actividad en coordinación

4
Actividad con Docentes en Coordinación de Ciclo Básico Martes 5 de octubre de 2010 Objetivo: Exponer y compartir actividades realizadas por una docente de la escuela con sus alumnos de 1º y 2º año a sus pares, en la instancia de coordinación. Fundamento Teniendo en cuenta que la mayoría de los docentes cuentan con conocimientos previos en cuanto al dominio general de la XO, así como de algunas actividades, dependiendo de la asignatura, dadas las jornadas realizadas en coordinación con el LATU y/o distintas instancias de formación. Basándonos en la idea de que los profesores vienen realizando distintas actividades utilizando las TICS y concretamente las XO, pero que muchas veces “quedan dentro” de la instancia del aula o de su clase, surge la necesidad de trabajar en forma colaborativa, en esta oportunidad a través del intercambio de experiencias docentes. Actividad La Profesora de Biología Silvia Marchelli presenta su blog y cuenta junto a dos alumnos de primero y segundo año sobre actividades realizadas con las XO, utilizando las actividades TuxPaint, Etoys y Laberinto, contextualizadas y de acuerdo a su planificación anual. Reunidos en grupos, y luego de ser enmarcada la actividad por la profesora, los alumnos interactuaron con los docentes: presentaron sus trabajos, explicaron como fue el proceso de creación y respondieron a sus cuestionamientos. TuxPaint El alumno de 1º año Darío Otero contó cómo trabajaron en su grupo: Presentaron el tema clasificación de seres vivos en los 5 reinos, a través de la creación de la ficha de un ser vivo de la flora o fauna de cada bioma del Uruguay, utilizando distintas herramientas de TuxPaint: marcos, fondos, sellos y texto, al que le aplicaron formato.

Upload: malaclau

Post on 30-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad en coordinación

Actividad con Docentes en Coordinación de Ciclo BásicoMartes 5 de octubre de 2010

Objetivo: Exponer y compartir actividades realizadas por una docente de la escuela con sus alumnos de 1º y 2º año a sus pares, en la instancia de coordinación.

FundamentoTeniendo en cuenta que la mayoría de los docentes cuentan con conocimientos previos en cuanto al dominio general de la XO, así como de algunas actividades, dependiendo de la asignatura, dadas las jornadas realizadas en coordinación con el LATU y/o distintas instancias de formación. Basándonos en la idea de que los profesores vienen realizando distintas actividades utilizando las TICS y concretamente las XO, pero que muchas veces “quedan dentro” de la instancia del aula o de su clase, surge la necesidad de trabajar en forma colaborativa, en esta oportunidad a través del intercambio de experiencias docentes.

ActividadLa Profesora de Biología Silvia Marchelli presenta su blog y cuenta junto a dos alumnos de primero y segundo año sobre actividades realizadas con las XO, utilizando las actividades TuxPaint, Etoys y Laberinto, contextualizadas y de acuerdo a su planificación anual.

Reunidos en grupos, y luego de ser enmarcada la actividad por la profesora, los alumnos interactuaron con los docentes: presentaron sus trabajos, explicaron como fue el proceso de creación y respondieron a sus cuestionamientos.

TuxPaint

El alumno de 1º año Darío Otero contó cómo trabajaron en su grupo: Presentaron el tema clasificación de seres vivos en los 5 reinos, a través de la creación de la ficha de un ser vivo de la flora o fauna de cada bioma del Uruguay, utilizando distintas herramientas de TuxPaint: marcos, fondos, sellos y texto, al que le aplicaron formato.

Page 2: Actividad en coordinación

Etoys

LaberintoDarío explicó cómo elaborar un mapa conceptual, utilizando actividad Laberinto.

El alumno Axel Sandoval, de 2º año explicó la tarea realizada en su clase: crearon un libro con los diferentes aparatos y sistemas que constituyen el cuerpo humano. En cada página registraron información sobre un aparato o sistema. Copiaron imágenes utilizando actividad Navegar y detallaron las partes de cada uno, insertando texto y aplicando formato. Una vez creadas las hojas, les mostraron la forma de visualizarlas, con formato libro digital.

Page 3: Actividad en coordinación

ReflexiónLos docentes se mostraron interesados, cuestionaron, plantearon posibles actividades desde la perspectiva de su asignatura. Valoraron la disposición y el trabajo de los alumnos coordinados por la docente, los cuales vieron la importancia y trascendencia de su trabajo y conocimientos más allá de su clase.

Proyección de actividades Repetir instancias de trabajos coordinados con alumnos, ya que éstos se sintieron muy motivados,

como forma de alentarlos en su desempeño en todas las áreas.

Nota: Tras los problemas de conexión de la XO con el cañón, utilizando los software Ultra VNC y VNC Lanchier, se prevé la utilización de un Simulador para próximas instancias.