acta de la sesiÓn celebrada por el pleno municipal, … · asesinadas por violencia de género...

38
1 ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, CON CARÁCTER ORDINARIO, EL DÍA 31.03.2016. SESIÓN NÚMERO 02/2016 En la Ciudad de Astorga y su Casa Consistorial, siendo las veinte horas cinco minutos del día treinta y uno de marzo del año dos mil dieciséis, se reúnen bajo la Presidencia del Sr. Alcalde D. Arsenio García Fuertes y al objeto de celebrar sesión ordinaria del Pleno Municipal, los Señores Concejales siguientes: D. José Guzmán Fidalgo, Dña. María Emilia Villanueva Suárez, D. Manuel Ortiz González, Dña. Silvia Isabel Cobos Carracedo, D. Ángel Iglesias García, D. Javier Guzmán Goyanes, Dña. Laura Galindo Valtuille, Dña. Victorina Alonso Fernández, D. Tomás Álvarez Domínguez, Dña. Mercedes González Rojo, D. Pablo Peyuca González González, Dña. Marcelina Gómez Martínez, D. Rubén Río Salvadores, D. José María Jáñez Franco y D. Javier Rodera Fuente. Fueron asistidos por el Secretario General D. Manuel Alija Rodríguez y la Interventora Habilitada Dña. Mª Pilar Herrero Alcabón. Previamente a tratar los puntos del orden del día, el Sr. Alcalde solicita se guarde un minuto de silencio por las asesinadas por violencia de género desde el pasado pleno del mes de marzo: Ascensión Amores Porcel, 47 años; Ana Gómez Niego, 40 años; Paqui, 71 años; Soraya G.S., 37 años; Victoria Sard Massanet, 19 años; Mª Ángeles Lopel, 51 años; Silvia Hernández Álvarez, 34 años; dejando patente la repulsa de toda la corporación, como representantes de toda la ciudadanía del municipio de Astorga, ante este tipo de asesinatos y las actitudes que los fomentan y los protegen. Seguidamente se pasa a tratar los puntos del orden del día. 1º.- TOMA DE POSESIÓN DEL CARGO DE CONCEJALA DE DÑA. NURIA BAUTISTA ORDÁS.- El Sr. Secretario General comprobado que la credencial ha sido presentada y se han formulado las declaraciones a las cuales se refiere el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, comunicando a la Concejala entrante que si estuviese afectada por alguna de las causas de incompatibilidad previstas por la Ley Orgánica del régimen electoral general u otra legislación concordante, lo manifieste en este momento. No efectuándose ninguna declaración por parte de la misma, se entiende que no se encuentra afectada por ninguna de las causas de incompatibilidad sobrevenidas con posterioridad a su proclamación previstas en los artículos 202 y 203, de la Ley 5/1986, de 19 de junio y otra legislación aplicable. Acto seguido el Sr. Alcalde solicitada de la Sra. Concejala se ponga en pie y que por el Secretario General se proceda a la lectura de la fórmula de

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

1

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, CON

CARÁCTER ORDINARIO, EL DÍA 31.03.2016.

SESIÓN NÚMERO 02/2016

En la Ciudad de Astorga y su Casa Consistorial, siendo las veinte horas

cinco minutos del día treinta y uno de marzo del año dos mil dieciséis, se

reúnen bajo la Presidencia del Sr. Alcalde D. Arsenio García Fuertes y al objeto

de celebrar sesión ordinaria del Pleno Municipal, los Señores Concejales

siguientes: D. José Guzmán Fidalgo, Dña. María Emilia Villanueva Suárez, D.

Manuel Ortiz González, Dña. Silvia Isabel Cobos Carracedo, D. Ángel Iglesias

García, D. Javier Guzmán Goyanes, Dña. Laura Galindo Valtuille, Dña.

Victorina Alonso Fernández, D. Tomás Álvarez Domínguez, Dña. Mercedes

González Rojo, D. Pablo Peyuca González González, Dña. Marcelina Gómez

Martínez, D. Rubén Río Salvadores, D. José María Jáñez Franco y D. Javier

Rodera Fuente. Fueron asistidos por el Secretario General D. Manuel Alija

Rodríguez y la Interventora Habilitada Dña. Mª Pilar Herrero Alcabón.

Previamente a tratar los puntos del orden del día, el Sr. Alcalde solicita

se guarde un minuto de silencio por las asesinadas por violencia de género

desde el pasado pleno del mes de marzo: Ascensión Amores Porcel, 47 años;

Ana Gómez Niego, 40 años; Paqui, 71 años; Soraya G.S., 37 años; Victoria

Sard Massanet, 19 años; Mª Ángeles Lopel, 51 años; Silvia Hernández Álvarez,

34 años; dejando patente la repulsa de toda la corporación, como

representantes de toda la ciudadanía del municipio de Astorga, ante este tipo

de asesinatos y las actitudes que los fomentan y los protegen.

Seguidamente se pasa a tratar los puntos del orden del día.

1º.- TOMA DE POSESIÓN DEL CARGO DE CONCEJALA DE DÑA. NURIA

BAUTISTA ORDÁS.- El Sr. Secretario General comprobado que la credencial

ha sido presentada y se han formulado las declaraciones a las cuales se refiere

el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de

régimen local, comunicando a la Concejala entrante que si estuviese afectada

por alguna de las causas de incompatibilidad previstas por la Ley Orgánica del

régimen electoral general u otra legislación concordante, lo manifieste en este

momento. No efectuándose ninguna declaración por parte de la misma, se

entiende que no se encuentra afectada por ninguna de las causas de

incompatibilidad sobrevenidas con posterioridad a su proclamación previstas en

los artículos 202 y 203, de la Ley 5/1986, de 19 de junio y otra legislación

aplicable.

Acto seguido el Sr. Alcalde solicitada de la Sra. Concejala se ponga en

pie y que por el Secretario General se proceda a la lectura de la fórmula de

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

2

juramento o promesa establecida por el Real Decreto 707/79, de 5 de abril,

cuyo texto literal es el siguiente:

“Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente las

obligaciones del cargo de concejal del Ayuntamiento de Astorga, con lealtad al

Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del

Estado”

Respondiendo la Sra. Concejala: si, prometo.

2º.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA

DE LA SESIÓN ANTERIOR.- Por orden de la presidencia se omite la lectura

del borrador del acta de la sesión anterior, teniendo los Sres. Concejales

perfecto conocimiento de su contenido por poseer fotocopia íntegra del mismo.

Seguidamente toma la palabra la concejala del PSOE Dña. Mercedes

González Rojo quien solicita las siguientes rectificaciones:

En la página 46, donde figura “encuentra”, debe de figurar “encuesta”.

En la página 1, donde se guardó un minuto de silencio por las víctimas

de violencia de género, añadir “en memoria de la niña de dieciocho meses

abusada y asesinada en el día de ayer, así como por el resto de mujeres

asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las

víctimas que la sufren día a día.”

Igualmente se da cuenta del escrito presentado por Izquierda Unida

(R.E. 779, de fecha 26.02.2016), por el que solicita que en la página 37, al

finalizar el primer párrafo completo (línea 9), a continuación de “toma nota de

su ruego”, se añada lo siguiente “Añade el Sr. José María Jáñez antes de pasar

a la siguiente pregunta que su intervención está basada en lo que consta en las

actas”.

Finalmente el Sr. Alcalde solicita que quede pendiente de aprobación el

borrador del acta para la oportuna comprobación de lo apuntado por los Sres.

Concejales.

3º.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR LA

ALCALDÍA ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN LA APROBACIÓN DE LA

LIQUIDACIÓN DEL PRESPUESTO DEL AÑO 2015 (RESOLUCIÓN Nº

17/2016), EL NOMBRAMENTO DE TENIENTES DE ALCALDE

(RESOLUCIÓN 22/2016) Y DELEGACIONES DE LA ALCALDÍA

(RESOLUCIÓN Nº 23/2016).- Por el Secretario General se da cuenta de las

Resoluciones dictadas por la Alcaldía, entre la número 4/2016, de fecha

21.01.2016 y la número 26/2016, de fecha 11.03.2016, entre las que figuran la

número 17/2016, de fecha 02.02.2016, por la que tuvo lugar la aprobación de la

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

3

Liquidación Presupuesto 2015, la número 22/2016, de fecha 12.02.2016, por la

que se modifica la relación de Tenientes de Alcalde y la número 23/2016, de

fecha 16.02.2016, por la que se modifican las Delegaciones otorgadas por la

Alcaldía, dándose por enterados los Sres. Concejales.

4º.- DAR CUENTA DEL ESCRITO PRESENTADO POR IU DE DESIGNACIÓN

DE PORTAVOCES DEL GRUPO POLÍTICO Y ASIGNACIÓN DE

CONCEJALA A COMISIONES INFORMTIVAS.- Por el Secretario General se

da cuenta del escrito presentado por Izquierda Unida (R.E. 775, de fecha

25.02.2016) por el que da a conocer la recomposición y redistribución de tareas

del grupo, con motivo de la toma de posesión de la nueva concejala,

transcribiéndose seguidamente el contenido del mismo:

“En aras de que surta plenos efectos a partir del juramento/promesa a efectuar

por Dª Nuria Bautista Ordás en el siguiente Pleno de la Entidad, se informa:

El nuevo orden de portavoces del grupo político municipal será:

- D. José María Jáñez Franco (portavoz de IU-Astorga-

compromisoXastorga)

- D. Javier Rodera Fuente (primer portavoz suplente de IU-Astorga-

compromisoXastorga)

- Dña. Nuria Bautista Ordás (segunda portavoz suplente de IU-Astorga-

compromisoXastorga)

Dña. Nuria Bautista Ordás sustituye como vocal titular a Dña. Carmen

Villaverde Valderrey en las siguientes Comisiones Informativas: deportes y

fiestas, servicios sociales y educación, biblioteca y música.

Y a los efectos de facilitar una mayor fluidez en el trabajo cotidiano que se

desempeña con el resto de los grupos, se da cuenta a título meramente

informativo de que Dª Nuria Bautista Ordás desempeñará la dirección del

trabajo del grupo en las áreas de intervención de la entidad en las siguientes

materias: derechos sociales, música, participación ciudadana, educación,

medio ambiente, deportes y fiestas.”

Dándose por enterado el Pleno Municipal.

5º.- PLANTILLA DE PERSONAL, PRESUPUESTO GENERAL 2016, BASES

DE EJECUCIÓN Y ANEXOS.- ACUERDO QUE PROCEDA.- Por el Sr. Alcalde

se solicita del Secretario General se informe de la posible incompatibilidad del

Teniente de Alcalde D. Manuel Ortiz González.

Por su parte el referido funcionario se informa que dado que el Sr. Ortiz

es directivo del Atlético Astorga y en las bases de ejecución se contempla un

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

4

convenio de colaboración y subvención con dicho Club, considera conveniente

que tal y como establece la normativa deberá ausentarse del debate y votación

del presente punto.

Seguidamente toma la palabra D. Manuel Ortiz González para dejar

constancia de que el Atlético Astorga es una asociación sin ánimo de lucro y

que su cargo no tiene asignación económica alguna, formando parte

igualmente de otras asociaciones deportivas, ausentándose seguidamente del

Salón de Sesiones.

A continuación, por el Secretario General se da cuenta del dictamen

emitido por la Comisión Especial de Cuentas y Administración, en reunión

celebrada el día 28.03.2016.

Abierto el turno de intervenciones el Concejal Delegado de Hacienda D.

José Guzmán Fidalgo explica el contenido del presupuesto y de la plantilla de

forma resumida, a través de la Memoria y de la Propuesta de la Alcaldía,

aludiendo al informe favorable de la Intervención Municipal. Defiende el

presupuesto que se presenta, considerándolo eficiente y de garantía de los

servicios públicos. Hace especial referente al remanente de tesorería del año

2014, cifrado en 400.000 €, incorporado al presente presupuesto, así como al

remanente de 2015, que asciende a 800.000 €, indicando que se incorporará

en breve, circunstancias que permiten un mayor gasto en la prestación de

servicios municipales. Concluye señalando que se han destinado 200.000 €

para generación de empleo y 18.000 € para la RPT.

A continuación toma palabra la portavoz del PSOE Dña. Victorina Alonso

Fernández quien da lectura al siguiente escrito:

“Antes de comenzar a presentar nuestras consideraciones con respecto al

proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Astorga para el año 2016,

quisiera pedirle al Sr. alcalde que si el concejal responsable del área vuelve a

faltar al respeto a esta Portavoz sea él quien conteste a este grupo. Además

según reiteró en la Comisión celebrada el pasado lunes los presupuestos son

solo números y por lo tanto no sabe o no contesta a la interpretación de dichas

cifras.

Nosotros entendemos que el presupuesto cifrado es un documento realizado

por el departamento económico del Ayuntamiento, pero lo importante es el

porqué y el paraqué de los destinos de las partidas presupuestarias.

Cosa que dicho concejal dijo desconocer para algunas de dichas partidas y

además lo manifestó de forma grosera.

Los Presupuestos Municipales para el año 2016 son malos, pues no son

participativos, ni inversores, y aportan menos de lo necesario para el desarrollo

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

5

del comercio, del turismo, el empleo, el apoyo a los emprendedores o el apoyo

a las familias.

Sus manifestaciones diciendo que querían consensuar el Presupuesto o eran

falsas o eran una tomadura de pelo, pues parece que ya tenían negociado el

paso al Equipo de Gobierno de los tres concejales del PAL a los que

remuneran con casi 60.000 euros en 14 pagas, 1750 para el Portavoz P.

Peyuca González y 1250 para Marcelina Gómez y 1250 para Rubén Rio.

Fíjense, con ese dinero se podría atender a las familias desfavorecidas de este

municipio, pues son numerosas las que no logran llegar a fin de mes, porque

muchos de sus miembros están en paro y sin ningún tipo de prestación. 60.000

euros para alimentos o para calefacción destinados a aquellos que más lo

necesita.

Esa es nuestra primera enmienda a los Presupuestos.

Una enmienda que esperamos consideren.

La segunda enmienda está relacionada con el comercio. Pedimos un apoyo

más decidido al comercio de la ciudad.

Mantienen ustedes los 12.000 euros a Asemac e incorporan 6.000 para una

escuela de Empresarios a realizar, por y desde, la Cámara de Comercio. ¿Eso

es todo lo que ustedes destinan?, ustedes señores del P. Popular a los que se

les llenaba la boca exigiendo el apoyo a emprendedores y a industriales?

Ustedes que no dudaban en hace todo tipo de manifestaciones y

descalificaciones, ¿Les parece que los ciudadanos van a entender que a la

figura del alcalde se la remunere pasando de 0 a 1950 euros cada mes y a

Asemac no se le suba ni un euro?. ¿Entenderán los cofrades que la Junta

Profomento reciba como compensación a su ingente trabajo y gran labor en pro

de la ciudad con las cofradías, 1000 euros más que el pasado año cuando los

concejales cobran por 20 horas semanales más de 1200 euros?. Les aseguro

que poca gente lo entiende en esta ciudad.

Esta es nuestra segunda enmienda a los Presupuestos, bajada de todos los

sueldos de los corporativos a 1000 euros por 20 horas semanales, mucho más

que el sueldo base, y que se destine ese dinero a potencia el comercio para

realizar Ferias, Encuentros de emprendedores y formación de los empresarios

y comerciantes. Para Asemac y para la Junta Profomento.

Una enmienda que esperamos que acepten.

Pero si estos presupuestos han olvidado al comercio y a las familias

necesitadas, a nuestra semana Santa y a los empresarios, han dejado de lado

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

6

de una forma inquietante por desgracia para nuestra ciudad, el Turismo. Nada

vemos y por eso presentamos nuestra tercera enmienda: encaminada a abrir

todos los días la Oficina de Turismo y los Museos Municipales, una

singularidad importante que precisa, desde luego, mayor dotación de personal.

Una ampliación que en el capítulo de personal no aparece reflejada. Poner en

marcha una oficina de turismo en la Plaza de San Bartolomé destinada

fundamentalmente a recibir y orientar a los Peregrinos sería de gran

importancia para fortalecer un Camino por el que pasan cada año miles de

Peregrinos que son nuestros mejores embajadores, visitantes que no han

podido asistir a exposiciones pues la falta de personal para cuidarlas ha hecho

imposible ponerlas en marcha. Pero en el capitulo d personal no se refleja la

creación de plaza de auxiliar para cuidar exposiciones. Tampoco encontramos

una partida económica para realizar cursos que mejoren el inglés de los que

reciben a los turistas y peregrinos tanto en comercios, como restaurantes, taxis

o Policía Local y que seria a nuestro entender, de gran importancia. Por eso

proponemos, detraer 30.000 euros para los cursos de la Partida de 338, otros

gastos diversos. Crear al menos 3 plazas para atender la oficina los museos y

las exposiciones y destinar los 10.000 euros que han presupuestado en el

capítulo de inversiones para jardineras para poner en marcha esa Oficina de

Turismo temporal.

Esta sería nuestra tercera enmienda.

Que confiamos acepten.

Pero si algo ha caracterizado a nuestra ciudad en los últimos 9 meses ha sido

la escasez de actos culturales. La que fue un referente en esta materia, se ha

trasformado en un lugar sin apenas exposiciones, ni conciertos, ni

presentaciones de libros, ni recitales de poesía. Bueno si un homenaje a unos

soldados que pasaron por aquí hace 200 años y a los que se pone una placa.

Las guerras y guerrillas, las recreaciones, esa es su pobre idea de la cultura.

Pero no hemos visto partida alguna para el apoyo a Publicaciones de poetas o

escritores, o para publicaciones propias del Ayuntamiento de Astorga. Nada

para el Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil. Ni un euro para un programa

estable de Exposiciones a lo largo del año que atraigan a muchos visitantes y

enriquezcan la visita de los que ya han elegido nuestra ciudad como destino

turístico. Nada para un programa estable de cine o teatro para niños. A nuestro

entender, la cultura, no solo enriquece el espíritu sino que puede ser y es, una

fuente importante de generación de empleo y de recursos económicos. Por

eso proponemos una enmienda para cubrir este déficit. Y que podría

solucionarse dotando más la Partida de cultura. Y dentro de este olvido nos

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

7

hemos quedado anonadados con la subida que han presupuestado para el

Festival de cine. Ustedes han declarado, la concejala del área y el alcalde, que

el festival de Cine de Astorga era muy importante y que iban a promocionarlo Y

como lo hacen? subiendo 2000 euros, si han oído bien, al Festival de Cine

Ciudad de Astorga se le incrementan 2000 euros y la Partida de Publicidad y

Propaganda en 35.000 euros.

Nuestra enmienda es que lo hagan al revés: 35.000 para el Festival y 2000

más para Propaganda y Publicidad.

Pero de todo el Presupuesto lo que más nos ha impresionado es que no hemos

encontrado nada para el Polígono Industrial ¿Cómo es posible? Su adecuación

y mejora era su mayor apuesta, su reivindicación más reiterada. Ustedes

pedían una y otra vez 240.000 euros para el Polígono. Ahora pueden hacerlo.

Háganlo. Porque no puede ser si no un olvido. Si no fuera así, pensaríamos

que han estado mintiendo. Y eso no lo queremos creer. No encontramos

tampoco ninguna Partida Presupuestaria que contemple el apoyo a la

implantación de empresas, que fomente y financie mediante subvencione de

forma directa, la creación de empleo para fijar población, evitando el éxodo de

nuestro jóvenes, favoreciendo el retorno de los que han tenido que emigrar y

apoyando de forma directa la actividad de todo emprendedor que aporte ideas

enfocadas a la creación de empresas, ya sean nuevas o que ayuden a la

renovación de empresas familiares, apoyando a las nuevas generaciones de

empresarios locales. ¿A qué se debe esta carencia? Solo por esto merecen

ustedes un suspenso en estos Presupuestos. Porque se han olvidado de

apostar por la creación de empleo. Es más la concejalía de empleo e industria,

baja de 42.000 a 36.000 en 2016. Y considerando que su concejal titular

cobrará 24.500 € anuales por media jornada, gestionará solo 1,5 € por cada

euro que cobra. Sr. concejal de empleo si no lo veo no lo creo:¿Como ha

permitido usted esto? Tampoco existe un apoyo a la inversión, por ello

solicitamos que a la inversión prevista de un ridículo 3.8% del presupuesto

total, se incorpore una nueva partida de 200.000 € . No vemos un apoyo claro y

decidido a las pedanías del Ayuntamiento de Astorga, 10.000 euros para

Castrillo de los Polvazares, no sabía el concejal para qué, y una subida ridícula

de la cuantía que se le venía concediendo anualmente. No entendemos su

racaneo con unas Pedanías a las que ustedes dicen apoyar. Gestionar

adecuadamente los recursos humanos era una de sus reivindicaciones

“estrella” Durante 4 años han estado reclamando una actuación firme y

decidida, sin embargo siguen con los 18.000 euros destinados sin ser capaces

de iniciar esa RPT, ya que según palabras del Sr. Guzmán” hay que

racionalizar el elevado coste de nuestra Plantilla de personal municipal, no solo

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

8

reajustando los puestos de trabajo, sino optimizándolo. Esto decía el concejal

Sr. Guzmán ¿y qué hace? contrata a dedo a una trabajadora, una periodista,

como auxiliar administrativa. ¿Esa es una adecuada Relación de Puestos de

Trabajo? Eso es mala gestión de los recursos humanos. Precariedad en el

empleo. Contratación a dedo de una trabajadora. Pero hay olvidos

incomprensibles como la falta de apoyo al Centro Infantil Virgen de las

Candelas de las Candelas. Un Centro al que la Junta de Castilla y León

también retiró su apoyo y que lleva trabajando en nuestra ciudad muchos años

para que niños y niñas de familias en situación de desamparo o con problemas,

tuvieran al menos un lugar donde comer y cobijarse. Lamentable. Mire creo que

agrupando las Juntas de Gobierno en una al mes el dinero que se ahorra bien

podía ir destinado a ese Centro. Es nuestra enmienda. Confiamos que la

apoyen.

Y se olvidan también de rio Jerga que a su paso por la ciudad necesita todavía

de canalización de aguas que se vierten en malas condiciones a su cauce.

Teníamos el dinero reservado para acometer esa importante obra y ustedes

rápidamente le cambiaron el destino sin darse cuenta de la importancia que

tiene para nuestra salud ,para el Medio ambiente y para las familias que viven

en su ribera. 200.000 euros serian suficientes hay varias Partidas para otros

trabajos que no aclaran convenientemente que podrían tener este destino. Son

unos Presupuestos que se ha realizado sin tener en cuenta las necesidades

prioritarias del municipio y de los que viven en él. No son inversores. No

generan empleo. Se olvidan del Turismo, la cultura y lo que es peor de las

familias necesitadas. Son como dijo el concejal de hacienda en la comisión,

números sin alma. Se olvidan de los ciudadanos y ciudadanas. Bueno, de

todos no. Se han acordado del empleo de los concejales del PP y del Pal-. Son

por lo tanto unos malos presupuestos y nosotros no vamos a apoyarlos. Salvo

que consideren nuestras enmiendas.”

Seguidamente toma la palabra el portavoz de IU D. José María Jáñez

Franco quien indica que el INE considera que el 20% de la población de

Astorga está en riesgo de pobreza, citando la cifra de desempleado de la

Ciudad. Recuerda la favorable herencia del anterior equipo de gobierno, si bien

considera que el momento presente es para hablar del presupuesto de 2016,

no de los remanentes del 2014 y 2015. En cuanto a las Bases de Ejecución

donde figuran las dedicaciones exclusivas, manifiesta su desacuerdo con las

mismas, preguntando cómo se puede explicar a las personas que se

encuentran en desempleo, destinándose 4000 € al mes para que el equipo de

gobierno no tenga que negociar. Considera también excesiva la retribución por

asistencia a las Juntas de Gobierno, cuando son asuntos que puede resolver el

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

9

Sr. Alcalde. En cuanto al personal, considera el esfuerzo insuficiente pudiendo

haberse destinado el importe de la retribución del PAL para crear más puestos

de trabajo. Pone de manifiesto la reducción de la inversión en comercio,

destinándose la mayoría a la concejalía. Critica también la creación de personal

de confianza, calificándolo de nepotismo, aun cuando la ley lo permita.

Interrumpe la intervención el Sr. Alcalde para manifestar que no entiende

como casa las palabras nepotismo y legalidad.

Continúa el Sr. Jáñez su intervención criticando que la plaza de personal

de confianza se haya configurado como auxiliar administrativo. En cuanto a las

inversiones considera que falta un proyecto estratégico a largo plazo, con el

fracaso del Teatro Gullón. Considera que el PAL ha capitulado ante el PP por

sus sueldos. Espera que se dé solución al tema de la basura. Pregunta cómo

se va a solucionar el asunto de la poda. Se interesa por la apertura de la

biblioteca los fines de semana. Denuncia el exceso de gasto en publicidad y

gastos de representación. Concluye su intervención apuntando la mala

utilización de masculino y femenino en la plantilla de personal.

En turno de réplica el Sr. Guzmán Fidalgo manifiesta entender las

discrepancias ideológicas, económicas y políticas, con ambos partidos

políticos, si bien considera demagógico el razonamiento de asimilar al PP con

privilegiados. Defiende la bajada del IBI y las ayudas a familias para libros,

reiterando la defensa del presupuesto con los principios ya expuestos.

Considera que las retribuciones de los concejales están lejos de los límites

legales, dando lectura a la normativa de la LRBRL al respecto y a la Ley de

Presupuestos del Estado, señalando que el tiempo de la dedicación parcial es

de 20 horas mínimo. Anuncia subvenciones de Diputación y Junta de Castilla y

León para la contratación de personal, considerando que el Sr. Jáñez es

consciente de que sus manifestaciones no son ciertas. En cuanto al comercio

indica, que el pasado ejercicio existía una consignación de 22.000 € para el

SICA. Cierra su intervención señalando que las Pedanías se ha incrementado

su importe en un 20% y en Cultura se han presupuestado 68.000 €.

Seguidamente toma la palabra el Portavoz del PAL D. Pablo Peyuca

González González quien felicita al Sr. Guzmán, señalando que los

presupuestos también son de su grupo, indicando que PP y PAL son un

equipo. Replica a la portavoz del PSOE manifestando que ella se “pulió”

150.000 € en regalos y cosas y ahora critica. Indica que las 20 horas a las que

se han hecho referencia, son el mínimo de dedicación parcial, contando la

anterior legislatura con concejales que no hacían esas 20 horas al trimestre. En

cuanto al Polígono Industrial indica que fue la Sra. Alonso la que retiro la ayuda

al mismo, a las empresas, a la natalidad y el carnet familiar de la piscina.

Replica también al portavoz de Izquierda Unida, defendiendo el trabajo del

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

10

PAL. Critica el radicalismo del Sr. Jáñez, que en su opinión ha provocado la

renuncia de varios de los candidatos de su lista. Señala que la retribución neta

es de 1000 euros y que Izquierda Unida ha costado a Astorga 7000 € sin

aportar nada. En cuanto al cargo de confianza y la crítica vertida, señala que

esta situación se da en San Andrés del Rabanedo y que se ajusta a la

legalidad.

Nuevamente interviene la portavoz del PSOE, dando lectura a la

definición dada por la RAE a la palabra “demagogia”, y señala que el PSOE no

hace demagogia, estudia y da su opinión sobre el presupuesto. Indica que los

sueldos son legales, pero no éticos, reiterando sus críticas al presupuesto.

Señala también que la bajada del IBI fue propuesta del PSOE. En cuanto al

portavoz del PAL indica que los gastos de protocolo eran para atender a los

visitantes, señalando que la palabra “pulir” significa dar brillo.

Por su parte el portavoz del PAL replica a la Sra. Alonso, señalando que

”pulir” significa derrochar o dilapidar.

Nuevamente interviene el Sr. Guzmán Fidalgo manifestando que para él

el significado de la palabra demagogia la entiende como palabras vacías de

contenido, mostrándose ofendido por la expresión de la portavoz del PSOE

indicando que el PP va a defender “lo suyo”. Cita las retribuciones del alcalde

en el año 2007 que cifra en 1727 €, así como las del Sr. Soto de 1403 €, el Sr.

Carro de 1122 € y otros; así como la retribución de las Juntas de Gobierno de

229 €.

En turno de contrarréplica la portavoz del PSOE aclara que la expresión

de “lo suyo” se refiere a la ideología liberal. En cuanto a las Juntas de Gobierno

a las que ha hecho referencia el Sr. Guzmán, indica que seguramente se

celebrada una al mes.

También en turno de contrarréplica el portavoz de IU considera

lamentable que el debate se centre en las retribuciones de los concejales,

haciéndose necesario, al destinarse más de 300.000 euros para el Equipo de

Gobierno. Considera que existe una diferencia entre legalidad y moralidad,

reiterando sus críticas al presupuesto, señalando que no se trata de una crítica

personal sino política.

Interviene la Portavoz del PSOE para manifestar que los recortes que en

el Ayuntamiento se llevaron a cabo fueron impuestos por el Partido Popular.

Por su parte el Sr. Guzmán replica al Sr. Jáñez acepta que acepta su

crítica.

Toma la palabra el Sr. Alcalde para replicar al Sr. Jañez, que entre el PP

y el PAL, no ha habido capitulación alguna, ha existido negociación, buscando

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

11

la estabilidad en el gobierno municipal. Defiende el enfoque general del

presupuesto. En cuanto a la visita de la Ministra explica las gestiones

realizadas. Defiende la importancia de la visita del Embajador ruso. En cuanto

a la cultura en Astorga, considera que está tan implicada en la vida de la

ciudad, que ningún equipo de gobierno lo va a estropear. Respecto del sueldo

de la Alcaldía, cifrado en 1950 euros brutos, señala que ha tenido que

renunciar a la mitad de sus retribuciones, aproximadamente 1500 euros brutos

y en parte a su profesión. Critica que el debate se centre en las retribuciones

de los concejales por culpa de la oposición.

Cierra el debate la intervención de la portavoz del PSOE quien indica

que la cultura si no se apoya, se muere, sintiéndose ofendida por la insinuación

del Sr. Alcalde de que no dedicó tiempo al Ayuntamiento.

Finalizado el debate se pasa a la votación con el siguiente resultado:

votos a favor, diez, de los representantes del PP y PAL; votos en contra, seis,

de los representantes del PSOE e IU; abstenciones, ninguna.

Y el Pleno del Ayuntamiento, por mayoría de diez votos a favor, seis en

contra y ninguna abstención, adoptó los siguientes acuerdos:

1. Aprobar inicialmente el Expediente de Presupuesto General de la Entidad para el

año 2016, por un importe total de Ingresos y Gastos equivalente a 8.327.936,32

euros, cuyo desglose por capítulos es el siguiente:

I. ESTADO DE INGRESOS.

CONCEPTO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO

INGRESO 2016

CAPITULO I IMPUESTOS DIRECTOS 4.045.425,00

CAPITULO II IMPUESTOS INDIRECTOS 45.000,00

CAPITULO III TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 1.665.001,00

CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.498.825,88

CAPITULO V INGRESOS PATRIMONIALES 40.500,00

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 8.294.751,88

CAPITULO VI ENAJENACION DE INVERSIONES REALES 3.184,44

CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00

CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 30.000,00

CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00

TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 33.184,44

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 8.327.936,32

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

12

II. ESTADO DE GASTOS

CONCEPTO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO

GASTOS 2016

CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL 3.714.012,61

CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 3.609.667,93

CAPITULO III GASTOS FINANCIEROS 18.250,00

CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 128.000,00

CAPITULO V FONDO DE CONTINGENCIA 0,00

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 7.469.930,54

CAPITULO VI INVERSIONES REALES 324.108,62

CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 58.897,16

CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 30.000,00

CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS 445.000,00

TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 858.005,78

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 8.327.936,32

2. Aprobar el Anexo de Inversiones para el año 2016

3. Aprobar las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Entidad.

4. Aprobar la Plantilla Presupuestaria y las Tablas Retributivas del Personal de la

Entidad para el año 2016, que consta en el expediente de Presupuestos, con los

incrementos y modificación de puestos de trabajo que en la misma se señalan, siendo

el contenido de la Propuesta de la Alcaldía y de la Plantilla de Personal, los

siguientes:

“Propuesta de Alcaldía sobre la Plantilla de Personal, adjunta a la misma.

Justificación y funciones:

Hasta la pasada legislatura 2011-2015 el Ayuntamiento de Astorga tenía, por así decir,

dos “ritmos” de trabajo en el ofrecimiento de servicios a la ciudadanía en cuanto a

personal laboral disponible.

Entre los meses de junio a diciembre se podía contar con los planes de empleo de la

Junta y la Diputación que ayudaban a reforzar los servicios municipales (Cultura,

Museos, Turismo, Obras, Limpieza, Administración, etc.)

Es por ello que, entre los meses de diciembre a junio, el Ayuntamiento tiene un déficit

de trabajadores, pues cuando se producen bajas por enfermedad, o por el derecho de

los trabajadores a tomar vacaciones (también en estas fechas) moscosos, etc.,

muchos puestos de trabajo quedaban vacantes, resintiéndose el servicio, quedando en

riesgo de no poder ser prestado, o teniéndose por cubrir el mismo en precario por el

resto de la plantilla de trabajadores municipales con el recargo de horas y retraso de

jornadas de descanso.

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

13

Por todo ello, la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Astorga ha

propuesto a la Concejalía de Hacienda un Plan de Empleo propio para que del mes de

diciembre a junio los servicios que presta el Ayuntamiento de Astorga no se resientan

ni se aumenten la carga de trabajo a la plantilla municipal.

Para todo el plan de empleo propio se llevará a cabo el pertinente Proceso de

Selección, formándose listas de empleo a utilizar por la Concejalía de Recursos

Humanos o Personal.

En cuanto al personal laboral temporal tengo a bien manifestar que el proceso se

acoge y desarrolla de acuerdo con lo establecido en el artículo 21º dos de la Ley

22/2013 de Presupuestos Generales del Estado para 2014, al entender que se trata de

casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se

restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren

prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos generales.

Igualmente, manifiesto que la contratación de una persona como auxiliar administrativo

en la Plantilla de Personal Eventual se circunscribe a las funciones de Responsable de

Comunicación y Coordinadora con los Medios de Comunicación.”

“PLANTILLA DE PERSONAL PARA 2.016 PLANTILLA DE FUNCIONARIOS

I.- FUNCIONARIOS DE HABILITACIÓN CON CARÁCTER NACIONAL

PLAZAS PUESTOS DE TRABAJO SITUACIÓN GRUPO NIVEL E. JUBIL.

1 Secretario Propiedad A1 30 65 años

1 Interventor Vacante A1 30 65 años II.- ADMINISTRACIÓN GENERAL

C) ADMINISTRATIVOS:

Una plaza de Administrativo acumula las funciones de Depositaría. 3 Administrativos Propiedad C1 22 65 años

1 Administrativo Propiedad C1 20 65 años

1 Administrativo Vacante C1 20 65 años D) AUXILIARES:

3 Auxiliares Propiedad C2 16 65 años 2 Auxiliares Vacantes C2 16 65 años

E) SUBALTERNA:

1 Ordenanza Propiedad E 13 65 años 1 Ordenanza-Notificador Propiedad E 13 65 años

III.- ADMINISTRACIÓN ESPECIAL

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

14

A) TÉCNICO

1 Arquitecto Propiedad A1 26 65 años 1 Arquitecto Interino A1 26 65 años

B) SERVICIOS ESPECIALES: a) Policía Municipal:

1 Subinspector Propiedad A2 22 65 años

3 Oficiales Propiedad C1 20 65 años 16 Agentes Propiedad C1 18 65 años

1 Agente vacante C1 18 65 años b) Personal de Oficios:

1 Oficial cementerio Propiedad C2 16 65 años

1 Operario Propiedad E 13 65 años c) Cometidos Especiales:

1 Director Banda de Música Excedencia A1 22 65 años

1 Técn. Grado Medio biblioteca-arch Propiedad A2 22 65 años 1 Técnico auxiliar de museos Propiedad C1 20 65 años

1 Auxiliar Cultural (Museo Chocolate) Propiedad C2 16 65 años 1 Auxiliar Biblioteca-Archivo Propiedad C2 16 65 años

PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO

1 Maestro Práctico Propiedad 18 Graduado Escolar

1 Oficiales 1ª Albañil Propiedad 16 Graduado Escolar

1 Oficial Palista-Conductor Propiedad 16 Estudios Primarios 2 Oficiales 1ª albañil Propiedad 16 Graduado Escolar

1 Oficial 1ª Jardinero Propiedad 16 Graduado Escolar 2 Operarios usos múltiples Propiedad 13 Estudios Primarios

2 Operarios usos múltiples (jardines) Propiedad 13 Estudios Primarios

1 Coord-monitor activ acuáti-soco: Propiedad 16 Título de Socorrista

1 Auxiliar cultural (museo rom.) Propiedad 16 Graduado Escolar 1 Conserje (minusvalía) Propiedad 13 Estudios Primarios 1 Técnico Auxiliar de cultura Propiedad 20 Bachiller

1 Técnico Auxiliar de Cultura Propiedad 20 Bachiller 1 Técnico Auxiliar de Turismo Propiedad 20 Bachiller

PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO DISCONTINUO 4 Auxiliares Ludoteca Vacantes 16 Graduado Escolar

(20,21 horas semanales) 1 Monitor Deportivo (10 meses) Interino 15 Monitor Deportivo

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

15

22 (veintidós) horas semanales

8 Monitores Deportivos (9 meses) Interinos 15 Monitor Deportivo 6 de 20 (veinte) horas semanales

Monitores Natación:

Monitor Fútbol: 1 de 11 (once) horas semanales.

1 de 8 (ocho) horas semanales 9 Profesores de Música Interinos 19 Título de Grado Medio

1 de treinta y seis horas y media (36,30) horas semanales, (11 meses)

1 de (30) treinta horas semanales, nueve meses y medio 1 de (24) veinticuatro horas semanales, nueve meses.

3 de (19) diecinueve horas semanales, nueve meses. 1 de (16) dieciséis horas semanales, nueve meses.

1 de (12) doce horas semanales, nueve meses

1 de (10) diez horas semanales, nueve meses

PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL CON DURACIÓN INDEFINIDA Nº PLAZAS PUESTO DE TRABAJO Nivel TÍTULO EXIGIDO

1 Arqueólogo 22 Ldo. en Historia

1 Asistente Social 22 Asistente Social 1 Auxiliar administrativo. 16 Graduado Escolar

1 Oficial Jardinero 16 Graduado Escolar 2 Operarios usos múltiples 13 Estudios Primarios

1 Operario usos múltiples 13 Estudios Primarios

1 Operarios usos múltiples-jardines 13 Estudios Primarios 1 Operarios Instalaciones Deportivas 13 Estudios Primarios

1 Operario usos múltiples -con minusvalía- 13 Estudios Primarios 5 Limpiadoras (25 horas semanales) 13 Estudios Primarios

PERSONAL LABORAL TEMPORAL

Nº PLAZAS PUESTO DE TRABAJO Nivel TÍTULO EXIGIDO

1 Arquitecto Técnico 22 Arquitecto Técnico

1 Personal docente de grado médio (media jornada) 19 Título de Grado Medio

2 Auxiliar Administrativo (media jornada) 16 Graduado Escolar 3 Socorristas (3 meses) 13 Titulo de Socorrista

2 Operarios 13 Estudios Primarios

2 Operarios usos múltiples. 13 Estudios Primarios

1 Operario de instalaciones deportivas. 13 Estudios Primarios

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

16

1 Auxiliar de Consumo (media Jornada) 16 Graduado Escolar

1 Auxiliar de Turismo 16 Graduado Escolar 2 Auxiliares de Turismo (1/2 jornada) 16 Graduado Escolar

3 Limpiadoras (25 horas) 13 Estudios Primarios 1 Limpiadora (25 horas) con discapacidad 13 Estudios Primarios

Plazas temporales de nueva creación

4 Limpiadoras, cuatro meses, media jornada. 13 Estudios Primarios

4 Operarios de jardines, cuatro meses, media jornada. 13 Estudios Primarios 2 Operarios de obras, cuatro meses. 13 Estudios Primarios

4 Operarios de jardines, dos meses. 13 Estudios Primarios 4 Auxiliares Administ., cuatro meses, media jornada 16 Graduado Escolar

2 Auxiliares Museos, cuatro meses. 16 Graduado Escolar

2 Auxiliares de Museo, cuatro meses, media jornada 16 Graduado Escolar 1 Operario instalaciones deportivas, seis meses. 13 Estudios Primarios

5 Monitores Deportivos, 3 h. seman., nueve meses. 13 Estudios Primarios

2 Monitores Deportivos, 4 h. seman., nueve meses. 13 Estudios Primarios 1 Profesor de Música, 6 h. seman, nueve meses. 19 Titul. Grado Medio

1 Profesor de Música, 6,50 h. seman., nueve meses. 19 Titul. Grado Medio Plaza de Personal Eventual de nueva creación

1 Auxiliar Administrativo.

5. En cumplimiento de lo que establece el artículo 103. Bis de la Ley 7/1985, de 2 de

abril (LRBRL), se aprueba la masa salarial del personal laboral de la corporación local

respetando y cumpliendo los límites que marca la Ley de Presupuestos Generales del

Estado. La masa salarial será objeto de publicación en la sede electrónica de la misma

y en el Boletín Oficial de la Provincia. Masa salarial 2016: 893.219,04 €

6. Aprobar y fijar el Límite de Gasto no Financiero, también denominado como TECHO

DE GASTO, en 7.332.443,72 €, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 30 de

la LOEPSF.

7. Exponer al público el acto de aprobación inicial del Expediente, por espacio de 15

días hábiles, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la

Provincia, plazo durante el cual los interesados podrán examinarlo y presentar

reclamaciones ante el Pleno de la Corporación.

8. El Expediente se considerará definitivamente aprobado, si al término del periodo de

exposición no se hubieran presentado reclamaciones, de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, debiendo

cumplirse el trámite de su publicación, resumido por Capítulos, en el BOP y en el

Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento, junto con la Plantilla y la Relación de

Puestos de Trabajo, así como relación de cargos con dedicación exclusiva y parcial e

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

17

indemnizaciones y asistencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del

Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de

2 de abril, y 169.3 del citado Real Decreto Legislativo y en otro caso, se procederá de

acuerdo con lo previsto en el número 1 in fine del citado artículo.

9. Que de conformidad con el número 4 del mismo artículo, se remita copia del referido

presupuesto a la Administración General del Estado y a la Comunidad Autónoma.

6º.- MODIFICACIÓN ESTATUTOS ASOCIACIÓN MUNICIPIOS DEL CAMINO

DE SANTIAGO Y DETERMINACIÓN DE CUOTA.- Por el Secretario General

se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía de fecha 28.03.2016.

Seguidamente toma la palabra el Portavoz de IU D. José María Jáñez

Franco quien se interesa por la existencia de consignación presupuestaria.

Responde el concejal delegado de hacienda D. José Guzmán Fidalgo

quien señala que la partida está contemplada en el presupuesto.

Por el Secretario General se informa que la consignación presupuestaria

es una competencia de la Intervención Municipal.

Sometido a votación la inclusión del punto en el orden del día, se obtiene

el siguiente resultado: votos a favor, catorce, de los representantes del PP, PAL

e IU; votos en contra, ninguno, abstenciones, tres, de los representantes del

PSOE, quedando por tanto aprobada la inclusión.

Retoma la palabra el portavoz de IU quien solicita informe de la

Intervención Municipal.

Seguidamente toma la palabra la portavoz del PSOE Dña. Victorina

Alonso Fernández para solicita que se lleve a la primera comisión.

Por su parte el Sr. Alcalde replica que la aprobación de los Estatutos y la

inclusión del Ayuntamiento se llevo a cabo con el mismo procedimiento que en

la presente sesión, defendiendo la propuesta que presenta al pleno.

Retoma la palabra la Sra. Alonso manifestando que en la anterior

ocasión se hicieron varias reuniones de portavoces sobre el tema, si bien en el

momento presente conocieron el asunto en la comisión informativa, solicitando

que se incluya en un próximo pleno.

Nuevamente interviene el Sr. Alcalde quien explica que la

documentación se recibió con la Semana Santa de por medio y tratándose de

una cuestión de trámite, considera que todos los concejales debieran estar

conformes.

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

18

Sometida a votación la propuesta de la Alcaldía se obtiene el siguiente

resultado: votos a favor, catorce, de los representantes del PP, PAL e IU; votos

en contra, ninguno; abstenciones, tres, de los representantes del PSOE.

Y el Pleno del Ayuntamiento, por mayoría de catorce votos a favor,

ninguno en contra y tres abstenciones, adopta los siguientes acuerdos:

1º.- Aprobar la modificación de los Estatutos de la Asociación de Municipios

del Camino de Santiago, de conformidad con el texto que obra en el

expediente.

2º.- Aprobación de las cuotas propuesta en función de la población de este

Ayuntamiento.

Previamente al inicio del punto de ruegos y preguntas se presentan las

siguientes mociones:

MOCIÓN Nº 1 PRESENTADA POR EL PSOE SOLICITANDO APOYO PARA

LA DEFENSA DEL IDIOMA LEONÉS.- Por el concejal del PSOE D. Tomás

Álvarez Domínguez da lectura a la moción presentada en el registro general del

Ayuntamiento el día 07.03.2016, número de entrada 931, cuyo contenido es el

siguiente:

“Recientemente, el Consejo de Europa ha puesto de manifiesto la desidia del

Estado Español y del Gobierno de Castilla y León para defender un lenguaje

que es patrimonio nuestro y que aún vivo en nuestra tierra: el leonés.

El Consejo demanda medidas concretas para salvaguardar esta lengua y

salvarla de su desaparición, algo exigible tanto por responsabilidad histórica

como por el hecho de que España ratificó en 2001 la Carta Europea de las

lenguas minoritarias, encaminada a defenderlas y conservarlas.

Por si fuera poco, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León se estipula

(artículo 5) que: “El leonés será objeto de protección específica por parte de las

instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la

Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”.

Frente a tales compromisos de las instituciones, la realidad es otra: la del

abandono de este patrimonio milenario de nuestro pueblo.

Dejar morir una lengua es una irresponsabilidad histórica, aparte de una

gravísima pérdida de riqueza cultural. La muerte de una lengua es en alguna

medida la extirpación del alma de un pueblo. Por ello todos tenemos la

responsabilidad de luchar para que este desastre cultural no se llegue a

producir.

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

19

Para los interesados en profundizar en la materia, se puede consultar el texto

del Consejo en la siguiente dirección de Internet:

http://www.coe.int/t/dg4/education/minlang/Report/E_Reports/SpainECRML4_e

n.pdf.

Ante esta situación, desde el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Astorga se

formula la siguiente

Propuesta de resolución:

1. Instar al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León para que

pongan en marcha urgentemente un plan de protección específica para

el leonés.

2. Demandar que, tal como exige el propio Estatuto de Autonomía, se

regule la normativa para “protección, uso y promoción” del leonés.

3. Se pide que en nuestro municipio, y desde el propio Ayuntamiento, se

cree un programa de apoyo a la conservación y difusión de esta lengua

propia de todos los leoneses y que aún está viva, pero en situación

crítica, en el entorno comarcal.”

Defiende la moción el Sr. Álvarez, aclarando que el punto 3º de la misma

pasa a ser un ruego, eliminándose de la moción.

Sometida a votación la urgencia de la moción, se aprueba por unanimidad

de todos los miembros presentes en la sesión.

Seguidamente toma la palabra el Sr. Alcalde mostrando el apoyo del equipo

de gobierno a la moción presentada.

A continuación el portavoz del PAL felicita al ponente y manifiesta que su

grupo también apoyará la moción, no habiéndose presentado ninguna otra

iniciativa similar en la anterior legislatura.

Acto seguido interviene, en representación de IU, la concejala Dña. Nuria

Bautista Ordás quien tras manifestar la conformidad con la moción presentada,

recuerda las iniciativas de su partido al respecto.

Por su parte la concejala del PSOE Dña. Mª Mercedes González Rojo

defiende la gestión al respecto por el anterior equipo de gobierno, manifestando

no haber recibo iniciativas del PAL.

Cierra las intervenciones el portavoz del PAL, replicando a la Sra. González

Rojo que no deberían de esperar a que les soliciten las cosas.

Sometida la moción a votación, se aprueba por unanimidad de los diecisiete

concejales que de hecho y de derecho componen la Corporación Municipal, en

los términos que ha quedado transcrita a excepción del punto tercero, que ha

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

20

propuesta del Sr. Álvarez Domínguez que presentará como un ruego a la

Corporación.

MOCIÓN Nº 2 PRESENTADA POR EL PSOE INSTANDO A LA

DEROGACIÓN DE LA LEY 27/2013, DE 29 DE DICIEMBRE, DE

REACIONALZIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

LOCAL.- Por la portavoz del PSOE Dña. Victorina Alonso Fernández se da

cuenta de la moción presentada en el registro general del Ayuntamiento el día

15.03.2016, número de entrada 1041, cuyo contenido es el siguiente:

“Desde la constitución de 1978 nuestro país ha sufrido profundas

transformaciones que requieren que adaptemos nuestras administraciones a

las necesidades actuales para que sigan siendo útiles a la ciudadanía.

La autonomía municipal tiene que ser reforzada de posibles ataques como los

que ha efectuado el Partido Popular a lo largo de estos últimos cuatro años,

mediante la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración que

ha limitado su capacidad de prestar servicios a la ciudadanía así como por la

falta de respuesta ante el grave problema de la financiación local.

Debemos garantizar que los Ayuntamientos son gobiernos políticos y desterrar

la concepción impuesta por la reforma local que les destina a ser menos

gestores de decisiones ajenas.

Las Diputaciones Provinciales como entidades locales destinadas a la

cooperación municipal y la garantía de prestación de servicios públicos han de

ceñirse al ámbito en el que son necesarios, en los municipios de menos de

20.000 habitantes, con especial atención en los pequeños municipios y

entidades locales menores que conforman nuestro mundo rural, poco poblado y

con gran dispersión geográfica, no pueden seguir ancladas a una estructura

que adolece de falta de democracia en la elección de sus miembros y que ha

consolidado estructuras sin las debidas garantías de transparencia y

objetividad en el reparto de sus fondos, olvidando en algunos casos que el fin

último es servir a la ciudadanía en su conjunto con independencia de su signo

político por lo que se hace imprescindible acometer reformas que garanticen su

utilidad para los ciudadanos/as.

Por todo ello, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Astorga, propone al

Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN:

1.- Instar a la derogación inmediata de la Ley 27/2013, de 29 de diciembre de

Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

2.- Instar a la aprobación de una nueva ley de bases de régimen local así como

a la reforma de la financiación local de forma que se refuerce la autonomía

local, garantizándose un sistema de financiación estable y proporcional que

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

21

responda a unas competencias bien definidas, eliminando duplicidades y que

garantice en todo caso la prestación de los servicios públicos de calidad de

todos los ciudadanos, residan donde residan.

3.- Instar a la aprobación de un régimen local propio para los pequeños

municipios y las Entidades Locales Menores, que garantice su pervivencia

mediante exigencias administrativas, de procedimiento y fiscalización

proporcionadas a sus presupuestos y competencias, con el espíritu de

mantener el valor del territorio y fijar su población.

4.- Redefinir el papel y estructura de las diputaciones provinciales, instando a

su reformulación para construir un espacio de encuentro entre los

Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la cooperación y

prestación de servicios que garanticen el acceso a los servicios públicos de

calidad de la ciudadanía, independientemente de su lugar de residencia, así

como coadyuvando a la cohesión social y territorial. Profundizar en la

democratización de la elección de sus miembros y los principios de

transparencia, racionalidad, eficacia, eficiencia y objetividad en la gestión de

sus competencias y reparto de fondos, así como la apuesta por el

mantenimiento del empleo público guiarán este tránsito a una administración

que adapte a las necesidades de nuestra sociedad actual.”

Sometida a votación la urgencia de la moción, se obtiene el siguiente

resultado: votos a favor, seis, de los representantes del PSOE e IU; votos en

contra, ninguno; abstenciones, once, de los representantes del PP y PAL, no

aprobándose por tanto la urgencia.

MOCIÓN Nº 3 PRESENTADA POR EL PSOE CONTRA EL RECORTE DE

SERVICIOS Y PRESTACIONES A LOS VECINOS Y VECINAS DE ESTE

MUNICIPIO.- Por la portavoz del PSOE Dña. Victorina Alonso Fernández se da

cuenta de la moción presentada en el Registro General del Ayuntamiento el día

15.03.2016, número de entrada 1040, cuyo contenido es el siguiente:

“En España desde que las competencias en materia de ordenación territorial

pasaron a las comunidades autónomas en 1978, éstas se han encargado de

legislar y desarrollar su propia normativa de ordenación territorial.

La Ley de Ordenación del Territorio de Castilla y León (Ley 10/1998, de 5 de

diciembre modificada por la Ley 3/2010, de 26 de marzo y por la Ley 1/2013, de

28 de febrero) es el marco legal en el que se desarrolla el ordenamiento

territorial en nuestra comunidad. Ella establece y marca las UBOST.

Las UBOST, Unidades Básicas de Ordenación de los Servicios del Territorio,

se definen por ley como unos espacios funcionales delimitados

geográficamente, que constituirán el parámetro básico y la referencia espacial

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

22

para la ordenación del territorio. En un futuro, deberán ser utilizadas por la

Administración de la Comunidad para organizar territorialmente la gestión de

los servicios públicos, y podrán ser utilizadas por los municipios para la

prestación mancomunada de los servicios locales. Es decir, que el mapa de los

UBOST será clave en la ordenación de nuestro territorio pues condiciona tanto

los servicios que se van a prestar como las futuras mancomunidades.

Ha sido en septiembre de 2015 cuando sea presentado el primer borrador de

las UBOST y, tras realizarse un período de de alegaciones públicas, así como

otros trámites por parte de la Diputación del Consejo Comarcal, nos llega el

plazo a los ayuntamientos para poder manifestar nuestra conformidad o

disconformidad con el mapa planteado, así como nuestra posición ante la

posible merma de prestaciones elevando a la Junta de Castilla y León

nuestras propias alegaciones y demandas.

Es vital para nuestro territorio proteger el mapa de los servicios tanto en el

medio rural como en las áreas urbanas. No obstante, esta tarea no podrá ser

llevada a cabo si no se concreta fidedignamente cómo se van a prestar y dotar

de servicios a nuestro territorio.

Por todo lo cual, el Grupo Municipal Socialista y en su nombre el Portavoz del

mismo, formula la siguiente moción, que se elevará a la Junta de Castilla y

León para que sea tenida en cuenta como alegación a la Ley de Ordenación

del Territorio de Castilla y León, adoptando los siguientes acuerdos:

Primero.- El Ayuntamiento de Astorga aprovechará todas las competencias que

le han sido otorgadas a través de la Ley Reguladora de Bases de Régimen

Local, y todos los instrumentos técnicos, administrativos y jurídicos que estén a

su alcance para seguir prestando los servicios que hasta ahora venía

proporcionando. No permitirá, por tanto la pérdida de ninguna competencia

municipal, ni ninguna merma en su autonomía. Tampoco permitirá el

Ayuntamiento de Astorga la modificación de la Ley 1/1998, de 4 de junio de

Régimen Local de Castilla y León en detrimento de las competencias,

autonomía y gestión patrimonial de las Juntas Vecinales.

Segundo.- Que la Junta de Castilla y León asuma de manera inmediata las

llamadas “competencias impropias” que actualmente se ven obligados

Ayuntamientos y Diputación a financiar para no perder la prestación de

servicios.

Tercero.- Con respecto a las mancomunidades de interés general, será este

municipio, así como los otros que las integren, los que decidirán sobre sus

competencias, forma de representación, organización y votación.

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

23

Cuarto.- Que la Junta de Castilla y León reconozca la importancia histórica,

democrática y social de las Juntas Vecinales abriendo líneas de financiación

directas a estas entidades locales menores para garantizar el mantenimiento

de los servicios que actualmente prestan a lo largo de la actual Legislatura.

Quinto.- El Ayuntamiento de Astorga manifiesta su rechazo ante cualquier

pérdida o recorte en los servicios que la Junta de Castilla y León viene

prestando actualmente, exigiendo a la Administración Autonómica el total y

pleno mantenimiento de los servicios que se poseen a día de hoy.”

Sometida a votación la urgencia de la moción, se obtiene el siguiente

resultado: votos a favor, seis, de los representantes del PSOE e IU; votos en

contra, ninguno; abstenciones, once, de los representantes del PP y PAL, no

aprobándose por tanto la urgencia.

MOCIÓN Nº 4 PRESENTADA POR EL PSOE DE RECHAZO AL ACUERDO

ALCANZADO ENTRE LAS Y LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE

LA UNIÓN EUROPEA QUE CONTEMPLA LA DEVOLUCIÓN A TURQUÍA A

TODOS LOS INMIGRANTES QUE LLEGUEN A LA UNIÓN EUROPEA.- Por

la concejala del PSOE Dña. Mercedes González Rojo se da cuenta de la

moción presentada en el registro general del Ayuntamiento el día 15.03.2016,

número de entrada 1039, cuyo contenido es el siguiente:

“El pasado martes 8 de marzo, las y los Jefes de Estado y de Gobierno d ela

Unión Europea alcanzaron un principio de acuerdo para poner en marcha un

programa para deportar a Turquía a todos los migrantes –incluidas las

personas demandantes de asilo sirios y de cualquier otra nacionalidad-, que

lleguen a la Unión Europea a través de este país, a cambio de que los Estados

de la Unión reubiquen a un número equivalente de personas refugiadas sirias

asentadas ya en Turquía, y de otras medidas económicas y políticas a favor del

Estado turco.

Los y las socialistas españoles consideramos que, de confirmarse dicho pacto,

la Unión Europea no estaría respetando los convenios internacionales sobre

derecho internacional de asilo. Y que estaríamos asistiendo además al proceso

de deconstrucción de la Unión Europea. Los y las socialistas españoles no

reconocemos esta Europa, y creemos que no se puede hacer un acuerdo de

intereses con Turquía utilizando los derechos de las personas refugiadas y

migrantes como moneda de cambio, porque lo consideramos inadmisible.

Desde el PSOE consideramos que las y los Jefes de Estado y de Gobierno de

la Unión Europea, ante la crisis más grave que vive desde la Segunda Guerra

Mundial, han firmado un preacuerdo inmoral y de dudosa legalidad, que, de

confirmarse los términos a los que hemos tenido acceso a través de las

informaciones recogidas por los medios de comunicación, contraviene

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

24

claramente el derecho de asilo y múltiples convenios internacionales sobre

derechos humanos.

El PSOE muestra su adhesión a las peticiones de organizaciones no

gubernamentales, Alto Comisionado de la ONU para las personas refugiadas, y

activistas pro derechos humanos en la denuncia, rechazo y exigencia de

retirada del preacuerdo de Unión Europea y Turquía para devoluciones

masivas, así como la exigencia de abordar con urgencia la crisis de las

personas refugiadas defendiendo los derechos humanos, creando pasillos

humanitarios, acogiéndoles con respeto y solidaridad y posibilitándoles el asilo

entre los miembros de la Unión Europea.

Es por todo lo anterior que el Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de

Astorga presenta la siguiente moción para su debate y aprobación en Pleno:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Astorga muestra su rechazo al acuerdo

alcanzado entre las y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea

con Turquía que contempla la devolución a Turquía de todos los migrantes –

incluidas las personas demandantes de asilo sirios y de cualquiera otra

nacionalidad-, que lleguen a la Unión Europea.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Astorga, exige a la Unión Europea y a los

Estados miembros dar una respuesta humanitaria urgente ante la grave

situación que viven las personas refugiadas, respetuosa con el derecho

internacional de asilo y los derechos humanos. En este sentido, insta al

Gobierno de la Unión Europea y a los Estados miembros a la retirada de

cualquier acuerdo, pacto, convenio o propuesta de acción que no respete el

derecho internacional de asilo o convenios internacionales sobre derechos

humanos firmados por la Unión Europea.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Astorga, se suma al Manifiesto “Pasaje

Seguro” suscrito por multitud de organizaciones sociales, sindicatos y partidos

políticos de toda Europa y, en este sentido, insta a la UE y sus Estados

miembros a que ordenen la creación de pasillos humanitarios y posibiliten,

desde el respeto, el asilo de estas personas entre los 28 Estados miembros de

la Unión Europea.”

Sometida a votación la urgencia de la moción, se obtiene el siguiente

resultado: votos a favor, seis, de los representantes del PSOE e IU; votos en

contra, ninguno; abstenciones, once, de los representantes del PP y PAL, no

aprobándose por tanto la urgencia.

MOCIÓN Nº 5 PRESENTADA POR EL IZQUIERDA UNIDA PARA

SOLICITAR LA INCLUSIÓN DE LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DE LA MURALLA DE ASTORGA EN EL 1,5%

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

25

CULTURAL.- Por el portavoz de IU D. José María Jáñez Franco se da cuenta

de la moción presentada en el registro general del Ayuntamiento el día

22.03.2016, número de entrada 1146, para solicitar la inclusión de las obras de

conservación y rehabilitación de la muralla de Astorga en el 1,5% Cultural,

indicando que replantea la moción, pasando a presentarla como ruego,

cuestión que es asumida por la Alcaldía.

MOCIÓN Nº 6 PRESENTADA POR LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS

POLÍTICOS PP Y PAL, EN DEFENSA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.-

Por el portavoz del PP D. Manuel Ortiz González da lectura a la siguiente

moción:

“Las Diputaciones Provinciales con 200 años de historia a sus espaldas han

sido protagonistas de la mejora general de nuestros pueblos y ciudades, y

especialmente desde el comienzo de nuestra democracia, ayudando a los

municipios a desarrollar sus competencias y a prestar más y mejores servicios.

Su objetivo final ha sido y es la aportación de más bienestar a los ciudadanos

del mundo rural, ofreciendo servicios de calidad que garanticen la igualdad de

oportunidades, evitando así que haya ciudadanos de segunda y de primera.

Las Diputaciones prestan un indudable servicio a los habitantes del mundo

rural y son de gran ayuda a los municipios pequeños y medianos que, por si

mismos, se verían con grandes dificultades para prestar sus servicios o

carecerían de los medios necesarios para poder hacerlo, lo que quebraría el

principio constitucional de igualdad en la medida que no todos los ciudadanos

tendrían acceso a los mismos servicios con independencia de su lugar de

residencia.

Su eliminación, no generaría ahorro al tener que ser asumidas sus funciones

por otras instituciones, que además de tener un coste muy superior, obligaría a

los pueblos a ver como las decisiones que les afectan se toman desde la

lejanía, fuera incluso de la provincia y sin el conocimiento directo de sus

problemas. Esta falta de cercanía, esencial para los pequeños municipios,

abocaría a muchos a la desaparición y a una gran despoblación en el mundo

rural.

El artículo 141.2 de la Constitución encomienda a las Diputaciones el Gobierno

y la administración autónoma de las provincias, reconocidas en su apartado 1º

como entidades locales con personalidad jurídica propia. Así lo ha refrendado

el Tribunal Constitucional en diferentes ocasiones, definiéndolas como

“componentes esenciales cuya preservación se juzga indispensable para

asegurar los principios constitucionales”.

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

26

En la provincia de León, más del 50% de la población vive en los 208

municipios menores de 20.000 habitantes, de un total de 211 ayuntamientos.

Desde la Diputación de León a lo largo de todos estos años se han garantizado

la permanente asistencia, cooperación jurídica, económica, técnica y de

asesoramiento de los municipios, facilitando su adecuado funcionamiento, la

labor de coordinación territorial, de auxilio a los pequeños y medianos

municipios, de prestación de servicios de primer necesidad que no podrían

proporcionar muchos municipios por si solos, como por ejemplo la gestión

tributaria, o el impulso de actuaciones complementarias en temas de

competencia municipal y atención a los asuntos sociales, todo ello esencial

para la gestión local.

La Diputación de León aprueba anualmente planes para dotar y mejorar las

infraestructuras básicas en los municipios, desarrollar las carreteras que

vertebran la provincia, actuar en situaciones de emergencia y nevadas,

conservar centros escolares o consultorios médicos, habilitar planes de

empleo, difundir nuestra cultura y patrimonio histórico, promocionar los

Productos de León, las ferias agrícolas y ganaderas, apoyar el deporte base en

los pueblos e impulsar el turismo. Acciones con las que se ha ganado la

confianza de los leoneses del mundo rural por su cercanía, comprensión de los

problemas y ayuda para la búsqueda de soluciones.

Desde la lealtad al resto de Administraciones Públicas, en colaboración con los

ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la provincia (León, Ponferrada

y San Andrés del Rabanedo), la Diputación ha dado muestras en sus dos siglos

de historia de un trabajo permanente para la consecución de intereses

comunes en beneficio del conjunto de los leoneses.

Es de destacar que en esta provincia tenemos más de 1.200 Juntas Vecinales

repartidas por todo nuestro territorio a las que especialmente atiende la

Diputación a través de diferentes servicios (como la elaboración de sus

presupuestos y cuentas, asesoramiento técnico, ejecución de diferentes planes

de pequeñas obras, promoción cultural y preservación de su patrimonio…)

Son 253.000 las personas de esta provincia que viven en el mundo rural, desde

las tierras de León hasta la Comarca del Bierzo. Pueblos y habitantes que

representan la esencia de esta provincia y por cuya defensa trabaja a diario la

Diputación.

Cabe recordar que, junto al artículo 141 de la Constitución que establece en las

Diputaciones el gobierno de la Provincia, las instituciones provinciales son

imprescindibles para dar cumplimiento al artículo 139 de la Carta Magna que

garantiza que “todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones

en cualquier parte del territorio del Estado”.

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

27

Ante el conocimiento de iniciativas poco meditadas que pasaría por la

supresión de las Diputaciones Provinciales y que denotan un desconocimiento

de la realidad y los problemas de nuestros pueblos, es oportuno recordar que

dicha medida requiere la reforma de la Constitución Española, que no puede

hacerse sin consenso y al margen de la mayoría parlamentaria. Que la

Diputación, por profundo arraigo en la vertebración de nuestro País, presta un

indudable servicio a los pequeños pueblos y es vital para evitar su

despoblación o desaparición. Que las Diputaciones son instituciones saneadas

y que su eliminación no generaría ahorro, porque supondría el traspaso de sus

funciones a otras administraciones públicas más alejadas de los municipios,

menos conocedoras de la realidad municipal y de las necesidades de los

vecinos del medio rural.

Y que todo ello, los Grupos Políticos Grupo Popular y el PAL-Astorga quieren

salir en defensa de la Provincia y su institución de gobierno, reivindicando su

necesaria existencia y someter al Pleno de esta Corporación la aprobación de

los siguientes acuerdos:

1. Si al mantenimiento de la Diputación Provincial, reivindicando el valor

institucional de las Diputaciones Provinciales, que cumplen la misión de

sostenimiento y asistencia a los municipios de menos de 20.000

habitantes y Juntas Vecinales y de velar por la igualdad y acceso de

todos los ciudadanos a los servicios necesarios.

2. Exigir al Gobierno, actual y futuro, que respete estas instituciones como

la garantía para vertebrar y cohesionar el territorio evitando la existencia

de ciudadanos de primera y segunda al ofrecer la igualdad de

oportunidades a los millones de españoles que, bajo su amparo, residen

en los municipios rurales.

3. Abrir el camino para, desde el máximo consenso, modernizar las

diputaciones provinciales, reformulando su papel como espacio de

encuentro entre los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y

Juntas Vecinales dotándolas de competencias prestadoras de servicios

que supongan una mejora de eficacia y eficiencia respecto a los mismos

servicios prestados por los municipios, siempre con criterios de máxima

transparencia, racionalidad y democracia.

4. Avanzar hacia un modelo de representación institucional basado en la

elección directa y paritaria de los diputados provinciales entre los

municipios de menos de 20.000 habitantes, sobre los que la Diputación

Provincial desarrolla sus competencias.

5. Remitir este acuerdo al Gobierno de la Nación.”

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

28

Sometida a votación la urgencia de la moción, se obtiene el siguiente

resultado: votos a favor, catorce, de los representantes del PP, PAL e IU; votos

en contra, ninguno; abstenciones, tres, de los representantes del PSOE.

Aprobada la urgencia abre el debate el portavoz del PP D. Manuel Ortiz

González quien defiende la moción y recuerda que en la Diputación se aprobó

por los tres grupos políticos presentes en el salón de plenos.

Seguidamente toma la palabra la portavoz del PSOE Dña. Victorina Alonso

Fernández quien considera que las Diputaciones son instituciones obsoletas,

criticando la despoblación en Castilla y León, gobernada por el PP desde hace

veintiséis años, así como las Diputaciones, considerando que se hace

necesaria una redefinición de las mismas.

Retoma la palabra el Sr. Ortiz González replicando a la portavoz del PSOE

que la solución a la despoblación pasa por el cambio de mentalidad y la

redefinición del papel de las Diputaciones se encuentra en la moción.

A continuación interviene el portavoz de IU D. José María Jáñez Franco

quien no aprecia la urgencia del tema, no estando en el presente las

Diputaciones en tela de juicio, tratándose de “mociones tipo” que poco tienen

que ver con Astorga. Continúa señalando que IU considera más eficaz la

comarcalización que las Diputaciones y el incremento de la autonomía local y

su suficiencia financiera.

Nuevamente el portavoz del PP toma la palabra para señalar que es la

segunda moción que su grupo presenta, considerando que no es un número

excesivo.

Seguidamente el portavoz del PAL D. Pablo Peyuca González González

recuerda el apoyo del PSOE en León y la importancia de las Diputaciones.

Finalmente interviene el Sr. Alcalde para manifestar que el equipo de

gobierno apoya la moción porque la comparten, no porque “venga de arriba”.

Sometida la moción a votación, se obtiene el siguiente resultado: votos a

favor, once, de los representantes del PP y PAL; votos en contra, tres, de los

representantes del PSOE; abstenciones, tres, de los representantes de IU,

quedando por tanto aprobada la moción que ha quedado transcrita.

7º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.- Por el Sr. Alcalde se indica que las preguntas

se responderán por escrito.

Seguidamente toma la palabra la portavoz del PSOE Dña. Victorina

Alonso Fernández señalando que en el último pleno ese compromiso no se

cumplió.

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

29

Por su parte el Sr. Jáñez formula una aclaración respecto a las

preguntas formuladas por su Grupo.

A continuación interviene la concejala del PSOE Dña. Mercedes

González Rojo quien espera que esta vez se les conteste a las preguntas y en

relación a minuto de silencio, solicita se recoja como “mujeres asesinadas”.

Responde el Sr. Alcalde señalando que se revisarán las preguntas

formuladas, procurando contestarlas.

Nuevamente interviene la portavoz del PSOE para preguntar si a partir

de las veinte horas hay teléfono, respondiendo de forma afirmativa el concejal

de nuevas tecnologías D. Rubén Río Salvadores.

Concluyen las intervenciones con la felicitación de la Alcaldía a la

Asociación Pico Pardal, transcribiéndose a continuación los ruegos y preguntas

formulados por los Grupos Políticos:

- Pregunta formulada por el PSOE, registro de entrada número 588, de

fecha 04.03.2016:

“Ante la notificia aparecida en los medios de comunicación según la cual el

Ayuntamiento de Astorga ha contratado un servicio con una nueva operadora

de Telefonía que se encargará de proveer telefonía móvil, fija y acceso a

internet para todas las dependencias municipales, con un ahorro de más del

60%, se pregunta:

1.- ¿Cuáles fueron los resultados del estudio previo del gasto y prestaciones en

telefonía y tele comunicaciones, realizado según relatan los medios de

comunicación, por el concejal del área hace 6 meses?. Solicitamos copia del

mismo.

2.- ¿Cuáles fueron las bases del concurso y que empresas se presentaron al

mismo?. Solicitamos copia de dichas bases.”

- Pregunta formulada por el PSOE, registro de entrada número 953, de

fecha 09.03.2016:

“La procesionaria de pino (Thaumetopea pityocampa) es una especie de

lepidóptero, recientemente incluido en la familia Thaumetopoeidae.

Abunda en los bosques de pinos de Europa del Sur y central, donde es un

plaga muy extendida. Además de los pinos, habita también en cedros y abetos.

Las orugas (fase de larva) están cubiertas de pelos urticantes que se

desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos,

nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

30

alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina

termolábil denominada Thaumatopina. El principal efecto negativo son los

posibles daños a las personas (especialmente niños) provocados por las

poblaciones situadas en las cercanías de las áreas recreativas. Es por tanto un

problema de salud pública y no una plaga forestal.

Para controlar las poblaciones de esta especie se utilizan medios físicos,

químicos y biológicos. Los medios físicos pasan por la eliminación de los

bolsones, cuando las orugas están dentro, estos se cortan, apilan e incineran

destruyendo las poblaciones larvales. En el pasado se disparaba contra los

bolsones. La lucha química consiste en la fumigación con insecticidas

autorizados (piretroidese inhibidores de quitina y Bacillus thuringiensis), deben

aplicarse sobre las fases larvarias en los primeros estadios de desarrollo, antes

que desarrollen los pelos urticantes de tercer estadio. Pueden aplicarse

utilizando medios terrestres. Hasta el 15 de septiembre de 2012 se utilizaban

los medios aéreos, pero estos han sido prohibidos en la U.E., y en España

desde esa fecha, tras la publicación del Real Decreto 1311/2012, de 14 de

septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un

uso sostenible de los productos fitosanitarios ….

El principal método de lucha biológica, quizás la más efectiva considerando

efectividad/esfuerzo, consiste en la utilización de feromonas.

En algunas zonas de Astorga donde se reúnen niños y jóvenes, existen

procesionarias que son, como se recoge en el texto –un problema de salud

pública-, se pregunta:

1.- ¿Ha realizado la Concejalía de Medioambiente un estudio y seguimiento de

la afectación pro procesionaria de los pinos de la ciudad de Astorga?

2.- ¿Se está tratando en el momento actual?

3.- ¿Cuál es el método utilizado?

En el caso de que no se estén llevando a cabo ni el estudio ni el

seguimiento, se ruega que de forma inmediata comiencen a realizarlos.”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del Ayuntamiento

el día 12.03.2016, número 1014:

“El día 15 de junio de 2015 –hace 9 meses- el Alcalde Astorga Sr. García

Fuertes declara: “Entre los temas más urgentes se encuentra dar una solución

al registro de las viviendas de protección oficial del Palomar de la Vigarda y de

la calle Trasconvento, en Santa Clara”.

Dado que hasta el momento no hemos tenido conocimiento de que se haya

llevado a cabo ninguna actuación, para solucionar este problema, se pregunta:

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

31

1.- Que actuaciones se ha llevado a cabo para solucionar el problema del

registro de viviendas de protección oficial del Palomar de la Vigarda y de la

calle Trasconvento en Santa Clara, desde junio de 2015 hasta este momento?

2.- Fecha de los trabajos, si es que han existido y resultado de los mismos.

3.- Nombres de las personas que han participado en ellos.”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento, el día 14.03.2016, número de entrada 1015:

“El pasado 15 de junio de 2015 –hace 9 meses- el alcalde de Astorga Arsenio

García declaraba que de los 21 principios de actuación anunciados en el

discurso de investidura el desarrollo y aprobación de las sucesivas fases del

PGOU “se situaran en un lugar preferente. Si tenemos en cuenta que los

trabajos estaban prácticamente culminados y que es conveniente que dicho

Plan se apruebe por consenso de todos los Grupos Municipales y con el

conocimiento y consenso también de Instituciones como la Cámara de

Comercio, de los profesionales ligados al sector, de las asociaciones, de los

Alcaldes Pedáneos y de los ciudadanos, se pregunta:

1.- ¿Cuántas reuniones se han realizado hasta el momento? ¿Quiénes han

participado en las mismas? ¿Cuál ha sido el resultado de dichos encuentros?

2.- ¿Cuál es el motivo para que no se haya reunido a los grupos de la

oposición?

3.- ¿Cuándo prevé el Equipo de Gobierno que se pueda aprobar el PGOU de

Astorga?”.

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento el día 14.03.2016, número de entrada 1016:

“El 15 de junio de 2015 el alcalde de Astorga hacia las siguientes

declaraciones: “Entre los temas más urgentes se encuentra el estudio

inmediato de la fórmula para la adjudicación de la prestación del Servicio de

Limpieza y Recogida de Basuras de Astorga y Pedanías que mejor se adapte a

las necesidades de la ciudad, una vez analizado el marco jurídico y

competencial actual, apostando por el reciclaje y el cumplimiento de la

legislación medioambiental, siempre conforme con la normativa de estabilidad

presupuestaria y sostenibilidad financiera.

A día de hoy y pasados 9 meses, nada sabemos de las gestiones llevadas a

cabo por el Equipo de Gobierno, se pregunta:

1.- ¿Qué estudios se han llevado a cabo? Y ¿Cuáles han sido las gestiones

realizadas? ¿Quién han participado en la misma?

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

32

2.- ¿Existe algún avance de esa fórmula de la que hablaba el Sr. García

Fuertes en sus declaraciones?”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento el día 14.03.2016, registro de entrada 1017:

“En el pasado Pleno de enero de 2016, el Grupo Municipal socialista presentó

un ruego en relación a la c/ Arapiles y a la c/ Alcalde Carro Verdejo. A fecha de

hoy no se ha atendido dicho ruego, pues, no se han pintado las aceras, ni se

ha señalizado la travesía como calle cortada, los solares siguen sin vallar,

detectándose en las aceras y en la propia vía una gran cantidad de gusanos

que provenientes de uno de los solares, que constituyen un problema para los

vecinos que además de verlo por las paredes exteriores de su casa pueden

pisarlos.

Tampoco se nos ha remitido el documento de estudio de la Policía Local en el

que pedíamos que se valorara:

- Control de la velocidad con la que circulan muchos vehículos por la calle

Alcalde Carro Verdejo.

- Estudiar la posibilidad de señalizar otros pasos de peatones que faciliten

a los vecinos de la c/ Arapiles, un mejor y más seguro acceso a los

contenedores más próximos. Se pregunta:

1.- ¿Cuál es el motivo por el que no se han pintado las aceras de dicha calle?

2.- ¿Cuál es la causa por la que no se ha señalizado como calle cortada?

3.- ¿Se ha encargado a la Policía Local el estudio referido? Si es así rogamos

nos hagan llegar una copia del mismo.”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento el día 14.03.2016, número de entrada 1018:

“El pasado 15 de junio de 2015 –hace 9 meses-, el Alcalde Sr. García Fuertes

declaraba textualmente “El gobierno del PP solucionará de manera inmediata la

falta de bomberos en el municipio, “veremos la normativa legal para reactivar el

Servicio de Emergencias” que ponga fin al conflicto laboral desatado a finales

de 2013 y que concluyó con la negativa de los trabajadores municipales a

seguir desempeñando las funciones de bomberos. El problema se encuentra

bloqueado desde mayo de 2014, después del informe emitido por el tesorero y

la interventora, en el que se detallaba que la percepción de 250 euros que

recibían era improcedente por tratarse de un cuerpo de voluntarios. En cuanto

se constituya el gobierno de la Diputación solicitaré una reunión para saber

cuáles son los planes para establecer la red de centros de bomberos en la

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

33

provincia. Además el PP establecerá un convenio de colaboración con la

Asociación de Protección Civil “Las Encinas”. Se pregunta:

1.- ¿Se ha reactivado a los bomberos voluntarios?

2.- ¿Quién atiende en la actualidad las emergencias por fuego u otros

problemas de seguridad en el Municipio de Astorga?

3.- ¿Cómo están las negociaciones con la Diputación para establecer un

Parque de Bomberos Profesionales para la zona de Astorga-La Bañeza?

4.- ¿Se ha formalizado el convenio con la Asociación de Protección Civil las

Encinas? Si es así solicitamos poder revisar el documento del convenio.”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento el día 14.03.2016, número de entrada 1019:

“El pasado 15 de junio de 2015, el alcalde de Astorga Arsenio García, señaló

que entre sus prioridades estaba la negociación con la Junta de Castilla y León

para que los propietarios de la cooperativa de viviendas del R-8 cobren las

subvenciones comprometidas por la Consejería de Fomento, pues las familias,

que irrumpieron en la campaña electoral reclamando los abonos pendientes al

anterior titular de la Consejería, Antonio Silván, esperan cobrar las ayudas

comprometidas de más de un millón de euros, que sí fueron transferidas por el

Ministerio de Fomento a la Junta por adelantado, según consta en el informe

firmado por el Subdirector General de Política y Ayudas a la Vivienda, Anselmo

Menéndez Menéndez, del 25 de julio de 2014. Pregunto:

1.- ¿Se ha reunido el Alcalde o alguno de los concejales con los responsables

de la Junta de Castilla y León para tratar el tema del impago de las ayudas

comprometidas a los cooperativistas de Astorga? ¿En cuantas ocasiones?

3.- Se han entrevistado el alcalde o alguno de los concejales con los

cooperativistas afectados por el impago de las subvenciones? ¿En qué fecha?

¿Quiénes han asistido y cuáles han sido los resultados de las reuniones?”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del

Ayuntamiento el día 15.03.2016, número de entrada 1034:

“El jueves 28 de febrero de 2013, se puso en funcionamiento el nuevo centro

de salud y especialidades de Astorga. Un edificio de nueva planta, que costó

8,3 millones de euros. Su diseño recuerda la arquitectura tradicional maragata,

con un patio interior, alrededor del cual se sitúan, en cuatro plantas, todas las

dependencias, que ocupan una superficie total construida de cerca 7.700

metros cuadrados, 5.400 más que en el anterior centro. Una construcción

moderna y funcional.

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

34

La planta baja de este edifico, aloja las instalaciones, el aparcamiento del

personal, los vestuarios, los archivos y almacenes generales. En la baja se

sitúan la recepción, la tarjeta sanitaria, atención social, sala de fisioterapia y

consulta de rehabilitación, sala de atención a la mujer (sala de preparación al

parto), las urgencias y el hospital de día. También se encuentran en esta

misma planta, aunque de forma diferenciada, otros servicios de salud pública

que prestan veterinarios y farmacéuticos. Y dos quirófanos cerrados a cal y

canto.

En la primera planta es donde se encuentran la mayoría de los servicios de

atención primaria con 24 salas de medicina general y enfermería, una para la

consulta de cada profesional, más otras salas polivalentes para cirugía menor,

curas y técnicas. Asimismo existen otras cuatro consultas de pediatría para dos

pediatras y dos enfermeras, con sala de espera diferenciada.

En esta misma planta se alojan los servicios de atención especializada

hospitalaria: traumatología, cirugía general, oftalmología, otorrinolaringología y

ginecología, así como la radiología y la ecografía.

En la segunda planta se han ubicado las consultas de especialidades de

dermatología, digestivo, neumología y cardiología. Finalmente, un edificio

anexo y comunicado con el principal acoge los servicios de emergencias

sanitarias.

Casi dos años después, en enero de 2015, llegó la primera de las

especialidades comprometidas: Salud Mental, la especialidad que con mayor

insistencia se había pedido desde el Ayuntamiento y desde las asociaciones y

colectivos que trabajan con este tipo de enfermos.

El Grupo Municipal Socialista reiteramos la necesidad de poner en marcha

otras especialidades comprometidas por la Consejería de Sanidad como

Endocrinología, demandada reiteradamente por la Asociación de Diabéticos de

Astorga y Comarca, Urología, Alergología, el uso del quirófano para Cirugía

Menor y el Hospital de día.

No se ha dado respuesta tampoco a la preocupación de los padres y madres

por el recorrido que deben realizar con sus hijos e hijas, desde la entrada del

centro de salud y especialidades hasta el servicio de Pediatría, pasando por

todas las consultas, de atención primaria. Se ha solicitado una y otra vez que

se permita utilizar la entrada directamente al servicio de Pediatría sin tener que

recorrer el patio (con lluvia, hielo, frío, nieve, etc.) ni pasar por el largo pasillo

donde esperan los pacientes de Atención Primaria. Se pregunta:

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

35

1.- Ha solicitado la Concejala de Sanidad que se dote el Centro de Salud y

Especialidades de las especialidades comprometidas por la Junta de Castilla y

León? Rogamos se nos facilite la petición registrada.

2.- ¿Con quién se ha reunido?

3.- ¿En qué fechas?

4.- ¿Cuál ha sido el resultado de dichas reuniones?”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del Ayuntamiento

el día 31.03.2016, número de entrada 1245:

“El último fin de semana de febrero tuvieron lugar en Astorga, una serie de

actos programados con motivo de la visita de una delegación rusa para

conmemorar circunstancias históricas acaecidas hace más de 200 años, con

motivo de la Guerra contra los franceses. Preguntamos:

1.- ¿Se tiene previsto seguir potenciando la cultura de Astorga en torno a

situaciones bélicas acaecidas a lo largo de los siglos?

2.- ¿Cuál fue el coste económico de dicho intercambio para las arcas

municipales?

3.- ¿Cuáles fueron exactamente las concejalías implicadas en los

correspondientes actos y en base a qué aspectos?

Así mismo, solicitamos se nos pase informe por escrito y pormenorizado de los

gastos que implicaron cada uno de los actos de dicho programa”

- Escrito presentado en el registro general del Ayuntamiento el día

31.03.2016, número de entrada 1246:

“Finalizando hoy el mes de marzo, y a falta solamente de la entrega de los

Premios “Augusta” en la tarde este próximo viernes, preguntamos:

¿Cuál ha sido el coste total de las actividades realizadas dentro del programa

“Marzo con M de mujer”.

Así mismo, solicitamos informe por escrito del coste desglosado de cada

actividad realizada dentro de dicho programa y partida a la que se ha cargado

cada uno de los gastos realizados.”

- Escrito presentado en el registro general del Ayuntamiento el día

31.03.2016, número de entrada 1247:

“Nuevamente por la prensa hemos sabido en el transcurso de los últimos días

que el reconocimiento de los Premios “Augusta” se materializará en la entrega

Page 36: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

36

a las premiadas de un trofeo que en distintos medios se ha catalogado por sus

características como una “joya”, además del correspondiente diploma

acreditativo obtenido. Dadas las características de las premiadas en esta

primera edición, preguntamos:

1. ¿Cuántas medallas se van a entregar exactamente en esta edición y a

qué mujeres concretas?

2. ¿Cuál es el coste individual de cada medalla?

3. ¿cuál es el coste total previsto para esta actuación en concreto en el

presente año y con cargo a qué partida se va a realizar?”

- Escrito presentado en el registro general del Ayuntamiento el día

31.03.2016, número de entrada 1248:

“Que hemos conocido por la prensa la decisión del equipo de gobierno PP-

PAL, de crear unos Premios “Augusta” como reconocimiento a “la trayectoria

de las mujeres o colectivos de ellas que han destacado en diferentes ámbitos”

Ha sido una desagradable sorpresa (una más de tanta) ver cómo, faltando a

sus reiteradas promesas de transparencia y de manos tendidas a la

colaboración, en vez de convocar la reiterada comisión informativa en materia

de Servicios Sociales e Igualdad, las noticias nos llegaban a través de la

prensa y de forma bastante opaca. Por otro lado nos ha sorprendido también

ver como los verdaderos colectivos de mujeres organizados de la ciudad eran

también dejados de lado en un tema en el que, así lo consideramos, su opinión

tiene una relevante importancia.

En nombre del Partido Socialista y también en el de todas las mujeres del

municipio, representadas muchas de ellas en una serie de asociaciones y

colectivos a los que no se está teniendo en cuenta, privándoles de la voz que

hasta ahora han tenido.

Por todo ello, preguntamos:

1.- ¿Cuál es el verdadero objetivo de crear los premios “Augusta”,

prescindiendo en ellos del reconocimiento a la Mujer Empresaria”, que se venía

haciendo desde hace más de 20 años? ¿No hubiera sido mejor haber sumado

a éste las nuevas categorías?

2.- ¿Qué personas han conformado el jurado que ha fallado dichos premios y

en calidad de qué?

3.- ¿Cuáles han sido los criterios que han primado a la hora de seleccionar a

las premiadas?

Page 37: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

37

4.- ¿Se va a mantener el mismo tipo de jurado e iguales criterios para próximas

ediciones del premio?

5.- ¿Por qué se ha mantenido al margen de dichos premios a las asociaciones

y agrupaciones de mujeres de la ciudad?”

- Escrito presentado por el PSOE en el registro general del Ayuntamiento

el día 31.03.2016, número de entrada 1249:

“Que los últimos acontecimientos acaecidos en torno al mes de marzo han

puesto de manifiesto las dificultades con que, en esta actual legislatura

gobernada por PP-PAL, las distintas asociaciones de la ciudad, así como

personas individuales y otros colectivos, se están encontrando (o pueden

hacerlo en el futuro) para acceder al uso de espacios públicos de titularidad

municipal como salas de exposiciones y otros espacios de usos múltiples, fuera

de un horario que resulta claramente restringido y de unas condiciones a todas

luces injustas para las necesidades de dichos solicitantes.

Como vienes de titularidad municipal que son dichos espacios, uno de cuyos

principales objetivos habría de ser –como lo ha sido en anteriores legislaturas-

el de dar cabida a las propuestas culturales llegadas desde los distintos

ámbitos socio-culturales del municipio, la obligación de quienes hoy gobiernan

nuestra ciudad sería la de permitir un uso adecuado de los mismos, adaptado a

sus necesidades de programación, máxime si, además, están contribuyendo a

completar el panorama cultural que astorganas y astorganos nos merecemos.

Por todo ello, preguntamos:

1.- ¿Van ustedes a crear un protocolo de actuación que permita la utilización

racional de dichos espacios, en igualdad de posibilidades y condiciones, y en

horarios adaptados a las necesidades de programación y participación de

quienes solicitan su uso?

2.- En la previsión de esos puestos de trabajo de los que tanto alardean ¿está

prevista la contratación –a lo largo de todo el año- de personal auxiliar para

atender exposiciones y otros actos culturales en fines de semana y periodos

vacaciones, puesto que éstas son las épocas más demandadas para este tipo

de actividades?”

- Escrito presentado por IU en el registro general del Ayuntamiento el día

21.03.2016, número de entrada 1126:

“Por la presente me permito recordarle que aún no ha procedido a darnos

contestación escrita a algunas de las preguntas formuladas en la última sesión

ordinaria de la Entidad, de la cual están próximos a cumplirse ya los dos

meses.

Page 38: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL, … · asesinadas por violencia de género hasta el día de ayer y por las todas las víctimas que la sufren día a día.” Igualmente

38

Por lo que ruega revise el acta o el audio de la misma y proceda a dar

contestación escrita de éstas, ya se Ud. Mismo o bien a través de la concejalía

en la que tenga delegadas las atribuciones correspondientes.”

- Escrito presentado por IU en el registro general del Ayuntamiento el día

28.03.2016, número de entrada 1195:

“Ruega nuevamente que se nos faciliten las últimas estadísticas del turismo en

Astorga.”

No habiendo más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las veinticuatro

horas, de la que se extiende la precedente acta que, como Secretario General,

CERTIFICO.

Vº.Bº.

EL ALCALDE