acta de asamblea general ordinaria de … el señor juan alex garcía aguirre, vocal titular y...

86
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL 5 DE MAYO DEL 2016 En el local institucional de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. sito en Calle José Antonio No. 475, de la urbanización Parque de Monterrico, del distrito de La Molina, siendo las 19:00 horas del día 5 de mayo del 2016, se dio inicio a la Asamblea General Ordinaria de Socios, debidamente convocada por el Consejo de Administración, mediante aviso publicado en el diario “Perú21” con fecha 24 de abril del 2016 y mediante esquelas bajo cargo enviadas a los socios, conforme al artículo 41 del Estatuto. QUORUM Y ASISTENCIA: Habiendo transcurrido una hora de la señalada en la citación y estando presentes 656 socios hábiles de un total de 888 socios hábiles para participar en la presente Asamblea, conforme consta en la relación de asistentes debidamente suscrita, se declaró instalada la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. y en consecuencia válidos los acuerdos que se adopten, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del Estatuto. PRESIDENCIA Y SECRETARIA: Actuó como presidente de la Asamblea el señor Manuel Teodoro Hopkins Torres y, como secretario, el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por unanimidad. AGENDA: Luego de la lectura del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea, el presidente recordó a los socios que la agenda bajo la cual fueron convocados a la presente Asamblea, es la siguiente: 1. Memoria Anual del Consejo de Administración. 2. Informe del Consejo de Vigilancia. 3. Examinar la Gestión Administrativa, Financiera y Económica de la Cooperativa. 4. Otros asuntos de interés: 4.1. Regularización: Aprobar los Balances Generales de los años 2011 al 2014. 5. Aprobar el Balance General del año 2015. 6. Aprobar la distribución de excedentes y remanentes. 7. Otros asuntos de interés: 7.1. Fijar las dietas de los miembros de los Consejos, Comités y/o Comisiones por asistencia a sesiones y/o asignaciones por movilidad. 7.2. Solicitud del socio Sr. Campana : Exoneración de penalidades del año 2015. 7.3. Solicitud de la ex socia Sra. Gamboa: Reincorporación como socia. 7.4. Informe de la Gerencia sobre Exoneración de Concursos o Licitaciones. 8. A solicitud del Consejo de Vigilancia: 8.1. Informe de los motivos para el nombramiento de la Prof. María Isabel Rivera Echegaray como Directora del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln a partir del 30 de marzo del 2016. 8.2. Informe sobre la situación laboral y ejercicio de las funciones del Prof. Graham Gisby. 9. Designación de dos socios para aprobación y revisión del acta. A continuación, los socios pasaron a tratar cada uno de los temas de la agenda:

Upload: lamtram

Post on 02-May-2018

223 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

DEL 5 DE MAYO DEL 2016

En el local institucional de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln

Ltda. sito en Calle José Antonio No. 475, de la urbanización Parque de Monterrico, del

distrito de La Molina, siendo las 19:00 horas del día 5 de mayo del 2016, se dio inicio a la

Asamblea General Ordinaria de Socios, debidamente convocada por el Consejo de

Administración, mediante aviso publicado en el diario “Perú21” con fecha 24 de abril

del 2016 y mediante esquelas bajo cargo enviadas a los socios, conforme al artículo 41

del Estatuto.

QUORUM Y ASISTENCIA:

Habiendo transcurrido una hora de la señalada en la citación y estando presentes 656

socios hábiles de un total de 888 socios hábiles para participar en la presente Asamblea,

conforme consta en la relación de asistentes debidamente suscrita, se declaró instalada

la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham

Lincoln Ltda. y en consecuencia válidos los acuerdos que se adopten, de conformidad

con lo establecido en el artículo 42 del Estatuto.

PRESIDENCIA Y SECRETARIA:

Actuó como presidente de la Asamblea el señor Manuel Teodoro Hopkins Torres y, como

secretario, el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de

Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por unanimidad.

AGENDA:

Luego de la lectura del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea, el presidente

recordó a los socios que la agenda bajo la cual fueron convocados a la presente

Asamblea, es la siguiente:

1. Memoria Anual del Consejo de Administración.

2. Informe del Consejo de Vigilancia.

3. Examinar la Gestión Administrativa, Financiera y Económica de la

Cooperativa.

4. Otros asuntos de interés:

4.1. Regularización: Aprobar los Balances Generales de los años 2011 al 2014.

5. Aprobar el Balance General del año 2015.

6. Aprobar la distribución de excedentes y remanentes.

7. Otros asuntos de interés:

7.1. Fijar las dietas de los miembros de los Consejos, Comités y/o Comisiones

por asistencia a sesiones y/o asignaciones por movilidad.

7.2. Solicitud del socio Sr. Campana : Exoneración de penalidades del

año 2015.

7.3. Solicitud de la ex socia Sra. Gamboa: Reincorporación como socia.

7.4. Informe de la Gerencia sobre Exoneración de Concursos o Licitaciones.

8. A solicitud del Consejo de Vigilancia:

8.1. Informe de los motivos para el nombramiento de la Prof. María Isabel

Rivera Echegaray como Directora del Colegio Peruano Norteamericano

Abraham Lincoln a partir del 30 de marzo del 2016.

8.2. Informe sobre la situación laboral y ejercicio de las funciones del Prof.

Graham Gisby.

9. Designación de dos socios para aprobación y revisión del acta.

A continuación, los socios pasaron a tratar cada uno de los temas de la agenda:

Page 2: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

1. Memoria Anual del Consejo de Administración.

El presidente invitó a exponer al Sr. Miguel Sáenz Rojas, ex Presidente del Consejo de

Administración en el periodo 2015-2016, para tratar el primer punto de la agenda, quien

proyectó la siguiente información:

Cooperativa de Servicios EducacionalesAbraham Lincoln Ltda.

Asamblea mayo 2016

Memoria Anual Consejo de

Administración 2015- 2016

Consejo de Administración.

Nombre Cargo

Víctor Miguel Sáenz Rojas Presidente

Homero Álvarez Álvarez Vicepresidente

Roger Corcuera Espejo Secretario

Juan Alex García Aguirre Consejero Titular

Manuel Hopkins Torres Consejero Titular

Luis Huemura Yoshimoto Consejero Titular

Javier Valdivia Gamarra Consejero Suplente

Javier Kishimoto Shimabukuro Consejero Suplente

Sesiones

Instalación : 15 de abril de 2015

Sesiones: al 26 de abril de 2016

•33 Sesiones Ordinarias

•21 Sesiones Extraordinarias

Objetivos

Completar Equipo de Liderazgo

Beneficios a Docentes Calificados

Mejora de Calidad

Educativa

Contrataciones en el Equipo de Liderazgo

Contratación Cargo Contratado

Julio 2015 Gerente Sr. Harry Omar Patrón Torres

Agosto 2015 Jefa de Recursos Humanos Sra. Gliria Rivero Cornejo

Setiembre 2015 Jefa de Logística Srta. Erika Valderrama Lovón

Diciembre 2015 Jefa de Contabilidad Sra. Rosario Loayza Ríos

Enero 2016 Jefa de Imagen y Admisión Sra. Priscilla Lizárraga Flores

Enero 2016 Director Dr. Graham Gisby

Page 3: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Beneficios a Docentes Calificados

Mejoras Económicas

Apoyo en Certificaciones

Académicas

Capacitación en Inglés

Capacitaciones (IB y otras)

Mejoras Económicas a Docentes Calificados

En dos tramos: marzo y agosto-setiembre

Con criterios trabajados con

Dirección, Gerencia y RRHH

Buscando equilibrio en el mercado interno

y externo y reducir brechas salariales

Considerando evaluación de desempeño

Ejecución del Presupuesto Aprobado para Incrementos

Presupuestado para el Ejercicio

S/ 16’304

Ejecutado Marzo y Agosto - Setiembre

S/ 14’969

No Ejecutado (1)

S/ 1’334

(1) No se otorgaron incrementos a todos desde marzo.

Hubieron posiciones no cubiertas una parte del año

Apoyo para Certificación Bachiller y Maestrías

Docentes

EgresadosPostularon Aprobaron %

42 13 12 92%

Capacitación en Inglés – Profesores 2015

PET FCE CAE

Rindieron Aprobaron % Rindieron Aprobaron % Rindieron Aprobaron %

12 3 25.00% 12 3 25.00% 5 0 0.00%

Capacitaciones de docentes

PROGRAMACAPACITACIONES

PRESENCIALES

CAPACITACIONES

ON LINE

PEP 45

PAI 41 46

DIPLOMA 32

TOTALES 118 (1) 46

(1) 105 capacitaciones IB / 13 capacitaciones disciplinares

Page 4: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Certificaciones Cambridge - Alumnos

Hasta el 2014

PET y FCE

Seleccionados

Asumido por las familias

Desde 2015PET y FCE

Toda la promoción

(I y III High)

Asumido con el presupuesto operativo (I y III High)

Exámenes Cambridge PET y FCE. Realidad

PET Base 2015

•Universo: 95 Alumnos I High

•Aprobados 86 (90.52%)

FCE Base 2015

•Universo: 97 Alumnos III High

•Aprobados 53 (54.36%)

Resultados Cambridge - Alumnos

AñoPET FCE CAE

Rindieron

Aprobados

%

Aprobación

Rindieron

Aprobados

%

Aprobación

Rindieron

Aprobados

%

Aprobación

2011 32 28 87.50% 71 67 94.37% 4 4 100.00%

2012 155 133 85.81% 82 61 74.39% 28 21 75.00%

2013 107 64 59.81% 77 61 79.22% 24 16 66.67%

2014 113 96 84.95% 102 81 79.41% 24 16 66.66%

2015 125 (1) 98 78.40% 132 (1) 64 48.48% 33 14 42.42%

(1) Incluye alumnos de I y III de High, más alumnos de otros grados que rindieron el examen voluntariamente

Comprensión Lectora

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Satisfactorio 83,7% 86,3% 94,9% 89,80% 94, 97 % 96%

En proceso 16,3% 13,7% 5,1% 10,20 05, 3 % 4%

En inicio 0,0% 0,0% 0,0% 0% 0 0%

Pruebas Censales 2010 – 2015. 2do. de Primaria

Compresión Lectora

Pruebas Censales 2010 – 2015 2do. de Primaria - Matemática

Matemática

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Satisfactorio 45,9% 48,4% 61,6% 61,90% 68,4 % 69,7%

En proceso 35,7% 42,1% 34,3% 37,10% 26, 3 % 29,3%

En inicio 18,4% 9,5% 4,0% 1% 5,3% 1%

Pruebas Censales 2015 II High - Comprensión Lectora

Todos los Alumnos

del Colegio

Todos los Alumnos

de Lima

Todos los Alumnos

del Perú

Satisfactorio 77,7% 23,7% 14,7%

En Proceso 14,9% 29,9% 22,6%

En Inicio 6,4% 35,8% 39%

Previo al Inicio 1,1% 10,5% 23,7%

Page 5: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Resultados Pruebas Censales II High – Matemática

Todos los alumnos

del colegio

Todos los alumnos

de Lima

Todos los alumnos

del Perú

Satisfactorio 69,1% 14,3% 9,5%

En Proceso 17% 16,6% 12,7%

En Inicio 13% 42,7% 40,2%

Previo al Inicio 0% 26,4% 37,6%

Resultados de Diploma y Certificados 2015

Candidatos Aprobados

5 5

Certificado

DiplomaCandidatos Aprobados

48 46

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Candidatos al Diploma 24 24 31 18 33 28 34 47 43 48

Diplomas Obtenidos 23 23 30 17 31 26 31 36 38 46

Puntaje Promedio Mundial

(máximo 45)31 31 31 30 30

Puntaje Promedio Lincoln

(máximo 45)29 29 31 29 32 30 31 30 29 30

Puntaje más alto del Lincoln

(máximo 45)37 35 40 38 40 36 39 39 37 37

Promedio por curso (Mundial) 4.94 5.00 4,97 4,70 4,70

Promedio por curso (Lincoln) 4,64 4,59 4,94 4,61 5,12 4,72 4,97 4,82 4,61 4,82

Resultados

Programa de Diploma BI 2006 - 2015

Bachillerato Internacional- Programas Ofrecidos

Programa de Educación

Primaria (PEP)

Programa de Años Intermedios

(PAI)

Programa del Diploma (PD)

Programa de Orientación

Profesional (POP)

Bachillerato Internacional Programas Ofrecidos

Cantidad de

ColegiosProgramas Colegios

1 4 Casuarinas

4 3 Lincoln, Hiram Bingham, Roosevelt y Altair

4 2Newton, Euroamericano, Lord Byron,

Ausangate

27 1Peruano Británico, Markham, Pestalozzi,

Salcantay, etc

36 colegios a nivel nacional ofrecen al menos un programa. El Lincoln ofrece 3. Podría explorarse si es momento de ofrecer el POP

Reconocimientos Académicos

Universidad Católica2015

Universidad del Pacífico

Universidad de Piura

Universidad Católica 2016

RENDIMIENTO EXCELENTE

33/2,916

Page 6: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Admisión e ImagenNúmero de Alumnos

Año Alumnos al inicio Alumnos al final

2015 1350 1351

20161349 (1)

? (2)

(1) Se considera 3 alumnos por

traslado a aprobarse por el C.A.

el 26 de abril.

(2) Pueden incorporarse nuevos

alumnos por traslados hasta

fines del tercer bimestre.

Admisión e Imagen Ingresos y Traslados

Ingresantes a Nursery (1) 96

Traslados entre julio de 2015

y abril de 2016 (1) (2)24

(1)El Consejo de

Administración

aprobó al 100% las

recomendaciones del

Comité de Admisión

y Becas

(2)Incluye 3 traslados a

ser aprobados el 26

de abril

Logística

Principales Actividades (1)

Modernización de Laboratorios de Ciencias PAI – EJECUTADO

Adquisición de Mobiliario Escolar – EJECUTADO

Equipamiento de Laboratorios de Ciencias– EJECUTADO

Remodelación de Servicios Higiénicos de Docentes Pabellón 300 - EJECUTADO

Rampa y Ascensor Elementary - EJECUTADO

Reforzamiento de Cerco Perimétrico : PENDIENTE LICENCIA

(1) Se agradece la participación del Comité de Infraestructura

Sistemas

Principales Actividades

Adquisición de 12 Smart Boards para Pre School y Elementary

Adquisición de Proyectores Interactivos para los 3 laboratorios de Ciencias

Ampliación de Ancho de Banda de 40 MBps a 100 MBps, con menor costo

Movimiento de la planilla Docente:

Marzo 2014 a Marzo 2016

-Coordinador de DP

-Sub Director

-Profesor de TOK

-Asistente de Deportes

-Profesor de Ciencias en

Inglés

N° de

personal

Docente

(Base)

N° de

personal

Docente

contratado(Inicio del

período del año

siguiente)

Nivelación

Personal

Docente

Término de

vínculo laboralReposiciones

Total

Personal

Docente(Fin del

período)

Cobertura

Personal

2014 162 150 8 -23 23 158 93%

2015 164 158 2 -33 32 159 96%

2016 164 159 97%

El Consejo de Administración aprobó al 100% las

propuestas con intervención del Comité de

Pedagogía, al que se le agradece por su

participación.* No incluye extracurriculares

5.09%

7.14%

16.80%

8.00%

12.00%

6.50%

8.00%

12.00%

2.70%

2013 2014 2015

Incremento promedio de Sueldos 2013 – 2015

(Var. %)*

DOCENTE ADMINISTRACION SERVICIOS/MANTENIMIENTO

Page 7: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

114

75

N° SUELDO DOCENTES QUE SE UBICAN DEBAJO DEL MERCADO EXTERNO (COLEGIOS

GRUPO B)

N° DOCENTES CUYO SUELDO SE UBICAN DEBAJO DEL MERCADO INTERNO (LINCOLN)

Comparativo de sueldos docentes a diciembre 2015: Mercado interno vs Mercado externo

*Colegios Grupo B:

Alpamayo, Salcantay, SS. CC. Recoleta, Santa María,

Lord Byron, Saint George College.

Fuente: Compensation outsourcing

Rangos salariales Lincoln

Nivel Banda Mínima Banda Máxima

Pre school 1,900 5,500

Elementary 3,500 5,000

High school 2,900 6,820

* Expresado en Soles

Nivel Rangos 2014 Rangos 2015

Pre school 2,564 – 3,408 2,688 – 3,632

Elementary 3,086 – 3,931 3,107 – 3,933

High school 3,226 – 4,606 3,432 – 4,929

* Expresado en Soles

Bandas salariales Mercado 2015

Personal docente: Motivos de cese 2013 - 2015

Renuncias de Marzo 2016

Mejora económica al Lord

Byron, Innova School y

Santísimo Nombre de

Jesús.

Motivosde Marzo 2013 a

Febrero 2014

de Marzo 2014

a Febrero 2015

de Marzo 2015 a

Febrero 2016

Fallecimiento 0 0 1

Renuncia 16 16 14

Período de Prueba/Fin de

Contrato11 7 8

Mutuo Disenso 0 0 10

Despido 1 0 0

Total general 28 23 33

Recomendaciones

Continuar acciones para mantener a los docentes

según desempeño y compromiso, en

coordinación con el Área Académica

Desarrollar una política salarial con menores

sobrecostos, incluyendo conceptos no remunerativos

Continuar acciones para mejorar el nivel de

bilingüismo. Mayor exigencia a los Docentes

Explorar Acreditación en el Programa de Orientación Profesional, con lo que

seríamos el segundo colegio de América Latina en tener

los 4 Programas del IB

GRACIAS

El socio Miguel Sáenz Rojas expuso lo siguiente:

Socio Sáenz: Buenas noches señores, buenas noches señor presidente, señor secretario.

Agradezco que me permitan dar lectura a la memoria a pesar que mi mandato terminó.

Haciendo un resumen de las principales actividades desarrolladas por el Consejo, esta

memoria fue aprobada por el Consejo de Administración. Voy a dar inicio en este

momento.

El Consejo de Administración para el período 2015 - 2016, quedó conformado por los

señores socios, Miguel Sáenz Rojas, quien les habla, presidente; Homero Álvarez Álvarez,

vicepresidente; Roger Corcuera Espejo, secretario; Juan Alex García Aguirre, vocal

titular; Manuel Hopkins Torres, vocal titular; Luis Huemura Yoshimoto, vocal titular; Javier

Valdivia Gamarra, vocal suplente; y Javier Kishimoto Shimabukuro, vocal suplente,

habiéndose instalado el 15 de abril del 2015. Desde su instalación hasta el 26 de abril del

2016, se reunió en 33 sesiones ordinarias y 21 sesiones ordinarias, incorporándose las

actas en la página web de la cooperativa, a disposición de los socios una vez

aprobadas.

Se ha contado con la colaboración de distintos comités de apoyo que se conformaron

en su oportunidad, a cuyos integrantes se les agradece por su participación. Los

Page 8: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

objetivos que desarrollamos estuvieron orientados a completar el equipo de liderazgo y

a otorgar mayores beneficios a los docentes calificados, esto, en línea con la propuesta

de mejora de calidad educativa presentada por el anterior colegiado.

En cuanto al equipo de liderazgo, debo señalar que en el área administrativa se

cubrieron las vacantes que se produjeron por diversos motivos, habiéndose contratado

también al director del colegio, en este caso con la participación del comité de

pedagogía, conforme se indica a continuación:

En julio contratamos al gerente, al señor Harry Omar Patrón Torres.

En agosto a la jefa de recursos humanos, señora Gliria Rivera Cornejo.

En setiembre a la jefa de logística, señorita Erika Valderrama Lovón.

En diciembre del 2015 a la jefa de contabilidad, señora Rosario Loayza Ríos.

En enero del 2016 a la jefa de imagen y admisión, señora Priscila Lizárraga.

En enero al director, el doctor Graham Gisby.

Debo señalar que el gerente renunció con fecha 26 de abril del presente año, habiendo

sido la encargada de gerencia, la señora Loayza, contadora, conforme ha sido

informado a través de un comunicado. En cuanto al tema de las mejoras de los

docentes calificados, debemos señalar que se aprobaron incrementos salariales, así

como programas de apoyo y capacitación. El incremento de remuneraciones se otorgó

en dos tramos y considerando criterios establecidos previamente en cada ocasión, con

la participación de la gerencia, la dirección y la jefatura de recursos humanos,

buscando un equilibrio con lo que se ofrece en el mercado, así como la disminución de

las brechas salariales existentes. Para esos incrementos se tuvo en cuenta: La evaluación

de desempeño realizada por el área académica, el grado académico del evaluado,

su nivel de inglés según certificaciones obtenidas, así como su experiencia. Con los

incrementos otorgados, no se ejecutó en su totalidad el monto previsto para el ejercicio

2015 que ascendió a 16,304,000 (dieciséis millones trescientos cuatro mil) soles;

efectivamente, la ejecución fue por 14 o casi 15 millones, con una diferencia de

1,334,000 (un millón trescientos treinta y cuatro mil), diferencia que se explica por no

haberse contado con todas las posiciones cubiertas y por la oportunidad en que se

concedieron los incremento, toda vez que unos, como hemos indicado, se otorgaron

en el mes de marzo, y otro grupo se otorgó entre los meses de agosto y setiembre.

Bien, los beneficios otorgados a los docentes calificados no se limitaron a incrementos

salariales. Así, se aprobó el plan de apoyo para la certificación de bachiller y maestrías

2015, para propiciar la obtención de grados, habiéndose brindado el apoyo a doce de

los trece docentes que postularon.

Se ejecutó por primera vez un plan de capacitación en inglés en el que los resultados

no fueron los deseados; si bien participaron 61 docentes, rindieron los exámenes 27 de

ellos, de los cuales tres se certificaron en el PET y tres en el FCE. Se debe continuar

incentivando a los docentes para que obtengan sus certificaciones con miras a mejorar

el nivel de lingüístico, tomándose en cuenta los progresos en las evaluaciones de

desempeño. Esto último es muy importante, se realizaron también 118 capacitaciones

presenciales, de las cuales 105 correspondieron a aspectos del bachillerato

internacional y 13 a aspectos disciplinares. Además se desarrollaron otras 48

capacitaciones no presenciales en temas de bachillerato internacional.

A continuación, vamos a dar información sobre aspectos pedagógicos:

Voy a referirme en primer término al bilingüismo, quisiera precisar que desde el año 2015

los exámenes del PET y FCE son obligatorios para los alumnos de primero y tercero de

high, respectivamente, con costos que están incluidos en la pensión. Hasta el año 2014

rendían dichos exámenes quienes eran pre seleccionados, por lo tanto la data histórica

no refleja la situación del universo de alumnos de los grados involucrado, porque había

una pre selección y era más que nada de carácter voluntario, careciendo de objeto

realizar comparaciones con resultados anteriores, por tratarse de bases diferentes. A

partir de este año ya tenemos información sobre el nivel de inglés a nivel de PET y FCE

considerando la totalidad de los alumnos de los grados indicados, recién desde este

año tenemos el universo de los alumnos de primer grado y tercer grado, todos han

Page 9: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

rendido estas pruebas y los resultados aprobatorios son los siguientes: En el caso del PET

tenemos el 90.52% y en el FCE el 54.36%, respectivamente; son 86 alumnos en un caso y

53 en el otro, ese es nuestro punto de partida, esa es nuestra realidad, porque por

primera vez estamos considerando a la totalidad de los alumnos de esos grados.

En cuanto a la certificación del CAE, se incrementó de 24 a 33 el número de alumnos

que rindieron el examen, sin haberse realizado una pre selección como en ocasiones

anteriores, obteniéndose un menor porcentaje de aprobados que alcanzó el 42 %

contra el 66% del período anterior, sin que éste sea un dato de lo que ocurre en el

universo del colegio, al haberse dejado en libertad para que rindan la prueba quienes

así lo desearon sin ningún direccionamiento.

Voy a pasar ahora a referirme a las pruebas censales, las pruebas censales reflejaron

mejores resultados que en los años anteriores, así tenemos que, en comprensión de

lectura para segundo de primaria, el 96% alcanzó resultados satisfactorios, y el 4% en

proceso. Estos son los mejores índices obtenidos desde el año 2010, como pueden

apreciar en el cuadro que se está exponiendo. De igual modo, se aprecian mejores

resultados en las pruebas censales de matemáticas para segundo de primaria, pues el

69.7% de los alumnos alcanzaron resultados satisfactorios, 29.3% en proceso y 1% en

inicio, siendo éstos también los mejores resultados en los últimos cinco años. Debo

señalar que por primera vez, se realizó la prueba censal para el segundo de high, que

se desarrolla en base al currículum oficial estándar, que es distinto del que se enseña en

colegios IB; no obstante también tenemos alto porcentaje de resultados satisfactorios.

Se aprecia que en comprensión lectora un 77.7% de nuestros alumnos de segundo de

high obtuvo resultado aprobatorio, que puede compararse favorablemente con el 23%

de aprobación de todos los alumnos regional de Lima, que incluye colegios nacionales

y también colegios particulares. En cuanto a matemáticas, un 69.1% de nuestros

alumnos, siempre hablando de los alumnos de segundo de high, obtuvieron el resultado

satisfactorio, que se compara con el 14.3% de todos los alumnos de la dirección regional

de Lima.

A continuación, voy a referirme a los exámenes del diploma. Los exámenes del diploma

del bachillerato internacional también son buenos. En el 2015, 46 de 48 candidatos

obtuvieron el diploma; en tanto que cinco alumnos que rindieron exámenes sólo para

tener alguna certificación alcanzaron resultados aprobatorios. Ahora, en cuanto a los

resultados, el puntaje promedio total que obtuvieron nuestros alumnos, es el del

promedio mundial, sobre 45 puntos que se es el máximo en esta prueba, o sea, el

promedio mundial es 30, y ese es el promedio que también alcanzaron nuestros

alumnos. La nota promedio por curso es 4.82 de un máximo de 7, que estuvo por encima

del promedio mundial que es 4.70. Ahora, ¿en dónde estamos en lo que se refiere al

bachillerato internacional?, el contexto es el siguiente: A nivel del Perú, el programa del

diploma es el más reconocido que ofrece la organización del bachillerato internacional,

pero sabemos que no es el único, también existe el programa de educación primaria,

el programa de años intermedios, y el programa de orientación profesional. En nuestro

país 36 colegios cuentan con algún programa. Por el momento, el colegio Casuarinas,

es el único que trabaja con los cuatro programas IB, en tanto que, otros cuatro colegios,

entre ellos el nuestro, ofrecen el PEP, el PAI y el programa de diploma, otros cuatro

colegios ofrecen dos programas, y los otros 27 sólo ofrecen uno. Tal vez sea el momento

de evaluar la conveniencia de ofrecer el cuarto programa, que en América Latina sólo

lo ofrecen dos colegios por el momento, y será tarea de la dirección brindar la

información suficiente para que se tome la decisión más acertada por el bien de nuestro

hijos y el prestigio de nuestro colegio.

Reconocimientos académicos, en el año 2015, recibimos reconocimientos de

excelencia a académica por parte de la universidad Católica, la universidad de Piura y

la universidad del Pacífico, gracias al rendimiento de nuestros alumnos en dichas casas

de estudio. Pero ya en el presente año, la universidad Católica nos ha dado un

reconocimiento adicional por el rendimiento excelente, categoría que sólo tienen 33

Page 10: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

colegios, de un universo de 2916 colegios a nivel nacional; éste reconocimiento nos

ubica dentro de ese grupo de sólo 33 colegios.

A continuación, voy a referirme a algunos aspectos administrativos como parte de la

memoria que van a ser examinadas con mayor profundidad en otro punto de esta

agenda.

En cuanto al año de admisión, señalaré que, iniciamos el año escolar 2015 con 1350

alumnos y lo terminamos con 1351. En el presente año iniciamos con 1346 y se encuentra

por concretar el ingreso de tres alumnos más por traslados en estos días, con lo que

alcanzaríamos 1349, cifra que se podrá incrementar con nuevos traslados, pues estos se

permiten hasta una vez terminado el tercer bimestre.

Con el apoyo del comité de admisión y becas se aprobó el ingreso de 96 alumnos, por

la modalidad de ingreso Nursery, y 24 traslados que se produjeron entre julio del 2015 y

abril del 2016, incluyendo a los tres alumnos señalados en el párrafo anterior.

Las propuestas de ingreso formuladas por el referido comité de apoyo, fueron

aprobadas por el Consejo de Administración en el 100% de los casos.

En cuanto al área de logística y al área de sistemas, las principales actividades fueron:

La ejecución de los proyectos de modernización de los laboratorios de ciencias,

ubicados en el pabellón 300; el proyecto de adquisición de mobiliario escolar; el

proyecto del equipamiento de laboratorios de ciencias; la remodelación de servicios

higiénicos de docentes del pabellón 300; y la construcción de una rampa e instalación

de un ascensor en el área de Elementary.

Por otro lado, se encuentra en trámite la licencia para la ejecución del proyecto de

forzamiento de cerco perimétrico, la misma que fue observada por la municipalidad de

La Molina al existir discrepancias entre los linderos que aparecen en registros públicos,

los planos presentados y los que resultan de la inspección realizada. Además se observó

que no se han respetado los jardines de aislamiento contiguos al cerco, que se

encuentran cubiertos con cemento desde hace algunos años. A la fecha del presente

documento, se viene coordinando para que se conceda la licencia, sin perjuicio que

posteriormente se levanten las observaciones antes señaladas para lo cual se han

invocado razones de seguridad.

Igualmente debemos mencionar la adquisición de 12 smart boards para Pre-school y

Elementary; así como la adquisición de proyectores interactivos para los tres laboratorios

de ciencias; y la ampliación del ancho de banda de 40 a 100 mega bites por segundo,

habiéndose obtenido una buena tarifa, lo que significa un menor egreso para nosotros.

Agradecemos la participación que ha tenido el comité de infraestructura, brindando el

apoyo requerido por el área de logística.

En cuanto a recursos humanos, señalaremos que de un ideal de 164 docentes, iniciamos

el año escolar 2016 con 159, habiéndose aumentado la cobertura del 96% al 97%. Se

encuentran pendientes cubrir algunas plazas como son: Subdirección, la coordinación

del diploma, el docente de teoría del conocimiento, un asistente de deportes y un

profesor de ciencias en inglés.

Queremos agradecer la participación del comité de pedagogía por la participación en

los procesos de selección, resaltando que el 100% de las propuestas que se elevaron al

Consejo fueron aprobadas.

Se incrementaron los salarios de personal, que en promedio respecto de lo que venían

percibiendo en cada categoría, fueron del 16.8% en el caso de los docentes, en el

último tramo se aprecia; el 6.5% en el caso de los administrativos y el 2.7% para el

personal de mantenimiento. A pesar de los aumentos otorgados hay situaciones de que

deben corregirse, ya que 114 docentes todavía perciben remuneraciones por debajo

de las que se ofrecen en colegios similares, e incluso 75 docentes perciben

remuneraciones menores que otro en nuestro propio colegio. Un campo por explorar,

es el desarrollo de una política salarial que incluya conceptos no remunerativos para

evitar sobrecostos.

Page 11: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

La retención del talento no sólo implica mejorar a los docentes calificaos, sino

descalificarnos de aquellos que no logran superar las deficiencias advertidas por la

autoridad académica, en ese sentido señalamos que de 33 ceses que se produjeron

durante el período comprendido entre marzo del 2015 y febrero del 2016, 18

respondieron a decisión del empleador; ya sea porque no superaron el período de

prueba o porque no se renovaron los contratos a su vencimiento, o porque se realizaron

las desvinculaciones por mutuo disenso.

A manera de conclusión, la presente memoria resume los aspectos más saltantes de la

gestión desarrollada a lo largo del año, y muestra el logros que no hubieran sido posibles

sin el acompañamiento de los distintos comités de apoyo, ni del personal del colegio y

de la cooperativo, a los que reiteramos nuestro agradecimiento por el compromiso

asumido y la dedicación dispensada. Igualmente agradecemos a los señores socios por

habernos permitido trabajar a lo largo de este año para el bien de todos nuestros hijos.

Finalmente, deseamos el mayor de los éxitos a las autoridades que se instalarán en los

próximos días, permitiéndonos recomendar que se continúen las acciones destinadas a

mejorar el nivel de los docentes, con énfasis en el bilingüismo, y desarrollando una

adecuada política salarial, así como explorar la conveniencia de ubicarnos entre los

primeros colegios de América Latina en ofrecer los cuatro programas del bachillerato

internacional. Muchas gracias.

Finalizada la exposición, el presidente abrió la lista de oradores, y cerrada la misma

concedió el uso de la palabra al señor Jorge Pereyra Alvites (socio N° 1791), quien refirió:

Socio Pereyra: Sí, quisiera hacerle la pregunta, en base a su experiencia, conocimientos,

¿a qué se debe que en estos últimos años, tal vez los dos últimos años, el cargo de

gerente tenga un alto índice de rotación? El año pasado creo que hubo tres gerentes,

¿a qué se debe? De repente el sueldo es bajo, las exigencias son muchas… ¿nos podría

dar su opinión por favor?

El Presidente, cedió el uso de la palabra al señor García, Secretario de la Asamblea:

Secretario: A pesar de que los últimos dos o tres gerentes en estos dos años han sido

contratados por un head hunter, algunos de ellos no han dado la talla, y no han estado

a la altura de lo que hemos necesitado y esa es la razón por la cual han salido. Al inicio,

hemos tenido gerentes interinos que han venido de abajo, y que tampoco estuvieron

preparados n su momento. El nuevo Consejo está afinando el perfil para buscar nuevas

características de los nuevos postulantes a gerentes.

Concluido el punto, el presidente pasó al siguiente punto de la agenda.

2. Informe del Consejo de Vigilancia.

El presidente invitó a pasar el frente y a ubicarse en los sitios dispuestos a los miembros

del Consejo de Vigilancia, cediéndoles el uso de la palaba.

El Sr. Nicolás Safadi, Consejero de Vigilancia refirió que:

Socio Safadi: Buenas noches. En primer lugar, queremos pedir autorización a la

asamblea para que la señora Marisol Laserna, hasta hace unos días presidenta del

Consejo de Vigilancia, pueda participar y presentar la memoria anual en los puntos que

le corresponden a ella. Lamentablemente estas extensiones de los mandatos de los

consejeros nos ha complicado un poco el tema de la participación del Consejo de

Vigilancia. Así que por favor, pedimos la autorización de la asamblea. Gracias.

Acto seguido la socia Marisol La Serna, ex presidente del Consejo de Vigilancia 2015-

2016, proyectó la siguiente información:

Page 12: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 13: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 14: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 15: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 16: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 17: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 18: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

A su vez, la señora La Serna expuso lo siguiente:

Socia La Serna: Buenas noches a todos los socios. Mi nombre es Marisol La Serna.

Hasta algunos días era la presidenta del Consejo de Vigilancia, el día de hoy voy a

explicarles a ustedes cuál ha sido el trabajo que nosotros como Consejo de Vigilancia

hemos desarrollado para el ejercicio 2015.

Antes de empezar con la exposición, igual agradecer a cada uno de los socios que nos

dieron la oportunidad para poder ejecutar las tareas que nosotros hemos podido

desarrollar y poderles brindar la información que hemos preparado para ustedes.

¿Quiénes somos?

Nosotros somos el Consejo de Vigilancia, nos instalamos el 22 de abril del 2015, la

directiva estaba conformada por mi persona, soy contadora, estuve con el cargo de

presidente y ya estoy concluyendo el mandato. Estuve por dos años.

Después tenemos al señor Javier Franco, es ingeniero, está cubriendo el cargo de

secretario y todavía tiene un año adicional.

Por último, el señor Nicolás Safari, contador, tiene el cargo de vocal y tiene un período

de dos años todavía.

Page 19: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Queremos simplemente hacerles un recuento de cuál es el organismo y qué funciones

tiene el Consejo de Vigilancia referente al compromiso que tiene con los socios y la

cooperativa.

El Consejo de Vigilancia es el órgano fiscalizador de la cooperativa y actuará sin interferir

ni suspender el ejercicio de las funciones ni actividades de los órganos fiscalizados y con

las atribuciones determinadas a continuación, las cuales no podrán ser ampliadas por

el estatuto ni por la asamblea general.

De acuerdo al artículo 33° de la ley general de cooperativas y el artículo 70° del estatuto,

los miembros del Consejo de Vigilancia son solidariamente responsables con los

miembros del Consejo de Administración por los actos que no hubieran objetado.

Quiere decir que nosotros, de alguna manera, conjuntamente con el Consejo de

Administración somos los encargados de informarles a ustedes referente a todos los

hechos que sucedan en la cooperativa.

Dentro de las principales funciones del Consejo de Vigilancia podemos mencionar

algunas; son aquellas que permitan garantizar que todos los procesos que se estén

cumpliendo dentro de la cooperativa, sean procesos claros, transparentes, y que estén

de acuerdo a lo que indica el estatuto. Así mismo, cuidar y velar por los bienes de la

cooperativa, llámense fondo, cajas, títulos valores, realizar auditorías internas, verificar

que toda la información contable esté dentro de los registros contables y estén

sustentadas con cada uno de los puntos que se definan ahí. Adicionalmente a eso,

tenemos también la función de comunicar al Consejo de Administración y a la

asamblea sobre las reclamaciones o algún hecho que nosotros consideremos que es un

hecho de importancia y que podría generar algún tipo de perjuicio para la cooperativa.

Así mismo tenemos; disponer que en el orden del día de la sesión de la asamblea se

inserten los asuntos que estimen necesarios, hacer constar en las sesiones de asamblea

general las infracciones, exigir a los órganos fiscalizados la adopción oportuna de

medidas correctivas, objetar los acuerdos de los órganos fiscalizados, someter a una

decisión definitiva de la asamblea las observaciones oportunamente comunicadas a

los órganos fiscalizados.

Explicando un poco cómo es el proceso, nosotros como organismo fiscalizador

detectamos alguna irregularidad de algún proceso, y como principal camino

comunicamos al Consejo de Administración para que éste pueda tomar las medidas

correctivas, si es que no obtuviéramos alguna respuesta por parte del Consejo de

Administración, nosotros podemos solicitar una asamblea para comunicar a los socios

los hechos que están sucediendo.

Dentro de las consideraciones que nosotros hemos tenido, y queremos explicar, hemos

considerado que el trabajo que hemos podido realizar ha sido muy intenso,

consideramos que hemos tenido algunos limitantes referente a la entrega de

información, de alguna manera limitó un poco el alcance que nosotros hubiéramos

querido dar a algunos temas, o probablemente llegaron éstas respuestas después que

nosotros ya habíamos llegado a ciertas conclusiones. Para ello, nosotros como Consejo

estamos recordando aquellos acuerdos que se tomaron en un momento en la

asamblea, y estamos pidiendo ahora que estos acuerdos sean considerados.

El primer acuerdo que nosotros estamos solicitando, es que los acuerdos del Consejo de

Administración deberían ser puestos en conocimiento de todos los socios a través de la

página web de la cooperativa, dentro de los ocho días calendario de la sesión. Con

esto estaríamos informando de manera oportuna al socio referente a todas aquellas

actividades que se están generando dentro de la administración de la cooperativa.

Dos, el incumplimiento de la entrega de la información en los plazos establecidos, así

como la solicitada por el Consejo de Vigilancia para el desempeño de sus funciones; si

fueran entregadas dentro de los 30 días posteriores, esto constituiría una falta grave para

el Consejo de administración, el cual sería sancionado por la asamblea.

El tercer punto es, que ante un incumplimiento de la gerencia de la cooperativa, que

no pudiera entregar la información dentro de los 30 días de solicitado por el Consejo de

Vigilancia, el Consejo de Administración podría aplicar una sanción. Entonces, es el

Page 20: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

sentir del Consejo de Vigilancia solicitar que la asamblea de socios, que quede, que se

cumplan inmediatamente estos acuerdos, con lo cual estaríamos garantizando la

transparencia de la información, y el hecho de tener una información oportuna.

Dentro de las funciones desarrolladas por el Consejo de Vigilancia, nos vamos a enfocar

básicamente en cinco funciones, porque como Consejo nosotros tenemos que

garantizar que todos los acuerdos que asuma la asamblea, se cumplan. Entonces, para

eso, el primer acuerdo importante que nosotros consideramos, que aprueba la

asamblea, es el presupuesto. El análisis que nosotros vamos a presentar, es obviamente,

si este presupuesto que fue aprobado por la asamblea, se ejecutó o no, y cómo se

ejecutó.

El segundo punto, que es velar sobre los bienes de la cooperativa; va asociado

básicamente a los arqueos y a la forma como se está optimizando el efectivo que

maneja la cooperativa, llámese optimizar y rentabilizar este dinero, como el de

custodiarlo.

El tercer punto es, sustentar y validar que los registros contables y los estados financieros

auditados que maneja la cooperativa, sean los que verdaderamente demuestren la

situación financiera de la empresa. Para eso, nosotros hemos realizado tareas que

permitan garantizar los estados financieros, y adicionalmente, hacer seguimiento a la

carta de control que emiten los auditores externos, con la finalidad de que la gerencia

emita un plan de acción para estos puntos que manifiesta el ente de afuera.

El cuarto punto va asociado como objetivo, a la información a la asamblea, de aquellos

puntos, de aquellas contingencias, de aquellos riesgos en los que podría estar inmersa

la cooperativa y que como socios todos deberíamos conocer.

El último punto, es recomendar y sugerir, de acuerdo a la experiencia y a los trabajos

realizados, cuáles serían los caminos que la cooperativa podría tomar en consideración

a fin de que tengamos un buen gobierno cooperativo, que los procesos sean

saludables, a fin que tengamos confianza en todo lo que se está manejando acá.

El primer punto que vamos a abordar es la ejecución presupuestal del 2015.

El presupuesto 2015 se aprobó por asamblea general de socios el 10 de febrero del 2015

y se solicitó la copia impresa del presupuesto a la gerencia. A pesar de los reiterados

pedidos del Consejo de Vigilancia la información fue entregada de la siguiente manera:

El 20 de mayo, una versión sin detalle por centros de costos y sin información relacionada

a los costos de la mano de obra.

El 31 de julio, la versión aprobada en la asamblea general de socios y el 11 de agosto,

la versión con ajustes del presupuesto aprobado por el Consejo de Administración.

De acuerdo a ese análisis, en una anterior asamblea nosotros expusimos más a detalle

el tema de la ejecución presupuestal, esta vez simplemente hemos tomado en

consideración la versión final y hemos hecho nuevamente la corrida y el análisis para

ver cuál es el impacto de la ejecución de este presupuesto, y cuál ha sido el resultado

dentro del 2015.

De acuerdo al resultado del 2015, al final, nosotros hemos tenido una utilidad bruta de

22, 772,000 (veintidós millones setecientos setenta y dos mil); egresos por 21, 025,000

(veintiún millones veinticinco mil), y hemos tenido un superávit de 1, 747,000 (un millón

setecientos cuarenta y siete mil), a este millón setecientos cuarenta y siete se han

incluido las provisiones que se consideran normalmente para un estado financiero.

Ya viendo a nivel del detalle de ejecución presupuestal, nosotros hemos obtenido en el

2015 un resultado operativo de 3, 438,000 (tres millones cuatrocientos treinta y ocho mil),

es básicamente caja; de esos 3,438,000 (tres millones cuatrocientos treinta y ocho mil)

1,004,000 (un millón cuatro mil) fueron partidas monetarias que se generaron fuera de

presupuesto, llámese por devoluciones de impuestos de SUNAT, que no se consideran

para este análisis; sacando este importe, el resultado operativo del ejercicio ha sido de

2,434,000 (dos millones cuatrocientos treinta y cuatro mil).

La ejecución presupuestal del 2015, adicionalmente el estado financiero constituye una

serie de partidas que se han provisionado dentro del estado financiero, las cuales están

Page 21: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

como provisión y no como gasto realmente ejecutado, esto equivale a 1,070,000 (un

millón setenta mil).

Como dije hace un rato, el resultado operativo, quitando las partidas que no estaban

dentro del presupuesto, ha sido de 2, 434,000 (dos millones cuatrocientos treinta y cuatro

mil), que es lo real. El impacto de este superávit, cómo se hubiera reflejado dentro de la

pensión, o del aumento de la pensión que en realidad dio origen a este exceso. Una

fórmula que nosotros hemos hecho; nosotros hemos tenido 2,434,000 (dos millones

cuatrocientos treinta y cuatro mil) de excedente, sobre 13,550 (trece mil quinientos

cincuenta) pensiones -que es multiplicado 2,350 (dos mil trescientos cincuenta) alumnos

por 10 pensiones- eso daría un excedente por pensión de 179 soles; cabe recalcar que

estos 179 soles van asociados directamente a un resultado operativo, sin considerar

ningún tipo de provisiones, si bien como metodología la cooperativa año a año

consideraba ciertos gastos como provisiones, nosotros hemos considerado el estado

financiero limpio, ingresos versus gastos reales; esto es lo que en caja debería estar

quedando.

En el segundo punto que también les queremos mostrar es el tema y el análisis referente

a los estados financieros auditados, quiénes se encargaron de realizarlo y cuáles han

sido los entregables.

Los auditores que fueron seleccionados para auditar el estado financiero del 2015 fueron

Panez Chacaliaza y Asociados. El día de hoy, el Consejo de Vigilancia recibió el estado

financiero auditado que fue emitido con fecha 15 de abril. A la fecha no hemos recibido

la carta de control, por lo cual, nos ha sido imposible traerles a ustedes el detalle de

aquellos puntos o hallazgos que pudo haber encontrado el auditor, y cuáles serían los

planes de acción que tendríamos que poner para cada uno de esos puntos.

Los puntos que se observaron en la auditoría del 2013 y que continuaron en el 2014, a la

fecha ya fueron subsanados.

Referente a los análisis de los estados financieros auditados, hemos sacado un resumen

de cuáles han sido las variaciones de aquellas partidas significativas, sobre eso

consideramos que; el efectivo ha sido una partida que ha sufrido una variación

significativa, si comparamos 2014 versus 2015 tenemos un aumento de 3, 328,000 (tres

millones trescientos veintiocho mil), equivalente al 44% adicional comparado con el

2014.

Las cuentas por cobrar comerciales aumentaron en 176,000 (ciento setenta y seis mil)

soles, es un 63% mayor al del año pasado; existencias por recibir de 10,400 (diez mil

cuatrocientos); remuneraciones que disminuyeron en un valor de 160,000 (ciento

sesenta mil), esto básicamente porque se pagaron vacaciones a los docentes; y en un

punto adicional y final tenemos un concepto de reservas, esta reserva aumenta

normalmente como metodología por el aporte de los nuevos socios, pero este año

vemos que se ha considerado una nueva que se llama reserva para fines específicos,

va sustentada con el detalle del 1,070,000 (un millón setenta mil) que eran las provisiones

que habíamos visto en la lámina anterior.

Así mismo, dentro del estado de resultados, podemos ver que hay provisiones por 1,

612,000 (un millón seiscientos doce mil) y el resultado final del ejercicio da 1, 747,000 (un

millón setecientos cuarenta y siete mil) para el 2015.

Dentro del estado de cambio de patrimonio neto, igualmente, se observa la generación

de esta nueva reserva para fines específicos, justamente en este punto es donde

nosotros vimos que hay una nota específica referente a este tema con el cual pasamos

a hacer un resumen; de acuerdo al artículo 24° de los estatutos, los remanentes que

arroje el balance anual de los resultados después de deducidos costos y gastos, y las

provisiones legales, serán distribuidos por acuerdo de la asamblea general ordinaria en

el siguiente orden:

1. No menor al 20% de la reserva de la cooperativa.

2. Pago de intereses a los socios en proporción a su aporte.

3. La suma que pudiera señalar la asamblea para un fin específico con indicación

expresa de si se hace como gasto o para incrementar capital social, o para la

Page 22: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

generación de la reserva de la cooperativa, con lo cual nos queda por terminar de

validar cómo es que se constituye este 1, 070,000 (un millón setenta mil), dado que

dentro de la nota del estado financiero especifica que es la asamblea la que

coordina el importe y en donde define si es que se crea o no este tipo de reserva.

Dentro del flujo de efectivo podemos visualizar cómo ha sido la variación de la caja,

entonces, vemos que al 31 de diciembre del 2013 la caja iba con 6,962,000 (seis millones

novecientos sesenta y dos mil); al 31 de diciembre del 2014 con 7,537,000 (siete millones

quinientos treinta y siete mil); y al 31 de diciembre del 2015; aumenta a 10, 864,000 (diez

millones ochocientos sesenta y cuatro mil); con crecimientos de 8% entre el 13 y el 14, y

44% entre el 14 y el 15. Como dijimos, y como se ve en el estado de flujo de efectivo, se

considera dentro del flujo de efectivo de las actividades de financiamiento, la reserva

de cuota de la cooperativa que son los socios nuevos menos la devolución de ingresos

de retiro de socios, 1719,000 (un millón setecientos diecinueve mil) menos 29, dan el neto

de 1, 690,000 (un millón seiscientos noventa) y como se observa era la misma

metodología que se aplicó en el 2014 para la creación de esta reserva.

Dentro de las conclusiones y recomendaciones hechas por el Consejo de Vigilancia

tenemos:

1. solicitar al Consejo de Administración o al gerente para que solicite a los

auditores externos la emisión de la carta de control interno del 2015 y que esta

sea puesta a disposición de los socios conjuntamente con los planes de acción

de la gerencia, con la finalidad de determinar si es que ellos dentro de su

auditoría pudieron haber considerado algún punto de riesgo que necesite

establecer un plan de acción

2. Optimizar los fondos de caja con instrumentos financieros que generen mayor

rentabilidad, a la fecha se invierte en depósitos a plazos con tasas que van

desde el 3.10% a 4.5% a un plazo máximo de dos meses, los intereses ganados

en el 2015 fueron de 151,000 (ciento cincuenta y un mil) soles. Si vemos otros

ingresos, dentro del estado financiero, vemos que hay 250,000 (doscientos

cincuenta mil) soles que supera ampliamente esto, solamente en ingresos que se

recaudan por las penalidades de los socios que pagan después de vencida la

factura, no se nos hace razonable que si nosotros tenemos un fondo de caja de

10,000,000 (diez millones), con lo cual no tenemos un plan de acción para

gastarlo probablemente a corto plazo, deberíamos establecer un plan de

acción para que este dinero reditúe en un mecanismo que probablemente a

mayor plazo pueda generar mayor interés.

3. El tercer punto es formular una política de provisión de cobranza dudosa, a la

fecha la cooperativa tiene como provisión 31,000 (treinta y un mil) soles con

cuentas por cobras, o sea, si yo tengo como provisión 31,000 (treinta y un mil)

soles, es de entender que ese es el importe máximo que yo perdería porque me

es incobrable esa cuenta, pero revisando bien la nota, vemos que hay cuentas

por cobrar mayores a 181 días por 202,000 (doscientos dos mil) soles, cuentas

mayores a 31 días por 238,000 (doscientos treinta y ocho mil) soles, con lo cual

consideramos que probablemente la política de la provisión de cobranza

dudosa no esté siendo tan conservadora con estos importes de deuda vencida.

Así mismo también consideramos establecer una política de castigos incobrables

para el ejercicio 2015, ya que vemos de que hay, se expresa dentro de los

estados financieros, que hay castigos de estas provisiones que se han hecho, de

aproximadamente 35,000 soles.

4. Establecer una política de anticipos a proveedores, al cierre del 2015, este

concepto ascendió a 334,000 (trescientos treinta y cuatro mil) soles por compras

de mobiliarios y materiales a laboratorio, pero no encontramos un documento

Page 23: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

que garantice que al entregar este dinero como anticipo… cuáles son las

condiciones, qué penalidades podrían tener; entonces, consideramos

importante tener, si basado en que la cooperativa puede trabajar mediante

anticipos, consideramos necesario implementar una política.

5. Establecer una política de constitución de reservas para fines específicos. Si ya

estamos viendo que dentro del estado financiero hay una reserva para fines

específicos y que un auditor externo ha validado y ha emitido un informe

auditado, es necesario tener claro cómo va a ser manejado este concepto a

nivel contable y a nivel financiero, dado que, si es una constitución de reservas

para gastos, la metodología de gastos dentro de la cooperativa es la exposición

de un presupuesto en donde los socios anualmente aprueban estos gastos.

Adicionalmente a eso, es importante recalcar que las reservas que se generan

por los aportes de los nuevos socios, anualmente para que sean descontadas,

también son aprobadas mediante un plan que presenta el Consejo de

Administración y que año a año nosotros lo aprobamos.

6. Como con conclusión final y con la finalidad de brindar transparencia a cada

uno de los socios, recomendamos a la asamblea no constituir por ahora la

reserva para fines específicos para gastos, ya que estos deben plasmarse dentro

del presupuesto, y así mismo, mientras no se tenga una política de cómo sería el

manejo, creemos que podría considerar no tomar todo el contexto para que se

ejecute de esta manera.

Como dijimos hace un rato, todos los puntos que salieron en la auditoría del 2013 que

fueron reiterativos en la carta de control del 2015, la mayoría han sido subsanados.

Tenemos pendiente el plan estratégico de la cooperativa que estaba en proceso,

los estados financieros por los años 2013 no se encuentran aprobados por la

asamblea general de socios. Referente a los fondos fijos que ya fue superado a las

cuentas del Banco de la Nación que carecen de sustento, fue superada, y bueno,

todos los demás puntos adicionales que se presentaron en su momento, acá hay un

punto que todavía también quedaba en proceso, que la cooperativa no cuenta con

un inventario físico valorizado de existencias por 56,084 (cincuenta y seis mil ochenta

y cuatro) y maquinaria de equipo e inmueble por 8,606,000 (ocho millones seiscientos

seis mil), esto está en proceso de acuerdo a un plan de toma de inventario.

Cálculos y registros de depreciación del período de propiedad, planta y equipo

carecen de los procesos adecuados, esto también está pendiente.

Los terrenos y edificios de la cooperativa no presentan su valor razonable, también

está pendiente dentro de los estados financieros. Y estos tres últimos puntos que

fueron superados.

El siguiente punto, nosotros vamos a exponer referente a las auditorías internas que

realizó el Consejo de Vigilancia en este período. Doy paso al señor Nicolás Safari para

que nos explique estos procesos.

El socio Sr. Safadi, proyectó la siguiente información:

Page 24: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 25: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 26: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 27: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 28: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 29: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 30: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 31: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 32: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 33: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

El socio Safadi expuso lo siguiente:

Socio Safadi: Buenas noches. Vamos a tocar el punto de la contratación del personal

docente extranjero conforme fue el planteamiento que presentaron algunos socios en

la asamblea pasada.

Como antecedentes, el Consejo de Vigilancia mediante la carta 006A solicitó al Consejo

de Administración que en la asamblea pedagógica, que en ese entonces se acercaba,

presentase un informe acerca de la contratación del personal docente colombiano.

Bueno, lamentablemente sucedieron una serie de postergaciones, hasta que finalmente

la asamblea se llevó a cabo el 02 de julio.

En el caso de la coordinadora de diploma. En la última asamblea, el Consejo de

Administración explicó que la justificación para la provisión que estaban realizando por

contingencias legales, se debía al comunicado que había emitido el Consejo de

Vigilancia y que había generado malestar entre el personal docente, los alumnos, los

papás de los alumnos, y toda la comunidad del Lincoln en general; por una serie de

inexactitudes nuestras, en opinión del Consejo de Administración, y hoy día nosotros

vamos a exponer la posición del Consejo de Vigilancia.

En el caso de la coordinadora de diploma, nosotros requerimos la siguiente información:

El contrato de trabajo, nos dieron dos contratos, uno fechado en enero y otro fechado

en abril. El de abril 2015 anulaba el contrato de enero 2015.

Page 34: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Solicitamos documentación personal que acredite la formación académica y

profesional. Nos reunimos con el área de recursos humanos el 22 de mayo y en el file

personal solamente encontramos una copia de su documento de identidad y la hoja

de datos personales usadas en el reclutamiento acá en la cooperativa. Posteriormente

se nos ha informado que el file ya se encontraba completo con la documentación

correspondiente.

Solicitamos el informe final de la empresa reclutadora, de acuerdo al contrato

establecido con la misma, y pese a las afirmaciones del gerente y del propio Consejo

de Administración nunca recibimos esa información.

Solicitamos el acta del Consejo de Administración donde conste el acuerdo aprobando

la contratación y pagos, ese acuerdo fue tomado en la sesión del 26 de mayo del 2015,

posterior al inicio de las acciones de control del Consejo de Vigilancia.

El proceso de reclutamiento fue realizado por la empresa Resource Reclutamiento por

Objetivos S.A.C.

La profesora fue contratada como coordinadora del programa de diploma, con una

remuneración bruta mensual de 12,000 (doce mil) soles, siendo la fecha del inicio de sus

labores el 27 de abril.

Nos imputaron que habíamos publicado información de carácter confidencial, cuando

esto está en la página web de la cooperativa, al igual que el comunicado que

enviamos nosotros por los mismos medios.

Los puntos observados por el Consejo de Vigilancia de acuerdo a nuestra circular:

Nosotros observamos y dijimos que entre los meses de mayo y julio, la administración

tomó los acuerdos para realizar la contratación, así como el pago de la gratificación

extraordinaria. Dijimos que este hecho era posterior a las acciones de control del

Consejo de Vigilancia y que en nuestra opinión, estos acuerdos no evidenciaban

ninguna medida correctiva sobre los hechos observados, ¿por qué razón

fundamentalmente?, porque cuando se hacen los contratos, se hace la incorporación,

se hace el pago de la gratificación extraordinaria, no había acuerdo del Consejo de

Administración, firmaron solamente los dos apoderados de la cooperativa, pero

posteriormente, esos mismos apoderados votan al interior del Consejo, convalidando su

acción, y eso es lo que nosotros observamos; porque si yo cometo una infracción de

carácter administrativo, y yo mismo voto para convalidar… eso era lo que

observábamos nosotros, y lo dejamos establecido así.

Este es el acuerdo que adoptó el Consejo de Administración el 26 de mayo donde

refiere a la contratación, y es lo que dijimos nosotros, que está publicado en la página

web de la cooperativa, describiendo el nombre, el puesto y la remuneración.

Posteriormente en la del 21 de julio ratifican los acuerdos que habían adoptado, la

contratación, y todo lo demás.

Retrocediendo un poquito, en el mes de mayo, la gerencia genera durante el proceso

de revisión que estábamos haciendo, presenta un informe al Consejo de Administración,

solicitando justamente la regularización de la contratación del personal docente

extranjero. Con eso de alguna manera, se iniciaba la regularización de estas

Page 35: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

contrataciones, pero qué sucede, al interior del Consejo la aprobación de la propuesta

de la gerencia tiene el siguiente resultado: tres votan a favor, dos votan en contra y una

abstención, dentro del propio Consejo de Administración. Los consejeros que votaron

en contra presentaron una carta con copia al Consejo de Vigilancia, y señalan entre

otros puntos, la opinión de ellos; la remuneración bruta mensual para el puesto de la

coordinadora está fuera de la escala salarial, y que no están de acuerdo con la

gratificación extraordinaria por 22,400 (veintidós mil cuatrocientos) por gastos de

instalación, ya que se debe pagar por el período trabajado. Entonces, fue al interior del

propio Consejo de Administración que se presentó esa observación, que posteriormente

fue ratificada dentro del informe del Consejo de Vigilancia.

Pago de gratificación extraordinaria; nosotros afirmamos que se han pagado 22,400

(veintidós mil cuatrocientos, bajo el concepto de gratificación extraordinaria,

determinándose que el desembolso sería una figura legal para cubrir el pago de sueldos

por los meses de marzo y abril, dejando en claro que la fecha efectiva de inicio de

labores es el 27 de abril, por lo que no existía ninguna obligación contractual para el

pago de los meses de marzo y abril. Producto de esto se firman dos contratos, como ya

hemos mencionado, y hemos tratado de establecer las diferencias que existían entre

los dos contratos. En el contrato de enero no se establecía un período de prueba, en el

contrato de abril se establecían tres meses; en el contrato de enero se establecía un

auxilio por vivienda de $600 (seiscientos) dólares por tres meses, en el de abril ya no; en

el contrato de enero no se hablaba de gratificación extraordinaria, en el contrato de

abril se hablaba de una gratificación de 22,400 (veintidós mil cuatrocientos). Esta

gratificación extraordinaria se trabaja bajo la figura de un préstamo, inicialmente,

entendemos que con el aval y la sugerencia del Estudio Torres, y se establecen, igual,

dos convenios, los dos fechados el diez de abril; en el convenio uno, se iban a hacer dos

pagos, uno por 20,000 (veinte mil) y otro por 5,000 (cinco mil), un total de 26,000 (veintiséis

mil) soles; y en el convenio dos, solamente se establece un pago de 20,880 (veinte mil

ochocientos ochenta), no sabemos cuál es la diferencia entre los dos; finalmente se

realizó el convenio dos.

Conversamos con la gerencia, nos ratificó que la operación del préstamo o gratificación

extraordinaria se implementó para justificar el pago de sueldos por los meses de marzo

y abril; a pesar de que la ex docente no laboró en ese período. Bueno, hay evidencia

del pago, y efectivamente hasta el 26 de mayo no había autorización. Es decir, ese

pago tampoco contaba con la autorización del Consejo de Administración en su

momento dado.

Con respecto al auxilio de vivienda. El auxilio de vivienda era una condición laboral de

la docente, sin embargo el Consejo de Administración decidió cambiar de beneficiario

y consignarlo como un pago al docente AR, que es el profesor que vino conjuntamente

con ella y que es, a estas alturas, ya conocido por todos, que mantenían una relación

sentimental.

Nosotros consideramos que se da una suerte de evasión tributaria porque, realmente, la

relación contractual y las condiciones contractuales estipulaban que el pago debería

realzarse a la profesora y no al profesor. Es como que la mitad de nuestro sueldo o una

parte de nuestro sueldo se la paguen a nuestro cónyuge para bajarnos la base

imponible para el impuesto a la renta. Y de éstos, bueno, tenemos la evidencia de los

Page 36: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

correos que dirige el ex director Luis Requena a la ex gerente, y donde hablan de cómo

van a manejar el pago estos dos señores, y que el señor Requena afirma que tiene

conocimiento el Consejo de Administración.

Nosotros afirmamos que la profesional contratada no cumple con la exigencia

profesional a nivel de coordinadora de diploma que el cargo requiere, dos años; según

el MOF elaborado por el entonces director, ni cumple con todos los requisitos

académicos para la posición.

Al inicio de nuestro examen, solicitamos ese documento al área de recursos humanos,

nos informaron que no existía uno actualizado, así que tomamos como referencia el

perfil establecido por la propia dirección en las convocatorias internas que realizó a

inicios del 2014, y por el perfil que trabajó la empresa reclutadora, y nos permitió elaborar

un cuadro comparativo. En cuanto a la profesión; el perfil establecido requería a una

licenciada en educación, la señorita tenía una licenciatura en literatura; pedía de

preferencia con un grado de magister en educación, en gestión de instituciones

educativas de preferencia, la señora tiene una maestría en literatura; el nivel de inglés,

un equivalente al FCE o mínimo […] de preferencia, la señora había salido del

bachillerato con estudio a nivel superior, o sea, bilingüe completamente no era, por más

que se quiera afirmar lo contrario, tanto así que en un cuadro que nos han antecedido

respecto a los resultados de los profesores, de los cinco profesores que postularon para

el CAE, que ninguno aprobó, dos de los postulantes son los dos señores, y yo no sé cómo

les permitieron postular si ya sabían que se iban a ir, y ni siquiera les cobraron la

inscripción, así que bilingües, consideramos que no lo eran, al menos es la información

que nos reportaron del área académica.

Decíamos de la experiencia laboral; se pedían cinco años en docencia en instituciones

de educación básica, la señora egresó en el 2010, perdón, desde el 2010 ocupa diversas

posiciones relacionadas con los cursos de lengua A y TOC.

Experiencia laboral específica: Dos años en puestos similares; no acredita experiencia

laboral como coordinadora de diploma, ella realizaba un trabajo, un equivalente acá

al de una asesora de lengua A, entonces no tenía tampoco la experiencia especifica

en el cargo.

Prueba de evaluación psicológica. Nosotros afirmamos que no se encontró el resultado

de la prueba de evaluación psicológica de entrada, requisito fundamental para el

ingreso de todo docente al colegio. Pueden ver, este es el reglamento interno de

trabajo vigente al momento de reclutar a este personal, y en el artículo 13°, en el punto

6, claramente, en los requisitos especiales para el personal docente postulante, “a su

vez deberá aprobar los siguientes procedimientos…” y habla del test psicológico más

otro test. Nosotros hemos pedido el resultado de ese examen, nunca se nos entregó pero

sí se nos afirmó mediante la carta de gerencia del 14 de julio, que en el caso de la señora

sí había aprobado el examen psicológico, nunca hemos visto el documento, y tenemos

indicios bastante razonables de que ese documento no existe. Se nos ha dicho que el

reglamento de trabajo no es válido porque no fue aprobado al interior del Consejo de

Administración, creemos que cualquier documento firmado por algún apoderado, que

está con todos los sellos del Ministerio de Trabajo o de la autoridad de trabajo

correspondiente y que está firmado por un apoderado de la cooperativa, que en ese

entonces también tenía el cargo del presidente del Consejo de Administración, es un

Page 37: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

documento totalmente válido ante cualquier autoridad de trabajo, por lo tanto ese

reglamento interno tenía todas las condiciones de legalidad, y ese es el documento que

exigía que el postulante debería haber aprobado el examen de ingreso.

Finalmente, que existía una incompatibilidad de relación, porque los señores mantenían

una relación sentimental, y afirmábamos nosotros de que al ser la señora jefa del

programa, coordinadora del programa, y él profesor del programa, sí había una relación

laboral cuasi directa, por no decir directa. Entonces, son los puntos que nosotros

expusimos en nuestro documento, y nos basamos en toda la documentación que

pudimos recopilar. Decimos que el Consejo de Vigilancia estima en más de 63,000

(sesenta y tres mil) soles el costo de efectivo de reclutamiento para cubrir el cargo de

coordinador de diploma. Hicimos un pequeño resumen de los gastos directos e

indirectos para lograr finalmente que la profesora se incorpore a la cooperativa, o al

colegio, y tenemos: Pagos por 30,000 (treinta mil) a la empresa reclutadora, 22,000

(veintidós mil) de gratificación extraordinaria, honorarios legales, transportes y otros

pagos, que suman 63,254 (sesenta y tres mil doscientos cincuenta y cuatro), un costo

real, un costo de efectivo. El ex gerente afirma que nos habían entregado el informe de

la reclutadora y no es así, nunca lo hemos recibido. Podrán apreciar, a la fecha, que el

gerente informa, que está solicitando a la señora Laura Hacha la información de los

procesos de reclutamiento y que están a la espera de esa información, nosotros también

seguimos a la espera de la misma información.

Con respecto al profesor de TOC, el proceso es bastante similar, se manejaron dos

contratos, un contrato reemplazó al otro, este proceso se llevó de manera interna entre

el director y la gerencia general, pactaron una remuneración de 4,500 (cuatro mil

quinientos), igual, la fecha de inicio de labores es el 27 de abril, entre los puntos

observados por el Consejo de Vigilancia, tenemos:

Que no se había llevado un proceso normal de selección, siendo el seleccionado el

único postulante; por la documentación evaluada y pese a que existiría la necesidad

real de cubrir dicha plaza, consideramos que su contratación habría estado motivada

por factores personales. Este es el informe y los correos que fueron cursando tanto el

señor Requena, la señora Vanessa Chiappe, con la postulante en ese momento, la

profesora Natalia Castillo, donde le ofrecen el cargo de su pareja, aprovechando que

ella ya se venía y que él también había decidido viajar a Lima, y no es que dejó un

trabajo para venir acá, el señor iba a venir de todas maneras, así que gratificación por

dejar de trabajar… no sé si era meritoria, pero en fin.

La regularización de la contratación es exactamente el mismo procedimiento que se

siguió para la profesora […], los cuestionamientos al interior del Consejo de

Administración también fueron los mismos, si me permiten leerlo “ no había necesidad

de contratar un profesor extranjero, ya que el perfil del puesto se adecúa a un

profesional que conozca la realidad nacional, no estar de acuerdo con la gratificación

extraordinaria y con auxilio de vivienda temporal por tres meses por $ 600 (seiscientos)

dólares, ya que se debe pagar por período trabajado, el pago podría derivar en una

solicitud similar de parte del personal docente, igual el pago de la gratificación

extraordinaria, la firma de los contratos para justificar el pago de la gratificación”, son

las mismas observaciones que en el caso de la coordinadora de diploma. En su

momento no encontramos información sobre la formación académica y experiencia

Page 38: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

laboral que permita contrastar contra el MOF del puesto. La prueba de evaluación

psicológica, nosotros decimos que pese a que no se cumplió con desarrollar la prueba

de evaluación psicológica de entrada, el resultado de la prueba realizada a fines 2015

ha sido desaprobatorio, en la evaluación psicopedagógica, situación que impediría la

continuidad de dicho docente, por los mismos fundamentos que ya hemos presentado

del reglamento interno de trabajo, y quien nos brindó la información fue el mismo

gerente a través de la carta 294, donde él mismo nos dice que el docente no había

aprobado la evaluación psicológica de entrada. Entonces, cuando en esta suerte de

desmentidos, el Consejo de Administración le informa a los socios y a la comunidad en

general que el señor sí había aprobado la prueba de evaluación, entendemos que se

refería, como ya lo hemos dicho, al examen médico ocupacional que rindió en el mes

de julio cuando ya estaba bastante instalado en el colegio, pero no levantaban la

observación que habíamos señalado nosotros, y que unos de los puntos que vamos a

solicitarle a la asamblea es que, ya sea que se constituya una comisión investigadora, o

nos otorguen facultades adicionales, que no sé si corresponden desde el punto de vista

legal, nos permitan recopilar la información del área psicopedagógica, ver cuáles

fueron los resultados, y entrevistarnos con la psicóloga y con las personas que estuvieron

a cargo del reclutamiento; porque en este caso del señor hay un incidente muy

particular, en el Consejo de Vigilancia durante el mes de junio recibimos una queja de

una socia, y ha sido antes de enterarnos que el señor no había aprobado el examen

psicopedagógico, y fue una queja de una señora, una mamá de quinto de secundaria,

que denunciaba que el profesor tenía un comportamiento bastante mal educado, por

decirlo de alguna manera, y con expresiones bastante altisonantes durante el desarrollo

de sus clases. En la asamblea, para los que nos quedamos en la asamblea de julio como

hasta la una de la mañana, le planteamos al entonces señor Requena, conjuntamente

al Consejo de Administración, que nos presenten un informe sobre esa denuncia, bueno,

nos dijeron que era un tema coloquial, de adaptación a un nuevo centro laboral.

Parece que con el ínterin de los días, el perfil del señor estaba bastante bien reflejado

en el resultado de la evaluación psicopedagógica. Y finalmente, la incompatibilidad de

la relación, que es lo mismo que veníamos afirmando. En el caso de él decimos, que el

costo de reclutamiento de 23,000 (veintitrés mil) soles, y está fundamentada igual, en la

gratificación extraordinaria, los honorarios, el transporte y el pago a los docentes. Estas

son las evidencias de los pagos que se hicieron, y el auxilio de vivienda, que en nuestro

caso tampoco le correspondía a él. Nosotros manifestamos, porque así nos lo obliga el

estatuto, que no estábamos de acuerdo con la decisión adoptada por el Consejo de

Administración, por considerar que no se habían cumplido con los procedimientos

internos de la cooperativa, y recomendábamos en ese momento al Consejo de

Administración a cumplir los procedimientos establecidos para los procesos de

contratación del personal docente.

Finalmente, ver un punto que no estaba dentro de la exposición de hoy día, pero

queríamos tocar este último caso, que es el de la asesora del área de inglés, de lengua

B, igual se le contrató con una remuneración, con una asignación de vivienda; pero

acá hay un caso que nos detuvo un poquito, cuando en el mes de julio justamente

pedimos información sobre la contratación del personal colombiano, resultaba que la

profesora a la cual nos estamos refiriendo, había estado dentro de esas ternas que

postulaban, y el informe del señor Requena, hace una narrativa, y señala que para la

profesora, se solicitó a la empresa que liberen a dicha candidata para que la

cooperativa pueda reclutarla directamente y que no se tendría que realizar pago de

Page 39: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

comisión alguna por su contratación. En la exposición del mes de julio sobre el caso de

los profesores colombianos, se tocó también el caso de esta profesora, igualmente se

nos informa que la empresa liberó por tratarse de otro puesto y que no representaba

ningún pago alguno. Bueno, ahí tuvimos que capturar la pantalla porque no había

forma de obtener la información, no sé si se logra ver que también se habla de liberar y

que no representaba pago alguno, con el transcurrir de los meses, casi en los últimos

días del año, el Consejo de Administración adoptó un acuerdo el 09 de diciembre,

donde refiere deuda con Consultora Resource, solamente se tomó conocimiento. Y

¿qué sucede?, porque, es una especulación nuestra si nos lo permiten por favor; se tomó

conocimiento, no se tomó ningún acuerdo, el Consejo de Vigilancia recibe los acuerdos

del Consejo de Administración, y cuando no adopta un acuerdo no recibe nada, se

tiene que esperar hasta la publicación del acta, pero, ¿cuál es esa acción que se tomó

conocimiento?, refiere a un informe 039 de la gerencia, el informe 039 de la gerencia,

que posteriormente lo hemos requerido, y sí nos la han entregado hace creo que una

semana, habla de que la empresa reclutadora nos está cobrando un dinero y que

tenemos que pagarle, ¿cuál es ese dinero que nos está cobrando?, el de la profesora,

el que nos dijeron que habían liberado la posición y que no se tenía que pagar nada,

entonces, no sé cómo pagamos si inicialmente no teníamos que pagar nada.

Bueno, esa es la información que queríamos brindarles sobre la contratación del

personal docente extranjero, aclarar los puntos que de alguna manera se nos imputaron

como responsables en la sesión pasada, y nosotros al final de nuestra exposición vamos

a presentar mociones porque consideramos que este tema debe ser aclarado por el

bien de la cooperativa, independientemente de las responsabilidades o no que se

puedan determinar, pero yo creo que, o si me permiten en lo personal, estar sacando

comunicados o estar parándose en una asamblea, o en una kermés, hablando mal del

Consejo de Vigilancia o de las personas, sin mayor explicación que la de tratar de

justificar una acción que ellos tomaron, no es sana, y siempre conduce a que después

hayan problemas internos dentro de la cooperativa. Nuevamente reiteramos que todas

estas afirmaciones están basadas en documentación de la propia cooperativa y que

no hemos tomado ningún documento que no haya sido el que se haya generado al

interior de la misma. Como les digo, al final vamos a presentar las mociones para que

queden a consideración de la asamblea, vamos a continuar con nuestra exposición.

Queremos hablar ahora de los procesos de reclutamiento, no desde el punto de vista

técnico ni las formas como se hayan podido llevar o no, sino por los costos que están

representando para la cooperativa, de repente justificados. Lo cierto es que durante el

2015 la cooperativa llevó a cabo diferentes procesos de reclutamiento, básicamente

con dos empresas, más la decisión casi en el último trimestre, de contratar psicólogos

para el reclutamiento de docentes, algo que nunca antes había sucedido, y solamente

en el 2015 ya nos representó casi 16,000 (dieciséis mil) soles de gastos que no estaban

presupuestados, en la lámina siguiente van a poder apreciar todos los procesos que se

han llevado a cabo. Tenemos que para el gerente general, nos costó 22,300 (veintidós

mil trescientos), se acaba de ir el gerente, no sabemos por qué, nos hubiera gustado

escucharlos hoy día; para la jefa de recursos humanos 11,300 (once mil trescientos) soles;

para el director 29,700 (veintinueve mil setecientos); para jefe de logística 9,600 (nueve

mil seiscientos); para coordinador IB y subdirector 5,900 (cinco mil novecientos) y 6,700

(seis mil setecientos); y ahí me van a permitir detenernos un segundo más; jefa de

formación 15,000 (quince mil); coordinador de diploma 20,000 (veinte mil); asesor de

Page 40: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

lengua, que, éste es el caso que hemos mencionado de la profesora anterior, que nos

dijeron que no iban a pagar nada y en el mes de noviembre previo a cualquier acuerdo,

porque eso tenemos que resaltar, ese pago de 19,328 (diecinueve mil trescientos

veintiocho) no tiene acuerdo del Consejo de Administración, por lo tanto, y es la cifra

que no la encontrábamos hace unos minutos, consideramos que ése pago debe ser

aclarado por quienes autorizaron ese desembolso, lo cierto es que ese pago de 19,328

(diecinueve mil trescientos veintiocho) hasta el momento no hemos encontrado ningún

acuerdo del Consejo de Administración que así lo convalide.

Verán, el pago a reclutadoras por el 2015 es 140,000 (ciento cuarenta mil) soles, ¿qué

sucede?, más los 16,000 (dieciséis mil) soles para las psicólogas, porque ya las psicólogas

del colegio no se encargan de ese trabajo. Les pedía que por favor nos detengamos un

minuto en los casos de coordinadora IB y subdirector. En el mes de febrero cuando nos

presentaron el balance preliminar, dentro de esas partidas que estaban como

provisiones en el pasivo, provisiones de gastos, y que de alguna manera disminuían la

utilidad, creo que a 180,000 (ciento ochenta mil) y que hoy en día se ha multiplicado

por once o por doce y ya tenemos una utilidad de 1, 800,000 (un millón ochocientos), y

que en su momento el Consejo de Vigilancia consideró que no tenían el sustento

correspondiente, y que por lo tanto no deberían aplicarse, que creo que al final en algo

pudo valer nuestra apreciación porque ya no lo hemos visto, ahora lo estamos viendo

como una reserva patrimonial, a la cual también hemos planteado nuestras objeciones;

lo cierto es que para una de las partidas se nos dijo que necesitaban 79,345 (setenta y

nueve mil trescientos cuarenta y cinco) soles en redondo; 41,000 (cuarenta y un mil) para

el reclutamiento, y si alguno de esos reclutamientos no resultaba, 13,000 (trece mil)

adicional; pero, también nos dijeron, honorarios para el puesto del subdirector por 13,380

(trece mil trescientos ochenta); y para el puesto de coordinador de diploma por 11,894

(once mil ochocientos noventa y cuatro); suman 79,000 (setenta y nueve mil. Pero ¿qué

hemos encontrado?, que en el mes de diciembre ya se había pagado el 50% a la

empresa Yamanija por el puesto de subdirector, y el 50% por el puesto de coordinador

de diploma IB, por lo tanto, consideramos que en el mejor de los casos la provisión debió

ser por el otro 50%, no por el 100%. Entonces, al igual que cuando observamos lo de los

ventiladores, que nos trajeron una provisión por ventiladores que ya estaban instalados;

hacemos la misma observación, y no hemos recibido una aclaración, pero, la provisión

iba a ser por 13,000 (trece mil) y por 11,000 (once mil), pero ya en diciembre se había

pagado la mitad de esos 13,000 (trece mil) y la mitad de esos 11,000 (once mil).

Entonces, la pregunta es, ¿para qué nos volvieron a pedir el 100% de la provisión?

Entonces, podrán apreciar que ya los procesos de reclutamiento nos han costado

durante el 2015, cerca de 160,000 (ciento sesenta mil) soles, pero, el 50% de esas plazas

las tenemos que volver a cubrir porque ya se fueron, por uno u otro motivo, me imagino

que vamos a gastar el 50% de esos 150,000 (ciento cincuenta mil). Eso es en procesos

de reclutamiento.

Para terminar en el área de recursos humanos, queríamos hablar de personal cesado. A

fines de año, sobre todo a fines de año porque en el transcurrir del año hubo otros ceses

pero no de la magnitud que puedan representar éstos. El Consejo de Administración

acordó, dentro de un plan de desvinculación, cesar a algún personal por motivos,

entendemos, justificados. Son cinco ex trabajadores, cuatro docentes y un

administrativo. Ese es el cuadro, la columna de liquidaciones es lo que les correspondía

Page 41: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

por ley, la indemnización por cese, es también el pago legal, por sueldo y medio por

año, de acuerdo a las circunstancias, y la suma graciosa, es lo que la cooperativa, a

través del Consejo de Administración acordó otorgarles como un adicional para cortar

el vínculo laboral. Bueno, nosotros hemos pedido información sobre los cálculos y todo,

lamentablemente no se nos ha entregado, se nos entregó el informe legal, justificando

o avalando las prerrogativas que tiene el Consejo de Administración para gestionar,

pero no conocemos al detalle, ni tampoco se lo podemos brindar a ustedes, en qué

condiciones se otorgaron indemnizaciones adicionales, que en algunos casos es el 100%

de lo pagado por ley. Todos los documentos, en cuanto a cheques y todas las

formalidades, están correctos, no hay ninguna objeción de pagos irregulares o desvíos

de fondos, ni nada por el estilo; lo que sí hemos requerido es que nos informen para

cada uno de los casos, en qué condiciones se aprobaron esas indemnizaciones, hasta

ahora no la hemos recibido.

Ahora, vamos a entrar al área de logística. Queremos hablar, dentro de los diferentes

procesos que se llevan en el área de logística, en este caso, de la remodelación de

laboratorios de ciencias. Hacemos un recuento de los acuerdos de la asamblea y del

propio Consejo de Administración autorizando los montos y la modalidad, exonerando

los procesos de licitación. Finalmente el 07 de enero del 2016, el Consejo de

Administración aprobó adjudicar a la empresa Advance asociados, por un monto de

478,000 (cuatrocientos setenta y ocho mil) incluyendo I.G.V. a todo costo, la gerencia

informó a los socios al respecto. La firma del contrato y la modalidad de la adjudicación

son señaladas en las cláusulas del contrato, la modalidad de adjudicación es la

modalidad de suma alzada con precios unitarios, el contrato fue firmado por 499,000

(cuatrocientos noventa y nueve mil), a pesar de que el acuerdo del Consejo es por

478,983 (cuatrocientos setenta y ocho mil novecientos ochenta y tres), entendemos que

ha sido un error y se tomó como valor del contrato el valor referencial. Están los plazos

legales para la culminación de la obra, la carta fianza que se emitió a favor de la

cooperativa; acá tenemos una observación, en la lámina siguiente, que es la

modificación del contrato mediante una fe de erratas. Durante la revisión y por la

información que nos proporcionó la misma área de logística, mediante un documento

llamado fe de erratas, se modificó la cláusula tercer, que había sido firmado por 499,000

(cuatrocientos noventa y nueve mil) y se aclara que debe ser por 474,830 (cuatrocientos

setenta y cuatro mil ochocientos treinta), pero eso indujo a otro error. Es así que se han

manejado tres cifras, el acuerdo del Consejo por 478,983 (cuatrocientos setenta y ocho

mil novecientos ochenta y tres), el contrato firmado por apoderados de 499,000

(cuatrocientos noventa y nueve mil) y la fe de erratas firmada por la jefa de logística por

474,830 (cuatrocientos setenta y cuatro mil ochocientos treinta). De la revisión que

hemos estado realizando, de la documentación, de las propuestas, de los postores,

sostuvimos al menos una reunión de manera directa con la jefa del área de logística,

por algunas observaciones que se nos iban presentando, es así que al momento de

comparar dentro del Consejo de Vigilancia, las propuestas de las tres empresas postoras,

encontramos algunas partidas que nos llamaban bastante la atención, como es el caso,

de repente, de los muebles para los alumnos…no sé si llegan a distinguir, pero, en lo que

dice mesa para alumnos, el valor referencial es la primera columna, la segunda columna

es de la empresa ganadora, y la tercera y cuarta son de las otras dos empresas que

hicieron sus propuestas; por ejemplo, para la mesa de alumnos, el valor referencial de

cuatro mesas era de 31,135 (treinta y un mil ciento treinta y cinco), la empresa

ganadora, gana con 7,874 (siete mil ochocientos setenta y cuatro), y las otras dos están

Page 42: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

sobre los 22,000 (veintidós mil) y los 30,000 (treinta mil), a nosotros nos ha llamado la

atención, cómo de un valor referencial de 21,000 (veintiún mil) terminan cotizando 7,000

(siete mil), se lo hicimos saber, conjuntamente con otras observaciones relacionadas

con las cotizaciones , bueno, nos refirieron que no había sido éste un elemento

preponderante para la adjudicación, sino que se había trabajado con la oferta más

barata, con la de menor costo, si se quiere, hablando técnicamente. Hemos solicitado

al respecto, información sobre las especificaciones técnicas, sobre los planos, y no

obtuvimos una respuesta, sino hasta después que hemos terminado nuestro informe, de

manera parcial, tanto así, que en el punto siguiente, en este que refiere a los

adicionales, hay un cuestionamiento sobre este pago. Durante el desarrollo del trabajo,

se han presentado unos adicionales y unos deductivos, pero para los socios que

conocen del tema de licitaciones y adjudicaciones, y está estipulado, quizás me

equivoque, en el propio RCA, contrato de suma alzada, es a suma alzada; es decir,

quien oferta asume el riesgo de lo que ofertó, por el trabajo que va a realizar, sin

embargo, se presentó un tema dentro de los otros adicionales, el tema de las

mamparas, en el tema de las mamparas el valor referencial estaba en 13,155 (trece mil

ciento cincuenta y cinco), un costo unitario de tres mamparas 4,385 (cuatro mil

trescientos ochenta y cinco), la empresa Advance cotiza 10,500 (diez mil quinientos),

3,500 (tres mil quinientos) por unidad, y las otras dos empresas están sobre los 25,800

(veinticinco mil ochocientos) y los 25,170 (veinticinco mil ciento setenta), es decir, la

mampara sí se cotizó como tal. A partir de esta observación, le solicitamos información

al área de logística, pero también le solicitamos información al comité de

infraestructura, que de alguna manera había participado directamente del proceso,

¿qué sucede?, solamente la variación de las mamparas, solamente el adicionar por las

mamparas, ya no hubiese permitido que la empresa Advance hubiese sido la empresa

con el menor costo de construcción, porque pasaba 478 (cuatrocientos setenta y ocho)

a 491 (cuatrocientos noventa y uno), es decir, la modificación de lo cotizado en la

partida de mamparas, no hubiese permitido que la empresa Advance se pueda

adjudicar la obra. Decisión que a nuestro concepto debería ser evaluada y explicada

por los funcionarios responsables. Le pedimos la opinión al comité de infraestructura, el

comité de infraestructura nos envía una carta el 21 de marzo y nos dicen… bueno, es

una carta que entendemos se le envió al propio Consejo de Administración, y nos

copiaron esa carta, y dice que ellos no han participado en el proceso de adjudicación

de obra, por lo tanto no cuentan con la información necesaria, pero en el punto dos

dice: “ … en lo que se refiere a la mampara de cristal templado, consta en el plano A2

del proyecto elaborado por el arquitecto Rafael Cubas, que éstas son de 10 mm. de

espesor”, sin embargo, la justificación para la adicional, es que esas mamparas se

habían cotizado de 8 mm. y no de 10; sin embargo, el propio comité de infraestructuras

afirma que existe un plano de arquitectura A2, que nunca se nos ha entregado, donde

habla de que sí existe el registro de esa mampara. Por consiguiente, y en base a la

información que estamos manejando, consideramos que ése pago, es un pago

indebido, y que debe retornar a la cooperativa. Se lo hicimos saber al gerente y a las

personas responsables, y no hemos recibido respuestas de las mismas, una respuesta

adecuada.

Como conclusión, llegamos a que no se habrían aplicado los criterios de evaluación

para establecer la mejor oferta, tal como establece el reglamento de compras y

adquisiciones, siendo así que, según lo manifestado por la señorita Valderrama, ganó la

empresa que presentó la propuesta económica más baja. La exoneración de licitación

Page 43: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

por situación de emergencia, no debió aplicarse al presente proyecto, dado que las

causales invocadas, que eran, que las pruebas de conexión de gas se iban a realizar

antes de la época escolar, y finalmente se realizaron dentro del período escolar 2016,

no fueron tales, y finalmente, bueno, como una observación de carácter formal, el

contrato de obra no se encontraba legalizado ante el notario público, no porque sea

un requisito, lo dice el propio contrato, y lo dice el RCA, y nosotros nos estamos basando

en esos reglamentos.

Consideramos que la señora Valderrama, no tiene autorización para modificar un

acuerdo o un contrato firmado por los apoderados de la cooperativa, que en este caso,

o en el mejor de los casos, debió ser firmado por el gerente; y consideramos que se han

determinado que existen diferencias importantes en los presupuestos de algunas

partidas, y no sabemos si estas partidas, o estas diferencias, se relacionan a una

diferencia de calidad de los materiales o a otro detalle técnico, porque cuando hemos

pedido las especificaciones técnicas de los materiales, nos dijeron que no existían, como

muestra presentamos el caso de la tubería, que en ese momento se había estado

aplicando, que no eran de las más conocidas, posteriormente se nos ha hecho llegar la

certificación del ISSO del producto, que está al lado, pero consideramos que no es el

que el colegio se merece, sin entrar a cuestionar puntualmente el detalle técnico de

esos materiales.

Concluimos, que el pago por concepto de adicionales, salvo en alguna circunstancia,

debidamente justificada, que no es el caso de la mampara, no deberían proceder, y la

cooperativa debe iniciar el proceso de recupero inmediato por parte de la empresa

Advance, o imputar esos pagos a quienes resulten responsables de su autorización. En

el caso puntual de las mamparas, el pago indebido es de 12,304 (doce mil trescientos

cuatro) soles.

Finalmente, nosotros podemos afirmar que los plazos tampoco se cumplieron, y que por

lo tanto, no se aplicaron las cláusulas contractuales en cuanto a penalidades, por el

incumplimiento del mismo. Para algunos papás que puedan tener a sus hijos entre

primero, segundo y tercero de secundaria, van a tener que recordar, que ellos iniciaron

las clases dos días posteriores a la de los demás, y la causa fue que la empresa seguía

trabajando esos dos días todavía, acá en la cooperativa, además de un mes más creo.

Pese a que el informe de la gerencia afirma que la obra ha sido entregada el 17 de

marzo, el día 31, en una visita inopinada del Consejo de Vigilancia, en coordinación

(porque estaba ahí en ese momento) del jefe de mantenimiento de la cooperativa, se

pudo verificar claramente que el personal de la empresa seguía trabajando, por lo

tanto, la entrega de obra no pudo haber sido el 17 de marzo, porque el 31 de marzo

seguían ellos trabajando, quizás en las observaciones finales, no lo sé, pero seguían

trabajando, y bueno, no se han aplicado las penalidades, así como la ejecución de la

carta fianza en su momento. Finalmente nos informaron que la obra ya había sido

terminada, lo cierto, salvo información en contrario, esos laboratorios no funcionan,

nuestros hijos ya perdieron un bimestre, y no han podido hacer… sobre todo los de

diploma, que tienen que hacer los informes para laboratorios de química, los que han

escogido química como ciencias, no pueden hacer ningún informe porque no hay

laboratorio, porque el laboratorio está cerrado, salvo que el gerente o el director

puedan decir lo contrario, ese laboratorio está cerrado, al menos hasta ayer que he

Page 44: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

preguntado yo, sigue cerrado, no está operativo, mañana es vacaciones, se perdió un

bimestre, esa es la situación real del laboratorio.

Otro punto del área de logística es el tema del pintado del colegio, igual está el proceso

con el acuerdo del Consejo de Administración para otorgar la obra a la empresa IG

Servicios, que bueno, finalmente es una persona natural, entendemos, por 84,300

(ochenta y cuatro mil trescientos) soles, de acuerdo al artículo 14° del reglamento de

contrataciones. Acá qué tenemos, las cotizaciones que presentaron los proveedores,

tienen diferentes bases, hay dos proveedores que cotizaron sobre la base de metrado,

y hay un proveedor, que es el que finalmente ganó, que hizo sobre un monto global por

ambientes, entonces, no entendemos cómo es que se ha podido comparar a quien

hace por metros, y el que hace, como dicen los albañiles, por un tanto; la verdad es

que se nos complicó la evaluación, hemos hecho de todas maneras un cuadro, la

columna que está resaltada es la empresa que ganó, entonces, por ejemplo tenemos

que Efusa, para el pintado del coliseo, cotizó 6,820 (seis mil ochocientos veinte), la

empresa ganadora 3,813 (tres mil ochocientos trece), y la otra empresa 2,400 (dos mil

cuatrocientos); entonces, hay variaciones de tres, cuatro veces. El pabellón de diploma,

la empresa que ganó, cobró 11,440 (once mil cuatrocientos cuarenta), pero Efusa

cobraba 37,000 (treinta y siete mil) y la otra empresa 23,000 (veintitrés mil), o sea, en un

caso 100% más y en otro caso 200% más, y así en las diferentes partidas, pero finalmente,

en la sumatoria total, gana la empresa por 84,300 (ochenta y cuatro mil trescientos),

pero si ustedes pueden apreciar, y quizás pueda ser muy subjetiva nuestra observación,

no entendemos cómo se puede comparar una cotización de 84,000 (ochenta y cuatro

mil), versus una de 238,000 (doscientos treinta y ocho mil) para un servicio de pintado,

partiendo de que, a todos los proveedores les dimos las bases, o las especificaciones

técnicas, o las necesidades del servicio a realizar, pero, así está evidenciado, en todo

caso es una metodología de trabajo. El siguiente cuadro, bueno, explicamos la

variación entre la empresa ganadora, que es por 84,300 (ochenta y cuatro mil

trescientos), la segunda tiene 72% más sobre la empresa ganadora y la tercera tiene

183% más sobre la empresa ganadora. Como decimos, que existen diferencias

significativas ente los tres presupuestos para un mismo trabajo, que en nuestra opinión,

no requiere mayor nivel de especialización ni complejidad. Acá viene otro tema, que

forma parte del resultado del ejercicio 2015, parte de estos gastos que son del 2016, ya

están registrados como gastos del 2015, por 33 (treinta y tres mil) y por 38,000 (treinta y

ocho mil), quiere decir, que el resultado que ya tenemos, debería incrementarse en 33

y 38, porque estos gastos son del 2016, no son del 2015, pero ya están dentro del 2015,

sin considerar que en el presupuesto del 2015 había una partida de 182,000 (ciento

ochenta y dos mil) para el servicio de pintado.

Entonces, puede sonar, la verdad, bastante tediosa y agotadora nuestra presentación,

pero en cada rubro que hemos tratado de presentar hay observaciones, algunas

sustanciales, algunas formales, pero ya tenemos dos temas, que es el caso de las

cuentas por cobrar y, bueno, el arqueo de caja, que realmente, son temas

administrativos. Le cedo la palabra a la señora Marisol. Gracias.

Acto seguido retomó la palabra la socia La Serna quien proyecto lo siguiente:

Page 45: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

La socia La Serna expuso lo siguiente:

Socia La Serna: Siguiendo con los procesos de auditoría, que se efectuó en el Consejo

de Vigilancia, tenemos el proceso de arqueo de caja. Comencé diciendo que uno de

los objetivos y de las funciones que tiene el Consejo de Vigilancia, es vigilar y resguardas

los bienes y los fondos que maneja la cooperativa.

Durante el 2015 el Consejo de Vigilancia dispuso la realización de dos arqueos de caja,

los mismos que arrojaron resultados positivos, en cuanto a lo que se refiere al manejo de

fondos. Sin embargo, se vieron ciertas observaciones al proceso, que de alguna

manera, se necesitan mejorar.

1. Uno de los puntos que observamos, es que no se había cambiado la clave de la

caja fuerte, a pesar de que esa es un área que actualmente presenta una alta

rotación de personal.

2. No se encontraba la llave ni el manual de la caja fuerte.

3. No habían cámaras de seguridad que ayuden a garantizar la custodia de los

valores en el área.

Observaciones:

Se observaron cheques emitidos, considerados como anticipos a proveedores, sin el

sustento de un comprobante de pago por parte del proveedor, a pesar de que ya

habíamos informado mediante un informe, de que el proceso de anticipo a un

proveedor, podría generar una contingencia tributaria, dado que cualquier entrega de

Page 46: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

dinero tiene que estar respaldada con un comprobante de pago, y ante eso, SUNAT

podía observar este tipo de gastos.

En la memoria anual del 2014, del Consejo de Administración, señalan la adquisición de

un nuevo software contable en diciembre del 2014, con lo cual se iba a migrar de lo que

se tenía en ese momento hacia este nuevo sistema, que de alguna manera generaría

un mejor control para el sistema contable. Hemos concluido, de acuerdo a la

información que nos fue proporcionada, que dicho sistema, tiene a la fecha

deficiencias operativas, como es el caso del proceso de cobranzas, ya que el sistema

se cuelga constantemente y hay muchos pasos para un proceso que debería ser muy

simple, con lo cual, el hecho de generar varios pasos, hace que el cajero a la hora de

cobrar, se demore más por cada cliente. Existe también, que la información de datos a

la hora de la cobranza se hace de manera manual, por lo tanto, vemos que, el cajero,

de alguna manera, está generando toda la información, entre que imprime el

comprobante en la impresora, mientras ingresa a la computadora de frente, entonces,

deberíamos implementar un proceso que ayude a mejorar esto y limitar los riesgos, para

que la información migre también de manera directa al sistema contable.

Vamos a proceder con el último proceso de auditoría, referente a las cuentas por

cobrar.

Acto seguido retomó la palabra el socio Safadi, quien proyecto la siguiente información:

Page 47: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 48: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 49: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por
Page 50: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

El socio Safadi expuso lo siguiente:

Socio Safadi: ¿Qué es la condición de inhábil conforme refiere este reglamento?, que de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 45° del estatuto, el socio quedará inhabilitado si

su situación de morosidad se mantiene por más de 15 días calendario, con excepción del

mes de diciembre. El solo transcurso del plazo señalado generará de manera automática la

condición de socio inhábil, sin que se requiera pronunciamiento expreso por parte del

Consejo de Administración o la gerencia. Mientras se tenga la condición de inhabilidad, el

socio no podrá participar con voz o voto en las asambleas generales, incluyendo la asamblea

de elecciones, que es una asamblea, solicitar convocatorias de asamblea y desempeñarse

como miembro de los Consejos u órganos de la cooperativa.

Revisamos los registros que maneja la cooperativa, el Consejo de Administración, respecto a

las sanciones de amonestación, suspensión y exclusión. En el caso de amonestación, el último

acuerdo que hemos podido constatar, corresponde a enero del 2015, o sea, hace un año,

poco más, que a nadie se le llamó la atención con amonestación; en el caso de registro de

sanciones, el último acuerdo correspondió a agosto del 2015; y en el caso de sanciones con

exclusión, el último acuerdo fue el de enero del 2015. Sin embargo, todos sabemos que, por

diversas circunstancias, porque nadie en su sano juicio quiere estar dentro de la relación de

morosidad, o en esa situación, porque la verdad que se paga muy caro. ¿Qué

consideramos?, que durante el 2015, ni la gerencia, ni el Consejo de Administración han

cumplido con aplicar adecuadamente las sanciones establecidas en el reglamento, según

el reporte de socios deudores al 19 de noviembre, previo a las elecciones del año pasado, se

pudo establecer una relación de socios, que debieron ser sancionados en aplicación del

reglamento correspondiente; preservaremos la identificación de los señores socios que

debieron ser sancionados por mostrar saldos deudores al 19 de diciembre, 44 socios debieron

ser amonestados, 34 debieron ser suspendidos y 30 debieron ser excluidos, nada de eso se

realizó.

Con respecto a las elecciones del 2015, se recibió la copia del padrón que se manejó para

la asamblea de elecciones del pasado 22 de noviembre, documento que fue validado

tomando como fecha de corte el 19 de noviembre, es decir, hasta el 19 de noviembre se

tenía un reporte de qué socios estaban hábiles o inhábiles, para hacerlo más sencillo. ¿Qué

concluimos?, que 46 socios morosos al 19 de noviembre, fueron incluidos en el padrón como

socios hábiles, a pesar de que reunían todos los requisitos para ser considerados como

Page 51: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

inhábiles, caso particular es el presidente del Consejo y lo mencionamos por las implicancias

legales, que en nuestro concepto, pudiesen o pudieron derivarse de esa acción, porque

finalmente es quien firma las actas que se envían a registros públicos y todo lo demás, pero

consideramos que con el reporte que se nos proporcionó, estaba en situación de inhábil, sin

embargo participó de la misma y ejerció su cargo como directivo, además,

lamentablemente, y sin querer interferir en la labor del comité electoral, uno de los socios

candidatos también registraba esa condición, sin embargo, ha sido electo y está próximo a

instalarse como nueva autoridad de la cooperativa. Entendemos que el comité electoral

trabajó en base a la información de la gerencia.

¿Qué recomendamos?, que tanto el Consejo de Administración como el comité electoral,

deberían solicitar a la gerencia general mayor confiabilidad en la información que

proporcionan a los diferentes órganos de gobierno, siendo responsabilidad de la gerencia, la

aplicación oportuna y adecuada de las normas y reglamentos de la cooperativa, condición

que en nuestra opinión no se viene cumpliendo.

El otro aspecto es el económico. Hemos tomado cuatro socios para graficar esta situación,

según el estado de cuenta al 11 de marzo, proporcionado por el departamento de

contabilidad, que reflejaba la deuda al 31 de diciembre. Tenemos un socio con una deuda

del servicio educativo, de 34,000 (treinta y cuatro mil), penalidades por 8,700 (ocho mil

setecientos), un total de 43,000 (cuarenta y tres mil). La cooperativa recibe dos depósitos, uno

por 32,000 (treinta y dos mil) y otro por 2,000 (dos mil), quedando un saldo de 8,709 (ocho mil

setecientos nueve), el Consejo de Administración adopta la decisión de conceder un

fraccionamiento, luego de la condonación autorizada por la gerencia de 1,716 (mil

setecientos dieciséis), es decir, de los 8,709 (ocho mil setecientos nueve), la gerencia,

quisiéramos creer que de manera unilateral, pero, aparentemente, validando la información,

el Consejo de Administración a través de éste acuerdo, decidieron condonarle parte de la

morosidad a un socio, y llegan finalmente a una transacción extrajudicial por 6,992 (seis mil

novecientos noventa y dos). ¿Qué concluimos?, que en este acuerdo, el Consejo de

Administración no establece el monto, materia de la transacción extrajudicial, concluimos

que el gerente general no tiene facultades para condonar ninguna penalidad, ya que en las

mismas se establecen en la asamblea, son los socios quienes determinan cuánto se va pagar

por penalidad, y en ese acuerdo no se registra ninguna modalidad de exclusión, ni

condonación, ni nada por el estilo, por lo tanto, consideramos que debió ser la propia

asamblea quien determine si había algún tipo de perdón o condonación sobre alguna

deuda.

Finalmente, consideramos que esta condonación es un trato desigual, yo creo que, con

excepciones y muy bien para los que no les toca, pero, más de un socio paga la penalidad,

porque se demoró en pagar un día, porque se le pasó la fecha de pago, etcétera, y no creo

que haya recibido el mismo trato, de que se le haya perdonado el pago de la morosidad. Al

momento de celebrarse la transacción, hay otro tema, éste socio, no pierde su condición de

tal… de lo que resulta… discúlpenme, acá me he equivocado. Al momento de celebrarse la

transacción, y por lo tanto en plena vigencia de su condición, no se aplicaron las

penalidades por enero y febrero, tanto la gerencia como el Consejo de Administración no

nos han proporcionado el documento, llamado transacción extrajudicial, informándonos,

bueno, que el documento se encontraba en la notaría. Las condiciones de la transacción, es

que el importe materia de la transacción, los 6,992 (seis mil novecientos noventa y dos), han

sido fraccionados en diez meses, a partir de marzo del 2016, y los gastos notariales correrían

Page 52: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

por cuenta de ambas partes, a pesar que el reglamento dice que los gastos notariales deben

correr por el deudor. Entonces, acá nuevamente hay socios que ya han regresado, o han

iniciado el 2016, con deuda del 2015, y hay otros socios que son excluidos porque deben,

entonces, la pregunta es, para quién sí y para quién no. Consideramos que hay un exceso en

el ejercicio de las funciones, finalmente no hemos encontrado ningún título de crédito

aceptado por el deudor que respalde esa transacción, y consideramos que existe

responsabilidad administrativa al no haberse cumplido los procesos de acuerdo a las normas

de la cooperativa, y por el uso indebido de atribuciones, exponiendo a la cooperativa a

negociar una deuda sin mayores garantías.

En otro socio, el comportamiento es bastante parecido, hay una pensión, una penalidad, una

deuda total de 14,547 (catorce mil quinientos cuarenta y siete), ha depositado, antes del

inicio de las clases, 12,000 (doce mil), quedando un saldo por cobrar de 2,000 (dos mil),

finalmente, se firma igual una transacción extrajudicial por 2,547 (dos mil quinientos cuarenta

y siete), pero según la operación aritmética, la deuda solamente es por 2,000 (dos mil), no

hemos obtenido una explicación del por qué la diferencia, igual se le ha concedido un plazo

de seis meses.

Tenemos un tercer socio, las conclusiones son bastante similares en cuanto a los excesos y a

los incumplimientos de los procedimientos.

Tenemos un tercer socio, ya no es socio realmente, que tenía una deuda por servicios

educativos de 13,995 (trece mil novecientos noventa y cinco), penalidades por 3,394 (tres mil

trecientos noventa y cuatro), que hace un total de 17,300 (diecisiete mil trescientos), realizó

una transferencia a la cuenta del Interbank de la cooperativa por 500 (quinientos) soles,

quedando establecido un saldo por 16,889 (dieciséis mil ochocientos ochenta y nueve). El

socio en ese momento presentó una carta de renuncia voluntaria a su condición de socio, se

retiró, y con el pago de los 500 (quinientos) soles, creo que también en un caso bastante

excepcional, el colegio, a través de la cooperativa, cumplió con entregarle la

documentación de su hijo o de su hija.

La gerencia general, llegó a una transacción para pagar en diez meses. Conclusiones:

Igual, no se establece el monto materia de la transacción.

No se aplicaron las penalidades.

El documento que se nos entregó no registra la firma del socio o del asociado.

La cooperativa, así como el socio, firmaron una transacción, sin que medie autorización del

Consejo de Administración.

¿Qué sucede?, entre otros puntos, que el actual asociado, porque no se le han retirado sus

aportes, mantiene intactos sus derechos como socio, entonces, si mañana se liquida la

cooperativa, el señor va a venir y va a cobrar por sus derechos, porque su cuota cooperativa

no ha sido liquidada, pese a que el estatuto y el reglamento estipulan que cuando se liquida

a un socio lo primero que se aplica es contra sus aportes, y contablemente no hemos

encontrado ninguna provisión que estime la probabilidad incobrable de esa deuda.

Finalmente, tenemos otro caso de una deuda de 53,000 (cincuenta y tres mil) soles,

perdonaron penalidades por 11,504 (once mil quinientos cuatro), imputaron honorarios

Page 53: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

legales por asesoría para el Estudio Torres, por 5,515 (cinco mil quinientos quince), y

establecieron una nueva deuda de 47,767 (cuarenta y siete mil setecientos cuarenta y siete).

Finalmente, el señor pagó el 99%, quedando a penas un saldo de deudor de 771 (setecientos

setenta y uno). De la revisión del registro contable, y pese a que el acuerdo del Consejo

estipula que la factura deberá ser cancelada por el deudor, se pudo encontrar que la factura

001-12148, fue cancelada con cheque 20366 de la cooperativa, por un importe, como les

había dicho, de 5,515 (cinco mil quinientos quince). Hemos solicitado el convenio o el informe

del Estudio Torres, sobre su participación en esta transacción, y después de vaivenes nos

dijeron que no existía ese convenio. Seguimos a la espera de la fundamentación para ese

pago.

Nuevamente se condonan 11,000 (once mil) soles, excediéndose en atribuciones, que la

cooperativa y los estatutos no le conceden a la administración. Se ha registrado como gasto

una factura del Estudio de abogados, que debió ser cancelada por el entonces socio, y que

por lo tanto, a la cooperativa no le correspondería ningún crédito tributario a favor. Se

mantiene un saldo de 771 (setecientos setenta y uno) a favor de la cooperativa, pro no hemos

podido verificar cuál es su situación contable. Como les decía, no se ha encontrado ningún

informe del Estudio Torres que haya permitido al Consejo de Administración a tomar la

decisión adoptada en sesión del 17 de marzo, así como que haya justificado la aprobación

y autorización del pago de sus honorarios.

Finalmente, bueno, este es nuestro informe que veníamos a presentarle a la asamblea, ha

sido bastante extenso, quizás tedioso, lamentablemente no pudimos enviárselo con

anticipación como fue nuestra intención realmente. No sé si a manera de reflexión, pero la

verdad que, la labor que estamos realizando, no es nada grata, traíamos propuestas, no

necesariamente para que nos las aprueben, pero sí consideramos que en el mejor de los

casos, el Consejo de Administración, sin escuchar todavía si tienen algo que refutarnos o

contestarnos, o a la asamblea que finalmente es la que recibe la información, pero creemos

que la presentación de esas mociones, como les había dicho, una es constituir una comisión

investigadora, porque sí consideramos que en el caso del personal docente extranjero, hay

situaciones bastante delicadas, no solamente por el proceso en sí, sino por toda la

información que se le brindó a los socios, porque el Consejo de Administración sí

tendenciosamente, como bien me lo dijeron a mí, se reunió con los comité de grados, con

los comité de apoyo, con los amigos en la kermés, imputándonos a nosotros en todo

momento que habíamos mentido, que habíamos cruzado la línea, que no debíamos haber

efectuado el comunicado, etcétera, etcétera. Haciéndonos responsables, de acuerdo a la

última asamblea, de cualquier demanda que pudiese venir en los próximos días de éste

personal. Creemos, salvo mejor opinión de ustedes, que hemos traído documentación, que

de alguna manera, nos permite ratificar nuestra posición, todas nuestras afirmaciones fueron

y son ciertas. Nuevamente, que el señor no aprobó…no aprobó. Y si me permiten un exceso

en este momento, una de las consecuencias de todo este tema, es que a la psicóloga que

participó en esa evaluación, y es una opinión personal de Nicolás Safadi, pero a la psicóloga

que participó en esa evaluación, y dio como resultado la no aprobación de ese profesor, a

pesar de que posteriormente fueron a presionarla, entre otras, el señor Harry Patrón, que a mí

sí me hubiese gustado que esté en estos momentos acá, pero suerte para él o para nosotros,

no sé, creo que para nosotros finalmente, consiguió otro trabajo, pero a esa psicóloga la

castigaron, ella era la jefa del departamento de psicopedagogía, ya no lo es, y sí, yo

considero que fue un castigo, fue una represalia, porque a ella se le imputa el haber filtrado

esa información, cosa que es totalmente falsa, porque esa información la proporcionó la

Page 54: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

propia gerente interino en ese momento, y lo dio con todas las formalidades del caso, y ni

siquiera me lo dio a mí personalmente, sino que estuvieron dos consejeros del propio Consejo

de Administración recibiendo la misma información, el señor no aprobó el examen

psicológico de ingreso, a partir de ahí se desataron una serie de comunicados, una serie de

reuniones, un consejero que escuchó un chisme, que la señora había ido a otro colegio, y en

el otro colegio le preguntaron “oye, tú habías aprobado el examen en el otro lado”, y que la

hemos perjudicado, y que solicitaba una investigación al Consejo de Vigilancia; bueno,

presenten la moción, investiguen al Consejo de Vigilancia, nombren la comisión, y

establezcan las responsabilidades, ya cumplimos nosotros con traer la documentación, no

vamos a entregar nada más porque ya no tenemos nada más que entregar sobre ese punto;

pero creemos que lo que hemos entregado, o presentado, o intentado presentar, es la

realidad de los hechos, y en el mes de noviembre se presentaron informes de todas las áreas,

de recursos humanos, de la gerencia general, de la dirección, de un estudio de abogados,

de otro estudio de abogados, conminándonos, a algunos de manera indirecta, otros muy

abiertamente, a que renunciemos si bajaban la tempestad, y nos perdonaban, una suerte

de indulto presidencial.

Entonces, quién personaliza finalmente esta situación, donde los últimos ocho meses, no hay

forma de acceder directamente a ningún documento de la cooperativa, hasta la semana

pasada, si no contábamos con la autorización expresa del gerente, una fotocopia de un

cheque, tenía que pasar por el visto bueno, o sea, más de 16,000 (dieciséis mil) soles que le

pagábamos al gerente, para que ponga la autorización de si nos entregaban o no la

fotocopia de un cheque. Es así que, la información nosotros la recibimos a treinta días,

cuarenta días, cincuenta días; pedimos un registro de sanciones de socios, le van a preguntar

al estudio a ver si nos la pueden entregar, porque en el estatuto no está, claro, no está porque

el estatuto es del año 80, y el reglamento de sanciones por morosidad será del 90 o del 2000;

por supuesto que no está, pero en marzo sí nos los entregaron, del año pasado, porque

todavía no había una relación muy tirante, sin embargo en noviembre, después que

establecimos que habían infracciones, se acabó. Entonces, la verdad que si así se van a llevar

las cosas, yo creo que en las próximas elecciones solamente deben elegir un Consejo de

Administración, porque el Consejo de Vigilancia no va a poder hacer ningún trabajo, se los

garantizo. Muchas gracias.

Finalizada la exposición, el presidente abrió la lista de oradores, y cerrada la misma

concedió el uso de la palabra a los siguientes socios que la solicitaron señores Carla

Adriana Olabarría Salinas (socio N° 2087), Mijail Garvich Claux (socio N° 2018), Roxana

Gisell Ortega Tello (socio N° 1312), Jorge Calderón Begazo (socio N° 1913), Juan Távara

Landauro (socio N° 1325), Alberto Velis Cruz (socio N° 1328) y Jorge Pereyra Alvites (socio

N° 1791).

Socia Olabarría: Gracias, buenas noches. Básicamente estoy aquí para hacer un comentario

sobre estas horas, dos horas casi, que he escuchado la ponencia del Consejo de Vigilancia.

Mi hijo está en Nursery, soy una socia nueva, esta es la primera asamblea en la cual participo

y realmente, no sé exactamente cuál habrá sido la historia, el trasfondo, he escuchado

algunas cosas, y obviamente es preocupante enterarme de esta manera de las cosas que

han pasado, pero bueno, el pasado es el pasado, y ahora hay que ver el presente y el futuro

de este año y los años venideros del colegio. Nada más quiero comentarles que pienso que

aquí hay ciertos temas que he identificado, en realidad, creo que los problemas pueden ser

Page 55: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

tres, siento, percibo que hay un gran desconocimiento de repente acerca de los estatutos

del colegio, porque todo lo que hemos escuchado es que no se han aplicado

correctamente, entonces, o hay un gran desconocimiento de los estatutos por parte del

personal administrativo y hay que capacitar en esto; o si no hay desconocimiento, entonces,

hay una inadecuada forma de ejecutarlos, y eso tiene que ver con el perfil de las personas,

sobre todo en los cargos administrativos que estoy viendo han rotado bastante; o también,

en la falta de continuidad en la gente que lidera los cargos administrativos, porque

obviamente, cuando hay falta de continuidad, entonces las cosas a veces no caminan bien,

y tiene que ver con el reclutamiento del personal. Lo que me estoy temiendo, es que, yo estoy

llevándome una percepción de que hay una muy buena gestión educacional en el colegio,

es por eso que todos estamos acá y apostamos por el Lincoln, pero, si la gestión administrativa

no equipara y no se nivela con la gestión educacional, entonces, la gestión educacional en

un momento va a bajar, va a bajar de nivel y eso no lo podemos permitir nosotros los socios,

socios nuevos como yo, o socios ya presentes y antiguos como otras personas que pueden

estar sentado acá en la sala, o sea, no podemos permitir que estos déficits administrativos

lleguen después a afectar nuestra gestión educacional, y después nuestros hijos se vean

perjudicados, esto no ayuda en la educación de nuestros hijos. Yo creo que el rol del Consejo

de Vigilancia es mandatorio, es necesario, yo sé que es muy incómodo lo que ustedes están

haciendo, pero en verdad los felicito, porque se necesita eso, realmente, si queremos

gestionar este colegio como una empresa, en todas las empresas, ya sea de repente que

nosotros tenemos nuestra propia empresa, o empresas más grandes, todas tienen un área de

control interno, todos tienen auditores, y si no tienen los auditores internos, tienen auditores

externos. Entonces, es completamente normal el rol que ustedes están cumpliendo, síganlo

haciendo así porque se necesita; a nadie, de repente, le gusta ser auditado, pero se necesita

mucho de eso, se necesita la mirada externa de alguien que nos diga si lo estamos haciendo

bien o no lo estamos haciendo bien. Entonces, sigan adelante, eso es lo más importante, y

qué bueno que exista un rol y un Consejo como ustedes, es necesario, y lo que yo de alguna

manera sugeriría, es que si este colegio se está manejando como una empresa, como me

dijeron, deberíamos apostar a ser auditados por alguien externo, como por ejemplo el Instituto

de la Calidad de la Universidad Católica, que vienen y te entregan hasta ISSOS, yo no sé si

existe un ISSO educacional o educativo, pero deberíamos apostar por eso, y así, nadie tendría

que estarse “jalando los pelos” porque me auditaste o “me miraste”, todo el mundo estaría

trabajando bajo un mismo objetivo, que es lograr el ISSO educativo, discúlpenme mi

ignorancia, no sé si existe eso, pero es como una especie de auditoría educacional, debe

existir, como un tema del diploma, por ejemplo, que tenemos acá, el IB, debería existir algo

para la gestión administrativa de los colegios, hay que averiguar eso. Soy una profesional en

recursos humanos, trabajo más de 16 años en recursos humanos, me he quedado bien

preocupada por todo el tema del reclutamiento del colegio, yo pido varias cosas acá, yo

creo que se tiene que auditar las políticas de recursos humanos, ver cuáles hay, cuáles faltan

implementar, creo que tiene que existir una política de conflicto de intereses también, porque

no puede ser posible que una persona sea jefa de otra, y encima estén teniendo de repente

alguna relación, no importa que sea romántica o de pareja, no, no pueden tener una

relación siquiera de parentesco, ni sobrinos, ni hijos, ni tíos, etcétera, eso se regula con una

política de conflicto de intereses. No se ponen jefes a la cabeza de subordinados que son

parientes, eso está mal, eso no se puede hacer, lógicamente, siempre va a haber un conflicto

de intereses en esa situación.

Por favor, ya no contraten a Resource, conozco de muchas otras compañías reclutadoras

que son muy buenas, simplemente creo que ya les han fallado, si no existen evaluaciones

Page 56: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

psicológicas, si no se las entregan a tiempo es porque realmente no las hicieron, se los digo

con razón de causa porque yo he trabajado con muchas reclutadoras en el medio, y es así,

o sea, cuando un informe está listo te lo entregan al toque, como se dice, ahí nomás; y

cuando no está listo es porque nunca lo hicieron.

Creo, también pido, no sé si se estila o no, que cada cabeza de las áreas administrativas, el

jefe de recursos humanos, jefe de logística, jefe de finanzas, etcétera, pueda presentarnos un

plan, con sus objetivos a trabajar el año 2016, con 2017, deberíamos pedir planes por dos

años, no sé si lo hacen, disculpen el desconocimiento, solamente son propuestas, y deberían

ser presentaciones de 15 minutos, muy ejecutivas, donde se paren aquí frente a nosotros, y

nos digan qué cosa van a hacer por el departamento, de manera administrativa, los

objetivos, los planes, las estrategias, y en qué tiempo. Creo que eso es muy importante para

que los socios estemos tranquilos, de que todo lo que es la gestión administrativa del colegio,

se va a llevar a cabo, yo pido eso, no sé si se da, pero me encantaría ver eso en una siguiente

asamblea, porque estamos a tiempo, bueno, estamos mayo, pero si se podría hacer esto

para junio sería muy, muy bueno. También propongo crear un comité de selección de

personal en el colegio, me parece que no están armados bien en cómo están seleccionando

a la gente, capacitar a ese comité de selección, para que sepan entrevistar profundamente

y bien a todos los candidatos; y con eso creo que se podrían tomar buenas medidas, en este

punto en especial, ofrezco mi ayuda porque yo soy experta en eso, en el tema de selección,

y podría ayudarlos con el tiempo que en este momento dispongo. Y finalmente, si están

diciendo que los estatutos, y el reglamento están desde el año 80 o 90, pues, por qué no

actualizarlos de una vez, actualizar, revisar estatutos, revisar el reglamento, y que eso

finalmente también ayude con los tiempos modernos que está llevando el colegio, porque si

decimos que somos tan modernos con el tema del IB, del diploma, etcétera, y nos

enorgullecemos, como hemos aplaudido al primer ponente, necesitamos también elevar el

tema de la calidad administrativa, me siento frustrada, pero igual yo siento que es bueno que

haya habido esta información, publíquenla por favor, que todos los socios la sepamos, y

simplemente que todos trabajemos de aquí para adelante, porque eso es lo que cuenta.

Muchas gracias.

Socio Garvich: Buenas noches, cuando postulé a este colegio, bueno, para mi hijo; me

dijeron: “Se acaba una época de oscuridad y una época de cosas muy sucias, porque

ha salido una junta”, eso es lo que me informaron, yo quisiera ver a partir de ahora una

junta limpia, una junta que estuviera haciendo las cosas claras. En primer lugar, felicito

al Consejo de Vigilancia, y espero que siga y siempre exista un Consejo de Vigilancia

porque así funcionan las cosas claras. En segundo lugar, necesitamos buscar

mecanismos de cierre, de manera que cuando una persona, tome dentro de una

licitación, la opción que no es racional, se produzca algún mecanismo de seguridad

que impida que se pueda contratar eso, y deberíamos aprender de algunos estatutos,

de repente del estado, que tiene, justo para evitar estas licitaciones controversiales,

para no utilizar otra palabra. Otra cosa que me gustaría saber es, qué se puede hacer

para sancionar y hacer responsables a las personas indicadas, de las acciones que

toman, porque por ejemplo, tenemos casi medio millón, si no me equivoco, de soles,

programados, que podemos perder, por contrataciones que ¿han hecho?, ¿me

parece?, que la vez pasada se presentó un cuadro donde habían unas contingencias,

de lo que podía pasar si es que nos demandaban, y todas han sido por acciones de

personas que han contratado personas que no tenían las capacidades y no cumplían

las reglas. Entonces, mi pregunta es, ¿por qué los socios tenemos que asumir errores,

aparentemente evidentes, de otras personas?, deberíamos tener algún mecanismo

Page 57: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

para hacer responsables y denunciar también a las personas que han tomado esas

acciones. Bueno, eso es todo. Gracias.

Socia Ortega: Muy buenas noches. Quiero empezar felicitando el trabajo y la

presentación que nos ha dado el Consejo de Vigilancia esta noche, la verdad que es

muy importante, y es uno de los atributos del perfil, el que nosotros estemos informados

de todo lo que pase y todo lo que ocurre en nuestro querido colegio […], tengo

preocupaciones después de haber escuchado la ponencia del señor Safadi, sobre el

personal extranjero que hemos tenido el año pasado, preocupaciones sobre personas

que son clave en puestos, como una coordinación de diploma, como una dirección

académica, que son puestos vitales en una institución, una coordinación de language

B, del idioma inglés, y que ahora entiendo, luego de la salida de esta persona, el por

qué el resultado de los profesores que han dado esas evaluaciones, y que no se ha

obtenido el resultado de esperar; preocupación, porque en lo que va de este año, a mi

hija, que está en tercero de media, ya ha cambiado la profesora de inglés, los cambios

de docentes en los alumnos, en los estudiantes, afecta, en vez de avanzar retroceden;

entonces, con toda la información sobre los gastos que nosotros como colegio

invertimos en el reclutamiento, concuerdo con las dos personas que antes han hablado,

que tenemos que revisar la política para la contratación del personal, sea extranjero o

sea nacional, pero nuestros hijos no pueden verse perjudicados por una mala

contratación, porque esos cambios que pasan, los más afectados son ellos, y después

estamos pidiendo que se queden en las tardes, o que se queden tiempo extra para que

se puedan nivelar; como le pasó a mi hija mayor en física, que tuvo que quedarse

tiempo extra en casi todo un semestre porque no habían avanzado el syllabus; ahora,

con ello, más preocupación, que en todo un bimestre no hayan utilizado el laboratorio

de ciencias, ¿cuál es la justificación de eso?, ¿dónde están las habilidades científicas

que nuestros hijos debieron haber desarrollado en un bimestre?, ocho semanas

académicas, ¿cómo lo van a recuperar?, ¿ajustando tres bimestres?, ¿ellos tienen que

pagar por ello? Hay un plan que nosotros como institución tenemos que elaborar, para

que ellos como esos o vuelvan a pasar, porque es un bimestre perdido. Entonces, yo

quisiera saber de qué forma, a nosotros, como padres de familia, nos van a informar

sobre cómo se va a recuperar el desarrollo de las habilidades, y del conocimiento que

se debió haber aplicado en los laboratorios de ciencias en este primer bimestre, ¿cómo

lo van a subsanar?, cuando es algo tan importante, propio del bachillerato

internacional. Yo realmente, quisiera concluir, nuevamente agradeciendo la

información del Consejo de Vigilancia, todo lo que nos ha informado, y es importante,

me da mucha pena escuchar que hay padres que no quieren escuchar información

que sirve para construir, yo pienso que todo depende de cómo uno lo recepcione, si

uno lo quiere recepcionar mal o en forma personal, no vamos a crecer, pero hay algo

muy importante que todos nosotros, incluyéndonos como padres de familia, tenemos

que ser, y es vivir los atributos del perfil del IB, porque si no tenemos mentalidad abierta,

no somos receptivos y reflexivos, nosotros tampoco vamos a poder andar como el

bachillerato nos pide. Gracias.

Socio Calderón: Buenas noches con todos. Primero, darle mi felicitación al Consejo de

Vigilancia por el trabajo realizado, y no sé si es oportuno pedirle acá, a todos los socios,

darle facultades extraordinarias para que puedan llegar al fondo de una investigación,

y encontrar culpables y responsables, porque así nunca se van a solucionar las cosas,

todos los años van a encontrar que sacaron más dinero por aquí, por allá, y nunca hay

responsables, tiene que haber de una vez una sanción en este tipo de casos.

Segundo, en toda empresa se le da al gerente general la facultad para negociar con

personal de confianza, llámese gerente de finanzas, gerente de recursos humanos, cuando

lo va a retirar, en esos casos se da la suma graciosa, no sé si acá, al gerente general, quién le

dio la facultad para otorgar la suma graciosa, porque la suma graciosa viene sólo para esos

casos. Si al trabajador que se le despide, se le paga todo lo que dice la ley, es decir, sueldo

Page 58: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

y medio por año laborado, su CTS, gratificación, gratificación trunca, CTS trunca, vacaciones,

vacaciones truncas, no amerita la suma graciosa; son 154,000 (ciento cincuenta y cuatro mil)

soles que han salido y no sé quién lo ha autorizado, esa es plata de todos nosotros. O sea,

alegremente no se puede disponer de ese dinero, entonces, yo quisiera que me digan quién

autorizó esos 154,000 (ciento cincuenta y cuatro mil) y bajo qué concepto fue, no pueden

darlo así, eso hasta puede ser penado, porque puede ser un arreglo entre partes, y eso no se

puede dar. Gracias.

Socio Távara: Buenas noches. Bueno, acá las cosas están bien claras, en alguna oportunidad

también se despidió a un director por adulterar los resultados de un examen psicológico, lo

negó, pero para su mala suerte, al mismo examen cambiado, no le cambiaron el número del

documento, a la carta, o sea la evidencia era total. Acá se repite el caso, se contrata a una

persona, se adultera, se cambian resultados, es el mismo caso. No está el de recursos

humanos, no está la psicóloga, no está el gerente, y todo eso significa pérdidas como acaba

de decir el socio; entonces, esas pérdidas las tenemos que asumir nosotros. Y encima, ese

gerente que estaba hablando, no sé qué hablaba, decía cualquier cosa del tema de

seguros, yo trabajo en seguro 22 años, o sea, no me van a contar pues una historia como esa

de que, la pensión tiene que subir porque el costo tiene que incluirse, es una aberración total

lo que estaba diciendo. Me preocupa sí, que no esté el Consejo actual, no sé dónde están

los consejeros recién elegidos, porque ellos deberían de estar acá, ¿por qué?, porque

cuando uno entra al Consejo, no entra a probar suerte, ni nada, es como ir al congreso, no

entro a probar fortuna ni a ver si me salen las cosas bien, sino para qué postulan pues señores,

ustedes son responsables, trabajan en empresa, ¿sí o no?, ¿saben gestionar?, sí. Si hacen las

cosas mal dan pérdidas, y si dan pérdidas, las asume la empresa; nosotros, todos los que

estamos acá somos los accionistas de la empresa, pagamos las pensiones, sostenemos la

cooperativa, ¿para qué?, para el bienestar de la educación; esto solamente se sostiene por

educación. Entonces, acá los responsables directos son las personas que he mencionado,

pero acá el Consejo, y no debemos de esperar ninguna investigación, en esta asamblea, los

pocos que estamos, debemos sancionar a los consejeros responsables de haber aprobado y

pasado por alto semejantes decisiones, ya se hizo con ese último Consejo que mencionaron

que se había removido, por tener una mala gestión; estamos ante lo mismo, y lo que debe

pasar es que ningún consejero sancionado participe no sólo en los órganos que son electos,

sino también en los comités de apoyo, porque una mala gestión da pérdidas señores,

entonces no podemos estar permitiendo ese tipo de cosas; y encima el Consejo de Vigilancia,

demuestra que hay acciones, quiero pensar que no son de mala fe, pero sí con una

negligencia total, y determinan esas pérdidas que tenemos, y que todos tenemos que cargar

con ese gasto, entonces, esta noche no debemos salir si no se sanciona al Consejo, porque

solamente queda el Consejo, no hay otra, y la moción es, simplemente “sanción al Consejo”,

amonestación, porque yo creo que si no lo hicieron de mala fe, el error de ustedes fue permitir

que se hicieran esas cosas, y acá también viene otra responsabilidad, los asesores legales no

están pintados, si se contrató mal al director, debieron saber la ley, lo que manda la ley ahora,

porque todo eso es parte de una gestión, cuando uno entra a gestionar algo tiene que estar

empapado, y si no lo sabe, tiene que preguntar al asesor. Esto no es voluntarismo señores, o

sea, esta es una gestión seria, depende la educación de nuestros hijos. Así que, la única

solución es remover al Consejo, el que debería estar acá, el Consejo electo, no está, y ellos

deberían de estar enterados de cada cosa que se vaya a decidir en esta asamblea. Y no

puede ser que un Consejo de Vigilancia desaparezca, eso es imposible, o sea, eso no va; y

esas atribuciones a un gerente, igual se tuvo con el gerente anterior, el que fue despedido

en alguna oportunidad dentro de una asamblea, entonces, dónde estamos, o sea, no

Page 59: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

pueden haber hecho eso, “quiero pagar gratificaciones”, ¿de cuándo a acá señores?, eso

no se puede permitir, esto no es una chacra que…”oye, agarra acá”, esto no es Petroperú,

que agarras y tomas cualquier decisión porque te da la gana. Queda bien clara mi moción,

sanción, no hay otra; amonestación para el Consejo por haber permitido todos estos actos,

y no haber tomado las previsiones del caso que era asesorarse, para saber si se estaba

haciendo bien o mal, era tan sencillo como eso señores, he tenido la oportunidad de estar

en el Consejo, y yo no tomaba decisiones “alegres”, me asesoraba para hacer bien las cosas

porque no quería que me costara un juicio en lo personal, ni tampoco le costara un centavo

al colegio. Entonces, no hay nada más que discutir, eso de investigación…el Consejo de

Vigilancia ya hizo su trabajo y ya lo demostró desde la asamblea anterior, no hay más que

discutir señores, no hay un comité de investigación, esto no es el congreso, simplemente se

equivocaron, amonestación, y a su casa; no hay vuelta para otro comité de administración

para ustedes, ni para otro organismo de la cooperativa; esa es la consecuencia, la única

consecuencia que se puede admitir esta noche. Gracias.

Socio Velis: Señores buenas noches. Para no ser repetitivo, creo que ya todos nos hemos

dado cuenta que el Consejo de Vigilancia cumplió su rol, y el Consejo de Administración

no hizo suyo las atribuciones o las recomendaciones que oportunamente se hicieron,

tanto por los conductos regulares o por la asamblea. Hoy día estamos enfrentando todo

un problema que se pudo haber visto, de repente, hace dos asambleas, todos los casos

ya son repetitivos, obviamente hoy día ya no tenemos cómo solucionarlos, y tampoco

están los responsables que habían tomado esas decisiones, queremos que nos expliquen

ustedes como Consejo, cuáles son las acciones que se van a tomar respecto a todos

aquellos que tomaron esas malas decisiones. Gracias.

Socio Pereyra: Bueno, muchas gracias. Solamente queremos acciones correctivas, creo

yo que el ciclo del proceso que se ha estado manejando entre el Consejo de Vigilancia

[…], creo aquí, que el Consejo de Vigilancia, y eso se debe regular y perfeccionar, ya

no debe traer… no recomendaciones, sino acciones correctivas, es la única manera

para viabilizar y concretar esto, porque desde hace tres o cuatro años que vengo

escuchando todo esto, estamos casi perdiendo un millón de soles, en que uno tomó una

mala decisión, el de recursos, el asesor legal no tomó las acciones correspondientes,

pero no pasa nada, no pasa nada y nos estamos desangrando internamente, año a

año sucede lo mismo, entonces, aquí, y eso me parece muy bien, que el Consejo de

Vigilancia dentro de sus atribuciones debe tener acciones correctivas en concreto, para

que la asamblea diga “Ok, está bien”, “visto bueno”. Porque si no vamos a estar en la

misma nebulosa de todos los años, que la siguiente reunión, en la siguiente reunión, y no

aterriza en nada; yo creo que se debe precisar más, y en lo sucesivo el Consejo de

Vigilancia tiene que traer acciones correctivas, y nada más, si no esto va a ser un

fracaso. Gracias.

A continuación, el presidente cedió el uso de la palabra a la Sra. Marisol La Serna:

Socia La Serna: Bueno, nosotros hemos tomado nota de las manifestaciones de cada uno de

los socios. Como empezamos al inicio con nuestra exposición, obviamente que, nosotros

tenemos un estatuto que define claramente cuáles son las funciones de cada consejero;

obviamente que dentro de las recomendaciones, porque esa es la facultad que nosotros

tenemos, es exponer los problemas, exponer los riesgos, y ya el Consejo, conjuntamente con

la gerencia, establecer cuáles son los planes de acción.

Page 60: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

A lo que nosotros concierne, referente al trabajo del futuro Consejo de Vigilancia, dado que,

como les comenté al inicio, yo estoy dejando ya el Consejo, quedan todavía los otros dos

participantes, la idea era dar mociones para que el Consejo de Vigilancia pueda, de

acuerdo ya a un estatuto aprobado desde el 2009, aplicar el tema de la información que se

necesita para poder concluir el trabajo que haga, y que esto, de alguna manera, sea

transmitido a los socios por algún vehículo; porque en realidad una de las limitaciones fue esa,

si tú tienes un hecho, nuestro camino era el Consejo de Administración, y ellos de alguna

manera dar solución a eso.

Consideramos que hay mucho por mejorar, consideramos que estos años que hemos estado

en el Consejo de Vigilancia ha hecho levantar muchos puntos que tienen que ser recogidos,

tanto por el Consejo de Administración, como por las autoridades del colegio. Lo que sí quiero

poner como moción, dada todas las cosas que hemos conversado, es lo referente al fondo…

La moción sería en realidad, hasta que nosotros no tengamos claro cómo se va a manejar el

tema de la reserva para fines específicos, que en realidad, ésta no sea aprobada por la

asamblea, porque consideramos que si ya tenemos un vehículo para el manejo de los gastos

de la cooperativa, mientras no tengamos claro, verdaderamente, para qué sería este fondo,

dado que el sustento de las provisiones, podrían manejarse fácilmente sobre un presupuesto,

no podría, como recomendación del Consejo, aprobar el estado financiero del 2015. Nicolás

va a continuar.

Presidente: La moción del Consejo de Vigilancia es que no se aprueben los estados

financieros mientras no se tenga clara una política clara de registro, control de las

reservas para fines específicos, y no sea aprobada esta distribución. Este tema ya lo

hemos coordinado para que se vea en el punto 5 y 6 de la agenda del día de hoy.

¿Señor Távara?

El Presidente cede la palabra:

Socia Olabarría: Sí, lo que pasa es que quiero saber por favor, ¿hasta qué hora va a

durar la asamblea?, porque hay como 8 puntos más, creo que sería bien importante, y

como una responsabilidad con todos los socios y nuestras familias, saber más o menos

hasta cuándo va a durar. Creo que es muy saludable, de repente, poder cortar hasta

donde vamos a hacer ahora para que todos podamos estar tranquilos que hemos

logrado algo, un avance el día de hoy, eso sería bien importante. ¿Cuánto más va a

durar la asamblea?, el punto 5 podría verse en cuánto tiempo, ¿dos horas?, no sé.

Disculpen.

Socio Távara: Por favor, lo que pasa es que hay una moción, después de haber

escuchado el informe del comité de vigilancia, hay una moción, ¿no es cierto?, esa

moción tiene que ser sometida a votación, y según el resultado de esa moción, si hay

alguna amonestación para el Consejo de Vigilancia, pasarían ustedes a presidir la

asamblea, no hay otra, ¿entiendes?; Nicolás tú lo sabes eso bien; o sea, se somete a la

votación de amonestación al Consejo, si la asamblea lo aprueba los Consejos pasan a

sentarse y entra el Consejo a presidir la asamblea, y todos los puntos demás, solamente

quedan aquellos, ojo, hemos hablado también del tema de las condonaciones, de las

deudas y todo eso, el reglamento es bien claro, no se condona ninguna deuda, ninguna

mora, ¿no es cierto?, esos temas que hay, algunos temas que hay que tratar de algunos

socios, que les perdonen la deuda; eso ni siquiera deberíamos tocarlo, eso está bien

claro, o sea, cualquier deuda que se quiera perdonar, digamos, pasar por alto, nada

de esas cosas, acá no se perdona nada. Cuando alguien falta a la asamblea, multa,

¿no es cierto?; cuando alguien se retrasa un día de la pensión de pago, mora. Entonces,

acá no se puede perdonar ninguna deuda. Esa anotación nomás Nicolás.

Page 61: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Socio Safadi: Es válida la afirmación, pero desde el punto de vista del Consejo de Vigilancia,

el que un socio venga a la asamblea a pedir la condonación, sí es posible porque es la propia

asamblea la que va a tomar la decisión, ese punto sí es válido que se trate en una asamblea,

porque si somos nosotros los socios en una asamblea los que establecemos una sanción, en

este caso de carácter económico, pues es la propia asamblea la que puede levantar esa

misma sanción. Entonces, yo creo que esos puntos referentes a solicitudes de socios a

reincorporación, o de condonación, tienen todo el derecho de ser tratados en una

asamblea, entonces, creo que eso sí corresponde que sea tratado, y creo que el Consejo de

Administración lo tiene bien claro. Solamente nosotros queríamos terminar con lo siguiente:

Después de nuestra exposición, lamentablemente podríamos, como les decía, traer más de

una moción, pero algunas ya están establecidas hace cuatro o cinco años, siete años, ocho

años atrás; hay sanciones, o hay mociones aprobadas por asamblea para aplicar sanciones

al Consejo de Administración y a la propia gerencia por el hecho de la demora o la no

entrega de información, o sea, vamos a volver a presentar una moción sobre acuerdos que

ya existen, lamentablemente muchos socios de ustedes, nuevos, no tienen conocimiento,

bueno, casi la mayoría no lo tiene, pero ya existen, o sea, es como nuestro país, normas hay

para todos los gustos, reglamentos de sanción por morosidad, procesos sancionadores,

etcétera, etcétera; están ahí, es cumplirlas o dejarlas de cumplir. Nosotros estamos

presentando una moción relacionada con los estados financieros, por una sencilla razón, que

también deriva de una infracción, que ahí sí a título personal, yo la considero bastante seria,

que es la información que nos trajeron respecto a las provisiones, yo sí, como Consejo de

Vigilancia, si me permiten la personalización pero, creo que al menos nos deben una disculpa,

por decirlo menos, porque nos trajeron cifras totalmente alejadas de la verdad, y

sinceramente, traíamos una moción pidiendo que la asamblea ordene al Consejo de

Administración sanciones más drásticas pero, ya el río se va a desbordar y no viene al caso,

pero creo que sí, a todos los socios nos deben una explicación y por lo menos unas disculpas,

porque no nos pueden traer provisiones que no existen. Yo siendo contador, y discúlpenme

que personalice pero, señora Rosario, con el mayor de los respetos al dirigirme a usted, usted

es responsable de esa data, y esas provisiones no reúnen ni reunían todos los requisitos de

legalidad, no porque sean cifras que no estén sustentadas en un documento, es que las cifras

en algunos casos estaban bastante distorsionadas; entonces, no podemos venir a una

asamblea, como vino el señor Patrón, porque él es el verdadero responsable, en este caso le

toca a usted lamentablemente, cargar con muerto ajeno, si me permite la frase, pero él

defendió acá a capa y espada esas provisiones, y ya le he demostrado en dos y hasta en

tres que esas provisiones ni siquiera son medianamente correctas, por eso es nuestra moción,

de que no aprueben los estados financieros, porque el pasarlas ahora a la reserva patrimonial

sería que nosotros convalidemos lo irreales de esas cifras, entonces, yo les pido por favor

retiren eso, y explíquenle a los socios en el lenguaje que ustedes quieran y que así lo

consideren, que fue un error, no lo sé, pero no nos traigan esas cifras, con la mejor voluntad

que puedan tener, yo no dudo de su honestidad, en estos momentos me dirijo a usted como

responsable de la cooperativa, entendiendo que usted ha asumido hace dos o tres días la

gerencia general, pero hay datos que no están correctos, por decirlo menos…sí, sí, sí,

encantado, ¿podrían autorizar para que la señora conteste?

Solamente para terminar y de ahí le cedo la palabra, esa es la fundamentación para

presentar nuestra moción de que no se apruebe mientras esas partidas no sean debidamente

aclaradas, al menos desde la posición del Consejo de Vigilancia.

Page 62: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Si gusta pase…

Sra. Rosario Loayza: Rosario Loayza: Buenas noches, mi nombre es Rosario Loayza, soy

contadora de la cooperativa y desde el lunes soy gerente general interino. Solamente quería

dejar en claro lo que el señor Safadi está pronunciando. Si bien es cierto que en la

presentación de la asamblea anterior hemos traído una provisión de 1,500,000 (un millón

quinientos) y ahora ha bajado a una reserva de 1,070,000 (un millón setenta mil), era porque

la pensión no se aprobó en la propuesta, y tuvimos que reducir cada una de las partidas;

además, me hubiese gustado de repente, que las cifras las validemos antes, seguro que

ustedes no han tenido la información exacta, o alguna información que le haga sumar más

a la presentación en relación a que, por decirte, nos dice que los ventiladores fueron pagados

en diciembre, y los ventiladores fueron pagados en enero, y la orden de compra fue en

diciembre. Entonces, de repente por ahí haya algunas otras que tienen esa misma

característica, como el reclutamiento de personal, que era de 79 y ha bajado porque en el

nuevo presupuesto ya no se requirió, o se redujo el personal a seleccionar, entonces eso hizo

que la provisión baje; y ¿por qué hemos tomado el tema de reserva?, el tema de reserva lo

tomamos porque sí tuvimos una utilidad de 1,700,000 (un millón setecientos mil), y con esa

utilidad, para no afectar la boleta del 2016, y con gastos que ya creíamos que iban a haber

se hizo la reserva, coordinado con los auditores, cotizamos a tres auditores, a Price, Panez…y

hubo otro…bueno, no recuerdo, KPMG; y los tres coincidieron en que sí se pueden dar

reservas y que son facultades de la asamblea hacerlas, si estas reservas no se aprueban, lo

que estamos haciendo es trasladarlas al otro año, entonces, el impacto en sí sería… Ok.

Muchas gracias.

Socio Safadi: Bueno, para no extendernos en ese punto, nosotros mantenemos una posición,

en todo caso nos reuniremos para discutir los temas.

¿Dónde fundamentamos nuestra posición?, esa reserva ya está incluida e los estados

financieros, y está validada por los auditores, ¿no es cierto?, entonces ya tiene bastante de

legalidad, por no decir toda la legalidad, pero el estatuto marca un paso previo. Ya para no

hablar del tema de fondo que yo considero, que es la validez de las cifras, consideremos que

las cifras son correctas, son sustentables y todo lo demás, pero el estatuto, si me permite leer,

en el artículo 24° dice que: “los remanentes -es un remanente el que hemos obtenido- que

arroja el balance anual de resultados después de deducidos todos los costos y demás gastos,

y las provisiones legales –que no son éstas provisiones legales- serán distribuidos por acuerdo

de asamblea general ordinaria en el siguiente orden…” Y enumera, es decir; en cristiano, la

reserva, de darse, tiene que ser aprobada primero por la asamblea, y no ha sido así, ya está

incorporada en los estados financieros, ese es el detalle, vamos a decir…formal. Hay un paso

previo; yo entiendo, es una de las deficiencias como bien lo remarcó la señora que, creo que

poco del personal administrativo y casi ninguno de los socios conocemos las normas internas

y todo lo demás. Entonces, e cierto, de repente los auditores le han dicho que sí es

perfectamente válido generar la reserva y todo lo demás, pero lamentablemente en lo

interno de la cooperativa hay pasos previos que cumplir.

Yo considero, y así, al menos de nuestra parte nos comprometemos, a reunirnos, revisar cada

una de esas partidas y establecer la mejor cifra dentro de la transparencia y la razonabilidad

de cada uno de ellos, pero mientras tanto nos reafirmamos en nuestra moción que queremos

presentar.

Page 63: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Y para terminar, no sé qué tanto pueda saber a una descortesía, que no lo es, con la

presencia de los señores, creo que los dos son del estudio de abogados, de Torres.

Por los años que me han tocado vivir en la cooperativa, sinceramente yo recomiendo, no sé

bajo qué mecanismos, si ahora mismo se puede hacer o no, pero la asamblea debería

ordenarle al Consejo de Administración que rescinda el contrato con el Estudio Torres. De

verdad, no le hace ningún bien, se los digo a título personal, por la experiencia vivida, nos

van a hacer los informes; y disculpe doctor no es mi afán faltarles el respeto en su condición

de profesional y a título personal, pero creo que ya no nos ayudan, creo que de repente,

mejores vientos, nuevas ideas, y de repente nos van a ayudar a evitarnos más de la mitad

de los errores, de las interpretaciones, de las prolongaciones de mandatos, de si te puedo dar

o no te puedo dar el documento, o si tú puedes hablar con tal o con tal; porque finalmente

la idea, para los socios que vengan, los papás de Nursery, de primero, de segundo grado,

que quieran animarse a estar en los cargos administrativos, y todo lo demás; nada mejor, que

puedan acceder fácilmente a la información, nada mejor que el personal administrativo se

sienta tranquilo de brindar una información, que de repente va a contribuir a que ellos mismos

hagan mejor su trabajo. Por todo eso, no encuentro el mecanismo, no sé si con una moción

es válido pero, yo sí le pediría a la asamblea que disponga o que ordene que el Consejo de

Administración, en el más breve plazo, le rescinda el contrato al Estudio Torres y contrate a

otro estudio. Eso de “especialización en cooperativas”; existe solamente una norma para la

cooperativa. Muchas gracias.

Presidente: Señores, hay una moción del señor Távara, es el que vamos a poner a debate,

sería: La sanción al Consejo de Administración.

Debo dejar claro, yo soy abogado, no es que quiera evadir ninguna responsabilidad ni nada,

pero normalmente, cuando se va a sancionar, debe haber, hay un reglamento de

procedimiento sancionador; se nombra a una comisión investigadora y de ahí se van a dar

como resultado las amonestaciones correspondientes, que ya han sucedido en el año 2010

o 2011, yo también estuve en esa comisión. Si desean se puede hacer la moción, o puede ser

la comisión investigadora, o como ustedes lo deseen, pero la idea es que no hayan nulidades

a futuro, depende del señor Távara que es el que ha presentado la moción, como desee.

Socio Távara: A ver señores, en el 2007 o 2008 se removió al Consejo por lo mismo, se amonestó

al Consejo, por lo tanto el Consejo salió y quedó el Consejo de Vigilancia a cargo de la

asamblea, y fue sin comisión de investigación, nada de esas cosas, o sea, ¿para qué vamos

a perder tiempo?. Lo mismo de los asesores legales, cuando estuve en el Consejo, se llamó al

Estudio Muñiz y a otros estudios más, reconocidos, y se aprobó; no sé por qué razón nunca se

cambió de estudio de abogados; esto de que son “especialistas en cooperativas”, es el

mismo cuento que teníamos con el bróker anterior que, son mis amigos, lo que quieran, pero,

que eran “especialistas en pólizas de educación”, ¡por Dios!, eso no existe, eso es una

falsedad total, ¿me entienden?, o sea, para empezar ni siquiera están los responsables del

estudio acá, dando la cara; porque si fueran tan serios estarían acá en esta asamblea tan

importante, y no están. Entonces, la segunda moción que yo secundo del Consejo de

Vigilancia es, que se vote la sanción al Consejo, que es una sanción de amonestación, ojo,

amonestación; y lo otro es, que se cambie el estudio de abogados en el breve plazo, o sea,

para la próxima asamblea ya deberíamos tener un Consejo de…perdón, un asesor legal

distinto, nuevo, ya no deberíamos perder tiempo; o sea, para qué seguir discutiendo,

“comisión investigadora… “eso solamente pasa en el congreso señores, esta es una institución

Page 64: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

seria, no vamos a estar con “comisión investigadora”, ¿qué es eso?, hagamos las cosas de

una vez.

Presidente: Sólo para precisar, en el año 2007 no había reglamento de procedimiento

sancionador, me acaban de indicar que fue en el año 2012; yo lo hago por una cuestión de

nulidad, pero bueno, solamente estoy precisando. La segunda moción sería la del Consejo

de Vigilancia, que está secundado por el señor Távara, era resolver el contrato con el Estudio

Torres y Torres Lara, que bueno, ahorita justamente ha estado en proceso de cambio y se

había solicitado dentro del Consejo, al coordinador del Consejo, al señor Juan Pablo Aguilar,

para que hayan otras propuestas de estudios para la cooperativa, y en eso estábamos en el

Consejo de Administración.

En todo caso, vamos a ver esta moción, “sanción de amonestación al Consejo de

Administración”, ¿así quedaría redactado señor Távara? […]

Un cuarto de intermedio por favor.

[…]

Presidente: Señor Távara, ¿algunas precisiones que quería hacer respecto a la moción?

Socio Távara: Sí, para precisar la moción de amonestación al Consejo, es por la decisión de

haber contratado mal a los profesores estos que vinieron de Colombia, si no me equivoco.

Básicamente es por eso porque el tema del director todavía no ha sido tratado, ahí va a

haber otra pérdida también, pero mientras tanto, por lo expuesto, y por lo que ya fue

informado en la asamblea anterior por el Consejo de Vigilancia; la amonestación es por la

decisión de esa mala contratación, por la mala decisión de la contratación, como quieran

ponerlo, pero es derivada de esa contratación, por toda esa pérdida que ha ocasionado a

la cooperativa, ¿está claro eso?

Presidente: Sí señor Távara, ahí lo estamos poniendo. Tiene el uso de la palabra el señor Aguilar

Señor Aguilar: Sí, gracias, buenas noches. Como ya se mencionó, el año 2012 se aprueba un

reglamento que rige los procedimientos sancionadores, ante, efectivamente, alguna falta

que se habría cometido por parte de directivos. Plantear una sanción de este tipo requiere,

efectivamente, que previamente se haya seguido una instrucción, esto es, una investigación

de los hechos; se dé la oportunidad además a los directivos de alegar sus argumentos de

defensa. Seguir un procedimiento implica designar a una comisión investigadora, previa

convocatoria de una asamblea, y que ésta comisión investigadora determine cuál es la

acción que se habría cometido, y tras ello, darle la oportunidad de ejercer el derecho de

defensa. Sin cumplir estos procedimientos, mal haría la asamblea en sancionar a un

consejero, por demás, cualquier directivo, habiéndose afectado su derecho al debido

procedimiento o al debido proceso, perdón, podría pedir la nulidad de este acuerdo;

además, terceros, dado que los socios no han sido informados que se estaría tratando un

tema que no ha sido debidamente convocado en la agenda.

Socio Távara: Señores, disculpen, para terminar nada más. Entonces, si el reglamento es como

está mencionando, no voy a ser intransigente, ni voy a insistir en una cosa que va a poner en

aprietos a la asamblea, que se yo, y después a la cooperativa, no, de ninguna manera. Si es

Page 65: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

así, bueno okay, se va a cumplir el procedimiento sancionador, pero que incluyan también

la decisión de…perdón, acá habían dos decisiones que nos han dado pérdidas, no sólo la

contratación de los profesores, sino también estas decisiones inducidas por la gerencia, los

procedimientos administrativos de las deudas, las moras, las penalidades, todo eso también,

incluido acá. Todas esas mala decisiones si bien fueron inducidas por la gerencia, el Consejo

tiene la obligación de revisar todos esos actos, si o si, ¿ok? Además se debería incluir también

acá la contratación del director, porque eso también tiene otro alcance, o sea, lo que pasa

es que ahí no se le carga toda la responsabilidad al Consejo, pero el Consejo es el responsable

de toda la gestión de la cooperativa; ahí entra a tallar recursos humanos, en la contratación

del director; y el asesor ahí de cajón, también, porque el asesor legal debió decir bien claro

“ la ley dice que el director tiene que tener estos requisitos…”, no lo hizo el asesor legal

tampoco. Entonces, okay, dejemos la sanción, dejemos esta parte para la siguiente

asamblea […]

Presidente: Es decir, ¿levantan la moción o la reformamos?

Socio Távara: No. Se posterga la moción para la […] Señores, lo que pasa es que no podemos

hacer lo que les da la gana. Si el reglamento lo dice así, tenemos que cumplir el reglamento,

sino vamos a estar en un problema, y ellos van a imputar esa decisión porque hay un mal

procedimiento, ¿entienden?, o sea, debemos cumplir los procedimientos […] Ya, por eso, es

que eso se transfiere a la siguiente asamblea, por eso estoy diciendo eso, que la decisión, la

moción se transfiere para la siguiente asamblea, se forma la comisión, lo que tenga que

formarse, y ahí se discute y se somete a votación la moción, ¿entienden?, pero no podemos

hacerlo hoy día porque se nos da la gana.

¿Me entiende señor?, para la siguiente asamblea se pone esto en agenda.

Presidente: Lo retira entonces.

Socio Távara: Sí, para la siguiente asamblea se pasa esto.

Socio Safadi: Solamente para precisar la intervención del señor Aguilar. En primer lugar, el

reglamento sancionador no fue redactado en el 2012 hacia adelante, ya existía, acá hay

una del 2008, número uno. Que no es tema de agenda, es discutible, porque deriva de un

informe del Consejo de Vigilancia que sí estaba como tema de agenda. Porque si no

entonces, todo nuestro informe ¿en qué acaba?, en nada; ¿no es cierto? Tercer punto, no

todos los que pudiesen o no ser sancionados son directivos, ya hay algunos que han cesado,

y tienen un tratamiento distinto a los que todavía se mantienen como directivos. Entonces,

ese es el contexto, no es tan cierto, discúlpenme, de que vayamos a incurrir en la nulidad de

todo, porque el escenario es más complejo.

Presidente: ¿Cuál sería la moción?

Socio Safadi: Yo creo que la moción está plenamente bien planteada, es discutible, no soy

abogado, pero yo considero que deriva de un informe que sí estuvo agendado para la sesión

de hoy día.

Socio Malpartida: Buenas noches. Una consulta, se supone para eso tenemos a los asesores,

que nos acaba de decir hace un momento que se está haciendo en el 2012 recién. Soy Carlos

Malpartida.

Page 66: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Entonces, no puede ser que el asesor trabaje sólo para el comité y no para los socios,

¿correcto? Entonces, si partimos de esa premisa, que nos digan los asesores de una vez qué

tenemos que hacer para que se investigue y se sancione.

Señor Ernesto Naveda: ¿Qué tal?, buenas noches con todos. Mi nombre es Ernesto Naveda,

soy abogado del Estudio Torres y Torres Lara.

Bueno, en primer lugar, sí tengo que hacer una precisión sobre los comentarios que han

hecho algunas personas que han tomado la palabra. Discrepo con muchos de los

comentarios que han hecho, nuestra labor como abogados es simplemente informar a una

cooperativa que nos contrata sobre el ordenamiento jurídico vigente, son los órganos

administrativos los que toman las decisiones en función a ellas, ¿okay?. Respeto igual todos

los comentarios que han dicho, aunque no los comparto.

Bueno, en cuanto al tema materia de consulta, ¿cuál es el procedimiento a seguir para que

se haga una investigación?, en primer lugar, no se puede tocar un tema que no ha sido

materia de convocatoria; el artículo 41° del estatuto lo dice expresamente […] Bueno déjeme

terminar, después puede hacer uso de la palabra si gusta.

Si es que se tomara un acuerdo que no ha sido materia de agenda, lo que es susceptible, es

que cualquier socio pueda impugnar ese acuerdo y se declare nulo. Si es que se desea llevar

a cabo una investigación a los directivos, se tiene que cumplir con el procedimiento

administrativo sancionador; o sea, designarse una comisión investigadora especial respecto

a los hechos materia de imputación, y colocarse en la convocatoria de la futura asamblea,

no se tiene que esperar a una asamblea ordinaria sino, se podría convocar a una asamblea

general extraordinaria; el estatuto establece que para ello se tiene que hacer con diez días

de anticipación, lo puede solicitar el Consejo de Vigilancia, está facultado para ello. Eso es

todo.

Socia Olabarría: Hola, solamente quiero decir algo. No puede ser posible que ustedes estén

diciendo que lo que ha expuesto el Consejo de Vigilancia, no sea materia de la agenda. Aquí

me dijeron que iba a haber un informe del Consejo de Vigilancia, de repente por espacio de

la hoja, que sé yo, no pusieron todos los puntos que el Consejo de Vigilancia iba a exponer.

Sugiero que para la próxima vez, para que sea materia de agenda y no hayan estos

problemitas, puedan poner todos los puntos que expone un Consejo; acá han expuesto varios

puntos. Nosotros no vamos a permitir, no creo aquí nadie vaya a permitir que nos digan que

lo que ha expuesto el Consejo de Vigilancia no era materia de agenda, estaba en la agenda

y está en sus presentaciones, no está bien lo que están haciendo, no es así, no pueden ser

más papistas que el papa, sí ha sido materia de agenda sino no estaríamos acá escuchando

todo esto, ¿okay?

Señor Ernesto Naveda: Sí, solo una precisión. Efectivamente ha sido materia de agenda el

informe del Consejo de Vigilancia, que es todo lo que han presentado. Repito, lo que no ha

sido materia de agenda es decidir el inicio a un procedimiento investigatorio, o sancionador

a los socios ex directivos, si se cumple con esa formalidad, la asamblea está en toda la

potestad de poder adoptar dicho acuerdo.

Socio Távara: Una pregunta, y por favor, una pregunta bien clara, pero quiero que la

responda el asesor legal; ¿el procedimiento sancionador está antes del 2007?

Page 67: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Señor Ernesto Naveda: Bueno, el reglamento del procedimiento sancionador, según lo que

me han informado, porque esos son documentos internos de la cooperativa, ha sido

aprobado en el 2012.

Socio Távara: Pero, por Dios, ustedes son unos asesores deberían conocer el reglamento

interno de la cooperativa, para eso son los expertos en asesorías de ley de cooperativas.

Señor Ernesto Naveda: Pero bueno, en dicha fecha no éramos los asesores.

Socio Távara: ¿Perdón?, pero si el Consejo, cuando yo estaba en el Consejo de

Administración, eran los asesores…

Señor Ernesto Naveda: Bueno, en dicha fecha, personalmente no tenía conocimiento de ese

reglamento.

Socio Távara: Pero, entonces el estudio por qué te envía, lo envía a usted señor, si usted no

está enterado de la ley de cooperativas y no está enterado del reglamento de sanciones.

Señor Ernesto Naveda: No, no es la ley de cooperativas es el reglamento, es un reglamento

interno.

Socio Távara: Es el reglamento, okay, pero si vamos a resolver problemas de la cooperativa

deberían tener una persona que tenga conocimiento de lo que está manejando, en este

caso el colegio, la cooperativa Abraham Lincoln, no debería haber una persona que no

conoce el reglamento, los estatutos de la cooperativa.

Señor Ernesto Naveda: Si, bueno, pero…

Socio Távara: Yo le estoy haciendo una pregunta bien directa, o sea, ¿es el mismo reglamento

del 2007?, sino, puede hacer la consulta por teléfono por favor, con alguien de su estudio; y

nos resuelve todo este problema, y con eso tomamos una decisión; porque en ese entonces

el procedimiento fue el siguiente: Se tocó un tema y a raíz de ese tema se tomó la decisión

de amonestar al Consejo, por lo tanto fue removido. Esa es mi pregunta, tan simple como

eso, si la pueden resolver en buena hora, y nos va a dar una mejor imagen de lo que es el

servicio de ustedes, nada más eso.

Señor Ernesto Naveda: Sí, bueno, aquí Juan Pablo Aguilar me está precisando que en el 2007

efectivamente se aprobó ese reglamento y en el 2012 fue modificado. Ahora, hoy a los

hechos del 2016, lo que corresponde seguir, naturalmente, es el reglamento que está

aprobado en el 2007 y modificado en el 2012.

Socio Delgado: Una consulta, mi nombre es Abel Delgado, número de socio 2013 por si lo

quieren saber. Tengo una duda, tu reglamento habla de una comisión investigadora,

¿correcto?, pero hasta lo que entiendo, y si no me corrige, lo que está pidiendo el señor es

una amonestación por una mala decisión, no sé qué van a investigar ahí; o sea, si tomó una

mala decisión o no, los hechos están claros; alguien contrató, esa contratación hizo algo

malo, tenemos una denuncia de por medio; o sea, lo que se hizo mal está claro, no sé qué

más se tiene que investigar. Entonces, me parece que el procedimiento que está acá no está

acorde con lo que se está pidiendo, esto me parece que más va para un tema de dolo. O

sea, si alguien hizo un desfalco financiero, si alguien contrato ilícitamente a alguien, o algo

Page 68: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

por el estilo, donde sí se tendrían que tener pruebas, sustentar, dar la opción a la otra parte

para que se defienda y demuestre pruebas; pero en este caso es:

La cooperativa o la directiva, no hizo un control adecuado de las decisiones que se tomaron

y por ende sucedieron una serie de hechos que nos trajeron una consecuencia, y lo que se

está pidiendo es, por esa mala decisión o por ese mal control, hacer una sanción, la que sea;

o sea, sacarlos, no sacarlos, o lo que se plantee como sanción. Entonces, no entiendo por

qué la comisión investigadora, y todo lo que quieren hacer, no me queda claro cómo cuadra

el estatuto contra lo que se está pidiendo.

Presidente: Más bien, el señor Távara si desea dar su moción de una vez para… si la

mantiene… ¿pongo la moción, no?

Socio Marcelo: Bueno, Oliver Marcelo. No sé, yo estoy sintiendo que acá el problema es que

no es tan puntual la agenda, entonces, a mí me gustaría proponer una moción para incluir

en agenda de ésta asamblea, el evaluar qué acciones debemos tomar con el comité de

administración; si ese es el problema, que no tenemos en la agenda esto, sí tenemos la

potestad como agenda, de poner un nuevo punto, y si la asamblea lo acepta se incluye

dentro, ¿sí o no?, ¿es cierto? Entonces, yo propongo como moción incluir este punto ahora.

Presidente: No se puede hacer eso, legalmente. En todo caso, yo creo que por una cuestión

de orden, el señor Távara fue el que puso la moción, yo le agradecería que la dicte, que la

vuelvas a poner, se somete a votación, y arreglamos más rápido.

Socio Távara: A ver […] legales, no han respondido la pregunta que les he hecho, es bien

clara, y el socio que me antecedió fue bien claro, o sea, si acá las pruebas del comité de

vigilancia son más que evidentes, que hay una mala decisión, porque es una mala decisión

señores, no hay nada que hacer, nadie ha hablado de delito, de fraude, de robo, de nada

de esas cosas, nadie ha dicho eso por si acaso, así que nadie se sienta ofendido por eso;

solamente estamos diciendo “mala decisión”, por lo tanto “mala gestión”, por lo mismo que

se sacó al Consejo de Administración del año 2007, y se sometió a votación, y se removió el

Consejo; eso es lo único que estoy pidiendo, ¿me entienden?, nadie ha hablado de dolo,

robo, fraude, nada de delito, nadie está diciendo eso, es una mala decisión señores, inducida

por quien haya sido, pero ustedes no tomaron sus previsiones del caso, eso es lo que estaba

diciendo, esa es la moción. Si compete hacer la votación por la amonestación yo me

mantengo en mi posición, pero si no, si los asesores legales dicen que no, bueno, bajo la

decisión de ellos se tendría que retirar, pero, la decisión de esta moción de amonestación

proviene de un informe del comité de vigilancia, que no sólo lo ha presentado en esta

asamblea, si no de la anterior asamblea, o sea, que eran tema de agenda, porque ese

informe, ya todos sabíamos, todos los socios, sabíamos que ese informe del Consejo de

Vigilancia era en base a malas decisiones del Consejo de Administración, no hay más que

decir.

Entonces, conversen con sus asesores legales de si se somete o no a votación, pero tiene que

estar bien claro el pronunciamiento de todas las partes; o sea, de ustedes como Consejo y

del Consejo de Administración. Yo tengo la moción ya presentada, si tengo que retirarla

porque así lo indican los asesores, lo tendré que hacer; pero, tiene que pronunciarse el asesor

legal de forma bien clara.

Page 69: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Una socia: Solamente quisiera yo plantear una preocupación. Efectivamente que ante un

hecho, los hechos que hemos podido ver, definitivamente tiene que haber una

consecuencia; pero me pregunto, ¿qué se va a poder investigar?, si los profesores extranjeros

ya no están, si el director anterior ya no está, si el generante anterior que fue parte de eso,

tampoco está, ¿qué se va a investigar?, los hechos hablan por sí solos. Gracias.

Socio Távara: Solamente para agregar algo, mira, si algo pueden imputar los socios es que

en la decisión del Consejo de cada una de estas decisiones, hay una votación, si alguno votó

en abstención o en contra de la decisión de contratar a esos profesores, se podría eximir de

la amonestación, pero sino todos caen en el saco de la amonestación, ¿es así o no, señores?

Señor Ernesto Naveda: Sí, pueden salvar su voto al momento de tomar […]

Socio Távara: Entonces, ¿por qué no podríamos votar entonces?, y si es en base a eso, lo

único que tendría que verse son las actas de la asamblea, de cada una de las reuniones del

Consejo, para ver quiénes votaron a favor y quiénes votaron en contra, y nada más, y no

tendrías que investigar nada, ¿sí o no?

Señor Ernesto Naveda: Correcto, pero ellos también tienen derecho a hacer sus descargos,

tienen derecho a ejercer su derecho de defensa.

Socio Távara: Bueno, que los hagan, no importa, pero…

Socio Távara: Ahorita solamente hemos escuchado a una de las partes, que ha sido el informe

del Consejo de Vigilancia.

Socio Távara: Entonces que se pronuncien los consejeros.

Señor Ernesto Naveda: Sí, justamente para eso es un procedimiento administrativo, para que

haya la posibilidad de que hagan sus descargos. Ahora, a su consulta, bueno yo la verdad

soy completamente transparente, yo soy asesor legal de la cooperativa, no soy asesor legal

ni del Consejo de Administración, ni del Consejo de Vigilancia, mi deber como profesional es

transmitirles nada más lo que está en el ordenamiento jurídico vigente, y ustedes en base a

ello tomen una decisión debidamente informados, sea lo que fuera, ¿okay?, partiendo de

eso.

Bueno, reitero, el artículo 41° del estatuto es sumamente claro y expreso en que no se puede

adoptar un acuerdo que no haya sido específicamente señalado en la agenda. Si bien se

señaló en la agenda como informe del Consejo de Vigilancia, debió haberse señalado

también como punto de agenda, si ese hubiera sido el deseo, que se inicie un procedimiento

sancionador o investigatorio respecto a los directivos que ellos consideren pertinentes. Esa

debió ser la formalidad que debió seguirse; tanto los socios como el Consejo de Vigilancia

tienen el derecho a poder plantear temas de agenda. Entonces, reitero, si es que hoy día se

decide adoptar ese acuerdo que no ha sido materia de agenda, puede ser impugnado por

cualquiera de los socios. Y esa norma estatutaria, les comento, la finalidad es que ninguno de

los socios; la cooperativa no son sólo los socios que están en día de hoy, sino todos los socios

inscritos, okay. La finalidad es que los socios al enterarse de la agenda puedan decidir si asistir

o no a una asamblea. Entonces, si se adopta un acuerdo que no ha sido señalado en la

agenda, se estaría afectando los intereses de todos los socios que decidieron no participar

de esa asamblea, porque ese acuerdo no se iba a adoptar ahí. Entonces, lo que

corresponde, la formalidad, el procedimiento correcto, es que se solicite en una asamblea

Page 70: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

general extraordinaria, si es que lo quieren hacer con mayor inmediatez, a que se…bueno, el

punto de agenda que ustedes quieran, que se decida la sanción… o bueno, se tiene que

seguir el procedimiento administrativo sancionador, por lo tanto, sería designar una comisión

investigadora, para que investigue los hechos que han sido expuestos el día de hoy por el

Consejo de Vigilancia.

Un socio: Fuera de todos los reglamentos, estatutos y todas las cosas; años, no un año, años

venimos preocupados del Consejo, de no sé qué, de no sé cuánto, y perdemos de vista lo

más importante, que es la educación y la formación integral de nuestros hijos; de eso se habla

muy poco, cinco horas hablando de la parte financiera, los Consejos, lo que hicieron, lo que

no hicieron, lo que hicieron bien y lo que hicieron mal; y de la educación se habla muy poco.

Este problema de que los laboratorios no están, y los están entregando recién, afecta a

nuestros hijos, y esto no es solamente este año, pasó en años anteriores con otras

infraestructuras, pasa que los profesores se van cuando les da la gana, truncan a nuestros

hijos a mitad de año, tercer bimestre, no importa nada. Hay años que son críticos para

nuestros hijos, y sin embargo no tienen profesores; y de eso se habla muy poco, soluciones

muy pocas porque todos los años tenemos más de lo mismo. Realmente no quería hablar,

porque ya este año mi última hija acaba, pero en realidad me da pena por los padres que

tienen hijos pequeños acá, que entran con una ilusión como con la que entré yo hace 18

años, y van a terminar mortificados como me voy yo. De eso se está hablando muy poco,

acá los protagonistas son los consejeros, no sé qué, no sé cuánto; no, los protagonistas son

nuestros hijos que, año tras año, en vez de ir hacia adelante, con todas las ventajas que

podrían tener de esta infraestructura y de este buen colegio, no se aprovecha, y realmente

me da pena. Yo siento que a pesar de lo que evoluciona el colegio, no evoluciona en la

medida que podría, y eso va en desmedro de nuestros hijos, y de eso se habla muy poco, de

eso realmente se habla muy poco. Cinco hora, ¿qué hemos hablado de la educación?, unos

cuantos ratios, unos cuantos factores, ¿eso es todo?, ¿qué hay de todos los profesores buenos

que se fueron?

Hace poco una asamblea...”que hay que subir las pensiones porque falta plata, para

mantener a los profesores”, hoy nos dicen que hay un remanente. En realidad no entiendo

ya, hacia a dónde apunta el colegio, me gustaría que los padres de los chicos más pequeños

se involucren en este colegio para ver si nos sacan de todo este problema, felizmente, como

digo yo, este es mi último año; pero recapaciten y reflexionen los padres que tienen hijos

pequeños acá, en hacer grande este colegio, no perdamos el tiempo en minucias; acá los

protagonistas no son los consejeros, ni los estamentos, los protagonistas son nuestros hijos; y si

no podemos mirar más allá de esto estamos mal, y vamos a ir peor. Yo, en realidad ya me

cansé, me cansé de escuchar, me cansé de las asambleas, me cansé de perder mi tiempo,

porque más de lo mismo todos los años, más de lo mismo, y no se ha visto ningún cambio.

Mientras los consejeros quieran ser los protagonistas siempre vamos a estar en lo mismo, acá

no se trata del personalismo, o que me cuestionaron o no me cuestionaron; lógicamente, el

que entra como consejero tiene que entrar a servir al colegio, no a servirse de él, y no a servir

a sus hijos, sino a todos los chicos del colegio. Esa es la gran y pura verdad. Gracias.

Presidente: Señor Távara, esa es la moción, vamos a proceder a…¿está correcta?, para

proceder a votar.

Socio Távara: Agréguenle por favor entonces que es “derivada del informe del Consejo de

Vigilancia”, o sea, esta amonestación viene derivada del informe del Consejo de

Page 71: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Administración…de vigilancia, perdón; para que quede bien claro que, si alguien quiere

objetar que no ha sido materia de discusión, ahí está; porque no ha sido materia de discusión

solamente en esta asamblea, sino que en la anterior asamblea también, el señor Safadi no

perdió su tiempo hablando, nosotros lo escuchamos, y casualmente vinimos a esa asamblea

ya informados de lo que ocurría. ¿Ok? Perfecto. Sometemos a votación entonces. Votos a

favor, ¿pueden levantar la mano por favor?

Socio Távara: Ah, y faltan las decisiones de los pagos de gracia, exoneraciones, todo lo que

han, que se han incluido acá también. Todo eso es tema de pérdida, yo lo que estoy…yo

estoy enfocándome nada más en tema de pérdida acá. O sea, la decisión…

Presidente: Exactamente qué es lo que desea que ponga y lo ponemos.

Socio Távara: Ya, la mala decisión de la contratación de los docentes extranjeros y el tema

de las morosidades y los pagos indebidos por las liquidaciones de los profesores también, eso

también es una mala decisión, ¿no? Todo eso tiene que estar incluido ahí, desgraciadamente

si quieren poner en jaque esta decisión…Las morosidades, las liquidaciones, y los excesos en

las liquidaciones también. Y los excesos de las liquidaciones de los docentes, de todos los

docentes en general. Ok. Yo creo que ahí está bastante explícito. Gracias.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción, abrió la lista de oradores y no

habiéndolos la cerró:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 26

• EN CONTRA : 00

• ABSTENCIONES : 10

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Page 72: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Presidente: Agradecemos al Consejo de Vigilancia por su presencia.

Un socio: Disculpe, no se respondió una pregunta, ¿por qué no ha funcionado el laboratorio?,

por favor respóndanla.

Presidente: La jefa de logística va a responder a eso.

Señorita Erika Valderrama: Buenas noches, mi nombre es Erika Valderrama, soy jefe de

logística de la cooperativa.

Dando respuesta a la pregunta, ¿por qué no se han usado los laboratorios a la fecha? Bueno,

nosotros dentro del proyecto que era la remodelación del laboratorio, parte infraestructura,

parte civil, hemos cumplido con la entrega realizada el 17 de marzo. Después de haber hecho

la entrega del laboratorio, la parte académica hizo un pedido adicional sobre reforzar

algunos estantes por el tema de manejo de ácidos que ellos tienen. Nosotros ya hemos

cumplido, ya hemos atendido su requerimiento. Definitivamente, debido a los procesos que

maneja la cooperativa, el conseguir esos productos nos ha demorado un poco, pero a la

fecha ya tenemos atendido el 100% del requerimiento de la parte académica. Como

responsabilidad de la parte académica es que, ellos tienen que colocar sus equipos, habilitar

sus laboratorios para poder desarrollar sus clases.

Presidente: Okay, gracias.

Socio Marcelo: Yo solo quería volver a traer una moción que había; del Consejo de Vigilancia,

que nos la hemos saltado porque nos hemos puesto a discutir esta; habían propuesto que no

se aprobara el presupuesto hasta que no… creo, no sé…quedara en claro la información, y

si se pudiera trabajar con datos reales, algo así. No sé si están todavía por acá los del Consejo

de Vigilancia, porque creo que si esa moción se hace ahora, y no se espera al punto cinco,

nos ahorraríamos como un par de horas de volver a explicar todo el informe para que luego

no sea aprobado, porque hay una moción para el Consejo de Administración, y otros que

tienen que ver con la información. No sé si hay alguien del Consejo que pueda volver a decirla

Presidente: Disculpe, como este Consejo ha sido sancionado y amonestado, yo creo que

cortaríamos un poco los temas de agenda y pediría permiso a la asamblea para ver dos

solicitudes de socios, que podríamos ver lo de la agenda, pero sí solicito la autorización de

ustedes. Es sobre una reincorporación de socia, y una exoneración de penalidades. Que

puede ser positivo o negativo; pero son dos pedidos de socios. En lo demás, lo del balance y

disposición de excedentes y remanentes, hoy día tampoco no se iban a aprobar los estados

financieros, en todo caso yo les pediría si se puede hacer esto, o si desean, seguimos con la

agenda normal, es un pedido que les estoy haciendo.

Socio Virto: Mi nombre es Ronald, Ronald Birto, mi número de socio es 1985. Mire, estamos

olvidando la otra moción que se pidió, el retiro del estudio de abogados, que es materia de

discusión en cuanto a no brindar la información que se les pide, y por otras razones más. Me

gustaría presentar esa moción, para el retiro del estudio de abogados. Gracias.

Ese […] también lo había solicitado el señor Jorge Pereyra. Entonces, podríamos poner esa

moción.

Page 73: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Un socio: Yo quería hacer una pregunta bien sencilla. Más que temas legales, a lo que dijo la

señorita de logística, que me pareció bien curioso. Ellos terminaron de hacer el proyecto,

entregaron los materiales, y sin embargo, la parte educativa pidió un refuerzo. Okay, ¿alguien

manejó ese proyecto?, o sea, a lo que voy es, para poder poner yo los estantes, la pintura, o

lo que quieran, debe haber un requerimiento de las formas como lo quieren hacer, y cuáles

son los refuerzos, o no refuerzos, o las cosas que deben tener. Si eso no está claro al inicio,

¿cómo lo pudieron hacer? O ¿es que le cambiaron las reglas del juego después? Eso es lo

que quiero entender, porque volvemos a lo mismo, siempre hay un tema de pérdidas pero

nadie se hace responsable de las cosas que se están haciendo; o sea, alguien tomó una mala

decisión ahí también, o alguien no hizo bien su trabajo de análisis.

Presidente: Sí, yo le agradecería que, como la moción anterior ha sido planteada, no sé si es

posible votarla y después tocamos ese tema, ¿le parecer?

Un socio: Sí, es que solamente me quedó una duda porque veo que esto es algo muy

repetitivo, o sea, el tema de que alguien hace mal una gestión y simplemente queda en que

“sí pues me lo pidieron y ya”

Presidente: Lo que pasa es que, para seguir un orden deberíamos….

Socio Pereyra: Lo que pasa es que el orden se ha confundido; o sea, la señorita ha

respondido, de una manera simplista, pero, no nos ha satisfecho su respuesta. Entonces, esa

moción también… no la he pedido yo ah…pero si quieren ponerla la ponen.

Presidente: No, sino al último señor.

Socio Pereyra: Si quiere ponerla porque si hay un conceso yo también la puedo poner, no

hay problema. Gracias señor.

Señorita Erika Valderrama: Bueno, en realidad, el detalle de la ejecución de la obra de los

laboratorios está dentro de la presentación del área; por eso es que se dio una respuesta

bastante general; pero ya que están tocando el tema, sí considero que es importante que

ustedes los socios tengan conocimiento que cuando nosotros hicimos el inicio de la gestión,

ya existía un expediente para la ejecución de los laboratorios. Nosotros, al momento de

heredar este expediente, como paso inicial, empezamos a revisar las partidas, en ellas

encontramos algunas, quisimos hacer algunas mejoras en cuanto al expediente, porque

encontramos que se habían considerado materiales no adecuados para un laboratorio,

como el uso de melamine, como el uso de un piso vinílico, cuando sabemos que en un

laboratorio se manejan ácidos. Bueno, no se nos fue permitido hacer muchas modificaciones,

sólo nos permitieron hacer el cambio del piso, y bueno, dentro de las partidas del expediente

no había mucho detalle, no habían especificaciones, no habían medidas; lamentablemente

había mucha inconsistencia entre las partidas y los planos; habían inconsistencias, en las

partidas decía que se demolía pared, en los planos no reflejaban eso; entonces, en realidad

fue un proyecto bastante complicado, tras de la experiencia que yo tengo, pero a pesar de

eso, logramos sacar adelante un proyecto que tengo entendido que fue aprobado en el año

2012.

Entonces, como les explico, ya nosotros heredamos desde el inicio un expediente que la

verdad, no pudimos hacer mayores mejoras porque nos indicaron que ya había un monto

aprobado y que no podíamos pasarnos de él.

Page 74: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Bueno, espero haber aclarado algunas dudas.

Presidente: Bueno, habiendo dado respuesta la señorita, pasamos esta moción.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción, abrió la lista de oradores y no

habiéndolos la cerró:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 22

• EN CONTRA : 02

• ABSTENCIONES : 10

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Presidente: Se ha aprobado la moción, y el Consejo de Administración siguiente tendrá que

cumplir esta moción.

Nuevamente les solicito, si podemos ver esos dos casos que son bastante importante para

cerrar ya la sesión, es del señor Campana y la Señora Gamboa.

Un socio: Disculpe señor presidente.

Presidente: Sí dígame.

Un socio: ¿Existe una relación contractual con el estudio de abogados actualmente?

Presidente: Sí, es un contrato indeterminado que cesa, justo en estos momentos el estudio de

abogados estaba presentando unos nuevos honorarios, y se había solicitado la sesión pasada

buscar tres estudios más para que puedan participar del concurso debidamente.

Un socio: Correcto, o sea, no hay ninguna penalidad por dejar de…

Page 75: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Presidente: Me parece que en el contrato hay un plazo de 30 días previos a la resolución del

contrato.

Un socio: Porque ustedes como Consejo tendrían que habernos dicho, a la hora que plantean

la moción, si existe algún tipo de penalidad o no, porque nosotros podemos votar “sí

resuelve”, y mañana nos cuesta 100,000 (cien mil) dólares, o sea, y nos van a decir “pero

ustedes votaron”. Así no es la cosa creo yo, todo tiene que ser claro, no se trata solamente

de poner la moción a votación, tienen que decirnos qué riesgos implican o qué no implica,

para poder tener que votar con conocimiento de causa.

Presidente: En este momento estábamos en una negociación con el Estudio, y habían hecho

una propuesta un poco alta, por eso estábamos viendo buscar otros Estudios.

Un socio: En concreto, ¿no nos cuesta nada resolverlo?

Presidente: No, porque estamos justamente en la negociación.

Un socio: Ok. Eso era todo lo que quería saber. Gracias.

Socio Safadi: Disculpe, nos perdimos en el vaivén. El Consejo de Vigilancia presentó una

moción para que no se apruebe, pero no sé si se votó o no.

Presidente: No, no se votó. La razón era porque los balances hoy día tampoco iban a ser

aprobados, pero si desea lo ponemos a consideración en este momento.

Socio Safadi: Desde nuestro punto de vista sí, porque estamos dejando nuestra posición, ¿no?

Presidente: Okay, perfecto. La moción sería…

Socio Safadi: De repente ya no existimos como Consejo de Vigilancia dentro de poco…

Presidente: No se aprueban los estados financieros. Señor Safadi, un segundito para ver si está

bien lo que le vamos a dictar, ¿si? No se aprueban los estados financieros…

Socio Safadi: Disculpe, pero quien la redactó muy bien fue la señora Marisol…

Socia Marisol La Serna: Bueno, la moción que nosotros presentamos fue, en realidad,

asociada al fondo, a la reserva para fines específicos, a la distribución de la reserva para fines

específicos. Mientras no tengamos claro cómo se va a tratar esa reserva y su registro en los

libros contables, en los estados financieros.

Presidente: ¿Estaría bien así redactada?

Socia Marisol La Serna: Sí, hasta no tener bien establecido cómo sería el control de este fondo.

Obviamente basados dentro del estatuto que indica el artículo… me parece que está en el

estado financiero, ¿no? Sería: No aprobar la distribución de la reserva para fines específicos

y su registro en los estados financieros, de acuerdo al artículo 24° del estatuto.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción:

Page 76: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 25

• EN CONTRA : 00

• ABSTENCIONES : 03

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Presidente: A pedido del señor Safadi, del Consejo de Vigilancia, está solicitando que se vea

el tema del Director y de la Directora interina. Con la anuencia de la asamblea, ¿podríamos

ir con eso? Pasamos al punto 8, a solicitud del Consejo de Vigilancia.

3. Examinar la Gestión Administrativa, Financiera y Económica de la Cooperativa.

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

4. Otros asuntos de interés:

4.1. Regularización: Aprobar los Balances Generales de los años 2011 al 2014.

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

5. Aprobar el Balance General del año 2015.

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

6. Aprobar la distribución de excedentes y remanentes.

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

7. Otros asuntos de interés:

7.1. Fijar las dietas de los miembros de los Consejos, Comités y/o Comisiones

por asistencia a sesiones y/o asignaciones por movilidad.

Page 77: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

7.2. Solicitud del socio Sr. Campana: Exoneración de penalidades del año

2015.

Presidente: Vamos a ver el punto siete, punto dos. Solicitud de socio, señor Campana,

exoneración de penalidades del año 2015, pese a que el Consejo de Vigilancia ya ha hecho

una… ha advertido algo, el señor Juan Pablo va a… tratándose de una solicitud de un socio,

creo que debemos resolverlo el día de hoy, ya sea positivo o en forma negativa, pero lo

deberíamos resolver. Solamente hay dos casos, del señor Campana, y de la señora Gamboa

que es una reincorporación como socia. Les pido autorización para eso, ¿si hay alguna

oposición? Gracias.

Señor Juan Pablo Aguilar: Sí, al 03 de diciembre del año 2015, el señor Campana, el socio

Campana adeudaba por pensiones la suma de 32,494 (treinta y dos mil cuatrocientos

noventa y cuatro) soles, por libros, anuario y kermés, la suma de 1,846 (mil ochocientos

cuarenta y seis) soles, y por penalidades 7,009.80 (siete mil nueve con 100/80) soles, en esa

misma fecha, el socio remite una carta alegando problemas de salud que se le habían

presentado, y que procedería a pagar las pensiones, el capital de las pensiones, y los montos

correspondientes a libros, anuario y kermés, solicitando así la exoneración de penalidades.

Efectivamente, el 06 de enero paga el capital de la deuda, repito, pensiones, libros, anuario

y kermés; quedando únicamente el saldo de penalidades. El 08 de marzo del 2016, el Consejo

autoriza el fraccionamiento de estas penalidades, habiéndose suscrito una transacción

conforme al reglamento de sanciones asociativas por morosidad; sin perjuicio de lo cual, el

señor Campana solicitó entonces que su caso fuera revisado por la asamblea. Para estos

efectos, y para la decisión que tomó el Consejo entonces, se contó con un informe favorable

de la asistente social para otorgar la mencionada exoneración, la misma que obedecía a

razones de salud del socio producto de gastos de atenciones médicas. El socio a la fecha se

encuentra al día en pensiones y ha cumplido el fraccionamiento que se le concedió, el socio

en ese sentido, presenta a la asamblea el pedido de exoneración de penalidades del año

2015; el socio adeuda únicamente penalidades y fue lo que el Consejo fraccionó,

penalidades. La moción a presentar sería, aprobar la condonación de toda deuda por

penalidades del año 2015 del socio, señor Armando Campana Tamayo.

El presidente abrió la lista de oradores anotándose los socios Abel Delgado Bustamante (Socio

2013), Nicolás Safadi Icochea (Socio 1049) y Alberto Velis Cruz (Socio 1328), cerrada la lista de

oradores tomaron la palabra.

Socio Delgado: Yo, más que una apreciación quería hacer una consulta, bueno,

personalmente estoy a favor, si alguien tiene una enfermedad o algo, que realmente, creo

que está demostrado por la asistente social, si se le puede ayudar y está a favor de todos los

socios, yo bienvenido. Pero hay algo que no me quedó claro en la descripción que estabas

hablando. Decías que se fraccionó algo, entendía que se habían fraccionado las

penalidades, después dijiste que estaba al día en ese fraccionamiento, y después has dicho

que quiere una exoneración de las penalidades. Entonces, no me quedó claro porque las

tres cosas son diferentes.

Page 78: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Señor Juan Pablo Aguilar: Sí, efectivamente al socio se le dio la facilidad de fraccionar

únicamente penalidades, ¿cierto?, se estableció un cronograma de pagos, el cual viene

cumpliendo a la fecha; sin embargo, la moción va en el sentido de condonar todas las

penalidades adeudadas al 2015 que, por demás decirlo, precisamente el monto que él

refiere haber gastado en sus atenciones médicas, eran calculadas más o menos en 30, 35 mil

soles, forman parte económica importante para él.

Socio Delgado: No, no, está bien, sino que, lo que quería entender es, digamos, porque no

me has dicho los montos, él debía 1,000 soles en penalidades y fraccionó para que pague

100 soles cada mes, ha pagado tres meses, y debe 700 soles ahora, y lo que quiere condonar

son esos 700 soles, eso es lo que quiero entender, disculpa la…

Señor Juan Pablo Aguilar: Toda la deuda, toda la penalidad.

Socio Delgado: O sea que no ha pagado nada de penalidades hasta ahora.

Señor Juan Pablo Aguilar: Él ha pagado, dado que existe un acuerdo con la cooperativa el

cual tiene que cumplir, y ha cumplido; sin embargo, su solicitud presentada el 08 de marzo al

Consejo de Administración, era precisamente que la asamblea decida que no pague

penalidad alguna.

Socio Delgado: Y lo que ya pagó, ¿hay que devolvérselo?

Señor Juan Pablo Aguilar: Efectivamente.

Socio Delgado: Ok. Por eso, quería que quede claro ese tema, ya, Ok. Gracias.

Presidente: ¿Señor Safadi?

Socio Safadi: Solamente una acotación, cuando el señor Aguilar se refiere a que se firmó una

transacción extrajudicial en aplicación del reglamento, por morosidad sobre la penalidad.

Eso no genera una novación de la deuda, porque el reglamento es bien claro también; que

no puede iniciar el año escolar si arrastra deuda, y arrastraba deuda, e inicio el año escolar.

Igual, yo personalmente, creo que ya es claro, mi opinión es que la decisión que pueda tomar

en estos momentos la asamblea, va a tener también consecuencias, así como hay

consecuencias cuando no se agenda y todo, acá también va a haber una consecuencia

porque, en promedio 200 socios, o 150 socios que todos los meses pagan penalidades,

también arrastran un problema, y yo no creo que hayan tenido la oportunidad de ser

escuchados, ni por el Consejo, ni por la asistente social, ni por nadie. Entonces, desde el

Consejo de Vigilancia, lo que hemos invocado, es que haya igualdad en el trato para todos

los socios, porque si vamos a tomar decisiones de carácter singular, merecidas sin duda

alguna, pero creo que inducidas a que traigan otro tipo de consecuencias, de que mañana,

todos los que no han podido pagar, porque efectivamente, el que no paga es porque tiene

también un problema detrás, va a mandar una carta pidiéndole al Consejo de Administración

que le condonen la morosidad. Entonces, yo no sé si esa moción está siendo bien evaluada,

porque si me permitiesen, yo podría agregar que, precisándose, que ni el Consejo de

Administración, ni la gerencia general, tienen ninguna facultad para condonar ningún tipo

de deuda, porque así sea por penalidad, termina siendo una deuda, y por más que haya

habido una transacción, por ejemplo extrajudicial, el señor está en condición de inhábil.

Page 79: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Entonces, si vamos precisando todos esos aspectos colaterales, creo que esta decisión, nos

va a acarrear en el futuro mayores problemas, yo creo que hubiese sido preferible, de manera

excepcional que le otorgasen una beca para compensar esa necesidad económica, y no

nos salíamos de los cauces normales. Se los dejo a su consideración.

Presidente: ¿Plantearía una segunda moción?

Socio Safadi: O complementar, si es que el Consejo de Administración acepta, complementar

esa, precisando que no es facultad ni del Consejo de Administración, ni de la Gerencia

General; porque en los cuatro casos que hemos mencionado, hay condonación de deuda,

por decisión unilateral, o de la gerencia, o del Consejo de Administración, excediendo sus

facultades. Yo no sé por qué en esos casos no se está diciendo nada, y en este caso nos están

trayendo para que ratifiquemos […]

Si no, de lo contrario, creo que, vamos a llevar a la cooperativa o al Consejo de

Administración a que tengan todos los meses una buena cantidad de cartas pidiendo que

se le exonere del pago de tal o cual penalidad; y todas van a ser motivadas, como estoy

seguro que es la de doy día. Yo creo que acá, lo que se está tratando, es de regularizar una

acción que ya se tomó, esa es la verdad, al menos es mi apreciación. Gracias.

Presidente: Gracias. ¿Señor Vélis?

Socio Velis: A ver señores, nuevamente estamos ante el mismo problema, diferente en alguna

parte, pero, estamos, casi, casi con el mismo problema como tuvimos hace unos momentos,

no se están respetando los procedimientos que tiene la cooperativa. Quisiéramos saber si este

caso lo ha visto el comité de admisión y becas; obviamente, pareciera que no ha habido un

pronunciamiento. Estamos viendo que ha habido un reiteramiento en el no pago de este

socio, sin embargo, él no ha ido por los causes regulares, no ha solicitado una beca, a la que

podemos acceder todos en estos casos de necesidad extrema; tampoco podemos pedirle

a todos los socios que cubramos los problemas del resto, acá no veo cuál es la propuesta del

comité de admisión y becas para ser más sincero. A parte de eso, creo que no se pueden

estar trayendo este tipo de problemas personales a la asamblea, hay cosas que son más

importantes que perder el tiempo, de repente, viendo los casos particulares, para eso hay

comités que tienen que resolver. Yo también puedo decir, hace un momento, hace unos

meses, yo he tenido que pagar una morosidad por mis cuatro hijos, ¡Caray!, que, ¿voy a venir

a llorar acá por eso?, por favor. Creo que tenemos que respetar los procedimientos que no

se han dado, y creo que, no sé, esta moción me parece que está fuera de lugar. Permiso.

Presidente: Su intervención señor Jorge Bohórquez, para terminar la lista de oradores.

Socio Bohórquez: Sí, buenas noches. Soy Jorge Borges, presidente del comité de admisión y

becas. Quería tocar el punto, dentro del estatuto de la cooperativa, cualquier socio que

tenga algún problema económico, hay procedimientos que tiene que seguir para someterse

a una evaluación por parte del comité, asistente social; y si merece se le condona toda la

pensión. O sea, si el señor Campana tiene la facultad, tiene la posibilidad de poder acceder

a una beca, si verdaderamente la merece, no tiene que ver una cosa con la otra. Nada más

quería tocar ese punto.

Presidente: Sí, para concluir, no es una propuesta necesariamente del Consejo de

Administración, esto ha nacido a raíz de una solicitud del socio, que es lo que estamos

trayendo a colación el día de hoy. El socio tiene derecho solicitarlo, en todo caso, en el

Page 80: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Consejo de Administración no hubo condonación de la deuda en ese momento. Entonces,

por eso lo estamos trayendo acá, sí se está siguiendo el debido proceso en este caso.

También, bueno, cuando ha trabajado el comité de admisión y becas, lo ha hecho de una

buena forma, ha sido aprobada casi la totalidad de las presentaciones, tanto de admisión,

de sus socios, y como de becas. En todo caso, hemos trabajado en conjunto para ello.

En todo caso se le tendría que decir al socio que presente su beca como corresponde, pero

para solicitar la beca tenía que estar en cero de deuda, ¿no? En todo caso lo someteríamos

a votación, porque es una solicitud de un socio.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 00

• EN CONTRA : 16

• ABSTENCIONES : 14

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido desaprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Acto seguido el presidente precisó el siguiente punto de agenda.

7.3. Solicitud de la ex socia Sra. Gamboa: Reincorporación como socia.

Presidente: pasamos al siguiente punto, que es el que les solicitaba. Es el punto 7.3, es la

solicitud de la ex socia, señora Gamboa, por reincorporación como socia. Le cedo la palabra

al señor Juan Pablo Aguilar, quien va a sostener la solicitud de reincorporación. Gracias.

Señor Juan Pablo Aguilar: A la señora Gloria Bertha Gamboa Quintana se le sigue el

procedimiento por sanción asociativa por morosidad, y ella es excluida el 29 de febrero del

2016, fecha en que recibe la carta de exclusión. Con fecha 11 de marzo, la socia solicita el

fraccionamiento de pensiones, penalidades y demás montos adeudados.

Page 81: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Dato importante es que la entonces socia, tiene una menor hija cursando el último año de

estudios; el 28 de marzo, la señora Gamboa cancela toda su deuda, y no obstante esto,

mantiene como es obvio, su condición de excluida. Por ende, su menor hija no podía cursar

estudios el 2016.

El 30 de marzo, el Consejo acuerda que la menor hija pueda continuar estudios abonando la

pensión diferenciada, al haber perdido su calidad de socia por la exclusión. La señora

Gamboa solicita su reincorporación como socia, y a la fecha se encuentra al día.

La moción a presentarse es aprobar la reincorporación como socia de la señora Gloria Bertha

Quintana, retroactivamente, desde el 01 de abril.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 21

• EN CONTRA : 00

• ABSTENCIONES : 12

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Acto seguido el presidente precisó el siguiente punto de agenda.

7.4. Informe de la Gerencia sobre Exoneración de Concursos o Licitaciones.

- Conforme lo expresado por el presidente, no se trata el punto de agenda por

haber sido amonestado el Consejo de Administración.

8. A solicitud del Consejo de Vigilancia:

Page 82: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

8.1. Informe de los motivos para el nombramiento de la Prof. María Isabel Rivera

Echegaray como Directora del Colegio Peruano Norteamericano Abraham

Lincoln a partir del 30 de marzo del 2016.

Presidente. Pasamos al punto 8, a solicitud del Consejo de Vigilancia. 8.1. Informe de los

motivos para el nombramiento de la profesora María Isabel Rivera Echegaray, como directora

del colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln, a partir del 30 de marzo del 2016.

Socio Safadi: Solamente para precisar, indudablemente la decisión la tiene la asamblea, por

más que haya sido un pedido del Consejo de Vigilancia, de que se incorpore en la agenda.

El tema es el siguiente:

Tenemos un director que ha sido contratado cumpliendo determinados requisitos pero, sin

embargo, se ha nombrado a la señora María Isabel Rivera como directora, de lo que se

desprende que el director no cumple todos los requisitos. Lamentablemente hemos dejado,

al igual que la asamblea pasada, estos puntos tan importantes para el final, donde los socios

ya están cansados, indudablemente todos nos queremos ir a la casa, pero tiene que haber

una forma, de que el Consejo de Administración informe adecuadamente sobre el problema

que hay, ¿cuál es el impedimento real que tiene?, si es que lo tuviese, el director; ¿hasta

cuándo va a estar la directora?, ¿cuánto más nos está costando ese puesto?, o lo está

haciendo solamente con su remuneración actual, y con eso creo que no estamos invadiendo

ninguna información de carácter personal o privado; porque hemos traído un director, que

no cabe dudas que tiene muchos pergaminos, o sea, qué está pasando para que no pueda

ejercer, ante me imagino las autoridades administrativas, llámese Ministerio de Educación u

otra, a plenitud su cargo. Entonces, la verdad, no creo que si quiera a manera de información,

salvo que los socios digan lo contrario indudablemente, creo que no nos va a tomar cinco

minutos; o sea, ¿qué pasó con el señor?, ¿de qué adolece?, ¿hasta cuándo va a ser esto?,

¿cuánto le estamos pagando a la señora María Isabel Rivera?, ¿o es gratis?, en el sentido de

que no va más allá de su remuneración actual.

Creo que ahí están las preguntas y, en dos minutos, nos responden…

Presidente: cedo la palabra al señor Juan Pablo Aguilar, coordinador del Consejo, a fin de

que exponga los motivos de este nombramiento.

Señor Juan Pablo Aguilar: El Consejo de Administración toma el acuerdo el 22 de noviembre

del año 2015, para la contratación del señor director, el Dr. Graham Gisby, quien se

desempeñaría en sus funciones desde el año 2016, el 02 de enero. Cabía posteriormente

realizar el procedimiento ante la UGEL, de la inscripción del director. A fines de diciembre del

año 2015 se presentan estos documentos, los que fueron observados básicamente, en tanto,

el director, pese a tener el grado académico de doctor, y sus títulos del extranjero, no estaba

colegiado en el Perú. Este procedimiento requería por tanto, previa convalidación, y

apostillado de títulos universitarios ante SUNEDU, lo que demoraría un aproximado de 30 días

para remitirse la resolución correspondiente. En marzo de este año, la gerencia informa que

el colegio se encontraba en la necesidad de presentar las nóminas de matrícula con la firma

del director vigente como corresponde, y dar de baja a quien figuraba como directora, la

profesora Rosa Galagarza; consultados estos temas con los asesores, se plantea que el

Consejo designe interinamente un directo hasta que se inscriba al doctor Gisby. Cabe

precisar que la profesora María Isabel Rivera aceptó el encargo, sin variación de sus

condiciones laborales, tenemos entonces, que únicamente a fines, de cara a la UGEL, es que

Page 83: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

se ha designado interinamente, a través de un convenio con la profesora, para que ella sea

quien suscriba la documentación necesaria ante el Ministerio de Educación, ante la UGEL.

El doctor y director Graham Gisby, él continúa ejerciendo el cargo de director, y es la máxima

autoridad del colegio.

Presidente: Invito a los señores socios que deseen intervenir en la lista de oradores. Señor

Delgado. ¿Alguien más?

Socio Delgado: Lo mío es repetitivo, pero desgraciadamente es algo también repetitivo que

veo acá. Es lo mismo, se contrata a alguien, pero no se toman las previsiones para saber si

puede ejercer o no, me parece un poco descabellado el tema; o sea, ¿quién lo ha

contratado?, ¿el nuevo gerente?, ¿el antiguo? Creo que lo mínimo que se debe hacer es

saber qué requisitos necesitas para contratar a una persona, ¿qué requisitos necesita esta

persona para ejercer?; la mayoría de nosotros que trabajamos… es lo mínimo, o sea, a mí me

despiden si hago algo como eso; y sin embargo, sigue habiendo lo mismo y no veo

consecuencias de ningún tipo. Tenemos el tema de los laboratorios, tenemos ahora el tema

del director, y no pasa nada, o “me equivoqué” y ya está, no me parece muy bien. Ya lo veo

viendo desde que entró mi hija, dos años, en dos años he visto lo mismo repetitivamente; y

ahora, esto no nos cuesta, pero posiblemente no sé, mañana el director se va, nos denuncia

y...otro millón de dólares más por ahí, por una denuncia penal con el director o una cosa así.

Entonces, no sé si hay alguna forma de poner mecanismos para que la gente haga lo que

tiene que hacer, y si no hace lo que tiene que hacer que se le penalice o que se le despida,

así de simple, como nos pasaría a cualquiera de los que estamos acá.

Presidente: Okay, muchas gracias. Como es de carácter informativo, pasamos al punto 8.2,

informe sobre la situación laboral y ejercicio de las funciones del profesor Graham Gisby,

director del colegio.

8.2. Informe sobre la situación laboral y ejercicio de las funciones del Prof.

Graham Gisby.

Presidente: El señor Juan Pablo Aguilar va a sostener el informe sobre su situación laboral.

Señor Juan Pablo Aguilar: En realidad, en este punto sería reiterarles lo que ya les mencioné,

el doctor Graham Gisby, que es el director y ejerce funciones como la máxima autoridad del

colegio, y la profesora María Isabel Rivera, lo hace únicamente de cara a los trámites

administrativos ante la UGEL, mientras dure el proceso en la SUNEDU y en la inscripción del

director ante la UGEL, ni bien se subsane esto, el director será quien asuma incluso ante la

UGEL la calidad de director.

Presidente: Lista de oradores por favor.¿Su nombre?, Carlos Malpartida. ¿Alguien más por

favor?, Jorge Pereyra. ¿Alguien más? Cedo el uso de la palabra al señor Malpartida.

Socio Malpartida: Gracias. Faltó resolver sobre una pregunta bien sencilla, ¿cuándo se

resuelve este problema?, no han respondido, desde el 02 de enero que está trabajando,

dijeron 30 días, ya estamos quincena de mayo.

Presidente: La doctora del Estudio Torres y Torres va a dar respuesta, es quien está llevando el

caso.

Page 84: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

Señorita María Barriga: Buenas noches, mi nombre es María Barriga. Si hablamos de un plazo

tenemos que tomar en cuenta desde que contemos con los diplomas de apostillados; según

lo que nos informaron, calculamos que sería en una semana, desde esa fecha se tendría que

calcular un plazo de 30 días para que la SUNEDU reconozca el título, una vez reconocido se

podría ingresar el expediente al UGEL.

Un socio: Sí, pero ¿en qué paso nos encontramos?

Señorita María Barriga: Tengo entendido que el diploma se encuentra en Inglaterra para

traerlo apostillado. Lo informado era que en una semana lo tendríamos acá en Lima.

Un socio: Yo traigo ingenieros de muchos lugares del mundo y los contrato para que trabajen

en el Perú, y tengo un estudio que me asesora sobre qué requisitos tengo que cumplir con

ellos y cuánto tiempo me demora. Estamos desde enero; mayo, y todavía ¿ni siquiera ha

llegado el certificado al Perú?, ¿eso es lo que entiendo del diploma?, o sea, todavía no

empezamos el trámite ni siquiera en la SUNEDU […] ¿Cuándo?, tenemos asesores para eso,

¿cuándo vamos a tener esos diplomas acá en el Perú?, eso es lo que queremos saber,

¿cuándo va a empezar recién el trámite en el Perú?

Señorita María Barriga: Lamentablemente eso no se encuentra en nuestras manos porque no

es un trámite que nosotros lo estamos realizando, o sea, si se informa de los requisitos, para

poder iniciar el trámite nosotros tenemos que contar con toda la documentación exigida,

mientras tanto no se puede.

Un socio: O sea, no vamos a empezar nada todavía.

Señorita María Barriga: A la fecha no.

Un socio: Eso es lo que quiero entender.

Señorita María Barriga: Bueno, el primer paso que se tomó, que fue en diciembre; se ingresó

el expediente como lo comentó Juan Pablo, fue rechazado precisamente por no contar con

la colegiatura, y es que desde esa fecha que se viene trabajando para poder reunir los

documentos.

Un socio: Por eso, hoy en el Perú, todavía no se ha empezado ningún trámite, ¿eso es lo que

entiendo?

Señorita María Barriga: El que se empezó en diciembre fue rechazado. ¿Nuevamente ingresar

los expedientes?, aún no, ¿por qué?, porque no se cuenta con la colegiatura del director.

Presidente: Breve por favor.

Una socia: Nuevamente, qué preocupación es que se contrate, y todavía a la cabeza del

colegio, de esta manera. Cuando uno contrata a un docente, a un profesional en el campo

educativo, y éste tiene una certificación internacional, lo primero que se pide, y eso lo saben

todas las entidades educativas, es que el diploma sea traducido, sea validado, sea sellado

en el Ministerio del Interior, Exterior, perdón. Entonces, para poderlo sellar tienen que traducirlo

y sellarlo en su país de origen; eso, todo docente que tiene alguna certificación extranjera lo

sabe y lo maneja, obviamente que si el diploma no está sellado y no está validado, no va a

poder sacar la colegiatura, pero eso, las personas, la entidad que recluta al personal, sabe

que es básico y necesario; entonces, esta entidad, obviamente no ustedes sino la entidad

Page 85: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

que recluta a personal, sabe todos los requisitos que requiere, ya sea si va a ser un

coordinador IB, ya sea si va a ser un personal de aula, y más aún si es un director. Entonces,

cómo es que estamos ahorita empezando para un segundo bimestre y realmente no estamos

como debe ser, con el director que debe ser puesto, y miss María Isabel cumpliendo sus

funciones, que las está cumpliendo pero, qué imagen estamos dando de que es o no es, de

que solamente por nombre pero no por función.

Presidente: Ya señor Jorge Bohórquez, gracias. Breve por favor.

Socio Bohórquez: Breve. Un tema, por qué María Isabel es la directora interina, si tengo

entendido que ella no tiene título. Bueno se los dejo como tarea.

Presidente: Señor Bohórquez, no tengo el expediente de la directora en este momento, lo que

sí le puedo decir, es que ella sí fue directora de este colegio anteriormente; y ella ha

presentado toda la documentación ante el Ministerio de Educación o el UGEL. Le podría dar

la respuesta ahorita pero no tengo el expediente en este momento.

Socio Bohórquez: En verdad, lo hago simplemente para que lo verifiquen porque tengo esa

información.

Presidente: Se va a verificar. Gracias.

Socio Zumaeta: César Zumaeta, código 1100. La pregunta es respecto a la directora, si ya ella

ya firmó las nóminas, si fue autorizada por la UGEL.

Presidente: Sí.

Socio Zumaeta: Entonces debe estar bien. Y lo otro es, el director Graham, fue ya director de

otros colegios acá en el Perú.

Presidente: De Casuarinas.

Socio Zumaeta: Claro, entonces, y en ese colegio, de repente los dos años o el año que

estuvo, ¿estuvo en la misma situación o apostilló sus títulos? De repente estuvo todo este

tiempo en esos colegios en esa misma situación.

Señor Juan Pablo Aguilar: Perdón, si me permiten, lo que vimos a través de este problema en

realidad, de forma posterior, es que muchos colegios, y así ejerció el director, tienen dos

directores; uno de cara a los trámites administrativos, y otro de cara sí a la gestión académica,

que es algo que el Consejo entrante podría evaluar, ¿no?

Socio Jara: ¿Qué tal?, Renán Jara, no me sé mi número soy socio nuevo. Dos cosas, la primera

es, dado que entiendo que el proceso de contratación a los directores lo lleva un head

hunter, ¿tenemos alguna cláusula para estar blindados cuando se hace una contratación

inadecuada, y que haya una penalidad?, porque si no lo hay, deberíamos formularlo ¿no?,

o sea, si se contrata a una persona que no es la idónea para un caso, se debería hacer una

penalidad dentro del contrato, que es lo que pasa normalmente.

El otro tema, sobre el director, de repente lo que está pasando, que es lo que pasa con todo

lo que lleva la SUNEDU, porque soy también profesor universitario es, hay un plazo de

adecuación para las personas que ya cumplían un cargo, si tú eres director y cambió la

norma, y te piden lo de los títulos, pues tienes el plazo para adecuarte. Si empiezas a trabajar

Page 86: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … el señor Juan Alex García Aguirre, vocal titular y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por

en otro lado, ahí sí no te pueden contratar, porque ya tienes que cumplir el plazo, debe ser

eso lo que pasa con el director; pero, me interesa más el tema de si hay la cláusula en caso

las personas no cumplen el perfil. Gracias.

Presidente: Gracias. Bueno, esto es un tema de carácter informativo.

9. Designación de dos socios para aprobación y revisión del acta.

La Asamblea aprobó por unanimidad designar a los socios LILIANA LUCERO CARRANZA

MECHAN (socio N° 1853) identificado con DNI No. 16798202, y JORGE LUIS BOHORQUEZ

VERGARA (socio N° 1150), identificado con DNI No. 08273002, quienes deberán revisar,

aprobar y suscribir el Acta de la presente Asamblea General Ordinaria, conjuntamente

con el presidente y secretario, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del

Estatuto. No habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión siendo las 23:40 horas

del mismo día.

En el local de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. sito en

Calle José Antonio N° 475, Urbanización El Parque de Monterrico, distrito de La Molina;

siendo las 06:00pm del día 1 de setiembre del 2016, se reunieron los señores Manuel T.

Hopkins Torres y Juan Alex García Aguirre, en su condición de Presidente y Secretario de

la Asamblea General Ordinaria de fecha 5 de mayo del 2016, así como los socios LILIANA

LUCERO CARRANZA MECHAN (socio N° 1853) identificado con DNI No. 16798202, y

JORGE LUIS BOHORQUEZ VERGARA (socio N° 1150), identificado con DNI No. 08273002,

en su calidad de socios designados en la citada Asamblea General Ordinaria, quienes

luego de revisar el texto de la presente acta procedieron a aprobarla y la suscribieron

en señal de aceptación y conformidad.

_____________________________________ _____________________________________

Manuel T. Hopkins Torres Juan Alex García Aguirre

Presidente Secretario

_____________________________________ ______________________________________

Liliana Lucero Carranza Mechán Jorge Luis Bohórquez Vergara

Socio N° 1853 Socio N° 1150