acordeón

19
Acordeón El acordeón es un instrumento musical de viento, de origen austríaco, conformado por un fuelle , un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en el País Vasco , Navarra , Asturias , Cantabria y el norte de Castilla (España ), París (Francia ), Europa central (Alemania , Austria ), sur de Italia , la costa atlántica de Colombia , Panamá , norte de México , noreste de Argentina , República Dominicana , Perú y Chile por su vinculación con el folclore . Para el instrumento semejante utilizado en Argentina y Uruguay , véase: Bandoneón . Este instrumento puede parecer de cuerda percutida al ver las teclas como las de un piano, pero aun así el acordeón es de viento mecánico, ya que no funciona a través del soplo humano, sino a través de un mecanismo. Tipos Existen varios tipos de acordeón: acordeón cromático de botones , acordeón cromático de teclas y acordeón diatónico . Para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían enormemente. El cromático o Bayan, se distingue del acordeón de teclas a simple vista porque en la parte de la mano derecha el

Upload: carlos-murgueitio

Post on 23-Oct-2015

374 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acordeón

AcordeónEl acordeón es un instrumento musical de viento, de origen austríaco, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera.

En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en el País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y el norte de Castilla (España), París (Francia), Europa central (Alemania, Austria), sur de Italia, la costa atlántica de Colombia, Panamá, norte de México, noreste de Argentina, República Dominicana, Perú y Chile por su vinculación con el folclore. Para el instrumento semejante utilizado en Argentina y Uruguay, véase: Bandoneón.

Este instrumento puede parecer de cuerda percutida al ver las teclas como las de un piano, pero aun así el acordeón es de viento mecánico, ya que no funciona a través del soplo humano, sino a través de un mecanismo.

Tipos

Existen varios tipos de acordeón: acordeón cromático de botones, acordeón cromático de teclas y acordeón diatónico. Para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían enormemente.

El cromático o Bayan, se distingue del acordeón de teclas a simple vista porque en la parte de la mano derecha el acordeón cromático tiene botones, mientras que el acordeón de teclas tiene un teclado modo 'piano'.

Un acordeón cromático de botones se distingue porque sus botones son blancos (para notas naturales) y negros (para notas alteradas) y están dispuestos en filas ligeramente inclinadas hacia abajo, de tres teclas en orden puramente cromático, es decir, partiendo de Do, esta columna tiene Do, Do sostenido (botón negro) y Re; la siguiente fila (la inmediatamente inferior a la anterior) de tres teclas tiene el Re sostenido (botón negro), Mi y Fa, y así sucesivamente. Generalmente estos acordeones tienen más de tres columnas: lo más normal es que tengan 5 columnas de botones, siendo las dos superiores réplicas de las dos primeras. Esto sirve para aumentar las posibilidades de digitación al tocar, además de permitir transportar de tono una melodía sin tener que cambiar la digitación ejecutada.

Los "pitos" o lengüetas del acordeón se desgastan y se pueden desafinar, ensuciar o partir.

Page 2: Acordeón

Para afinarlos se extraen las cajas musicales y se buscan los "pitos desafinados". Luego se liman los "pitos" hasta que se consiga la nota adecuada.

Historia

La historia del acordeón es corta pero rápida e intensa, de tal suerte que quien registró el invento como acordión en 1829, el austríaco Marck Muñichz, debió abandonar sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a los que había sido sometido. Parece que el origen europeo de los instrumentos de lengüeta libre está en los órganos soplados orientales, que se habían extendido por Rusia en el siglo XVIII, aunque no como instrumento popular.

El invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo (el Sheng), aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.

En 1810 aparecen diferentes órganos soplados occidentales, y Buschman, en Berlín, fabrica en 1821 la mundarmónika, de la que deriva la conocida armónica, colocando una serie de lengüetas en fila cada una de las cuales produce una nota distinta.

Su hijo, al incorporar un pequeño fuelle, crea la andaolina. Pero fue Cyrill quien se hizo con la patente, construyendo un instrumento dotado de un fuelle y cinco botones, cada uno de los cuales, al ser pulsado, producía dos acordes, uno al abrir y otro diferente al cerrar el fuelle. Estos diez acordes bastaban para acompañar numerosas canciones, siendo muy sencillo su uso y aprendizaje en la música popular, sobre todo cuando en 1831 Isoard Mathieu reemplaza los acordes de cada botón por dos notas individuales que se producían una al abrir y otra al cerrar el fuelle, es así dotado de dos escalas diatónicas, lo que da lugar al Acordeón diatónico.

En 1834, Foulón añade las alteraciones, creando el primer acordeón cromático. La evolución del instrumento continúa y en 1854 Malhaús Bauer sustituye los botones por teclas, creando el "acordeón a piano", al que denominaban el "piano del pobre".

En torno a 1880 se le añade un segundo teclado, en la parte derecha, compuesto por cuatro botones que permitían dar dos acordes cada uno como acompañamiento a la melodía. Así se constituye el acordeón diatónico, que ha llegado hasta hoy en la tradición musical de casi todos los pueblos.

Existen nuevas modificaciones técnicas, como poner dos lengüetas iguales en cada nota, de forma que dé la misma nota al abrir y al cerrar el fuelle, ponen la base de los modernos acordeones de concierto.

Géneros musicales que utilizan como base el instrumento

Cumbia y Vallenato en Colombia

Page 3: Acordeón

Cumbia , Mazurca, Pasillo, Polca, Punto, tamborito y Típico. Así mismo, es utilizado para las Danzas del Corpus Christi de Escobal, Garachiné, La Chorrera y Portobelo en Panamá.

Música pimba en Portugal Chamamé , Cuarteto y Cumbia en Argentina Chanson en Francia e Italia Huayno en Perú Norteña y corridos en México Polka paraguaya en Paraguay Música tejana (Tex-Mex) en Estados Unidos Zydeco en Luisiana (EE. UU.) Merengue típico en República Dominicana Música celta en Irlanda y Escocia principalmente Forró en Brasil Musette en Francia Vaneira, Bugio, Rancheira, Milonga, Polca, Chamamé y Chote en Rio Grande

do Sul Cueca , baile típico de la zona central de Chile Yodel , musica folklórica del sur de Alemania, Suiza y Austria

Acordeón diatónicoEl acordeón diatónico a botones o melodeón es un acordeón que se diferencia del acordeón cromático porque su estructura musical depende de algunas escalas determinadas.

En un lado tiene los bajos y acordes que usualmente se usan para acompañar la música o melodía que se interpreta en el otro lado. Los acordeones diatónicos los hay de uno dos y tres líneas. Una línea tiene 10 u 11 botones. A diferencia del acordeón cromático (también conocido como acordeón piano, aunque existen acordeones cromáticos de botones), la nota del mismo botón (tecla redonda) en un diatónico cambia dependiendo si el aire sale o entra. Es decir, si se cierra el fuelle o se abre.

Del número de escalas que maneja dependerá el número de "líneas" en el diapasón del acordeón. El acordeón diatónico empezó con una "línea", luego mejoró a dos y finalmente evolucionó a tres.

Historia

En 1829, Kiril Demian, en Viena, desarrolló el acordeón diatónico en su forma actual.

Uso en distintos países

En Asturias, a principios del siglo XX era un instrumento con notable presencia en la música regional. Después perdió vigencia, y desde las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI se ha recuperado como instrumento importante en el folclore de esa comunidad.

En Cataluña, especialmente en el Pirineo, también es muy usual.

Page 4: Acordeón

En Colombia, es uno de los instrumentos con mayor adquisición donde se compran aproximadamente el 80% de los acordeones diatónicos producidos en Alemania[cita requerida] (principalmente por la empresa Hohner). Se utiliza en el género musical denominado vallenato.

En el País Vasco es ampliamente utilizado, con el nombre de trikitixa. El folclore tradicional se ha combinado con ritmos más modernos como el rock y el pop, dando lugar a un nuevo género musical conocido como triki-pop.

En Panamá, el instrumento tiene presencia desde 1850, se utiliza de forma generalizada en el folclore panameño en géneros musicales como: la Cumbia, Mazurca, Pasillo, Polca, Punto, tamborito y el Típico. Así mismo, es utilizado para las Danzas del Corpus Christi de Escobal, Garachiné, La Chorrera y Portobelo.

En República Dominicana se utiliza para tocar el Merengue Típico dominicano.

Técnica

El acordeón diatónico de 3 líneas tiene 31 botones para la mano derecha, y en su parte del acompañamiento o bajos (que se tocan con la mano izquierda) tiene 12.

Para propósitos musicales a menudo se les cambian los tonos a estos acordeones manteniendo los mismos intervalos y relaciones armónicas de su fabricación:

GC (sol do). CF (do fa). EAD (mi la re). FBbEb (fa sib mib). F#BE (fa# si mi). GCF (sol do fa). ADG (la re sol). BbEbAb (sib mib lab). (Cinco letras O Besas por sus iniciales en alemán). CFB (do fa si). DGC (re sol do).

Como vemos, se les denomina de acuerdo con las letras correspondientes a sus tres tonalidades mayores naturales empezando desde la más baja o grave hasta la más aguda.

A pesar de su arreglo musical, el acordeón diatónico de 3 líneas, ordenado para reproducir con facilidad 3 tonalidades mayores y 2 menores, también tiene la posibilidad de reproducir todas las demás tonalidades con un mayor grado de dificultad en la "lira", es decir los 31 botones que reproducen la melodía. No obstante, imposibilita acompañar correctamente, si se requiere, estas tonalidades con sus bajos los cuales viene limitados a los acordes correspondientes a sus tonalidades principales.

Limitaciones

La diferencia entre un acordeón diatónico y uno cromático es que el cromático tiene todas las notas y todos los acordes mayores y menores, en cambio al diatónico le faltan varias notas y acordes.

Page 5: Acordeón

Debido a la limitación de notas y acordes, generalmente los acordeonistas profesionales tienen varios acordeones diatónicos, afinados en varias tonalidades. Eso les permite transportar una misma canción de una tonalidad a otra tocando de la misma manera con tan solo cambiar al acordeón adecuado. Eso es muy útil en el caso de un acordeonista que no posea mucho conocimiento en música (y no pueda transportar a otras tonalidades). Cabe aclarar que esto no quiere decir que se requiera cambiar de acordeón en medio de una canción, pero sí puede resultar cómodo cambiarlo para interpetar distintas canciones.

Mantenimiento

El mantenimiento del acordeón (ya sea cromático o diatónico) puede resultar algo costoso. Por ejemplo, su afinación no es doméstica como la de una guitarra, sino que requiere de alguien especializado, como el técnico de acordeones.

Acordeón cromáticoEl término cromático aplicado a la música se refiere a las 12 notas diferentes de la escala cromática, o sea, las naturales y las alteradas: do, do#, re, re#, mi, fa, fa#, sol, sol#, la, la# y si.

En un acordeón cromático se pueden interpretar todos estos sonidos. Este instrumento puede ser tanto de botones como de teclas. Comúnmente se le llama cromático al de botones blancos y negros en la mano derecha y "a piano" al de teclado semejante al de un piano en mano derecha.

El acordeón cromático está conformado por un fuelle situado entre dos cajas armónicas de madera que albergan los diapasones, donde están sujetas las lengüetas metálicas que vibran gracias a la corriente de aire que se origina por la fuerza del brazo izquierdo del acordeonista al accionar el fuelle.

Cada tecla o botón del acordeón cromático emite el mismo sonido al abrir y al cerrar el fuelle.

BandoneónSaltar a: navegación, búsqueda

El bandoneón es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle, pariente de la concertina (deutsche Konzertina), de forma rectangular y sección cuadrada y timbre particular. Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas (free-reed) anteriores como la concertina entre otros. Se dice que su uso fue inicialmente como órgano portátil para ejecutar música religiosa; de ahí su sonido sacro y melancólico único. Al llegar al Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes, fue adoptado por músicos de la época y fue así que colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, constituyéndose en un verdadero símbolo de éste.

Page 6: Acordeón

Su popularidad en el tango en Argentina y Uruguay

Es muy utilizado en el Río de la Plata, particularmente en Buenos Aires, Rosario y Uruguay, por la vinculación de este instrumento con el tango. También es popular en la Mesopotamia argentina por su utilización en el chamamé, particularmente en la provincia de Corrientes.

En otras provincias argentinas también marcó su influencia, como en Santiago del Estero en la chacarera y Salta en la zamba entre otras. Y en otros géneros musicales que se encuentran a ambas márgenes del Río de la Plata, como por ejemplo la chimarrita, o chamarrita, o inclusive "vals criollos" que también forman parte de la música de "Las Milongas" tanto en Uruguay como en Argentina.

El desarrollo y evolución del bandoneón es bastante incierto, pero se puede destacar como grandes colaboradores en el diseño del mismo a Carl Friedrich Uhlig (1830) y Carl Zimmermann (1849). El nombre proviene del alemán bandonion, y éste es un acrónimo de Heinrich Band (1821-1860), quien fue uno de los primeros en dedicarse a comercializarlos.

El músico ejecutante de bandoneón recibe el apelativo de bandoneonista.

Funcionamiento

Además de la notable diferencia tímbrica entre el bandoneón y el acordeón y otros instrumentos de lengüetas sueltas (free-reed), el bandoneón utiliza botones en lugar de teclas, por lo que se habla de botoneras en lugar de teclados. Los botones son hechos de galatita.

El bandoneón utilizado en ambos países tangueros Argentina y Uruguay se conoce como Rheinische Tonlage 38/33. Estas dos cifras significan que consta de 38 botones para el registro agudo (discante) y 33 para el grave (bajo): un total de 71 botones. Existe una cantidad asombrosa de variantes y modelos de bandoneón y cada uno tiene su historia.

Técnicamente, el bandoneón posee botonera cuádruple, ya que cuando se abre el fuelle cada botón oprimido genera un tono y cuando se cierra el fuelle el mismo botón emite otro tono. Por lo tanto, es necesario aprender la ubicación de 71 tonos abriendo el fuelle y otros 71 cerrándolo.

Para cada botón existe un sistema de lengüetas —voces de acero remachadas a un soporte (llamado peine) de zinc, aluminio o de duraluminio (este último en los bandoneones de inferior calidad)—, similar al de la armónica. El número 142 no se refiere a la cantidad de botones (que son sólo 71 en los modelos utilizados en Uruguay y Argentina) sino al número de tonos que generan las lengüetas (free reeds).

Afinación

Page 7: Acordeón

De fábrica, la afinación del bandoneón es de A4 = 435 hz. El símbolo inglés A4 representa el la4 (el la3 en notación franco-belga, que es el tono la en la cuarta octava (en el piano ese la se encuentra cinco teclas blancas a la derecha del do central ).

En 1859, el gobierno de Francia dictó una ley para establecer un patrón de diapasón de uso obligatorio en los establecimientos musicales autorizados por el Estado. Fue el primer intento de estandarizar las afinaciones y evitar el caos de afinaciones de lugar en lugar, sobre todo por el problema que representaba alterar la afinación en instrumentos como pianos, órganos, etc. El diapasón estándar era A4=435 Hz (o sea que el la4 era 435 hercios).

La ley se volvió un estándar de afinación bastante popular aún fuera de Francia (por ejemplo en Alemania). Cuando en 1864 aparecieron los primeros bandoneones marca ELA, la ley de afinación francesa ya tenía cinco años de vigencia, por lo que los bandoneones se afinaron así y se especificaron las siglas NA (Normales Abstimmen, en alemán) para especificar que la altura de la4 era 435 Hz.

Los modelos de bandoneón que llegaron a al Río de la Plata, (de las dos fábricas más conocidas: ELA y Doble A) de 142 voces y aún los de 152 voces, tenían dos notas bajas en el teclado izquierdo: sol en la parte superior y la en la parte inferior, pertenecientes a la octava que se encuentra por debajo del do más grave del bandoneón. Estas dos notas no tenían aplicación práctica, ya que estaban una octava más bajas que todo el resto del teclado.

En el año 1955, las normas ISO propusieron que en todo el mundo el la4 no tuviera 435 Hz sino 440 Hz. La razón era que en experimentos con ondas en condiciones de laboratorio, los 440 Hz eran más sencillos de reproducir que los 435 Hz.

En Argentina, algunos músicos prefirieron aprovechar el cambio completo de afinación para cambiar esas dos notas a fa y mi de la octava del do grave, respectivamente, quedando fa arriba del teclado y mi sobre el final hacia el lado del frente. De esta manera el teclado quedaba completo para estudiar abriendo.

Algunos bandoneonistas cambiaron también el si cerrando el fuelle de la última octava alta del teclado grave por la cerrando, para que el teclado quedara más coherente. Pero de dicha manera se perdía el si, ya que en el teclado bajo esa nota no existe «abriendo». Por eso en algunos instrumentos quedaron cambiadas dos notas y en otros tres.

La afinación propuesta por ISO en 1955 (la4 = 440 Hz) recién fue ley en 1975 y se conoce como ley ISO16. Las fechas explican por qué hay tantos instrumentos ajenos a este cambio: los bandoneones que nunca fueron reafinados no solamente están por debajo de A4=440 Hz, sino que además tienen las tres notas del teclado del bajo: sol y la graves abriendo y si alto cerrando.

La sigla NA (Normales Abstimmen) indica que la afinación del la4 es de 435 Hz, mientras que la sigla OS (Orchester Stimmung o ‘afinación orquestal’) indican que la afinación del la4 es de 438 Hz y 440 Hz.

Page 8: Acordeón

Hoy en día se pueden encontrar bandoneones subidos inclusive a 445 Hz, pero la afinación debe estar siempre en relación con la de aquellos instrumentos de afinación fija que toquen junto con él, como el piano.

Reafinación

En el bandoneón las voces se pueden afinar en orden de terceras. Más allá de la tercera, la voz vuelve otra vez a su nota básica, esta nota básica está en relación con el largo y el ancho de la lengüeta. Retirando material (reduciendo su espesor) sólo es posible dar toda la vuelta dos veces como máximo en cada voz: más allá de eso la lengüeta se debilita y se rompe con el uso normal.

Existe otro modo de cambiar la afinación: en lugar de retirar material, se agrega material al metal de la voz. Se utiliza plomo para bajar de octava y alterar la afinación (en inglés pitch), pero la soldadura de plomo debe ser fuerte, hecha con gas, para que el plomo no se desprenda con el movimiento del metal (que, por ejemplo en el la4 debe vibrar 440 veces por segundo).

Existen bandoneones unisonoros, bisonoros y trisonoros; los unisonoros responden a la primera época y a modelos más pequeños y livianos para niños, los bisonoros son los más utilizados por su brillo y afinación octavada, los trisonoros tienen una tercera voz para efecto de trémolo.

Los teclados del bandoneón se tocan con cuatro dedos de cada mano (el pulgar no se utiliza para las botoneras). Del lado derecho y por fuera, el bandoneón estándar posee una palanca para pulsar con el pulgar derecho; esta palanca cumple la función de embrague: deja pasar el aire para poder abrir o cerrar el fuelle sin tener que generar ningún sonido.

Para componer un acorde, hay que pulsar varios botones a la vez.

Historia del bandoneón

El bandoneón fue creado en Alemania como un órgano de iglesia portátil para la tarea de evangelización. Por esa razón tiene los botones ordenados de tal forma de facilitar la ejecución de las canciones evangelistas, por lo que resultan muy "desordenados" a la hora de tocar una escala, por ejemplo.

Entre las más reconocidas fábricas de bandoneón se encuentran las de la dinastía Arnold. En 1864 Ernst Louis Arnold (de Carlsfeld) adquiere la fábrica de Carl Friedrich Zimmermann y comienza la producción de bandoneones E. L. A (Ernst Louis Arnold). Cuando éste se retiró en 1880, uno de sus hijos varones (Ernst Hermann Arnold) se hizo cargo de la empresa.

Ernst Louis Arnold murió en 1910. Al año siguiente Paul y Alfred (otros dos hermanos de Ernst Hermann Arnold) abrieron su propia fábrica en el mismo pueblo de Carlsfeld.

La nueva fábrica comienza a producir los emblemáticos AA (llamados «doble A»), A, Premier y Alfa. Paralelamente Ernst Hermann Arnold sigue fabricando la antigua línea ELA. Alfred Arnold muere en 1933 y Paul Arnold en 1952. Les sucedieron en la

Page 9: Acordeón

fabricación Arno Arnold (hijo de Paul) y Horst Arnold (hijo de Alfred). Pero la República Democratica Alemana llevó prácticamente a la extinción al bandoneón, al expropiar en 1949 la fábrica de los Arnold, con el objeto de convertirla en una “fábrica del pueblo” (incorporándose en 1952 a la Klingenthaler Harmonikawerke). Paul Arnold logró huir en 1950 a la zona occidental y establecer su propia fábrica en Obertshausen, que duró hasta poco después de morir su titular.1

Actualmente el bandoneón se sigue fabricando tanto en Alemania como en el resto del mundo de manera industrial y artesanal. Entre los nuevos fabricantes de bandoneones alrededor del mundo, se cuentan: Harry Geuns (Bélgica) , Klaus Gutjahr (Alemania), Uwe Hartenhauer (Alemania) y La Bandonion & ConcertinaFabrik Klingenthal (Alemania),Bandoneón Angel Zullo (Argentina), entre otros.

En Argentina y Uruguay se considera al bandoneón como un instrumento inseparable de las orquestas de tango. Llegó al país hacia 1900, importado desde Alemania por los inmigrantes.

No cabe duda que el bandoneón encontró un lugar insustituible en el tango. En lunfardo (la jerga usada por los tangueros de Uruguay y Argentina), el bandoneón es conocido como fueye, remplazando la «y» en lugar de la «ll» y pronunciándola como una sh rioplatense (En Uruguay y Argentina). El fueye es el alma de las orquestas de tango.

Un tango con letra de Pascual Contursi y música de Juan Bautista Deambroggio, compuesto en 1928 y que Carlos Gardel incorporó a su repertorio, trata ya al bandoneón como a un hijo adoptado:

Bandoneón arrabalero,

viejo fueye desinflado,

te encontré como a un pebete,

que la madre abandonó.

Actualidad

El bandoneón se encuentra actualmente en peligro de extinguirse tanto en Argentina como en el Uruguay. Esto se debe a numerosas causas:

Hace más de 50 años que cerraron las fábricas alemanas de bandoneones de más repercusión (ELA y AA)

A falta de personal calificado, muchas veces los instrumentos usados caen en manos de reparadores aficionados que terminan arruinándolos.

De los que había en la Argentina (país en el que se desarrolló casi toda la técnica interpretativa del instrumento) muchos se fueron deteriorando por uso normal, mal uso, mal almacenamiento o malas reparaciones.

No se exportan hacia América del Sur bandoneones de las nuevas fábricas europeas por razones de costo.

En Argentina y Uruguay, la mayoría de los bandoneones usados pertenecen a las desaparecidas fábricas alemanas ELA y AA.Muchas veces los instrumentos son tasados

Page 10: Acordeón

con elevado precio sólo por su marca o estado general externo, haciéndolos casi inaccesibles para el público general. Dicho costo, la mayoría de las veces, no tiene en cuenta la calidad de sonido del instrumento (Las fábricas alemanas ELA y AA en su época, construyeron diversas calidades de bandoneones bajo la mismas marcas y submarcas).

El 1 de octubre del 2009 además que el tango es declarado patrimonio de la humanidad, los luthiers Angel Zullo y su hijo Gabriel presentaron el primer Bandoneón Argentino A-Z,en el que trabajaron mas de 5 años en la construcción de sus propias máquinas y herramientas y los únicos en construir sus propios peines y lenguetas en Argentina. El músico Rubén Juárez fue el encargado de probar y dar el visto bueno a este instrumento emblemático para la música nacional en un recital realizado en el Centro Nacional de la Música y la Danza, un encuentro organizado por la Asociación Argentina de Luthiers, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación. Actualmente se construyen en Buenos Aires a pedido en forma artesanal.2

Como acotación, en Argentina, la Unión de Orquestas Típicas (UOT), y la sociedad civil La Casa del Bandoneón trabajan para que la situación comience a revertirse, y entre otras medidas comenzaron a juntar firmas que permitan declarar al bandoneón, como Patrimonio Cultural de la Nación.3

Exposiciones de instrumentos originales se encuentran en los Museos de Bandoneones como por ejemplo en Alemania a cargo de la Familia Preuss en Lichtenberg, otro a cargo de la Familia Steinhart en Kirchzarten/Freiburg.

Afinación

Si el bandoneón no ha sido afinado nunca, va a estar con afinación por debajo de 440 Hz, lo que va a representar un problema a la hora de tocar junto a otro bandoneón que sí está afinado más arriba; va a tener que gastar algo más de dinero para hacerlo afinar completo por un profesional, por lo que se puede discutir el precio final con el vendedor.

Usualmente el teclado de los bajos del bandoneón de 71 botones traía un sol grave y un la grave «abriendo»: al llevarlo a afinar conviene pasarlos a un fa grave y un mi grave de la octava siguiente, con el fin de tener un teclado más coherente.

Si el vendedor dice que el bandoneón ha sido afinado recientemente, es conveniente fijarse que el instrumento tenga en su interior el sello del luthier que realizó el trabajo; de otra manera se tratará de una afinación sin garantía, y por lo tanto pueden esperarse problemas técnicos.

Bandoneonistas conocidos Juan Luis Merello (1947-2010)

Modesto Barrios (1943-2008)

Nicolás Antonio Maggio (1911-)

Eduardo Arolas (1892-1924)

Francisca Paquita Bernardo (la primera mujer bandoneonista).

Pedro Laurenz (1902–1972)

Page 11: Acordeón

José Libertella (1933-2004)

Mercedes Krapovickas (1981-)

Pedro Maffia (1899-1967)

Rodolfo Mederos (1940-)

Julio Pane (1947-)

Astor Piazzolla (1921-1992)

Eduardo Rovira (1925-1980)

Dino Saluzzi (1935-)

Aníbal Troilo (1914-1975)

Edgardo Dario Sgrazutti (1938-2002)

ConcertinaSaltar a: navegación, búsqueda

Para la valla de seguridad, véase Concertina (defensa).

La concertina es un miembro de la familia de instrumentos de lengüeta libre. Fue inventado en 1829 (con una patente para una versión mejorada archivada en 1844) por Sir Carlos Wheatstone. Normalmente, las concertinas tienen botones en ambos lados finales y se distinguen de un acordeón (de teclado o botones) por la dirección que toman estas teclas al ser presionadas. En una concertina los botones van en la misma dirección que el fuelle, mientras que los botones de acordeón viajan en perpendicular a la dirección del fuelle.

Tipos (sistemas) de concertinas

El nombre de "concertina" se refiere a una familia de instrumentos de lengüeta libre y funcionamiento por fuelle construidos según varios sistemas. Estos sistemas se diferencian por:

notas y rangos con los que cuenta posicionamiento de los botones sonoridad de las notas:

o los botones de un instrumento bisonoro producen diferente sonido al pulsarlos, según se estire o comprima el instrumento

o los botones de un instrumento unisonoro producen el mismo sonido al pulsarlos, independientemente de si se estira o comprime

habilidad para producir sonido en ambas direcciones

Page 12: Acordeón

forma y tamaño del instrumento y técnica requerida para sujetarlo

Para un músico acostumbrado a uno de los sistemas, una concertina construida acorde a otro sistema puede resultarle bastante desconocida.

A continuación se listan los sistemas de concertina más habituales.

Concertina tipo anglo

La concertina tipo anglo (proviene de el latín) tiene los botones en filas curvadas siguiendo las yemas de los dedos. Es del tipo bisonoro: según se aprete o estire el fuelle, se pueden producir dos sonidos distintos de un mismo botón, tal como sería el funcionamiento de una harmónica.

El sistema anglo consiste en dos filas de diez botones, cada una de las cuales produce una escala mayor diatónica. Normalmente este tipo de concertina se sujeta metiendo las manos por una correa de cuero, con los pulgares fuera de la correa y las palmas apoyadas sobre barras de madera. De este modo se quedan cuatro dedos de cada mano libres para pulsar las teclas y los pulgares libres para accionar una válvula de aire en el caso de querer contraer o estirar el fuelle sin hacer sonar ninguna nota.

La concertina del tipo anglo se suele asociar con la música irlandesa. Concretamente las que se encuentran afinadas en G (Sol) o C (Do) suelen ser usadas en sesiones de música tradicional irlandesa, así como en otros contextos musicales como el tradicional baile de morris inglés.

A menudo George Jones es acreditado como el inventor de este tipo de concertina. Luthiers británicos activos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX incluyen a C. Jeffries y Louis Lachenal.

La concertina inglesa es un instrumento totalmente cromático que tiene los botones distribuidos en un arreglo rectangular de cuatro filas, con el lado corto del rectángulo dirigido a la muñeca. La invención del instrumento es atribuida a Sir Carlos Wheatstone, teniendo la patente temprana de un instrumento parecido (No 5803 de Gran Bretaña) concedida el 19 de diciembre de 1829. Es un instrumento unisonoro, por tanto cada botón produce la misma nota independientemente de si se está estirando o comprimiendo el fuelle.

Las dos columnas de botones más interiores constituyen una escala mayor diatónica en Do, distribuida entre los dos lados del instrumento (por ejemplo, en una gama concreta, C-E-G-B-d [Do-Mi-Sol-Si-Re] estarían en un lado y D-F-A-c-e [Re-Fa-La-Do-Mi] en el otro). Las demás columnas se componen de los sostenidos y bemoles necesarios para completar la escala cromática. Esta distribución de notas entre ambos lados facilita la velocidad de ejecución (por ejemplo, la obra El vuelo del moscardón de Nikolai Rimski-Kórsakov fue transcrita para concertina inglesa a principios de la historia del instrumento), siendo más difícil para el músico aprender los acordes que las escalas.

Este tipo de concertina se sostiene insertando los pulgares en correas y colocando los meñiques en soportes metálicos, dejando libres tres dedos para la notación, o bien

Page 13: Acordeón

colocando en dichos soportes metálicos los dedos meñiques y anulares, dejando solo dos dedos para la notación. El compositor venezolano Ricardo Teruel escribió entre 2000 y 2005, 15 piezas para este instrumento, del cual es un consumado ejecutante. Igualmente compuso dos conciertos para concertina inglesa y orquesta, estrenados con él mismo como solista con la Orquesta Filarmónica Nacional de Caracas en 2010 bajo la dirección de Germán Cáceres

Concertinas de dúo

Los instrumentos construidos según varios sistemas de dúo son menos comunes que la tipo anglo y la inglesa. Las características que todos los sistemas de acordeón de dúo tienen en común son:

1. Los sistemas de dúo destacan por las disposiciones de botón que proporcionan los tonos bajos en la mano izquierda y los apuntes más altos (triples) en la derecha, con alguna superposición (como un órgano de dos manuales).

2. Son unisonoros (misma nota al pulsar, independientemente de si se estira o comprime el fuelle)

3. Son totalmente cromáticos.

Los sistemas de dúo para concertina más conocidos son el sistema McCann, el sistema Crane (o Triumph) y el sistema Hayden.

Concertina Chemnitzer y otras concertinas alemanas

Hay varios sistemas alemanes para concertina que comparten rasgos de construcción comunes y la disposición principal de botones.

En los Estados Unidos, en particular en el Medio Oeste, se asocia el término "concertina" a la concertina Chemnitzer, del tipo bisonoro y estrechamente relacionada con el bandoneón, pero con diferencias en cuanto a teclado y al estilo decorativo, con algunas innovaciones mecánicas llevadas a cabo por el luthier e inventor germano-americano Otto Schlicht.