aaron

4
Este personaje no es fácil de acotar. Te mando este escrito para ver si elegimos las citas mencionadas para hacer un seguimiento de su vida: Según el libro 1 Cro. 5, 29, Aarón (el significado de su nombre es desconocido) era el biznieto de Leví, y el primero de los tres hijos de Amram y Jochabed, María era la menor y Moisés el más joven de los muchachos. En Ex.7, 7, nos enteramos que Aarón tenía ochenta y tres años, y Moisés ochenta, antes del Exodo. Puede admitirse, sin embargo, que esta genealogía es probablemente incompleta, y quizás incorrecta la edad atribuida. No conocemos nada de la vida de Aarón antes de su vocación. La primera mención de su nombre aparece cuando Moisés, durante la visión en Monte Horeb, duda e intenta rechazar la peligrosa misión que le es impuesta, disculpándose en su lento razonamiento y falta de elocuencia. Yahvé responde a su objeción y le dice que Aarón el Levita que estaba dotado de elocuencia sería su portavoz. Aproximadamente al mismo tiempo Aarón es llamado también de lo alto. Entonces va a reunirse con Moisés para ser informado por él de los planes de Dios; congregan a los ancianos del pueblo, y Aarón que realizó milagros para dar fuerza a las palabras de su misión divina les anunció la promesa feliz de su próxima liberación (Ex.4). Transmitir el mensaje de Dios al Rey era una tarea más complicada. El Faraón de forma airada contestó a Moisés y Aarón cuya intervención pareció ser desastrosa para los Israelitas (Ex.5). Estos sobrecargados con los duros trabajos a que estaba sometidos, amargamente se quejaban de sus líderes. Moisés se quejó a su vez ante Dios quien contestó confirmándole su misión y la de su hermano. Animado de nuevo por esta renovada promesa de la ayuda de Yahvé, Moisés y Aarón se presentaron ante el Rey en Tanis (Sal. 77, 12), allí para romper la obstinación del Faraón utilizaron los prodigios conocidos como las diez plagas. En éstas, según las Sagradas Escrituras, el protagonismo de Aarón era de gran importancia. De las diez plagas, la primera y la sexta se produjeron a su orden; ambos, él y su hermano eran cada vez convocados juntos ante el Rey, juntos recibieron igualmente de Dios las últimas instrucciones para la salida del pueblo, a ambos en tiempos antiguos les era atribuida la liberación de Israel de la tierra de la esclavitud; ambos además fueron el blanco repetido de las quejas y reproches de los israelitas impacientes e incoherentes. Cuando los hebreos llegaron al desierto del Sin, cansados por su largo peregrinar, temiendo al pensar en una inmediata escasez de comida, quizás ya debilitado por privaciones, empezaron a echar de menos la abundancia de los días de su estancia en Egipto, y murmuraron contra Moisés y Aarón. Pero ambos líderes fueron enviados por Dios inmediatamente a aplacar sus murmuraciones con la promesa de una doble señal de la providencia y cuidado de Dios para con su pueblo. Las codornices vinieron esa misma tarde, y a la mañana siguiente el maná, el nuevo pan celestial con el que Dios alimentaba a su pueblo en el desierto, aparecía por primera vez alrededor del campamento. A Aarón se le ordenó guardar un gomor de maná y colocarlo en el tabernáculo en memoria de aquel hecho maravilloso. Ésta es la primera ocasión en la que vemos hablar de Aarón en referencia al tabernáculo y a las funciones de culto (Ex. 16). En Refidim, la tercera etapa después del desierto del Sin, Israel se encontró con los amalecitas y luchó contra ellos. Mientras los hombres escogidos por Moisés batallaban en la llanura, Aarón y Jur estaban con Moisés en la cima del monte, donde este último se había retirado a orar, y cuando "alzaba sus manos, Israel ganaba: pero cuando las bajaba era Amalec quien ganaba. Se le

Upload: ricardo-vega-gonzalez

Post on 18-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aaron

TRANSCRIPT

  • Este personaje no es fcil de acotar. Te mando este escrito para ver si elegimos las citas mencionadas para hacer un seguimiento de su vida: Segn el libro 1 Cro. 5, 29, Aarn (el significado de su nombre es desconocido) era el biznieto de Lev, y el primero de los tres hijos de Amram y Jochabed, Mara era la menor y Moiss el ms joven de los muchachos. En Ex.7, 7, nos enteramos que Aarn tena ochenta y tres aos, y Moiss ochenta, antes del Exodo. Puede admitirse, sin embargo, que esta genealoga es probablemente incompleta, y quizs incorrecta la edad atribuida. No conocemos nada de la vida de Aarn antes de su vocacin. La primera mencin de su nombre aparece cuando Moiss, durante la visin en Monte Horeb, duda e intenta rechazar la peligrosa misin que le es impuesta, disculpndose en su lento razonamiento y falta de elocuencia. Yahv responde a su objecin y le dice que Aarn el Levita que estaba dotado de elocuencia sera su portavoz. Aproximadamente al mismo tiempo Aarn es llamado tambin de lo alto. Entonces va a reunirse con Moiss para ser informado por l de los planes de Dios; congregan a los ancianos del pueblo, y Aarn que realiz milagros para dar fuerza a las palabras de su misin divina les anunci la promesa feliz de su prxima liberacin (Ex.4). Transmitir el mensaje de Dios al Rey era una tarea ms complicada. El Faran de forma airada contest a Moiss y Aarn cuya intervencin pareci ser desastrosa para los Israelitas (Ex.5). Estos sobrecargados con los duros trabajos a que estaba sometidos, amargamente se quejaban de sus lderes. Moiss se quej a su vez ante Dios quien contest confirmndole su misin y la de su hermano. Animado de nuevo por esta renovada promesa de la ayuda de Yahv, Moiss y Aarn se presentaron ante el Rey en Tanis (Sal. 77, 12), all para romper la obstinacin del Faran utilizaron los prodigios conocidos como las diez plagas. En stas, segn las Sagradas Escrituras, el protagonismo de Aarn era de gran importancia. De las diez plagas, la primera y la sexta se produjeron a su orden; ambos, l y su hermano eran cada vez convocados juntos ante el Rey, juntos recibieron igualmente de Dios las ltimas instrucciones para la salida del pueblo, a ambos en tiempos antiguos les era atribuida la liberacin de Israel de la tierra de la esclavitud; ambos adems fueron el blanco repetido de las quejas y reproches de los israelitas impacientes e incoherentes. Cuando los hebreos llegaron al desierto del Sin, cansados por su largo peregrinar, temiendo al pensar en una inmediata escasez de comida, quizs ya debilitado por privaciones, empezaron a echar de menos la abundancia de los das de su estancia en Egipto, y murmuraron contra Moiss y Aarn. Pero ambos lderes fueron enviados por Dios inmediatamente a aplacar sus murmuraciones con la promesa de una doble seal de la providencia y cuidado de Dios para con su pueblo. Las codornices vinieron esa misma tarde, y a la maana siguiente el man, el nuevo pan celestial con el que Dios alimentaba a su pueblo en el desierto, apareca por primera vez alrededor del campamento. A Aarn se le orden guardar un gomor de man y colocarlo en el tabernculo en memoria de aquel hecho maravilloso. sta es la primera ocasin en la que vemos hablar de Aarn en referencia al tabernculo y a las funciones de culto (Ex. 16). En Refidim, la tercera etapa despus del desierto del Sin, Israel se encontr con los amalecitas y luch contra ellos. Mientras los hombres escogidos por Moiss batallaban en la llanura, Aarn y Jur estaban con Moiss en la cima del monte, donde este ltimo se haba retirado a orar, y cuando "alzaba sus manos, Israel ganaba: pero cuando las bajaba era Amalec quien ganaba. Se le

  • cansaron a Moiss las manos por lo que ellos tomaron una piedra, y Moiss se sent en ella: as Aarn y Jur le aguantaban sus manos por ambos lados" hasta que Amalec y su pueblo fueron derrotados. (Ex. 17). En el valle de la Montaa del Sina los hebreos recibieron los Diez Mandamientos; entonces Aarn, junto con setenta de los ancianos de Israel, fueron a la montaa, para ser favorecidos con una visin del Altsimo," y vieron al Dios de Israel. Bajo sus pies haba como un pavimento de zafiro, tan puro como el mismo cielo cuando esta claro." Entonces Moiss habiendo confiado a Aarn y Jur la funcin de resolver las dificultades que podran plantearse, subi a la cima del monte. Su larga ausencia hizo que los israelitas temieran que Moiss haba perecido. Se reunieron con Aarn y le pidieron que les hiciera un Dios visible que marchara delante de ellos. Aarn dijo: "Tomad los pendientes de oro de las orejas de vuestras esposas, de vuestros hijos e hijas, y me los trais." Cuando los hubo recogido, hizo con ellos un ternero fundido ante el que construy un altar, y se congregaron los hijos de Israel para honrar a su nuevo dios. Cul era la intencin de Aarn preparando el ternero dorado? Si l y el pueblo realizaron un acto de idolatra formal, o ms bien intentaron levantar a una imagen visible de Yahv su salvador, ha sido un asunto arduamente discutido; sin embargo, los textos parecen apoyar la ltima opcin (cf. Ex. 32 4). Sea como fuere, Moiss, por orden de Dios, baj de la montaa en medio de la celebracin - y a la vista de la aparente idolatra, lleno de un santo enojo, rompi las Tablas de la Ley, agarr el dolo, lo quem y lo moli hasta reducirlo a polvo, qu esparci en el agua. Entonces, se dirigi a su hermano como el autor y responsable del mal: "Que," dijo l, "te hizo este pueblo, para que hayas trado sobre l tan gran pecado?" (Ex. 32, 21). A este reproche tan bien merecido, Aarn respondi con cierta incomodidad, y l mismo debiera haber sufrido el castigo para su crimen junto con los tres mil hombres (segn la traduccin literal, aunque la Vulgata dice veintitrs mil) que fueron muertos por los Levitas por orden de Moiss (Ex. 32, 28), al da siguiente or por l y obtuvo el perdn de la ira de Dios (Dt. 9, 20). A pesar del pecado, Dios no alter la eleccin que haba hecho por Aarn (Hebr. 5, 4) para que fuese el primer Sumo Sacerdote de Israel. Cuando lleg el momento, Moiss lo consagr, segn el ritual previsto Ex. 39, para sus altas funciones; en la misma ceremonia fueron ordenados sacerdotes Nadab, Abiu, Eleazar, y Ithamar, hijos de Aarn. Lo que significaba ser el sacerdocio y por qu ritos fue conferido lo veremos despus. El mismo da de la consagracin de Aarn, Dios, con un ejemplo terrible, indic con qu perfeccin han de ser realizadas que las funciones sagradas. En la ofrenda del incienso, Nadab y Abiu pusieron un fuego profano en sus incensarios y lo ofrecieron a ante el Seor, despus de lo cual una llama, saliendo del Seor, los abras hasta morir, y fueron retirados de delante del santuario, vestidos con sus tniocas sacerdotales y echados fuera del campamento. Aarn cuyo corazn estaba lleno de temor y afligido por esta escena terrible, tambin descuid una ceremonia importante; pero su excusa satisfizo totalmente a Moiss y muy probablemente al propio Dios, para que no fuese castigado ms su olvido (Lv.10, Nm..3, 4, y 36, 61). En Lv. 16, le vemos realizando los ritos del Da de Expiacin - en la forma que le fueron transmitidos los preceptos acerca de los sacrificios y los sacrificadores, (Lv. 17; 21; 22).

  • Unos meses despus, cuando los hebreos acamparon en Jaserot, la segunda etapa despus del Monte Sina, Aarn cometi en una nueva falta. l y Mara "murmuraron contra Moiss por causa de la mujer kusita que haba tomado por esposa. Decan Es que Yahv no ha hablado ms que con Moiss?" (Nm. 12). Del pasaje entero, sobre todo del hecho que Mara fue solo la castigada, se ha conjeturado que el pecado de Aarn posiblemente era solo la aprobacin de los comentarios de su hermana; quizs tambin se imagin que su elevacin al Sumo Sacerdocio lo haba librado de toda la dependencia de su hermano. Sin embargo, los dos fueron convocados por Dios antes del tabernculo, para or un reproche severo. Mara, adems, se cubri con lepra; pero Aarn, en el nombre de ambos, se disculp ante Moiss que a su vez pidi Dios que sanase a Mara. La dignidad que Moiss tena, hasta cierto punto, haba sido criticada por Aarn. Igualmente las prerrogativas ltimas levantaron la envidia de algunos de los hijos de Rubn; incluso despertaron la envidia de los otros Levitas. Los antagonistas, aproximadamente doscientos cincuenta, se enfrentaron a sus lderes en Core, un primo de Moiss y de Aarn, Dathan, Abiron, y On, de la tribu de Rubn. El castigo terrible de los rebeldes y de sus jefes que al principio haba llenado a la multitud de temor pronto despert su enojo y aviv el espritu de revuelta contra Moiss y Aarn que buscaron refugio en el tabernculo. En cuanto entraran en l " se haba aparecido la gloria de Yahv Yahv habl a Moiss y le dijo: Alejaos de esa comunidad que voy a consumirla en un instante" (Nm. 17, 8-10). Y una plaga se extendi de repente entre la multitud y mat a muchos de ellos. Dijo Entonces Moiss a Aarn: Toma el incensario y ponte de pie entre los muertos y los vivos para orar por el pueblo, y la plaga ces. La autoridad del Sumo Sacerdote, fuertemente confirmada ante el pueblo, se mantena muy probablemente indiscutida desde entonces. Sin embargo, Dios dese dar un testimonio nuevo de su predileccin. l le orden a Moiss tomar y poner en el tabernculo las varas de los prncipes de las Doce Tribus, con el nombre de cada hombre escrito en su vara. La vara de la tribu de Lev deba de llevar el nombre de Aarn: "el hombre cuya rama retoe ser el que yo elijo," dijo el Seor. "Al da siguiente, cuando entr Moiss en la Tienda del Testimonio, vio que haba retoado la rama de Aarn. . . le haban brotado yemas, haba florecido y haba producido almendras." Todo los Israelitas al ver esto entendieron que la eleccin de Yahv estaba en Aarn cuya vara se coloc en el tabernculo como testimonio eterno. De los prximos treinta y siete aos de la vida de Aarn, la Biblia no da detalle; su descripcin slo se centra en los tres primeros y en lo ltimos aos de la vida errante de los hebreos por el desierto, pero de los hechos descritos, podemos concluir que la vida del nuevo pontfice fue tranquila en el desempeo de sus funciones sacerdotales. En el primer mes del trigsimo noveno ao despus del xodo, los hebreos acamparon en Cades, donde Mara, la hermana de Aarn, muri y fue enterrada. El pueblo estaban sediento y comenzaron a murmurar contra Moiss y Aarn. Entonces Dios dijo a Moiss: "Toma la vara, y congregue al pueblo tu y Aarn tu hermano. Hablad luego a la pea en su presencia, y ella dar sus aguas" (Nm. 20, 8). Moiss obedeci y golpe la piedra dos veces con la vara, para que de ella brotara agua en gran abundancia. Por el Sal. 105, 33, entendemos que Moiss en estas circunstancias fue desconsiderado con sus palabras, quizs cuando dud si l y Aarn podran sacar agua de una pea. Por ello Dios mostr su desagradado a los dos hermanos y declar que ellos no entraran con el pueblo en la Tierra Prometida. Esta palabra divina tuvo, cuatro meses despus, su cumplimiento en el

  • caso de Aarn. Cuando los hebreos alcanzaron la Montaa de Hor, en las fronteras de Edom, Dios anunci a Moiss que el ltimo da de su hermano haba venido, y le orden que subieran a la montaa. A la vista de todas el pueblo, Moiss subi con Aarn y con el hijo de ste Eleazar. Entonces Moiss despoj Aarn de todas sus vestiduras sacerdotales y se las puso a Eleazar, y Aarn se muri. Moiss con Eleazar y toda la multitud hicieron duelo por Aarn treinta das. Los Musulmanes honran en Djebel Nabi-Haroun un monumento al que llaman la tumba de Aarn, la autenticidad de este sepulcro, sin embargo, no es totalmente cierta. De su matrimonio con Isabel la hermana de Nahason nacieron cuatro hijos de Aarn. Los dos primeros, Nadab y Abiu, se murieron sin dejar posteridad, pero la descendencia de los otros dos, Eleazar y Ithamar, fue muy numerosa. Ninguno de ellos, sin embargo, honr la sangre de Aarn tanto como San Juan Bautista que adems de ser el Precursor del Mesas, fue proclamado por la Palabra hecha Carne "el ms grande de los nacidos de mujer" (Mateo. 11, 11).