actividad de aprendizaje significativo nº 2

12
En las manos de Dios” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 2 Nombre de la Actividad: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO I. DATOS GENERALES 1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero 2. ÁREA : C. T. A. 3. GRADO Y SECCIÓN : Segundo de Secundaria 4. DURACIÓN : duración por horas Del 24 al 28 de Marzo 5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.” 6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad. - Material de laboratorio III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre del (Modelo Inductivo- Deductivo) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores de evaluación Instrumentos Momentos Iniciales - Oración y reflexión. - Se presenta el tema con una lectura comprensiva. Guía de Laboratorio Cuaderno Texto guía Desarrollan las preguntas planteadas en la guía de laboratorio así como también elabora un gráfico de los materiales observados trabajo que se entregara en Lista de Cotejos Introducción: - Mediante lluvia de ideas se recoge lo comprendido en la Lectura.

Upload: erick-lazo-valdivia

Post on 12-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sesion aprendizaje cta

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 2Nombre de la Actividad: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

I. DATOS GENERALES

1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero

2. ÁREA : C. T. A.

3. GRADO Y SECCIÓN : Segundo de Secundaria

4. DURACIÓN : duración por horas Del 24 al 28 de Marzo

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.”

6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas

II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad.

- Material de laboratorio

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICANombre del

(Modelo Inductivo- Deductivo)RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación

Instrumentos

Momentos Iniciales- Oración y reflexión.- Se presenta el tema con una lectura

comprensiva.

Guía de Laboratorio

CuadernoTexto guía

Desarrollan las preguntas planteadas en la guía de laboratorio así como también elabora un gráfico de los materiales observados trabajo que se entregara en la siguiente sesión.

Lista de Cotejos

Introducción:- Mediante lluvia de ideas se recoge

lo comprendido en la Lectura.

Page 2: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

Final Abierto- Se organiza el trabajo grupal para el

presente bimestre, denominando Monitores de grupos.

- Se presenta el video de Reglas de seguridad en el Laboratorio de ciencias.

Convergencia- Se solicita que escriban las

principales reglas de seguridad en el laboratorio..

Cierre- Observan y describen físicamente el

material de laboratorio que tiene cada grupo en su mesa de trabajo.

- La función la describe con ayuda del docente y del encargado de laboratorio.

Aplicación- Manipula y aplica las normas de

seguridad en el laboratorio.- Desarrolla las preguntas planteadas

en la guía de laboratorio.

Observaciones:

_______________________________ ________________________________Prof. Oscar R. Lazarte Delgado Prof. Orlando G. Panduro Robles

Subdirector Académico Coordinador de Área

__________________________________Prof. Mariela R. Espinoza Romero

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 3

Page 3: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

Nombre de la Actividad: INTELIGENCIAS MULTIPLES.

I. DATOS GENERALES

1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero

2. ÁREA : C. T. A.

3. GRADO Y SECCIÓN : Segundo de Secundaria

4. DURACIÓN : duración por horas Del 31 de Marzo al 04 de Abril

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.”

6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas

II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad.

- Inteligencias múltiples

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICANombre del

(Modelo Inductivo- Deductivo)RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación

Instrumentos

Momentos Iniciales- Oración y reflexión.- Se presenta el tema con una lectura

comprensiva.

Ficha de LecturaCañón Multimedia / Computadora

USB - PPT

CuadernoTexto guía

Elaboran Organizador grafico de Inteligencias múltiples con la ejemplificación de cada una de ellas en trabajo grupal con límite de tiempo.

Lista de Cotejos

Introducción:- Mediante lluvia de ideas se recoge

lo comprendido en la Lectura.

Page 4: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

Final Abierto- Se recoge el material solicitado para

trabajar inteligencias múltiples.- Se realiza lectura comprensiva,

silenciosa del material traído con la técnica del subrayado y resumen.

- Se rescatan las ideas principales.

Convergencia- En trabajo grupal intercambian el

material trabajado personalmente y enriquecen la información recaudada.

Cierre- Elaboran organizador grafico de

Inteligencias múltiples ejemplificando cada una de ellas con casos reales de miembros de su grupo.

Aplicación- Elaboran una historieta en la que se

evidencia el uso de las inteligencias múltiples

Observaciones:

_______________________________ ________________________________Prof. Oscar R. Lazarte Delgado Prof. Orlando G. Panduro Robles

Subdirector Académico Coordinador de Área

__________________________________Prof. Mariela R. Espinoza Romero

Docente de C.T.A.

Page 5: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 4Nombre de la Actividad: TEORIAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

I. DATOS GENERALES

1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero

2. ÁREA : C. T. A.

3. GRADO Y SECCIÓN : Segundo de Secundaria

4. DURACIÓN : duración por horas Del 07 al 11 de Abril

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.”

6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas

II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad.

- Teoría del Big bang.

- Teoría del universo estacionario.

- Teoría inflacionaria.

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICANombre del

(Modelo Inductivo- Deductivo)RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación

Instrumentos

Momentos Iniciales- Oración y reflexión.- Se presenta el tema con un video

del Origen del Universo.

Ficha de LecturaCañón Multimedia / Computadora

USB - PPT

CuadernoTexto guía

Elaboran un cuadro comparativo de las teorías del Origen del Universo.

Elaboran biografía de Steven Hawkings.

Lista de Cotejos

Introducción:- Toman apuntes de las ideas

principales recaudadas del video.

Page 6: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

Final Abierto- En el material solicitado verifica y

contrasta la información con la del video enriqueciendo así la información obtenida en su resumen.

Convergencia- En trabajo individual, elaboran

cuadro comparativo de las teorías de origen del universo..

Cierre- Exponen la teoría que le toque por

sorteo ante el salón verificando juntos si la información recaudada es la correcta.

Aplicación- Averiguan la biografía de Steven

Hawkings.

Observaciones:

_______________________________ ________________________________Prof. Oscar R. Lazarte Delgado Prof. Orlando G. Panduro Robles

Subdirector Académico Coordinador de Área

__________________________________Prof. Mariela R. Espinoza Romero

Docente de C.T.A.

Page 7: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 5Nombre de la Actividad: LEYES DE NEWTON

I. DATOS GENERALES

1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero

2. ÁREA : C. T. A.

3. GRADO Y SECCIÓN : Segundo de Secundaria

4. DURACIÓN : duración por horas Del 14 al 16 de Abril

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.”

6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas

II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad.

- Fundamento de la existencia de las leyes de Newton

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICANombre del

(Modelo Inductivo- Deductivo)RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación

Instrumentos

Momentos Iniciales- Oración y reflexión.- Se presenta el tema con una lectura

comprensiva.

Ficha de LecturaCañón Multimedia / Computadora

USB - PPT

CuadernoTexto guía

Elaboran organizador gráfico, cuadro comparativo de las leyes de Newton.Realizan graficas donde se describen las fuerzas aplicadas.

Lista de Cotejos

Introducción:- Mediante lluvia de ideas se recoge

lo comprendido en la Lectura.

Final Abierto- Describe la acción que sucede al

aplicar fuerza sobre un cuerpo.

Page 8: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

- Utiliza términos que son cotidianos y se da cuenta que el conocimiento esta adquirido en la vida cotidiana.

Convergencia- Describe las leyes de Newton.- Describe la primera ley “ley de la

inercia - Describe la segunda ley “ ley de la

fuerza y la aceleración”.- Describe la tercera ley “ley de la

acción y reacción”

Cierre- Realiza dibujos en los que

determina los tipos de fuerzas y describe la ley que se esta cumpliendo.

- Diferencia la aplicación de fuerzas.

Aplicación- Desarrollan las actividades

propuestas por el libro..

Observaciones:

_______________________________ ________________________________Prof. Oscar R. Lazarte Delgado Prof. Orlando G. Panduro Robles

Subdirector Académico Coordinador de Área

__________________________________Prof. Mariela R. Espinoza Romero

Docente de C.T.A.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 6Nombre de la Actividad: EL MOVIMIENTO

Page 9: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

I. DATOS GENERALES

1. DOCENTES : Mariela Espinoza Romero

2. ÁREA : C. T. A.

3. GRADO Y SECCIÓN : Tercero de Secundaria

4. DURACIÓN : duración por horas Del 21 al 25 de Abril

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.”

6. VALORES Y ACTITUDES : Honestidad Es honesto cuando rinde una evaluación. Resuelve con honestidad las tareas encomendadas

II. CONTENIDOS/ condición de idoneidad.

- El movimiento.

- Elementos del movimiento.

- Tipos de movimiento.

III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICANombre del

(Modelo Inductivo- Deductivo)RECURSOS

EVALUACIÓN

Indicadores de evaluación Instrumentos

Momentos Iniciales- Oración y reflexión.- Se presenta el tema con ejemplo de

movimiento..

Cañón Multimedia / Computadora

USB - PPT

CuadernoTexto guía

Desarrolla ejercicios en los que dibuja el móvil, describe sus magnitudes y elementos del vector así como también aplica la formula e=v.t

Lista de Cotejos

Introducción:- En lluvia de ideas explican la relatividad del

movimiento.

Final Abierto- Se realiza un resumen de los antecedentes de

la tabla periódica.

Page 10: Actividad de Aprendizaje Significativo Nº 2

“En las manos de Dios”

- Se reconocen las características de cada tabla periódica existente.

- Se describe la ley periódica antigua.

Convergencia- Conceptualiza y ejemplifica el movimiento.- Elabora un dibujo en el describe los

elementos del movimiento.

Cierre- Aplica la formula e=v.t con al desarrolla

ejercicios simples de movimiento.- Elabora dibujos en los que describe el vector,

magnitudes, dirección, de diversos móviles.- Interpreta el termino directamente

proporcional e inversamente proporcional.

Aplicación- Desarrollan las actividades propuestas por el

texto guía.

Observaciones:

_______________________________ ________________________________Prof. Oscar R. Lazarte Delgado Prof. Orlando G. Panduro Robles

Subdirector Académico Coordinador de Área

__________________________________Prof. Mariela R. Espinoza Romero

Docente de C.T.A.