acetatos contraincendio

2
1 1 ¡Bienvenidos! Brigadas Integrales Contraincendio 2 Brigada Contraincendio Es un grupo de personas organizadas, motivadas, entrenadas y capacitadas para atender labores de prevención, control y extinción de incendio. 3 Funciones Brigada Participar en capacitación en prevención de incendios. Efectuar inspección, mantenimiento periódico y control de equipos de contra incendio. Detectar oportunamente condiciones inseguras. Preventivas: 4 Funciones Brigada Prácticas con simulación de incendios. Atención en caso de incendio. Operativas: Investigativas: Remoción de escombros y limpieza de áreas. Apoyo al grupo de evacuación. Ayuda en labores de salvamento de bienes. Participación en investigación de incendios. 5 El Fuego 1. Combustible: papel, madera, gasolina. 2. Comburente: oxígeno. 3. Punto de temperatura de ignición: grado de calor para que sea posible su ignición. Resulta de la reacción química producida por la combinación de un combustible con un comburente en presencia de calor y con desprendimiento de energía. 6 Tetraedro del Fuego 1. Combustible: agente reductor. 2. Comburente: agente oxidante. 3. Calor suficiente: energía activadora. 4. Reacciones en cadena sin inhibir. 1. Que exista un combustible 3. Calor (fuente de ignición, chispa o Llama) 2. Oxígeno (en el aire) 4. Reacción en cadena Factores que lo conforman:

Upload: jairo-a-jairo

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BASICO DE CONTROL DE INCENDIOS

TRANSCRIPT

Page 1: ACETATOS CONTRAINCENDIO

1

1

¡Bienvenidos!Brigadas Integrales

Contraincendio

2

Brigada ContraincendioEs un grupo de personas organizadas, motivadas, entrenadas y capacitadas para atender labores de prevención, control y extinción de incendio.

3

Funciones Brigada

• Participar en capacitación en prevención de incendios.

• Efectuar inspección, mantenimiento periódico y control de equipos de contra incendio.

• Detectar oportunamente condiciones inseguras.

• Preventivas:

4

Funciones Brigada

• Prácticas con simulación de incendios.• Atención en caso de incendio.

• Operativas:

• Investigativas:

• Remoción de escombros y limpieza de áreas.• Apoyo al grupo de evacuación. • Ayuda en labores de salvamento de bienes.• Participación en investigación de incendios.

5

El Fuego

1. Combustible: papel, madera, gasolina.

2. Comburente: oxígeno.

3. Punto de temperatura de ignición: grado de calor para que sea posible su ignición.

Resulta de la reacción química producida por la combinación de un combustible con un comburente en presencia de calor y con desprendimiento de energía.

6

Tetraedro del Fuego

1. Combustible: agente reductor.

2. Comburente: agente oxidante.

3. Calor suficiente: energía activadora.

4. Reacciones en cadena sin inhibir.

1. Que exista

un combustible

3. Calor (fuente de ignición,chispa oLlama)

2. Oxígeno(en el aire)

4. Reacción en cadena

Factores que lo conforman:

Page 2: ACETATOS CONTRAINCENDIO

2

7

Materiales Combustibles

Madera Papel Textiles Carbón Potasio Caucho Plástico Corcho.

Gasolina kerosén Alcoholes Acetonas Éteres Pintura.

Gas natural Metano Etano Propano Butano Hidrógeno.

Sólidos Líquidos Gaseosos

8

Propagación del IncendioEl calor se propaga:1. POR CONDUCCIÓN:

En los cuerpos sólidos por contacto directo.

2. POR CONVECCIÓN: Por movimiento de fluidos que al calentarse inician por ellos mismos este movimiento.

3. POR RADIACIÓN: En forma de ondas electromagnéticas.

4. FUEGO ESPONTÁNEO.

9

Métodos de Extinción

1. Eliminación del combustible

2. Sofocamiento 3. Enfriamiento 4. Inhibición de la

reacción en cadena

10

Causas de un IncendioEléctricoFricciónLlamasCigarrosChispasCorte y soldaduraSuperficies calientesSobrecalentamientoElectricidad estáticaRayosReacciones químicasCombustión espontánea

11

Clases de FuegoClase A Clase B Clase C Clase D

MaderaPapel

Textiles

AA

Líquidos Inflamables

BB

Equipos Eléctricos

CC

Metales:Sodio Potasio Aluminio

DD12

Orden y aseo.Mantenimiento de equipos y conexiones.Inspección de herramientas y equipos.Evitar el recalentamiento de equipos.No sobrecargar los interruptores.Cumplir las normas de seguridad.

Organización y Prevención

2. EQUIPO CONTRAINCENDIO3. INSTALACIONES FIJAS DE EXTINCIÓN4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

1. PREVENCIÓN