academia 2002 agosto - diciembre biología (01) 10-09-2002

3
ARTROLOGIA 01. Concepto: Es la parte de la anatomía que tiene objeto el estudio de las articulaciones. 02. Articulación: Conjunto de partes blandas por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos. 03. Clasificación Morfológica: a !inostosis: Unión de huesos por tejido óseo. Ejm. Huesos del cráneo. " !incon#rosis: Unión de loshuesospor medio de cartílago Ejm. Costillas y esternón (cartílago costal Entre !"rtebras (disco inter!ertebral. c !$ntesis: Unión de huesos por medio de un #ibrocartílago. Ejm. $in#isis pubiana. # !ino%ial: Unión de huesos que presentan en medio una ca!idad sino!ial. Ejm. %rticulación de extremidades. 0&. Clasificación funcional. a !inartrosis: %rticulaciones que carecen de mo!imiento pueden ser a su !e&' a.1. !uturas #entales: $uper#icies articulares con dientes que encajan recíprocamente. Ejm. nterparietal )ronto parietal *arieto + occipital a.2. !uturas escarnesas: $uper#icies cortadas a bisel. Ejm. ,"mporo + parietal a.3. !uturas ar'ónicas: $uper#icies articulares regularmente lisas. Ejm. *alatino + es#enoidal- internasal. a.&. (s)uin#ilesis: Una super#icie articular en #ormade ranura y otra en cresta. Ejm. ómer es#enoies. " Anfiartrosis: %rticulaciones poco mo!ibles. Ejm. Entre los cuerpos !ertebrales. $ín#osis pubiana c *i#artrosis: %rticulaciones dotadas de gran m $e subdi!ide en seis g"neros. c.1. (nartrosis: $uper#icies articulares es#"ricas Escápulo + humeral Coxo#emoral %strálago / esca#oidea c.2. Con#ilartrosis: Una super#icie articular es un có otra una ca!idad glenoidea. Ejm. )"moro + tibial ,"mparo + maxilar 0etacárpico + #alángicas H1mero / radial 2ccipitoatolidea c.3. Trocoi#e: Una de las super#icies articulares cilíndricas gira sobre la otra. E + cubital superior e in#erio odointoidea. c.&. Artrop$a: $uper#icies articulares casi plan %pó#isis articulares de las!"rtebras4 costo + !ertebrales4 acromio cla! costo + trans!ersa peroneo + tibial superior e in#erior4 calcáneo ast c.+. Trocleartrosis: Una super#icie articular es una t la otrauna ca!idad. Ejm. H1mero cubital4 #"moro + rotuliana inter#alángicas4 tibio peroneo + astragalina. c.,. -or enca e rec$proco: Una super#icie articular con!exa cónca!a. Ejm. Calcáneocuboidea4 esternocla!icular. c./. Gonfosis: Es la articulación de los dientes al!eolos dentarios. 0+. (le'entos #e una articulación: ,omamos como ejm una hidartrosis' a $uper#icies articulares óseas b Cartílagos articulares recubren las óseas4 protegi"ndolos. c Cápsula articular4 consta de dos capas' interna o membrana sino!ial. 1

Upload: 9100216606

Post on 07-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

ARTROLOGIA01.Concepto: Es la parte de la anatoma que tiene objeto el estudio de las articulaciones.

02.Articulacin: Conjunto de partes blandas por medio de las cuales se unen dos o ms huesos prximos.

03.Clasificacin Morfolgica:a) Sinostosis: Unin de huesos por tejido seo. Ejm. Huesos del crneo.

b) Sincondrosis: Unin de los huesos por medio de cartlago Ejm.

Costillas y esternn (cartlago costal)

Entre vrtebras (disco intervertebral).

c) Sntesis: Unin de huesos por medio de un fibrocartlago. Ejm. Sinfisis pubiana.

d) Sinovial: Unin de huesos que presentan en medio una cavidad sinovial. Ejm. Articulacin de extremidades.

04.Clasificacin funcional.a) Sinartrosis: Articulaciones que carecen de movimiento pueden ser a su vez:

a.1. Suturas dentales:Superficies articulares con dientes que encajan recprocamente. Ejm.

Interparietal

Fronto parietal

Parieto occipital

a.2.Suturas escarnesas:

Superficies cortadas a bisel. Ejm. Tmporo parietal

a.3.Suturas armnicas:Superficies articulares regularmente lisas. Ejm. Palatino esfenoidal; internasal.

a.4.Esquindilesis:

Una superficie articular en forma de ranura y otra en cresta. Ejm. Vmer esfenoies.

b)Anfiartrosis: Articulaciones poco movibles.

Ejm.

Entre los cuerpos vertebrales.

Snfosis pubiana

c)Hidartrosis:Articulaciones dotadas de gran movimiento. Se subdivide en seis gneros.

c.1.Enartrosis:Superficies articulares esfricas. Ejm.

Escpulo humeral

Coxofemoral

Astrlago - escafoidea

c.2.Condilartrosis:Una superficie articular es un cndilo y la otra una cavidad glenoidea.

Ejm.

Fmoro tibial

Tmparo maxilar

Metacrpico falngicas

Hmero - radial

Occipitoatolidea

c.3.Trocoide:Una de las superficies articulares cilndricas gira sobre la otra. Ejm. Radio cubital superior e inferior. Atlodeo odointoidea.

c.4.Artropa:Superficies articulares casi planas. Ejm. Apfisis articulares de las vrtebras, costo vertebrales, acromio clavicular, costo transversa peroneo tibial superior e inferior, calcneo astragalina.

c.5.Trocleartrosis:Una superficie articular es una trclea y la otra una cavidad. Ejm. Hmero cubital, fmoro rotuliana interfalngicas, tibio peroneo astragalina.

c.6.Por encaje recproco:Una superficie articular convexa y la otra cncava. Ejm. Calcneo cuboidea, esternoclavicular.

c.7.Gonfosis:Es la articulacin de los dientes con los alveolos dentarios.

05.Elementos de una articulacin:

Tomamos como ejm una hidartrosis:

a) Superficies articulares seas

b) Cartlagos articulares recubren las superficies seas, protegindolos.

c) Cpsula articular, consta de dos capas: interna o membrana sinovial.

Externa o fibrosa o ligamentos articulares.

Cavidad sinovial que contiene el lquido sinovial

Cartlagos Inter. articulares llamados tambin meniscos (pueden no haber).

Cartlagos marginales o rodetes: pueden no haber ejm. Escpulo - humeral

TALLER DE APLICACIN:

01.Apfisis, significa:

a) prominencia

b) depresin

c) redondeado

d) espina

e) bisel

02.Apfisis redondeada y rugosa donde se inserta un msculo.

a) trclea

b) trocnterc) dentelln

d) cresta

e) lnea

03.Depresin ovalada y poco profunda, destinada a una cabeza o cndilo.

a) Cavidad glemoideab) Faceta articular

c) Fosa

d) Seno

e) N.A.

04.No es caracterstica de la pelvis femenina.

a) Huesos menos gruesos

b) Altura menor

c) Mayor ancho

d) Fosa, liaca interna menos ancha

e) ngulo saprbico obtuso

05.No es caracterstica de la pelvis masculina.

a) agujero obturador ovalado

b) ngulo suprbico agudo

c) fosa ilicaca interna menos ancha

d) ancho menor

e) altura menor

06.Hueso de osificacin endocondral:

a) Tibia

b) Hmero

c) Fmur

d) Omplatoe) Frontal

07.Hueso de osificacin intramembranosa.

a) Frontal

b) Esfenoidesc) Parietal

d) Occipital e) Esternn

08.Membrana que cubre espacios libres de los huesos craneales no totalmente unidos en los neonatos:

a) Suturas

b) Cartlagosc) N.A.

d) Agujerose) Fontanelas

09.Agujero craneal por donde pasa el bulbo raqudeo.

a) Foramen mgnum

b) Agujeros esfenoidal

c) agujero oval

d) agujero condleo

e) agujero rasgado

10.Hueso plano y semejante a una concha de molusco:

a) Frontal

b) Occipital

c) Parietal

d) Temporale) Etmoides

11.(Hueso en forma de cuadriltero que forma la parte media de la bveda del crneo.

a) Occipitalb) Parietal

c) Esfenoides

d) Nasal

e) Palatino

12.Hueso ubicado en la parte media de la base del crneo tiene forma de un quirptero.

a) Vmer

b) Parietal

c) Etmoides

d) Esfenoidese) Occipital

13.Cavidades neumticas que presentan los huesos frontal, etmoides maxilar superior y esfenoides:

a) Senos paranasales

b) Senos crabeales

c) Senos basales

d) Senos occipitales

e) Senos faciales

14.Huesos que se ubican en la parte posterior del paladar seo. Tienen forma de L.

a) Palatinos

b) Ungs

c) Malares

d) Cornetes

e) N.A.

15.Dedo que no posee falangina:

a) Meique

b) Pulgar

c) ndice

d) Medio

e) Anular

16.Hueso sesamoideo que se conecta con el fmur:

a) olcranon b) astrlagoc) axis

d) hioides

e) rtula

17.Conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o ms huesos prximos.

a) hueso

b) articulaciones

c) msculos

d) nervios

e) tendones

18.Movimiento de un hueso que lo aleja de la lnea media.

a) Flexin

b) Extensinc) Abduccin

d) Aduccine) Rotacin

19.Movimiento del antebrazo que voltea la palma de la mano hacia delante (arriba).

a) Supinacinb) Pronacin c) Anteversin

d) Retroversin e) Abduccin

20.Es el movimiento del muslo hacia atrs.

a) Retroversinb) Supinacinc) Pronacin

d) Anteversine) Flexin

21.Movimiento que acerca un hueso a la lnea media.

a) Aduccinb) Pronacinc) Abduccin

d) Extensine) Flexin

22.Qu movimiento se realiza cuando se inclina la cabeza hacia adelante?.

a) Flexin

b) Extensinc) Supinacin

d) Aduccine) Rotacin

23.Si separo los dedos de la mano, estoy realizando una:

a) Extensinb) Abduccinc) Flexin

d) Pronacine) Supinacin

24.Si roto la palma de mi mano hacia abajo estoy realizando una:

a) Pronacinb) Aduccinc) Supinacin

d) Rotacin externa

e) Flexin

25.Ejemplo de anfiartrosis.

a) Snfisis del pubis

b) huesos del crneo

c) regin escpulo humeral

d) huesos de las manos

e) N.A.

26.Articulaciones dotadas de gran movimiento:

a) simartrosisb) anfiartrosisc) diartrosis

d) artrosis

e) N.A.

27.Son superficies articulares formadas por la cabeza de un hueso y la cavidad de otro.

a) Enartrosisb) Condilartrosis

c) Trocleares

d) Trocideae) Sinartrosis

28.La articulacin acomioarticular es un ejemplo de:

a) Trocoideb) Artrodiasc) Enartrosis

d) Anfiartrosise) Articulacin

29.Son articulaciones diartrosicas que permiten ejecutar flexin y extensin.

a) Troclearesb) Condleasc) Trcoideas

d) Artrodiase) Enartrosis

30.La articulacin radio cubital es un ejm. De articulacin:

a) Trocideab) Artrodiasc) Enartrosis

d) Troclearese) Anfiartrosis

31.Es un ejem. De articulacin por encaje recproco.

a) articulacin del hombre

b) articulacin de la rodilla

c) calcneo cuboidea

d) snfisis cbica

e) huesos del creneo

32.La articulacin del hombro, ilustra el tipo:

a) condilartrosis

b) enartrosisc) atrodias

d) suturas

e) anfiartrosis

33.Articulacin en forma de polea.

a) Cordilartrosis

b) Trocleartrosica

c) Diartroanfiartrosisd) Sutura

e) N.A.

34.La articulacin de los cuerpos vertebrales entre s, son ejem. de:

a) Anfiartrosis tpico b) Diartroanfiartrosis

c) Trocoidea

d) Artrodias

e) N.A.

35.Fractura sin herida en la piel.

a) Rama verde

b) Simple

c) Continua

d) Conminuta

e) Completa

36.La articulacin de la rodilla es un ejm. De:

a) Condilartrosi

b) Enartrosisc) Artrodias

d) Trocloidea

e) N.A.

PAGE 1