acf equipo 2

32
INTEGRANTES DEL EQUIPO 2 Arnoldo Sánchez Aviña Luis Humberto Álvarez Lopez Araceli Patricia Jaramillo Morale MATERIA TRABAJO Asignación a Cargo del Facilitador 06 de Junio del 2014 NOMBRE DEL MAESTRA 1 Teresita De Jesus Oñate Ocaña Bienestar en contextos indígenas

Upload: tere-onate

Post on 11-Aug-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES DEL EQUIPO 2 Arnoldo Sánchez Aviña Luis Humberto Álvarez LopezAraceli Patricia Jaramillo Morales

MATERIA

TRABAJO Asignación a Cargo del Facilitador

06 de Junio del 2014

NOMBRE DEL MAESTRA

11

Teresita De Jesus Oñate Ocaña

Bienestar en contextos indígenas

PASOS A SEGUIR PASOS A SEGUIR

• BUSCAR INFORMACION EN INTERNET

• SACAR UN RESUMEN DE LO LEIDO

• ESPECIFICAR LOS PARRAFOS IMPORTANTES

22

33

Introducción

El actual documento presenta la secuencia lógica de los contenidos de la materia “Bienestar en Contextos Indígenas” correspondiente al 10º cuatrimestre de la Lic. Desarrollo Comunitario.

Con la finalidad de que el alumno reconozca a grandes rasgos que es lo que se pide y el cómo lo debe realizar.Para poder iniciar con el esbozo general debemos comprender el propósito de la asignatura: Promoverás la participación comunitaria en contextos de identidad indígena, mediante el conocimiento y utilización de sus recursos para desarrollar estados de bienestar en la vida cotidiana.

Partiendo de este punto nos damos cuenta que mediante los diferentes contenidos de la materia obtendremos los conocimientos necesarios para dicha promoción.

44

Desarrollo.

Hasta este punto podemos ver una relación directa entre propósito y competencia general ya que en ambos se remarca la promoción de la participación mediante la identificación del entorno indígena tomando en cuenta sus recursos y la búsqueda del bienestar en la vida cotidiana.

Como es costumbre en la modalidad en línea los cursos de las diferentes asignaturas inician con un planteamiento general, en este caso la primera unidad lleva como nombre “contextos indígenas” en la cual analizaremos construcciones conceptuales abstractas referentes a bienestar y contexto indígena, identificando sus características para lograr la ubicación como individuo frente a ellas.

“En la evolución de la sociedad de la información, se debe prestar una atención especial a la situación particular de los pueblos indígenas, así como a la conservación de su patrimonio y de su legado cultural.” (Declaración de Principios CMSI, 2005: A15)

55

La competencia de esta primera unidad es “caracterizar un contexto indígena mediante el conocimiento y la comprensión de sus atributos, con la finalidad de ubicar alternativas de transformación en la concepción y bienestar de estos entornos.

Aun cuando no hemos revisado los temas de la unidad ya observamos que para cumplir con el objetivo y competencia general debemos reconocer algunos conceptos clave, entre los que encontramos: contexto e indígena.

Los primeros temas de la asignatura nos muestran una caracterización acerca de los conceptos antes mencionados y se agrega uno más que resulta vital para la comprensión de los contextos indígenas: La identidad indígena. Hasta este momento revisamos los conceptos de manera separada entendiendo las especificidades de cada uno.

Entendido esto podemos comenzar a unificarlos hacia el nombre de la unidad “Contextos indígenas” y sobre lo que se debe entender acerca de este.

66

En particular, la utilización y apropiación de nuevos dispositivos técnicos se desarrolla de manera progresiva, “[...] mediante la participación activa de los usuarios, quienes incorporan la nueva tecnología a través de elecciones y decisiones, ya sea refutando o reconformando los modos de empleo prescritos para los artefactos técnicos, o bien, adaptándolos a sus condiciones de existencia” (Sagástegui, 2005:4).

77

En este punto consideramos que para poder entender el concepto “contextos indígenas” es necesario que el tema 1.2.1 concepto de contexto y sus características debe estar como tema 1.2, o sea, antes del tema “contextos indígenas”.

Entendidos los conceptos anteriores podemos continuar con el estudio para ahondar más en el contexto indígena e identificar en este punto los diferentes elementos que interfieren para su definición.

La primera actividad de la asignatura tiene como propósito identificar los conceptos de identidad y contexto así como su relación en la construcción de un contexto indígena, permitiendo al alumnado reconocer sus avances hasta el momento y preparándolo para los siguientes temas, al momento de esta actividad las y los alumnos son capaces de distinguir un contexto indígena en su forma más elementan.

De un enfoque esencialista o sustantivita, donde se concebían a los grupos étnicos como entidades objetivamente constituidas según un conjunto de rasgos y características culturales discretas, el concepto de grupos étnicos pasó a considerarse con un enfoque dinámico, relacional y subjetivo. Bajo esta concepción, el grupo étnico solo puede ser definido en tanto que está en relación con otros grupos en un contexto de relaciones interétnicas (Barth, Moerman, Amselle).

88

Posteriormente a la primera actividad tenemos el tema ”Características generales de los contextos indígenas” donde se podrán aplicar los conocimientos adquiridos en los primeros temas y durante la segunda actividad podremos analizar las características representativas de un contexto indígena dejando a un lado el simplismo con el que suelen reconocerse.

Entendidos estos temas podemos continuar con el aprendizaje que nos permitirá alcanzar el propósito general y para esto necesitamos reconocer los conceptos bienestar y desarrollo, su relación y fundamentación, con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad y prepararnos para el estudio de cada concepto, seremos capaces de generar una definición personal sobre bienestar en la cual utilizaremos los conocimientos adquiridos desde el inicio de la unidad.

Para finalizar la primera unidad realizaremos una integración de aprendizajes obtenidos en cada tema y subtema, en este momento debemos ser capaces de caracterizar un contexto indígena considerando todos sus elementos entre los que encontramos “materiales y las manifestaciones de bienestar y sus carencias”.

99

“Se entiende por territorio indígena el espacio social, demográfico, ecológico, cultural fundamental para la existencia y desarrollo de los pueblos indígenas. El territorio incluye el conjunto del sistema ecológico necesario para el desarrollo de estos pueblos, sin perjuicio de los derechos de propiedad constituidos en esos espacios” Propuesta de ley indígena, Pueblos indígenas de Chile, Congreso Nal Indígena, 1991”

Cuando el movimiento indígena reclama que se considere colectivamente a los indígenas como pueblos, se está reclamando que se le atribuya el derecho a la libre determinación. “determinar libremente su desarrollo político, económico, social, religioso y cultural, según sus propias instituciones” (Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, 1988).

1010

La primera unidad nos acerca de manera integral al contexto indígena presentándonos sus conceptualizaciones teóricas así como los elementos característicos, mediante el establecimiento de relaciones entre los conceptos así como su correspondencia.

Hemos identificado plenamente un contexto indígena, para continuar con el camino hacia la competencia general es necesario que el alumnado comprenda los diferentes enfoques y representaciones sobre bienestar y desarrollo, estos temas corresponden a la segunda unidad donde se muestran diferentes enfoques sobre la construcción comunitaria de ambos conceptos.

1111

En el derecho internacional los pueblos constituyen una categoría y un sujeto cuya calidad es atributiva de un cierto conjunto de derechos, sobre todo el del derecho a la libre determinación (Ibarra, 1996; Zúñiga, 2000).

El territorio según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) es la base de sustentación de la condición de “nacionalidades” de las distintas étnicas indígenas (Ibarra, 1996).

“El indio de acuerdo a los principios cosmogónicos de la naturaleza es la misma Pachamama (la tierra)” (Movimiento Tupaj Katari) “La tierra es el fundamento de los pueblos indígenas. Ella es la sede de nuestra espiritualidad, el terreno sobre el cual florecen nuestras culturas y nuestros lenguajes. La tierra es nuestra historia, la memoria de los acontecimientos, el abrigo de los huesos de nuestrosantepasados...” (Consejo Mundial de Pueblos Indígenas).

1212

En conclusión podemos decir que el contexto indígena es la construcción social de la población desde el lugar geográfico donde la comunidad se desarrolla. Estos contextos indígenas tienen sus objetivos, espacios y creaciones culturales, como la vestimenta, la lengua, políticas, aspectos sociales, etc., que adquieren una identidad peculiar de la población.

1313

Identidad indígena se refiere a que todas las culturas tienen sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social.

Tradiciones:Entre los festejos regionales y nacionales más característicos están los de carácter religioso, algunos conservan ciertas tradiciones populares que incluso pueden ser consideradas como paganas.

Costumbres:En la mayoría de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus antepasados.

Organización social:Tradicional de las comunidades indígenas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.

1414

El bienestar humano es la posibilidad de llevar una vida digna donde se tenga seguridad personal y ambiental, accesos a bienes materiales, buena salud y buenas relaciones sociales.

Se refiere al nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en los niveles de educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente. El bienestar social, en términos económicos se puede medir en función del incremento del producto per cápita real; el aumento en la participación del gasto social respecto al total de egresos, mejoría en la distribución del ingreso, aumento del empleo y fortalecimiento en la balanza de pagos; en el ámbito social se mediría por el incremento en los niveles de salud, educación, vivienda, alimentación y erradicación de la pobreza extrema.

1515

Aumentar las oportunidades reales que las personas tienen para mejorar sus vidas requiere abordar todos estos aspectos. Esto está estrechamente ligado a la calidad del medio ambiente y a la sostenibilidad de los servicios proporcionados por los ecosistemas.

1616

Comprendemos los conceptos que abarca el contexto indígena y como se relaciona con la identidad. El propósito de la unidad 2 es: Generar un dialogo entre enfoques que plantean el bienestar desde diferentes horizontes de comprensión e identificar formas de representar enfoques (indicadores) para construir una valoración del bienestar.

1717

En esta unidad ahondaremos más en las formas de valoración y estudio de los conceptos bienestar y desarrollo, cada uno de los temas nos muestra un enfoque diferente que como alumnos debemos estudiar, analizar y recuperar similitudes y diferencias entre ellos para generar el dialogo descrito en el propósito de la unidad.

1818

La primera actividad nos pide precisamente contrastar las características distintivas entre enfoques, para poder realizar esta actividad debemos recuperar conocimientos adquiridos en la primera unidad, sobre todo en la lectura complementaria de la primera actividad en la que se mencionan las identidades colectivas, identidades individuales y derechos de los pueblos indígenas.

1919

La realización de esta actividad nos prepara para la comprensión de los siguientes temas además de ser la antesala para la identificación de los principales elementos del bienestar humano e iniciar con el establecimiento de criterios en el contexto indígena.

2020

Estos temas son la antesala para la comprensión del tema “formas de participación y sistemas de información indígenas”. Que junto con lo revisado hasta el momento en la unidad 1 y 2 nos permitirá realizar la evidencia de aprendizaje 2, en la cual podremos afianzar los conocimientos adquiridos para aplicarlos en los temas de la unidad 3.

2121

Complementaremos la evidencia 1 y este trabajo servirá como base para el diseño de nuestro proyecto de evaluación, en este punto podemos observar la secuencia lógica de las diferentes actividades realizadas hasta el momento, así como la utilización de cada uno de los conocimientos adquiridos en los diferentes temas de la asignatura.

2222

La tercera y última unidad está centrada en los fundamentos teórico-metodológicos de las propuestas alternativas de intervención, preparándonos para la creación de nuestra propuesta.

2323

Su objetivo es: Plantear una propuesta de incidencia colectiva, haciendo uso de los saberes que se tienen del contexto indígena, para promover una participación de los actores del entorno que se traduzca en su bienestar.

2424

La unidad 3 obliga al estudiantado a recuperar los temas de las unidades 1 y 2, los conocimientos adquiridos serán puestos a prueba, y estaremos alcanzando el propósito y competencia general de la asignatura.

2525

Para el planteamiento de la propuesta de incidencia en la unidad 3 se propone el uso de la Investigación-acción participativa, dicho modelo o fundamento teórico ha sido estudiado en asignaturas anteriores como son: Seminario de proyecto e Interacción y animación sociocultural por lo que los temas de esta materia no solo tienen una secuencia entre ellos sino que corresponden con materias precedentes reforzando los conocimientos adquiridos y generando saberes significativos.

2626

Se realiza un paseo por la metodología IAP sus dificultades de implementación para que el alumnado los tenga en cuenta al momento de realizar sus propuestas de incidencia ya que se comprende el contexto indígena y se ha venido trabajando con uno en específico.

2727

El siguiente paso es identificar el diseño de propuestas alternativas de participación e intervención comunitaria, para este momento las y los estudiantes debemos tener claro lo que vamos a realizar y poder continuar con el tema metodología de diseño de propuestas y elegir la que mejor se adecua a nuestros objetivos.

2828

Es necesario recuperar los conocimientos de las metodologías estudiadas al inicio de la tercera unidad e iniciar con el desarrollo de la propuesta de participación para cumplir con el objetivo y competencia general de la asignatura.

2929

No podemos realizar esta actividad sin retomar la evidencia de aprendizaje 2 así como los indicadores generados en el diagnóstico.

3030

Para cerrar con la asignatura debemos entregar el proyecto de participación e intervención terminado, en el cual se plasman los conocimientos obtenidos desde el primer tema ya que no podemos realizarlo si no sabemos lo que es un contexto indígena, sus límites, formas de participación, etc.

3131

CONCLUSIÓNLos temas de la asignatura nos llevan por un camino de descubrimiento, el estudio de los conceptos de forma aislada y posteriormente su unión permite al alumnado generar conocimientos propios y el establecimiento de relaciones entre unos y otros.

3232

Cada actividad es preparación de la siguiente por lo que no podemos saltarnos una ya que la siguiente quedará inconclusa, las lecturas complementarias poseen información realmente valiosa para la compresión de los temas en la plataforma.Cada actividad cuenta con textos alternativos que deberán ser revisados y aplicados en los temas y subtemas siguientes.