acetatos espacios confinados

2
1 ¡Bienvenidos! Trabajo Seguro en Espacios Confinados 2 Espacios Confinados Es cualquier espacio con aberturas limitadas para entrada o salida de sus ocupantes, con ventilación natural desfavorable. Clase A: Contiene elementos peligrosos para la vida humana. Clase B: Puede controlarse con EPP adecuados. Clase C: No exige modificaciones. Por ejemplo: fosas abiertas, tanques nuevos o limpios. 3 Riesgos del Trabajo Mecánicos: Atrapamientos Golpes Cortaduras Locativos: Tropezones Resbalones Caídas Ergonómicos: Lesiones músculo esqueléticas Eléctricos: Quemaduras Electrocuciones 4 Riesgos del Trabajo Físicos: Disconfort térmico: Calambres, mareo, fatiga. Ruido: Hipoacusia, dificultad de comunicación. Vibraciones: Trastornos articulares, calambres. Iluminación deficiente: Accidentes por cansancio visual, fatiga y dificultad para ver los detalles. 5 Riesgos del Trabajo Químicos: La presencia de gases tóxicos y no tóxicos y gases inflamables provocan: Asfixia Incendio y explosión Intoxicación o enfermedades Quemaduras 6 Atmósferas Peligrosas 1. Variaciones en la concentración de O 2 : Deficiencia de oxígeno: <19.5%. Causas: Desplazamiento por otros gases. Derrumbe. Corrosión. Fermentación. Herrumbe. Combustión. Descomposición de materia orgánica.

Upload: jairo-a-jairo

Post on 10-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acetatos espacios confinados

1

¡Bienvenidos!Trabajo Seguro en

Espacios Confinados

2

Espacios ConfinadosEs cualquier espacio con aberturas limitadas para entrada o salida de sus ocupantes, con ventilación natural desfavorable.

Clase A: Contiene elementos peligrosos para la vida humana.

Clase B: Puede controlarse con EPP adecuados.

Clase C: No exige modificaciones. Por ejemplo: fosas abiertas, tanques nuevos o limpios.

3

Riesgos del TrabajoMecánicos:

AtrapamientosGolpesCortaduras

Locativos:TropezonesResbalonesCaídas

Ergonómicos:

Lesiones músculo esqueléticas

Eléctricos:

QuemadurasElectrocuciones

4

Riesgos del TrabajoFísicos:

Disconfort térmico: Calambres, mareo, fatiga.Ruido: Hipoacusia, dificultad de comunicación.Vibraciones: Trastornos articulares, calambres.Iluminación deficiente: Accidentes por cansancio visual, fatiga y dificultad para ver los detalles.

5

Riesgos del TrabajoQuímicos:

La presencia de gases tóxicos y no tóxicos y gases inflamables provocan:

AsfixiaIncendio y explosiónIntoxicación o enfermedadesQuemaduras

6

Atmósferas Peligrosas1. Variaciones en la concentración de O2:

Deficiencia de oxígeno: <19.5%.

Causas:Desplazamiento por otros gases.Derrumbe.Corrosión.Fermentación.Herrumbe.Combustión.Descomposición de materia orgánica.

Page 2: Acetatos espacios confinados

2

7

Atmósferas Peligrosas2. Presencia de gases combustibles:

Para que se produzca un incendio o explosión se deben dar 4 condiciones simultáneamente:

Métodos:

A. Lavado y limpieza residual.B. Dilución por ventilación:

Con aires.Con gases inertes.

Que exista

un combustible

Calor (fuente de ignición,chispa o

llama

Oxígeno (en el aire)

Reacción en cadena

8

Atmósferas Peligrosas3. Presencia de gases tóxicos:

Son las atmósferas que causan mayor cantidad de accidentes graves.

Ejemplos:Ácido Sulfhídrico (H2S).Monóxido de Carbono (CO).Dióxido de Azufre (SO2).Amoníaco (NH3).Ácido Hidrocianhídrico (HCN).Hidrocarburos Aromáticos (benceno, tolueno, xileno).

9

Prevención de Accidentes

Aprobar el permiso de trabajo.Estar en buenas condiciones físicas y cognitivas para realizar la labor.Estar alerta a cambios durante la labor.Trabajar en equipo.Usar los equipos adecuados.Usar los EPP adecuados según riesgo:

Máscaras purificadoras de aire.Equipos suplidores de aire.Casco, gafas, caretas, ropa impermeable o ignífuga, guantes, zapatos o botas.

Normas de Prevención y Protección:

10

Permisos de TrabajoUna vez identificado el recinto confinado, el responsable debe llevar a cabo un programa con acciones que ayuden a controlar los peligros del área.El permiso de entrada debe estar firmado y asegura que se han tomado todas las precauciones antes del ingreso del trabajador.El permiso es único para cada área, período y fin determinados.Todo el personal involucrado debe estar capacitado en el tema.

11

Trabajo SeguroEl personal experto debe evaluar previamente el espacio confinado:

Hacer pruebas atmosféricas.Verificar lista de chequeo.

Asignar siempre un observador (vigía) externo que esté en contacto con los trabajadores del espacio confinado y que esté atento a posibles peligros.

Hola!!Te

encuentras bien?

12

Trabajo SeguroDeberes del trabajador que ingresa:

Reconocer los peligros dentro del espacio.Reconocer síntomas iniciales de peligro.Usar equipos y EPP adecuados.Mantenerse en contacto con el supervisor.Acatar las normas de seguridad.Evacuar rápido en caso de emergencia.