actividad 1 mapa conceptual y resumen

11
Instit uto tecnol ógico de Coatza coalco s Ealumno : Ruben Hernandez Ruiz EDocente: C.P. Gloria Romay Martínez EMateria : Contabilidad Financiera EActividad ; 1 fFecha de entrega: 8 / 02 / 2013

Upload: ruben-hernandezz

Post on 10-Aug-2015

87 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Instituto

tecnológico de Coatzacoalco

s

Ealumno : Ruben Hernandez Ruiz

EDocente: C.P. Gloria Romay

Martínez

EMateria : Contabilidad Financiera

EActividad ; 1

fFecha de entrega: 8 / 02 / 2013

Page 2: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

        INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

        Sistema de Educación a Distancia (Modalidad Abierta)

CONTABILIDAD FINACIERA

C.P. Gloria Romay Martínez

Portafolio de Evidencias

Unidad: 1 Conceptos Generales de la Contabilidad

Nombre del alumno:  Rubén Hernández Ruiz

Matrícula:  M12081474

Grado y Grupo: 2C

Actividad 1 “Mapa conceptual” y Resumen

Competencia: Investigar el concepto de, los tipos, objetivos y características de la contabilidad financiera.

Contabilidad

Page 3: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Se define como

 

 

Es

Función principal

Resumen

Contabilidad de costos

La técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica.

Contabilidad Fiscal

Contabilidad financiera

Un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio.

Contabilidad Administrativa:

Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.

Llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro.

Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.

Describe las operaciones en el engranaje analítico de la

Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.

Se utiliza de lenguaje en los negocios

Tipos

Características

Registra y atiende obligaciones fiscales

Facilita funciones de: Planeación, control y toma de decisiones

Determina los costó de operación: Mano de obra, materiales y gastos de fabricación

Page 4: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Introducción:

La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio de tal manera que este constituya el eje central el cual llevara todas las operaciones económicas de la empresa para que puedan tener más rendimiento en el uso de su economía, en esta época es de gran utilidad ya que si una empresa no maneja bien sus recursos económicos esta puede generar pérdidas en vez de ganancias e incluso ir ala quiebra.

Desarrollo

La contabilidad tiene como función, proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Existen varios tipos de contabilidad algunos de ellos son: Contabilidad financiera, Contabilidad Fiscal, Contabilidad Administrativa, Contabilidad de costos etc.La contabilidad financiera o contabilidad externa, también llamada simplemente Contabilidad es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica. La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los Estados Contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.Algunas de las características de la contabilidad financiera son: Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.Se utiliza de lenguaje en los negocios.Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.

Conclusión:

Page 5: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Es evidente que, para que una organización alcance el éxito deseado y tenga un funcionamiento efectivo y eficiente, debe contar con instrumentos o herramientas que coadyuven a alcanzar el logro de objetivos. Entre las principales herramientas contables con las que debe contar una empresa u organización es la Contabilidad Financiera, este instrumento provee información útil para los inversionistas y acreedores, presentes y potenciales, y otros usuarios a fin de tomar decisiones racionales en cuanto a inversión, crédito y similares, así mismo ayuda a evaluar la incertidumbre de los ingresos, los reportes que precisa son: El Balance General, El Estado de Resultados (también conocido como Estado de Ganancias y Pérdidas), Estado y Evolución del Patrimonio, Estados de cambios en la situación financiera.

Investigación:

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La

Page 6: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.Se puede entender a la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible, mientras que también es una técnica ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos.El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a los negocios mercantiles o a las cuestiones bursátiles y bancarias.Aquella ciencia o técnica cuyo objetivo es proporcionar información que sea útil para las decisiones de carácter económico se la conoce bajo el nombre de contabilidad.

Existen distintos criterios para clasificar a la contabilidad y sus tipos, algunos de ellos son:

De acuerdo al origen de los recursos:

Contabilidad pública: esta se encarga de registrar y controlar todas aquellas operaciones que se realizan por instituciones pertenecientes al Estado Nacional.

Contabilidad privada: a diferencia de la anterior, esta se aboca a las operaciones que realizan empresas en manos de particulares, tanto de personas naturales como jurídicas.

De acuerdo a la actividad de la empresa:

Contabilidad industrial: aquellas industrias que se abocan a transformar la materia prima en productos elaborados son controladas por la contabilidad industrial.

Contabilidad comercial: en cambio, esta contabilidad se dedica al control de aquellas empresas cuya principal actividad pasa por la compra y venta de algún producto específico.

Contabilidad de empresas extractivas: las empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales, renovables o no, y que son utilizadas en la realización de sus actividades económicas son controladas por la contabilidad de empresas extractivas.

Contabilidad de servicios: esta contabilidad es la que controla a aquellas empresas que se dedican a prestar algún tipo de servicio a la sociedad. Tomando en cuenta con qué clase de información trabaja, los tipos de contabilidad son:Contabilidad financiera: esta es la que recolecta y transmite aquella información que tiene que ver con el estado financiero de una determinada empresa. Este material es destinado a los dueños, gerentes y socios de la empresa, pero también, al público en general, que puede estar interesado en este tipo de cuestiones.

Page 7: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Contabilidad administrativa: a diferencia de la anterior, esta contabilidad no transmite más allá de la propia entidad los datos adquiridos. Esto es porque tienen que ver con cuestiones administrativas de la propia empresa y es utilizada por los rangos superiores para juzgar cuestiones relacionadas con las metas y objetivos propuestos así como también las políticas implementadas. También son útiles para predecir lo que ocurrirá y la planificación.

Contabilidad fiscal: este tipo de contabilidad se encarga del registro y la preparación de informes relacionados con las declaraciones y pagos de impuestos presentados.      

Contabilidad de costos: este tipo de contabilidad es motivada por las empresas industriales que se interesan por conocer la determinación de los costos unitarios en la producción, la venta y la producción en general. También sirve para determinar los puntos de equilibrio de las empresas, es decir, aquellas instancias en las que no se obtienen ni ganancias ni pérdidas, los costos de distribución y los totales.

La función principal de la contabilidad financiera o externa es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa. La contabilidad financiera proporciona la definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros, que constituyen la base para la clasificación de las transacciones y provee los supuestos básicos (los nueve principios básicos y el criterio prudencial) como condiciones que deben observar las reglas particulares, para que los procedimientos contables arriben a la información financiera conforme a sus propios objetivos, bajo las condiciones de calidad establecidas. El procedimiento de clasificación, reconocimiento, valuación, presentación y revelación de las transacciones y de ciertos eventos identificables y cuantificables que afectan a la entidad, naturales al procedimiento contable en general a través de las normas de contabilidad financiera se encamina a su finalidad última: información financiera útil para la toma de decisiones de ciertos usuarios.

Sus características son:

Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.

Page 8: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.

Se utiliza el lenguaje de los negocios. Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las

operaciones financieras de un negocio. Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida

doble.Criterios que se deben seguir en los registros de la contabilidad financiera

Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo. Es decir, aquellas sumas que se pueden incluir como devengadas por la empresa, además de sus bienes propios o por pagar. El pasivo será aquella parte todavía en deuda y por pagar, sea a corto o largo plazo.

Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso, donde el IVA que se tiene que contabilizar por separado en cuentas a este propósito como IVA cobrado o IVA, son también parte del Pasivo.

Decidir lo que debe constituir un elemento productivo que significa un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos. Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

BIBLIOGRAFIA:

 Definición de contabilidad financiera - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/contabilidad-financiera/#ixzz2K8TLfkrA

Page 9: Actividad 1 Mapa Conceptual y Resumen

http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/54-tipos-de-contabilidad/#ixzz2K8ToAvpo