actividades 1 y 2 y cierre enumeración

18
EL CONTEO Jornada Educadoras de Diferencial

Upload: didactimat

Post on 22-Jul-2015

5.532 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

EL CONTEO

Jornada Educadoras de Diferencial

Page 2: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Actividad 1: Contando triángulos

Page 3: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

¿Cuántos triángulos hay?

Todos los presentes sabemos contar ¿por qué

entonces tenemos diferentes resultados?

¿Qué parte o procedimiento del contar está

dificultando a que lleguemos a una misma

respuesta?

Page 4: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

1. Contando los Triángulos

formados por 1 triángulo.

Hay 16 triángulos

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Page 5: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

1. Contando los Triángulos

formados por 4 triángulos.

Hay 7 triángulos

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Page 6: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

1. Contando los Triángulos

formados por 9 triángulos.

Hay 3 triángulos

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Page 7: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

1. Contando el triángulo formado

por todos los triángulos

Hay 1 triángulos

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Page 8: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

Se pueden dibujar:

16 triángulos de lado 1u.

7 triángulos de lado 2u.

3 triángulos de lado 3u.

1 triángulo de lado 4u.

En total, se pueden dibujar 27

triángulos diferentes.

¿Cuántos Triángulos hay en la figura?

Page 9: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

a) Observe el video y vea como algunos niños y niñas

resuelven el problema de echar una ficha en cada orificio de una

caja de huevos

Actividad 2: Análisis de situaciones de

enseñanza relativas a la

cuantificación

Page 10: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

b) En relación a lo observado en el video, anote todas las

afirmaciones que usted considera correctas:

1. Para realizar esta actividad correctamente se necesita saber

contar.

2. Esta actividad tiene el mismo grado de dificultad si la caja de

huevos estuviera abierta.

3. Esta actividad no se puede resolver correctamente si niños y

niñas no utilizan una estrategia que les permita pasar sólo

una vez por cada orificio sin saltarse ninguno.

4. Existe más de una estrategia para poner sólo una ficha en

cada orificio.

5. Una de las fortalezas de la actividad es que los mismos niños

pueden ver si se equivocan y el error posibilita el desarrollo

del conocimiento.

Page 11: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

11

La condición que no se pueda ver al interior de la caja, no permite

ver en cuál o cuáles orifico se puso un ficha, planteando a los niños

la necesidad de usar una estrategia para realizar el reparto,

siguiendo un orden determinado.

Si se pudiera ver el interior de la caja, la actividad tendría un nivel de

complejidad totalmente distinto puesto que bastaría con poner una

ficha en caja lugar sin que tener a ninguna estrategia de

pensamiento, ya que la visualización bastaría para reconocer si

todos los huequitos tiene una ficha y solo una.

Comentarios

Page 12: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

Existe más de una estrategia para poner sólo una ficha

en cada orificio.

Una de las estrategias para

realizar la enumeración

consiste en ir dejando una

ficha siguiendo un orden de

izquierda a derecha.

Otra estrategia posible de

realizar la enumeración,

consiste en ir dejando una

ficha arriba y otra abajo, de

izquierda a derecha, como

se muestra en la imagen.

Comentarios

Page 13: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

13

c) Observe el video y vea como Joyce realiza el reparto de

fichas en la caja de huevos y que hacen los otros niños y niñas

durante el desarrolla la actividad.

Análisis de un procedimiento de una alumna

Page 14: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

14

d) En relación a lo observado en el video, seleccione

los pasos que sigue Joyce para resolver el problema

planteado por la profesora:

1. Cuenta los orificios y separa las fichas que necesita.

2. Toma todas las fichas de una vez y las reparte todas.

3. Reparte las fichas de una en una siguiendo un orden.

4. Identifica un orificio del cual partir y que le sirve de

referencia para detenerse.

5. Observa por los orificios si puso o no una ficha para no

equivocarse.

6. Sigue una estrategia de orden al repartir las fichas.

7. Pone todas las fichas en un mismo orificio.

8. Cuenta las fichas mientras las introduce en los orificios.

Page 15: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

15

e) ¿Qué dificultad de los niños reconoce en los

episodios, similar a la experiencia que usted

vivió en la actividad de cuantificación de

triángulos?

Page 16: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

¿Qué es enumerar?

Aspectos

Esenciales

Consiste en recorrer todos y cada uno de los objetos de una colección.

Para poder recorrer todos los objetos de una colección es necesario diseñar una estrategia y no se necesita de los números y el conteo para cumplir con esta tarea.

Para poder recorrer todos los objetos de una colección, se necesita ordenarlos en el caso de que estén disponibles en forma concreta o señalarlos (tarjando o marcando) si estuvieran disponibles gráficamente.

Page 17: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

¿Qué es enumerar?

Aspectos

Esenciales

Consiste en un conocimiento muy

importante que se necesita para poder

contar una colección. Habitualmente es un

conocimiento que no se enseña en las

escuelas, seguramente porque no se

distingue en el acto de contar.

Según varios estudios, las dificultades que

tienen los niños para contar una colección

se dan porque no enumeran bien.

Page 18: Actividades 1 y 2  y  Cierre Enumeración

¿Cómo se enumera?

Para

cumplir

este

objetivo se

deben dar

los

siguientes

aspectos:

Distinguir claramente los objetos

Elegir un primer objeto

Elegir un segundo objeto distinto al anterior

Elegir nuevos objetos distintos a losanteriores.

Elegir un último objeto

Parar cuando se han recorrido todos losobjetos.