actividad rÁpida de laboratorio preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para...

15
Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________ Fusión 410 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor. ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono orgánico En esta actividad de laboratorio, diseñarás, prepararás y mantendrás un recipiente con abono orgánico para estudiar cómo el aire, el agua y la luz afectan la descomposición de materiales orgánicos. Muchos jardineros acumulan los residuos indeseados del jardín para que los descompongan organismos descomponedores como las bacterias, los protistas, los hongos, los gusanos y los insectos. Esa pila de materia en descomposición se denomina abono orgánico y es un tipo de fertilizante natural. Los descomponedores son una parte importante del ciclo de vida. Cuando las hojas de los árboles caen, se acumulan en el suelo. Sin los descomponedores que ayudan a descomponerlas, las hojas secas y demás materia orgánica muerta cubrirían la Tierra. Los descomponedores descomponen residuos orgánicos, producen gases como el metano y proporcionan nutrientes el suelo, el agua y el aire. PROCEDIMIENTO Examina la caja, los instrumentos y los materiales orgánicos que te dio tu maestro. Decide cómo usarás los materiales para preparar un recipiente con abono. Decide cómo combinarás los residuos de jardín, los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás? ¿Ventilarás la caja? ¿Permitirás que entre luz a la caja? Haz una preparación experimental y describe tu diseño en el siguiente espacio. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Una vez que tu maestro haya aprobado tu diseño, prepara el recipiente con abono orgánico. Decide dónde guardarás el recipiente durante el tiempo que dure el experimento. Asegúrate de que tu maestro lo apruebe y luego coloca la caja en el lugar designado. OBJETIVOS Describir la descomposición orgánica Investigar cómo la respiración celular descompone el alimento para proporcionar energía y liberar dióxido de carbono MATERIALES Por grupo agua bolsa de plástico con cierre caja con tapa pajilla palito agitador probeta graduada de 125 mL regla residuos de cocina residuos de jardín tierra para macetas tijeras Por estudiante guantes delantal de laboratorio gafas protectoras Edit File

Upload: lyxuyen

Post on 08-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 410 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO

Preparar abono orgánico En esta actividad de laboratorio, diseñarás, prepararás y mantendrás un

recipiente con abono orgánico para estudiar cómo el aire, el agua y la luz

afectan la descomposición de materiales orgánicos. Muchos jardineros

acumulan los residuos indeseados del jardín para que los descompongan

organismos descomponedores como las bacterias, los protistas, los hongos,

los gusanos y los insectos. Esa pila de materia en descomposición se

denomina abono orgánico y es un tipo de fertilizante natural. Los

descomponedores son una parte importante del ciclo de vida. Cuando las

hojas de los árboles caen, se acumulan en el suelo. Sin los descomponedores

que ayudan a descomponerlas, las hojas secas y demás materia orgánica

muerta cubrirían la Tierra. Los descomponedores descomponen residuos

orgánicos, producen gases como el metano y proporcionan nutrientes el

suelo, el agua y el aire.

PROCEDIMIENTO Examina la caja, los instrumentos y los materiales orgánicos que te

dio tu maestro. Decide cómo usarás los materiales para preparar un

recipiente con abono. Decide cómo combinarás los residuos de jardín,

los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja.

¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás? ¿Ventilarás la caja?

¿Permitirás que entre luz a la caja? Haz una preparación experimental

y describe tu diseño en el siguiente espacio.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Una vez que tu maestro haya aprobado tu diseño, prepara el recipiente con abono

orgánico. Decide dónde guardarás el recipiente durante el tiempo que dure el

experimento. Asegúrate de que tu maestro lo apruebe y luego coloca la caja en el

lugar designado.

OBJETIVOS

� Describir la

descomposición

orgánica

� Investigar cómo la

respiración celular

descompone el

alimento para

proporcionar energía

y liberar dióxido de

carbono

MATERIALES

Por grupo

� agua

� bolsa de plástico con

cierre

� caja con tapa

� pajilla

� palito agitador

� probeta graduada de

125 mL

� regla

� residuos de cocina

� residuos de jardín

� tierra para macetas

� tijeras

Por estudiante

� guantes

� delantal de

laboratorio

� gafas protectoras

Edit File

Page 2: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 411 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad rápida de laboratorio

continuación

Diseña un programa para observar tu caja con abono durante las siguientes dos

semanas. ¿Con qué frecuencia controlarás el progreso de la descomposición? ¿Con

qué frecuencia mezclarás el abono? ¿Agregarás más agua? ¿Cuánta agua medirás y

agregarás? ¿Cuánta luz recibirá la caja? ¿Qué instrumentos usarás para recoger y

analizar información? Decide qué datos anotarás y de qué manera lo harás.

Describe tu procedimiento en el siguiente espacio.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Una vez que tu maestro haya aprobado tu procedimiento, pon en práctica tu

programa durante las siguientes dos semanas y anota tus observaciones en tu

cuaderno de laboratorio. Cuando termines el experimento, responde las siguientes

preguntas.

¿Qué se necesita para que se produzca la descomposición?

_______________________________________________________________________________

¿Cómo afectaron a tu abono las cantidades de aire, agua y luz que recibió?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Cuánta agua agregaste a tu recipiente con abono orgánico en el transcurso de dos

semanas? ¿Por qué crees que fue necesario agregar agua?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Describe cómo es el ciclo de la materia en los sistemas vivos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Por qué es importante la descomposición en la naturaleza?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Cómo demostraste el ciclo de la materia en tu recipiente de abono orgánico?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 3: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 414 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO

El juego de los roles de la energía Todos los organismos necesitan una fuente de energía para vivir. Podemos

clasificar a los organismos en tres grupos principales, según la fuente de

energía que usan. Los productores son los organismos que convierten la

energía radiante del Sol para elaborar su propio alimento. Los consumidores

son organismos que se alimentan de otros organismos como fuente de

energía. Los descomponedores son un tipo de consumidor que obtiene su

energía desintegrando los restos de otros organismos.

En esta actividad, trabajarás en grupos pequeños para jugar a un juego en

el que identificarás los roles de la energía y la identidad de diferentes

organismos. Usa las claves de cada organismo para pensar de qué manera

ese organismo toma la energía del ambiente. Aunque no puedas adivinar la

identidad del organismo, las claves pueden servirte para identificar su rol

con respecto a la energía.

PROCEDIMIENTO Forma grupos pequeños de tres o cuatro integrantes. Siéntate con el

grupo para poder hablar en voz baja y comentar las claves.

Tu maestro escribirá el nombre científico de un organismo en el pizarrón; luego,

leerá la descripción de ese organismo y, apenas termine de leer, activará el

cronómetro. En total, dispones de un minuto para identificar cada organismo.

Primero, escribe el nombre común del organismo y su rol con respecto a la energía

(productor, consumidor o descomponedor). Después de escribir tu suposición,

habla con tu grupo en voz baja y comparte esa información con el resto. Luego,

decide con tu grupo el nombre común y el rol con respecto a la energía de ese

organismo y escríbelo en el lugar correspondiente de la tabla. Al cabo de un

minuto, el maestro pasará al siguiente organismo.

OBJETIVOS

� Sacar conclusiones

sobre el rol de la

energía en cada

organismo

� Usar claves para

adivinar la identidad

de cada organismo

MATERIALES

Por clase

� claves descriptivas

(9)

� cronómetro

Edit File

Page 4: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 415 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad rápida de laboratorio

continuación

Anota tus respuestas en la siguiente tabla.

Identidad Rol con respecto a la energía

Organismo Mi respuesta Respuesta del grupo Mi respuesta Respuesta del grupo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Al finalizar el ejercicio cronometrado, tu maestro dará a conocer las identidades de

los organismos. Asigna a tu grupo un punto por cada rol con respecto a la energía

que hayan acertado. Asigna un punto por cada organismo que hayan podido

identificar, en general. Asigna un punto extra por cada organismo que hayan

podido identificar de manera específica. Cuenten los puntos para conocer el

resultado total.

_______________________________________________________________________________

¿Hubo algún organismo cuyo nombre no pudiste identificar pero cuyo rol con

respecto a la energía sí identificaste? ¿Por qué pudiste identificar el rol de ese

organismo?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Hubo algún organismo cuyo nombre pudiste identificar pero cuyo rol con respecto

a la energía no identificaste correctamente? ¿Por qué crees que te equivocaste en

cuanto a su rol?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 5: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 418 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO

¿Adónde va toda la energía? Todos los seres vivos necesitan energía para sobrevivir. Sin embargo, cada

organismo obtiene energía de diferentes maneras. Las tres maneras de

representar el flujo de la energía dentro de los sistemas vivos incluyen una

cadena alimenticia, una red alimenticia y una pirámide energética. Una

cadena alimenticia vincula un grupo de especies según sus relaciones

alimenticias, una red alimenticia agrupa cadenas alimenticias relacionadas y

una pirámide energética es un diagrama de cómo se distribuye la energía

disponible dentro de un ecosistema.

Las plantas se llaman productores porque producen, o elaboran, su propio

alimento a través del proceso de fotosíntesis. Durante la fotosíntesis, la

energía radiante del Sol se transforma en energía química que se almacena

en moléculas de carbohidratos. Luego, parte de esa energía está disponible

para transferirse al siguiente nivel trófico. Un nivel trófico es el nivel de

consumo, o alimentación, de una cadena alimenticia. Los productores son el

primer nivel trófico de una cadena alimenticia. Los consumidores primarios

son el segundo nivel trófico de una cadena alimenticia. Suelen ser

herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Los consumidores

secundarios son el tercer nivel trófico de una cadena alimenticia. Suelen ser

carnívoros, es decir que son animales que solo comen otros animales. Los

animales que comen a otros carnívoros se llaman consumidores terciarios y

son el cuarto nivel trófico de una cadena alimenticia. La mayoría de las

cadenas alimenticias terminan con los consumidores terciarios. En cada nivel

trófico, los animales transforman la energía digiriendo alimentos para

moverse, crecer y mantener la homeostasis.

En esta actividad, harás un diagrama y analizarás datos para investigar la

cantidad de energía que se transfiere a cada nivel de una cadena alimenticia.

Harás una cadena alimenticia y una pirámide energética para mostrar cómo

se transforma o se transfiere la energía. Analizarás los datos para predecir

una tendencia que muestre la cantidad de energía que se transfiere en cada

nivel trófico. También identificarás las ventajas y desventajas de usar

modelos para explorar estos conceptos.

PROCEDIMIENTO Dibuja una cadena alimenticia que comience con el Sol y termine con un

consumidor terciario para diagramar el flujo de energía a través de un sistema de

seres vivos. Identifica un organismo de cada uno de los niveles tróficos de la

cadena alimenticia. Asegúrate de que tu cadena alimenticia represente relaciones

alimenticias reales.

OBJETIVOS

� Explicar cómo se

transmite la energía

en una cadena

alimenticia

� Identificar los

diversos niveles

tróficos y dar

ejemplos de

organismos de cada

nivel

MATERIALES

� agua

� calculadora

(opcional)

� colorante para

alimentos (opcional)

� plantilla de la cadena

alimenticia (opcional)

� probeta graduada de

10 mL

� probeta graduada de

50 mL

� vaso graduado de

50 mL

� vaso graduado de

500 mL

� vasos graduados de

5 mL (2)

Edit File

Page 6: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 419 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad rápida de laboratorio

continuación

En las relaciones alimenticias, la energía se transfiere de un organismo a otro.

Cuando un consumidor se come a otro organismo, la energía química se transfiere

al cuerpo del consumidor y este la digiere. En tu diagrama de la cadena alimenticia,

¿qué símbolo representa la transferencia de energía de un nivel trófico al siguiente?

_______________________________________________________________________________

Las cadenas alimenticias representan las relaciones alimenticias. Una pirámide

energética es un diagrama que plasma el flujo de energía a través de un ecosistema

y muestra la reducción de energía mediante el estrechamiento de la pirámide a

medida que se avanza a niveles tróficos más altos. Completa la siguiente pirámide

energética con los organismos de tu cadena alimenticia. Comenzando por la base,

rotula los niveles tróficos como “productor”, “consumidor primario”, “consumidor

secundario” y “consumidor terciario”. Junto al productor, escribe “10,000 kcal”.

Esa es la cantidad de energía radiante que recibe la planta por parte del Sol. La

planta transforma, o cambia, la energía radiante del Sol en energía química. El resto

de la energía, principalmente en forma de calor, se pierde en el medio ambiente.

Junto al consumidor primario, escribe “1,000 kcal”. Junto al consumidor

secundario, escribe “100 kcal”. Agrega una flecha grande junto a la pirámide

energética que indique la dirección del flujo de energía.

Pirámide energética

Page 7: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 420 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad rápida de laboratorio

continuación

¿Hay una tendencia en el porcentaje de energía que se transfiere de un nivel trófico

al siguiente? ¿Cuánta energía se transferirá al consumidor terciario? Rotula el

diagrama con este valor.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Analiza tus dos diagramas y úsalos para describir con tus propias palabras

conclusiones válidas sobre la transferencia de energía. Asegúrate de relacionar qué

representa la flecha de tu cadena alimenticia en la pirámide energética.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Solo parte de la energía química del cuerpo de un organismo se transfiere al

siguiente nivel trófico. Cuando un consumidor se come a un organismo, parte de la

energía química que consume se almacena como energía química en la masa

corporal del consumidor, que transforma parte de la energía. ¿De qué formas usan

la energía los organismos para permanecer vivos?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Compara y contrasta las ventajas y limitaciones de la cadena alimenticia y la

pirámide de energía como modelos de las relaciones alimenticias entre los

organismos de un ecosistema.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Ahora, harás un modelo para mostrar la cantidad de energía que se transfiere a

través de un sistema vivo. Asegúrate de tener puesto tu delantal para esta parte del

procedimiento. Pide materiales de laboratorio a tu maestro. Rotula el vaso graduado

de 500 mL como “Productor”, el vaso graduado de 50 mL como “Herbívoro”, el

vaso graduado de 5 mL como “Carnívoro N.º 1” y el otro vaso graduado de 5 mL

como “Carnívoro N.º 2”. Coloca 500 mL de agua en el vaso graduado “Productor”.

El agua representa la energía que produce la planta a través de la fotosíntesis.

Imagina que el herbívoro se come al productor. El 10% de la energía se transfiere

de la planta al herbívoro. Transfiere el 10% de la “energía” del vaso graduado

“Productor” al vaso graduado rotulado como “Herbívoro”. ¿Cuánta agua (en mL)

transferiste?

_______________________________________________________________________________

Page 8: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 421 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad rápida de laboratorio

continuación

Imagina que un carnívoro se come al herbívoro. El 10% de la energía del herbívoro

se transfiere al carnívoro. Para representar esto, transfiere el 10% del agua del vaso

graduado “Herbívoro” al vaso graduado “Carnívoro”. ¿Cuánta agua transferiste?

_______________________________________________________________________________

¿Cuánta agua debes transferir para representar la interacción entre los

consumidores secundario y terciario (Carnívoros 1 y 2)?

_______________________________________________________________________________

A veces, las cadenas alimenticias continúan un nivel más hacia arriba. ¿Cuánta

agua transferirás para representar a un consumidor terciario (Carnívoro 2) al que se

lo come un consumidor cuaternario (Carnívoro 3)?

_______________________________________________________________________________

De acuerdo con los resultados de tu investigación, ¿por qué crees que las cadenas

alimenticias no continúan habitualmente más allá de tres o cuatro niveles tróficos?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

En esta actividad de laboratorio, usaste vasos graduados para representar el flujo de

energía entre los seres vivos. Menciona una ventaja del uso de vasos graduados con

agua como modelos. Menciona una limitación del uso de vasos graduados con agua

como modelos.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 9: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 425 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

ACTIVIDAD DE LABORATORIO DE CAMPO

Redes alimenticias

En esta actividad de laboratorio, harás una investigación de campo en un

área natural local para observar los organismos que viven en tu área. A partir

de tus observaciones, harás inferencias sobre las relaciones de energía que

existen entre estos organismos y usarás esa información para hacer un

diagrama que muestre el flujo de energía que viaja a través de una red

alimenticia.

Los seres vivos se relacionan entre sí por su necesidad de energía. Las

plantas obtienen su energía del sol y la convierten en una forma de energía

que les sirve a ellas y a otros organismos. Por lo tanto, las plantas se

consideran productores. Los productores proveen de energía a muchos

organismos, incluidos todos los animales y muchas bacterias, hongos y

protistas, ya sea de manera directa o indirecta.

Todos los animales y algunas bacterias, hongos y protistas consumen

plantas, otros organismos o ambas cosas. Como obtienen energía de sus

alimentos, estos organismos se consideran consumidores. Los hongos y

algunas bacterias y protistas actúan como descomponedores, los cuales

consumen los restos de otros organismos.

PROCEDIMIENTO

PREGUNTA

En esta actividad de laboratorio, investigarás la siguiente pregunta:

¿Qué relaciones existen entre los productores, los consumidores y los

descomponedores de un área natural local?

OBSERVA

Dirígete hacia el área natural que vas a estudiar. ¿Qué prácticas

seguras usarás mientras te encuentres en el área natural?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

OBJETIVOS

� Observar organismos

vivos de un área

natural local

� Usar la observación

para inferir las

relaciones entre

productores,

consumidores y

descomponedores de

un área natural

MATERIALES

Por grupo

� binoculares

� cámara de fotos

� cartulina grande

� cuaderno de campo

� guías de campo de la

zona (plantas,

animales)

� lápiz o bolígrafo

� lupa

� marcadores de

colores

Por estudiante

� guantes de protección

� ropa de protección

Edit File

Page 10: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 426 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad de laboratorio de campo

continuación

Usa binoculares, lupas u otra clase de tecnología para examinar todos los

organismos que observes. Describe los organismos. Observa sus estructuras y

características. Mientras lo haces, consulta las guías de campo que te dio tu maestro

para aprender sobre los organismos que ves. Anota sus nombres y una descripción

de cada uno en la siguiente tabla. Incluye todo lo que observes en cuanto a su

conducta alimenticia. Haz una ilustración rápida de cada organismo y escribe una

nota breve en tu cuaderno sobre cada ilustración. Si dispones de una cámara de

fotos, cámara filmadora u otra clase de tecnología, en lugar de ilustrar el

organismo, anótalo en tu cuaderno a modo de referencia. Si encontraste solo uno,

más de uno o un gran grupo de organismos iguales, escríbelo en tu cuaderno.

Asegúrate de hacer observaciones de los tres tipos de organismos: productores,

consumidores y descomponedores.

OBSERVACIONES DE CAMPO DE LOS ORGANISMOS

Nombre del organismo

Descripción de su apariencia física,

ubicación y conducta

Rol en el ecosistema (producto r,

consumido r, descomponedor)

Page 11: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 427 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad de laboratorio de campo

continuación

HAZ UN MODELO

Cuando vuelvas a clase, comenta con tu grupo las relaciones de energía entre los

organismos que observaste. En una hoja en blanco, haz un diagrama de un modelo

de red alimenticia para estos organismos, mientras tu grupo comenta las relaciones.

Rotula cada organismo como productor, consumidor o descomponedor. Algunos

organismos pueden tener más de un rótulo. Piensa cómo fluye la materia a través de

la red alimenticia. Una vez que tengas un diagrama final de una red alimenticia con

el que todos estén de acuerdo, pide a tu maestro que lo apruebe.

Haz una versión más extensa de tu modelo de red alimenticia con una cartulina

grande y marcadores de colores. Incluye ilustraciones o fotos de los organismos

tomadas de tus apuntes de campo.

Presenta tu modelo al resto de los grupos de la clase. Describe cada organismo que

observaste, su rol con respecto a la energía y cómo se relaciona con todos los

demás organismos de la red alimenticia. Describe cómo fluye la materia a través de

la red alimenticia y explica la función de cada organismo dentro de ese ciclo.

ANALIZA LOS RESULTADOS

Analizar observaciones Cuando hiciste tu modelo, ¿con qué frecuencia tuviste

que hacer inferencias sobre las relaciones de energía entre los organismos que

observabas? ¿Crees que todas esas inferencias dieron lugar a información precisa

en tu modelo? ¿Qué puedes hacer para que la información que se muestra en tu red

alimenticia sea más precisa?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Evaluar resultados ¿Crees que alguna sección de la red alimenticia quedó

incompleta? Describe un ejemplo de una de esas áreas y explica por qué opinas así.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 12: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 428 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad de laboratorio de campo

continuación

Identificar patrones Usa el modelo de red alimenticia que creaste para explicar

cómo fluye la energía a través de un ecosistema.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

CON LA PREGUNTA ESENCIAL

Identificar patrones Usa el modelo de red alimenticia que creaste a partir de esta

investigación para explicar cómo fluye la energía a través de un ecosistema.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 13: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 429 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

ACTIVIDAD DE LABORATORIO DE CAMPO

Redes alimenticias

En esta actividad de laboratorio, harás una investigación de campo en un

área natural local para observar los organismos que viven en tu área. A partir

de tus observaciones, harás inferencias sobre las relaciones de energía que

existen entre estos organismos y usarás esa información para hacer un

diagrama que muestre el flujo de energía que viaja a través de una red

alimenticia.

Los seres vivos se relacionan entre sí por su necesidad de energía. Las

plantas obtienen su energía del sol y la convierten en una forma de energía

que les sirve a ellas y a otros organismos. Por lo tanto, las plantas se

consideran productores. Los productores proveen de energía a muchos

organismos, incluidos todos los animales y muchas bacterias, hongos y

protistas, ya sea de manera directa o indirecta.

Todos los animales y algunas bacterias, hongos y protistas consumen

plantas, otros organismos o ambas cosas. Como obtienen energía de sus

alimentos, estos organismos se consideran consumidores. Los hongos y

algunas bacterias y protistas actúan como descomponedores, los cuales

consumen los restos de otros organismos.

PROCEDIMIENTO

PREGUNTA

En esta actividad de laboratorio, investigarás la siguiente pregunta:

¿Qué relaciones existen entre los productores, los consumidores y los

descomponedores de un área natural local?

OBJETIVOS

� Observar los

organismos vivos de

un área natural local

� Usar la observación

para inferir las

relaciones entre

productores,

consumidores y

descomponedores de

un área natural

MATERIALES

Por grupo

� binoculares

� cámara de fotos

� cartulina grande

� cuaderno de campo

� guías de campo de la

zona (plantas,

animales)

� lápiz o bolígrafo

� lupa

� marcadores de

colores

Por estudiante

� guantes de protección

� ropa de protección

Page 14: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 430 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad de laboratorio de campo

continuación

DESARROLLA UN PLAN

Con tu grupo, prepara un plan que responda la pregunta del paso 1. Para llevar a

cabo tu plan, podrás ir hasta un área natural. Una vez que todos los integrantes del

grupo estén de acuerdo con el plan, resúmelo en el siguiente espacio. Debes incluir

los métodos que usarás en el campo y el modo en que tu grupo tomará nota de las

observaciones. Una vez que tu grupo haya terminado de desarrollar el plan, pide a

tu maestro que lo apruebe.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

OBSERVA

Dirígete hacia el área natural que vas a estudiar. ¿Qué prácticas seguras usarás

mientras te encuentres en el área natural?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Lleva a cabo tu plan de estudio del área natural para responder la pregunta

del paso 1. Asegúrate de usar binoculares o lupas para observar las estructuras y

características de cualquier tipo de organismo que examines.

HAZ UN MODELO

Cuando vuelvas a clase, trabaja con tu grupo para hacer un diagrama que responda

la pregunta del paso 1. A medida que haces tu diagrama, piensa cómo fluye la

materia a través del medio ambiente. Una vez que tengas el diagrama final de un

modelo con el que todos estén de acuerdo, pide a tu maestro que lo apruebe.

Haz una versión más extensa de tu modelo con una cartulina grande y marcadores

de colores. Incluye ilustraciones o fotos de los organismos tomadas de tus apuntes

de campo.

Presenta tu modelo al resto de los grupos de la clase. Explica cada parte de tu

modelo. Describe cómo fluye la materia a través de la red alimenticia y explica la

función de cada organismo dentro de ese ciclo.

Page 15: ACTIVIDAD RÁPIDA DE LABORATORIO Preparar abono … · los residuos de cocina y la tierra para macetas dentro de la caja. ¿Agregarás agua? De ser así, ¿cuánta agregarás?

Nombre _______________________________Clase _________________ Fecha _________________________

Fusión 431 Unidad 6, Lección 2 Grado 7 � Manual de laboratorio La ecología y la transferencia de energía Original content Copyright © by Holt McDougal. Alterations to the original content are the responsibility of the instructor.

Actividad de laboratorio de campo

continuación

ANALIZA LOS RESULTADOS

Analizar observaciones Cuando hiciste tu modelo, ¿con qué frecuencia tuviste

que hacer inferencias sobre las relaciones de energía entre los organismos que

observabas? ¿Crees que todas esas inferencias dieron lugar a información precisa

en tu modelo? ¿Qué puedes hacer para que la información que se muestra en tu

modelo sea más precisa?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Evaluar resultados ¿Crees que alguna sección de tu modelo quedó incompleta?

Describe un ejemplo de una de esas áreas y explica por qué opinas así.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Identificar patrones Usa el modelo de red alimenticia que creaste para explicar

cómo fluye la energía a través de un ecosistema.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

CON LA PREGUNTA ESENCIAL

Identificar patrones Usa el modelo que creaste a partir de esta investigación para

explicar cómo fluye la energía a través de un ecosistema.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________