abril 2013

16
LA VOZ DE CASTELAR - 1 LAVA AUTOS ARTESANAL LAVADO DE CARROCERIA, CHASIS Y MOTOR LIMPIEZA DE TAPIZADOS - ENCERADO LAVADO ECOLOGICO AVDA. ZEBALLOS 2548 - CASTELAR SUR Gracias por elegirnos Fundado el 1º de enero de 1930 RPI: Nº 85.468 - Abril de 2013 AÑO LXXXIV - Nº 714 “La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio” Bme. Mitre 2390 - Castelar sur Tel.: 4627-1652 Entregas a domicilio Más de 3000 personas participaron de la tradi- cional “Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Los primeros tres lugares en la categoría mascu- lina correspondieron a: Eduardo Cardozo (31:18’); Horacio López (31:30’) y Mariano Flor (32:57’). En tanto en mujeres el primer lugar fue para Marilina Constantini (40:28’); el segundo para Romina Torres (42:51’) y el tercero para María Laura Vigo (42:57’). 15 mil vecinos y vecinas participaron de una jorna- da especial por el Día Nacional de la Memoria El acto central fue encabezado por el intendente de Morón Lic. Lucas Ghi acompañado por Pedro Aznar. Estuvieron presentes Rosa Resnicof de Familiares de Detenidos de Desaparecidos por Razones Políticas; Coordinación Proyecto Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria; Hijos Zona Oeste; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Asociación Seré por la Memoria y la Vida; Asociación de ex detenidos desaparecidos de Mansión Seré Zona Oeste. Cristina, Ghi y Sabbatella inauguraron el Espacio Mansión Seré en el ex centro clandestino El proyecto de recuperación y preservación arqueo- lógica de Mansión Seré incluyó la creación de un labora- torio de 161 m2 donde funcionará un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, así como la construcción de pasarelas para la circulación por dentro de los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación para que los vecinos y vecinas puedan recorrer los cimientos de la antigua casa. Además, los resultados de las investigaciones reali- zadas por el Municipio fueron aportados para fortalecer los procesos judiciales con valiosa información.

Upload: lavozdecastelar

Post on 05-Dec-2014

46 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 1

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

LAVA AUTOS ARTESANAL

LAVADO DE CARROCERIA, CHASIS Y MOTOR

LIMPIEZA DE TAPIZADOS - ENCERADO

LAVADO ECOLOGICOAVDA. ZEBALLOS 2548 - CASTELAR SUR

Gracias por elegirnos

Fundado el 1º de enero de 1930RPI: Nº 85.468 -

A b r i l d e 2 0 1 3AÑO LXXXIV - Nº 714

“La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio”

Bme. Mitre 2390 - Castelar surTel.: 4627-1652 Entregas a domicilio

Más de 3000 personas participaron de la tradi-cional “Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Los primeros tres lugares en la categoría mascu-lina correspondieron a: Eduardo Cardozo (31:18’); Horacio López (31:30’) y Mariano Flor (32:57’). En tanto en mujeres el primer lugar fue para Marilina Constantini (40:28’); el segundo para Romina Torres (42:51’) y el tercero para María Laura Vigo (42:57’).

15 mil vecinos y vecinas participaron de una jorna-da especial por el Día Nacional de la Memoria El acto central fue encabezado por el intendente de Morón Lic. Lucas Ghi acompañado por Pedro Aznar. Estuvieron presentes Rosa Resnicof de Familiares de Detenidos de Desaparecidos por Razones Políticas; Coordinación Proyecto Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria; Hijos Zona Oeste; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Asociación Seré por la Memoria y la Vida; Asociación de ex detenidos desaparecidos de Mansión Seré Zona Oeste.

Cristina, Ghi y Sabbatella inauguraron el Espacio Mansión Seré en el ex centro clandestino

El proyecto de recuperación y preservación arqueo-lógica de Mansión Seré incluyó la creación de un labora-torio de 161 m2 donde funcionará un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, así como la construcción de pasarelas para la circulación por dentro de los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación para que los vecinos y vecinas puedan recorrer los cimientos de la antigua casa.

Además, los resultados de las investigaciones reali-zadas por el Municipio fueron aportados para fortalecer los procesos judiciales con valiosa información.

Page 2: Abril 2013

2 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés general

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31-12-2012

ACTIVO Caja y Bancos 32.250,41 Bienes de Uso 192.303,98

TOTAL DEL ACTIVO 224.554,39

PASIVO Honorarios Médicos a Pagar 69.320,20 Retención Caja Médicos a P. 2.326,30 Cargas Sociales a Pagar 49.427,95 Prestamos Bancarios 0,00 Acreedores Varios 1.814,00 TOTAL DEL PASIVO 122.888,45

PATRIMONIO NETO Patrimonio Neto 101.665,94 TOTAL DEL PASIVO Y P. NETO 224.554,39

En una emotiva sesión que contó con la presencia del intendente Lucas Ghi, las y los concejales destacaron los valores de Memoria, Verdad y Justicia. Dicha sesión se llevó a cabo en el marco de una serie de actividades organizadas por el Municipio de Morón en conme-moración por el 37º aniversario del golpe de Estado y el Día Nacional de la Memoria.

Estuvieron presentes Fami-

ESTADO DE RESULTADOS

Por el Ejercicio Económico Número 89 iniciado el 1 de enero de 2012.

RECURSOS 31-12-2012

Sociedad de Fomento 379.927,55 Centro Asistencial 1.782.070,46 Biblioteca Popular 83.404,24 Donaciones 2.400,00

TOTAL 2.247.802,25

GASTOSSociedad de Fomento 377.278,74 Centro Asistencial 1.715.351,44 Biblioteca Popular 180.116,18 2.272.746,36

Amortizaciones 15.925,57 TOTAL 2.288.671,93

RESULTADO DEL EJERCICIO -40.869,68

liares de Detenidos y Desapare-cidos, la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, Asociación de Detenidos de la Mansión Seré y de la Zona Oeste, entre otros organismos de Derechos Humanos.

También participaron funcio-narios del Municipio de Morón, el Defensor del Pueblo de Morón Abraham Gak, el Centro de Ve-teranos de Malvinas del distrito, la Comisión de Ciudadanos

Ilustres de Morón, represen-tantes de clubes, cooperativas, sociedades de fomento, centros de jubilados y organismos no gubernamentales de nuestro distrito, y vecinos y vecinas de Morón.

La Sesión se llevó a cabo en el predio Mansión Seré, donde el último viernes el intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, junto a la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la AFSCA Martín Sabbatella inauguraron el Espacio Mansión Seré. En el se realizó un proyecto antropo-lógico arqueológico construido sobre las excavaciones de la

ex Mansión Seré, la antigua casona que entre 1977 y 1978 funcionó como uno de los cen-tros clandestinos de detención y torturas más importantes de la zona oeste del conurbano bonaerense y en cuyo predio funcionan actualmente la Casa de la Memoria y la Vida y la Di-rección de Derechos Humanos del Municipio.

El proyecto antropológico y arqueológico Espacio Mansión Seré busca recuperar las es-tructuras y recabar información acerca de los usos de la casona en la que funcionó el centro clandestino de detención y tor-turas conocido como “Mansión

SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO

Las y los concejales repudiaron el último golpe militar en la Casa de la Memoria y la Vida

El domingo 24 de marzo, el Concejo Deliberante de Morón realizó una Sesión Extraordinaria para repudiar el último golpe militar y la implementación del terrorismo de Estado, en la ex Mansión Seré, donde funciona actualmente la Casa de la Memoria y la Vida.

Seré” o “Atila” durante la última dictadura militar. Cuenta con un laboratorio de 161 m2 donde funcionará un centro de análisis de investigación y depósitos

arqueológicos, pasarelas para la circulación por dentro de los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación.

El Centro Comercial de Castelar invita a sus asociados y a la comunidad en general al “Homenaje a la Mujer”, que se realizará el 5 de abril a las 20.30 Hs en la sede social de Montes de Oca 2355, de la ciudad de Castelar.

El merecido homenaje será destinado, entre otras, a Isabel Pisano y Alicia Angiono.

Este encuentro contará con la presencia de autoridades de Feba (Federación Eco-nómica de la Provincia de Buenos Aires) directivos del Centro Comercial.

En este homenaje se distinguirán a mujeres destacadas de Castelar por su trayectoria y acción comunitaria.

Homenaje a la Mujer

Page 3: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 3

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

HELADERIA - CHOCOLATERIA - CAFETERIA

TEL.: 4629-6226 - (15) 3203-3496

30

Interés general

“En julio del 2000, por iniciativa del entonces in-tendente Martín Sabbate-lla, el Municipio de Morón creó la Casa de la Memoria y la Vida, el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria en el mismo lugar donde funcionó un centro de detención. Con la inauguración de este centro de investigación seguimos trabajando para recuperar la memoria. Lo hacemos con alegría y apostando por la vida. Por-que donde ellos mataron y torturan, todos los días cientos de chicos vienen a jugar y a divertirse. En este lugar emblemático todos los días le ganamos a la muerte y a la tortura”, destacó el intendente de Morón.

Por su parte, la presidenta expresó: “Acá queremos conme-morar la vida. Hay un espacio de la memoria, pero la mayor parte del predio está ocupada por actividades vitales. Está en cada uno de nosotros hacer el esfuerzo para que en cada uno de nosotros aflore lo bueno y lo mejor que tengamos”.

Del acto participaron, ade-más, funcionarios y legisladores nacionales, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, representantes de organizaciones de derechos humanos y Carlos García, uno de los detenidos en la Mansión Seré que logró escapar en 1978.

La Casa de la Memoria y la Vida es el primer espacio latino-americano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva ubicado a escasos metros de donde funcionara, durante la última dictadura cívico- militar, el Centro Clandestino de De-tención (CCD) conocido como Mansión Seré, a cargo de la Fuerza Aérea Argentina.

Además, los resultados de las investigaciones reali-zadas por el Municipio fueron aportados para fortalecer los procesos judiciales con valiosa información.

La iniciativa -precursora en el país en la recuperación de espacios destinados a incentivar la memoria colectiva- se propone rescatar junto a la comunidad y los organismos de derechos humanos a la Mansión Seré y su entorno a través de la recuperación del patrimonio tangible e intangible, rescatando y conservando su estructura y su historia a partir de los tes-timonios de diversos actores sociales y la preservación de la memoria histórica sobre los usos de la Mansión, antes, durante y después de su utilización como centro clandestino de detención, y su función en la aplicación sistemática del terrorismo de Estado en la zona oeste.

La obra que se inauguró hoy complementa la primera etapa del proyecto, finalizada en 2006, la cual contempló la construcción de un tinglado para preservar las excavaciones de la mansión.

Entre 1977 y 1978 la Man-sión Seré se convirtió en uno de los centros clandestinos de

detención de la zona oeste del conurbano por el que pasaron centenares de personas tortu-radas bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina. Luego de la fuga de cuatro detenidos, la propiedad fue incendiada y dinamitada para borrar los restos.

Actualmente allí se rea-

lizan diferentes actividades con el objetivo de promover la memoria colectiva sobre la historia reciente, contribuir en

la búsqueda de la verdad y la justicia y generar un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos. Cientos de vecinos y vecinas

participan cada mes, miles de jóvenes forman parte del festival cultural La Minga, alrededor de 800 estudiantes asisten por mes a talleres.

Cristina, Ghi y Sabbatella inauguraron el Espacio Mansión Seré en el ex centro clandestino

En el marco del 37º aniversario del Golpe de Es-tado el intendente de Morón, Lic. Lucas Ghi, junto a la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la AFSCA Martín Sabbatella inauguraron el Espacio Mansión Seré Centro de Investigación e Interpretación de Nuestra Historia Reciente. El mismo es el resultado del pro-yecto de recuperación y preservación arqueológica del lugar donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas conocido como “Mansión Seré” durante la última dictadura militar y donde desde 2000 funciona la Casa de la Memoria y la Vida y la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.

Page 4: Abril 2013

4 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Otro punto de vista por Felicitas Moreno

PERIODICO INFORMATIVO Y CULTURALPropiedad de la

“SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO”

Entidad sin fines de lucroDirector: Juan Carlos Martínez

Correspondencia a: Almafuerte 2642 (1712) Castelar - TEL/FAX: 4629-2150/4489-2503

E-mail: [email protected]

Columnistas: Alberto Luis Ponzo, Raúl Francés, Gustavo Borda, Eva Peciña Gasco,

Oscar Rosafioriti y Juan Matías Martínez $100

Espacios Publicitarios

Desde

Llámenos al:4629-21504489-2503

[email protected]

Primero que nada, ¡Felices pascuas!, feliz resurrección de Cristo, para todos, especial-mente para cada uno de nuestros familiares (padres, abuelos), en una semana particular y mágica.

“Es conmovedor: Jesús que lava el pie a sus discípulos”, comen-zó diciendo el Papa a los jóvenes, durante la homilía que pronunció espontáneamente, en el curso de una misa don-de no faltaron cantos y guitarra.

Francisco recordó como algunos de los propios discípulos, como por ejemplo Pe-dro, rechazaron que Jesús se arrodillara ante ellos para lavarles

Hace muchos años sólo era una gran celebración, y ahora se ha hecho una semana turística, especialmente este año tene-

mos 7 días sin ocupaciones, pero para los cristianos y que concurren a la iglesia, es una celebración de la resurrección

de Cristo, celebramos que Cristo ha muerto en la cruz por la vida de cada uno de nosotros, para luego resucitar, ¿alguna vez se preguntaron el POR QUÉ de esta situación?.

Jesús murió en la Cruz por nosotros, y resucitó, aunque en ese entonces había personas que negaban el poder de su amor que vence hasta la muerte, hasta el momento en que Jesús se presenta en su vida, y en lugar de entrar a una habitación por las puertas para aclarar la situación

entra con un mensaje de paz, y por cualquier ventana o pared.

No necesita que le abran la puerta, es suficiente con su presencia omnipotente que Él esté un instante al lado de cada uno de nosotros, para cambiar tu vida y mi vida.

Es el Dios eterno que vence a la muerte, a la mentira, envidia, miedo, temor, odio, abandono, calle, drogas y muchísimas cosas más. Por su gran amor. El mensaje es que cuando Dios resucita. Resucita a base de

Jueves Santo: El Papa Francisco lavó los pies de 12 jóvenes internos, dos de ellos mujeres.

los pies. “Él mismo se lo explicó a los dis-cípulos: vosotros me llamáis maestro y Señor, y hacéis bien porque lo soy. Y si yo he hecho esto, también vosotros debéis hacerlo. Os he dado un ejemplo, para que lo hagáis también vosotros. Uno debe estar al servicio de los otros, y lavar los pies significa eso”.

El Pontífice señaló a los jóvenes internos del

Casal del Marmo que lo que nos enseña el gesto del lavado de pies es que debemos ayudarnos los unos a los otros. “Si me he enfadado con uno u otro, debo dejarlo pasar y si me pide que le haga un favor, se lo hago”, explicó el Papa a los jó-venes. “Yo lavo los pies. Lo hago de corazón por-que es mi deber. Y amo hacerlo porque el Señor así me lo ha enseñado. Vosotros ayudaros los unos a los otros”.

su bondad, sin nada que recla-mar, se vuelve eterno en cada corazón. Es identificado como el Dios: eterno, omnipotente, poderoso, y es identificado como ETERNO, que murió por nosotros y resucitó por su gran bondad.

Espero que este mensaje llegue a ustedes.

¡Felices Pascuas!

Esta útil cursada, será gratuita, y tendrá un cupo máximo de 25 alumnos (por lo que se recomienda realizar las inscripciones a la bre-vedad, ya que quedan pocas vacantes). La misma estará a cargo de

Comienza el curso de técnicas para la exhibición en vidrieras

la docente Guillermina Bexiga y se dictará los Miércoles y Viernes de 13:30 a 15:30.

El curso (que contará con una carga total de 16 horas – 8 clases -) se brindará en ACIM (Av.

Rivadavia 18.236, Mo-rón) y se extenderá a los presentes un certificado de participación.

La vidriera es la ima-gen de una empresa y de una marca, su presenta-ción y primer contacto con el cliente. Consti-tuye una herramienta valiosa donde mostrar propuestas audaces de comercialización.

La planificación, el cronograma de armado de las vidrieras del año, los materiales y los sis-temas de montaje, son algunos de los puntos a desarrollar en esta pro-puesta de capacitación, que ofrece como una oportunidad laboral la Asociación de Comercio de Morón.

ACIM -Asociación Comercial de Morón-, en convenio con el centro Ideb local, y el Ministerio de Trabajo de la Nación, realizará desde el 10 de abril, el curso ̈ Técnicas y Herramientas Para la Exhibición de Productos en Vidrieras, Exhibidores y Locales¨

Page 5: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 5

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés general

Del 1° al 30 de abril se rea-lizarán las asambleas barriales del Presupuesto Participativo, una iniciativa que el Municipio de Morón lleva adelante desde

Presupuesto Participativo Castelar/2013: comienzan las asambleas en todos los barrios

Del 1° al 30 de abril se realizarán las asambleas barriales del Presupuesto Participativo, una inicia-tiva que el Municipio de Morón lleva adelante desde hace 8 años para que los vecinos y vecinas sumen ideas y propuestas que permitan seguir mejorando su barrio.

hace 8 años para que los veci-nos y vecinas sumen ideas y propuestas que permitan seguir mejorando su barrio.

Las asambleas se llevan a cabo en distintas instituciones y organizaciones de las 7 Uni-dades de Gestión Comunitaria del partido y las propuestas que surjan serán derivadas a las correspondientes áreas municipales para que desde allí se elaboren los diferentes proyectos y se proceda a su cotización.

Luego, en la Feria de Pro-yectos los vecinos y vecinas podrán, mediante su voto, elegir las acciones y obras que el Municipio implementará durante el 2014 con una parte del presupuesto público.

Presupuesto Participativo es una experiencia que lleva adelante la comuna desde el

2006 en el marco del Programa de Descentralización Municipal.

La iniciativa fomenta la participación de las ciudadanas y ciudadanos de Morón para proponer de manera colectiva ideas y alternativas para mejo-rar la ciudad.

Cronograma de asambleas a desarrollarse en la ciudad de Castelar:

UGC Nº 4 – Castelar centro norte 3/04, 18 hs – UGC Nº 4, M. Irigoyen 525 4/04, 18 hs – Centro de Jubi-lados y Sociedad de Fomento Loma Verde, Curutchet 25505/04, 17 hs – Centro de Jubi-lados y Pensionados Castelar Oeste, Arredondo 3280 6/04, 17 hs – Centro de Jubila-dos y Pensionados Barrio Seré,

Fátima 3678 9/04, 18 hs – Centro de Ju-bilados San Miguel Arcángel, Salcedo 2235 10/04, 16 hs – Centro de Ju-bilados del Partido de Morón, Buchardo 1640 12/04, 18 hs – Centro Deportivo y Familiar Juventud, Capdevila 1750

UGC Nº 5 – Castelar Sur 10/04, 19 hs – Centro de Aten-ción Primaria de la Salud Juana Azurduy, Berlín 3870 17/04, 19 hs – UGC Nº 5, William Morris 3520 24/04, 19 hs – Jardín Municipal Nº 5 “Portal de Belén”, G. Pavón 3628

Para más información co-municarse con la Dirección de Organizaciones y Participación Comunitaria al 5279-3238.

A fuerza de sincero su altura de 22 metros sobre el nivel del mar, no creo justificaran tal apelativo, o acaso su aire puro, pleno de oxigeno; producto de la abundante vegetación que cubría la zona, tal vez ameritara denominarla como replica de esa zona del país que, en esa época era considerada como el lugar ideal para el tratamiento de un flagelo que en aquellos tiempos era incurable y que se acostumbraba recomendar a quienes lo padecían trasladarse a la serranía cordobesa para el tratamiento de la tuberculosis tal nombre de la enfermedad de marras

Y hete aquí que días atrás charlando con un antiguo y que-rido vecino de Castelar, Carlos Corvi , uno de los dueños de Tarzán, lugar emblemático de Castelar, ubicado junto a la esta-ción del ferrocarril del lado norte y en medio de la conversación surgió que su tío Mario Borio, inmigrante italiano y fundador del negocio. Fue allá por los

Divagaciones de una tarde de otoño¡Castelar! Mi querida Castelar, curioseando en

el pasado en ocasiones me encuentro con que an-tiguamente se te denominaba “La Córdoba Chica”.

fines de la década del cuarenta y al que el denominara “El Pozo del Poeta”.

Pues bien Don Mario, que vivía al lado del local tenia con el, ignoro si como mascotas o por alguna otra razón un mono y un burro y al escuchar esto de inmediato vino a mi mente lo que le sucediera en época seme-jante a otro vecino, inmigrante también, de origen español en este caso, Venacio Hernando tal es su nombre quien a principios de 1940 fue uno de los primeros en adquirir una parcela cuando se fraccionaron los campos de la familia Udaondo y que dieran origen a la que hoy se conoce como Villa Udaondo, zona que en esa época estaba bajo la

juridiccion del Partido de Morón.Afincado Venancio con su

familia en ese lugar de inmediato construyó su vivienda y a su lado las instalaciones en donde habilito un almacén de Ramos Generales y despacho de bebi-das. Allí surgió un problema la escuela más cercana distaba casi media legua, distancia que ante la falta de medios de transporte debían recorrer sus hijoa caminando dos veces al

dia, Pues bien que hizo Don Hernando, ni lerdo ni peresozo compro un burro para acercar a los niños a su escuela y a partir de ese momento el almacén paso a conocerse como el “Almacén del Burro” llegando a convertirse en un hito de referencia dentro de esa zona.

Y yo me pregunto: ¿no habrá sido la presencia de estos simpáticos animalitos tan comunes en las serranías cordobesas la que dio origen a la denominación de Córdoba Chica? J.L.G.

Page 6: Abril 2013

6 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés General

WWW.SUPZETA.COM.AR

Rivadavia 20022 - Tel.: 4483-3947Libertador 702 - Tel.: 4483-0998

Alem 1718 - Tel.: 4629-0705Arias 2470 - Tel.: 4627-4884

SU COMERCIO AMIGO

J. B. DOMANICO Y Cia.

“La Opción Inmobiliaria”

Avda. Arias 2901Castelar - 4624-3040

LUNES HIDALGO - 09.00 a 10.30 - Yoga - Alicia 15.00 a 16.30 - Gimnasia Locali zada 18:00 a 19.30 - Danza Contem- poránea 19:30 - Taller de TeatroMORANDO 18:00 a 21 Hs. Expresarte GALUP 17.30 a 20.30 - ItalianoBIBLIOTECA 13.00 a 15.30 - UGCNº4 - Pintura MARTESHIDALGO - 09.00 a 10.30 - Yoga 19.30 a 21.30 - Taller de TeatroMORANDO 16.00 a 18.00 - Universidad de la 3ra Edad 20 a 22 Hs. - Coro Vox Spei

GALUP 14 a 20 Hs. - GuitarraPONZO 17 a 19 Hs. - Danza ClásicaBIBLIOTECA 15 a 18 Hs. Docentes Jubilados

MIERCOLESHIDALGO 15.00 a 16.30 - Gimnasia Mo deladora. 18 Hs. a 20:30 Hs. Biodanza 20.30 a 22.00 - Danza Contem- poránea GALUP 14.00 a 16.00 - Orfebrería 18.00 a 21.00 - ItalianoPONZO 15:00 a 21 Hs. Pintura BIBLIOTECA 9 a 10 Hs. Apoyo escolar. JUEVESHIDALGO 09.00 a 10.30 - Yoga 18.00 a 21.00 - Expresarte. MORANDO 16 .00 a 18.00 - Universidad de la 3ra EdadGALUP 18.30 a 20.00 - GrafologíaPONZO 18.00 a 21.00 - Expresarte BIBLIOTECA 13.00 a 15.00 - UGC Nº 4 - Tapiz 16 a 19. Taller Literario 19:30 a 21:30 - Arterisa VIERNESHIDALGO 09.00 a 10.30 - Yoga 15.00 a 16.30 - Gimnasia Modeladora.MORANDO 19.00 a 20.00 - Folclore 20.30 a 22.00 - TangoGALUP 18.30 a 20.00 - Narración

PONZO 17.00 a 19.00 - CosmetologíaBIBLIOTECA 13 a 15 Hs. UGC 4 - Cestería 15:30 a 18:30 - Gimnasia Mental

SABADOSMORANDO 10 a 13 Hs. - Periodismo 15.00 a 17.30 - ACZO 18 a 21 Hs. - Coro Vox SpeiGALUP 14.00 a 16.00 - OrfebreríaPONZO 10.00 a 13.00 - Pintura BIBLIOTECA 9 a 10 Hs. - Apoyo Escolar 18.00 a 21.00 - SADE - el 1er. sábado. 18.00 a 21.00 - Café Literario 2do. sábado de cada mes: Esta boca es mía. Narración Oral. 3er. sábado Café Literario. Ultimo sábado Tertulia Guita- rrrísticaDOMINGO 3er. domingo - Cine Debate

Hay actividades que son gratuitas como las que lleva adelante el Municipio de Morón, otras que tienen un arancel que lo determina quien realiza la actividad. Para mayores informes sugerimos concurrir a Almafuerte 2642, en el horario indicado. Podés realizar consultas a los teléfonos Tel. 4629.2150 y 4489-2503. Los salonesHIDALGO, GALUP. MORANDO y PON-ZO están en Almafuerte 2642. BIBLIOTECA en Martín Irigoyen 520.

Días y horarios de las actividades culturales de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio

Ventas: Avda. Estanislao Zeballos 2802B1712DBX Castelar - Pcia. Buenos AiresTel/Fax: 4458-1804 / [email protected] - [email protected]

Page 7: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 7

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Las Calles del Municipio de MorónConozcamos a qué se refieren sus nombres.

Interés general Por Raúl Francés

ALEGRIA -Bazán- Ciro (1900-1967) Escritor y político peruano, autor de novelas y cuentos dedicados a personajes y ambientes de su tierra. Obra como “La serpiente de oro” (1935), aporta al estudio de la psicología indígena, tema sobre el que se lo considera uno de los más importantes exponentes. Otras destaca-bles: “Los perros hambrientos” (1939), dedicado a los que arrean ganado en los sierras y “El mundo es ancho y ajeno” (1941). Se lo recuerda por su calidad humana y su bonhomía. (Es calle de Haedo).

14 DE JULIO. Conmemora la históricamente llamada Revo-

lución Francesa (1789), época del reinado de Luís XVI. El 9 de julio de ese año, se realizó una Asamblea Constituyente que elaboró la primera carta magna francesa. Existía entonces alta efervescencia popular, que pedía una reforma del gobierno y la sociedad, con garantías individuales y libertad de pensamiento. El pueblo se hallaba con severas carencias, sumido en la miseria, mientras que el alto clero y la nobleza vivían en la fastuosidad y el despilfarro. El dìa 14, el pueblo enardecido tomó por asalto la prisión del estado, la Bastilla, que representaba todas las iniquidades y atropellos del gobierno absolutista y liberó a todos los prisioneros políticos.El manifiesto final decía: Unidad e indivisibilidad de la República, Libertad, Igualdad, Fraternidad o Muerte, por lo que esta fecha se toma como nacimiento de la república y el estado democrático. (Es calle de Castelar).

COSTA, Abel (Int.) (1904-1980) Intendente de Morón entre

1958 y 1962, por la Unión Cívica Radical Intransigente. Su gestión estuvo condicionada por los problemas políticos y económicos que caracterizaron la época, habida cuenta de la influencia y la presión que ejercían las fuerzas armadas para impedir el resurgimiento peronista que, fue evidente, coadyuvó para que el Dr. Frondizi alcanzara la presidencia de la nación. Costa fue duramente cues-tionado sólo por haber recibido en su despacho al ex-intendente peronista Albistur Villegas. Concretó el proyecto de eximir del pago de boleto de colectivos a los escolares del partido y dió inicio a las obras de importancia, como el entubamiento del Arroyo Morón. El peronismo se había reagrupado como Unión Popular con vistas a las próximas elecciones, cosa que motivó para que en 1962 se produjera un nuevo golpe de estado que depuso a las autoridades constitucionales. Costa continuó en la intendencia un corto tiempo más, siendo finalmente reemplazado por un comisionado municipal. (Es calle de Morón).

DABOVE, Santiago (1889-1952) Compartía con su her-

mano Julio la pasión por la escritura. Oriundos de Morón. Santiago mantenía estrecha amistad con Macedonio Fernández y Jorge

Luís Borges, quien le escribiera el prólogo de su último libro: “La muerte y su traje”, que se editó recién en 1961. Borges, junto a Bioy Casares y Silvina Ocampo, dieron impulso a la edición de las obras de Dabove, a partir de lo cual alcanzaron, post-mortem, el reconocimiento como autor de culto entre los adictos al género. Integran estas obras: “Ser polvo”, “Tren”, “La muerte del perrito”, “El recuerdo”,”El Cristo de arena” y “Experimento de Varinski”. (Es calle de Castelar).

IGUALDAD: (Antes Actis C.(Gral) Uno de los lemas, junto a Libertad y Fraternidad, que quedaron plasmados en los fundamentos de la Revolución Francesa (1789). Se corrresponde con el principio por el que se reconoce e impone, que todos los ciudadanos tienen condiciones para alcanzar, frente al conjunto de la sociedad, los mismos derechos. (Es calle de Haedo).

LOS DABOVE. Recuerda a los referidos escritores moro-

nenses.(Es calle de Merlo Gómez). MAGNASCO, Osvaldo (Dr.) (1864-1920) Entrerriano.

Jurista y político. Con estudios superiores en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, se doctoró en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires, en 1887. Elegido diputado nacional por su provincia, en 1890 apoyó la presidencia de Juárez Celman. Estuvo a cargo del contralor de los ferrocarriles de capital extranjero y nacional, siendo motor del Reglamento General que se implantó en 1891 para ese medio de transporte. En su segunda presidencia, J. A. Roca lo designó Ministro de Justicia e Instrucción Pública, cuya modernización propiciaba, particularmente, la creación de escuelas técnicas, industriales y agropecuarias. Logró que el Congreso aprobara su proyecto a pesar de la campaña desatada por el diario La Nación y su pequeña elite, en su contra. Diferencias políticas, lo impulsaron a renunciar en 1901. (Es calle de Haedo).

NEWTON, Isaac (1642-1727). Físico, filósofo, inventor y

matemático inglés. Autor de “Principia”, donde describe la ley de gravitación universal y establece bases de la mecánica básica. Se destacan sus trabajos sobre la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático. Realizó estudios sobre la velocidad del sonido en el aire y el origen de las estrellas. Fue el primero en demostrar que las leyes que gobiernan el movimiento de la tierra y los cuerpos celestes, son las mismas. Su obra es calificada como una revolución científica. (Es calle de El Palomar).

11 DE SEPTIEMBRE: En esta fecha del año 1852,

estalló en Buenos Aires una revolución contra las condiciones

políticas impuestas por J.J.de Urquiza, luego de vencer a Rosas en Caseros. El movimiento estuvo encabezado por el Gral. José M. Pirán, mientras Urquiza se hallaba en Santa Fé para inaugurar el Congreso Constituyente. Enterado Urquiza de que este movi-miento contaba con el apoyo de la población de Buenos Aires, aceptó algunas condiciones, como nombrar Ministro de Gobierno al Dr. Alsina, Ministro de Guerra al citado Pirán y Gobernador de Buenos Aires al Gral. Pinto. Este separó a Buenos Aires de la Confederación Argentina y formó el Estado de Buenos Aires, sancionando una constitución propia (1854). Sucesos posteriores revirtieron esta situación; Buenos Aires aceptó la Constitución de 1853 y la Confederación Argentina se disolvió luego de la batalla de Pavón (1861). Contemporáneamente, esta fecha nos recuerda también los atentados ocurridos en EE.UU. en el año 2001 que se conocen como 11-S, con un saldo de aproximadamente 3000 muertos y 6000 heridos. (Es calle de Haedo).

PALAU,Francisco (1811-1872) Nacido en época de la

invasión napoleónica a España, se crió en el seno de una humilde familia rural. Ingresó al seminario en 1828 y en 1832 se incorporó al Convento San José de Barcelona, en la Orden del Carmen. A punto estuvo de morir cuando los revolucionarios tomaban por asalto los conventos y mataban a los frailes. Se ordenó sacerdote en 1836. Debió peregrinar perseguido por el gobierno como perso-naje peligroso. Se le retiró la licencia para ejercer su ministerio por considerarlo sujeto altamente desafecto a su majestad. Le fueron devueltos en 1838 y se dedicó a las misiones apostólicas, pero siguió siendo vigilado, perseguido y calumniado, hasta llegar a su destierro en 1854. Toda su obra, incluyendo su Escuela de la Virtud para rescatar jóvenes marginales, se desmoronó. Recobró su libertad en 1860, ampliando su vocación exorcista según el mandato de Jesús: “...curad a los enfermos, expulsad a los demonios...”. Realizó diversas fundaciones para sus hermanos y hermanas carmelitas. (Es calle de Morón).

ZAPIOLA, Guillermo (Dr.) (1827-1871). Médico argentino,

especializado en cirugía y obstetricia. Ofrendó su vida en beneficio de la comunidad durante la pavorosa epidemia de fiebre amarilla que asoló la ciudad de Buenos Aires en 1871. Había sido senador por la provincia de Buenos Aires en 1862 y tuvo activa participación en la Comisión de Higiene de la Municipalidad de Buenos Aires. Falleció en su residencia de Morón. (Es calle de Morón).

Page 8: Abril 2013

8 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelarambiente.blogspot.com.ar por Eva Peciña Gasco

* Tratamientos faciales

y corporales

El aire acondicionado tiene mucho impacto ambiental por la energía que gasta y los refri-gerantes que usa. Representa un 22% del gasto energético en verano. Tres horas de aire acondicionado representan el gasto semanal de una hela-dera. Regulá la temperatura en 24 grados. Por cada grado

Qué puedes hacer para ahorrar energíaDesconecta todos los equipos electrónicos de

noche, o cuando no los utilices. Desenchúfalos. Aparentemente inocentes, los electrodomésticos como reproductores, cargador de celular, televisión, tostadora, microondas en “standby” son vampiros energéticos que representan el 10% del gasto total electricidad. No dejes luces encendidas donde no las usas.

que bajamos aumenta 10% el consumo eléctrico. Mantén limpios los filtros y haz el man-tenimiento periódico. Programa el termostato para que encienda sólo cuando la temperatura buscada es superada. No lo pongas todo el día, usa también ventilador y abre las ventanas cuando el tiempo es más fresco.

Atención: el acondicionador de aire enfría el ambiente pero calienta el exterior. La energía eléctrica se obtiene quemando petróleo y carbón. Cada vez que enciendas una luz o un aparato estás emitiendo CO2 (Dióxido de Carbono) a la atmósfera.

LATAS DE ALUMINIOSe utilizan como envase

para bebidas y alimentos. Es uno de los productos que más

energía consume, que más CO2 emite en su fabricación y que más desechos genera en todo el planeta. El aluminio se extrae como bauxita en minas a cielo abierto en países tropicales. Luego se lo lava y se mezcla con soda cáustica, se calienta y pre-cipita produciendo el aluminio. El barro resultante es altamente tóxico y es un peligro latente y permanente para el ambiente, que puede ser devastador.

Se llama al aluminio “ener-gía congelada” porque para hacer una lata se consume ¼ de su volumen en petróleo. Requiere más energía que cualquier otro metal.

Su fundición emite Per-fluorocarbono (PFC) que son los gases más nocivos de efecto invernadero. Un tercio de las fundiciones de aluminio funcionan a partir del Carbón, por lo que emiten además

Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Dióxido de Sulfuro y de Nitrógeno.

Las fábricas de latas se mudan a países en desarrollo porque allí la energía es más barata.

En los países desarrollados hoy se recicla menos de la mitad de las latas que se tiran. Evitá las latas, buscá otras opciones que no generen un residuo sólido y de costoso reciclado.

ORATORIAHablar en público - Exámenes orales

Edmundo MazzaDirector de Teatro

Tel: 4878-3092 - Cel: [email protected]

Dra. Rosa M. Giordano

MARTIN IRIGOYEN 4882º PISO - Dpto. 1

CASTELAR - TEL.: 4489-1966Email: [email protected]

ABOGADA

Por lo tanto, es importante prevenir la salud cognitiva que nos permite mantenernos ágiles mentalmente, independientes, y desenvolvernos mejor en las

ENVIOS A DOMICILIO- Preparación de Recetas Homeopáticas

y Alopáticas - Aplicaciones - NebulizacionesHorario: Lunes a viernes de 8 a 21 Hs.

Sábados: de 8 a 20:30 Hs.Timbúes 860 - Castelar norte

4628-2322 / 4627-5506 / 4489-4195

1930 -2013

La importancia de ejercitar la menteTeniendo en cuenta que en los últimos cien

años la expectativa de vida creció, el mantenerse activa intelectual, física y socialmente es esencial para gozar de una longevidad saludable; uno de los grandes desafíos de nuestro siglo.

actividades de la vida cotidiana.Diversos estudios cientí-

ficos demuestran que si reali-zamos una adecuada rutina de gimnasia mental estimulando

las distintas áreas de funciona-miento del cerebro, podemos fortalecerlo, evitar su aletarga-miento y retrasar la aparición de los trastornos de memoria y de las funciones intelectuales en personas sanas, favoreciendo la interconexión neuronal.

Poner a las neuronas a hacer gimnasia, en cualquier etapa de la vida, mejora la atención, concentración, me-moria, la agilidad mental y el razonamiento. La exposición frecuente a estímulos novedo-sos, desafiantes, modificará el cerebro joven o adulto.

Gracias a la neuroplasti-cidad cerebral y a un entre-namiento adecuado podemos

mantener nuestro cerebro ágil y activo a través del paso del tiempo, los años.

Lic. Mirta de Latorre y Lic. Sandra Lanas. Talleres de Gimnasia Mental Estimulación Cognitiva - ([email protected]) en la Biblioteca Popular 9 de Julio los viernesnde 15:30 a 18:30 Hs., Martín Irigoyen 520 - Castelar.

Page 9: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 9

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés general

A LA COMUNIDAD

¡FALSOS INSTITUTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL!

El Instituto Superior de Psicología Social de Castelar informa a la comunidad que:funcionan en zona oeste varios Institutos y/o Escuelas de formación para

la carrera de Psicología Social que ofrecen a la población información falsa respecto a tipo y niveles educativos que brindan ya que no forman parte del Sistema formal de Educación de la Provincia de Buenos Aires, como así también, promesas de otorgamiento de títulos no reconocidos por la DIPREGEP (Dirección Provincial de Educación de Escuelas).

Es el caso de los siguientes Institutos:1- Instituto de Psicología Social del Oeste. Funciona en el Colegio Sagrada

Familia de Haedo, 2- Instituto de Psicología Social Resiliencia. Lavalleja 432 Ituzaingó3- Escuela de Psicología Social Crecer. Arieta 3950 San Justo y Suipacha 427,

Ramos Mejía4- Instituto de Psicología Social Mas de Ramos Mejía Detallamos parte de la información difundida por dichas Instituciones:*Afirman pertenecer al nivel educativo terciario formal y estar tramitando

el N° de resolución otorgada por la DIPREGEP (esto es falso en DIPREGEP nos informan que no existen dichos trámites)

*Sin ser parte de la educación terciaria formal, argumentan contar con el aval de la Organización Mundial de la Salud. (esto es engañoso ya que en realidad poseen una franquicia del Centro de Becarios de la Organización Mundial de la Salud Pública, que nada tiene que ver con la O.M.S.)

*Algunos de estos Institutos no requieren a sus alumnos el título secundario para la inscripción , correspondiente a un nivel terciario.

*Ofrecen otorgar títulos intermedios que no han sido aprobados por el Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y en consecuencia, carecen de validez

Desde el Instituto Superior de Psicología Social, comprometido en la perma-nente tarea de jerarquización en la formación de Operadores en Psicología Social expresamos nuestra profunda preocupación ante esta situación de “falsa oferta educativa” que afecta significativamente la legitimación del rol del Operador en Psicología social.

Realizadas las denuncias correspondientes ante los organismos provinciales, cumplimos en informar a la comunidad en general para que no sean víctimas de este engaño

INSTITUTO SUPERIOR DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE CASTELARDIPREGEP 5399Martín Irigoyen 638 – Castelar – Provincia de Buenos Aires - Tel.: 4483-2953

CONVOCATORIA

LA COMISION DIRECTIVA DEL CLUB CULTURAL Y DEPORTIVO MARIA-NO MORENO INVITA A UD. A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE REALIZARA EN NUESTRA SEDE SOCIAL, CARDOSO 3080, CASTELAR, EL DIA DOMINGO 07 DE ABRIL DE 2013, A LAS 11.00 HS PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA:

1) Designación de dos (2) socios para firmar el acta de Asamblea res-pectiva.

2) Consideración de Memoria, Balance General, Inventario e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas al 31 de diciembre de 2012.

3) Renovación total de Comisión Directiva.Le recordamos:ARTICULO 30: En las Asambleas NO podrán tratarse asuntos no in-

cluidos en la ORDEN DEL DIA correspondiente.ARTICULO 31: Las asambleas se celebrarán validamente con la pre-

sencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voto. Una hora después de la fijada, si antes no se hubiera conseguido ese número, se reunirá legalmente constituida con el número de asociados presentes, siempre que no fuere inferior al total de los miembros titulares de la Co-misión Directiva.

ARTICULO 33: Son condiciones esenciales para participar en las Asam-bleas con voz y voto: a) Ser Socio Honorario, habiendo revistado, con anterioridad a esa categoría, como Socio Activo; Ser Socio Vitalicio o ser Socio Activo, con una antigüedad mínima de seis meses; b) encontrarse al día con Tesorería; c) no hallarse purgando penas disciplinarias.

Estas medidas se suman a los operativos de control vehi-cular, de exceso de velocidad y de alcoholemia que viene

Reductores en Gaona para evitar las PicadasEl Municipio de Morón informa que continúa

realizando obras para la prevención y seguridad vial en el partido. En esta oportunidad se colocaron 18 nuevos reductores de velocidad, se realizaron tareas de bacheo, sellado y señalización en la Av. Pte. Perón (ex Gaona) desde la calle Santamarina hasta Ferreyra.

realizando el Municipio. Los mismos se realizan en el marco de la campaña de Educación y Seguridad Vial PARÁ con el

fin de detectar a conductores que manejan bajo los efectos del alcohol y para promover y concientizar sobre los hábitos del conductor responsable. El objetivo es evitar los accidentes de tránsito que se producen por la ingesta de bebidas alcohóli-cas, por superar las velocidades permitidas y por el mal uso o ausencia de elementos de seguridad como cinturones y cascos en el caso de las motos.

Cuatro Veteranos de Guerra de Morón volverán a las Islas Malvinas

El Municipio de Mo-rón junto al Centro de Veteranos de Malvinas hicieron entrega de 4 pasajes para que ex combatientes puedan volver a las Islas. Duran-te la ceremonia tambien quedó inaugurada una placa en el monumento en homenaje a los hé-roes caídos en Malvinas.

Page 10: Abril 2013

10 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Textos primarios y secundarios Literatura infantil

Se aceptan todas las tarjetas

Martín Irigoyen 430

Tel: 4629-9681

Suc. La Cueva Libros

Arias 2354

Tel: 4489-4164

A cargo de Alberto Luis Ponzo Fundado en noviembre de 1962.

“Cuando el mal crece, el pequeño bien se agranda” (Antonio Porchia).

¿Puede explicarse nuestra memoria? ¿En qué zona cerebral reside su existencia? ¿Será tal vez un inextinguible rayo de la conciencia y un “sentir” en la palpitación o un crecimiento oculto?

¿Crisis de la memoria artistica?

Busco en la memoria y repito este enigma. Y allá lejos me re-clama para aclararme un equilibrado y real temblor con su nombre frente a los recuerdos..

Este principio del Quiosco lo he reservado para hablar de algunas “figuras” de la vida artística, como a veces se mencionan a escultores, pintores, escritores que he conocido en un extenso plano histórico. No fueron pocos, reconocidos desde lejos del “medio social” en Morón, Castelar y en toda la provincia.

Son las figuras admiradas, creadores que nos identifican como seres humanos; claves de una visión legítima del mundo, pues el arte, si no se entrega en su sangre y su piel más transparentes, carece de credibilidad.

Crear y creer sería una aproximación de lo que humaniza el sentido del Arte y lo incorpora a nuestra realidad mediante la belleza, como ha sido desde la antigüedad, con la memoria en todas sus características..

Crear y creer dan razón a cada línea, color, movimiento, revelación.

He pensado que en diversos períodos y circunstancias, la Socie-dad Fomento de Castelar ha concretado desde hace muchos años este ideal que transmite a toda la población, con diversos alcances, este sentido de la cultura en una memoria esencial.

¿Ha padecido y padece cierta crisis esta memoria artística?Recuerdo que era muy frecuente la realización de exposiciones

en nuestra entidad. Se había creado el “Salón Permanente de Artes Plásticas” y existía la “Asociación Moronense de Artistas Plásticos”, con muestras personales o colectivas, análisis, actualizaciones que se difundían permanentemente.

Sería injusto no nombrar de aquellos días a Helios Gagliardi, René Pietrantonio, Rita Kafetzis, Salvador Galup, Víctor Dabove, Rodolfo Bianglino, y muchos que se han olvidado..

He estado presente mientras quien fuera asociado y animador del Salón, Salvador Galup, realizaba el mural del primer piso, desde un sitio aún no concluido de revocar; y asistí a las primeras muestras de Gagliardi y los artistas nombrados, cuando se exhibían sus obras en un “saloncito” que daba a la calle Almafuerte.

Se han exhibido además a la entrada de la entidad el retrato de Almafuerte, nombre dado también el Taller Literario fundado, entre otros, por Juan Núñez, Antonio Aliberti, Beatriz Pico, David

Ciechanover, etc.Sería difícil resumir todos los actos que contaban con la pre-

sencia de renombrados artistas de Buenos Aires, conferencias, concursos de poemas ilustrados, lecturas de poetas, presentación de revistas, etc.

No olvido los encuentros en la Biblioteca (entonces ubicada en la pequeña salita del primer piso), con Elías Castelnuovo, César Fernández Moreno, Raúl González Tuñón, y tantos en una memoria que “flaquea”, como diría Osvaldo Soriano…

El collar Por fin, luego de tantos

años puedo volver a ver la luz del sol. Ya no me acordaba del color del cielo ni del aroma del aire fresco. ¡Años encerrado! No sabía si estaba vivo o muerto. Creí que muerto, aunque como a veces se apoderaba de mí la nostalgia, tenía dudas. Pero, ¿quién es esta mujer que me ha tomado en sus manos? Me mira como quien encuentra algo después de mucho buscar. Y me acaricia... ¿Por qué me está mojando ahora? ¡Ah! ¡Qué placer! Volver a sentirme así...No es lo mismo que el agua de mar, pero se parece. Si hasta luzco diferente. Pienso disfrutar esta libertad; luces que creía extinguidas, colores. Verdes, azules intensos, mis preferidos. Y ella, ¿nos conocemos?

¡Qué cosquilleo! ¿Y esos ojos?...es como si los hubiera visto antes. Puede ser. En realidad, no hay muchas posi-bilidades. Mi vida ha sido larga pero de pocas experiencias.

No siempre fui lo que soy. Lejos está el recuerdo de unos dedos pequeños buscando piedritas y caracoles en la playa. Por supuesto, yo no era Yo, sino

El 4 de mayo se presentará el libro de cuentos “Pasaje a destino y otros relatos” (narrativa adultos) de Silvia Graciela Franco, en la Biblioteca Popular 9 de Julio de Castelar - Martín Irigoyen 520-. Habrá lec-turas y música. El siguiente cuento que publicamos ganó el año pasado el 2do. premio en el concurso organizado por la Fundación Victoria Ocampo.

en parte. Conchas de caracoles, todos hermanos o primos, restos de la vida marina que la natu-raleza se reserva para seguir funcionando. En situación nor-mal, nos habríamos convertido en poco tiempo en gruesa arena al borde del mar. Pequeñísimas conchas, casi iguales, perfectas, bonitas entre esos dedos que lo investigaban todo con sorpresa, bajo el sol abrasador de un verano inolvidable.

Fuimos a parar a un balde colorido, proporcional al tamaño de sus dueños. De esos que tienen los niños y los padres cargan, junto con las palitas, rastrillos y moldes, el tejo, las paletas, las sillitas, la heladerita y la sombrilla cuando van de vacaciones. Mezclados con arena y otras reliquias marinas, nos creímos especiales. “¿Por qué nosotros?”, nos preguntá-bamos.

En la casa nos limpiaron y separaron por tamaño. Toda la familia reunida alrededor de una mesa discutía sobre nuestro destino. “Hagamos con ellos un rosario”, se escuchó a la abuela, mientras mostraba la cruz de plata y la medalla de la Virgen que ofrecía para el mismo. “De

ninguna manera”, dijo la madre, “son magníficos para un cuadro o un adorno para la repisa del living”. “No”, se opusieron los chicos, “nosotros los juntamos y vamos a usarlos para jugar al Bingo”.

El padre intervino a fin de cerrar el tema, “si siguen discutiendo vuelve todo al mar”.

Sin acuerdo, terminó la con-troversia y nosotros, que éramos parte interesada, no tuvimos ni voz ni voto. Nos pusieron en una bolsa y nos convertimos en souvenir de un verano fugaz.

Al poco tiempo, volvimos a ver la luz del sol, aunque muy lejos de casa. Otro era el olor; los sonidos, diferentes. Mu-cho ruido molesto. Sobre una mesa presentimos el peligro. A nuestro alrededor, armadas con clavos y martillos, eran seis las presurosas manos decididas a todo. Sufrimos al confirmar el motivo: iban a perforarnos y lo harían sin anestesia. Sobre una madera, una por una, sorteamos la experiencia. Algunas de mis compañeras no pudieron superarla. Demasiado frágiles, fueron destruidas y descartadas. Luego, con una tanza muy fina, nos unieron unas a otras. Desde entonces, eso es lo que soy, un collar de conchas de caracol.

Me pusieron en una cajita transparente, de base roja, con forma de corazón, y fui un regalo muy especial para una niña con ojos profundos y oscuros,

Silvia Graciela Franco presenta su último libro: Pasaje a destino y otros relatos

como nunca antes había visto. Me reflejé en su mirada cuando abrió el estuche. Se sorprendió con un hondo suspiro al verme y me agradeció con una amplia sonrisa. Me tomó entre sus blancas manos y me acomodó alrededor de su cuello. Al sentir-me tan cómodo, sospeché que quizá fuera una sirena escapada del fondo del mar.

Así comenzó lo mejor de mi vida. Fuimos a fiestas, bailamos al compás de locas canciones, reímos esa alegría propia de la juventud. Nunca faltaba quien, admirado, le preguntaba dónde había conseguido tan hermoso collar. Por algún tiempo fui su aliado en el arte de la seducción.

Pero un día escuché algo de “la moda”, “cursi” y por último “no seas infantil” y ya no entendí. Me guardó dentro de la caja en un rincón del ropero donde permanecí triste y abandonado hasta hoy.

Pero ahora es diferente, puedo sentirlo. Insistente, me mira desde el espejo de su habitación. Se recoge el cabello y vuelvo a descansar en su escote como antes. Me estudia de frente, de perfil, con esos ojos profundos, oscuros, maduros. Sonríe. Me regala el recuerdo de su mirada, como cuando era niña y yo la creí una princesa escapada de las profundidades. Acaricia mis cuentas doradas y juntos podemos escuchar nuestra melodía, la música perenne del mar.

Estamos en las redes sociales

La Voz de Castelar

@lavozdecastelar

Page 11: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 11

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

FABRICA DE PASTAS FRESCAS4489-1560 (Líneas rotativas)0 8 0 0 - 6 6 6 - M A X I P A S T A

6294472782L. N. ALEM 1885 - Castelar

Historias Urbanas

Laboratorio CastelarAnálisis Clínicos

Alta Complejidad - Bioquímica

I. Arias 2530- Castelar - 4629-0575

http://club.telepolis.com/srmartinez

En búsqueda de la familia perdida

Ahora con Aire Acondicionado

Por Oscar A. Rosafioriti

Mirando el Río Reconquista desde el puente de la avenida Roca imaginaba el paisaje des-crito en la letra del tango “Nieblas del Riachuelo”. El invierno había pisado fuerte ese año y el frío de esa madrugada de domingo levantaba del espejo de agua y de sus costas la helada de la noche que acababa de fenecer. El silencio era casi absoluto, quebrado sólo por nuestra llegada al lugar con el famoso “jeepón” que traía enganchado en su parte posterior un trailer de dos ruedas portando la lancha que formaba parte del equipo de salvamento, y la camioneta Institec en la cual viajaba mi padre, el chofer y yo.

Minutos más tarde arribaría al lugar un patrullero policial a cargo de un Subcomisario, que luego de preguntar quién estaba a cargo del operativo, se dirigió a mi padre para saludarlo y ofrecer sus servicios de seguridad en caso de ser necesario. Papá es-trechó su mano presentándose y haciendo lo propio con el resto. Cuando llegó mi turno, ensayó una sonrisa y acercándome al grupo le dijo -...y él es mi hijo, mi mano derecha.

Por ese tiempo yo me hallaba metido en la vida del cuerpo, tanto como mis estudios secundarios me lo permitieran. Mi padre consiguió que la Co-misión Administradora me diera el cargo honorífico de Cadete, lo que me permitía el uso del uniforme, aunque no modificaba mi status anterior, es decir: no podía salir con las dotaciones de emergencia hasta no cumplir los 18 años. Lo haría con él o con la dotación, sólo en determinados casos. Y éste era uno de esos determinados casos. Me hallaba “cantándome” de frío sobre una ruta al lado de un río, un domingo

a las 7:30 de la mañana y lo que es peor, sin hacer nada. Bueno... tanto como nada no: estaba sumando experiencia.

La semana anterior había llovido mucho, más de lo normal y se habían producido inundacio-nes en distintas zonas del Gran Buenos Aires. Muchas de ellas evacuan sus aguas a través del Río de la Reconquista -tal su completo y correcto nombre- produciendo el desborde del mismo y anegando las zonas más bajas de su recorrido. Una de esas zonas era cerca del sitio donde nos hallábamos esa fría mañana de julio bajando hacia el cauce del río el bote con motor fuera de borda que acabábamos de traer.

Esta misma operación ya se venía haciendo desde hacía un par de días a los efectos de recorrer la zona anegada para llegar hasta las viviendas inundadas y llevarles víveres y agua potable en algunos casos y para rescatar a sus ocupantes en otros. Los que poseían viviendas de dos plantas decididamente se quedaban en ellas, mudando a la planta alta las pertenencias que podrían tener en la inferior. Pero eran los menos. Gene-ralmente estos lugares -y más aún cerca del río- son habitados por familias de bajos recursos, con edificaciones generalmente precarias de una sola planta.

En este tipo de operaciones los bomberos actúan en forma conjunta y organizadamente con la Dirección de Defensa Civil, la policía y los servicios asistenciales de la zona. Cada uno aporta su profesionalismo y funciones para concretar los rescates, las prevenciones y la asistencia que corresponda.

Todo ello ya se había rea-lizado e inclusive el agua ya estaba casi en su nivel normal, pero había sucedido durante la bajante un hecho luctuoso: uno de los hijos de una familia cuya vivienda se erigía en las proximi-dades del río, por causas que se ignoran, había sido llevado por las aguas. Esto fue observado por otro vecino quien alertó enseguida a la familia del chico y el padre salió en su búsqueda. La suerte no estaba ese día de su lado. El padre, caminando por las precarias callejuelas, en un momento dado se internó en el cauce del río y también desapareció.

El mismo día comenzaron los rastreos por parte de la bri-gada de bomberos, recorriendo palmo a palmo toda la zona en el sentido de la corriente, resul-tando la búsqueda infructuosa. Desgraciadamente estaban desaparecidos y por la hora, presumiblemente sin vida. Las tareas continuaron hasta avanzadas horas de la noche pero la visibilidad era nula y a los equipos de iluminación –a batería- le quedaban muy poca

vida útil.

Fue por ello que se resol-vió continuar al día siguiente -domingo- desde las primeras horas del día. Y allí estábamos. Por suerte el nivel de las aguas ya se había normalizado y se distinguía claramente la silueta del río. Por otro lado, con luz natural, todo se haría más fácil.

El bote fue bajado y se comenzó con un recorrido visual desde el lugar donde supues-tamente habían desaparecido el hombre y su pequeño hijo, siguiendo el curso de las aguas por varias cuadras. La búsqueda fue positiva, aunque dolorosa. En una de las curvas del río, semioculto por gran cantidad de ramas y desperdicios, se hallaba el cuerpo del pequeño, apenas perceptible gracias a una prenda de vestir color rojo que llevaba puesta. La mitad de la misión estaba cumplida, pero había que seguir.

La inspección ocular per-mitió ese único resultado por lo que, a partir de ese momento, se comenzó a efectuar el rastrillaje

del lecho del río mediante la utilización de una especie de gran anzuelo de tres puntas, conocido entre los pescadores como “robador” el que, atado al extremo de una soga, se hacía desplazar por el fondo desde el mismo bote en movimiento. Durante varias horas se había robado de todo: ramas, cubier-tas de automóviles, tapizado de sillones y hasta un colchón. La limpieza del Reconquista era exitosa, pero nuestra respon-sabilidad era otra.

Por fin, en horas de la tarde y habiéndose realizado ya un relevo del personal que bien merecido tenía un descanso, se pudo localizar el cuerpo del infortunado padre, del cual

pudimos enterarnos a posteriori que no sabía nadar y de allí el desenlace de su tragedia.

Con mucho dolor, pero habiendo cumplido nuestro objetivo, levantamos el bote del agua y comenzamos a desandar los pasos para encontrarnos todos nuevamente en el cuartel, bañarnos, cambiarnos la muda y reunirnos en rueda de mate al calor de la cocina para quitarnos el frío mientras recordábamos todo lo vivido.

A partir de la división de partidos, Morón ha per-dido jurisdicción sobre el Río de la Reconquista, el mismo que hace muchos años se disfrutara como recreación y que luego, además de su contami-nación, fuera causa de innumerables pérdidas de vidas humanas y sus respectivas viviendas como consecuencia de las crecidas. El autor de esta nota relata un hecho ocurrido en julio de 1960 cuando acompañando al personal de bomberos de nuestro Partido, colabora en uno de esos acontecimientos

Tu publicidad en nuestro medio es muy importante para vos y para nosotrosSolicitá promotor al: 4629-2150 [email protected]

Page 12: Abril 2013

12 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Sociedad

SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO

ALMAFUERTE 2642 - CASTELAR - TEL.: 4629-2150 / 4489-2503BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO - MARTIN IRIGOYEN 520 - 4489-5043

E-MAIL: [email protected]

ESPECIALISTASPediatría: Dr. Ronaldo Rottondi ( Martes y Jueves 15 Hs.)Otorrinolaringología: Dr. Ricardo Ugartemendía (Lunes 14 Hs) Ginecología: Dr. Ricardo Beltrame (Miércoles 13:30 Hs.) Dra. Koukhar-sky Cynthia (lunes 19:30 Hs.)Dermatología: Dra. Graciela Olmi (Sábados de 10 a 20 Hs.) Cardiología: Nicolás Kowal (Viernes 17 Hs.)Oftalmología: Dr. Demetrio Laiz Garcia (Martes 19:00 Hs.- Jueves 14 Hs.)- Dra. Adriana Coliva (Lunes 14:30 Hs.)Gastroenterología: Dr. Franco Mazzoli (Viernes 9 Hs.)Neurología: Dr. Arnaldo Rapp - (Lunes 8:30 Hs.) Dra. María Rossini Miércoles 17.30 Hs.Urología: Dr. Diego Barros. (Sábados 12:30 Hs.)Endocrinológia: Dr. Mañay (Viernes 14 hs.)Diabetología: Dr. Mañay (Viernes 14 Hs.)Traumatología: Dr. Abdala (Martes 16 y Jueves 18 Hs.)Kinesiología: Lic. Andrea Rivera (Lunes, Miérc. y Vie. 8 Hs.)Fonoaudiología: Lic. Sandra Garcia, (Sábado 10 Hs.)Psicopedagogía: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán, (Lunes 15 a 20Hs., Miércoles 15 a 20 Hs.) Psicología: Lic. Laura Núñez (Mie. 8 Hs, Y Jue. 14 Hs) - Lic. María Fernanda Merayo Guzmán (Lunes y Miércoles 15 Hs.) - Lic. Victoria Rodriguez ( Martes 14 Hs. y Viernes 9 Hs.). Lic. Fernando Montero - (Jueves 9 Hs. Sábados 15 Hs.).Psiquiatría: Dr. Sergio Marañón - (Lunes 14 Hs., c/15 d.); Dra. Natalia Pérez (Martes 8Hs.) Pedicuría: Sra. María del Carmen Sánchez (Mie y Vie. 15:30 Hs. Lu-nes 16 Hs.) Sra. Silvia Piedrabuena (Martes y Sáb. desde 9 Hs.) Sra. Liliana Maiale (Miércoles 9Hs. y Jueves a 15 Hs. )Podología: Sra. Diana González Santos (Lunes y Viernes. 9 Hs.); Sra. Graciela Castro (Martes 15 Hs. y Jueves 9 Hs.)Taller de orientación vocacional y ocupacional y Psicología de niños y adolescentes: Lic. Victoria Rodríguez -(Martes 16 Hs y Vier-nes 9 Hs)Terapia de grupo: Lic. Fernando Montero - Sábados 15 Hs.

CLINICA MEDICA Lunes: Dra. Alicia CavalieriMartes: Dr. Oscar Diaz .Miercoles: Dra. Graciela Olmi -9 a 13 Hs. Dra. Andrea Merayo (14 a 21 Hs.)Jueves: Dra. Alicia Cavalieri (9 a 16 Hs.)Dra. Andrea Merayo (16 a 21 Hs.)Viernes: Dra. Silvia NemeSábado: Dra. Graciela Olmi

ODONTOLOGIALunes: Dra. Lucila Rodríguez de 8:30 a 12 y 14:30 -19Hs.Martes: Dra. Mariela Gardella, de 10 a 12Hs. Dr. Norberto Alessio de 13 a 16 Hs.- Dra. María Tesolín, de 17 a 19 Hs.Miercoles: Dr. Norberto Alessio de 10 a 12 - Dra. Lucila Ro-dríguez, de 14:30 a 19 Hs.Jueves:.; Dr. Norberto Alessio, de 10 a 15:30 Hs. Dra. Ma. Angeles Tesolín 17:00 a 19 Hs.Viernes: Dr. Norberto Alessio, de 10 a 12 Hs. - Dra. Mariela Gardella, de 15:30 a 19 Hs.Sábado: Dr. Norberto Alessio (10 a 15.30 Hs.)ENFERMERIA

De Lunes a Sábados: de 8 a 22 Hs.

ESTUDIOSEcografías: Dr. Carreño Jue-ves 17 Hs.Electrocardiograma: Dr. Ni-colás Kowal - Vi. 17 Hs.Electroencefalograma: Dr. Arnaldo Rapp -Jueves 17 Hs. - (cada 15 días).Electromiogramas: Dra. Rossini, Miércoles 17:30 Hs.Urológicos: Sábados 12:30 Hs.Prácticas Olftalmológicas: Dr. Demetrio Laiz García. Consultar estudiosAudiometrías, Logoaudio-metrías, Pruebas Suprali-minales, Timpanometría, Impedanciometría, Reflejos Acústicos: Lic. Silvia Vigil, Lunes 19:30 Hs. cada 15 días.Endoscopías: Dr. Franco Mazzoli.Psicodiagnóstico: Lic. María Fernanda Merayo GuzmánRADIOLOGIA: Jueves - 9 Hs., y Jueves 18 Hs.

VACUNACIONLunes a Sábadosde 9 a 12 y 15 a 18 Hs

Venga a SU SOCIEDAD AMIGA, le ofrece todos los días múltiples serviciosCentro Asistencial Dr. Angel Bó - Director Médico: Dr. Angel Merayo

Por Gilda Sweet

Materiales EléctricosGremio - Industria - ConstrucciónAsesoramiento, proyectos e inst. Industriales

Av. Zeballos 2898 - CastelarTel/Fax: [email protected]

Hoy mi hija me planteó algunas dudas con respeto a su futuro: ¿Estudiar arquitectura o presentarse en un casting?

Remontándome a mi ado-lescencia seguramente le hice la misma pregunta a mi madre, pero en aquella época ella in-sistió, pantufla en mano, en que

estudiara. Finalmente empecé varias carreras y termine estu-diando algo que no me gustaba y jamás ejercí: Asistente social, como un acto de rebeldía.

Hoy en día una bella mujer tiene muchas oportunidades de llegar, por eso me he esmerado para que mi pequeña vaya al gimnasio, a una escuela de danzas. Es más útil -entiendo yo y se lo discuto a cualquie-ra- formar un cuerpo que una cabeza, aunque el cabello y el

cutis hay que lucirlo hermoso.Las modelos llevan una vida

de princesas, No tiene sentido estar estudiando hasta los fines de semana.

Visualizar la meta y enfo-carse en eso: Buena vida, un buen chico, un viaje a Europa.

Podría ser al revés, un buen candidato te pueda dar una vida increíble, las mujeres no tienen que matarse estudiando, tenemos otros encantos para explotar.

Le dije :¿Arquitectura? Que carrera tan larga, complicada y aburrida, Yo le dije: ¿Querés estudiar? Estudiá Diseño de Indumentaria, eso te va a mantener conectada a la moda.

¿Cuánto tiene que aprender mi niña! ¡Hablar de futuro! El futuro jamás me aterró. Yo, notarás que reafirmo el yo, vivo cada día .

Mi amiga Maru, que tiene un hermano que trabaja en una agencia de modelos,hace

tiempo me insistía en que Mora tenía condiciones, tal vez sea el momento de probar.

¡Me muero! Ya me veo en los desfiles de modas, paseando por los pasillos de los canales.

¡Si hasta -yo- soy capaz de presentarme! Le fui enumeran-do las ventajas. Podremos viajar y conocer muchos lugares exó-ticos del mundo. Tendremos la oportunidad de conocer mucha gente interesante, Sentiremos una gran satisfacción al vernos en las revistas,

Estaremos en anuncios y fotografías, Y también po-dremos trabajar en forma independiente. Tener nuestra propia agencia. Siento que me desmayo, es demasiado bueno para poder ser real.

Recuerdo en mi adoles-cencia que un fotógrafo me tentó a hacer un book. Fue en el cumple de quince de Maru.Ya tenía algunas condiciones muy visibles, bueno, a esa edad

uno se come el mundo y como siempre mi autoestima por los cielos.

Me resultaba muy natural ponerme en diferentes poses, además de sentirme el centro de atracción del lugar. ¡Que placer! Todos me miraban y cuánto más me miraban más fácil era ir cambiando de gestos.

A la medianoche, me robó un beso interminable. Al día siguiente cuando le conté a mi mamá que iba a hacer un book. Me pregunto qué era eso, y yo con entusiasmo le conté. Hizo silencio. Me miró a los ojos y recuerdo que me dijo: “tal vez no sea la madre que vos merecías, pero estoy seguro que vos no sos la hija que quería”. Aún no se que quiso decir.

A otra cosa. Yo sí soy más clara con mi

nena, siempre le repito: “Las mujeres bellas no tenemos fecha de vencimiento”

¡Que difícil es ser madre!

LA CITA

El la espera,largo rato parado en esa esquina.Paciente, sin horario.No hay nada que lo apure.Piernas. Pasos. Ojos.No encuentra su mirada.El la espera.No sabe que ella no puede.Piernas.Pasos.Ojos.Seguro los fantasmastambien son impuntuales.

Silvia Benayas

Page 13: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 13

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

PasatiemposHola vecinos y vecinas. Imaginamos que resol-

vieron correctamente la página de Pasatiempos del número anterior.

En este ejemplar, nuevamente con la GRILLA tradicional, con respuestas, que en algunos casos están vinculados con nuestra ciudad. Por otro lado: SUDOKU, que es un pasatiempo que se creó en los años 70 y se popularizó -tiempo después- en Japón.

En la Grilla, luego de ubicar las 15 palabras según las referencias -y la ayuda de las sílabas utilizadas-, en las columnas color gris podrá leerse el nombre y apellido de un escritor del oeste y el título de unas de sus obras.

Las soluciones en la página 16.

SudokuPor Ghengis Khan

Reglas del sudoku: Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regio-nes de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Grilla

1 - José Ignacio... Reconocido escritor romántico español 1808-1842- Calle de Castelar sur.2 - Nombre de una casona antigua que da nombre a un pequeño barrio cerca del nuevo estadio. Castelar sur.3 - Capital de Noruega.4 - De Molina. Seudónimo de Fray Gabriel Téllez, dramaturgo español.5 - Término que se utilizó en textos médicos históricos y se refería a la enfermedad del sistema motor: músculos,huesos y articulaciones.6 - Maite... Presidenta de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio.7 - Objeto que facilita la realización de una tarea mecánica.8 - Hija de Edipo y Yocasta.9 - ... de Juan Ruiz, Calle que limita Morón con Castelar.10 - Desprende un olor o vapor.11 - Sacerdote de los antiguos galos y celtas considerados como depositario del saber sagrado y profano.12 - Atrevido.13 - Distancia del centro hasta el borde de un circulo.14 - Niño jorobado que fue abandonado en la Catedral de Nuestra Señora de París.15 - Palabra que significa Dios en árabe.

A -A - AN - CA - CE - CUA - CHE - DA - DA - DA - DIO - DO - DO - DRUI - E - E - ES - GO - HE - LA - LA - LO - LO - MA - MA - MA - MA - MIEN - MO - NA - NA - ÑA - O - OR - OS - PRON - RA - REU - RRA - SA - SI - SO - TA - TI - TIR .

Tu aviso publicitario en nuestro medio

es muy importante para vos

y, también, para nosotros.

Solicitá promotor al:

4629-2150 [email protected]

www.lavozdecastelar.com.ar

en FB: La Voz de Castelar

en TT: @lavozdecastelar

Page 14: Abril 2013

14 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Por Juan Matías Martínez

$100

Este espacio publicitario

Llámenos al:4629-21504489-2503

Nuevamente el Gallo pe-nando la falta de criterio para encarar un torneo de 42 fechas. Perdiendo partidos insólitos de local, sin ganar de visitante, convirtiendo muchos goles a favor pero sufriendo la misma cantidad en contra. Sin apro-vechar el hecho de tener al goleador del campeonato y un plantel que se encuentra entre los más caros de la categoría hay situaciones que están más allá de todo y parece que al Gallo en los últimos años no le juegan a su favor.

Luego de la dolorosa derrota frente a Chacarita, el Gallo no volvió a sonreír en lo que va del torneo, seis partidos sin victorias y tres derrotas consecutivas se suman a los cuatro partidos sin ganar en el Francisco Urbano que marcan el difícil presente

del Deportivo Morón.De esta manera, la relación

de Salvador Daniele con los hinchas y simpatizantes del Gallo estaba muy desgastada tras los malos resultados y luego de unos partidos en los cuales los insultos poblaron las tribunas la renuncia llegó a la Comisión Directiva.

Inmediatamente se contac-taron con posibles reemplazan-tes para ocupar el puesto de DT y quien llegó para sacar de esta complicada situación de ame-naza latente con el promedio de descenso es Mario Grana un ex jugador del Deportivo Morón (1992 – 1998 y 2007) que se destacó por dejar la vida en cada partido en el cual vistió la albirroja.

El debut como entrenador de Mario Grana fue dos días

después de llegar de Paraguay, el Gallo enfrentó a Deportivo Armenio en Maschwitz en un partido que terminó con resul-tado en contra de 2 – 0.

Ya descartado cualquier intento de figurar entre los primeros puestos, el Deportivo Morón tiene la misión de sumar la mayor cantidad de puntos. Aún restan 27 en juego de los cuales el Gallo debería obtener al menos 15 para concluir una campaña que no comprometa el futuro.

Porque de terminar el tor-neo hoy en día, los números para comenzar la temporada 2013/2014 serían los siguien-tes: Suponiendo que este año descienden Central Córdoba y San Telmo, solo Defensores de Belgrano acumularía luego de sumar las temporadas 2011/12 y 2012/13 menos puntos que el Deportivo Morón, es decir que sin contar los nuevos equipos que se incorporen para la próxima temporada el Gallo arrancaría en descenso directo.

Para evitar esta situación es vital que Mario Grana pue-da llevar a cabo el objetivo de trasmitir la pasión que significa el Deportivo Morón, alguien que vistió tantas veces la camiseta y que tras cada partido se lle-vaba los aplausos a pesar de las derrotas porque el público entendía que había dado todo por los colores dentro del campo de juego.

Curiosamente es una de las cuestiones más criticadas a este plantel, que si bien tuvo mejores actuaciones que anteriores equipos, en muchos partidos de este campeonato algunos jugadores bajaron mucho el nivel que supieron mostrar en

Mario Grana se hizo cargo de la Dirección Técnica del Deportivo Morón

Tras una serie de derrotas que posicionaron al Deportivo Morón en otra campaña para el olvido, renunció Salvador Daniele a la dirección técnica y en su lugar arribó desde Paraguay un ídolo de la casa, Mario Grana.

Foto: El nuevo estadio ya tiene el césped y se espera su inauguración para el mes de julio.

BásquetDurante la segunda semana

de abril comienzan los torneos de la Federación de Básquet de Capital Federal. Allí van a disputar en distintas categorías sus respectivos campeonatos los siguientes clubes. Club Mo-rón – Primera A Zona B. Debuta el viernes 12 de abril frente a Imperio Jrs. Club Argentino de Castelar – Primera B Zona Oeste. Debuta el jueves 11 de

las primeras fechas.Por lo tanto el mes de abril es

un mes clave y se llevarán a cabo los siguientes enfrentamientos:

Temperley (local), San Carlos (visitante), Almagro (local), Central Córdoba (visitante) y Atlanta (local).

abril frente a San Miguel. Club Deportivo Morón – Primera C Zona Oeste. Debuta el miércoles 17 de abril frente a Unitarios de Marcos Paz

RugbyLos Matreros debuta el 6 de

abril frente a CASA de Padua encarando una nueva tempo-rada para buscar el ascenso a Primera.

Prueba Atlética por la Me-

moria, la Verdad y la JusticiaEl pasado domingo 24 de

marzo se corrió la tradicional prueba atlética que en esta ocasión tuvo casi 3 mil partici-pantes. Nuevamente ante un día ideal para correr se acerca-ron al Polideportivo Municipal Gorki Grana y predio Mansión Seré vecinos y vecinas que se sumaron a los atletas que ya tienen en su agenda esta prueba para asistir anualmente.

Con recorridos de 5 y 10 Km. sumado a las clasificacio-nes por categorías la prueba ha sumado adherentes que año a año recorren las calles de Castelar sur para conmemorar una fecha que nos lleva a la reflexión sobre el pasado más oscuro de nuestro país.

Page 15: Abril 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 15

Castelar, abril de 2013“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Page 16: Abril 2013

16 - LA VOZ DE CASTELAR

Castelar, abril de 2013 “La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Ultima página

Frase de la Grilla: El otro hacedor, Carlos Marianidis.

Sudoku

Solución de Pasatiempos:

Por Gustavo Borda

Uno de estos espacios que actual-mente se encuentran en Castelar es Domus, el espacio de arte con sede en

Talleres y actividades 2013

Domus: Un lugar donde se respira arteA pocos metros de su intersección con la calle Arias, sobre

la calle Campana, se encuentra Domus, la casa del arte. Año a año, nuestra ciudad ofrece un amplio abanico de posibilida-des a aquellos que disfrutan y se emocionan con una obra de teatro, un espectáculo o diferentes propuestas artísticas en espacios culturales de la zona.

una hermosa casona que se ubica en pleno centro de la ciudad. Sobre la calle Campana, a metros de su intersección

con la calle Arias.

Con una gran variedad de cursos y talleres para todos los gustos y edades, y la puesta de “Macbeth” en su sala de teatro, Domus, ha dado por iniciada for-malmente a su actividad en este 2013.

Para quienes aún no lo conocen, Domus, cuyo significado en latín es “casa”, es un espacio donde se puede sentir y vivir el arte a través del cuerpo, la palabra, la acción y la expresión.

Sus propuestas para este año van desde los talleres de teatro, dibujo o pintura, hasta el funcionamiento de una Academia donde se ofrece actividades integrales para niños de expresión corporal y vocal. Sin olvidar sus talleres de Mándalas, ecología urbana, artes manuales.

Para la mentora e ideóloga del es-pacio, Graciela Guede, quién además tiene a cargo la dirección del lugar, Domus nació con el propósito de ser un espacio integral de arte en el lugar que ella habita desde hace años.

Vecina de Castelar, su idea al crear e imaginar Domus fue la de montar un espacio donde los vecinos y vecinas de Castelar y sus alrededores pudie-sen realizar diferentes talleres, tomar como lugar de encuentro, además de poder ver espectáculos de calidad, sin tener que trasladarse hasta la ciudad

de Buenos Aires para ello. Domus es una excelente opción

para aquellos que gustan del arte, tal

vez porque su principal desafío parece ser cultural y no económico.

Foto (arriba): Junto a Graciela Guede, María Rovere y Alfredo Zemma. (Abajo): Domus, Campana 886, Castelar

Dibujo y pintura adultos, Sábados de 17 a 19 Hs.Dibujo e historieta, Martes 18 a 20 hs. Pintura adultos, Viernes 18 a 20 Hs.Pintura niños, Sábados de 10 a 12 Hs.Mándalas, Lunes 18 a 20 hs./ jueves 17 a 19:30 Hs.Fotografía, Martes 17 a 19 hs. Artes manuales adultos, Viernes de 10 a 12 Hs.Artes manuales niños, Viernes de 17.30 a 19.30 Hs. Teatro niños, Sábado de 11.30 a 13 Hs.Teatro adultos, Jueves de 17.30 a 20.30 Hs Análisis literario, Miércoles 19 a 21 hs/Sábados 10 a 12 HsProducción cinematográfica, Sábados de 17 a 19 Hs. Escritura, Viernes de 19 a 20.30 Hs.Expresión corporal, Lunes de 18.30 a 20 Hs.Taichí, Miércoles 18 a 19 Hs.Expresión vocal, Jueves de 20.30 a 21.30 Hs.Canto niños y adultos, clases individuales, horarios a convenir Guitarra, Martes de 18.30 a 20 Hs., Ecología urbana, Miércoles de 18 a 19.30 Hs.Expresión artística, Sábados de 10.30 a 11.30 Hs.Expresión actoral (juegos teatrales), Sábados de 11.30 a 13 Hs.Academia “Domus”, actividades integrales para niños, expresión corporal y vocal, (coreografías, canciones), Sábados de 9,30 a 10.30 Hs. Campana 886, Castelar. A una cuadra de Carlos Casares y Arias 4628-2285 [email protected]