y RESISTO!

1. En un primer momento queremos que reconozcamos nuestra existencia y la de las personas que nos rodean. Queremos que realices una compilación de las fotografías más significativas con

Page 10: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

tu familia y construyas con ellas un álbum de fotos. El álbum debe tener un capítulo particular para cada uno de los miembros de la familia (incluidas las mascotas) 2. Una vez construido el álbum vas a realizar una corta biografía de los miembros de tu familia, haciendo énfasis en los hechos que cada uno considere más significativos en su vida. La pregunta que guía este segundo momento es ¿Quién soy? 3. Es entonces cuando exploramos la capacidad de cada uno para Pensar sobre este momento de la vida. ¿Qué piensa cada uno de los miembros de la familia? ¿Qué temores se despiertan? ¿Qué dudas aparecen? 4. El cuarto momento es el momento de la Resistencia y la Persistencia. Deseamos PERSISTIR en la vida, anhelamos INSISTIR como familia, nos obsesionamos en RESISTIR contra el miedo y el temor. Por eso, ¿cuáles serán las acciones que deseamos desarrollar una vez termine el aislamiento? ¿Qué cambios queremos realizar? ¿Cuál puede ser el nuevo enfoque que le podemos dar a nuestras vidas? Esperamos que te guste la actividad. ¡Queremos que puedas reflexionar con tu familia y de esta manera, dejar una constancia histórica del momento que los seres humanos quisimos que otro mundo fuera posible! Nota: Por favor desarrolla este trabajo en el cuaderno, tómale fotos y envíalas al correo [email protected], indicando el nombre y curso del estudiante, así como el profesor a quien va dirigido. También puedes escribir a este correo si tienes dudas sobre la actividad o si necesitas que el profesor te sugiera o envíe insumos para realizarla o para profundizar. Muchas gracias.

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

TALLER DE: La Salud

La definición de salud dada por la Organización Mundial de la Salud en 1948 es la siguiente: "La

salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia del

mal o la enfermedad". Por lo tanto, contempla el estado saludable de la persona desde el punto de

la calidad de vida y no simplemente desde la manifestación de síntomas o el padecimiento de

enfermedades.

De ahí que estar sano, sentirse sano, no se defina por el hecho de no estar enfermo, sino

contemplando una visión más amplia que abarca las múltiples facetas del desarrollo humano.

Actitud vital y salud. Esta visión global de la salud humana requiere que cada uno, como persona y

no como paciente, piense y reconozca la implicación de la actividad diaria en su salud. Son

muchos los factores que solemos obviar al respecto, tanto a nivel físico como mental o social.

Por ejemplo, no descansar lo suficiente, tener hábitos no saludables, no cuidar la alimentación u

obsesionarse con frecuencia, son acciones que conforman una actitud ante la vida. Dicha actitud

afecta a nuestra salud, seamos capaces de verlo o no.

Es básico ser consciente de lo que la actitud mental puede hacer por la salud, así como de que

podemos cuidar y potenciar dicha actitud.

A continuación se detallan diversas recomendaciones para mantener “mente sana en un cuerpo

sano”, entre las que destacan:

· Hacer ejercicio físico adecuado a la edad y condición física.

· Tener voluntad de aprender y alcanzar nuevas metas.

· Mantener el compromiso individual con los valores éticos personales.

· Establecer relaciones de confianza de manera estable con otras personas.

Page 11: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

La salud no es sólo algo que se tiene, sino que es algo de lo que se goza. Normalmente, cuando

estamos sanos (es decir, según la visión reductora, "cuando no estamos enfermos") "usamos"

nuestra salud, sin darnos cuenta. En cambio, cuando enfermamos, sufrimos alguna lesión o

padecemos algún tipo de trastorno psicológico como ansiedad o depresión, dejamos de "gozar" de

salud.

Cada vez más, la Medicina procura no sólo tratar las enfermedades, sino también preservar,

potenciar y mejorar la salud.

Tomado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-

salud/san041834wr.html

I. El Saludo al Sol

El dolor de espalda es algo que está a la orden del día, y más cuando se trabaja sentado

durante muchas horas frente a un ordenador. Una de las claves para evitar que éste

aparezca es conseguir unos músculos fuertes en la espalda. Pero muchas veces el estrés,

la tensión y demás hacen que los músculos se contraigan y aunque estén fuertes duelan.

Por ello se deben hacer en familia una serie movimientos que en Yoga se llama “Saludo al

Sol”, que todo el mundo puede hacer, y que ayudará a mantener una espalda sana.

El ejercicio empieza en el número 12 y su realización se da en el orden de las manecillas del

reloj.

Espero sea comprensible.

Evaluación de la Actividad

1. De La Actividad se Entregará 1 Foto

2. Resolver las Siguientes Preguntas:

a) ¿Cree que la actividad física que realiza es suficiente y la que practica sus familiares es

positiva? Por favor dar un ejemplo.

b) ¿Cree que es necesario para mejorar la salud y la de su familia, que se

Page 12: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

realicen más ejercicios físicos, en especial que comprometan a sus familiares?

c) ¿Cuántos días a la semana realiza ejercicios o una actividad deportiva y

están involucrados sus familiares? Explique por favor.

d) Por favor, realizar una autoevaluación de su trabajo realizado, este es un

ejercicio permanente de reflexión y de acción para la mejora continua de su

aspecto educativo. La finalidad es la calidad deseada y la satisfacción de usted

como estudiante.

Nota de la Autoevaluación:

NOTA: Por favor para cada una de las respuestas, resolverla en un párrafo.

Enviar su trabajo al correo: [email protected]

¡Gracias y Buena Suerte!

COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES

ÉTICA Y RELIGIÓN

Actividad

INDICACIONES:

1. Invito a los(as) estuantes que han venido siendo juiciosos al ingresar al blog que lo continúen haciendo, esta actividad las pueden desarrollar directamente allí.

Blog: polieducativo.jimdo.com

2. Los(as) estudiantes que no han tenido la posibilidad de ingresar en el blog por diferentes circunstancias, puede desarrollarla en su cuaderno, tomar una foto y enviármela al siguiente correo electrónico: [email protected]

Si tiene la oportunidad de ingresar al blog los(as) invito para que lo puedan hacerlo y desarrollar las actividades de estas semanas de cuarentena. FELICIDADES Texto tomado y ajustado: http://docplayer.es/6428365-Como-convertirte-en-el-detective-de-tus-propias.html

I. Lea atentamente este texto y subraye aquellas ideas que le llamen la atención

¿Qué relación tienen las emociones con eso llamado resiliencia?

Como bien sabes, la vida no siempre es color de rosa ni las cosas son siempre lo que quisiéramos que fueran. Existen muchos obstáculos y eventos adversos que se anteponen a nuestras metas y proyectos personales y en muchas ocasiones resultan ser más fuertes y poderosos que nosotros, como la muerte de un ser querido, inundaciones, guerras, eventos traumáticos o accidentes. Si aprendemos a superar estas adversidades y ser capaces de un desarrollo exitoso a pesar de que todo, aparentemente estaba en nuestra contra, se dice que somos personas resilientes; es decir hemos logrado adaptarnos de manera positiva a las dificultades que se nos presentaron. Para lograr esta adaptación es necesario conocer los recursos con los que contamos y sobre todo, conocer nuestras emociones, pasiones, deseos, sensaciones, sentimientos y

Page 13: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

afectos; pues recordemos que éstos son la base de nuestro comportamiento. Un investigador llamado Morelato (2005), señala que es muy importante considerar la relación que existe entre los factores externos (contexto familiar y social) como internos (aspectos biológicos y psicológicos) del individuo para entender el papel que juegan las emociones en el proceso resiliente. Como se mencionó anteriormente, las emociones positivas como la esperanza y el optimismo, el amor y la felicidad son herramientas útiles que favorece procesos resilientes, esto significa que ayudan al individuo a recuperarse de eventos estresantes y resumir con éxito su actividad cotidiana a pesar de los infortunios que le rodean. Las emociones positivas tienen un efecto reparador en nosotros, nos permiten contrarrestar los efectos causados por una situación que ha generado emociones negativas. Por ejemplo: La muerte de un ser querido hace que experimente varias emociones: miedo, soledad, tristeza, enojo, desamparo, ira; sin embargo si se aprende a reconocer estas emociones y a afrontarlas de diferente manera: como una oportunidad para estar cerca de la familia, para valerme por mi mismo, para salir adelante en situaciones difíciles, para resolver problemas con los recursos que tengo a la mano; esto propiciará que comience a experimentar otro tipo de emociones y contribuirá a mi desarrollo personal

II. Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles emociones positivas: la esperanza, el optimismo, el amor y la felicidad le han ayudado a enfrentar esta cuarentena y de qué modo?

2. ¿Cuál emoción negativa: miedo, soledad, tristeza, enojo, desamparo, ira se la ha hecho difícil controlar o manejar en esta cuarentena y por qué?

3. ¿De qué manera ha sido una persona resiliente en esta cuarentena? 4. Si tuviera la oportunidad de escribir un libro sobre la experiencia de esta cuarentena:

¿Qué título le colocaría? 5. En la lejanía escribe a sus amigos(as) y compañeros(as) una frase que los motive a

tener una buena actitud ante la realidad que estamos viviendo.

Profesor Responsable: Édgar Camargo Salamanca

CIENCIAS

APRENDO EN CASA (Estrategia pedagógica alternativa y de flexibilización curricular). Taller

séptima semana virtual

ACTIVIDAD

1. Elaborar un dominó “El dominó de las emociones y los sentimientos”

2. Utilizar en lo posible material reciclable. 3. La cantidad de fichas son 28 4. Enviar foto donde se visualicen las fichas 5. Jugar en familia con el domino de emociones y sentimientos.

Pautas para crear el dominó

ü cada ficha debe tener: en la parte derecha el nombre de una emoción/sentimiento y en la

parte izquierda una situación que puede provocar otra emoción o sentimiento, por ejemplo:

Page 14: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

ü Solicitarle a la familia ideas para la creación del dominó: en material para hacerlo, emociones y/o sentimientos para tener en cuenta; situaciones de familia y/o colegio que pueden provocar emociones /o sentimientos.

ü Hacer un listado del contenido de cada ficha, es decir, situación que puede provocar otra emoción o sentimiento y emoción o sentimiento.

ü Manos a la obra: hacer el domino incluyendo la caja para guardarlo.

Como debe presentar:

1. Enviar un solo correo al docente titular de ciencias (Física, Química o Biología)

2. Escribe EN EL ASUNTO: SEMANA 7, CURSO Y NOMBRE

3. Una foto de todas las fichas del dominó (28 fichas)

4. Una foto donde se vea claro el contenido de 4 fichas

5. Una foto donde este la familia jugando.

6. Finalmente escriba un texto donde indique, que emoción(es) o sentimiento(s) le generó hacer este taller.

“Tú debes ser el cambio que desea ver el mundo”. Mahatma Gandhi

“ EL QUE AMA LA VIDA CUIDA LA TIERRA”

POLICARPISTAS COMPROMETIDOS CON EL PLANETA. 2020

NUVIA CARREÑO [email protected]

MILENA CARDOZO [email protected]

MEDIA

Realiza una reflexión en la cual vas a tener en cuenta las personas que han influido en tu vida, tanto en espacios familiares y escolares.

A partir de esta reflexión en mínimo una hoja, y refiriéndote a cada una de ellas, responderás la siguiente pregunta.

¿Qué fue lo que los hizo excepcionales e inolvidables?

Para terminar, nos gustaría que nos contaras. ¿Qué extrañas de la media?

Puedes enviar tu archivo al correo [email protected], indicando grado, nombre del estudiante y en el asunto nombre del docente a quien va dirigida la actividad o vía whatsapp a los siguientes números Sebastián Bermúdez 3213949655, Hollman Saavedra 3017596509, Hovers García 3209821353 y Harrison Rodríguez 3016329878

Page 15: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

INCLUSIÓN

Queridos estudiantes desde el proyecto de inclusión queremos dejarte cada semana una pequeña

frase de reflexión, NO ES NECESARIO que realices ningún trabajo de inclusión, tan solo que

leas esta frase con tu familia, y en el algún momento la puedan reflexionar.

La frase de esta semana es la siguiente:

CORREOS PARA ENTREGAS DE TRABAJOS

ÁREA NOMBRE DEL

DOCENTE

CORREO NÚMERO DE

WHATSAPP

SOCIALES Adela Becerra [email protected] abecerrautqcsed.blogspot.com

Alejandro

Cárdenas

[email protected] 3144663256

Edgar Camargo [email protected]

[email protected]

polieducativo.jimdo.com

Elizabeth Ruíz [email protected] [email protected]

3007509851

Juan Diego

Sarria

[email protected]

María Belén

Alarcón

[email protected]

María Gladys

Vélez

[email protected]

Omar Arias [email protected]

HUMANIDADES Alexis Ramírez [email protected]

Claudia Malaver [email protected]

Page 16: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

Diana Martínez [email protected]

Esmeralda Guío [email protected]

María Elvia

Albarracín

[email protected] 3007509851

María

Mercedes

Rodríguez

[email protected]

María Vilma

Tovar

[email protected]

Myriam Reina [email protected]

Rocío Mahecha [email protected]

Stella Urrego [email protected]

CIENCIAS

NATURALES Y

TECNOLOGÍA

Edilberto

Jiménez [email protected]

Elizabeth Bernal [email protected]

Fanny Fajardo [email protected]

Jairo Serrano [email protected]

Milena Cardozo [email protected]

Nuvia Carreño [email protected]

EDUCACIÓN

FÍSICA

Carlos

Rodríguez

[email protected]

Dario Fonseca [email protected]

Diana Lasso [email protected]

René Mera [email protected]

ARTES Kathalina

Pinzón

[email protected] 319-4507545

Paola Florez [email protected] 310-4780427

Page 17: ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 4 AL 8 DE MAYO 2020 …€¦ · La profesora Natalia Rico al correo: matematicaspolicarpa2@gmail.com . TECNOLOGÍA CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE LA

Eliana

Cristancho

[email protected] 316-5829804

Luis Orozco [email protected] 320-3601919

MATEMÁTICAS Diego Arcila [email protected] 3007505891

Freddy Nelson [email protected]

Libia Bayona [email protected]

3007509851

Natalia Rico [email protected]

Omar Pino [email protected]

Rosa María

Palacios

[email protected]

3015761332

DESARROLLO

INTEGRAL DE

LA MEDIA

Sebastián

Bermúdez

[email protected] 3213949655

Hollman

Saavedra

[email protected] 3017596509

Harrison

Rodríguez

[email protected] 3016329878

Hovers García [email protected] 3209821353