actividad 1 unidad 3

18

Click here to load reader

Upload: juan-enrique

Post on 02-Jul-2015

736 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ACTIVIDAD 1

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 UNIDAD 3

1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración

Lic. Sistemas Computacionales Administrativos

Materia: dfdfdfdfdffdfdff

BASE DE DATOS

Impartida por:

Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú

Trabajo:

PROYECTO

Realizado por:

Ordoñez Lorenzo Gabriela Rodríguez Romero Juan Enrique Vidal Sánchez María del Carmen

No. Equipo: 9

Fecha de entrega:

18 de Octubre del 2010

Page 2: Actividad 1 UNIDAD 3

2

ÍNDICE

Enunciado del Problema ..................................................................................................... 3 Supuestos 1-6 ......................................................................................................................................... 3

Supuestos 7-14 ...................................................................................................................................... 4

Supuestos 15-18..................................................................................................................................... 5

Diagrama Entidad Realidad ................................................................................................................ 6

Altas, Bajas y Modificaciones ........................................................................................................... 7

Escenarios (Pedidos)............................................................................................................................. 8

Escenarios (Facturación) ................................................................................................................... 9

Escenarios (Reparto de Pedidos) .................................................................................................... 10

Escenarios (Control de Inventario) ............................................................................................... 11

Escenarios (Mantenimiento de Equipo) ......................................................................................... 12

Escenarios (Promociones) ................................................................................................................. 13

Reportes (Pedidos) ........................................................................................................... 14

Reportes (Control de Facturas)................................................................................................. 14

Reportes (Inventario) .................................................................................................................... 14

Reportes (Mantenimiento) ........................................................................................................... 15

Reportes (Promociones más Vendidas) ................................................................................... 15

Registros .............................................................................................................................................. 16

Page 3: Actividad 1 UNIDAD 3

3

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Eat´n Go, una empresa internacional dedicada a la comercialización de comidas rápidas, tiene la intención de ubicar una franquicia en nuestra localidad, siéndole necesario informatizar la gestión del negocio adaptándolo a las características propias de la clientela esperada. Esta empresa se dedica a la venta de pizzas y bocadillos, además de productos complementarios como refrescos, helados, etc.

Según las especificaciones aportadas por una empresa se sabe que:

SUPUESTO 1: Tanto las pizzas como los bocadillos pueden condimentarse con

un número de ingredientes de entre un conjunto de ellos con los que trabaja la

empresa.

SUPUESTO 2: Los ingredientes con los que se hacen los bocadillos pueden ser

iguales o distintos a aquellos con los que hacen las pizzas.

SUPUESTO 3: El numero de ingredientes que intervienen en un artículo que se

vende (pizza o bocadillo) no está delimitado, pudiendo realizarse una venta de

estos artículos sin ningún ingredientes. Es decir, la empresa vende también las

bases de las pizzas y el pan con los que preparan las pizzas y los bocadillos

respectivamente.

SUPUESTO 4: Cada artículo que vende la empresa (pizzas, bocadillos y

productos complementarios) tiene un precio base asignado (el precio de estos

productos cuando se venden forma independiente), sin contar los ingredientes

que pueden acompañar a alguno de estos tipos de artículos.

SUPUESTO 5: Cada ingrediente tienen un precio para los bocadillos, mientras

que para las pizzas todos los ingredientes tienen el mismo precio (los productos

complementarios no llevan ingredientes).

SUPUESTO 6: Los artículos se pueden vender en distinto tamaño, en cuyo

caso el precio base es distinta según el tamaño, y el precio de los ingredientes

también. Existen, actualmente, tres tamaños en los que venden los bocadillos y

las pizzas (pequeño, normal y grande).

Page 4: Actividad 1 UNIDAD 3

4

SUPUESTO 7: Las ventas se pueden hacer de tres formas diferentes: para

consumir en el local, para recoger en el local y llevar o consumir en el mismo, y

para servir a domicilio, en cuyo caso puede incrementarse un cargo añadido por

el porte de la venta.

SUPUESTO 8: Los artículos complementarios que venden la empresa tienen un

precio fijo en case a su tipo, tamaño, sabor, etc.

SUPUESTO 9: Los clientes pueden solicitar un servicio de la empresa (un

pedido) tanto personalmente en el local como telefónicamente.

SUPUESTO 10: En los pedidos telefónicos se tomarán los datos complementos

del cliente: en los de recoger solo el documento nacional de identidad y su

nombre completo, y en los de consumir en el local no se tomara ningún dato, a

no ser que sea necesario por otras razones.

SUPUESTO 11: A la empresa le interesa mantener información de todos los

clientes a los que se les recoge información por dos razones:

1. Simplemente a escala informativa, de consumo y marketing.

2. Para llevar el control del consumo y favorecer, mediante obsequios, a

aquellos clientes que alcancen un cierto consumo.

SUPUESTO 12: La empresa organiza promociones para sus clientes, éstas se

basan:

1. Las unidades consumidas de alguno de los tipos de artículos: pizzas o

bocadillos.

2. Cargo total alcanzado en los pedidos.

SUPUESTO 13: Cuando la empresa realiza promociones siempre recada de los

mismos toda su información y, además, mantienen información sobre las

promociones que se le entreguen.

SUPUESTO 14: La empresa cuenta con una serie de repartidores encargados

del reparto a domicilio y de una batería de scooter para ayudarles en su

cometido. Cada reparto se le asigna a un repartidor (por supuesto en distintos

turnos de trabajo).

Page 5: Actividad 1 UNIDAD 3

5

SUPUESTO 15: A la empresa le interesa conocer información del coste de los

scooters sobre la base del consumo de gasolina de los mismos en la realización

de los repartos.

SUPUESTO 16: Los precios de todos los artículos que vende la empresa tienen

IVA incluido.

SUPUESTO 17: En los pedidos a domicilio existe un mínimo, en lo que

referente al valor del pedido, para que éste sea servido. Si el valor de los

artículos que componen el pedido no alcanza este mínimo y el cliente desea que

se le sirva a domicilio, se le cobrará ese mínimo.

SUPUESTO 18: La empresa cuenta con una serie de pizzas y bocadillos

“Estrellas”, los cuales están formados por un conjunto de ingredientes

predeterminados. Estos artículos tienen un nombre comercial único y su precio

es el que resulta del acumulado de los ingredientes que incorporan.

Page 6: Actividad 1 UNIDAD 3

6

PRODUCTO *ID_PRODUCTO (PK) *NOMBRE_PRODUCTO *INGREDIENTES_UTILIZADOS *TAMAÑO *PRECIO_PRODUCTO

FACTURA *FOLIO (PK) *ID_PEDIDO (FK) *ID_CLIENTE (FK) *FECHA *TOTAL

CLIENTE

*ID_CLIENTE (PK) *NOMBRE_CLIENTE *DIRECCION *TELEFONO

PEDIDO *ID_PEDIDO (PK) *ID_PRODUCTO (FK) *ID_TIPOVENTA (FK) *ID_PROMOCION (FK) *ID_REPARTIDOR (FK)

PROMOCION *ID_PROMOCION (PK) *NOMBRE *DESCRIPCION *PRECIO_PROMOCION

N

1

N

N

1

N

N

1

VENTA *ID_TIPOVENTA (PK) *DESCRIPCION_VENTA *PRECIO_VENTA

INGREDIENTE *ID_INGREDIENTE (PK) *NOMBRE_INGREDIENTE *PRECIO_INGREDIENTE

REPARTIDOR *ID_REPARTIDOR (PK) *ID_EQUIPO (FK) *NOMBRE_REPARTIDOR

N

N

N

N

N

1

N

MANTENIMIENTO

*ID_MANTENIMIENTO (PK) *DESCRIPCION *PRECIO_MANTENIMIENTO

N

1 INVENTARIO *ID_PRODUCTO (PK) *ID_INGREDIENTE (FK) *EXISTENCIA

1

1

EQUIPO *ID_EQUIPO (PK) *ID_MANTENIMIENTO (FK) *KM_RECORRIDO

1 1

Page 7: Actividad 1 UNIDAD 3

7

ALTAS, BAJAS CONSULTAS & MODIFICACIONES

A B M C

CLIENTES CJ CJ CJ CJ, GR REPARTIDORES GR GR GR CJ, GR EQUIPOS CJ GR GR GR PRODUCTOS GR GR CJ, GR PEDIDOS CJ CJ CJ GR FACTURAS CJ, GR GR GR INGREDIENTES GR GR GR

*ABREVIACION DE CONCEPTOS*

CAJERO: CJ

GERENTE: GR

A: ALTAS

B: BAJAS

M: MODIFICACIONES

C: CONSULTAS

Page 8: Actividad 1 UNIDAD 3

8

ESCENARIOS

1.- PEDIDOS Descripción: Actores Que participan y funciones:

Este proceso comienza desde que

el cliente efectúa un pedido, donde

el cajero le pregunta si el pedido

será para llevar o para consumir en

el lugar.

Se puede dar también, el caso, de

que el cliente efectué el pedido

desde su hogar, realizando una

llamada telefónica atendida por el

cajero, este tomara el pedido y sus

datos, para cuando el pedido esté

listo, éste llegue en tiempo y forma a

su destino.

Si el cliente es nuevo, entonces el

cajero lo registrará en el sistema

pidiéndole sus datos personales; si

no, entonces solo dará de alta una

nueva factura a nombre de cliente

que la realizó, a manera de llevar un

control de la frecuencia con que los

clientes efectúan pedidos en

determinado tiempo, para después

poder asignarles una promoción por

su alto consumo en el lugar.

Cliente: Efectúa un pedido.

Otorga sus datos para ser dado

de alta.

Se informa de promociones.

Realiza su pago por el pedido

realizado.

Cajero: Toma el pedido.

Registra los datos de clientes para

darlos de alta en la base de

datos.

Si el cliente es frecuente, consulta

en el sistema las promociones

existentes para informarle.

Consulta el tipo de venta

(recoger, llevar o domicilio).

Realiza la factura

correspondiente.

Efectúa el total de la venta.

Gerente: Da de alta los productos que se

ofrecen en el lugar.

Da de alta las promociones

existentes.

Verifica el registro de los clientes

frecuentes.

Verifica el total de pedidos

realizados en el día.

Realiza el corte de lo vendido.

Page 9: Actividad 1 UNIDAD 3

9

2.- FACTURACIÓN Descripción: Actores Que participan y funciones:

Proceso donde el cajero registrará

en la base de datos, por medio de

una factura, todos los detalles

acerca del pedido realizado, como

pueden ser:

*El ID del cliente.

*La fecha de la venta.

*La cantidad de productos que

compró.

*El tipo de venta realizado.

*La promoción que adquirió.

*El monto total.

Con el fin de que el gerente, pueda

acceder a la base de datos y

realizar sus actividades para llevar el

control de las ventas realizadas en

un tiempo determinado. Además

de actualizar la base de datos

eliminando facturas antiguas.

Cajero: Registra las facturas.

Informa al gerente el número de

facturas efectuadas en el día.

Gerente: Consulta las facturas del día.

En un tiempo determinado

(puede ser el mes) las ordena

conforme a las fechas, a manera

de ver en qué días hubo más

ventas.

Actualiza la base de datos,

dando de baja facturas antiguas.

Page 10: Actividad 1 UNIDAD 3

10

3.- REPARTO DE PEDIDOS Descripción: Actores Que participan y funciones:

Este proceso se da si el cliente

realiza el pedido desde su hogar.

Además el cajero toma en cuenta

que los clientes vivan dentro del

área local, para evitar

problemáticas conforme a distancia

y tiempo de reparto.

Pensando en este servicio, el

gerente tiene un registro de los

repartidores que trabajan en el

lugar, asignándoles una clave,

registrando sus datos, y asignando

el equipo del que son responsables.

Entonces el cajero, conforme a ese

registro, verifica la disponibilidad de

los repartidores y asigna el pedido a

domicilio, donde el repartidor debe

llevarlo al cliente en un tiempo

especificado.

Cajero: Toma el pedido telefónicamente.

Verifica si el cliente se encuentra

dentro del área local.

Verifica en la base de datos la

disponibilidad de los repartidores.

Asigna el pedido a repartir.

Imprime una copia de factura al

repartidor para que se la dé al

cliente.

Gerente: Da de alta a los repartidores.

Da de alta equipos a disposición.

Asigna un equipo para cada

repartidor.

Da de baja a los repartidores.

Modifica la asignación de

equipos a los repartidores.

Repartidor: Entrega los pedidos.

Entrega la copia de factura al

cliente.

Da el pago del pedido

correspondiente al cajero.

Cliente: Recibe el pedido.

Recibe su copia de factura.

Realiza el pago al repartidor.

Page 11: Actividad 1 UNIDAD 3

11

4.- CONTROL DE INVENTARIO Descripción: Actores Que participan y funciones:

Este proceso es de suma

importancia, porque es el que lleva

el control de los productos vendidos

e ingredientes que se utilizan para

hacer las pizzas o bocadillos que se

consuman.

Aquí el gerente pide un informe al

cocinero que realiza los pedidos de

los ingredientes que va a necesitar,

para poder proveerse de ellos.

Una vez que tenga entrada de

productos, dará de alta cada uno

de ellos, así como los ingredientes,

asignándoles una clave y

registrándolos conforme a su tipo,

tamaño, el nombre del producto y

el precio al que se va a vender.

Nota: como en esta parte de los

también se almacenan las pizzas y

bocadillos, se registra también el

número de ingredientes que

necesitan cada uno de ellos,

dependiendo de su tamaño.

Entonces cada periodo de tiempo,

el gerente se informa de la

existencia de los productos,

previniéndose de quedarse sin

mercancía.

Gerente: Se informa de los productos e

ingredientes existentes.

Se provee de productos.

Da de alta productos así como

de ingredientes.

Da de alta las pizzas y bocadillos

que se venderán.

Da de alta los ingredientes que

utilizan para su elaboración.

Verifica que producto se ha

vendido más.

Verifica que ingrediente se ha

vendido más.

Da de baja productos que no

salgan a la venta.

Cocinero: Hace el registro de los

ingredientes de cada pizza o

bocadillo.

Hace el registro de los platillos que

elaboró.

Informa al gerente la cantidad de

ingredientes utilizados.

Page 12: Actividad 1 UNIDAD 3

12

5.- MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Descripción: Actores Que participan y funciones:

En este proceso el gerente ya lleva

un registro de los equipos que tiene

disponibles para el reparto de

pedidos, así como el registro del

responsable de cada uno de ellos

(repartidor).

Donde en un tiempo estimado, se le

debe ofrecer un mantenimiento a

cada equipo, desde el chequeo de

frenos, cambio de aceite,

kilometraje recorrido, etc., a modo

de evitar posibles fallas a futuro.

Por lo tanto, el repartidor, debe

informar acerca del consumo de

gasolina de su equipo asignado,

para hacer un costeo general entre

todos los equipos.

Gerente: Verifica estados de los equipos.

Manda equipos a un tipo de

mantenimiento.

Se informa del consumo de

gasolina de cada uno de ellos.

Saca el total del mantenimiento

de todos los equipos.

Actualiza la base de datos.

Repartidor: Verifica el kilometraje de su

equipo.

Informa acerca del costo del

consumo de gasolina.

Page 13: Actividad 1 UNIDAD 3

13

6.- PROMOCIONES Descripción: Actores Que participan y funciones:

En este proceso, el gerente tomará

en cuenta ciertos detalles, como las

pizzas y bocadillos más vendidos en

el lugar, y conforme a esto dará de

alta promociones que contengan

diversos platillos con diferentes

productos, así como también,

diferentes tamaños.

Las promociones se aplicarán sólo a

las personas con mayor frecuencia

de pedidos, para esto, el cajero se

informará de la base de datos, los

clientes que puedan entrar en estas

posibilidades para poder informarle

acerca de las promociones

vigentes.

Esto se realiza para que los clientes

que tengan menor frecuencia de

pedidos, se animen a comprar más;

para que se les pueda ofrecer

algunas de las promociones

existentes.

Cajero: Verifica la frecuencia de pedidos

del cliente.

Consulta las promociones que

están vigentes.

Informa la descripción de cada

promoción al cliente.

Gerente: Da de alta promociones.

Modifica promociones.

Da de baja promociones.

Actualiza la base de datos.

Page 14: Actividad 1 UNIDAD 3

14

REPORTES

TIPO DE REPORTE: VENTAS TOTALES

PERSONA QUE REQUIERE LA INFORMACION: GERENTE

NOTA: Así como el Gerente puede informarse acerca de las ventas del día, también podrá informarse

acerca de las ventas totales de la semana, del mes, y hasta del año, solo deberá llamar como criterios

LAS FACTURAS QUE ABARQUEN LAS FECHAS ESPECIFICADAS y automáticamente se sumarán los totales de

las mismas.

FECHA FOLIO DE LAS FACTURAS TOTAL

16/10/2010 0031 $104.00

16/10/2010 0032 $209.00

16/10/2010 0033 $408.00

16/10/2010 0034 $80.00

16/10/2010 0035 $150.00

16/10/2010 0036 $210.00

16/10/2010 0037 $350.00

16/10/2010 0038 $310.00

16/10/2010 0039 $110.00

16/10/2010 0040 $50.00

TOTAL: $1981.00

Page 15: Actividad 1 UNIDAD 3

15

TIPO DE REPORTE: INVENTARIO DE PRODUCTOS

PERSONA QUE REQUIERE LA INFORMACION: GERENTE

NOTA: Este inventario se podrá realizar en un tiempo determinado, con el fin de tener una estadística de

los productos que se vendieron más, además de controlar que la existencia de que un artículo X no

quede en Cero para evitar molestias a los clientes.

ID_PRODUCTO DESCRIPCION ENTRADA CANTIDAD

VENDIDA

EXISTENCIA

0001 REFRESCO GRANDE 500 200 300

0002 REFRESCO MEDIANO 500 350 150

0003 REFRESCO CHICO 500 300 200

0004 GELATINA 250 200 50

0005 PALETA DE HIELO 200 120 80

0006 FLAN NAPOLITANO 100 70 30

0007 AGUA EMBOTELLADA 150 75 75

TIPO DE REPORTE: FRECUENCIA DE PEDIDOS DEL CLIENTE POR MES

PERSONA QUE REQUIERE LA INFORMACION: CAJERO

NOTA: En este reporte el cajero podrá consultar mediante el ID_CLIENTE el número de pedidos que haya

realizado en el mes, teniendo como referencia si los días se encuentran dentro del mes indicado, de

manera que si el cliente acumuló un rango especificado de pedidos, pueda ser acreedor de una

promoción que se encuentre en vigencia.

ID_CLIENTE NOMBRE ID_PEDIDO FECHA_FACTURA

0301 JUAN PEREZ 0413 04/10/2010

0540 07/10/2010

0650 13/10/2010

0730 18/10/2010

0872 24/10/2010

Page 16: Actividad 1 UNIDAD 3

16

TIPO DE REPORTE: REGISTRO DE PIZZAS VENDIDAS

PERSONA QUE REQUIERE LA INFORMACION: GERENTE

NOTA: En este reporte el GERENTE podrá consultar el total de pizzas vendidas, ya sea de manera diaria o

semanal, de modo de llevar una estadística acerca de que pizzas son las preferidas por los clientes, así

como también basarse de ella, para checar que ingredientes son los más utilizados. (Recordando que se

tiene un catalogo acerca de las pizzas con sus respectivos ingredientes).

ID_PRODUCTO DESCRIPCION GRANDE MEDIANO CHICO

021 PIZZA HAWAIANA 6 4 10

022 PIZZA C/CHAMPIÑON 4 8 3

023 PIZZA DOBLE QUESO 10 15 30

024 PIZZA PEPERONI 15 20 22

025 PIZZA ESPECIAL 5 2 10

TOTAL 40 49 75

Page 17: Actividad 1 UNIDAD 3

17

ID_PROMOCIóN NOMBRE DESCRIPCION PRECIO_PROMOCION

01 PAQUETE 1 1 PIZZA FAMILIAR/1 REFRESCO 2L. $199.00

02 PAQUETE 2 2 PIZZAS MEDIANAS/1 HELADO 500ML. $278.00

03 PAQUETE 3 2 PIZZAS GRANDES/1 MEDIANA GRATIS $346.00

04 PAQUETE 4 2 PIZZAS FAMILIARES/1 MEDIANA Y 1 REFRESCO 2L $398.00

05 PAQUETE 5 2 PIZZAS CHICAS/1 PAPAS MEDIANAS $238.00

ID_MANTENIMIENTO DESCRIPCION PRECIO_MANTENIMIENTO

001 CAMBIO_ACEITE $150.00

002 LIMPIA_FILTRO_AIRE $120.00

003 CAMBIO_BOMBA_GASOLINA $350.00

004 FRENOS $250.00

005 CAMBIO_BUJIA $49.00

ID_PRODUCTO ID_INGREDIENTE EXISTENCIA

010 100 2340

020 200 2356

030 300 5412

040 400 1457

050 500 789

FOLIO ID_PEDIDO ID_CLIENTE FECHA TOTAL

1231 011 101 15/01/2010 $550.00

1232 012 102 24/08/2010 $199.00

1233 013 103 30/05/2010 $398.00

1234 014 104 21/09/2010 $250.00

1235 015 105 18/06/2010 $423.00

ID_PEDIDO ID_PRODUCTO ID_TIPO_VENTA ID_PROMICION ID_REPARTIDOR

011 010 1 01 1341

012 020 2 02 1342

013 030 3 03 1343

014 040 2 04 1344

015 050 2 05 1345

ID_REPARTIDOR ID_EQUIPO NOMBRE_REPARTIDOR

1341 90 JUAN RODRIGUEZ ROMERO

1342 91 SERGIO MORA PEREZ

1343 92 ROBERTO ESTRADA OROZCO

1344 93 EMILIANO SANCHEZ ZARATE

1345 94 JULIO DOMINGUEZ PEDROZA

REPARTIDOR

PROMOCION

MANTENIMIENTO

INVENTARIO

FACTURA

PEDIDOS

Page 18: Actividad 1 UNIDAD 3

18