acoso escolar

16

Upload: javier-lucas

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BULLYNG

TRANSCRIPT

Acoso escolarEl acoso escolar (tambin conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en ingls bullying) es cualquierforma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entreescolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales, con el nombre especfco de ciberacoso. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es elemocionalse da maoritariamente en el aulapatio de los centros escolares. !os protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser ni"osni"as en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente maor el porcentaje de ni"as en el perfl de vctimas.El acoso escolar es una forma caractersticae#trema de violencia escolar.Este tipo de violencia escolar se caracteri$a, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor m%s fuerte (a sea esta fortale$a real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, e#puesto fsicaemocionalmente ante el sujeto maltratador, gener%ndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte del diagnstico)& es com'n que el acosado viva aterrori$ado con la idea de asistir a la escuelaque se muestre mu nervioso, tristesolitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dure$a de la situacin puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materiali$acin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin lmite de edad.(uelen ser m%s propensos al acoso escolar aquellos ni"os que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el sndrome de )o*n, el autismo, sndrome de +sperger, etc. ,ipos de acoso escolar!os profesores -"a.i /i"uel0abala+raceli 1"ate han descrito hasta 2 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las vctimas34. 5loqueo social (67,89)6. :ostigamiento (6;,79)8. oacciones (4?,=9)@. E#clusin social (4A,;9)A. -ntimidacin (4=,69)?. +gresiones (46,29)2. +mena$as (7,89)Bloqueo social+grupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la vctima. ,odas ellas buscan el aislamiento socialsu marginacin impuesta por estas conductas de bloqueo.(on ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con l, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoos del ni"o.(e inclue dentro de este grupo de acciones el meterse con la vctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al ni"o socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien Bojo, indigno, dbil, indefenso, est'pido, llorica, etc. El hacer llorar al ni"o desencadena socialmente en su entorno un fenmeno de estigmati$acin secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. )e todas las modalidades de acoso escolar es la m%s difcilde combatir en la medida que es una actuacin mu frecuentemente invisibleque no deja huella. El propio ni"o no identifca m%s que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con l o de que los dem%sle e#cluen sistem%ticamente de los juegos.Hostigamiento+grupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamientoacoso psicolgico que manifestan desprecio, falta de respetodesconsideracin por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la ridiculi$acin, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestacin gestual del desprecio, la imitacin burlesca son los indicadores de esta escala.Manipulacin social+grupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del ni"oCenvenenarD a otros contra l. >on ellas se trata depresentar una imagen negativa, distorsionadacargada negativamente sobre la vctima. (e cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la vctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. Eo importa lo que haga, todo es utili$adosirve para inducir el recha$o de otros. + causa de esta manipulacin de la imagen social de la vctima acosada, muchos otros ni"os se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado Cerror b%sico de atribucinD.Coaccin+grupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. on mucha frecuencia el ni"o o ni"a que acosa a otro compa"ero suele estar rodeado mu r%pidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera un%nimegregaria al comportamiento de hostigamiento contra la vctima. Ello es debido a la falta de una autoridad e#terior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga lmites a este tipo de conductas, proectando el acosador principal una imagen de lder sobre el resto de sus iguales seguidores.+ menudo la violencia encuentra una forma de canali$arse socialmente, materiali$%ndose en un mecanismo conocido de regulacin de grupos en crisis3 el mecanismo del chivo expiatorio. )estruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale acadmicamente, al imbuido de frreos principios morales, etc.ConsecuenciasEl acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicolgico produce secuelas biolgicas (e#presin de genes)mentales. Especialistas del >entro de Estudios sobre el Estrs :umano (>(:() del :ospital !ouisH:. !afontaine de >anad% sugieren que las vctimas acosadas son m%s vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrs postraum%tico, depresintrastornos del %nimo a medida que envejecen.Acoso escolar !omof"icoEl acoso escolar homofbico o ga bashing se refere a cualquier clase de da"os hacia las personas, tanto, psicolgico, fsicomoral por tener o aparentar tener una orientacin se#ual diferente. 1bst%culosaislaciones defnen la violencia escolar,H Jngela KabLs Kasa afrma en CEl fenmeno de la e#clusin socialD Clos obst%culos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, vindose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas como fundamentales para su desarrollohumanoD.#reencin(e estima que la intervencin simult%nea sobre factores individuales, familiaressocioculturales, es la 'nica va posible de prevencin del acoso escolar. !a prevencin se puede reali$ar en distintos niveles.Mna prevencin primaria sera responsabilidad de los padres (apuesta por una educacin democr%ticano autoritaria), de la sociedad en conjuntode los medios de comunicacin (en forma de autorregulacin respecto de determinados contenidos).Mna prevencin secundaria sera las medidas concretas sobre la poblacin de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean vctimas de ellos),sobre la poblacin directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formacin en habilidades adecuadas para la prevencinresolucin de conBictos escolares)./or 'ltimo, una prevencin terciaria seran las medidas de auda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.!a auda se puede agrupar en informacin para padres, profesoresalumnos.