actividad unidad 3

6
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 3 “REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008” Requisitos Norma ISO 9001:2008. Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos. Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:2008. 1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberá leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cómo darían cumplimiento a cada uno de los debes allí contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado desarrollo de la actividad. EJEMPLO SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré / doy cumplimiento a éste

Upload: tatoeparedes

Post on 01-Jun-2017

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Unidad 3

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD 3

“REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008”

Requisitos Norma ISO 9001:2008.

Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO 9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos.

Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:2008.

1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberá leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden? y determinar el cómo darían cumplimiento a cada uno de los debes allí contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado desarrollo de la actividad.

EJEMPLOSUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré / doy cumplimiento a éste DEBE?

7.2.3 Comunicación con el cliente

La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:a) La información sobre el producto,

* Definir y entregar al cliente en un folleto, instructivo o manual de usuario en el cual se defina: La composición, modo de uso, cuidados, contraindicaciones, precauciones, entre otros criterios pertinentes.

La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:b) Las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las

* Call Center 24 horas.* Página Web-Ingreso cuenta clientes.

Page 2: Actividad Unidad 3

modificaciones.

La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:c) la retroalimentación del cliente,

incluyendo sus quejas.

* La Jefe de Calidad deberá contactar al cliente que radique una queja o reclamo y determinar el por qué fue generada-tomar acciones correctivas.* Enviar comunicado al cliente en el cual se le informe el porqué de la ocurrencia del evento y las acciones tomadas internamente para evitar su recurrencia.* Hacer seguimiento al personal implicado-Evaluación de desempeño.

SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES ¿Cómo daré/doy cumplimiento a éste DEBE?

5.1 Compromiso de la dirección

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continuade su eficacia:a) Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.b) Estableciendo la política de la calidad.c)Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,d) Llevando a cabo las revisiones por la dirección, yLa gerencia lleva a cabo revisiones en la cual se verifica el cumplimiento de la política de calidad y demás aspectos técnicos y legales.e) Asegurando la disponibilidad de recursos

* Se realizan reuniones periódicas organizadas por la gerencia en la cual se socializan temas como la satisfacción del cliente y el cumplimiento de requisitos legales así se aseguran de que todos los miembros de la organización están informados sobre dichos temas y sus respectivos cambios. 

* La organización establece un política de calidad la cual tiene como fin principal la satisfacción del cliente.

* La política de calidad y sus respectivos objetivos son evaluados a los miembros de la empresa ya que es necesario que se tengan claro estos aspectos.

* Se estable una estrategia en la cual se asegura la disponibilidad de los recursos par así poder cumplir con los requisitos y así ejecutar los procesos.

5.4 Planificación- Objetivos de la calidad

* La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto se establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y

Page 3: Actividad Unidad 3

- Planificación del sistema de gestión de la calidad

La alta dirección debe asegurarse de que:

a) La planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el apartado 4.1, así como los objetivos de la calidad, y la empresa tiene implementado un sistema de gestión de calidad el cual fue planificado de tal forma que se garantizara la ejecución de los procesos de acuerdo a lo estipulado en las normas generando así un alto grado de satisfacción al cliente.b) Se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican eimplementan cambios en éste.

coherentes con la política de la calidad.

* La organización verifica de manera estricta el cumplimiento de los objetivos de la calidad para poder cumplir con las normas y requisitos legales existentes y también mantener la satisfacción del cliente.

* La integridad del sistema de gestión en la empresa se mantiene y los cambios son registrados en un listado maestro de cambios.

5.6 Revisión por la dirección

- Generalidades.- Información de entrada para la revisión.- Resultados de la revisión.

La organización realiza una revisión periódica del sistema de gestión de la calidad, en el cual se realizan auditoria internas anuales también, se tomo en cuenta el resultado de las evaluaciones de desempeño del personal 

6.2 Recursos humanos

-  Generalidades

- Competencia, formación y toma de conciencia.

* El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.* En la organización el personal que trabaja tanto en la parte operativa como administrativa está capacitado de acuerdo a lo estipulado por normas y organismos competentes.* La organización determina la competencia del personal que interfiere en todos los procesos, por eso tiene estipulado un plan de capacitaciones anuales el cual aumenta la competencia del personal.

La organización debe validar

Page 4: Actividad Unidad 3

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio

todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y como consecuencia, de las deficiencias aparecen únicamente después de que el productos este siendo utilizado o se haya prestado el servicio.

 * La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.

2. Concluir su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta tercera unidad: “Requisitos e Interpretación de la norma ISO 9001.2008”.

Conclusión:

La conclusión que puedo sacar de la actividad es que ha sido de vital importancia para el aprendizaje con lo relacionado de los sistemas de gestión de calidad ya que se aprende más a fondo acerca de las reglas que deben seguir las empresas que buscan certificarse siguiendo los capítulos y numerales paso a paso hasta lograr la correcta implementación del sistema de gestión de calidad.

Criterios de Evaluación Identifica los capítulos certificables de la norma ISO 9001:2008. Interpreta los numerales solicitados. Describe cada uno de los procedimientos obligatorios de la norma. Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.