actividad ciclo de vida de los productos

6
1 ACTIVIDADES UNIDAD 4 PARTE II MÓDULO: DISEÑO DEL PRODUCTO TURISTICO PROFESORA: ALEJANDRA ALVAREZ SOMOZA INTEGRANTES: ÁNGELES R. CARABANTES FERNÁNDEZ MARTA GONZÁLEZ LAMAS NOEMI PARADELA SANCHEZ

Upload: noemi-paradela-sanchez

Post on 17-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ciclo de vida de los productos gallegos

TRANSCRIPT

1

ACTIVIDADES

UNIDAD 4

PARTE II

MÓDULO: DISEÑO DEL PRODUCTO TURISTICO

PROFESORA: ALEJANDRA ALVAREZ SOMOZA

INTEGRANTES:

ÁNGELES R. CARABANTES FERNÁNDEZ

MARTA GONZÁLEZ LAMAS

NOEMI PARADELA SANCHEZ

2

3

CIUDAD DE LA CULTURA

Es un producto a consolidar porque se creó en bases políticas sin

determinar su viabilidad. Está en la fase de lanzamiento, puesto que

aún está en crecimiento e introduciéndose en el mercado.

Web: www.cidadedacultura.org

4

TURISMO DEPORTIVO SANXENXO

Es un producto a consolidar en Galicia, debido a que la presencia del

mar es destinada al amarre de embarcaciones y no a eventos deportivos

(véase turismo náutico ).

Se encuentra también en la fase de crecimiento porque aún se está

dando a conocer en comparación con otros destinos ya consolidados.

5

TURISMO RURAL EN LUGO

Es un producto estrella en Galicia por las condiciones de vida que se

dan en Galicia. Debido a una economía predominantemente del sector

primario, la población reside de manera muy dispersa, por ello la Xunta

mediante políticas para el desenvolvimiento rural subvenciona a todos

aquellos empresarios que mediante la explotación de sus inmuebles,

crean establecimientos de alojamiento. Estas subvenciones ayudan al

crecimiento rural a la par que favorece el crecimiento de estas áreas.

6

ARRIBADA EN BAIONA

El día 1 de Marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de

Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se

han aumentado los actos para recordar tan histórico suceso y por tal motivo la

fiesta se hace coincidir con el fin de semana siguiente al que hasta ahora era el

día de la fiesta oficial.

Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños, una fiesta

medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en

el Siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las

calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del

relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del

descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de Marzo de 1493.

Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los

representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de

Granada y Pronic, villas hermanadas con la de Baiona.

Desde el año 2010, la fiesta está considerada de “Interés Turístico Nacional”.