accidente de tráfico

6
Accidente de tráfico Un accidente de tráfico , accidente de tránsito , accidente vial , accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor , de un pasajero o de un peatón , pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico o incluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de señaléticas y de ingeniería de caminos y carreteras). Tipos de accidentes de tráfico Sólo puede hablarse de accidente involuntario cuando se alude a la parte pasiva de la acción, es decir, a quien se involucra en un accidente de tránsito sin poder evitarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables. Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación. Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay

Upload: luiiss-albertoo

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Accidente de Tráfico

TRANSCRIPT

Accidente de trficoUnaccidente de trfico,accidente de trnsito,accidente vial,accidente automovilsticoosiniestro de trficoes el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilizacin o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la accin riesgosa, negligente o irresponsable de unconductor, de unpasajeroo de unpeatn, pero en muchas ocasiones tambin a fallos mecnicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el trfico o incluso a deficiencias en la estructura de trnsito (errores desealticasy deingeniera de caminosy carreteras). Tipos de accidentes de trficoSlo puede hablarse deaccidente involuntariocuando se alude a la parte pasiva de la accin, es decir, a quien se involucra en un accidente de trnsito sin poder evitarlo. Porque, salvo la intervencin de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables. Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricacin de vehculos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmacin.Los accidentes de trfico tienen diferentes escalas de gravedad, el ms grave se considera aquel del que resultan vctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daos materiales a los vehculos afectados.Siempre hay una causa desencadenante que produce un accidente, que se puede agravar de forma considerable si por l resultan afectadas otras personas, adems de la persona que lo desencadena. Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado de los medios preventivos que no lo evitan pero reduciran su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el cinturn de seguridad o no llevar puesto el casco si se conduce una motocicleta.Los accidentes de trfico suelen ocurrir principalmente por los siguientes factores: Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de trnsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, segn lalegislacin de trnsitode cada pas. Conducir bajo los efectos delalcohol(mayor causalidad de accidentes), medicinas yestupefacientes. Realizar maniobras imprudentes y de omisin por parte del conductor. Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave). Desobedecer lasseales de trnsito, por ejemplo pasar unsemforocon luz roja o no detenerse frente a unaseal de alto. Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante). Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automvil de la carretera, derrapes). Usar inadecuadamente las luces del vehculo, especialmente en la noche. Condiciones no aptas de salud fsica y mental/emocional del conductor o del peatn (ceguera,daltonismo,sordera, etc.). Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulacin (aceites, piedras). Inexperiencia del conductor al volante. Fatiga del conductor como producto de laapneaofalta de sueo. Factor mecnico: Vehculo en condiciones no adecuadas para su operacin (sistemas averiados de frenos, direccin o suspensin). Mantenimiento inadecuado del vehculo. Factor climatolgico y otros: Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos. Semforo que funciona incorrectamente. Condiciones de la va (grietas, huecos, obstculos sin sealizacin)

Prevencin de accidentes vialesLos accidentes de trnsito son una de las principales causas de mortalidad en el mundo.Para prevenirlos, una de las primeras medidas a adoptar es informarse sobre las caractersticas de las rutas y caminos, las normas de trnsito propias del lugar, como as tambin los tipos de vehculos permitidos. Y, por supuesto, mantenerse siempre atentos y conducir con prudencia.Adems es importante atender a las siguientes recomendaciones:- Respetar las velocidades mximas.- No consumir alcohol antes de conducir.- Usar siempre cinturn de seguridad.- Usar casco, si conduce moto o cuatriciclo.- No usar telefona celular mientras maneja.En caso de manejar en el exterior, procurar tambin:- Tener vigente el permiso de conducir nacional, as como otro internacional (si es que el pas lo requiere) y disponer de un seguro del viajero que incluya cobertura mdica en caso de accidente vial.- Informarse sobre las normas oficiales y las "no oficiales" que rigen en la ruta (por ejemplo, tocar la bocina o hacer seas de luces antes de adelantarse a otro vehculo).- Evitar conducir por caminos desconocidos o sin iluminacin.- Estar alertas ante la posibilidad de que animales sueltos puedan atravesarse en el camino.- Si se alquila un vehculo, comprobar el estado de los neumticos, cinturones de seguridad, ruedas de auxilio, luces, frenos, etc.Considerando que ya tiene permiso para conducir, antes de prestar el auto, los paps deben supervisar por un perodo de tiempo cmo manejan sus hijos, hasta que adquieran mayor experiencia y habilidad. En la medida que va mostrando responsabilidad, progresivamente se les pueden dar mayores permisos, como manejar de noche.

* uso permanente del cinturn de seguridad para el que maneja y los acompaantes.

* Respeto a las normas del trnsito, lmites de velocidad y concentracin (no hablar por celular, comer, maquillarse, poner la msica demasiado fuerte, etc.)El semforo rojo o el signo pare siempre es detenerse y no ver si viene algo para poder seguir.

Nunca manejar, nadar o subirse a una embarcacin habiendo bebido.

* Designar anticipadamente a uno del grupo para que no ingiera alcohol y pueda manejar. No se trata muchas veces de tomar bebidas alcohlicas o no tomar lo que debe quedar claro que si se toma no se debe manejar.

* Dejar claro que en caso de necesidad es preferible que llamen a los padres para que los vayan a buscar o bien el uso de taxi.

* Usar siempre casco para andar en moto, bicicleta, skate y patines.

* Adoptar todas las medidas y equipos de seguridad para practicar cada tipo de deporte (rodilleras, protector bucal o casco, segn el caso) y hacerlo en lugares habilitados para ello y no en la calle.

* Promover que los adolescentes adquieran habilidades para negociar y resolver conflictos, manejando la rabia en forma constructiva.

* Nunca portar armas, pues siempre son un mayor factor de riesgo que de proteccin.

* Que los padres no tengan armas en la casa. Si las tienen, deben estar descargadas y guardarlas en distintos lugares y bajo llave (el arma y las municiones).