acta upyd pleno ayto collado villalba 29 marzo 2012

14
1 / 14 C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio COLLADO VILLALBA Representación política actual Partido / agrupación Nª Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU ( No asiste ninguno ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Dirección Salón de Plenos del Ayuntamiento Acto Pleno Municipal Ordinario Marzo 2.012 Fecha 29 – Marzo – 2.012 Duración 4 h. 23 m. De 17:00 hs. a 21:23 hs. ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Da la bienvenida el Alcalde a los asistentes y antes de comenzar la sesión da lectura a dos escritos presentados por los grupos municipales de IU ( justificando su ausencia por ser el día de la huelga general y solidarizarse con los trabajadores, además de pedir se les retraigan sus salarios de este día ) y PSOE ( este grupo asiste en su totalidad pero, también solidarizándose con los trabajadores en huekga general, hay tres concejales del grupo que piden se les retraiga este día de su salario, que son Sr. Morales,, Sra. Martín y Sra. Vázquez ). Leídos los escritos y comprobada la existencia de suficiente quorum da comienzo la sesión. 1 El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 23 DE FEBRERO DE 2.012 “ Cede la palabra el Alcalde a los diferentes grupos municipales para sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, reitera, como en Plenos anteriores, que su grupo está en total desacuerdo con la forma en que se redactan las Actas. No recogen las intervenciones de la oposición, sino que se remite a unas grabaciones externas para enterarse del contenido. Incluso aunque la respuesta a una pregunta fuera de un sí o un no, ni siquiera éste se refleja y sigue remitiendo a la escucha de una grabación que, a veces, es imposible de conseguir. Por todo ello su grupo se mantiene en su postura y no aprueba el Acta. - PSOE : interviene su concejala, Sra. Crespo, quien insiste en lo incompleto del Acta no apareciendo las declaraciones y manifestaciones de los grupos de la oposición. Mientras el tema no se corrija seguirán votando en contra. - PP : por parte del grupo de gobierno interviene el Alcalde, Sr. Juárez, quien tampoco está de acuerdo de como se redactan las actas pero entiende que de no aprobarse se paralizaría la vida municipal. Por ese motivo sí la aprobarán aunque tratarán, de una vez por todas, de conseguir que se hagan en correcta y completa forma. En consecuencia se somete a votación y es aprobada con el siguiente resultado - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD ) En este momento el Alcalde introduce un punto en el Orden del Día, por la vía de “urgencia”, referido a la presentación al Pleno del Plan de Ajuste, acogido al R.D. 4/2.012, para liquidación de partidas pendientes de pago. Justifica la urgencia por la premura con la que ha de presentarse, fecha límite el 31 de Marzo, al Ministerio de Hacienda. Solamente han tenido 15 días para el examen a fondo del

Upload: upyd-collado-villalba

Post on 01-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acta elaborada por UPyD del pleno del ayuntamiento de Collado Villalba celebrado el 29 de marzo de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

1 / 14

C. L. COLLADO VILLALBA

INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio COLLADO VILLALBA

Representación política actual

Partido / agrupación Nª Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU ( No asiste ninguno ) UPyD 2 ( Asisten todos )

Dirección Salón de Plenos del Ayuntamiento

Acto

Pleno Municipal Ordinario Marzo 2.012

Fecha 29 – Marzo – 2.012

Duración

4 h. 23 m. De 17:00 hs. a 21:23 hs.

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS

Da la bienvenida el Alcalde a los asistentes y antes de comenzar la sesión da lectura a dos escritos presentados por los grupos municipales de IU ( justificando su ausencia por ser el día de la huelga general y solidarizarse con los trabajadores, además de pedir se les retraigan sus salarios de este día ) y PSOE ( este grupo asiste en su totalidad pero, también solidarizándose con los trabajadores en huekga general, hay tres concejales del grupo que piden se les retraiga este día de su salario, que son Sr. Morales,, Sra. Martín y Sra. Vázquez ). Leídos los escritos y comprobada la existencia de suficiente quorum da comienzo la sesión.

1

El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 23 DE FEBRERO DE 2.012 “ Cede la palabra el Alcalde a los diferentes grupos municipales para sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, reitera, como en Plenos anteriores, que su grupo está en total desacuerdo con la forma en que se redactan las Actas. No recogen las intervenciones de la oposición, sino que se remite a unas grabaciones externas para enterarse del contenido. Incluso aunque la respuesta a una pregunta fuera de un sí o un no, ni siquiera éste se refleja y sigue remitiendo a la escucha de una grabación que, a veces, es imposible de conseguir. Por todo ello su grupo se mantiene en su postura y no aprueba el Acta. - PSOE : interviene su concejala, Sra. Crespo, quien insiste en lo incompleto del Acta no apareciendo las declaraciones y manifestaciones de los grupos de la oposición. Mientras el tema no se corrija seguirán votando en contra. - PP : por parte del grupo de gobierno interviene el Alcalde, Sr. Juárez, quien tampoco está de acuerdo de como se redactan las actas pero entiende que de no aprobarse se paralizaría la vida municipal. Por ese motivo sí la aprobarán aunque tratarán, de una vez por todas, de conseguir que se hagan en correcta y completa forma. En consecuencia se somete a votación y es aprobada con el siguiente resultado - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

En este momento el Alcalde introduce un punto en el Orden del Día, por la vía de “urgencia”, referido a la presentación al Pleno del Plan de Ajuste, acogido al R.D. 4/2.012, para liquidación de partidas pendientes de pago. Justifica la urgencia por la premura con la que ha de presentarse, fecha límite el 31 de Marzo, al Ministerio de Hacienda. Solamente han tenido 15 días para el examen a fondo del

Page 2: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

2 / 14

1 bis

R.D. y la elaboración de la lista de pagos pendientes. Agradece a todos los técnicos la colaboración prestada y pide disculpas a los grupos de la oposición por la premura. En consecuencia se pasa a votar la necesidad de la urgencia que arroja el siguiente resultado - Votos a favor Unanimidad de todos los grupos presentes ( 22 votos, 14 de PP, 6 de PSOE y 2 de UPyD ) Seguidamente se pasa a debatir el punto que dice: “ PLAN DE AJUSTE 2.012 / 2.022 “ Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López quien también comienza agradeciendo tanto a los grupos de la oposición como al equipo técnico del municipio la colaboración prestada para la preparación del Plan. Comenzando por el Capítulo Ingresos es indudable que este capítulo de va a retraer. La partida I – impuestos directos – mantiene sus ingresos por IBI pues el Ayuntamiento no sube la tasa, que mantiene en el 0,60 %, aunque sí aumentarán para los vecinos pues hasta el año 2.019 se estará actualizando el valor catastral de las viviendas, con lo que el aumento representará aproximadamente un 10 %, pero el valor catastral no es algo que dependa del Ayuntamiento sino del Gobierno Central que es quien lo calcula. En cuanto a la partida II - impuestos indirectos - se verá incrementada en los pagos que se reciban del Hospital así como en la posibilidad de alquiler de los inmuebles de propiedad municipal ( Radio Villalba, Edificio de Juventud, y edificio anexo a la Casa Consistorial ). Referente a la partida III – tasas por servicios – en 2.012 y 2.013 los incrementos serán moderados, en 2.014 y 2.015 habrá una posible reducción y a partir de 2.016 se estabilizarán. Se van a firmar diferentes cinvenios para aguilizar diversos capítulos que hasta ahora se tenían un tanto abandonados: impuesto de circulación con Jefatura de Tráfico, retenciones de devoluciones del Impuesto sobre la Renta con la Agencia Estatal de Tributación, anulación de diversas bonificaciones que los recibos de basura que no tienen objeto, la negociación con notarios por las percepciones de las “plus valías”, inspección de al menos cuatro años anteriores de pago de impuestos no realizados, adecuación de las Ordenanzas Fiscales ( que se traen hoy a este Pleno ), actualización de pliegos de condiciones de alquiler de vallas publicitarias, etc. etc. En cuanto al Capítulo Gastos se van a mantener y únicamente se van a ver aumentados en los 10 años de ajuste en un 2 % anual, en que se estima el IPC. Se mantendrá la congelación salarial al personal por lo menos hasta 2.015. A partir de este año se estima que será más favorable y se podrá mejorar. Se externalizarán aquellos servicios que se consideren oportunos y no gravosos para el Ayuntamieno ( ya se ha hecho con la Seguridad, sercvicios sociales, limpiezas de colegios, etc. ) El equipo de gobierno quiere subrayar que este Plan de Ajuste va a suponer un cambio radical para Pymes y Autónomos pues se les va a liquidar aquellas cantidades que se les adeudaban lo que puede dar como resultado una reactivación de sus negocios. Finalizada esta exposición cede la palabra el Alcalde a los grupos de la oporsición. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, comienza agrdeciendo al equipo técnico la rapidez con la que han elaborado el Plan de Ajuste que nos ha sido entregado solo hace 48 horas. Y comentado en Comisión Informativa una hora después. Nuestro grupo en el Congreso apoyó el R.D. porque suponía la posibilidad de que las entidades locales pudieran liquidar las deudas con sus proveedores, a las que se concedía una línea de crédito de hasta 35.000 millones / € ( aunque cálculos externos cifran el total de la deuda en casi 40-000 millones / € ). Es el segundo Plan de Rescate que ofrece el Gobierno Central tras el llevado a cabo con las Cajas de Ahorro, que no solo servirá para pagar a proveedores sino que obligará a los ayuntamientos, durante el período 2.012 / 2.022, a apretarse el cinturón y no gastar más de lo que ingresan. Se deberá seguir estrictamente la Ley de Morosidad, obligándose a pagar a proveedoras dentro de los 40 días de la factura ( y no con más de dos años de retraso como hasta ahora ), no retener facturas en los cajones sin registrar ni contabilizar y no efectuar gastos que estén fuera de presupuesto. Es interesante que, para que todo esto se cumpla, se use como garantía la participación de los ayuntamientos en los tributos dek Estado. Hasta aquí podríamos denominar la parte positiva del Plan. En cuanto a su parte negativa, que mejor sería llamarla preocupante, podemos citar: la quita que se pueda / deba hacer a los proveedores para que cobren de inmediato, lo que vaya a ocurrir con las cantidades que las Comunidades deben a los Ayuntamientos por aquellas “competencias impropias” que éstos llevan a cabo. También consolida la subida de impuestos a los ciudadanos, ...... No se contempla el ajuste de sueldos de los cargos de confianza y del mismo Equipo de Gobierno ( no se rebajaron sus sueldos como lo hicieron con los grupos de la oposición ); no se han cumplido los objetivos del Plan de Saneamiento 2.010 / 2.015; es un plan a 10 años durante los cuales pueden producirse muchas variaciones en los cálculos programados, .... Creemos que se deberían mancomunar algunos servicios ( recogida basuras, limpieza, jardinería ) pues con la unificación de esfuerzos se conseguirían ahorros. También creemos que se deberían reducir los cargos de confianza a un

Page 3: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

3 / 14

máximo de 2 y eliminar puestos “inventados” ( coordinador de actividades culturales, dirección de comunicación auxiliar de festejos, ... ). Este Plan de Ajuste lejos de abordar en profundidad el problema de la financiación del Ayuntamiento consolida un ERE innecesario, no soluciona el remanente negativo de tesorería ni asegura tener ahorro neto, tal y como se apunta en el informe de Intervención ya comentado. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, también se lamenta del poco tiempo del que han dispuesto para el examen en profundidad del Plan propuesto y tiene muchas preguntas para el equuipo de gobierno. De cualquier forma lo que sí quiere que quede claro es que no es un problema que acucie solamente al Ayuntamiento de Collado Villalba sino que afecta a toda España. De acuerdo con el informe de Intervención el Plan es una estimación motivada por las prisas en ser presentado y puede tener muchas variaciones. Leyendo el Plan queda claro que el equipo de gobierno anterior ya venía detectando los problemas por los que atravesabamos, tanto económicos como financieros. Se generalizó la caída de ingresos por la situación económica. Algunas de las medidas que se plantean en el Plan ya se venían efectuando: personal ( bajada de salarios desde el año pasado y reducción de personal con la implantación de un ERE ( situación histórica para este Ayuntamiento ). Medidas de aumento de ingresos tributarios: subida gradual del IBI hasta el año 2.019; reducción presupuestaria para servicios básicos; medidas financieras de crédito de acuerdo con el R.D.; contemplación de la creación de un control presupuestario de comprobación anual. La deuda comercial del Ayuntamiento es de algo más de 28 millones / €; la deuda financiera a corto plazo de 6 millones / € y a largo plazo ( 2.012 / 2.020 ) de 32 millones / €.. El Plan de Ajuste sitúa el ratio de la actual deuda financiera por debajo del 110 % que es el límite permitido. Los desfases presupuestarios que se dicen son consecuencia de la situación general son los que ellos, el grupo de gobierno anterior, ya venían diciendo desde hace meses. Se desarrolla el Plan para que lo apruebe el Ministerio de Hacienda dentro del plazo de un mes, ¿ qué ocurriría si no se aprobara ? ¿ cuál sería el riesgo que correría el Ayuntamiento ? Analicemos los componentes del Plan: ingresos : subida del IBI de manera gradual hasta 2.019, cobro del impuesto del Hospital, eficacia en mejorar la recaudación fiscal mediante lka lucha contra el fraude, alquiler de espacios públicosd, aumentos de tasas fiscales ( que ya fueron subidas en el Pleno de Octubre 2.011 ), .... En resumen, medidas encaminadas a que los villalbinos paguen más. En cuanto a los gastos : reducción salarial al personal ( que ya se viene ejecutando ), control HH.EE y otras situaciones, reducción salarial a la corporación ( a la oposición de un 25 % ) que ya se hizo en el primer Pleno de Junio, ... Resumiendo, Plan a 10 años que se hace sobre previsiones difíciles de cumplir. Estarán vigilantes si se cumple o no pues es un Plan muy genérico. E insisto en la pregunta ¿ qué ocurriría si no lo aprueban ? Y para terminar hay que tener en cuenta las tres observaciones que hace Intervención en su informe: 1 ) el importe de la deuda certificada puede ir a más y el crédito no lo cubriría; 2 ) se debe incluir un calendario de Tasas, que no se presenta en el Plan, y 3 ) es sólo una estimación que en absoluto es exacta. Vuelve a intervenir el concejal de Hacienda para responder a las intervenciones anteriores. Y comienza respondiendo al portavoz de PSOE, Sr. Morales, a quien admite que, efectivamente el Plan es genérico pero se deriva de la mala gestión de su grupo en el mandato anterior. El día 22/5/2.011 los ciudadanos, en las urnas, les echaron por su mala gestión. Esa es la principal causa. Es inaudito que nuestro Ayuntamiento, en el crédito solicitado, esté por encima de importantes ciudades españolas tales como Córdoba, Burgos, Santander, Avila, Sabadell, ..... Hagan exámen de conciencia de lo que han dejado: la causa no es genérica. Efectivamente los ingresos bajan; es una previsión que a 10 años pretenden sea rigurosa y previsiblemente pueden bajar. En el IBI mantienen el tipo pero el valor catastral no es de su competencia. Si el Plan se aprueba se deberá negociar con el Ministerio de Hacienda el plan de devolución. En cuanto a los gastos se ha previsto un mínimo de un 2 % anual, aunque puede variar. Es un Plan austero con algunas medidas que ya están en ejecución. En cuanto a UPyD le dice que la quita e intereses hay que esperar a ver en qué condiciones se plantean. Y tiene razón en cuanto a pasar las competencias impropias a lka administración que corresponda, el equipo de gobierno también lo desea. Las Tasas únicamente subirán el IPC calculado aprox. 2 %. El remanente negativo de tesorería, de 28 millones / €, son los que se van a liquidar con el Plan de Ajuste. Referente a la mancomunidad de servicios se han efectuado estudios que revelan que si hay diferencias entre los pueblos siempre sale perjudicado el mayor y beneficiado el pequeño; lo más interesante es negociar a la baja los contratos que tiene el ayuntamiento. No podemos dejar pasar la oportunidad que nos brinda el Gobierno Central con su esfuerzo. Lo interesante a partir de ahora será gastar sólo lo que ingresemos. Concede el Alcalde una segunda intervención a los partidos municipales para fijar su postura cara a la votación. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, reitera que en el Congreso de la Nación su grupo dijo sí por lo que suponía de ayuda a los ayuntamientos asfixiados por las deudas. Aquí no podemos decir sí pues no

Page 4: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

4 / 14

lo vemos suficiente dado que consolida un ERE y no toma el equipo de gobierno otras propuestas que se habían sometido a su consideración. Por tanto nuestro grupo votará no. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, insiste en la particularidad del hecho histórico de ser la primera vez que el Gobierno Central interviene a los ayuntamientos que se acojan a esta medida por un período de 10 años. Y, además, tal y como estaba redactado inicialmente, quien tenía que preparar el Plan de Ajuste era la Intervención, con lo que el Interventor ejercía un poder superior al del Alcalde. Posteriormente esto se corrigió y se invirtieron los términos. Será una intervención estatal con un alto precio y con una gran incertidumbre dado lo largo del período. Si no se aprueba podemos perder los tributos que nos concede el Estado. Representa una subida de impuestos a los villalbinos y no ve claro el Plan,por lo que su grupo votará en contra. Finaliza las intervenciones el Alcalde quien quiere hacer unas matizaciones. Y comienza haciendo un extracto de las deudas del Ayuntamiento. La deuda total asciende a 106 millones / €, desglosada como sigue: 37 millones / € deuda financiera a corto, medio y largo plazo; 28,3 millones / € al Plan de Ajuste, deuda comercial de los cuales 22 millones / € contabilizados y 6,3 millones / € no contabilizados; y el resto, 40,7 millones / € deudas no acogidas al Plan de Ajuste, Estas deudas son 13,8 millones / € Tasa de Bomberos y 26,9 millones / € de sentencias judiciales con recursos interpuestos ( a continuación va desgranando uno por uno el proveedor y su importe ); estas facturas ya están endosadas en los bancos, pues éstos ya las han pagado, y no se podían meter en el Plan. Sí que es verdad que estamos por debajo del límite máximo de endeudanmiento que permite el Estado del 110 % pero estamos en el 107 % y esto significa que no tenemos credibilidad como Ayuntamiento. En cuanto a la quita, y esto va para UPyD, no es posible hacerla por los Ayuntamientos; sí la podrían hacer los bancos pero no nos interesaría por las repercusiones ante los proveedores. El presupuesto es real y solamente pagamos aquellos servicios esenciales: recogida de basura, limpieza viaria y de colegios, energía, agua, .... No está de acuerdo con UPyD pues no ha presentado ninguna propuesta, bueno sí, suprimir los 3 cargos de confianza, recordándole que no son 3 sino 5 los que hay actualmente.Y a PSOE le pregunta cómo van a hacer frente a las facturas que han desaparecido; de los 28 millones / € que se van a liquidar las había contabilizadas y no contabilizadas ( éstas en los cajones ), pero y los que vienen reclamando sus facturas y no aparecen, ¿ qué se hace con ellas ? ¿ cómo se reconoce la deuda si no hay evidencia ? Él sabe de buena tinta que muchas fueron rotas y otras fueron quemadas; veremos qué pasa cuando empiecen a aparecer. Por otra parte cree muy interesante el haber incluído en el Plan de Ajuste los terrenos de El Caño de la Fragua ( ITV ) pues ya nos habían presentado ante el jusgado una orden de embargo sobre dichos terrenos por el impago de una factura al concesionario del Túnel de Honorio Lozano / Battalla de Bailén. Pese a la opinión de algunos que decían que no se podían embargar bienes patrimoniales de utilidad pública. Llegados a este punto se dan por finalizadas las intervenciones y se pasa a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

2

El segundo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS RADIOELÉCTRICAS “ Interviene el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado, quien dice que no es algo que sea voluntario sino que nos viene impuesto por orden judicial dado que se debe a la adecuación de una ordenanza que es igual para todos los pueblos.. Consulta el Alcalde con los grupos municipales y ninguno tiene comentario que hacer por lo que sometido a votación el punto es aprobado por unanimidad de los 22 concejales presentes en el salón ( 14 de PP, 6 de PSOE y 2 de UPyD ).

El tercer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN INICIAL DE LA MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD LOCAL PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, TAURINAS Y LÚDICO-FESTIVAS DEL AYUTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa del día 26/3/2.012 con el voto favorable de PP, el voto en contra de IU y la reserva de voto de PSOE y UPyD.

Page 5: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

5 / 14

3

Cede la palabra el Alcalde al concejal de Festejos, Sr. Sánchez, quien dice que se vuelve a traer algo que se retiró del Pleno del mes de Febrero 2.012 por el informe recibido del Secretario del Ayuntamiento que no consideraba legal la creación de dicha sociedad. Pues bien, se ha llevado a cabo un nuevo informe jurídico que no sólo lo ve legal sino conveniente y útil, por lo que se vuelve a presentar al Pleno para su aprobación. Concede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para hacer sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, vuelve a manifestarse, como lo hizo en Febrero, en contra de la creación de este tipo de sociedades que a lo largo del tiempo han demostrado que no son transparentes, pues no están sometidas a los mismos controles que la administración pública, por lo que propician el mal uso del dinero público, siendo su contratación y designación “ a dedo “. E insiste en que el equipo de gobierno va en contra de lo que el Ministro de Hacienda, Sr. Montoro, de su mismo partido político, se muestra partidario “de su desaparición” pues “ pueden ser un instrumento para enmascarar el déficit y dar opacidad a la gestión de los recursos públicos”. E incluso el Sr. Montoro ha añadido “ ... se dictarán leyes de carácter básico para que no puedan irse a métodos de elusión de lo que son los controles administrativos y de reducción del déficit a través de la fórmula de las empresas públicas “. Por otra parte la creación de dicha empresa podría acarrear la pérdida de línea de crédito ICO para pago a Pymes. ¿ Va a poner en riesgo el Ayuntamiento de Collado Villalba esta posibilidad por la creación de la sociedad ? Además el informe del Secretarioa habla claramente del vicio de nulidad que llevaría la sociedad, la no acreditación de que los eventos que quiere cubrir sean de primera necesidad,.... Se contradice la creaciñón de la empresa con las actuaciones que decían se debían llevar a cabo en la documentación justificativa del ERE “ ... el Ayuntamiento de Collado Villaba debe limitarse estrictamente a prestar los servicios municipales obliogatorios ..... por lo que procede la supresión de financiación de actividades lúdicas de las Fiestas Patronales ya que en ellas no está implícito el interés público y no creación de Organismos autónomos, ni de Empresas Públicas “. Lo que sí hay que tener en cuenta es que con subvención municipal o sin ella fiestas habrán. Es más, el concejal hoy responsable presumió el pasado año de haberº celebrado unas Fiestas muy lucidas y con mucho menos presupuesto que su antecesor. Pues bien, confiamos en él y que lo repita; si entonces no necesitó de “sociedad de gestión” ¿ por qué sí ahora ? En todas épocas, de vacas flacas y de vacas gordas hemos tenido fiestas sin sociedad, por lo que deseamos saber exactamente que significaría esta nueva sociedad, pues desde UPyD apostamos por la gestión directa, pública y con todas garantías que ofrece la administración, sin atajos. Su informe jurídico ha sido elaborado por un despacho llamado “ Estudio Norte Jurídico “ cuyo titular fue cargo de confianza de PP en Moralzarzal, como Director de Seguridad Ciudadana, y que también fue en las listas de dicho pueblo en pasadas elecciones. Es más so sociedad está inspirada en la existente en dicho pueblo. Esperamos no pretendan anteponer un escrito de una persona afin a su partido a un informe elaborado por el secretario municipal, habilitado nacional, funcionario de carrera y no adscrito a ninguna formación política. Solicitamos retiren de nuevo el punto del Pleno y caso de no hacerlo votaremos en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, comienza diciendo que traen nuevamente al Pleno un puinto que fue retirado del Pleno de Febrero 2.012. Y lo hacen apoyándose en un contrainforme del asesor jurídico del Ayuntamiento de Collado Villalba. Deben tener en cuenta que los únicos informes válidos son los de los habilitados nacionales: Secretario e Interventor. Y según el existente del Secretario con la creación de esta sociedad se incurre en vicio de nulidad. No se justifica la memoria técnica de la sociedad. Pedimos sean respetuosos con el informe del Secretario y nos expliquen las diferencias que existan con el nuevo informe. Vuelve a intervenir el concejal de Festejos, Sr. Sánchez, quien argumenta que para unas cosas ( las Actas de los Plenos ) dicen no estar conformes con el actuar del Secretario y para otras ( este informe ) están plenamente de acuerdo. No a las actas y sí al informe; seamos serios. El informe divaga pues demuestra el Secretario que no le interesan ni las fiestas ni la cultura. Con el Plan de Ajuste aprobado que le diga UPyD ¿ cómo se hacen las fiestas ? El informe del Secretario no es vinculante. Decidimos nosotros, no Vds. Si votan no, es negar las fiestas. Concede nuevamente la palabra el Alcalde a los grupos políticos para fijar su posición de voto. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, pide al concejal Sr. Sánchez que deje la demagogia a un lado. Su grupo político, el de gobierno PP, tampoco está conforme con las Actas del Secretario y si las aprueban es por no frenar la marcha del ayuntamiento. Por favor, no simplifiquen el discruso. ¿ Qué nos aporta la empresa de nueva creación sobre la excelente gestión de año pasado ? Votamos en contra de la empresa no de los festajos, que son del pueblo. Ahora bien, deben ser festejos sin subvenciones. Votaremos en contra.

Page 6: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

6 / 14

- PSOE : su portavoz, Sr. Morales, manifiesta que no nos aclaran nada nuevo. Retiraron el punto cuando el Secretario les dio el informe negativo. Y antes de esto, en Enero, lo tenían todo atado y bien atado: estatutos de la Sociedad, organización, desarrollo,... De ahí la prisa en sacarla adelante aunque no entendamos nada. Hace unos momentos, en una intervención anterior, el concejal de Hacienda decía que le gustaba la disciplina férrea en los presupuestos, y estas empresas son de un funcionamiento opaco. No hay nada nuevo que justifique su creación. Pideretirar el punto del Orden del Día y caso de seguir adelante que el personal que la sociedad necesite contratar sea del despedido en el ERE. Vigilarán el funcionamiento. Votarán en contra. Interviene de nuevo el concejal de festejos, Sr. Sánchez, quien le dice al poprtavoz de UPyD, Sr. Tellado, que las Fiestas con el anterior equipo de gobierno costaban 1 millón / € y se daban más de 200.000 / € a Peñas, Casas regionales, .... Lo que se busca con la creación de esta empresa es buscar financiación externa para este tipo de actos. Sin esta financiación no habría fiestas. Cierra las intervenciones el Alcalde quien replica que si no les gusta el nuevo asesor jurídico podemos volver al que había anteriormente Sr. Ledesma. Aquí quien gobierna es el equipo de gobierno y no el Secretario. La empresa es legal. Sr. Tellado, las fiestas del año pasado ni siquiera con los ajustes se podrían hacer este año. Así como las cuentas del Ayuntamiento se auditan mensualmente, las de este tipo de sociedades lo son anualmente. Por lo tanto pide un voto de confianza y cuando pase un año y se auditen las cuentas entonces se verá si fue un acierto o no. Se somete el punto a votación y da el siguiente resultado: - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

En este momento son las 18:52 hs. y el Alcalde concede un receso que tiene una duración de 16 m., reanudándose nuevamente la sesión a las 19:08 hs.

4

El cuarto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice “ APROBACIÓN DE MODIFICACION DE ORDENANZAS FISCALES 2.012 “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa del 26/3/2.012 con el voto favorable de PP, voto en contra de IU y reserva de voto de PSOE y UPyD. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López, quien comienza diciendo que se trata de una modificación parcial de las Ordenazas Fiscales: unas nuevas debido a existencia de lagunas que no regulaban esos servicios y otras con la idea de adecuar los precios a la actualidad. En el capítulo de Tasas se rebajan en casi un 47 % las de utilización de suelo de dominio público ( instalación de vallas, soportes publicitarios, postes, etc. ) pues tenían unos precios excesivos y fuera de mercado lo que hacía que no tuvieramos anunciantes. Esta medida cree que los atraerá. También se regulan tasas por la utilización del Centro Peñalba, la Sala El Capricho, ..... De la misma manera se fijan tasas por la ocupación de suelo en las fiestas de El Gorronal, San Antonio, nuevas para el recinto Ferial, así como por el uso de la Carpa de La Malvaloca. Por otra parte se modifican determinadas tasas por la utilización de las instalaciones deportivas, costos de las escuelas deportivas infantiles, escuelas de padel y natación. Estas variaciones están contenidas en el Plan de Ajuste. Hay servicios que se consideran esenciales pero otros necesitan del pago de un plus. Se han contemplado unos descuentos de un 50 % para pensionistas y discapacitados empadronados y un 10 % para portadores de Carnet Joven. Y en el capítulo de Cultura se han modificado determinados servicios, algunos de ellos a la baja, en las escuelas de música y danza. Aquí también se han contemplado descuentos de un 25 % para mayores de 65 años, discapacitados y familias numerosas cuando acudan más de un componente y de un 50 % para personas empadronadas. Cede la palabra el Alcalde a los grupos de la oposición para hacer sus comentarios. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, coimienza diciendo que su grupo no es partidario del “ gratis total ” pero que estas modificaciones son un avanece de lo que nos espera a los villalbinos. Las tasas correspondientes a actvidades deportivas las consideramos un tanto excesivas pues ya sufrieron subidas importantes cuando se establecieron las Tasas para 2.012 en el Pleno de Noviembre de 2.011: entonces fueron subidas entre 8 y 10 % y ahora suponen una nueva subida en torno al 15 %. Nos parece bien la regulación de las zonas referidas a ocupaciones de Fiestas ( Gorronal, San Antonio, Recinto Ferial ). En cuanto a la nueva tasa por utilización de la Carpa La Malvaloca no

Page 7: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

7 / 14

entendemos muy bien el escalado de precios, pues estimamos que no se premia la fidelidad pues a partir del mes de ocupación el precio sube espectacularmente. Además se está tratando el suelo como si fuera “urbano” cuando la realidad es que es “terciario”. Rogamos una explicación. También nos parece un exceso la modificación de las tasas culturales ( música y danza ) pues ya sufrieron subidas en el Pleno de Noviembre 2.011. Por otra parte nos gustaría, a tenor de como están los tiempos, que se congelaran las tasas y tributos en 2.012 para que se adapten a los ingresos de los vecinos que no han crecido como el IPC, sino que se han congelado, en el mejor de los casos, o incluso han bajado; que se habilite el pago fraccionado de todas las tasas y tributos; que se establezca un criterio de progresividad de manera que no paguen todos los vecinos lo mismo independientemente de su situación económica; reducción de la cuota municipal del IBI mediante la adecuación del precio actual de las viviendas; contemplar exencio nes de tasas para familias en paro, cosa que reiteradamente viene olvidando el Partido Popular. Si estas modificaciones que pedimos se incorporan aprobamos las nuevas tasas, si no no lo haríamos. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, comienza diciendo que se traen a modificación unas Ordenanzas que ya fueron modificadas en el Pleno de Noviembre 2.011 para su vigencia en 2.012. Los que mayor modificación experimentan, y a la baja, son los de ocupación de terrenos de dominio público. No entiende cómo se va a ver beneficiado el Ayuntamiento por ello; quien más se van a beneficiar son las empresas privadas que además de servirles para publicitar sus negocios/productos encima lo van a hacer con un descuento de un 47 %. En cuanto a la regulación de utilización de la Carpa La Malvaloca, desearía nos explicaran cómo se ha venido utilizando hasta ahora, si por contrato, si por convenio, ... Los precios públicos suben en un 12 % en escuelas deportivas infantiles y adultos, natación, atletismo,... Aunque los tiempos son difíciles hay que tratar de evitar estas subidas, ajustando el precio al servicio real que se presta. Le satisface que se haya recuperado el descuento maya mayores de 65 años en la piscina. Por no estar de acuerdo en líneas generales con los aumentos previstos su grupo votará en contra. Vuelve a intervenir el concejal de Hacienda, Sr. López, para contestar las dudas planteadas. A UPyD le dice que el terreno de la carpa no se le ha dado un valor pensando si es urbano o terciario; simplemente teniendo en cuenta la zona en la que está, calle Batalla de Bailén, por lo que se le ha dado un precio real de mercado. Y el hecho del escalado se debe a que no quieren ocupaciones my largas sino muchas ocupaciones. Quieren que la utilización sea contínua en cortos espacios de tiempo. Y en cuanto a la utilización de los servicios deportivos y culturales también se ha tenido en cuenta una bonificación para los empleados. A PSOE le dice que el descuento del 47 % en uso de suelo de dominio público entiende que a quien más va a beneficiar es a los villalbinos pues serán espacios que se podrán alquilar, y siempre será preferible esto a no hacerlo. Referente a la Carpa La Malvaloca hasta ahora se ha venido explotando en régimen de contratos y convenios. Los resultados de todos ellos están a disposición del concejal que lo solicite para su comprobación y revisión. Cierra los comentarios el Alcalde diciendo que cree que todos eramos conscientes en regular una serie de situaciones atípicas que no abonaban tasas e incluso haciéndolo eran un tanto ridículas; por ejemplo, un circo pagaba por ocupación 20,- € / día. Había que regular la utilización de la Carpa La Malvaloca pues hasta ahora venía haciéndose por contratos o convenios y no hay que fijarse si el espacio es urbano o terciario, sino sacarle provecho. Los espacios publicitarios parten de unos precios mínimos más bajos que los de mercado, a los que se puede llegar. Lo interesante es que nos puede representar a las arcas municipales unos ingresos de 60/70.000,- € /año. Terminadas las intervenciones se pasa a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor 16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) - Votos en contra 6 ( 6 de PSOE )

El quinto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA MUNICIPAL 2.012 “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa de 26/3/2.012 con los votos favorables de PP, votos en contra de PSOE e IU y reserva de voto de UPyD. Concede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López, quien manifiesta que es la reestructuración que ha sufrido la Plantilla Municipal tran la regulación del ERE y su adecuación a los Presupuestos para 2.012. Invita el Alcalde a los grupos políticos a hacer sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, comienza diciendo que esta presentación no es ni más ni menos

Page 8: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

8 / 14

5

que la consolidadción del ERE planteado por PP, pese a haber recibido propuestas de sindicatos y partidos de la oposición para abordar otros planes de ahorro que hubieran evitado dicho ERE. Propuestas que ni se molestaron siquiera en valorar, descalificando a los proponentes amparándose en su mayoría absoluta. Además en la propuesta reconocían que habían personas que no conllevaban coste para el ayuntamiento, por estar adscritos a subvenciones de la Comunidad de Madrid, de lo cual puede fácilmente deducirse que en absoluto fue un ERE económico. Por todo ello votaremos en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, también hace hincapié en que es un paso más del ERE que ha llevado a cabo el PP y que, por tanto, no puede estar de acuerdo con esta modificación. Votarán en contra. No se producen más comentarios por lo que se pasa a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de YPyD )

6

El sexto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE DECLARACIÓN DE NO DISPONIBILIDAD DE CRÉDITO “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión informativa de 26/3/2.012 con los votos a favor de PP, los votos en contra de PSOE, reserva de voto de UPyD y la abstención de IU Interviene el concejal de Hacienda, Sr. López, quien manifiesta que una vez aprobada la plantilla dentro del Capítulo I de los Presupuestos quedaba un remanente económico que se utilizará como crédito para hacer frente a los fallos judiciales a los que nos veamos abocados por los procesos que tenemos pendientes. Al no tener posibilidad de acceso a otro tipo de crédito se utiliza este remenente para ello. Cede la palabra el Alcalde a los grupos políticos para hacer su valoración. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, manifiesta que este punto viene a poner en claro que el ERE presentado no lo fue por tema económico pues no se entiende que incorporen esa diferencia de masa salarial ( aprox. € 487.300,- ) a hacer frente a posibles fallos judiciales por no tener otro tipo de línea de crédito. ¿ No jhay otros modos de hacer tales reservas que no supongan dejar a una serie de familias en la calla ? Sería irresponsable por nuestra parte no hacer previsiones para los posibles fallos judiciales, pero creemos que nunca debe ser a costa de cubrirlos con los ahorros de una serie de empleados puestos en la calle. En su momento tendrán Vds., PP, que dar cuenta del por qué de las motivaciones del ERE pues claramente queda demostrado que económico no era. Por todo ello votaremos en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, dice que el comentario es similar al que correspondía al punto anterior. No por la reserva en sí de los € 487.300,- sino porque la misma corresponde a los despidos regulados en el ERE. Evidentemente votarán en contra. Cierra los comentarios el Alcalde diciendo que no hay disponibilidad de dinero y tenemos muchas denuncias por impago en los juzgados ( sigue desgranando la lista de impagados que ya están en los juzgados y que comenzó leyendo cuando se trató del Plan de Ajuste en el Punto 1 bis. ). Este dinero no se va a gastar en algo que no sea hacer frente a los posibles fallos judiciales, de los cuales ya tenemos uno en el que solicita el embargo de un terreno municipal. Se cierra el tiempo de los comentarios y se pasa a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

El séptimo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DE MODIFICACIÓN DE RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa de 26/3/2.012 con el voto a favor de PP, el voto en contra de IU y la reserva de voto de PSOE y UPyD. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Personal, Sr. González, quien manifiesta que no es una modificación de plantilla sino una reestructuración de los puestos de trabajo, adecuándolos al

Page 9: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

9 / 14

7

personal existente. Se ha llevado a cabo tras diversas reuniones con los trabajadores. Invita el Alcalde a los grupos políticos a hacer sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, comienza diciendo que no existe acta de la comisión paritaria pues toda modificación en los puestos de trabajo tiene que ser con el acuerdo de los sindicatos., y en la documentación presentada falta dicho acuerdo. Es claro que puede realizarlo el Alcalde por Decreto pero puede ser denunciado por cualquier sindicato. Se necesita el apoyo de la mitad más uno de la representación sindical, y en este caso únicamente ha habido un sindicato que lo ha apoyado. En la relación que Vds. presentan a reducir, con nombres y casos concretos, afirman que hay casos de puestos financiados, por lo que no podrían ir en el ERE. Si es así exigimos su inmediata vuelta a su puesto de trabajo dado que no cumplirían los requisitos del ERE. Además retiraron del ERE varios nombres por “cuestiones personales graves” ¿ es que el resto no las tenía ? ¿ han escuchado a todos ? Me consta que no. Votaremos en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, se muestra de acuerdo con los manifestado por el portavoz de UPyD, Sr. Tellado, en el sentido de la falta del acta de la comisión paritaria. Es la reestructuración después del ERE, que sería interesante revisar antes de seguir adelante. Se supone que los afectados estarán presentando demandas. Evidentemente votaremos en contra. A continuación interviene el 1er. Teniente de Alcalde, Sr. Flores quien dice que la modificación tiene validez tanto jurídica como sindical. El personal estaba dividido en cuanto a pertenencia a convenios pues los había adscritos al de 2.003, que ya no tiene vigencia por exceder de 2 años, y los adscritos al firmado en 2.010. El convenio actual tiene una eficacia limitada pues sólo fue firmado por un sindicato. Es necesario aclarar la situación legal sindical pues los sindicatos no están de acuerdo. Se le ha convocado a la Mesa General de Contratación, pero sólo ha acudido uno, el resto no quieren asistir. Es claro que en el tema del ERE se atendieron unas peticiones por “situaciones personales”, aunque hay muchas y muy particulares. Concretamente las atendidas lo fueron por tratarse de un caso de “violencia de género” y otro de “enfermedad degenerativa”. Los demás casos fueron por temas organizativos. Finalizadas las intervenciones se da paso a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor 14 ( 14 de PP ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

8

El octavo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE CONCESIÓN DE COMPATIBILIDAD DE FUNCIONARIO MUNICIPAL “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa de 26/3/2.012 con el voto favorable de todos los grupos políticos. Toma la palabra el concejal de Personal, Sr. González quien informa que se trata de un funcionario del departamento de administración que pide compatibilidad para dedicación a actividad privada. Cumple los requisitos necesarios de acuerdo con la Ley 53 / 1.984. Consulta el Alcalde con los grupos políticos y ninguno tiene observación que hacer, por lo que sometido el punto a votación es aprobado por unanimidad de los 22 concejales asistentes ( 14 de PP, 6 de PSOE y 2 de UPyD ).

9

El noveno punto del Orden del Día, primero de la parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LA REMISIÓN DE LA RELACIÓN CERTIFICADA DEL ART. 3 RDL 4 / 2.012 “ Informa el Secretario Accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa de 26/3/2.012 sin dictámen por tratarse de un informe. Toma la palabra el concejal de Hacienda, Sr. López, quien dice que es un trámite formal de informar al Pleno del envío de la relación de Facturas acogidas al Art. 3 del RDL 4 / 2.012. Únicamente hace un breve comentario el portavoz de UPyD, Sr. Tellado, quien agradece al equipo técnico la celeridad con la que fue preparada la relación. Es un punto informativo, por lo que no precisa de votación.

Page 10: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

10 / 14

10

El décimo punto del Orden del Día, segundo de la parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A LA RETIRADA DEL REAL DECRETO LEY 3 / 2.012, DE 10 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL Y QUE PRESENTE UNA REFORMA LABORAL PACTADA CON LOS AGENTES SOCIALES “ Como es ponente de la Moción el grupo municipal Socialista su portavoz, Sr. Morales, la lee en su totalidad. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, dice que la opinión de su grupo es que la reforma llevada a cabo por el RDL 3 / 2.012 es una reforma profunda y que tendrá efectos sociales muy importantes pero que pierde una oportunidad histórica para dotar a la economía de un marco de contratación estable. Tiene la tal reforma aspectos positivos: clasificación profesional y movilidad funcional; se refuerza el derecho a la formación; se limita la indemnización de los directivos de la banca; limita la indemnización de directivos de empresas públicas a 7 días; penaliza las prejubilaciones de trabajadores mayores de 50 años; se elimina el grado de absentismo para no justificarlo en caso de despido; .... Sin embargo otros aspectos también importantes los olvida: necesidad de cobertura de los parados que agotan sus prestaciones, necesidad de mejorar los servicios públicos de empleo y formación recibida por los parados. No va a cambiar la dualidad en el mercado de trabajo, la fragmentación entre un empleo indefinido protegido y otro temporal desprotegido. Tras la reforma la indemnización por despido improcedente será de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. Para los contratos antiguos – que tenían 45 días por año trabajado – la nueva indemnización sólo será de aplicación para el período de trabajo que cubra la presente norma. Los contratos temporales se mantienen casi intactos aunque se limita su encadenamiento. El nuevo contrato indefinido está bonificado. El contrato único indefinido con indemnización creciente, que defiende UPyD, y para el que proponemos hoy una Moción, es una solución mejor. Introduce la nueva modalidad del “tele-trabajo”, algo que ya en su día propuso UPyD. Atendiendo a los acuerdos que propone esta Moción presentada por PSOE, a pesar de que no hace propuestas reales y concretas sino que simplemente manifiesta su rechazo al RDL, coincidimos en que se debe presentar un proyecto de ley alternativo, consensuado y atendiendo a propuestas y enmiendas del resto de representantes. UPyD como partido responsable y serio, no está conforme con la reforma presentada en el Congreso por PP, y a pesar de que la Moción presentada en el día de hoy ante este Pleno no propone nada, que es pura demagogia política, máxime cuando muchos de los problemas que estamos sufriendo tanto en España como en Collado Villalba han sido provocados por el mismo PSOE, atendiendo al criterio de que esta reforma no es la solución, votaremos a favor. - PP : su portavoz, Sr. Flores dice que la Moción recoge medidas positivas, aunque discrepan en el final. Hemos de tener en cuenta que se parte de una total de 5.300.000 parados, por lo que había que tomar medidas. La reforma hace propuestas importantes que no es necesario repetir. En la actualidad hay una empresa que se va a establecer en Collado Villalba y sólo admite solicitudes de trabajadores entre 25 y 35 años. Esto se llama “discriminación positiva” que ampara la legislación vigente. Crea la reforma un contrato de apoyo a emprendedores que hay que potenciar, bonificando a aquellos desempleados de larga duración y mayores de 45 años que se quieran acoger a él con 4.500 €. Se introduce la regulación del “tele-trabajo”. Hay un apartado importante de dialogo social con los agentes sociales y con todos los sindicatos, no con un sólo sindicato que no tiene mayoría ni en personal laboral ni en funcionariado. Posibilita a los empresarios el despido de gente válida. Es evidente que la reforma no está cerrada y se atenderá a las sugerencias que se propongan. ( Se han producido entre el público asistente protestas y abucheos producidos por las palabras subrayadas pues consideran alusivas a los despedidos del ERE ) Vuelve a intervenir el portavoz de PSOE, Sr. Morales, para decir que supone que al hacer es aexpresión el Sr. Flores no querrá decir que los trabajadores despedidos eran “malos”. Defiende la validez y oportunidad de su Moción, que traía al Pleno con IU pero por razones de su no asistencia presentan en solitario, por cuatro razones: - es una reforma injusta con los trabajadores; - porque cambia la cultura del acuerdo por la de la imposición; - porque es ineficaz: no facilita el empleo y beneficia el despido; y - porque podría vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores. Quiere terminar su intervención solidarizándose con los trabajadores que ejerciendo su derecho se encuentran en huelga en el día de hoy. Por todo ello su grupo votará a favor. Somete el Alcalde la Moción a votación, con el siguiente resultado:

Page 11: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

11 / 14

- Votos a favor 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD ) - Votos en contra 14 ( 14 de PP ) Se dio la paradoja de que un concejal de PP, Sr. Benavides, se equivocó en la votación, votando a favor, y al llamarle la atención el Alcalde cambió el voto en contra.

11

El undécimo punto del Orden del Día, tercero de la parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UPyD POR EL CONTRATO ÚNICO E INDEFINIDO “ Cede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado, que, como ponente de la Moción procede a su lectura en su totalidad. ( No se inserta por ser extensa pero si alguien está interesado en recibirla no tiene más que decirlo y se le remite ) - PSOE : interviene su concejala, Sra. Martín, quien incide en la necesidad de: - ampliar el perído de formación de los jóvenes; - potenciar la formación de los trabajadores en activo; y - impulsar medidas personalizadas a los jóvenes. Además sería necesario períodos de formación cualificada a los desempleados así como a los jóvenes sin empleo. - PP : su portavoz, Sr. Flores, dice que considera la redacción expuesta un poco vaga. Todos están de acuerdo con las propuestas pero las encuentra un tanto generalistas. Haciendo referencia a PSOE les dice que parece mentira que ahora crean que el PCPI es el programa de solución cuando durante su mandato despidieron a todos los trabajadores de ese programa. Han tenido ocho años para aplicar esas medidas y no lo han hecho. ( También en este momento se producen protestas y la concejala de PSOE Sra. Crespo pide al Alcalde que su portavoz, de PP, tenga a su grupo, PSOE, el mismo respeto que a él se le tiene. El Alcalde calma los ánimos ) Vuelve a intervenir el portavoz de UPyD, Sr. Tellado, para contestar a los otros grupos con su argumentación final: - no sólo se trata de “contrato único indefinido”, todos los contratos serán indefinidos, con lo que la protección se extenderá a los que ahora sean temporales; - la indeminzación será creciente con el tiempo; y - sistema de “mochila austriaca”: cada trabajador es beneficiario de una cuenta de prestación por desempleo Interviene de nuevo la concejala de PSOE, Sra. Martín, quien refuta la argumentación del Sr. Tellado. Dice que se deberían ampliar los puntos 2 y 3 de la Moción, y discrepan del punto 1 pues ya está ampliado en la reforma. Creen que este contrato no es la solución única pues impone unas tesis más duras de la patronal, con lo que ellos no están de acuerdo. Y en respuesta al Sr. Flores le dice que ahora es portavoz de PP pero ellos, su grupo de PSOE, siempre le considerarán en PSOE. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor 2 ( 2 UPyD ) - Votos en contra 6 ( 6 PSOE ) - Abstenciones 14 ( 14 PP )

El duodécimo punto del Orden del Día, cuarto de la parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PSOE E IU-LV CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER “ La Moción es presentada por PSOE e IU-LV pero ante la ausencia de este último grupo del Pleno, toma la palabra la concejala de PSOE, Sra. Vázquez, quien procede a su lectura en su totalidad.

Page 12: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

12 / 14

12

( Debido a lo extenso de la Moción no se transcribe en este Acta, pero si alguien está interesado en su texto que lo diga y se le envía ) - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, comienza diciendo que de acuerdo con un reciente estudio todo lo referente a la mujer en España ( ámbitos jurídico, sanitario educación, laboral y político ) ocupa un puesto bajísimo en el ranking de calidad de vida de las mujeres. Siete años de vida de las políticas de igualdad de los anteriores gobiernos han servido de poco a las mujeres españolas. UPyD estamos comprometidos por la igualdad de derechos, oportunidades y no discriminación en una línea netamente europeista. No creemos que en España se hayan seguido hasta ahora de forma correcta las directrices de la Unión Europea. Uno de los objetivos prioritarios de UPyD es promover el mayor consenso político y social posible en el ámbito de la igualdad, pero no solo de la mujer, sino de mujeres y hombres porque ello beneficia a la propia sociedad Cuando se nos presentó la Moción por primera vez se nos indicó que se planteaba como “moción institucional” a consensuar por todos los partidos, algo que es de vitakl importancia en esta tipo de declaraciones. Por dicho motivo propuse varias modificaciones que se han tenido en cuenta ( alusiones a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo pues UPyD la había considerado inadecuada y votó en contra en el Congreso, como así también lo hizo PP ). Pues bien, en Comisión Informativa los responsables de PP no se mostraron dispuestos a un texto conjunto ni propusieron ningún cambio al presentado, algo que considero un error por su parte. No obstante se ha incorporado las modificaciones propuestas por UPyD, por lo que votaremos a favor de la Moción. - PP : interviene su concejala de Mujer, Sra. Cuesta, quien comienza diciendo que el día 8 / Marzo se celebran los logros obtenidos por la mujer en su camino de igualdad entre el hombre y la mujer. Hay que tomar conciencia de los cambios habidos, aunque hay que seguir modificando comportamientos. El progreso de la mujer es el de la sociedad. Hay que cumplir el mandato de la Declaración de Derechos Humanos. También el Artículo 14 de la Comunidad Europea habla de la igualdad de derechos. Hay que buscar fórmulas que mantengan a la mujer en el mercado laboral. El desempleo femenino es casi el 50 % del existente. No debe renunciar a nada y menos a ser madre. La violencia de género sigue siendo una lacra que hay que extirpar. Están de acuerdo con el estado del bienestar y defender el derecho a la vida. El aborto no es un derecho. La mujer que necesite apoyo lo tendrá. La ley de Igualdad debe aplicarse mediante conciliación. Lamenta que no esté consensuada pero considera que esta Moción presentada por PSOE está muy politizada y no la puede apoyar PP. Vuelve a intervenir PSOE, por medio de su concejala Sra. Vázquez, quien se lamenta que no haya sido consensuada pues en años anteriores sí se hizo. Es politizada porque somos políticos. Duda de la posición que ocupa UPyD, si a la derecha, a la izquierda o al centro, pues primero critica la Moción para finalmente aprobarla. En cuanto a PP le dice que la reforma laboral no busca la igualdad en el empleo, sueldo y educación. Se oponen a la revisión de la Ley contra la Interrupción voluntaria del embarazo. El derecho de la maternidad de que habla el Ministro de Justicia, Sr. Gallardón, no puede estar por encima del derecho de la mujer. Es un apoyo al ala más ultraconservadora de su partido. Si se lleva adelante retrocederemos 30 años pues no tendrían las mujeres el derecho a ser madres. En los años 80 las mujeres que tenían dinero se iban abortar a Londres y las que no lo tenían se ponían en manos de cualquiera, con lo que ello llevaba de riesgo. La ley anterior aprobada por el anterior gobierno socialista es calcada a la de otros países europeos. En cuanto a la violencia estructural de género recortan presupuestos en algunas Comunidades Autónomas, donde, asímismo, reducen las casas de acogida. Estamos hablando de políticas de retraso en pleno Siglo XXI. Gracias a mujeres que lucharon y dejaron sus vidas en el camino estamos hoy aquí sentadas una serie de concejalas. Tenemos el mismo derecho que cualquier ciudadano. Por todo ello su grupo votará sí a la Moción. Finaliza la réplica la concejala de PP, Sra. Cuesta, quien remata diciendo que el aborto no es un derecho y que con PSOE se ha retrocedido 30 años. Acto seguido se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD ) - Votos en contra 14 ( 14 de PP )

El decimotercer punto del Orden del Día, quinto de la parte Control y Fiscalización, dice: “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “ - UPyD : su concejal, Sr. García, solicita aclaración a los siguientes: - Decreto 401, de 21/Febrero/2.012, referente a la cobertura de puesto de coordinador de deportes, discrepancias en las fechas de presentación de la propuesta, no ha habido concurso público para su cobertura, tal y como recoge el Decreto: “ Dado que la concejalía de deportes solicita la cobertura del puesto de trabajo con carácter de urgencia, y no habiéndose celebrado concurso

Page 13: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

13 / 14

13

público, el puesto de coordinador de deportes debe cubrirse temporalmente, mediante comisión de servicios, ya que en este supuesto no se cumplen los requisitos establecidos en el Art. 63 del mencionado RD 364/1.995 para hacerlo mediante adscripción provisional “ Visto el carácter temporal de esta cobertura deberán informar del concurso público para la designación definitiva. - Decreto 404, de 21/Febrero/2.012, relativo a la creación de un puesto de coordinadora de atención social. Vuelve a haber incongruencias de fechas. En el párrafo 1 se dice 20 de febrero, pero después en el Hecho segundo se indica como fecha 17 de febrero. Pero siendo esto importane lo más grave se debe al hecho de que este decisión ya estaba tomada de cara al ERE, pues ya estaba incluído en la RPT presentada en diciembre de 2.011, en el Pleno de 22 de diciembre, sobre presupuestos y relación de puestos de trabajo. Pero lo realmente grave es que, como curiosamente vienen a citar en el Decreto firmado por el Alcalde, “ la designación se realizará previa convocatoria pública “, y esto no ha tenido lugar y, además, para este tipo de designaciones no podrían optar personal interino y la persona que proponen, y así se refleja en el Decreto, es personal laboral interino. En consecuencia impugnamos este Decreto de Alcaldía y requerimos que se retrotraiga esta designación, pues incumple el Estatuto Básico del Empleado Público y, probablemente, incluso el Art. 14 del Convenio Colectivo. No se presentan otras observaciones.

14

El decimocuarto punto del Orden del Día, sexto de la parte Control y Fiscalización, dice : “RUEGOS Y PREGUNTAS “ RUEGOS : - UPyD : por parte de su portavoz, Sr. Tellado, se efectúa un ruego: - Rogamos al equipo de gobierno, y en concreto a la concejala de Seguridad, se informe y nos informe de los hechos acaecidos la pasada noche del 27/Marzo cuando han aparecido incendiados 3 vehículos en el Barrio de El Gorronal. Recibimos la información de un vecino del barrio a través de la red social Twitter. Mostramos al Pleno una de las fotos de un coche incen diado que para mayor inri a su propietario aún le quedaban dos años para terminar de pagarlo y pasa por mal momento. Queda el equipo de gobierno en averiguarlo y se informará debidamente. - PSOE : no efectúa ningún ruego. PREGUNTAS : - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado, dice que traía seis pero una de ellas la retira pues era relativa por las medidas que se iban a adoptar en el Plan de Ajuste y el tema ha sido tratado en el Punto 1 bis. El resto de las preguntas son las siguientes: - ¿ Cuál es el uso previsto para el solar sito en la confluencia del Vial Sur y calles Ruiz de Alarcón y Rafael Alberti, antes ocupado por instalaciones del Canal de Isabel II ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado, quien dice que va a ser convertido en jardín el próximo mes de Junio. Hay un acuerdo con el Canal de Isabel II por el que se harán cargo de todos los gastos. Si no se ha hecho antes se debe a que existe un túnel que conecta con las nuevas instalaciones depuradoras y había que esperar un año a que la obra se consolidara por si surjía algún problema. Para Junio se acometerá la obra del jardín. - ¿ Qué calles tienen planificado asfaltar durante este año en la operación asfalto presupuestada por un valor de € 300.000y qué criterio van a seguir para esta decisión ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado, que una cosa es que se haya presupuestado y otra que se vaya a realizar. No se puede hacer ninguna obra que no sea de emergen cia pues necesitaría la aprobación de Intervención. Se ha hecho un estudio para las calles de Collado Villalba para llevarlo a cabo en cuatro años.. Responde UPyD si esa cantidad no se podría sumar al importe de crédito. Responde el Alcalde que no tenemos esos 300.000 € y no se puede hacer nada mientras no enajenemos patrimonio. - ¿ Qué tipo de obra se está realizando en la Dehesa Boyal ? Hace ya muchos días que hay una franja de tierra desnuda de unos 20 m. de ancho de la que se había arrancado toda la cubierta vegetal. El terreno discurre paralelo al Arroyo de la Poveda a lo largo de unos 200 m. al menos.

Page 14: Acta UPyD Pleno Ayto Collado Villalba 29 marzo 2012

14 / 14

Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado, diciendo que es una licencia concedida al Canal de Isabel II para la recogida de aguas fecales procedentes del hospital. Problemas en el emisario principal. Se aprobó la licencia en Dicuiem bre 2.011. - ¿ Qué número de horas extras, por áreas, se han realizado en los mese de Enero y Febrero de 2.012 ? Contesta el concejal de Personal, Sr. González, quien dice que han sido un total de 196,5 horas, repartidas entre los departamentos de Cultura ( cabalgata de Reyes Magos ), Educación ( asistencia al Consejo Escolar ), Mayores ( sustitución de un compañero ), Atención al Ciudadano y Festejos ( apoyo a reuniones de asociaciones ). Contesta el Sr. Tellado que toma nota pero hay algo que no entiende, que por un lado se esté despidiendo personal y al mismo tiempo se estén realizando horas extras. ¿ es un fallo de gestión y organización de las concejalías afectadas ? A lo que replica el Alcalde llamando “demagogo” al Sr. Tellado pues las horas extras están hechas hasta el 10 de Enero y a principios de Febrero mientras que el ERE no afectó hasta el día 16 de Febrero. - ¿ Se va a crear una comisión de seguimiento del ERE realizado en el Ayuntamiento de Collado Villalba por el que ya se ha despedido a 34 trabajadores ? Replica el portavoz de PP, Sr. Flores, quien dice que no existe ninguna obligación legal. Lo siguen las secciones sindicales. Si los representantes consideran que se debe hacer se hará. Los afectados deben contactar con los sindicatos. A patir del día 2 de Abril se empezarán a enviar cartas a los afectados informándoles de las condiciones y oportunidades que se presenten. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, dice que por tratarse del día que se trata no han traído ninguna pregunta al Pleno.

Y no habiendo más asuntos que tratar se da por finalizada la sesión, siendo las 21:16 hs. El Alcalde felicita al público en general por la oportunidad que ha tenido de llevar a cabo una huelga general en pleno orden y sin ningún tipo de problema.

En este momento cede el Alcalde la palabra al público por si tiene alguna pregunta que hacer. Se producen un par de intervenciones que no puede oir por no facilitarles micrófono y ser a pura voz, pero lo que sí pude apreciar es la manera de indiferencia y descortesía con la que las contestó. Está claro que perece que las buenas formas han desaparecido. Definitivamente se da por finalizada la sesión a las 21:23 hs.

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ