actividad de aprendizaje unidad 1-la normalizacion de una organizacion

6
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos: 1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa Nombre o razón social Frutos Veleños S.A Ubicación geográfica Barranquilla (Colombia) Productos o servicios Bocadillos Sector económico 1 Sector industrial de transformación 2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta: NORMATIVIDAD APLICABLE ¿Qué normatividad Obligatoria ENTE REGULADOR / CERTIFICADOR ¿Quién me vigila? JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO ¿Por qué debo cumplirla? MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO Si No 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53. htm

Upload: tatoeparedes

Post on 25-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 1.La Normalizacin

Actividad: Normalizacin de una organizacin

Para dar inicio a la documentacin de un Sistema de Gestin de la Calidad en la empresa Frutos Veleos S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos:

1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa

Nombre o razn socialFrutos Veleos S.A

Ubicacin geogrficaBarranquilla (Colombia)

Productos o serviciosBocadillos

Sector econmico[footnoteRef:1] [1: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm ]

Sector industrial de transformacin

2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta:

NORMATIVIDADAPLICABLEQu normatividad me aplica?ObligatoriaENTE REGULADOR / CERTIFICADORQuin me vigila?JUSTIFICACIN DEL CUMPLIMIENTOPor qu debo cumplirla?MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTOCmo dar cumplimiento?

SiNo

EJEMPLIFICACIN

Resolucin 1043 de 2006XMINISTERIO DE PROTECCIN SOCIAL- SUPERSALUDPara la habilitacin y apertura de los servicios prestados.

Documentando los protocolos institucionales.Realizando y monitoreando la ejecucin efectiva del PAMEC.Asignando responsables

ISO 9001:2008XICONTEC, SGS, BVQIPara garantizar la calidad de mis productos o servicios, reducir re-procesos, mejor posicionamiento en el mercado, etc.Cumpliendo con los requisitos legales, reglamentarios, de la norma y de la organizacin

SU RESPUESTA

ISO 22000 :2005XICONTEC, LRQA, SGS, BVQIPara lograr mejora continua de la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena del suministro de los productos alimenticiosCumpliendo con los requisitos legales, reglamentarios, de la norma y de la organizacin

DECRETO 3075 DE 1997xMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIN SOCIAL - INVIMAPara la fabricacin, procesamiento, preparacin, envase, almacenamiento, transporte, distribucin y comercializacin de alimentos en el territorio nacional.Cumpliendo con los requisitos legales que pide la leyAsignando responsables para velar por dicho cumplimiento

LEY 9 de 1979xMINISTERIO DE SALUD - INVIMAPara la promocin de la aplicacin del sistema de anlisis de peligros y puntos de control crtico HACCP en las fbricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificacin.Cumpliendo con los requisitos legales, reglamentarios, de la norma y de la organizacin

RESOLUCIN 15789 DE 1989xMINISTERIO DE SALUD - INVIMASe reglamenta las caractersticas organolpticas fsico-qumicas y microbiolgicas de las mermeladas y jaleas de frutas.

Cumpliendo con los requisitos legales que pide la leyDocumentando las caractersticas del producto

RESOLUCIN 14712 DE 1989xMINISTERIO DE SALUD - INVIMAPara la produccin, procesamiento, transporte, almacenamiento y comercializacin.Cumpliendo con los requisitos legales que pide la ley

RESOLUCIN 5109 DE 2005xMINISTERIO PROTECCIN SOCIAL - INVIMAPara el rotulado oetiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas dealimentos para consumo humano.Cumpliendo con los requisitos que pide la ley para el etiquetado y envase del producto.

3. Realizada la identificacin normativa, es imperativo que el personal de la empresa tenga muy claro el proceso de gestin de calidad que se inicia. As que usted como encargado, tambin se le asigna explicar al personal de trabajo la diferencia entre: Normalizacin, Certificacin, Habilitacin y Acreditacin. Investigue y recuerde que una buena explicacin va acompaada de una buena ilustracin de los conceptos as como tambin ejemplos reales que denoten su claro conocimiento y la asimilacin de los trminos. Puede hacer uso de: mapas conceptuales, mapas mentales[footnoteRef:2] o casos reales. [2: Diagrama usado para representar las palabras, ideas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.]

Segn lo define el ICONTEC, la Normalizacin es la actividad que establece disposiciones para uso comn y repetido, encaminadas al logro del grado ptimo de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. Dicha Normalizacin viene a ser un acuerdo que se recoge en un documento tcnico a travs del cual los fabricantes, consumidores, usuarios y administracin pactan las caractersticas que debe reunir un producto o servicio.

Por su parte la certificacin es el procedimiento mediante el cual un organismo da unagarantapor escrito, de que un producto, un proceso o un servicio estnconforme a los requisitos especificados. La certificacin es en consecuencia el medio que est dando la garanta de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificacin se materializa en un certificado:

Elcertificadoes undocumentoemitido conforme a las reglas de unsistema de certificacin,que indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, est conforme a una norma o a otro documento normativo especificado.

Por su parte la Habilitacinestablece las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atencin. La habilitacin al igual que la certificacin se materializa en un certificado.En contraste la acreditacin reconoce la competencia tcnica y profesional de una organizacin respecto a sus actividades. Por ejemplo, En el caso de salud y utilizando el modelo de Donabedienrespecto a la seguridad del paciente que indica: Estructura + Proceso = Resultados, una certificacin se centra principalmente en la estructura, mientras que una acreditacin revisa todos los puntos poniendo especial nfasis en los resultados.

A manera de ejemplo, se podra comparar la certificacin de gestin de calidad ISO9001 con una acreditacin de establecimientos de salud. Para la certificacin la organizacin de salud deber cumplir con lo indicado en las normas ISO9001 que por ejemplo requieren documentar los procesos, certificar que los equipos biomdicos estn en buen estado, y que el personal est capacitado; mientras, la acreditacin requerir lo mismo pero adicionalmente requerir medir los resultados, por ejemplo la tasa de complicaciones en ciruga, compararlos con la tasa de otras organizaciones y de ser necesario mejorar los procesos de acuerdo a las mejores prcticas.

Por ltimo, normalmente la relacin ms directa entre certificacin y acreditacin es que solo una empresa que este acreditada puede dar certificados a otras empresas. Otro ejemplo: Icontec, El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas, es una empresa acreditada por ONAC (Organismo Nacional de Acreditacin de Colombia) para que pueda emitir certificados a otras empresas.

Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

R: Al finalizar esta actividad me queda claro las diferencias entre la normalizacin, certificacin, acreditacin y habilitacin las cuales no tena claridad al principio, pero al finalizar esta actividad he ledo tanto sobre el tema que puedo tener claro cada concepto. Por otro lado, me cost trabajo la identificacin de los aspectos normativos, legales y reglamentarios, pienso que falta fortalecer Como determinar estos aspectos aplicables a la empresa, si me puede dar sugerencias se lo agradezco. Ha sido muy enriquecedora la actividad. Muchas gracias.

Enve un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a travs de la plataforma, en el enlace Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad Normalizacin de una organizacin.

No olvide realizar el aporte al foro temtico, la evaluacin y la actividad interactiva de la unidad en los enlaces disponibles en el botn Actividades / Actividades unidad 1.

Nota: recuerde revisar la gua de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluacin

Identifica la empresa de acuerdo a su ubicacin geogrfica, productos o servicios y sector econmico.

Establece los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa.

Distingue los conceptos solicitados haciendo uso de herramientas y ejemplos reales los cuales ilustran su claro entendimiento de los trminos.

Reflexiona sobre la actividad realizada exponiendo su punto de vista con respecto al aprendizaje adquirido.

Entrega a tiempo: enva la actividad en la fecha indicada por el instructor.