acceso y cobertura - usac

25
COBERTURA Y ACCESO ¿Hacia dónde va la Educación Pública en Guatemala? Entre el colonialismo fascista y la democratización de oportunidades para el ejercicio de derechos

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso y cobertura - USAC

COBERTURA Y ACCESO

¿Hacia dónde va la Educación Pública

en Guatemala?

Entre el colonialismo fascista y la democratización

de oportunidades para el ejercicio de derechos

Page 2: Acceso y cobertura - USAC

«La migración es

una radiografía de

nuestras carencias»Conferencia Episcopal (CEG) comunicado.prensa libre.com 01/07/14

Page 3: Acceso y cobertura - USAC

Fu

turo

desalie

nta

a jó

ven

es g

uate

malte

co

s 6

/07/1

4

En el IDH 2013-2014,

Seguridad Ciudadana

con Rostro Humano,

jóvenes, criminalidad

y violencia, hechores

o víctimas.

En el 2013,

504 de las

víctimas de

homicidios

con arma

de fuego

fueron

menores, y de

acuerdo con datos de

la Policía Nacional

Civil, en los primeros

seis meses del

2014…

Prensalibre.com

Page 4: Acceso y cobertura - USAC

¿QUÉ SOCIEDAD ESPERAMOS SI

DEJAMOS SIN OPORTUNIDAD

ALGUNA DE ESTUDIAR A 6 DE CADA

10 JÓVENES?

¿SI EXPULSAMOS DE LA ESCUELA

A 3 DE CADA 10 NIÑOS Y

CONDENAMOS A CIERTO

«FRACASO» A OTROS 5?

Page 5: Acceso y cobertura - USAC

Conceptos básicos relacionados

• Cobertura: es la proporción de alumnos atendidos en un

nivel educativo con respecto a la población.

• Tasa neta de matrícula: de edad correspondiente

teóricamente a un nivel de educación dado.

• Tasa bruta de matrícula: independientemente de la

edad.

• Acceso: posibilidad de un grupo de ejercer el derecho a

la educación sin discriminación, eliminando los

impedimentos que obstaculizan la oportunidad: costo,

situación geográfica, idioma, cultura, imaginarios

sociales, etc.

Page 6: Acceso y cobertura - USAC

PERO ¿TENEMOS LEYES Y POLÍTICAS QUE

DEN RESPUESTA A ESTE PROBLEMA?

• Constitución Política de la República en sus artículos 72,

74 y 76.

• Decreto 12-91 “Ley de Educación Nacional” artículos 1,

2, 29, 47, 58, 61.

• Decreto 42-2000 “Ley de desarrollo social” articulo 27.

• Convenio 169 de la OIT.

• Políticas educativas oficiales del CNE : 1) Política de

Cobertura; 2) Política de Calidad; 3) Modelo de Gestión;

4) Recurso Humano; 5)Educación Bilingüe multicultural

e intercultural…. Y otras.

Page 7: Acceso y cobertura - USAC

TODAS ESTAS LEYES Y POLÍTICAS

COINCIDEN EN QUE…

• Garantizar el derecho a una educación de

calidad, permite a la sociedad desarrollarse

en el marco de una cultura de paz, del

ejercicio de la participación ciudadana, de

la negociación pacifica de los conflictos, del

liderazgo democrático, y del respeto a los

derechos humanos, políticos, sociales y

culturales de los pueblos.

Page 8: Acceso y cobertura - USAC

La Educación es un

derecho GENERADOR de

muchos otros derechos y

obligaciones

Page 9: Acceso y cobertura - USAC

FUENTE: TERCER INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO DEL MILENIO, SEGEPLAN, 2010

Page 10: Acceso y cobertura - USAC

PERO ¡¡ CRECÍAMOS¡¡COBERTURA NETA EN PORCENTAJES (%)

Page 11: Acceso y cobertura - USAC

EXPLICACIONES OFICIALES Y NO OFICIALES

• “Hay un descenso en la tasa de natalidad.” (Parte de la explicación oficial ofrecida

por el Mineduc al CNE Junio 2014)

• “Nuestra hipótesis es que en 2009, regresaron niños con sobreedad

solo para recibir la transferencia.” (Cynthia del Águila, revista contrapoder)

• “No encuentran la razón de permanecer, por que no ven las

oportunidades que les genera la educación”. (Cynthia del Aguila, revista

contrapoder)

• “Tenemos aproximadamente un millón más de personas en pobreza

extrema que en 2009”. (Parte de la explicación oficial ofrecida por el Mineduc al CNE Junio

2014)

• Administración pública y sistema educativo que trata de manera

estandarizada a niñez nutrida y desnutrida (Retroceso en cobertura escolar, Juan

Luis Fond, revista contrapoder)

• Las transferencias condicionadas ya no se están pagando a los más

pobres y fueron ellos quienes se retiraron de la escuela.

Page 12: Acceso y cobertura - USAC

¿CÓMO ESTÁ HOY EL ACCESO Y

COBERTURA?

Año 2011 Año 2013

Preprimaria 47.58 45.58

Primaria 92.81 85.42

Ciclo básico 43.35 43.22

Ciclo

diversificado23.49 24.00

Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC

Page 13: Acceso y cobertura - USAC

Más de 800,000 jóvenes de 13 y 18 años

están fuera del sistema educativo (2008)

Fuente: Unicef 2011 en PNUD 2012 ( USAID, PNUD)

Page 14: Acceso y cobertura - USAC

La sobre edad en la primaria afecta la cobertura en el ciclo

básico: estudiantes de 13 y más (No.) por grado.

Anuario 2011 MINEDUC (USAID,PNUD)

Page 15: Acceso y cobertura - USAC

Escolaridad promedio que refleja la inequidad entre

hombres y mujeres, área urbana y rural, identidad

indígena, mestiza

Fuente: Informe PNUD 2012.

Page 16: Acceso y cobertura - USAC

Con poca oferta pública, el acceso a la secundaria

depende de los recursos de los hogares (2011)

47%

33%

21%26%

69%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Público Privado Cooperativa

básico

diversificado

Fuente: Anuario 2011 Mineduc

Page 17: Acceso y cobertura - USAC

Progresión de cohorte a lo largo de la primaria y la

secundaria

74%

67%62%

56%51% 49%

35%

28% 27%22% 20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Fuente: CIEN, 2011, en USAID 2011

Page 18: Acceso y cobertura - USAC

...Hablando de acceso

• EL IDIOMA Y LA

CULTURA SON

CLAVES EN EL

ACCESO O EXCLUSIÓN

DEL SISTEMA• Foto. Niño Kíche de Santa Catarina

Ixtahuacan que exige su derecho a la EBI …

en la CC no lo dejaron hablar.

Page 19: Acceso y cobertura - USAC

La diversidad

• CONADI, en su informe delabores presentado esteaño, dice que del total depersonas discapacitadas enedad escolar solo el 10%tiene acceso.

• Noticias.com.gt, 26 de mayo de 2014http://noticias.com.gt/nacionales/20140526-conadi-presento-informe-de-labores.html

• Según el último censo poblacionalhabría 1 millón novecientas milpersonas con alguna discapacidad.2002. datos no exactos segúnCONADI.

Imagen tomada www.unicef.org.gt,

álbum Nos Toca.

Page 20: Acceso y cobertura - USAC

Con el ritmo de ampliación de cobertura de los

últimos 10 años se calcula que para cubrir al total de

la población, se requieren:

• 23 años para cubrir la preprimaria.

• 104 años para cubrir el ciclo básico.

• 143 años para cubrir el diversificado.

A este ritmo…

Page 21: Acceso y cobertura - USAC

Propuestas para

el debate

Page 22: Acceso y cobertura - USAC

Transferencias condicionadas efectivas

• Transparentar y hacer

efectivo el programa de

Transferencias

condicionadas, a través

de:

– la creación de una base

de datos independiente

– mecanismos sociales

que des-partidicen las

transferencias.

Fotografía www.cpr-urbana.blogspot.com

Page 23: Acceso y cobertura - USAC

AUDITORÍA SOCIAL POR CONSEJOS DE

EDUCACIÓN

• Instalar el Sistema de

Consejos de Educación

para que realicen

auditorías sociales y

puedan colaborar con la

trasparencia de los

programas de

transferencias.

• También que puedan velar

por los otros programas

que coadyuven al acceso

y calidad.

Page 24: Acceso y cobertura - USAC

Obligatoriedad de la ampliación de cobertura

en el presupuesto anual

• Establecer una normativa

que haga obligatorio que

en el presupuesto

asignado al MINEDUC

(ley de presupuesto)

exista una partida

presupuestaria con un

porcentaje asignado

anualmente a la

ampliación de cobertura.

Page 25: Acceso y cobertura - USAC

Para la

reflexión

Malcom X. La Educación es el

pasaporte hacia el futuro, el mañana

pertenece a aquellos que se preparan

para él en el día de hoy.