actividad 1: plan estratÉgico para el desarrollo ... · la biotecnología tiene un gran impacto en...

47
ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN CANARIAS INFYDE FEBRERO 2011

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

ACTIVIDAD 1:

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL

DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA

INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y

BIOFARMACIA EN CANARIAS

INFYDE

FEBRERO 2011

Rebeca
blanco
Rebeca
Texto escrito a máquina
Cabildo Insular de Tenerife
Rebeca
Texto escrito a máquina
Page 2: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

1

ÍNDICE

ÍNDICE...................................................................................................................................................... 1

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 2

2 LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA ...................................................................................................... 3

2.1 INDICADORES CLAVE – SITUACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA .................................................................... 3

2.2 POLÍTICAS DE APOYO A LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA ....................................................................................... 9

2.3 INICIATIVAS DE APOYO A NIVEL LOCAL Y REGIONAL ............................................................................................ 11

3 EL CONTEXTO DE DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y DE LA BIOFARMACIA EN CANARIAS .......13

3.1 INDICADORES CLAVE – SITUACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA EN CANARIAS ......................................... 13

3.2 POLÍTICAS DE APOYO A LA BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA EN CANARIAS ............................................................. 23

3.3 INICIATIVAS DE APOYO A NIVEL LOCAL, AUTONÓMICO Y TRANSNACIONAL ............................................................... 25

4 ANÁLISIS DAFO DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO EN CANARIAS .......................................................27

5 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y LINEAS DE ACTUACIÓN ................................31

6 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y LINEAS DE ACTUACIÓN ................................40

7 REFERENCIAS ..................................................................................................................................42

7.1 INTERNET ................................................................................................................................................. 42

7.2 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 43

Page 3: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

2

1 INTRODUCCIÓN

El presente documento ofrece un estudio y análisis del sector biotecnológico y biofarmacéutico

en Canarias, enmarcado en una serie de cinco planes estratégicos a nivel global y regional de la

biotecnología, dentro del proyecto BIOPHARMAC PCT-MAC 2007-2013, cuyo objetivo general es

incrementar mediante la cooperación los niveles de I+D+I macaronésico.

La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por

tanto ha de ser contemplada como un “sector horizontal” que potencia el desarrollo económico,

incidiendo en gran variedad de industrias y generando productos de alto valor añadido.

El documento está dirigido tanto a las administraciones públicas de la Comunicad Autónoma de

Canarias como a los actores claves en la promoción de políticas económicas, orientadas a un

cambio de modelo económico sujeto a fomentar una economía del conocimiento en las islas.

El presente Plan Estratégico analiza la industria biotecnológica y biofarmacéutica inicialmente

desde una perspectiva nacional, centrándose posteriormente en Canarias, e identifica los

actores claves del sistema biotecnológico, así como las políticas de apoyo y marco legislativo

actuales con el fin de identificar una estrategia de desarrollo y líneas de actuación para la

Comunidad Autónoma de Canarias, tras un análisis DAFO del sistema biotecnológico y

biofarmacéutico actualmente vigente en las islas.

El fin último de ese documento es ofrecer un plan de acción, mediante instrumentos de

desarrollo empresarial para la industria biotecnológica y biofarmacéutica en la región de

Canarias con el propósito de fomentar el sector y su actividad económica conexa en las islas.

Page 4: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

3

2 LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA

España constituye un país de actividad biotecnológica media en relación con otros países

europeos e internacionales. No obstante, desde principios del año 2000 el sector se ha visto

activamente impulsado, alcanzando tasas récord de crecimiento y acercándose en cuanto a los

indicadores clave a los países líderes de Europa.

El desarrollo de una bioeconomía en España se verá influenciado por factores de carácter

institucional y social, relacionados con el soporte público, los aspectos relacionados con la

propiedad industrial y las actitudes de la sociedad ante los avances y productos biotecnológicos.

A continuación presentamos los principales datos que recogen la capacidad de promoción de la

biotecnología en España.

2.1 Indicadores Clave – Situación de la Biotecnología en España

El tamaño del sector biotecnológico español se ha duplicado desde 2005 a 2008. El número de

empresas biotecnológicas en 2008 ascendió a 942, un 23,3% más que el año anterior. 305 son

las empresas que se dedican plenamente a la biotecnología.

También los otros indicadores del sector, demuestran un crecimiento sostenido en los últimos

años.

Variables 2006 2007 2008

Empresas que realizan actividades

relacionadas con la biotecnología

659 764 942

Empresas en las que la biotecnología es

una actividad principal/exclusiva

211 257 305

Empresas en las que la biotecnología es

una línea de negocio secundaria

179 225

Empresas en las que la biotecnología es

una herramienta necesaria para la

producción

328 412

Empresas que realizan actividades de

I+D en biotecnología

467 561 662

Empleo Total 88.124 103.911 108.374

Cifra de Negocios (millones de EUR) 22.550 26.150 31.101

Personal en I+D en biotecnología (nº

personas)

4.448 5.228 6.402

Gasto interno privado en I+D en

biotecnología (miles de EUR)

294.800 376.146 460.653

Fuente: INE. Encuesta sobre el uso de la Biotecnología.

Page 5: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

4

El personal empleado en empresas dedicadas a la Biotecnología es de más de 108.000. Desde

los últimos años, se observa esfuerzos por parte de las Administraciones Públicas para

incrementar la masa de investigadores en España, lo que justifica, entre otros aspectos, mejores

resultados para el sector.

El reparto geográfico de empresas biotecnológicas se concentra principalmente en Cataluña y

Madrid, que junto a Andalucía suman el 50% del total nacional. Las Islas Canarias están con

menos del 2% entre las CC.AA. con menos empresas, junto con Cantabria, Islas Baleares,

Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha y Murcia.

Gráfico 1: Reparto de las empresas biotecnológicas por CC.AA. (2007)

Fuente: COTEC 2010

En 2009, se crearon 58 nuevas empresas biotecnológicas. Las regiones en las que más empresas

se crearon fueron Andalucía, con un 26% del total, seguida de Cataluña (24%), Valencia (9%) y

Madrid (7%)1, reforzándose todavía más las Comunidades Autónomas lideres en la industria

biotecnología.

La inversión privada supone en 2008 el 35% del Gasto total en I+D biotecnológico. Cabe

remarcar, que los fondos propios corresponden a más de la mitad de los fondos totales. Casi una

cuarta parte corresponde a las aportaciones de la Administración Pública.

1 ASEBIO 2010

Page 6: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

5

El Gasto interno privado en I+D en biotecnología ascendió a 460 millones de EUR en 2008, un

22,5% más que el año anterior y más del doble que en 2005, lo que indica el gran esfuerzo y la

gran relevancia de la I+D en el sector de la biotecnología.

Madrid y Cataluña ejecutaron conjuntamente en 2007 el 62,7% del gasto total empresarial en

I+D biotecnológico, seguidas del País Vasco (15%) y Andalucía (7%).

Gráfico 2: Gasto privado en I+D biotecnológico por CCAA, 2007

Fuente: Cotec 2010

El capital riesgo invertido en biotecnología en España ha incrementado en los últimos años,

alcanzando los 122 millones de € en el periodo 2005 a 2008. Aunque las inversiones de capital

riesgo evolucionan positivamente, siguen con retraso respecto a Estados Unidos y los principales

países europeos.

En España, la inversión de capital riesgo en empresas biotecnológicas está centrada en las fases

iniciales (empresa de reciente creación), debido a que las empresas españolas del sector, en

general, son más jóvenes que las europeas y se hallan en las primeras fases de su desarrollo.

Un factor que condiciona el crecimiento del mercado biotecnológico es la débil participación de

empresas de gestora de capital riesgo en España. Esto se debe a sus preferencias en invertir en

aquellas bioempresas más desarrolladas y por tanto con tecnologías o productos cercanos al

mercado, es decir muchos inversores prefieren reducir el riesgo de la inversión entrando en la

compañía con posterioridad cuando las posibilidades de éxito son más evidentes.

Page 7: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

6

La evolución de las subvenciones públicas en I+D e infraestructuras en biotecnología siguen un

crecimiento lineal, alcanzando una tasa media de incremento anual en el periodo 2000-2008 de

26,80% para las ayudas destinadas a la investigación de I+D, 69,5% para las ayudas asignadas a

la innovación, y se remarca una baja del 0,61% en ese periodo para las subvenciones orientadas

a las infraestructuras2:

Gráfico 3: Destino de Subvención Pública

Fuente: Genoma España, 2009

En el siguiente gráfico se remarca las aportaciones del Ministerio de Ciencias e Innovación que

representan el 71% del total de las subvenciones pública para I+D e infraestructuras, seguidas

por el 23% aportado por las CC.AA y el restante 6% por la Unión Europea.

2 Genoma España, 2009

0

100

200

300

400

500

600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Subvención Pública en I+D Subvención Pública en Innovación Subvención Pública en Infraestructuras

Page 8: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

7

Gráfico 4: Fuente de Subvención Pública.

Fuente: Genoma España, 2009

Las principales Comunidades Autónomas beneficiarias de las subvenciones en I+D+i en

Biotecnología son Madrid, Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana:

Los indicadores de resultados del sector biotecnológico señalan un destacable aumento del 47%

en la producción científica en el periodo 2000-2008, impulsado por el Plan Nacional de I+D+i.

Pero el porcentaje de máximo impacto de dichos artículos refleja poca relevancia de la

investigación española.

En cuanto a las empresas usuarias o de servicios y comercialización de productos

biotecnológicos, su reparto en los subsectores se componen de los siguientes porcentajes:

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ministerio de Ciencias e Innovación CC.AA Unión Europea

Page 9: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

8

Gráfico 5: Porcentaje de subsectores para las empresas usuarias de biotecnología y de

servicios y comercialización de productos biotecnológicos, en 2009.

Fuente: Genoma España, 2009

Las solicitudes y concesiones de patentes de empresas dedicadas a la biotecnología en España

son relativamente bajos en comparación internacional. La media de solicitudes de patentes

anuales durante el periodo 2000-2008 ha sido de 125. Es decir, el ratio de patentes

biotecnológicas registradas en la EPO por investigador está en torno al 0,02%, lo que representa

un valor deficiente al compararnos con los países vecinos. Esto se debe principalmente, a que en

España son todavía escasas las empresas de I+D+I en biotecnología, que dediquen su actividad al

desarrollo de productos patentables. Asimismo, otro factor relevante para explicar el bajo

número de patentes solicitadas y concedidas son los pocos fondos disponibles destinados a los

centros públicos para el registro internacional de PCT.

Se puede resumir, que la biotecnología evoluciona favorablemente en España, el sector sigue en

fase de expansión confirmado por su tasa de crecimiento de 3,4% en los últimos años (2000 a

2008).

18

7

13

20

10

18

0

5

10

15

20

25

Alimentación y bioprocesos alimentarios Bioprocesos Industriales y bioquímicos

Agrobiotecnologías y biofactorías Desarrollos y servicios tecnológicos

Diagnóstico y vacunas Biofarmacéutica

Page 10: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

9

2.2 Políticas de apoyo a la Biotecnología en España

La industria biotecnológica se sitúa entre las acciones estratégicas a desarrollar y apoyar a través

del Plan Nacional de I+D en el marco del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Actualmente está vigente el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación

2008-2011. Sus principales objetivos abarcan los siguientes3:

Poner la I+D+I al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo

sostenible, con plena e igual incorporación de la mujer.

Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competitividad empresarial.

Reconocer y promover la I+D como un elemento esencial para la generación de nuevos

conocimientos.

Las acciones estratégicas definidas en el VI Plan Nacional de I+D+I priman las investigaciones

realizadas, así como su transformación en procesos, productos y servicios para la sociedad.

La Biotecnología es una de las cinco las acciones estratégicas definidas en el actual Plan Nacional

de I+D+I 2008-2011. La acción estratégica de Biotecnología tiene como objetivo principal

potenciar la participación española en el desarrollo de una Bio-Economía basada en el

conocimiento para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a los sectores de

salud, agroalimentación, industriales con el fin de proteger y mejorar el medio ambiente:

Concretamente los objetivos específicos de la estrategia marcan los siguientes indicadores:

Apoyar el crecimiento y consolidación del sector empresarial.

Impulsar la innovación en el sector privado

Reforzar la cooperación público-privada y la excelencia científica

Aumentar el porcentaje de los fondos del VII Programa Marco en Biotecnología

Fortalecer el impacto social de la Biotecnología

Para su consecución los instrumentos y programas desarrollados en el Plan son:

Crear el Estatuto de Joven Empresa Innovadora (JEI)

Mejorar la financiación de las empresas biotecnológicas de nueva creación.

Apoyar la excelencia investigadora y la generación de valor mediante la potenciación de

la colaboración público privada.

3 MICINN 2010

Page 11: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

10

Apoyar el desarrollo tecnológico en centros públicos y hospitales para acercar el

conocimiento a las empresas y crear tejido empresarial.

Mejorar el entorno institucional de apoyo al sector privado.

Las actuaciones específicas se desarrollan en el marco de apoyos a los RRHH, Proyectos,

Infraestructuras, Conocimiento, Internacionalización y Relaciones Institucionales:

1. RRHH 5. Proyectos

Formación Investigación fundamental y aplicada

Movilidad Desarrollo Experimental

Contratación e incorporación Innovación

2. Fortalecimiento Institucional 6. Infraestructuras

Utilización del Conocimiento Infraestructuras científico-tecnológico

Articulación e Internacionalización del Sistema Grandes instalaciones

3. Redes e internacionalización

4. Cooperación público-privada

Además, existen iniciativas políticas del sector promovidas especialmente por Genoma España,

que se creó para apoyar el sector de la biotecnología en España.

Destaca el programa de “Formación de Bioemprendedores” de Genoma España con Centros de

Empresas Innovadoras (CEEI) dentro de la iniciativa “BIOANCES” de Genoma España con ANCES,

la red de Incubadoras y Centros de Empresas de Base Tecnológica de España, con el fin de

fomentar la creación de empresas de base biotecnológica, así como de potenciar la

transferencia tecnológica desde la I+D hacia la comercialización.

Page 12: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

11

2.3 Iniciativas de apoyo a nivel local y regional

A nivel de las Comunidades Autónomas existen en España un compromiso activo en potenciar la

industria biotecnológica. Las CC.AA con mayor gasto interno en actividades en Biotecnología son

la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguidas de Comunitat Valenciana, Andalucía y el País

Vasco.

Como en Europa, existen en España iniciativas encabezadas por las CCAA que potencian a la

región mediante un apoyo a la industria biotecnológica. De esta manera se han creado

recientemente Bio-regiones en las CC.AA con mayor inversión en biotecnología con estrategias

regionales de apoyar el sector de la biotecnología. Es el caso del País Vasco, Madrid y Cataluña,

pero también Murcia y Galicia intentan reforzar activamente su sector con medidas de apoyo.

En estas regiones se organizaron cluster biotecnológicos de empresas estrechamente

relacionadas con centros de investigación y colaboraciones intensas público-privadas con el fin

de potenciar el sector en su conjunto.

De este modo, en los últimos años, se han constituido en España cinco biorregiones agrupadas

todas ellas en la Red de Biorregiones Españolas (RBR): Biobasque (País Vasco), BioRegió de

Catalunya), Madrid Bioclúster, Bioval (Valencia) y Andalucía Biorregión.

Otras Comunidades se encuentran en proceso de creación o consolidación de sus bioclústers, es

el caso de Canarias Biorregión, Biorregión de Extremadura, Biorregión de Aragón, Biorregión de

Navarra y el Cluster de Biotecnología de Baleares.

A continuación presentamos las iniciativas de mayor trayectoria.

Biobasque: el País Vasco se ha transformado en una pequeña pero dinámica Biorregión, con un

cluster biotecnológico de continuo crecimiento en un renovado sistema de investigación e

innovación. La Biorregión del País Vasco cuenta con más de 70 empresas, 20 centros de

investigación (universidades, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos), 6

hospitales principales (4 de ellos universitarios) y 26.500 personas empleadas en el sector de

biociencia. Las estrategias actuales (2006-2010) de Biobasque se centran en la generación de

conocimiento, el desarrollo empresarial y la dinamización del biocluster. Asimismo, el biocluster

potencia las start-ups que proceden fundamentalmente del sector privado (40%) o la

universidad y los centros de investigación (30%), lo que refleja una tanto una buena base

investigadora como un alto nivel de emprendedurismo.

Biomadrid: centra en la actualidad 53 empresas biotecnológicas en la Comunidad de Madrid.

Madrid Bioscience Region (MBR) configura uno de los principales centros de I+D en el campo de

Page 13: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

12

la biotecnología en España y próximamente será un biocluster de excelencia internacional. MBR

cuenta con 400 empresas y 24.000 puestos de trabajo directos, 5.000 investigadores trabajando

en centros públicos de investigación y universidades, 75 centros sanitarios y cerca de 27.000

pacientes participan anualmente en 1.000 estudios clínicos. En la actualidad Madrid Bioscience

Region está operativo en tres parques científicos tecnológicos: Parque Científico de Madrid,

Parque Tecnológico de Madrid y TecnoAlcalá. Tres centros más están en fase de construcción.

Biocat: es la organización que promueve la biotecnología en Cataluña. Es impulsada por la

Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. La Bioregió de Cataluña cuenta con

350 empresas, de las que 70 son farmacéuticas, 65 biotecnológicas, 150 de tecnologías médicas,

27 de química fina, el resto incorpora empresas usuarias de biotecnología. Además existen en la

organización 400 grupos de investigación y 25.000 investigadores, 17 parques científicos y

tecnológicos, 12 universidades y 13 hospitales.

Adicionalmente, Genoma España, también apoya iniciativas regionales, especialmente con las

bio-regiones presentadas anteriormente. De esta forma, se promueve la creación de bio-

empresas en:

EMPRENDEDOR XXI: en colaboración con La Caixa, Barcelona Activa, Biocat y la Cámara

de Comercio de Barcelona.

MADRID BIOEMPRENDE: En colaboración con Madrid Emprende (Ayuntamiento de

Madrid).

GALICIA BIOEMPRENDE: En colaboración con BIC Galicia y el IGAPE.

GEN-BIOEMPRESA CANARIAS: En colaboración con PROEXCA y SODECAN.

ANDALUCIA BIOEMPRENDE: En colaboración con la Agencia IDEA.

Page 14: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

13

3 EL CONTEXTO DE DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y DE

LA BIOFARMACIA EN CANARIAS

3.1 Indicadores Clave – Situación de la Biotecnología y

Biofarmacia en Canarias

La biotecnología en Canarias pertenece a uno de los sectores emergentes4 y de los cuales ofrece

más oportunidades de cambio del modelo económico de las islas, determinado hasta ahora por

la construcción y el turismo. Prueba de ello, es el esfuerzo del gobierno regional y local en

constituir entidades de impulso a la innovación, promoviendo colaboraciones entre los sectores

público-privados, como pueden ser los Parques Científicos y Tecnológicos de Las Palmas de Gran

Canaria y de Tenerife, además de la creación de agencias de transferencia tecnológicas. Otro

aspecto positivo de las islas canarias, es los incentivos fiscales actuales que fomentan las

inversiones en el archipiélago.

Los agentes del sector de la biotecnología en Canarias son diversos y abarcan tanto centros de

investigación como hospitales y empresas biotecnológicas.

La Comunidad Autónoma cuenta con una red de entidades públicas y centros de investigación

adscritos, en su mayoría, a las Universidades regionales de La Laguna (ULL) en la isla de Tenerife

y de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC), que concentran gran parte de la investigación científica

en biotecnología de la isla.

CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA

Instituto Universitario de Biología Orgánica Antonio González (IUBO) ULL

Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales ULL

Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB) ULL

Instituto de Algología Aplicada ULPGC

Centro de Biotecnología Marina de Taliarte ULPGC

Instituto Canaria de Ciencias Marinas Gob. Canarias

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Gob. Canarias

Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) con su Dep. Biotecnología Gob. Canarias

Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) CSIC

Delegación del Instituto Nacional de Toxicología Nacional

4 CEOE Tenerife, 2006

Page 15: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

14

OTRAS ENTIDADES DE INTERES

Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) Canarias

Fundación Instituto Canario de Investigación del Cáncer (FICIC) Canarias

Banco Nacional de Algas Nacional

HOSPITALES CON INVESTIGACIÓN CLINICA

Hospital Universitario de Canarias TF

Hospital de Gran Canarias Dr. Negrin GC

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria TF

Hospital Materno-Infantil de Las Palmas GC

Hospital Insular de Las Palmas GC

Canarias cuenta actualmente con 21 empresas dedicadas a la biotecnología como actividad

principal, especializadas en diferentes campos. Además, existe en Canarias una Asociación de

Empresas Biotecnológicas ASEBITEC y cuatro Cluster que tienen relación con la biotecnología,

biomedicina o biofarmacia.

Como se puede apreciar, destacan las especialidades de la

biotecnología azul (especializado en algas y microalgas)

biotecnología verde (con dos enfoques principales, la investigación y el desarrollo de

productos agrícolas, hortalizas y tubérculos, así como el aprovechamiento del Aloe Vera

Canario).

biotecnología roja (un campo emergente con algunas pocas empresas que se dedican a

la oferta de servicios biotecnológicos como los ensayos clínicos, así como a la

investigación y el desarrollo de fármacos nuevos y genéricos).

Llama la atención la falta de existencia de empresas del sector de la biotecnología blanca

(industrial, aplicación industrial), dominando el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas en

salud humana y agrobiología.

Las empresas biotecnologías en Canarias según su especialidad son:

EMPRESAS BIOTECNOLOGICAS DE CANARIAS

BIOTECNOLOGÍA AZUL

SEAWEED CANARIAS, S.L

Empresa de biotecnología azul que afronta la misión de: crear y proveer de soluciones integrales,

sostenibles y de tecnología avanzada, a través de la aplicación industrial de principios activos presentes

en las algas. Seaweed Canarias basa su modelo general de negocio en la utilización transversal de una

misma biomasa y tecnología para la generación de aplicaciones específicas múltiples.

Seaweed Canarias enfoca su actividad hacia el ofrecimiento de soluciones de valor añadido para mejorar

Page 16: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

15

la competitividad de la industria especializada y encargada de competir directamente en los mercados.

www.seaweedcanarias.com

ALGAE BIOTECH, S.L.

Empresa creada en el 2008 y dedicada a la investigación y el desarrollo experimental en biotecnología,

especialmente de algas como suministro en acuicultura, productos cosméticos, nutraceuticos y

suplementos alimenticios, ingredientes alimenticios, productos farmacéuticos y biomasa/bioenergía.

Situada en Las Palmas de Gran Canaria en el Muelle de Taliarte. Tiene empresa sucursal en Holanda y

vinculo estrecho con la empresa CleanAlgae , S.A.

www.algaebiotech.es

CLEANALGAE, S.A.

CleanAlgae es empresa de biotecnología, creada en el 2008 y con sede en Gran Canaria que se beneficia

de las limpias aguas oceánicas y el clima templado de la isla para cultivar microalgas a lo largo de todo el

año. La actividad se centra en el crecimiento de microalgas en un entorno de producción. El objetivo de

negocio de CleanAlgae es el de cultivar especies de microalgas seleccionadas que ofrecen una clara

oportunidad de negocio. No solo es la meta la comercialización de los productos sino que también la

dedicación a la investigación y desarrollo sobre nuevas especies. Tiene relaciones con la Universidad de

Delft en Holanda y una sucursal en Holanda.

www.cleanalgae.es

BIOTECNOLOGÍA VERDE

SOLUCIONES AGRÍCOLAS Y MEDIOAMBIENTALES (SAMSOLUCIONES)

Empresa de biotecnología agraria y medioambiental, especializada en el Compostaje Microbiológico

Controlado (CMC). Uno de los grandes objetivos de esta empresa es una agricultura sostenible libre de

pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos respetando la salud y el medio ambiente. Aporta a la

sociedad un conjunto de conocimientos y equipos necesarios para elaborar compost de alta calidad de

forma controlada.

www.samsoluciones.es

ALOE VERA INTERNACIONAL, S.A.

Esta empresa de biotecnología trata de dar a conocer los beneficios de la planta del Aloe Vera y

contribuir a que los consumidores puedan acceder a los mismos. El objetivo de Aloe Vera Internacional

es lograr la excelencia empresarial: la máxima calidad de los productos que se fabrican y la máxima

satisfacción de clientes y proveedores.

www.aloetiscamanita.com

KOPPERT CANARIAS, S.L.

Koppert trabaja en el campo de la protección biológica del cultivo y la polinización natural. Koppert

disfruta de una reputación internacional por su fiabilidad, innovación y flexibilidad. La investigación

permanente y continua producción de organismos polinizadores contribuye al desarrollo sostenible de la

agricultura y horticultura en todo el mundo. Koppert también dispone de un departamento de

investigación y desarrollo orientado a la consecución de resultados, con una red de contactos mundial. La

producción a gran escala de enemigos naturales y polinizadores tiene lugar en modernos centros de

producción. Con un sistema biológico fiable, Koppert proporciona a los agricultores una solución

conveniente para la protección de sus cultivos.

www.koppert.com

WESTERN SEED ESPAÑA S.A.

Empresa que emplea la biotecnología verde para fomentar la Investigación, desarrollo, producción y

comercialización de semillas hortícolas (100%).

NOTA: La web oficial es la de la central de la empresa en Países Bajos. No hay página web de la

delegación de esta empresa en Las Palmas de Gran Canaria.

Page 17: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

16

www.westernseed.nl

AYAGABRE

AYAGABRE fabrica productos naturales provenientes de plantaciones propias y ecológicas de Aloe Vera

Barbadensi Miller. La empresa utiliza plantas con un mínimo de cinco años para la fabricación de sus

productos, la recogida se hace a mano y la presión en frío. El cultivo se hace bajo el control del CRAE

(Consejo Regulador de Agricultura Ecológica) de las Canarias.

Entre los productos cosméticos y de higiene que ofrecen se encuentran: cremas faciales, loción de

masaje calorífico, gel frío-calor, cremas hidratantes, champú, jabón, crema de manos, pasta dentífrica,

vaselina para los labios, desodorante. También se venden el zumo fresco y las hojas frescas.

La empresa exporta sus productos sobre todo a Alemania, pero también se pueden conseguir en España.

www.aloevera-ayagabre.com

BIOLÓGICAS CANARIAS S.L.

Empresa dedicada a la investigación y desarrollo en el campo de la biotecnología, aplicada a la obtención

de fertilizantes y fitosanitarios de origen natural. La base principal de la mayoría de los productos es la

utilización de microorganismos beneficiosos, con los que elaboramos diferentes tipos de formulados con

un amplio campo de aplicación. Posee un amplio catálogo de productos utilizables tanto en agricultura

tradicional como en Producción Integrada y Agricultura Biológica.

www.biolcan.com

CANARIAS COSMETICS

Empresa que emplea biotecnología verde en la fabricación de todo tipo de productos cosméticos a partir

del tratamiento de las propiedades fundamentales de la planta del Aloe Vera.

www.canariascosmetics.com

CULTIVOS VEGETALES INVITRO DE TENERIFE S.L. (CULTESA)

Empresa dedicada a la obtención de plantas mediante técnicas de multiplicación "in vitro".

Creada en 1987 por el Cabildo Insular de Tenerife y la entidad bancaria Caja Canarias, con el objetivo de

contribuir a la mejora de las rentas del sector agrario y dar soluciones a las distintas estrategias

productivas y comerciales de los agricultores canarios. Como servicios ofrece a los agricultores plantas

con garantía sanitaria, alta calidad y rendimiento, sin modificar las características de las mismas.

www.cultesa.com

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS PEJOSECA S.L.

Laboratorios Pejoseca, S.L., es un laboratorio farmacéutico especializado en el estudio y obtención de los

principios activos de especies naturales autóctonas de Canarias con utilidades medicinales, cosméticas y

dietéticas. Bajo las marcas Aloveria, Acermanan, Alovery, Benibio, S.L., Isla Fit, Kaloverta y Primaloe,

Pejoseca, S.L. comercializa en la actualidad todos los productos elaborados con la materia prima

obtenida del aloe vera canario. Bajo la marca Dracaena Draco comercializa productos de la planta del

drago.

www.aloveria.com

LANZALOE S.A.T.

Empresa que desarrolla sus actividades en la isla de Lanzarote, en el Archipiélago Canario (España). Su

principal objetivo es el desarrollo de productos que utilicen como base el Aloe Vera.

La visión que subyace a esta actividad biotecnológica es desarrollar y demostrar a nivel local, nacional e

internacional la calidad de nuestras marcas y líneas de productos que manufacturamos en Lanzarote en

los distintos campos de la cosmética, la dietética y otros campos donde el Aloe Vera sea requerido como

materia prima o producto final.

www.lanzaloe.com

SABIALOE, S.L.

Cultivo, elaboración y venta del Aloe Vera y sus derivados y explotaciones agrícolas en general para

Page 18: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

17

Cosmética Natural y Ecológica.

Persona de Contacto: Gloria Hernandez Corujo

SAVIMAX S.L. [SABILA DE MAXORATA S.L.]

Savimax elabora cosméticos naturales de alta calidad basados en el Aloe Barbadensis Miller, planta de la

cual posee el cultivo ecológico más extenso de Europa. Más de dos millones de plantas que crecen en un

entorno único para su desarrollo; clima y sustrato volcánico colaboran para hacer de esta especie en

Canarias una de las mejores del mundo, llegando a poseer un alto contenido de sustancias activas en el

interior de la hoja.

www.savimax.com

FRAGANCIAS Y AROMAS NATURALES S.L.

Empresa de Biotecnología que desarrolla preparados farmacéuticos para uso medicinal y cosmético a

partir de plantas endémicas canarias. Se encuadra en el sector de la biotecnología aplicada a la salud

humana.

BIOGAMA AGRICOLA, S.L.

Empresa ubicada en Arona, Tenerife, dedicada al cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos. Investigación

sobre activadores microbianos con efecto dinamizador sobre los procesos biológicos de compost.

Creada en el 2002.

BIOTECNOLOGÍA ROJA

ALERGENETICA

AlerGenetica es una empresa internacional instalada en la isla de Tenerife promovido por científicos

canarios, ingleses y estadounidenses.

Se dedica a la investigación y el desarrollo de productos basados en proteínas pequeñas para el

tratamiento de alergias e infecciones causadas por hongos.

Orientada a los mercados internacionales es una empresa de rápido crecimiento que cuenta actualmente

con 9 científicos contratados y 5 doctorandos, aparte de los 3 socios fundadores de la empresa.

www.alergenetica.com

DRACENA BIORESEARCH CANARIAS

Empresa BIOMÉDICA dedicada a los ensayos clínicos. Entre sus objetivos destacan:

Efectuar alianzas competitivas con los investigadores y la industria para el desarrollo de nuevas

moléculas. Consolidar la realización de ensayos clínicos en Canarias.

A medio plazo el gran objetivo es gestionar estudios clínicos, de máxima calidad y eficiencia, en

Latinoamérica.

TETRA THERAPEUTICS

Proyecto de biotecnología aplicada al sector salud, ubicado en las instalaciones del Parque Tecnológico

de Zafira (Gran Canaria), que se dedica al desarrollo rápido y eficaz de la prueba de concepto clínica de

productos farmacéuticos. El proyecto nace para establecerse en un nicho no cubierto hasta el momento

en España, que es el desarrollo de los fármacos hasta completar la fase II del desarrollo clínico. La

superación de esta fase es uno de los hitos que más valor aporta dentro de dicho desarrollo.

Creada en abril de 2007, Tetra Therapeutics se dedica al desarrollo de fármacos hasta la fase II del

desarrollo clínico. La empresa está ubicada en Las Palmas, donde hay un gran compromiso de la

Administración por orientar el capital que hay en las islas hacia la Biotecnología. La Administración

canaria ha impulsado planes estratégicos que han promovido una dinamización en la creación de

empresas. Tetra ha aprovechado esta coyuntura y ha establecido un modelo de negocio que apuesta,

sobre todo, por la rentabilidad.

www.tetrath.com

CEAMED, SA

Empresa biotecnológica creada en el año 2005 en Tenerife, como spin-off del Instituto Canario de

Page 19: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

18

Investigación contra el Cáncer (ICIC). CEAMED S.A. estructura su actividad sobre dos divisiones: nuevos

antitumorales y fármacos genéricos. Sus actividades se centran en: 1. Descubrimiento, desarrollo y

producción de fármacos originales en las Islas Canarias para la industria farmacéutica internacional,

obtenidos o inspirados en productos naturales de la rica biodiversidad de las regiones de la Macaronesia.

2. Disponer de un fármaco original de CEAMED SA, preferentemente un antitumoral que haya

completado enteramente los estudios preclínicos y esté listo para entrar en la clínica, siendo

suficientemente atractivo para la industria internacional.

3. Producción y comercialización de medicamentos genéricos desde las Islas Canarias, para los mercados

local, español y africano, con el propósito de destinar el 15% de los beneficios al desarrollo de nuevos

fármacos originales de CEAMED SA.

www.ceamedsa.com

La actividad empresarial biotecnológica de Canarias se ve reforzada por cuatro clúster enfocados

a la promoción de la biotecnología, que cuentan con la colaboración tanto de entidades

públicas, centros de investigación, centros hospitalarios y empresas:

CLUSTER DE CANARIAS CON RELACIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA

Canarias Bio-Región

Iniciativa del Gobierno de Canarias a

través de FUNCIS para promover el

sector. Tuvo un fuerte arranque pero

actualmente tiene una actividad

modesta.

Cluster de Biotecnología e Industria Farmacéutica de

Canarias – BIOTIFARM

Creado en el año 2009.Tiene su origen

en la isla de Tenerife con vocación de

unir el sector canario. Miembros de

momento son empresas, centros de I+D,

Universidades y el Parque Científico y

Tecnológico de Tenerife, entre otros.

Cluster de Biotecnología de Canarias – CLUBICAN -

Creado en el año 2009. Tiene su origen

en la isla de Gran Canaria con vocación

de unir el sector canario.

Cluster Aloe Vera: Biodiversidad y Plantas Medicinales

Creado en el año 2009. Tiene su origen

en la isla de Gran Canaria con vocación

de unir el sector canario con enfoque en

el Aloe Vera Canario. El promotor es el

mismo que del CLUBICAN.

Cluster Salud Innovación (Biomedicina y aplicaciones TIC

salud)

Creado en el 2009. Une empresas,

Universidad y centros de salud y

hospitales públicos y privados. Su

enfoque es en la biomedicina, los

servicios sanitarios y las aplicaciones TIC

en el sector salud.

Page 20: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

19

Debido al carácter emergente de la industria biotecnológica en Canarias, el sector se basa

actualmente en los centros de investigación pública.

Los indicadores clave del sector de la biotecnología de Canarias en el contexto español

demuestran un desarrollo muy modesto hasta ahora en la Comunidad Autónoma. Además, se

puede observar, que la situación en cuanto a los indicadores generales es mejor que en relación

a los indicadores de rendimiento empresarial.

Indicador Canarias España % de Canarias

sobre España

Gasto en biotecnológica 2008

(en miles EUR)

19.431 1.288.867 1,50%

Gasto en biotecnología por

empresas 2008 (en miles EUR)

3.437 711.223 0,48%

Nº de personal en

biotecnología (EJC)

417,2 19.658,3 2,12%

Nº de personal en

biotecnología en empresas

(EJC)

66,2 8.550 0,77%

Subvenciones públicas en

proyectos de I+D+i en

biotecnología (en millones de

EUR)

3,96 440 0,90%

Page 21: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

20

En cuanto al gasto total de I+D en biotecnología durante el ejercicio 2008 ha sido de 1,5% sobre

el total nacional, cuyo 13% corresponde a la inversión privada.

Esto posiciona a Canarias entre las Comunidades Autónomas con menos gasto en I+D en

biotecnología.

Gráfico 6: Gasto en I+D en Biotecnología por Comunidad (2008)

Gráfico 22: Gasto en I+D en Biotecnología (2008)

Fuente: INE, 2010

Canarias cuenta con unos 417 empleados (equivalente a jornada completa) en biotecnología, de

los cuales 171 son mujeres. Pero, al comparar este dato con el resto de Comunidades

Autónomas, se observa que Canarias dispone de una tasa media-baja de investigadores en

biotecnología.

El crecimiento de la ayuda pública en I+D a la biotecnología en Canarias refleja la apuesta por el

sector desde la administración central y regional. De este modo, las ayudas públicas nacionales a

la I+D en biotecnología se incrementaron cerca de un 80% durante el periodo 2000 a 2005, y las

ayudas regionales se vieron casi duplicadas a lo largo de ese mismo periodo.

El segundo principal impulso, se produjo en ayudas para la adquisición de infraestructuras

científicas, que también creció considerablemente.

La calidad de la investigación pública y clínica en biotecnología es elevada, como demuestran las

cifras de publicaciones científicas en revistas referenciadas.

Page 22: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

21

Asimismo, de los primeros 7 proyectos CIBER concedidos en el marco del programa INGENIO

2010, 3 fueron participados por entidades de las Islas Canarias (Enfermedades

Neurodegenerativas, Enfermedades respiratorias y Enfermedades raras-Hiperoxaluria)5. Esto

también indica el nivel alto de la investigación médica en Canarias.

Entre los actores involucrados en la investigación, destacan las Universidades que junto con los

Institutos Universitarios recibieron casi el 75% de las subvenciones públicas a la I+D e

infraestructuras en biotecnología en Canarias entre 2000 y 2005. Le siguen los Hospitales con el

13,7% e Instituciones sin ánimo de lucro con el 6%6.

Por sectores de la investigación en biotecnología en Canarias destaca la biomedicina y a mucha

distancia la bio-orgánica.

Gráfico 7: Distribución sectorial de la subvención pública a la I+D en biotecnología en Canarias

2000-2005

Fuente: ZEC, Genoma España y OPTI 2007

Las líneas de investigación en el campo de la biomedicina con más proyectos con la Oncología,

las Enfermedades Neurológicas, así como las Enfermedades Metabólicas.

Por el otro lado, las ayudas a las empresas (ayudas a la innovación) en la biotecnología en

Canarias se distribuyen principalmente entre los sectores de agricultura, ganadería y pesca, así

como alimentación y bioprocesos (años 2000-2005), dado que no hubo hasta hace poco

empresas de biotecnología roja o de salud en Canarias.

Se observa, por lo tanto, una brecha importante entre los enfoques de la investigación

biotecnológica en Canarias (biomedicina y salud) y la innovación empresarial biotecnológica

5 ZEC, Genoma España y OPTI, 2007

6 ZEC, Genoma España y OPTI 2007.

Page 23: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

22

(agroalimentario y bioprocesos), lo que lleva a dificultades en la transferencia de los resultados

de la investigación en productos y servicios comerciables y a la fuga de proyectos e invenciones

biotecnológicos hacia otras regiones de España y del mundo.

Esta situación se está empezando a superar mediante la creación de empresas en el área

biosanitario y biofarmacéuticas, la creación de Cluster biotecnológicos o proyectos estratégicos

como el propio proyecto BIOPHARMAC.

Page 24: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

23

3.2 Políticas de apoyo a la Biotecnología y Biofarmacia en

Canarias

El antiguo Plan Canario de I+D+I 2007-2010 definía a la Biotecnología como Instrumento

transversal para la consecución de sus ejes estratégicos.

No obstante, en general, las Islas Canarias disponen de un sistema de apoyo a la biotecnología

poco desarrollado sin políticas y estratégicas sectoriales específicas. También el entorno

institucional y financiero no está adaptado bien a las demandas especificas de proyectos y start-

up biotecnológicas – no existen fondos de capital riesgo o business angel con capacidad de

soportar inversiones de mayor envergadura como las que requiere la biotecnología, no existen

infraestructuras especificas para la creación e incubación de empresas biotecnológicas, no

existen ayudas especificas a la creación de empresas biotecnológicas, etc.

Actualmente se diseñan el nuevo Plan Canario de I+`D+I 2011-2014 para el cual se divisa que el

sector biotecnológico pertenecerá a una de las actividades económicas más apoyadas por el

gobierno regional, recogido en el documento Canarias 20207 realizado por la Fundación OPTI.

En este documento, el sector Biotecnológico se presenta como una de las diez tendencias de

futuro identificadas para Canarias y recomienda una especialización orientada a la Acuicultura.

OPTI - Canarias2020

7 GOBCAN, ACIISI, ITC; OPTI. 2008

Page 25: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

24

Concretamente el estudio de la Fundación OPTI ofrece los siguientes resultados según el éxito

potencial/ prioridad en el desarrollo de la Biotecnología en la Comunidad Autónoma de

Canarias: Los valores de prioridad van de 1 a 67, representando el valor 1 el de mayor prioridad.

Y los colores designan las tendencias tecnológicas: Verde = Alto potencial de Desarrollo, Azul =

Potencial de Desarrollo, Rojo = Potencial Emergente de Desarrollo y Naranja = Potencial de

Desarrollo superior a la Media del Panel.

OPTI - Canarias2020

En definitiva, la Estrategia recogida en el Documento Canarias2020 recomienda como una de las

diez acciones horizontales para el futuro de Canarias, la promoción y fomento de la I+D+I en

Biotecnología aplicada específicamente a la Acuicultura.

Para ello y siguiendo otras líneas de análisis del sector en la región de Canarias, encomienda

potenciar la I+D en este campo con especial énfasis en la aplicación de la biotecnología, arbitrar

incentivos fiscales para la creación de empresas y desarrollar proyectos de cooperación

internacional, tanto en países altamente desarrollados en este campo, como es el caso de Chile,

como con países africanos a los que se puede realizar una auténtica transferencia de tecnología.

Page 26: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

25

3.3 Iniciativas de apoyo a nivel local, autonómico y

transnacional

Con el fin de apoyar iniciativas emprendedoras en materia biotecnológica son varios los actores

institucionales canarios que se implican desde hace cinco años en la promoción y apoyo del

sector.

Un ejemplo de ello, es la iniciativa de la entidad ZEC, que conjuntamente con el Gobierno de

Canarias, la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y el Centro Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC), ha organizado durante el año 2007 un Foro de Biotecnología,

llamado: Canarias Bioinvest Forum 2007 con el fin de convertirse en un punto de encuentro de

investigadores, inversores, gestores públicos y empresarios para dar información sobre

financiación de empresas biotecnológicas, casos de éxito y la identificación de nichos de

mercado en éste ámbito8.

En este sentido las potenciales áreas de desarrollo de la biotecnología en las Islas Canarias,

según un estudio reciente de la ZEC, Genoma España y la OPTI (2007) identifica las áreas

científico-técnicas prioritarias para la biotecnología canaria, en base a la relevancia actual y

futura y las capacidades existentes en la región:

Temas y tecnologías prioritarias en Salud Humana:

o Microarrays de DNA y Biochips para diagnóstico molecular y clínico

o Farmacogenética

o Genética de Poblaciones (análisis de enfermedades)

Temas y tecnologías prioritarias en agroalimentación y acuicultura:

o Selección asistida por marcadores

o Mapas Genéticos

o Metabolómica

o Banco de germoplasma

Temas y tecnologías prioritarias en Industria y Energía: (en general, un campo menos

prioritario y con mayor coste de entrada para la I+D+i canaria)

o Biocatálisis para la producción de productos farmacéuticos

o Desarrollo de enzimas y procesos microbianos de transformación de aguas

residuales y residuos orgánicos.

8 ZEC Boletín Nº 32, 2006.

Page 27: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

26

Durante los años 2009 y 2010, PROEXCA (Sociedad Canaria de Fomento Económico), en

colaboración con SODECAN (Sociedad de Desarrollo Económico de Canarias) y la Fundación

Genoma España ha promovido a través de sus programas Gen-BioEmpresas Canarias

(convocatoria 2009) y Bioemprendedores (convocatoria 2010) la creación de empresas

biotecnológica en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Ambas convocatorias facilitaban la formación a bioemprendedores con el fin de que pudiesen

elaborar un plan de negocio apto para crear y poner en marcha una empresa biotecnológica.

Actualmente las iniciativas de apoyo al sector biotecnológicos se centran en las actividades de

promoción, divulgación y de investigación del proyecto transnacional BIOPHARMAC PCT-MAC,

así como las actividades empresariales emprendidas mayoritariamente por los clústers

biotecnológicos de las Islas, apoyados a su vez por la Agencia Canaria de investigación,

Innovación y Sociedad de la Información.

Page 28: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

27

4 ANÁLISIS DAFO DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO EN CANARIAS

El análisis anterior en detalle del contexto y del sector de la biotecnología en Canarias nos lleva

entonces al siguiente resumen de los puntos fuertes y débiles del sector, así como a las

amenazas y oportunidades para su desarrollo en los próximos años:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Gran Biodiversidad y una flora con un número considerable

de especies endémicos del cual un 92% está sin analizar e

investigar en cuanto a capacidades biotecnológicas.

Centros de investigación experimentados y con buena

infraestructura en biología, productos naturales, química

orgánica y biofarmacia (especialmente facultades de la ULL

y el IPNA)

Investigación y producción científica de alto nivel

Numerosas iniciativas emergentes de cooperación y de

apoyo al sector de la biotecnología (cluster, Canarias Bio-

región, FICIC)

Primeras iniciativas empresariales en biotecnología y

biofarmacia

Incentivos fiscales que fomentan la inversión en I+D+i.

Existencia de entidades de apoyo empresarial (Parques

Tecnológicos, Incubadoras, Agencias de Desarrollo)

Región atractiva para atraer investigadores de fuera.

El auge de la biotecnología que facilita la

inversión en I+D biotecnológica y la investigación

biofarmacéutica de productos naturales.

Crisis económica y estructural que obliga a

buscar un cambio del modelo productivo y

nuevas oportunidades de negocios e inversión.

Mejora y unificación del marco regulador en

Europa y a nivel internacional en el ámbito de las

patentes biotecnológicas.

Disponibilidad de instrumentos financieros

públicos y públicos-privados a nivel nacional y

europeo.

Existencia de apoyo público nacional en España

Existencia de asociaciones de apoyo en España

(ASEBIO, Genoma España, etc.)

DEBILIDADES AMENAZAS

Predominio de grupos de investigación pequeños y

problemas de retención de los investigadores.

Limitaciones en la capacidad tecnológica de los grupos de

investigación y proyectos empresariales.

Escasa transferencia de resultados de la investigación en

biotecnología en la región

Escasa presencia de empresas biotecnológicas de I+D.

Fuga de talentos y de conocimiento a otras regiones y

países.

Brecha entre los enfoques de la investigación pública

(biomedicina) y la I+D+i empresarial (agroalimentario,

marino y bioprocesos).

Escasa cultura emprendedora en biotecnología y en

empresas de base tecnológica en la región

Pocos inversores privados (business angels, capital riesgo)

dispuestos a invertir en proyectos de alto riesgo como la

biotecnología.

Falta de instrumentos financieros públicos específicos para

Posición dominante de EE.UU. en el mercado de

la biotecnología.

Creciente competencia de países emergentes en

la industria biotecnológica como son China, India,

Malaysia, Singapur, Brasil.

Fragmentación del mercado europeo en

diferentes sistemas legales y reguladores

nacionales.

Difícil acceso a capital para proyectos de alto

riesgo en biotecnología en Europa frente a otros

países, y especialmente en España.

Escasa cooperación entre ciencia e industria en

Europa y en España.

Page 29: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

28

el sector.

Falta de infraestructura específica para la bioincubación de

empresas

Falta de entidades especificas de apoyo a la transferencia y

comercialización de resultados de la I+D biotecnológica

Escasa masa crítica de centros de I+D y empresas para la

I+D+i en biotecnología (suministros, personal)

Fortalezas:

Gran Biodiversidad y una flora con un número considerable de especies endémicos del cual

un 92% está sin analizar e investigar en cuanto a capacidades biotecnológicas.

Centros de investigación experimentados y con buena infraestructura en biología, productos

naturales, química orgánica y biofarmacia (especialmente facultades de la ULL y el IPNA)

Investigación y producción científica de alto nivel

Numerosas iniciativas emergentes de cooperación y de apoyo al sector de la biotecnología

(cluster, Canarias Bio-región, FICIC)

Primeras iniciativas empresariales en biotecnología y biofarmacia

Incentivos fiscales que fomentan la inversión en I+D+i.

Existencia de entidades de apoyo empresarial (Parques Tecnológicos, Incubadoras, Agencias

de Desarrollo)

Región atractiva para atraer investigadores de fuera.

Debilidades:

Predominio de grupos de investigación pequeños y problemas de retención de los

investigadores.

Limitaciones en la capacidad tecnológica de los grupos de investigación y proyectos

empresariales.

Escasa transferencia de resultados de la investigación en biotecnología en la región

Escasa presencia de empresas biotecnológicas de I+D.

Fuga de talentos y de conocimiento a otras regiones y países.

Brecha entre los enfoques de la investigación pública (biomedicina) y la I+D+i empresarial

(agroalimentario, marino y bioprocesos).

Page 30: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

29

Escasa cultura emprendedora en biotecnología y en empresas de base tecnológica en la

región

Pocos inversores privados (business angels, capital riesgo) dispuestos a invertir en proyectos

de alto riesgo como la biotecnología.

Falta de instrumentos financieros públicos específicos para el sector.

Falta de infraestructura específica para la bioincubación de empresas

Falta de entidades especificas de apoyo a la transferencia y comercialización de resultados de

la I+D biotecnológica

Escasa masa crítica de centros de I+D y empresas para la I+D+i en biotecnología (suministros,

personal)

Amenazas:

Posición dominante de EE.UU. en el mercado de la biotecnología.

Creciente competencia de países emergentes en la industria biotecnológica como son China,

India, Malaysia, Singapur, Brasil.

Fragmentación del mercado europeo en diferentes sistemas legales y reguladores nacionales.

Difícil acceso a capital para proyectos de alto riesgo en biotecnología en Europa frente a

otros países, y especialmente en España y Portugal.

Escasa cooperación entre ciencia e industria en Europa y en España.

Oportunidades:

El auge de la biotecnología que facilita la inversión en I+D biotecnológica y la investigación

biofarmacéutica de productos naturales.

Crisis económica y estructural que obliga a buscar un cambio del modelo productivo y nuevas

oportunidades de negocios e inversión.

Mejora y unificación del marco regulador en Europa y a nivel internacional en el ámbito de

las patentes biotecnológicas.

Disponibilidad de instrumentos financieros públicos y públicos-privados a nivel nacional y

europeo.

Existencia de apoyo público nacional en España.

Existencia de asociaciones de apoyo en España (ASEBIO, Genoma España, etc.)

Page 31: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

30

Este análisis DAFO indica, por lo tanto, los campos que requieren una actuación si se pretende

lograr el objetivo de desarrollar el sector de la biotecnología en la Macaronesia mediante

instrumentos y medidas concretas de apoyo.

A continuación, se presentan una selección de instrumentos y medidas de apoyo que se usan a

nivel europeo y en otros países. Esta presentación debe ayudar a definir las posibles líneas de

actuación del Plan Estratégico para el sector de la biotecnología en Canarias.

Page 32: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

31

5 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y LINEAS

DE ACTUACIÓN

Las políticas estratégicas, medidas e instrumentos de apoyo al sector de la biotecnología se

dejan estructurar a grandes rasgos en tres líneas generales:

1. Ayudar a la I+D y a la innovación empresarial (en el caso de la biotecnología las diferencias

entre la Investigación, el Desarrollo y la innovación son muy fluidas). Esta línea incluye:

Ayudas a la I+D

Incentivos fiscales para fomentar la I+D+i en biotecnología.

Promoción de proyectos de cooperación en I+D+i (entre centros de I+D y con empresas)

Fomento a las Alianzas Estratégicas, consorcios, redes y cluster de biotecnología (en

general, con enfoque local y regional, con enfoque temático, con enfoque de mercado,

etc.)

Ayudas a la excelencia científica, a la formación y a la movilidad de investigadores y

tecnólogos.

2. Apoyar y facilitar la transferencia de resultados de la investigación biotecnológica y

comercialización de resultados científicos. Esta línea incluye medidas dirigidas a:

Fomento de la transferencia de resultados de investigación pública al sector privado.

Apoyo a la comercialización y a la formalización de patentes, licencias, etc.

Apoyo a la creación de spin-off y de empresas biotecnológicas.

Fomento a la cultura emprendedora.

3. Facilitar el acceso a recursos financieros y capital para la I+D+i biotecnológica. Esta línea prevé

medidas como:

Esquemas de bonificaciones e incentivos fiscales para los inversores en empresas y

proyectos biotecnológicos.

Promoción de fondos públicos de capital semilla, mezzanine y riesgo, así como de

instrumentos financieros mixtos público-privados (prestamos participativos, garantías

públicas, etc.)

Page 33: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

32

Apoyo a la creación de fondos privados de capital riesgo,

Apoyo a la creación de redes de inversores privados (business angels) y apoyo a la

puesta en relación entre inversores y emprendedores.

Presentamos a continuación algunos ejemplos de políticas de soporte a la biotecnología en el

marco europeo9.

La primera línea de ayuda presentada se destina a la I+D+i, en este grupo existen

diferentes políticas de apoyo.

La segunda línea de ayuda está orientada al fomento de la transferencia de tecnología

y la creación de empresas.

La tercera línea de apoyo a la industria biotecnológica está destinada a las medidas

relacionadas con la inversión y el capital riesgo.

La segunda línea de actuación orientada a la transferencia de resultados forma uno de los

principales retos de las políticas de apoyo al sector de la innovación y biotecnología en Europa.

Sin embargo existen varios sistemas de apoyo en Europa.

En este contexto, apreciamos en el siguiente gráfico, la importancia otorgada al establecimiento

de programas de apoyo para transferencia de resultado en tres países europeos, Alemania,

España y Reino Unido. Observamos como Alemania centra sus principales medidas de apoyo a la

Biotecnología a través del fomento de transferencia de resultado. Esta tendencia se debe al

interés de las AA.PP alemanas a promover ante todo la investigación aplicada antes de la

investigación básica, puesto que la investigación aplicada permite obtener resultados a medio

plazo de las inversiones realizadas. Tanto España como el Reino Unido siguen la misma

tendencia, pero tienen una actuación mucho menos intensiva.

9 Genoma España, 2005

Page 34: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

33

Gráfico 8: Importancia del potencial de transferencia de resultados

Fuente: BIOTECSUR

Esto indica especialmente la necesidad y la posibilidad de actuar que existe todavía en países

como España y Portugal en el ámbito del fomento del sector biotecnológico y especialmente, en

relación a la mejora de la transferencia de resultados científicos.

Page 35: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

34

A. AYUDAS DIRECTAS A LA I+D+I EMPRESARIAL

1. Subvención a los PROYECTOS de I+D Empresarial

Proyectos del Programa Marco Europeo

7º Programa Marco: para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración

(2007-2013).

http://europa.eu

Grant for Research and Development (DTI –

Inglaterra)

Destinados a particulares y PYMES que investigan y desarrollan productos y procesos

tecnológicamente innovadores.

www.businesslink.gov.uk

Programa PROFIT (España) Con el fin de impulsar actividades de investigación y desarrollo en el tejido empresarial

www.mityc.es

2. Proyectos de COOPERACIÓN

Proyectos del Programa Marco Europeo

7º Programa Marco: para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración

(2007-2013)

http://europa.eu

Programas LINK y Knowledge Transfer

Partnerships (Reino Unido)

Para mejorar la competitividad y productividad de las empresas del Reino Unido mediante una

mejora utilización del conocimiento, tecnología y habilidades.

www.ktponline.org.uk

Capital Loans for R&D in companies (TEKES-

Finlandia)

La agencia finlandesa ofrece préstamos de capital para el desarrollo de I+D de las empresas. El

presupuesto asciende a 6,2millonesde euros para el 2010.

www.tekes.fi/eng/

Programa PRO INNO (Alemania) Programa para el fomento de las competencias de innovación de las PYMES www.forschungskoop.de

Programa IDEIA (Portugal)

Mediante la formación de consorcios de entidades públicas y privadas integradas en el SCTN

(Sistema Científico y Tecnológico Nacional) se realiza transferencia de resultados de I+D

destinados a los sectores económicos productivos

www.adi.pt

Page 36: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

35

A. AYUDAS DIRECTAS A LA I+D+I EMPRESARIAL

3. Programas de fomento de las ALIANZAS ESTRATÉGICAS entre grandes empresas y pymes y de las JOINT VENTURES de investigación

Programas EVKAN (Grecia) Apoya a proyectos conjuntos presentados por empresas privadas y centros de investigación

www.gsrt.gr

Joint Research (IGF - Alemania) Promueve la investigación realizada por asociaciones empresariales

www.aif.de

4. Fomento del establecimiento de CONSORCIOS para el desarrollar proyectos de I+D

The Consortium for Life Science Technologies

(BDKT – Reino Unido)

Provee una cartera de servicios a las empresas dedicadas a la biotecnología

www.ukbiotech.com

5. Ayudas para la formación y la MOVILIDAD DE INVESTIGADORES y para incorporar personal técnico en la empresa

Programa PRO INNO (Alemania) Programa para el fomento de las competencias de innovación de las PYMES

www.forschungskoop.de

Programa CIFRE (Francia)

Conventions Industrielle de Formation pour la Recherche facilita la realización de tesis

doctorales en empresas privadas.

www.anrt.asso.fr

Programas FIRST (Doctorado, Hautes Écoles y

Universidad) Bélgica Incentivar científicos a realizar sus actividades en empresas.

http://recherche-

technologie.wallonie.be

Page 37: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

36

B. FOMENTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLOGICAS

1. Programas de fomento de la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA desde el sector público al privado:

Public Sector Research Exploitation Fund (PSREF,

Reino Unido)

Proporcionar a entidades públicas dedicadas a la investigación científica y tecnológica,

financiación para la creación de empresas como resultado de la investigación realizada.

www.berr.gov.uk

Higher Education Innovation Fund (HEIF, Reino

Unido)

Programa de financiación destinado a fomentar la transferencia de conocimientos en

Universidades y otros centros de enseñanza superior en Inglaterra.

www.dius.gov.uk

LIKSA (Finlandia) Financiación inicial para el desarrollo de ideas de negocio

www.tekes.fi

HOBU (Bélgica)

Fondos para estimular la investigación tecnológica innovadora en centros de enseñanza

superior en Flandes (Bélgica)

www.iwt.be

2. Ayudas para la formalización de patentes generadas en las Universidades

ProVendis (Alemania)

Se subvenciona a las universidades con el 50% de los costes de protección de la tecnología a

través de patentes.

www.lifesciencepatente-nrw.de

3. Ayudas a Spin-off surgidas de centros públicos y PROGRAMAS de estímulo a las START-UPS y SPIN-OFF

The Proof of Concept Fund (Escocia)

Ayuda a la transferencia de conocimiento de los investigadores y les apoya a la creación de

empresas

www.scottish-enterprise.com

NEOTEC (España) Apoyo a la creación y consolidación de nuevas EBTs

www.cdti.es

ENISA (España) Concede los primeros préstamos a emprendedores. www.enisa.es

Page 38: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

37

B. FOMENTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLOGICAS

Programa EXIST – Seed (Alemania)

Fomenta el espíritu emprendedor en centros de enseñanza superior orientados a la

investigación científica y tecnológica.

www.exist.de

Start-up Loan for Technology Companies

(Finlandia)

Apoyo a la creación de start-ups

www.tekes.fi

4. Actuaciones de fomento de la cultura emprendedora

Programa Science Enterprise Challenge (SEC,

Reino Unido)

Establece una red de centros universitarios especializados en la enseñanza y la práctica de la

comercialización y el espíritu emprendedor en el ámbito de la ciencia y la tecnología

www.dius.gov.uk

Programa NEST (Portugal)

El Programa de Nuevas Empresas de Soporte Tecnológico apoya a la creación y consolidación

de empresas de base tecnológica.

www.adi.pt

5. Esquemas fiscales de fomento de la creación de Spin-offs empresariales

Seed Capital Scheme (Irlanda) Desgravación fiscal orientado a empleados

www.enterprise-ireland.com

Corporate Venturing Tax Relief (Reino Unido) Orientado a las empresas que quieran invertir en pequeñas empresas de alto riesgo

www.hmrc.gov.uk

Page 39: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

38

C. MEDIDAS RELACIONADAS CON LA INVERSIÓN Y EL CAPITAL RIESGO

1. Inversiones en empresas de base tecnológica

Business Expansion Scheme (Irlanda) Incentivos fiscales para inversores

www.enterprise-ireland.com

2. Programas y actuaciones destinadas a promover la Inversión de Capital Riesgo

High Technology Fund (HTF, Reino Unido) Inversión pública para empresas con alto componente tecnológico

www.bis.gov.uk

Regional Venture Capital Funds (Reino Unido) Inversión pública con fin de atraer fondos privados. www.bis.gov.uk

University Challenge Seed Fund Scheme (Reino

Unido)

Capacitar a las Universidades con fondos semillas para transferir sus investigaciones al

mercado

http://nationalarchives.gov.uk

3. Creación de Fondos y Entidades Públicas de Capital Riesgo

SND Invest (Norway) Promoción regional de inversión de capital riesgo.

www.innovasjonnorge.no

KfW/BMWA (Alemania) Movilizar capital para EBTs

www.kfw-mittelstandsbank.d

Vaekstfonden (Dinamarca) Fondo de inversión estatal para el apoyo a empresas de nueva creación.

www.vf.dk

4. Fomento de las Redes de Business Angels

Business Angel Network Germany (Alemania) Promueve la cultura de inversores en Alemania y es portavoz de redes de inversores.

www.business-angels.de

Page 40: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

39

C. MEDIDAS RELACIONADAS CON LA INVERSIÓN Y EL CAPITAL RIESGO

European Business Angels Network (EBAN) Asociación europea de Business Angels

www.eban.org

European Private Equity & Venture Capital

Association (EVCA) Asociación de Capital Riesgo www.evca.eu

5. Sistemas de garantías para las inversiones de Business Angels o de sociedades Inversoras

SOWALFIN (Bélgica) Mediante la creación de préstamos promueven la creación y desarrollo de pymes.

www.sowalfin.be

Page 41: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

40

6 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y LINEAS

DE ACTUACIÓN

La propuesta de líneas estratégicas y acciones de apoyo al sector de la biotecnología

presentadas a continuación corresponden a las recomendaciones generales propuestas en el

documento del Plan Estratégico para la promoción de la Industria biotecnológica en la región

macaronésica (elaborado también en el marco del proyecto BIOPHARMAC). En el contexto de las

debilidades y amenazas específicas de las regiones de Canarias, Azores y Madeira, debido a su

ubicación periférica y aislada del continente europeo, se recomienda en cualquier caso a la

región de Canarias colaborar con el resto de las regiones de la Macaronesia y aprovechar

sinergias y economías de escala mediante la colaboración a nivel transnacional.

1. Promover la excelencia científica en biotecnología en Canarias y la cooperación entre los

actores científicos.

1.1 Creación de una red de investigadores y promoción de trabajo en red.

1.2 Atracción de Investigadores excelentes a Canarias.

2. Apoyar la transferencia de resultados de la investigación hacia la industria, mediante la

creación de empresas y el fomento de la comercialización de la I+D.

2.1 Apoyar el trabajos de los agentes intermedios con una unidad específica de apoyo a

la comercialización de la I+D biotecnológica.

2.2 Oferta de formación específica para bio-emprendedores (en colaboración con

ANCES, Genoma España o programa propio).

3. Fomentar la generación de sinergias y economías de escala mediante la creación de una bio-

región Canarias-Madeira-Azores (coordinar y aunar las iniciativas existentes de redes y cluster

en Canarias y extender el trabajo en red hacia las regiones portuguesas).

3.1 Creación de redes entre empresas, centros de I+D, entidades de apoyo en cada

región Canarias, Madeira y Azores – actividades en red.

3.2 Colaboración entre las redes regionales mediantes una bio-región Macaronesia.

Page 42: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

41

4. Crear infraestructuras de apoyo a la industria biotecnológica.

4.1 Creación de una bioincubadora para facilitar la creación de spin-off y start-up en los

sectores biotecnológicos.

4.2 Creación de bancos genéticos en la Macaronesia.

5. Potenciar la difusión hacia el exterior del trabajo de I+D en biotecnología y las colaboraciones

estratégicas a nivel nacional e internacional.

5.1 Crear una marca de Bio-región Macaronesia y difundirla junto con entidades como

PROEXCA, etc.

5.2 Promover colaboraciones y actividades conjuntas con redes nacionales (España,

Portugal) e internacionales (redes europeas, colaboradores americanos, mercados

americanos y africanos) en cuanto a acceso a capital, formación, servicios, mercados.

Page 43: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

42

7 Referencias

7.1 Internet

Internacional:

Estadísticas de la OCDE: http://stats.oecd.org

Treasury Board of Canada Secretariat: www.tbs-sct.gc.ca

Statistics Canada: www.statcan.gc.ca

SCImago Journal & Country Rank: www.scimagojr.com

Europa:

Comisión Europea: Enterprise & Industry: Biotechnology: http://ec.europa.eu

Comisión Europea: CORDIS: http://cordis.europa.eu

Trilateral: European Patent Office, Japan Patent Office, United States Patent and

Trademark Office. Encotrado en: www.trilateral.net

Eurostat: http://epp.eurostat.ec.europa.eu

Europe Innova: www.europe-innova.org

España:

Ministerio de Ciencia e Innovación:

CDTI: www.cdti.es

Fundación COTEC: www.cotec.es

Genoma España: www.gen-es.org/

Bioregió de Catalunya: www.biocat.cat

Biorregión Madrid: www.madridbio.org

Biorregión Euskadi: www.biobasque.org

Instituto Andaluz de Biotecnología: www.iab.cica.es

Page 44: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

43

7.2 Bibliografía

ASEBIO (2010): Informe Anual ASEBIO 2009. ASEBIO – Asociación Española de Bioempresas.

Madrid.

Agriculture and Agri-Food Canada (2007): Biotechnology Sector Profile: Portugal. Preparado por

Carlos Silva, Emabajada de Canada en Lisboa. 2007. En: www.ats.agr.gc.ca , acceso 30

julio 2010.

BIO-Biotechnology Industry Organization (2010): State Bioscience Initiatives 2010. Informe

preparado por Battelle Memorial Institute (2008): En: www.battelle.org , acceso: 30 julio

2010.

BIO-Biotechnology Industry Organization (2008): Guide to Biotechnology 2008. Washington, DC.

En: www.bio.org, acceso: 30 julio 2010.

BioPolis (2007a): BioPolis- Inventory and analysis of national public policies that stimulate

Research in Biotechnology, its exploitation and commercialisation by industry in

Europe in the period 2002-2005. Estudio elaborado por el Fraunhofer Institut. Karlsruhe.

2007. En www.ec.europa.eu, 30 julio2010.

BioPolis (2007b): National Report of Spain. BioPolis- Inventory and analysis of national public

policies that stimulate Research in Biotechnology, its exploitation and

commercialisation by industry in Europe in the period 2002-2005. Estudio elaborado

por el Fraunhofer Institut. Karlsruhe. 2007. En www.ec.europa.eu, 30 julio2010.

BIOTECSUR (2008): Inventario y diagnóstico de los instrumentos disponibles para el

financiamiento de proyectos biotecnológicos de la Unión Europea y su comparación

con los existentes en los países del MERCOSUR. Informe realizado por Uwe Becher. En:

www.biotechsur.org . Acceso 30 julio 2010.

CEOE-Tenerife (2006): Plan de Desarrollo Empresarial Canario. Tenerife. 2006 En:

www.canariasbiorregion.org , acceso 30 julio 2010.

Competitiveness in Biotechnology Advisory Group (CBAG) (2006): 2006 Report from the CBAG.

Input to the European Commission for the MID-TERM REVIEW of the Strategy for

Europe for Life Sciences and Biotechnology. Bruselas 2006.

COTEC (2010): Informe Cotec 2010. Tecnología e Innovacion en España. (incluye “La situacion

de la bioeconomia”. Fundación Cotec. Madrid. www.cotec.es

COTEC (2007): Libro Banco de la Innovación en la Comunidad de Canarias. Fundación Cotec.

Madrid. www.aciisi.itccanarias.org

Page 45: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

44

Diaz Benito, V. M. (2002). El sector de la biotecnología en España: su estudio a través del

concepto de "sistema de innovación". Facultad de ciencias políticas y sociología.

Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Díaz, V.; Muñoz, E., Espinosa de los Monteros, J. (2001): La empresa biotecnológica en España:

un primer mapa de un sector innovador. CSIC: Grupo de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Madrid. 2001. En: www.iesam.csic.es , acceso 30 julio 2010.

Ernst & Young (2010): Beyond Borders – Global Biotechnology Report 2010. En:

www.ey.com/beyondborders . Acceso: 30 julio 2010.

ESADE GUÍAME (2010): Flashes Sectoriales: Biotecnología. Madrid. Julio 2010. En:

www.esadeguiame.net . Acceso: 30 julio 2010.

ESADE GUÍAME (2010): Flashes Sectoriales: Sector Farmacéutico. Madrid. Marzo 2010. En:

www.esadeguiame.net . Acceso: 30 julio 2010.

EuropaBio (2006): Biotechnology in Europe: 2006 comparative study. Estudio de Critical I para

EuropaBio.

Europe Innova (2009): Sectoral Innovation Foresight – Biotechnology. Interim Report:

Elaborado por Gijsbers. G y van der Valk, T: Bruselas. 2009. En: www.europe-innova.eu .

acceso: 30 julio 2010.

Europe Innova (2008): Prospective Innovation Challenges in the Biotechnology Sector. Europe

Innova Systematic Innovation Watch. Elaborado por WIFO, LABEIN, LOGOTECH, MERIT,

NIFU STEP, SPRU, TECHNOPOLIS, ZEW. Bruselas 2008.

Europe Innova (2007): Access to finance in The Biotechnology Sector. Synthesis report on

Biotech National and EU Policies. September, 2007. www.europe‐innova.org

Europa Innova (2006): Overview of the Biotech –Health sector in Europe. AFIBIO Access to

finance in the Biotech Sector.

European Commission (2009): The financing of biopharmaceutical product development in

Europe. DG Enterprise and Industry. Informe elaborado por Danish Technological

Institute. Bruselas 2009.

European Commission (2007a): Commission Communication on the mid-term review of the

Strategy on Life Sciences and Biotechnology COM(2007)175 of 10/04/2007, En:

http://ec.europa.eu/biotechnology/docs/com_2007_175_en.pdf

European Commission (2007b): Competitiveness of the European biotechnology industry.

Working Document as input for the 2007 mid-term review of the Commission’s

biotechnology Strategy and Action Plan. Preparado por Jonson, T. Bruselas. 2007.

Page 46: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

45

European Commission (2005): Commission Communication on the Third progress report and

future orientations on the Life sciences and Biotechnology Strategy for Europe. [COM

(2005)286 final]. Bruselas. 2005.

European Commission (2002): Commission Communication on Life Sciences and biotechnology

– a Strategy for Europe. Communication from the Commission to the Council. [COM

(2002)27 of 23/01/2002]. Bruselas. 2002.

Fraunhofer Institut (2005): Benchmarking of Public Biotechnology Policy. Informe para la

Comisión Europea elaborado por Reiss, T. y Dominguez Lacasa, I., Karlsruhe. 2005. En:

www.ec.europa.eu Acceso: 30 julio 2010.

Genoma España (2009): Relevancia de la Biotecnología en España. Madrid. 2009. En: www.gen-

es.org . Acceso: 30 julio 2010.

Genoma España (2007): Capital Riesgo y Biotecnología. Madrid 2007.

Genoma España (2005a): Perspectivas Económicas de la Biotecnología en España. Madrid.

2005. En: www.gen-es.org, acceso 30 julio 2010.

Genoma España (2005b): Benchmarking sobre políticas de Innovación y de Soporte a la

Biotecnología. Madrid. 2005. En: www.gen-es.org, acceso 30 julio 2010.

Genoma España (2005c): Políticas de Fomento para la Creación y Consolidación de Empresas

de Biotecnología: Análisis y Comparativa a Nivel Internacional. Informe elaborado por

Druget Tantiña, R. Puerta Coll, T. Aulinas, S. Geronès, S: Madrid. 2005. En: www.gen-

es.org , acceso 30 julio 2010.

INE (2010): Estadística sobre el uso de la Biotecnología en España. Varios años desde 2005

Madrid. En: www.ine.es, 30 julio 2010.

JRC/IPTS and DG Research.(2008): Monitoring industrial research: The 2008 EU Industrial R&D

Investment Scoreboard. En: http://iri.jrc.ec.europa.eu . Acceso: 30 julio 2010

JRC/IPTS/ European Commission (2007): Consequences, Opportunities and Challenges of

Modern Biotechnology for Europe. The Bio4EU Study. Final Synthesis Report. Report

by the Joint Research Centre of the European Commission.

http://bio4eu.jrc.ec.europa.eu/

JRC/IPTS/ European Commission (2006a): The Bio4EU Study. Preparatory Study: Mapping

modern biotechnology applications and industrial sectors, identifying data needs and

developing indicators. Report by the Joint Research Centre of the European

Commission. http://bio4eu.jrc.ec.europa.eu/

JRC/IPTS/ European Commission (2006b): The Bio 4EU Study. Working document. Emerging

biotechnology applications in healthcare and agro-food. Report by the Joint Research

Centre of the European Commission. http://bio4eu.jrc.ec.europa.eu/

Page 47: ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ... · La biotecnología tiene un gran impacto en todos los sectores industriales y económicos, por ... El documento está dirigido

46

Luján; JL. y Moreno, L. (2005): Biotecnología y Sociedad: conflicto, desarrollo y regulación.

CSIC: Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Madrid. 2005. En: www.iesam.csic.es

acceso 30 julio 2010.

Ministerio de Ciencia e Innovación (2008): Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación en

España 2008-2011. Madrid.

Ministry of Science (1999): Biotechnology Clusters. London. 1999. En: www.bis.gov.uk, Acceso

30 julio 2010.

OECD (2009a): The Bioeconomy to 2030: Designing a Policy Agenda. OECD. Paris 2009.

OECD (2009b): OECD Biotechnology Statistics 2009. Paris. 2009.

OECD (2005): A Framework for biotechnology statistics. Paris. 2005.

OHE – Office of Health Economics (2005): Las múltiples facetas de la innovación en

medicamentos. Estudio encargado por Farmaindustria. Londres 2005.

OPTI (2008): Canarias 2020.Fundación OPTI. 2008. www.aciisi.itccanarias.org

OPTI (2010): Oportunidades tecnológicas e industriales para el desarrollo de la economía

española. Fundación OPTI. Marzo 2010. Madrid. www.opti.org

OPTI (2004): Impacto de la Biotecnología en los sectores Agrícola, Ganadero y Forestal.

Tendencias tecnológicas a medio y largo plazo. Fundación OPTI. Marzo 2010. Madrid.

www.opti.org

REPARTIR+ (2006): Situación de la biotecnología en los países participantes en el proyecto

REPARTIR+: España, Francia y Portugal. Aportación por la Fundación Universidad da

Coruña. Proyecto dentro de Interreg IIIB SUDOE 2005-2006.

ZEC y Genoma España y OPTI (2007): Tecnologías Prioritarias y Medidas para el Fomento de la

Biotecnología en Canarias. Elaborado por Genoma España, Fundación OPTI y ZEC

Canarias. Madrid.