act4_fagg

Upload: shinobu-maehara

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    1/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

    MXICO

    MATERIA:

    EVALUACIN DE COMPETENCIAS

    DOCENTE:

    M.E. MARA DE LA LUZ VZQUEZ ESTRADA

    UNIDAD 4:

    LA EVALUACIN DE LOS COMPONENTES PROCEDIMENTALES DE UNACOMPETENCIA

    TAREA:

    ACTIVIDAD 4DISEAR RBRICAS Y LISTAS DE COTEJO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS

    CORRESPONDIENTES A LAS EVIDENCIAS DE LAS DOS SECUENCIASDIDCTICAS O PROGRAMAS ACADMICOS DEL PRODUCTO DOS.

    ALUMNO:

    LIC. FABIOLA ANABEL GUERRERO GARZA

    H. MATAMOROS, TAMPS. 23 DE MARZO DEL 2014

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    2/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo de la asignatura Evaluacin de las Competencias de la Maestra

    en Educacin Basada en Competencias se realiz el diseo de rubricas y listas de cotejo.A continuacin explicare brevemente las caractersticas y funciones de las rubricas y listas

    de cotejo.

    Las rbricas son guas precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Sontablas que desglosan los niveles de desempeo de los estudiantes en un aspectodeterminado, con criterios especficos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivoscurriculares y las expectativas de los docentes.

    La rbrica presenta tres caractersticas clave:

    1.- Criterios de evaluacin. Son los factores que determinarn la calidad del trabajo de unestudiante. Tambin son conocidos como indicadores o guas. Reflejan los procesos ycontenidos que se juzgan de importancia.2.- Definiciones de calidad. Proveen una explicacin detallada de lo que el estudiantedebe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinadode los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentacin a losestudiantes.3.- Estrategias de puntuacin. Se consideran cuatro niveles: desempeo ejemplar;desempeo maduro; desempeo en desarrollo y desempeo incipiente.

    En tanto, la funcin principal de una rbrica ser la de hacer ms simple y transparente lacalificacin a travs de la aplicacin de criterios especficos estandarizados.Gracias a esto, tanto los alumnos como los profesores, podrn estar capacitados paraevaluar criterios complejos y subjetivos, adems de claro proveer un marcodeautoevaluacin,reflexin y revisin por pares que muchas veces resulta un acierto enmateria de aprendizaje.

    Lista de cotejo: Es un instrumento de observacin y verificacin consistente en un listadode atributos o indicadores que debe mostrar la ejecucin de una tarea o su producto.Los indicadores se expresan en enunciados afirmativos o interrogativos sobre unasecuencia de acciones o caractersticas de un producto, cuya presencia, ausencia o gradose quiere constatar.

    La lista de cotejo presenta tres caractersticas clave:

    1.- Su estructura corresponde a una enumeracin o descripcin de las diversas tareas,caractersticas o aspectos que deben estar presentes en una accin o en un producto oresultado de una accin.2.- Permite observar la presencia o ausencia del indicador de conducta o aspectodescrito.3.- Exige un simple juicio de "si" o "no para registrar la presencia o ausencia delindicador.

    http://www.definicionabc.com/social/autoevaluacion.phphttp://www.definicionabc.com/social/autoevaluacion.php
  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    3/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    La funcin de la lista de cotejo es que permite estimar la presencia o ausencia de unaserie de caractersticas o atributos relevantes en las actividades o productos realizadospor los alumnos. Se puede emplear tanto para la evaluacin de capacidades como deactitudes.

    Los propsitos de la lista de cotejo son:

    1.-Facilitar la concentracin de datos.2.- Registrar los eventos3.- Facilitar el anlisis.4.- Comparar el logro de objetivos de los proyectos de calidad.

    A continuacin presentare mi diseo de rbricas y listas de cotejo para evaluar losproductos correspondientes a las evidencias de las dos secuencias didcticas oprogramas acadmicos del producto dos.

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    4/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    LISTA

    DE

    COTEJO

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    5/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA SECUENCIA DIDCTICA DE LA MATERIA DE INGLS

    INSTRUCCIONES: a continuacin marque con una SI cumple o NO con los elementos sealados.

    Utilice la columna de OBSERVACIONES para explicar por qu no cumple o si se destaca por su

    desempeo.

    Dimensin Caractersticas S NO OBSERVACIONES

    DIMENSIN

    C

    OGNOSCITIVA

    Present una redaccin de 15 enunciados en dondeel alumno expres el uso del primer condicional.

    Present un escrito de la comprensin de un texto.

    Realiz una relacin de imgenes con phrasal verbs

    Redaccin de un dialogo sobre una situacincomunicativa con pronombres de objeto.

    Elaboro listados de los tiempos verbales (presentesimple, presente progresivo, pasado simple del verbo

    to be, pasado simple de verbos regulares eirregulares)

    Examen escrito.

    DIMENSI

    N

    PROCEDIMENTAL Adecuacin del uso del lenguaje segn contexto,

    audiencia y propsito.

    Empleo de pronunciacin, ritmo y acento inteligibles.

    Reconocimiento de la idea principal en distintostextos orales y escritos.Uso y reflexin sobre actos de habla, tales comoacciones realizadas en un tiempo verbaldeterminado, expresar planes para el futuro, expresar

    obligacin y posibilidades.Interpretacin y produccin de estructuras en formaapropiada a la situacin comunicativaReconstruccin de una secuencia de actividades ydescripcin de las estrategias utilizadas.

    DIMENSIN

    ACTITUDINAL

    Llega puntual a clases y a todas las actividades

    Cumple con tareas y trabajos en tiempo y forma.

    Escucha atentamente cuando el docente habla yescucha respetuosamente a sus compaeros

    Es participativo, sabe trabajar y resolver problemasen equipo o de forma grupal.

    Toma decisiones adecuadas de manera autnoma yresponsable.

    Indaga en otras fuentes de informacin acerca de lostemas presentados o por presentar en clase.

    Mantiene una actitud proactiva en el desempeo deactividades escolares

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    6/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA SECUENCIA DIDCTICA DE LA MATERIA DE

    ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOS

    INSTRUCCIONES: a continuacin marque con una SI cumple o NO con los elementos sealados.

    Utilice la columna de OBSERVACIONES para explicar por qu no cumple o si se destaca por su

    desempeo.

    Dimensin Caractersticas S NO OBSERVACIONES

    DIMENSIN

    COGNOSCITIVA

    Present una recopilacin de conceptos de diferentesautores y realizo un concepto propio del temaAdministracin de recursos humanos

    Present un escrito de la comprensin de un casoprctico.Realiz una exposicin de las escuelas delpensamiento administrativo (trabajo en equipo)Elabor mapa conceptual del entorno de unaempresa

    Realiz un escrito de los campos de actividad laboralde un administrador y el perfil de este.

    Elaboro listados de las habilidades del administrador

    Examen escrito.

    D

    IMENSIN

    PROCEDIMENTAL

    Anlisis de las distintas tcnicas y estrategias deadministracin de recursos humanos.

    Tomar decisiones individuales y grupales, evaluandoalternativas en casos prcticos de aplicacin

    Identifica las caractersticas de las empresas

    Evala las lecturas relacionadas con el nuevo perfildel Administrador, establece diferencias significativas.

    Conoce las escuelas, teoras administrativas yenfoques administrativos.Identifica los roles que le corresponde aladministrador y sus repercusiones en el trabajo

    DIMENSI

    N

    ACTITUDINAL

    Llega puntual a clases y a todas las actividades

    Cumple con tareas y trabajos en tiempo y forma.

    Escucha atentamente cuando el docente habla yescucha respetuosamente a sus compaeros

    Es participativo, sabe trabajar y resolver problemasen equipo o de forma grupal.

    Toma decisiones adecuadas de manera autnoma y

    responsable.Indaga en otras fuentes de informacin acerca de lostemas presentados o por presentar en clase.

    Mantiene una actitud proactiva en el desempeo deactividades escolares

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    7/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    RBRICA

    DE

    EVALUACIN

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    8/17

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    9/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    conceptos temaHabla claramente Se comunica

    adecuadamente en unasegundalengua

    Se comunicapero supronunciacin no es laadecuada

    No cuentacon lapronunciacin correcta

    No trabaja suexpresin ytiene malacomunicacin

    DIMENSIN

    ACT

    ITUDINAL

    Escucha otrasPresentaciones

    Escuchaatento, y daComentariosprudentes

    Escuchapero no dacomentarios

    Induce pocointers ensuParticipacin

    No hace ningncomentario y noescucha

    Entusiasmo Expresionesfciles ylenguajecorporalgeneral enfuente deinters sobre

    el tema

    Expresionesde lenguajecorporal queen lo generalhay pocointers.

    Pocointers enparticipacin y pococonocimiento

    Nulo a todaactividad

    Actitud Expresa susconocimientos sin mayorproblema yescucha asuscompaerossinmayorproblema, ascomo

    participa demaneracortes

    Esindependiente en sutrabajo, estolerante yrespetuoso aopinionesdiversas

    Escuchaconatencin asuscompaeros pero noparticipa

    Escucha perono comprendeel tema por talmotivo noparticipa.

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    10/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOSINSTRUMENTO DE EVALUACIN: RBRICA

    DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIONNombre del alumno:

    Grupo:

    Nombre del evaluador:

    DIMENSIONES RBRICA CATEGORASEXCELENTE

    (10-9)REGULAR

    (8-7)DEFICIENT

    (6-5)

    DIMENSIN

    COG

    NOSCITIVA

    Recopilacindeconceptos

    Conceptos yterminologa

    Muestra unentendimientodel concepto oprincipiotemtico y usauna

    terminologaadecuada

    Comete algunoserrores en laterminologaempleada ymuestraalgunos vacios

    en elentendimientodel concepto oprincipio

    No muestraningnconocimientotorno alconceptotratado.

    Recopilacindeconceptos

    Secuencia deconceptos

    Identifica todoslos conceptosimportantes ydemuestra unconocimientode lasrelacionesentre estos,

    dando comoresultado finalun mapa quees fcil deinterpretar.

    Identificaimportantesconceptos, perorealiza algunasconexioneserradas.

    Falla alestablecer encualquierconcepto oconexinapropiada

    Escrito decasopractico

    Cantidad deinformacin

    Aborda elproblema en sutotalidadrespondiendolas preguntasque seplantean.

    Aborda casitodo elproblema y/o darespuesta a lamayora de laspreguntas quese plantean.

    No aborda elproblema, ni respuesta a lpreguntas quse plantean.

    Escrito decasopractico

    Presentacin dela solucin delproblema

    Hace unabrevedescripcin delproblema aabordar.Se identificanfcilmentetodos los datos

    Hace una brevedescripcin delproblema aabordar.Se identificanfcilmente todoslos datos delproblema y se

    Hace una bredescripcin dproblema aabordar.Se identificanfcilmente tolos datos delproblema y s

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    11/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    del problema yse representael proceso desolucin.La estrategiade solucin del

    problemarealmente es laptima.Seala la(s)conclusin(es)

    representa elproceso desolucin.La estrategia desolucin delproblema

    realmente es laptima.Seala la(s)conclusin(es)

    representa eproceso desolucin.La estrategiasolucin delproblema

    realmente esptima.Seala la(s)conclusin(e

    Exposicinen equipo

    Cumplimientodel objetivo

    Explicanclaramente quequieren lograr,como y paraqu.

    Dan unaexplicacininsustancial delobjetivo deltrabajo.

    Omiten elobjetivo,haciendo unamalapresentacin

    Exposicinen equipo

    Dominio deltema

    Los integrantesdemuestran

    susconocimientosy los transmitende una maneraprecisa ycompleta a losdems.

    Conocen lonecesario solo

    para abordarsomeramente eltema.

    Tienendesconocimie

    total eignorancia soel tema.

    Mapaconceptual

    Tema principal Identificaampliamentetema principal

    Identificamedianamentetema principal

    No identifica tema principa

    Mapaconceptual

    Anlisis de lainformacin

    Establece demanera

    sintetizada lasideas centralesdel texto y lasrelacionesexistentesentre suscontenidos.

    El mapaconceptual no

    plantea losconceptosbsicos, norecupera elcontenido deltexto

    Muestra alguideas referen

    al tema, perolas ideascentrales.

    Ensayo oescritos

    Presentacin dela Informacin

    La informacinest muy bienorganizada conprrafos bienredactados y

    con subttulos.

    La informacinestorganizada,pero losprrafos no

    estn bienredactados.

    La informaciproporcionadno parece esorganizada.

    Examenescrito

    Dominio decontenido

    El estudianteincluye elcontenidorequerido ydemuestradominio delmismo. La

    El estudianteincluye la mitaddel contenidorequerido ydemuestra deforma parcialdominio del

    El estudianteincluyeinformacinsomera delcontenidorequerido y ndemuestra

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    12/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    informacin esrelevante,precisa y estescrita deformacoherente.

    mismo. Lainformacin esrelevante,precisa y estescrita de formacoherente.

    dominio delmismo. Lainformacin nes relevante,precisa y noest escrita d

    formacoherente.

    Examenescrito

    Ideas claras yexpresin lgica

    El escrito estclaramenteredactado. Nose presentanambigedadesen la expresinescrita.

    El escrito estredactado conms de la mitadde las ideasfuera decontexto. Sepresenta algunaambigedad enla expresinescrita

    El escrito noest clarameredactado.Existen seriaambigedadeen la expresiescrita.

    DIMENSIN

    PROCEDIMENTAL

    Recopilacindeconceptos

    Aspectosformales

    Presenta unaportada, nopresentaerrores de tipo,ortogrficos ode redaccin,se entrega enla fechadefinida yrealiza unaconclusin conaportacin

    personal

    Presentaportadapresentaalgunos erroresde tipoortogrfico o deredaccin, seentrega en lafecha definidapero no entregaconclusin.

    No tieneportada.Presenta errode tipoortogrfico y/de redaccinse entregadespus de lfecha definidno presentaconclusin

    Recopilacindeconceptos

    Bibliografa Da el crdito alos autores,dentro de laredaccin y citacorrectamenteen el texto, ascomo en susreferenciasbibliogrficasreportadassegn el APA

    Da el crdito alos autores,dentro de laredaccin y citacorrectamenteen el texto, perono en susreferenciasbibliogrficasconsultadas, noreporta segn el

    APA

    No tiene lamenor idea dque lee y nopresentareferenciasbibliogrficasconsultadas, no reportasegn el APA

    Escrito decasopractico

    Redaccin yestilo

    Desarrolla unaidea a la vez encada prrafo.Utiliza nexosque vinculanlgicamente lasideas entreoraciones y

    Desarrolla unaidea a la vez encada prrafo.Utiliza nexosque vinculanlgicamente lasideas entreoraciones y

    Desarrolla unidea a la vez cada prrafoUtiliza nexosque vinculanlgicamente ideas entreoraciones y

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    13/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    prrafos.Utiliza unlenguajesencillo, claro yfluido.No presenta

    erroresortogrficos y/ogramaticales

    prrafos.Utiliza unlenguajesencillo, claro yfluido.No presenta

    erroresortogrficos y/ogramaticales

    prrafos.Utiliza unlenguajesencillo, clarofluido.No presenta

    erroresortogrficos ygramaticales

    Escrito decasopractico

    Formato Presenta ttulo,paginacin yreferencias.

    Aplicasubttuloscuandocorresponde.Tiene unaextensin

    mnima de 2cuartillas ymxima de 4sin incluir laportada yreferencias.Utiliza letra

    Arial, tamao12 a espaciosencillo.Usa el formato

    APA de

    maneracorrecta encitas yreferencias.

    Presenta ttulo,paginacin yreferencias.

    Aplica subttuloscuandocorresponde.Tiene unaextensinmnima de 2

    cuartillas ymxima de 4 sinincluir laportada yreferencias.Utiliza letra

    Arial, tamao 12a espaciosencillo.Usa el formato

    APA de maneracorrecta en

    citas yreferencias.

    Presenta ttupaginacin yreferencias.

    Aplica subttucuandocorresponde.Tiene unaextensinmnima de 2

    cuartillas ymxima de 4incluir la porty referenciasUtiliza letra Atamao 12 aespacio sencUsa el format

    APA de manecorrecta en cy referencias

    Exposicinen equipo

    Actividadesindividuales

    Las actividadesindividuales detodos y cadauno de losintegrantes

    fueronrealizadas a la

    perfeccin

    Las actividadesindividualesfueronrealizadas pormuy pocoscompaeros yde calidadmediocre.

    No se realizoningunaactividad de lindividuales.

    Mapaconceptual

    Forma(Encabezado,fuente,contenidosalineados,ortografa,tamao y tipo deletra adecuadosy visibles, lneas

    Cumple contodos los

    elementosrequeridos

    Cumple conmnimo tres delos elementosrequeridos

    No rene loscriteriosmnimos paraelaborar unmapaconceptual.

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    14/17

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    15/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    se obtenga untrabajo final decalidad.

    Actitudindividual enclase

    Tolerancia yrespeto

    Muestranotabletolerancia y

    respeto haciala diversidad deopinin,creencias eideas con suscompaeros

    Muestra pocatolerancia antelas

    intervencionesde suscompaeros yregularmente norespeta lascreencias eideas de losdems

    No es toleranni respetuosoante la

    diversidad deopinin,creencias oideas.

    Actitudindividual enclase

    Actitud crtica yreflexiva

    Emiteargumentoscrticos yreflexivos que

    ayudan yretroalimentanlas temticasplanteadas

    Emitecomentariossubjetivos queno llevan a la

    reflexin de lostemas tratados

    Emitecomentarios haber realizaenserio anli

    de lainformacin, apoya en laconstruccin conocimiento

    Actitudindividual enclase

    Responsabilidad Presentaavances ytermina eltrabajo entiempo y formasolicitada

    No presentaavances,entrega atiempo y forma

    Entrega adestiempo, savances

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    16/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    SNTESIS

    Ante todo, debemos tener en cuenta que la evaluacin educativa es un proceso continuo

    que se realiza desde el primer momento del ao escolar, semestre, entre otros. Cabe

    resaltar, que la evaluacin es muy importante para el docente, ya que con estaherramienta l puede obtener resultados positivos o negativos de los diversos

    conocimientos que han sido dictados por l, y as verificar que todos los objetivos

    planteados en la planificacin hayan sido logrados efectivamente, o si se presenta alguna

    debilidad se pueda corregir y convertirla en fortaleza. Por otra parte, el docente cuenta

    con una gama de instrumentos con los cuales puede verificar todos los conocimientos y

    aprendizajes entre ellos se encuentran las rubricas y las listas de cotejo.

    Ahora bien, cules son los beneficios de las rbricas para los estudiantes? Las rbricas

    ayudan a mejorar el desempeo del estudiante y a incrementar el aprendizaje.

    Demuestran claramente cmo sern evaluados las tareas, el criterio de evaluacin y lasexpectativas para las mismas. Proveer una rbrica a los estudiantes antes de una tarea

    permite que estn mejor equipados para prepararla de acuerdo con lo que se les pide.

    Y En que se beneficia a los estudiantes con la lista de cotejo? La lista de cotejo es de

    gran beneficio para los estudiantes ya que permite que el maestro los evale de una

    forma integral, valorando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores que stos

    poseen mediante la observacin de sus propios compaeros, creando un ambiente de

    confianza, armona, respeto y libertad sin la presin del maestro y de la memorizacin

    vaca que solo lo lleva a adquirir conocimientos y a no ponerlos en prctica. Adems de

    esa forma se demuestra claramente la participacin del alumno dndole la libertad de

    expresin y de anlisis, sin el temor a ser rechazado, y as el maestro podr verificar si sealcanzaron las competencias como se demuestran en los indicadores de logro. Tambin

    le permite al maestro evaluar si la enseanza se ha logrado o si es necesario reforzar la

    clase, y as lograr un mejor aprendizaje en beneficio del estudiante.

    En conclusin las rbricas, son instrumentos de medicin que nos permiten asignar

    valores o criterios estndares para determinar el nivel de ejecucin o efectividad de los

    estudiantes y las listas de cotejo garantizan una adecuada programacin y ejecucin de

    las acciones educativas. Pero estas acciones estn en funcin de lo que realmente ha

    logrado el educando y de sus requerimientos

    Teniendo conocimiento de estos instrumentos y logrando el adecuado uso de los mismos

    le permite al docente realizar con mayor facilidad la evaluacin de los estudiantes de

    forma individual y colectiva, desde diferentes aspectos relacionados con la misma y

    dependiendo de la situacin que se presenta y de lo que se quiere evaluar.

  • 8/12/2019 ACT4_FAGG

    17/17

    Asignatura: Evaluacin de CompetenciasUnidad: 4. La Evaluacin De Los Componentes Procedimentales De Una Competencia

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Ministerio de Educacin de Per. (2006). Tcnicas e instrumentos de evaluacin.

    Documento de trabajo para docentes: Educacin Secundaria. [En lnea] Disponible en:http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/s-pers-familia-rela-huma-2.pdf

    [2014, 19 de Marzo]

    Gavotto, Omar. (2011) La evaluacin de las actitudes en el aprendizaje de

    competencias. Mxico: UVM.

    Lpez F. B., Hinojosa K. E. (s.f.) Tcnicas alternativas para la evaluacin. Evaluacin del

    aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. [En lnea] Disponible en:

    http://virtuami.izt.uam.mx/e-

    Portafolio/PlanEstudios/Semana3/evaluaciontecnicasalternativas.pdf [2014, 19 de Marzo]

    abc, D. h. (2013). ABC. [En lnea] Disponible en:

    http://www.definicionabc.com/general/rubrica.php [2014, 20 de Marzo]

    Martelli, U. M. (2013) Listas De Cotejo: Concepto, Procedimientos De Elaboracin YCalificacin [En lnea] Disponible en:http://www.pol.una.py/etyc/sites/default/files/files/Taller_Pauta_Cotejo.pdf [2014, 20 deMarzo]

    Gatica L. F., Uribarren B. T. (2012) Cmo elaborar una rbrica? [En lnea] Disponible en:http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF [2014, 20

    de Marzo]

    http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/s-pers-familia-rela-huma-2.pdfhttp://www.definicionabc.com/general/rubrica.phphttp://www.pol.una.py/etyc/sites/default/files/files/Taller_Pauta_Cotejo.pdfhttp://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDFhttp://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDFhttp://www.pol.una.py/etyc/sites/default/files/files/Taller_Pauta_Cotejo.pdfhttp://www.definicionabc.com/general/rubrica.phphttp://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/s-pers-familia-rela-huma-2.pdf