acondicionamiento cromatico

6
TRABAJO DE ESTUDIO DE METODO FACULTAD DE INGENIERÍA MSC. José Antonio Pacheco GRUPO: MI06B INTEGRANTES: Ariel Barrera Gutiérrez Bayardo José Martínez Roa Andrea Esmeralda Rayo jirón Emilio Santiago Romano Lara Hernando David Rivas Gutiérrez 11 DE OCTUBRE DEL 2012

Upload: ariel-geovanny-barrera-rivas

Post on 02-Aug-2015

1.771 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acondicionamiento Cromatico

TRABAJO DE ESTUDIO DE METODO

FACULTAD DE INGENIERÍA

MSC. José Antonio Pacheco

GRUPO: MI06B

INTEGRANTES:

Ariel Barrera Gutiérrez Bayardo José Martínez Roa Andrea Esmeralda Rayo jirón Emilio Santiago Romano Lara Hernando David Rivas Gutiérrez

11 DE OCTUBRE DEL 2012

ACONDICIONAMIENTO CROMÁTICO.

Page 2: Acondicionamiento Cromatico

Los expertos coinciden en que el color, quizás más que cualquier otro elemento de diseño, es crucial para definir el espíritu y la función de un espacio. El color influye directamente sobre la presión de la sangre, los músculos, los nervios y provoca importantes asociaciones en el cerebro humano. Por lo tanto puede tener efectos estimulantes o relajantes

Los colores empleados al pintar las oficinas, talleres, maquinas, etc. influyen enormemente en el ambiente de trabajo. Los principales efectos producidos por los colores pueden clasificarse así:

Físicos: Poder de reflexión. Es muy alto para los colores claros y bajo para los oscuros. Esta propiedad se aprovecha para ahorrar energía eléctrica en el alumbrado, al pintar el techo de blanco y las paredes de tonalidades claras.

Legibilidad a distancia. El contraste existente entre un texto pintado con un color determinado y el fondo que lo soporta, establece una serie de combinaciones de dos tonalidades.

Sensaciones y efectos: Para crear un buen ambiente laboral a la vez que se mejora la productividad en los puestos.

Informativos: Una de las aplicaciones utilizadas en la industria con el uso de los colores, es la dedicada al suministro de información a través de los llamados:

1.- Colores de seguridad: son el rojo, el amarillo y el verde, empleándose el azul para destacar la información que se quiere transmitir.

2.- Colores de señalización: identifican los gases, vapores, líquidos que existen en los recipientes a presión, los que circulan por las tuberías... o las fases de una corriente eléctrica

La experiencia demuestra que una combinación de colores acertada en el interior de losLocales contribuye en gran medida a una buena iluminación. Además, los colores del lugar detrabajo tienen efectos psicológicos que no deben pasarse por alto. Cuando hace falta pintar denuevo los talleres y las oficinas, conviene recordar que cuesta prácticamente lo mismo elegircolores alegres en lugar de apagados. Los trabajadores verán en ello un signo tangible de quela dirección se esfuerza por hacer más agradables las condiciones de trabajo.

Los colores de la maquinaria y el equipo son factores suplementarios de seguridad, cuyaImportancia ha sido reconocida por los fabricantes de máquinas, herramientas y equiposEléctricos.

En épocas pasadas, el color gris oscuro era el más usado en los locales industriales. En laactualidad, por el contrario, se ha desterrado este color casi por completo, por lo menos ensus tonos oscuros, pues se ha demostrado que una pintura adecuada, además de mejorar lailuminación natural y artificial, tiene una gran influencia en los operadores. A continuaciónpresentamos las reacciones que diversos colores en teoría generan en la personas.El amarillo produce mayor actividad y eficiencia.

Page 3: Acondicionamiento Cromatico

El verde disminuye la actividad, pero aumenta la eficiencia.El azul produce sensación de frio y disminuye la actividad.El violeta produce apatía y disminuye la actividad.El anaranjado eleva la actividad, pero da sensación de calor.El rojo altera los nervios de los operarios y provoca rencillas entre ellos.

Por ello es necesario profundizar en el ambiente cromático ya que con poca diferencia decosto sobre una pintura inadecuada, puede lograrse una mayor productividad.

ES RECOMENDABLE PINTAR LOS LOCALES INDUSTRIALES DE LA SIGUIENTE MANERA:

Techos y estructuras: marfil o crema pálida. Paredes: amarillo Puentes grúas: amarillo cadmio con bandas negras verticales en el centro. Maquinaria: verde medio o gris claro verdoso; los volantes deben ser destacados

enrojo. Motores de las maquinas: azul oscuro.

EL ROJO Y EL AZUL ESTIMULARÍAN LA CREATIVIDAD Y EL RENDIMIENTO LABORAL

Un estudio realizado sobre los efectos del color azul y rojo en el rendimiento y creatividad demostró que el color azul incentiva la creatividad  mientras que el rojo la memoria y atención.

EL COLOR AZUL

El color azul pertenece a la categoría de los colores fríos, cuando es saturado expresa la sensación de frío, cuando es brillante es dominante y fuerte. Se asocia con personalidades concentradas, la inteligencia, emociones profundas. Es el color de los sueños, del infinito, la sabiduría, fidelidad y no fatiga los ojos. El estudio demostró que las personas expuestas al color azul tuvieron un incremento en su creatividad y resolución de problemas además de los siguientes resultados:

Los objetos de color azul fomentan la creatividad en comparación a los rojos. El azul favorece la creatividad innovadora. El color azul da sensación de paz y tranquilidad.

EL COLOR ROJO

El color rojo pertenece a los colores cálidos se caracteriza por el color más ardiente en el círculo cromático. Los colores cálidos se proyectan hacia fuera y dan la sensación de vibración propia, tienen la capacidad de aumentar la presión sanguínea y el sistema nervioso. El color rojo es extrovertido, vital, ambicioso, material, impulsivo, simboliza fuego, sangre.

El color rojo también tiene sus características positivas, por ejemplo para aquellos que desean memorizar contenidos y otras características como:

Page 4: Acondicionamiento Cromatico

Las personas que fueron evaluadas con el color rojo demostraron mayor atención en los test de memoria.

El rojo activa una actitud de alerta. Si una persona quiere mejorar su memoria para corregir textos, por ejemplo, el rojo

sería el color indicado.

EL COLOR EN LA INDUSTRIAEl color ejerce un importante papel sobre aspectos relacionados con la seguridad de la empresa. Así, se emplea el color para:• Identificar tuberías.• Identificar máquinas-herramientas y color de pulsadores.• Identificar conductores eléctricos.• Identificar gases industriales en botellas.• Identificar extintores y equipos contra incendios.• Mejorar la percepción y visibilidad en talleres, pasillos, etc. con una adecuada armonía de colores.• Conseguir un favorable efecto psicológico empleando colores adecuados en paredes, pasillo, techos, equipos, etc.

RECOMENDACIONES

- No utilizar, salvo que se indique, colores excesivamente vivos y fuertes o muy sedantes.- Utilizar colores mates, sin brillo, para evitar deslumbramientos.- No utilizar colores muy oscuros, grises, verdes o negros por su facilidad para ocultar la suciedad y el polvo

Colores

Techos y estructuras Marfil y crema

Paredes Crema, beige o amarillo pálido, con zócalos en colores más oscuros

Suelos Colores oscuros para que resalte la señalización amarilla o blanca de los pasillos

Maquinaria Gris verdoso o verde medio, destacando los mandos y planos de trabajo

Grúas y elementos móviles Amarillo con bandas negras diagonales en donde pueda existir contacto