aconcionamiento de la zona litoral

40
Acondicionamiento de los espacios litorales

Upload: ingrid-pedersen

Post on 09-Feb-2017

6 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aconcionamiento de la zona litoral

Acondicionamiento de los espacios

litorales

Page 2: Aconcionamiento de la zona litoral

Los Litorales:• Constituyen el

primer destino turístico, (se asocia con la idea de vacaciones).

Porqué eligen los turistas las zonas litorales?

En general se hace siguiendo criterios climáticos en función de la estancia deseada.

Las costas oceánicas, mediterráneas o tropicales son las más elegidas y lo hacen por sus características marítimas.

• La naturaleza del enclave litoral interviene después del clima. Y luego otros factores como la accesibilidad, características de instalaciones que son las que determinan las diferencias de las estaciones.

Page 3: Aconcionamiento de la zona litoral

Pocos litorales presentan topografías hostiles para la ocupación de la actividad

turística.Riberas más frecuentadas se encuentran al mismo nivel:

Grandes playas de arena del mar del Norte, del Laguedoc, del

Adriático o de Florida.O el estrecho rocoso de la riviera franco – italiana, o las pequeñas islas escarpadas del Mar Egeo.Las calas de la Costa Brava, la concurrida Costa del Sol o las

playas de la costa de Mallorca o Ibiza.

Page 4: Aconcionamiento de la zona litoral

El acondicionamiento de Litoral

• Las costas ejercen un atractivo creciente, reducido antiguamente a las costas europeas hoy tiende a universalizarse. Las costas constituyen la apuesta de una competencia desenfrenada entre los diversos usuarios, por que sufren más que cualquier otro sector económico el condicionamiento físico del espacio y sus características costeras.

Page 5: Aconcionamiento de la zona litoral

Etapas de desarrollo turístico:1) Fase Pionera:

• Esta primera fase de acondicionamiento va desde mediados del SXVIII a la I GM.

• Empieza en Europa a eso del 1750 con la creación de las primeras instalaciones turísticas en Brighton, Hyeres o Niza, frecuentadas por aristócratas británicos.

• En la segunda mitad de siglo adquiere amplitud y la clientela accede al Canal de la Mancha, País Vasco, Costa Azul y riviera italiana.

• San Sebastián y Santander son lugares escogidos por las familias reales españolas en lujosos palacios y hoteles de la época.

Page 6: Aconcionamiento de la zona litoral
Page 7: Aconcionamiento de la zona litoral

La actividad se desarrolla y acelera con la Belle Epoque, cuando la burguesía de las grandes ciudades decide veranear

en el mar y la actividad se extiende hacia las costas del Mar Negro y más

tarde a las costas del Atlántico llegando a las costas de EEUU, México y

Argentina. Surgen las inversiones privadas.

Los primeros complejos son comunes y pequeños, situados entre las estaciones

del TREN y el Mar, sobre la costa se desarrollaron los hoteles y casinos, con actividades como: paseos, los espacios

más alejados se ocuparon con villas residenciales envueltas en vegetación y

luego las urbanizaciones en las escarpadas y cabos con vistas

panorámicas al litoral.

Page 8: Aconcionamiento de la zona litoral
Page 9: Aconcionamiento de la zona litoral
Page 10: Aconcionamiento de la zona litoral

Red de espacios protegidos del litoral español (círculos grandes) y Autoridades Portuarias con los faros que gestiona cada una de ellas (puntos pequeños).

Page 11: Aconcionamiento de la zona litoral

2) Inicios del turismo de masas:Años 30´ se caracteriza por la

democratización de las vacaciones y por éxito del veraneo.

Marcan el inicio del período de crecimiento de las poblaciones turísticas.

El movimiento afecta sobre todo a Europa y EEUU y sus costas.

Entre guerras se crean zonas para turismo en las costas de Oceanía, Latinoamérica, Asia Meridional y África austral.

Después de la II G. M. el fenómeno turístico se extiende con el aumento del nivel de vida y la adquisición del automóvil que marca el verdadero inicio del Turismo de masas. En Europa y sobre en la costa del Mediterráneo donde el paisaje litoral cambia (se multiplican las localidades, se extiende el borde costero.

Page 12: Aconcionamiento de la zona litoral

3) Explosión contemporánea:

• Desde los 60´ los litorales se explotan con una afluencia explosiva de veraneantes.

• Los antiguos países turísticos conservan su importancia, pero se ve una tendencia mundial por ampliar y crear infraestructuras para el turismo de masas en los litorales.

• Las antiguas ciudades turísticas sufren una verdadera transformación, en el centro de los núcleos urbanos el aumento del precio de terrenos obliga a aumentar el número de pisos.

• En los paseos marítimos las residencias se ven sustituidos por una hilera de continua de inmuebles altos (Alicante, Málaga, Ostende, La Baule).

• Se acondicionan puertos deportivos separados de los puertos antiguos.

• En la periferia, en las parcelas se inician urbanizaciones desordenadas y grandes bloques de alojamientos para los veraneantes.

Page 13: Aconcionamiento de la zona litoral

• Aparecen nuevos núcleos turísticos como Salou y Torremolinos separados de las instalaciones existentes, rellenando un poco los espacios vacíos, algunos no son más que pequeñas viviendas modestas y otros son complejos autónomos de gran extensión levantados por poderosos grupos financieros.

• EUROPA, ofrece toda una gama de operaciones inmobiliarias. La presencia del hormigón en las costas mediterráneas sobre todo en el Levante español, (Benidorm), se extiende la expresión de “Manhattan mediterráneo”.

Page 14: Aconcionamiento de la zona litoral

• Las MARINAS son conjuntos residenciales construidos alrededor de un puerto de recreo con numerosos ejemplos en todo el Mediterráneo, Francia: es pionera en ello con La Marina- Baie des Anges y Port Grimaud, en España en la Costa del Sol, en Cerdeña y en la Costa Smeralda, en Portugal en el Algarve.

• En la península ibérica las urbanizaciones (hoteles y residencias individuales y colectiva, cubren una superficie de 1200km de costa mediterránea. Desde Algeciras hasta la frontera francesa.

Page 15: Aconcionamiento de la zona litoral

Algunos impactos provocados por políticas

regionales en los litorales• España: plan de turismo para la

organización del litoral (1953)• Costa del Sol y Costa Brava en los 60´• Italia hacia el 56´ delimita distritos

turísticos, Francia en 1957 crea una sociedad de equipamientos turístico para Córcega. Medidas que fueron difíciles de aplicar ya que crecimiento del T del litoral no se puede controlar.

• Los países del Este socialista, integran al turismo en sus planes quinquenales (Yugoslavia, Bulgaria y Rumania)

Page 16: Aconcionamiento de la zona litoral

El litoral del Languedoc. Rousillon: es la más completa en cuanto a políticas de desarrollo (combina esfuerzos de los poderes públicos y promotores individuales y corporaciones locales).

Page 17: Aconcionamiento de la zona litoral

El litoral de Aquitania: es una zona que no logró un desarrollo eficiente ya que no contaron con medios económicos suficientes y además sufrieron de falta de entusiasmo por parte de los ayuntamientos y la gran oposición de grupos ecologistas.

Page 18: Aconcionamiento de la zona litoral

Fuera de Europa• Las franjas costeras turísticas no

dejan de crecer, costas de Florida y sur de California están muy urbanizadas, en el Caribe florecen nuevos emprendimientos hoteleros, en Sudamérica las grandes ciudades poseen poblaciones anexas en las costas. En África y Asia se construyen nuevas zonas para responder a la demanda de clientes internacionales.

• Se generaliza la tendencia de construir a lo alto, en Maimi los grandes hoteles ocupan las costas de arena que separa el Atlántico de la laguna, lo mismo sucede en toda la costa desde Acapulco hasta Mar del Plata.

Page 19: Aconcionamiento de la zona litoral

• En EEUU como en Japón se generalizan los campos de golf cerca de la costa que sirven de soporte para las operaciones inmobiliarias.

• En el Tercer mundo las unidades turísticas son delimitadas. Hoteles aislados, clubes de vacaciones y complejos mixtos que se multiplican en la costa de Magreb, (Agadir y Derbja), Caribe (Cancún), Asia meriodinal (Phuket) Pacífico sur (Vauatu)

• Los países de economía liberal adoptan otra postura, ya que el turismo es para ellos un aspecto más del desarrollo regional.

Page 20: Aconcionamiento de la zona litoral

Variedad de poblaciones turísticas en el litoral

• Las localidades turísticas del litoral han sido clasificadas según diversos criterios:

1. Dimensión de los establecimientos turísticos.

2. Importancia de la función de los balnearios en relación a otras funciones.

3. Organización de interna de las poblaciones.

4. Naturaleza de los lazos que mantiene con el medio ambiente.

Page 21: Aconcionamiento de la zona litoral

Combinando estos criterios es posible llegar a esta

tipología:1 Localidades marítimas elementales: • son enclaves especializados,

desarrollados de hace menos de 40 años, alejados de las zonas construidas.

• Se encuentran sobre todo en el Tercer mundo son circuitos cerrados.

• Este ha sido el caso del crecimiento de los países mineros de la costa española del Mediterráneo, hoy convertidas en auténticas ciudades de veraneo, dando la acogida a millones de turistas nacionales e internacionales.

Page 22: Aconcionamiento de la zona litoral

Se destacan por su enorme desarrollo:

• Benidorm, Salou, Torrevieja, La Manga del Mar Menor, Torremolinos, Fuengirola.

• A Marbella y Estepona acuden turistas de clases altas.

• En las Islas también ha habido un despegue espectacular, Ibiza en Baleares, y Tenerife, Las Palmas y Lazarote (Canarias) a las que acuden turistas europeos en toda época del año por su clima e instalaciones.

Page 23: Aconcionamiento de la zona litoral

Mar menor

Salou

Torrevieja, Salou, Benidorm y Manga del mar Menor

Page 24: Aconcionamiento de la zona litoral

Marbella, Estepona , Torremolinos

Page 25: Aconcionamiento de la zona litoral
Page 26: Aconcionamiento de la zona litoral

Isla de Tenerife, Lanzarote y Palma (Islas Canarias) Atlántico

Page 27: Aconcionamiento de la zona litoral

También podemos encontrar aquellos espacios definidos por Hoteles y complejos de urbanizaciones y chalets, que son aislados o situados a varios Km. Unos de otros de desarrollo tco. Reciente.

• Grecia: Epiro y Rodas.• Litoral del mediterráneo turco.• Costas de Túnez, Marruecos y

Kenia.• En antiguos países turísticos

europeos (Francia e Italia). Casos en Portugal y algunas localidades españolas próximas a Bilbao.

Page 28: Aconcionamiento de la zona litoral

Marruecos

Túnez

Grecia, Turquía e Isla de Rodas.

Page 29: Aconcionamiento de la zona litoral

• Clubes de vacaciones: generalmente ocupan espacios más amplios, sus casas y bungalows se esparcen entre la vegetación alrededor de un centro en el que se encuentran las instalaciones y el equipamiento básico (resto- piscinas, espacios de juego).

• No poseen edificios altos combinan con el paisaje. Arquitectura impersonal.

• Se distribuyen a lo largo del mundo.

Page 30: Aconcionamiento de la zona litoral

2 Poblaciones marítimas especializadas:

• Se trata de poblaciones creadas con fines únicamente turísticos y de ciudades en las que la función turística inicialmente marginal se fue ampliando de manera tal que suplantó a las otras funciones.

• En estos el carácter estacional es marcado.

• Los equipamientos y diversos tipos de alojamientos y restaurantes suele estar sobredimensionado puesto que se adapta a una poblacional estacional que generalmente aumenta 10 veces más la población permanente.

Se distinguen las siguientes poblaciones:

• Poblaciones pequeñas.• Poblaciones de tipo medio.• Urbanizaciones creadas de una sola

vez.

Page 31: Aconcionamiento de la zona litoral

Poblaciones pequeñas: • Son numerosas en las costas e islas

del Atlántico y Mediterráneo.• Son por lo general puertos

pesqueros o rurales que en la zona litoral han desarrollado un anexo formado por algunos hoteles y camping.

• Son poblaciones que viven a “cámara lenta” en temporada baja.

• Tienen escasa actividad de otro tipo lo que las hace vulnerables en caso de problemas meteorológicos y climáticos.

Page 32: Aconcionamiento de la zona litoral

Poblaciones de tipo medio:• Poseen una capacidad de acogida mayor,

frecuentación y alojamientos diversificado.

• Con las marinas, hoteles grandes y urbanizaciones turísticas modernas.

• Algunos aún son puertos pesqueros como el caso de Estepona, otras son específicas marítimas como: Puerto de la Cruz, Lloret de mar o Torremolinos (España).

• Las localidades más prestigiosas como Deaville, Baule Biarritz, San Remo, Marbella o Punta del Este, se caracterizan por edificaciones señoriales y de lujo.

• Localidades más importantes: Barcelona, San Sebastián, Santander, A Coruña o Atlantic City, con un abanico muy diversificado de ofertas.

Page 33: Aconcionamiento de la zona litoral
Page 34: Aconcionamiento de la zona litoral

Urbanizaciones creadas de una sola vez:• Se distinguen por su carácter aislado, Se

pueden comparar con las estaciones de montaña.

Son variables de tamaño según su urbanismo y la naturaleza de los tipos de alojamiento se pueden dividir en subgrupos:

Cap d´Adge, en el que la yuxtaposición de la nueva estación y del viejo núcleo urbano, reflejando una voluntad de integración.

Grande Motte, mezcla marina y urbanización, desarrollado desde el punto de vista arquitectónico en torno a un tema (pirámide)

Pattaya, formado por grandes hoteles que se encuentran situados alrededor de una bahía.

Elviria, es una urbanización de grandes residencias en una montaña boscosa cerca del mar con hoteles y servicio en el litoral.

Page 35: Aconcionamiento de la zona litoral

3 Poblaciones polivalentes:

El turismo es en ellas solamente una de las actividades motoras, junto de las otras funciones industriales y sector terciario. La polivalencia se refleja en una organización del espacio urbano en núcleos distintos y en una vulnerabilidad de la temporada turística.

Los residentes permanentes que no trabajan en el turismo deben soportar los inconvenientes como ruido ambiental, dificultades estacionales de circulación, coste elevado de los inmuebles, etc.

Se distinguen los siguientes ordenamientos: • Localidades pequeñas.• Poblaciones de tipo medio.• Metrópolis del litoral.

Page 36: Aconcionamiento de la zona litoral

• Localidades pequeñas:Conservan con frecuencia las funciones

específicas del litoral, como cultivo de huertas, pesca, comercio marítimo. Se conoce a La Ciotat (Francia), compagina turismo e industria.

Page 37: Aconcionamiento de la zona litoral

Poblaciones de tipo medio:• Tienen funciones muy diversas,

(Salamanca y Granada), unen lo histórico y cultural con su función universitaria.

• Mérida repleta de monumentos que recuerdan su pasado romano con la ahora capitalidad administrativa de una comunidad autónoma de Extermadura.

• Santiago de Compostela, renueva capitalidad espiritual con la gallega.

• Se distinguen ciudades como Nerja en el Mediterráneo, o el Levante como Cullera y Villajoyosa por cuyos suelos compiten las huertas la industria y el turismo.

Page 38: Aconcionamiento de la zona litoral

Villajoyosa

Cullera

Page 39: Aconcionamiento de la zona litoral

Metrópolis del litoral:• Son las que menos se ocupan de la

actividad marítima pero existen varios tipos:

Ciudades que se hallan en las latitudes altas.

Las urbes oceánicas de latitudes medias (Vancouver, Seattle, Boston) con actividades náuticas variadas .

Las ciudades ubicadas más al sur como Venecia y Barcelona tienen su función turística vinculada al mar.

Las ciudades como Niza, Ciudad del Cabo Vigo, Santander, basan su renombre en función de la bahía que bordea a la playa.

En las latitudes tropicales como Miami primera población marítima de EEUU y ciudades como Acapulco y Río de Janeiro poseen magníficas playas.

Page 40: Aconcionamiento de la zona litoral

Turismo del litoral y el Medio ambiente.• El turismo ocasiona grandes y graves daños en el

ambiente litoral, ya sea por el excesivo uso de los espacios para alojamientos e infraestructuras de circulación.

• La idea de cuidar estos espacios es vieja, las primeras medidas se tomaron en el Reino Unido y Escandinavia a principios de siglo.

• Hoy día existen varias legislaciones restrictivas para el uso del litoral y se le aplican procedimientos específicos a través de planes de aptitud y urbanización, planes de acondicionamiento y urbanismo y proyectos de ocupación de suelo.

• España por ejemplo publico la ley de Litoral en 1988 y las Baleares en ese año también tomó varias decisiones respecto del uso de su litoral.