aa - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam lote 5/uam20825.pdf · región, por lo que se...

29
AA Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISI~N DE CIENCIAS BÁSICAS E INCENIER~ S.S-O39 MARZO 29,2000, A QUIEN CORRESPONDA: Por medio de la presente se hace constar que el Dr. Agustín Breda Puyol, adscrito al Departarnento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la División de Ciencias Bisicas e Ingenieria, asesoró el siguiente Servicio Social: ALUMNO: Herninda Salinas Francisco MATRICULA: 90222469 LICENCIATURA: Ingenieria Hidrológica TÍTULO: PERIODO DE REALIZACIÓN: "Estudio diagnóstico Humedades de Tlahuac" O1 de febrero de 1999 al 23 de febrero de 2000. Se extiende la presente para los fmes que al interesado convengan, en la ciudad de México, D.F., a los veintinueve dias del mes de mano de dos mil. ATENTAMENTE SECRETARIO ACADkMICO DE C.B.1 RSRM'llc ... UNIDAD IZTAPALAPA Av. Michoacán y la Purísima, Col. Vicentina, 09340 México, D.F.,Tels.:5724-4600 y 5724-4898

Upload: nguyendieu

Post on 06-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

AA Casa abierta al tiempo

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

DIVISI~N DE CIENCIAS BÁSICAS E INCENIER~ S.S-O39

MARZO 29,2000,

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente se hace constar que el Dr. Agustín Breda Puyol, adscrito al Departarnento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la División de Ciencias Bisicas e Ingenieria, asesoró el siguiente Servicio Social:

ALUMNO: Herninda Salinas Francisco MATRICULA: 90222469 LICENCIATURA: Ingenieria Hidrológica TÍTULO: PERIODO DE REALIZACIÓN:

"Estudio diagnóstico Humedades de Tlahuac" O1 de febrero de 1999 al 23 de febrero de 2000.

Se extiende la presente para los fmes que al interesado convengan, en la ciudad de México, D.F., a los veintinueve dias del mes de mano de dos mil.

A T E N T A M E N T E

SECRETARIO ACADkMICO DE C.B.1

RSRM'llc

...

UNIDAD IZTAPALAPA Av. Michoacán y la Purísima, Col. Vicentina, 09340 México, D.F.,Tels.:5724-4600 y 5724-4898

Page 2: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

+. , I , ;.

h Y B ( I 1 I A I W AC!IMJNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

CONTESTAR CON MÁOUINA DE ESCRIBIR

FECHA: g, Ikl aso

..

FIRMA DEL COORDINADOR FIRMA DE APROBdC16N . ASESOR

UNDAD IZTAPALAPA Av. Michoacán y la Purisima, Col. Vicentina, 09340 México D.F., Tel.: 57.24.46-05, Telefax: (5) 612.24-79

Page 3: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

DIVISION DE CIENCLQS BASICAS E IhGENIERL-4 ' W G , iDQ0 LOC&\Ck+

SERWCIO SOCIAL

/

ALUMNO:

'FRANCISCO H E R N ~ D E Z SALINAS 90222469

ASESOR: J 2000

1 DR AGUSTIN F. BRENA PUYOL

Page 4: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

a) Delimiiach da la Región y SubregEdn Hiddógkas

Intrvduccibn

El objetivo fundamental de la regionalización del terr¡hnio nacional, a partir de la orografía e hidrografía, se ha orientado tanto a la organización y sistematización de la medición y estudio de la ocwenaa del recurso agua, así como a su aprovechamiento integral.

Ahora bien, en la fase inicial sobre la regianakauón de la República Mexicana se establecieron 37 regiones hidrolágicas, que hoy día prevalecen como base para realizar los estudios técnicos en la materia y para definir las diferentes regionalizaciones realizadas a lo largo del tiempo.

Por otra parte, a partir de la regionalización establecida por la Secretaría de Recursos Hidráulicos y con el propósito de formular el Plan Nacional Hidráulico 1975 (SRH, 1975), se definieron trece regiones administrativas y 102 subregiones hidrológicas conforme a criterios que incorporan además de los aspectos hidro@icos, la dimensión geopolítica, semejanzas económicas y sociales y la orientación básica de las acciones en materia de recursos hidráulicos, desde el impulso a las acciones de infraesttudura hasta las acciones de manejo de la demanda y uso eñciente del agua.

Posteriormente, al formularse el Plan Nacional Hidráulico 1981 (SARH, 1981) se modifica la regionalización hidrológica del país establecida en el PNH 1975, pero en ella se conservan los criterios de base que fueron seleccionados para llevar la regionaiización desarrollada en el año de 1971. En la regionalión establecida en el PNH 1981 se consideran catorce regiones administrativas y 104 subregiones hidrológicas y además se adopta un criterio más apegado a las realidades hidrolbglcas, la cual ha prevalecido hasta la fecha.

En una fase posterior y para obtener un conocimiento mas detallado de los recursos hidráulicos y hacer más eficaz la administra& y la planeación del agua, en el programa sectorial de mediano plazo denominado Plan Nacional Hidráulico 1995-~OOO (CNA, 1996), las 314 regiones hidrológicas con que cuenta el país han sido agrupadas en 72 subregiones hidrológrcas, 37 regiones hidroiógicas y seis reg@nes administrativas.

Finalmente, la Comisión Nacional del Agua (CNA) propone, en el año de 1996, una nueva regionalizaaón administrativa, integrada por 13 regiones con bases hidrdógicas y cuyo objetivo principal es facilitar el manejo de los recursos hidráulicos, propiciar el flujo oportuno de infomiación y favorecer la integración de los consejos de cuenca y la participación de los usuarios

Las 13 regiones hidrológico-administretivas aglutinan las 37 regiones hidrológicas que originalmente W o n establecidas para llevar a cabo la regionalizaaón de la República Mexicana. Asimismo, es oportuna adarar que aigunas de las regiones hidrológic@

Page 5: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

3

administrativas están conformadas por una o bien por varias regiones hidrológicas con caractm'sticas hidrol6gicas similares entre si.

Por su parte, la zona de estudio denominada ''Hu-b da 77&uac", se encuentra localizada, desde el punto de visia hidrológico y de la nueva regionalizaCi6n administrativa estructurada en 1996, en la Regtón Hiddógica Xlll Valle de México y en la Subregión Valle de México.

Región Hidmh5gk8 Xi11 Valla de Mdrico

La Regi6n Hidrológica Xlll Valle de México, está situada en el borde sur de la Mesa Central, entre los meridianos 98" 15' y 99" 45' y los paralelos 19" 05' y 20" 45' y esta localizada en el centro de una gran zona volcánica que atraviesa la República Mexicana de oeste a este y ocupa, por io tanto, un espacio donde la corteza terrestre ha sufrido grandes esiuerzos tectónicos desde principios del Terciar¡o.

La figura 1 muestra una gram, donde se puede apreciar la localización geográfica de la Región Hidrdágrca Xlll Valle de México.

La Re~ión Hidrdógica Xlll Valle de México está alargada de norte a sur, con una extensi6n amplia hacia el este. En su eje mayor, desde la sierra de Chichinautzin, en el

Page 6: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

4

sur, hasta el e&emo del Valle del Mezquital, en el norte, mide unos 190 km; en su eje menor, desde la zona de vailes y lomeríos de Jilotapec, en el oeste, hasta la sierra de Tepozan en el este, mide unos 160 km. La Región abarca una superf¡Cie aproximada de 16 150 km’, de los cuales, 9 600 km2 corresponden a la cuenca del Valle de México, y el resto, 6 550 k m2, a la cuenca del Río Tula.

La Región Hidrdógica XI11 Valle de W c a está completamente rodeada de montañas, encontrendo hacia el sur las más importantes por su longitud y eievauón. Además, la gran planicie central tiene una aitiiud que vana entre 2 240 m en el sur y 2 390 m en el norte.

Asimismo, esta cuenca cerrada contiene vanos lagos someros, siendo el de Texcoco el mayor y el que ocupa el espacio más bap en el centro. Le sigue en importancia la laguna de Zumpango, en el noroeste meniras que el Lago de Chalco, hasta hace poco el tercero en importanaa, ha reducido considerablemente su extensión. Dichos lagos son los últimos vestigios de numerosos lagos mucho mayores que, al fml de la época glaciar, probablemente formaban un soto y gran cuerpo de agua poco profundo.

La extensión de la Cuenca hacia el noresie ocupa un área llana, tapizada por numerosas elevaciones volcánicas aisladas; en ella hay t a m $ ¡ varias depresiones ocupadas por algunas lagunas someras como las de Apan, Todwc y Tecocomulco, que en el estiaje desaparecen.

Los límites orográficos de la Región Hidrdógica XI11 Vaüe de México son‘

1 Norte: las sierras de Zimapan e Ixmiquilpan;

1 Noreste: la sierra de Pachuca;

1 Este: la sierra de Tepozan;

Sureste: las sierras de Calpulalpan, Río Frío y la sierra Nevada;

1 Sur: las sierras de Chichinautzin y del Ajusco;

1 Suroeste: Las sierras de Las Cruces y de Monte Alto;

1 Oeste: las sierras de Monte Bajo y de La Catedral.

Las wiindancias hidrológicas de la Región Hidrdógm Xlll Valle de México son:

1 Norte y Noroeste: con la cuenca del Río Moctezuma;

1 Noreste: con la cuenca del Río Amajac;

1 Este: con las cuencas de los ríos Tulancingo, Tecolutla y Libres-Oriental;

Page 7: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

. Sureste: con la cuenca del Río Atoyac;

. Sur. con la cuenca del Río Amacuzac;

1 Suroeste: con la cuenca del Río Lerma;

= Oeste: con la Cuenca del Río San Juan:

Fhalmente, se ubican dentro de esta región, con superficies de diferente magnitud, las siguientes entidades federativasr Distrito Federal y los estados de Wxico, Hidalgo y Tiaxcala.

1 Subregión VaUedef iko

La superficie y limites geográficos de los ‘*HumsPBsLe9 de TMhuac” se encuentran Idizados en la Subregión Valle de México, la cual forma parte de la Región Hidroiógica Xi11 Valle de MBxico

Ahora bien, para definir los límites de la subregión en cuestión se trazaron los límites físicos o naturales, a partir de los parteaguas de las cuencas que colindan con esta subregión, estableciendo con este bpo de pracem lbs límites hidrdógicos de la subregión mencionada.

Asimismo, se trazaron los límites adminisirativos, para lo cual se observó la conveniencia de c o n w a r la unidad municipal a fin de evitar los problemas político- administrativos que ocasiona el que algún municipio sea compartido por mas de una región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades, distritos de riego, o características geohidrogr&ficas, así como no incluir pequeñas porciones de un estado sin relevancia.

A partir de este procedimiento, se fijaron los límites físicos y administrativos mostrados en la figura 2, en la cual se puede observar que en la Región Hidrológica Xlll Valle de México tienen Jurisdicción Política el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala y que desde el punto de vista hidrolbgico se han delimitado las subregiones Valle de México y Tula.

La tabla 1 indica para las subregiones Valle de México y Tula, la distribución de la superficie por entidad fetierativa, induyendo asimismo el número de los municipios o delegaciones correspondientes

Además, para el caso especifico de la subregión Valle de México, la tabla 2 señala para el Distrito Federal la superficie de cada una de las delegaciones que integran esta entidad.

Adicionalmente, se puede deducir previó anáiisis de las tablas 1 y 2, que la subregión Valle de México comprende una superñcie de 9,946.80 km2 y en ella se ubican las 16

Page 8: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

6

delegaciones del Distrito Federal con una extensih de 1,499.1 km2, 15 municipios de la entidad federativa de Hidalgo que abarcan un área de 2,718.8 km2, 49 municipios del estado de MBxico con una superíicie de 5,230.3 km2 y 4 municipios de Tiaxcala con un área de 498.6 km’.

Figura 2. üelimitaaón de la Región Hidrol6gice XI11 Valle de h 4 é x b y de las subregiones Valle de M 3 x b y Tula

Page 9: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

Tabla 1. üistritwción de la supemcie por enadad M ~ t a a V e de las subregiones Valle de M x h y Tula

subregión

Valle de

MBxiW

E M Supemcie, llelegmones o FedaratiVa km2 Municipios

M&ico 5,230.3 49 HidalgU 2,718.8 15 Distrito Federal 1,499.1 16 naxcata 498.6 4

Tula

Subtotal 9,948.8 84 Mexico 1,916.3 8 Hidalgo 5,262.8 24

Tabla 2. Distribuaón de la supemcEe de las Delegeciones dd üisttito Federal

RegiónXlll

Subtotal 7,179.1 32

Total 17,125.9 116

superficie, km’

93.7 34.5 28.0 59.2 72.9 32.0 91.5 21.8

124.5 62.2 46.8

268.8 88.4

309.7 30.7

134.6

1,499.1

Submgbn

VaHe de

MBxiW

Total

Deiagación

Alvaro Obregón AZcapotralCO Benito Juám coyoacan Cuajiipa de Morelos Cuahutemoc Gustavo A. Madero lztacalco l~peiapa MagdaienaConheras M i l Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano C a m a Xochimilco

16

Page 10: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

Un elemento importante a destacar, es la regionaiización de las subcuencas Valle de México y Tula realizada con el propósito del manejo integral y la administracii del recurso agua.

En términos generales, el proceso de zonificación se apoyó en dos aspectos fundamentales. El primero de ellos fue el aspecto hidrdógico, esto es, se consideró la subregionalización hidrdógica existente, la que se apoya Msicamente en cuestiones hidrdógicas, como son, comentes principales y sus cuencas, disposicibn de estaciones hidrometricas y la adual división de las cuencas de Valle de México y Tula.

El otro parámetro considerado fueron los aspectos socioeconómicos, como son la población y su distribución por localidad, los niveles de servicios y las condiciones de expansión y concentración de los usos de suelo para fines habitadonales. Con el mismo criterio empleado en la delimitación de la Región y las Subregiones, el límite inicial para estas zonas fue el parteaguas de cade subcuenca, el qua postenormente se ajustó para este estudio con los límites municipales.

Con este tipo de procedimiento, se establecieron las siguientes zonas, tanto para la subregión Valle de México, como para le subregión Tula.

Subregión Valle de México.

1 Zona 1 , ZMCM (Zona Metropolitana de la Ciudad de México). Se encuentra localizada al sur de la subregión y está compuesta por la totalidad de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Tiene una supeMe de 6,267.2 km2 y está conformada por las 16 delegaciones del Distrito Federal y 46 municipios del estado de México, por lo que resulta ser la zona más grande.

1 Zona II, Avenidas de Pachuca. Esta zona se ubica al meste de esta subregión y la integran tres municipios del estado de México y I1 municipios de Hidalgo. Abarca una superficie de 2,276.4 km'.

1 Zona 111, Apan. Esta zona se encuentra en el oriente de la subregión y la integran 4 municipios del estado de Hidalgo y los 4 del estado de Tlaxcala. Presenta una superficie de 1,403.2 km', y es por lo tanto, la zona más pequeña de la subregión Valle de Mérico.

Submgión Tula.

Zona A, El Salto. Se localiza hacia el poniente de esta subregión, está formada básicamente por la cuenca del Río Tepeji y en ella se localizan 5 municipios del estado de México y 6 del estado de Hidalgo. Abarca una superñae de 2,868.8 km2, siendo la zona de mayor magnitud de esta subregión.

Page 11: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

9

. Zona B, El Salado. Esta zona se ubica en la porción suronente de la subregión, se integra con 3 municipios del estado de México y 11 municipios del estado de Hidalgo, cubriendo una superficie de 1,994.3 km? Esta zona resulta ser la más pequeña de la subregión Tula.

1 Zona C, Tasquillo. Se encuentra localizada al norte de la subregión y se ubica completamente en el estado de Hidalgo, abarcando una superficie de 2,316.0 km2 con los 7 municipios que la fonnan.

En la figura 3 se presenta a partir de una gráfica la información de la zonificación que se realizó para las subaiencas Valles de México y Tula.

5' 91

Figure 3. Zoniticacidn tie las subcuemas Vaiie de Wxko y Tula

1 Humedales de TMhuac

ráñcamente en la El área de estudio de los '"u- de 77áhtuc" se localiza delegación de Tlahuac, la cual tiene una superfie de 88.4 km y esta comprendida F

Page 12: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

10

entre los meridianos 98" 56' y 99" 04' de longitud oeste y los paralelos 19' 1 1 ' y 19" 20 de latitud norte.

La delegación Tlahuac colinda al norte con la delegación lztapalapa y el estado de México; al este con el estado de México; al sur con el estado de México y la delegación Milpa Alta; y al oeste con las delegaciones Xochimilco e Iztapalapa.

Los centros de población mas importantes de la delegación son: Santiago Zapotitlán, Santa Catarina Yecahuízotl, San Francisco Tlaitenco, San Pedro Tláhuac, San Juan lxtayopan y San Andrés Mixquic. Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la ganadería.

Desde el punto de vista fisiOgr8fic0, en la delegación sobresalen los Volcanes Guadalupe (El Borrego), Teuhtli y Xaitepec y el Cerro Tetecón. Además, en la zona plana abwxlan llanuras aluviales, lacustres y lacustres salinas.

Con relación a los depósitos lewstres que existieron en la Región Hidroiógica Xlll Valle de México, se puede decir que tuvieron una extensión original estimada de 1,575 km2. Se alimentaban con el flujo de los manantiales y con el aporte de los ríos Cuauiitlán, originado en la sierra de Las Cruces, el de las Avenidas de Pachuca, el Magdalena, procedente del Ajusco y por los ríos Tenango y Tlalmanalco, originados por el rumbo de los volcanes

En general, cada aiio se acumulaban las aguas formando un enorme lago, del que se separaban otros menores: Zumpango, Xaitocan, San Cristóbal, Chalco y Xochimilco, hasta de 10 m de profundidad en la época de los Aztecas, pero cuyo volumen disminuía por los procesos de la evaporación, la infiltración y la transpiración de las plantas acuáticas.

Además, el depósito lacustre de Chalco recibía aguas constantes procedentes de los deshielos de los volcanes nevados, el de Xochimilco se nutría de manantiales, y el de Texcoco captaba comentes de carácter torrential, luego salinizadas por la naturaleza de su lecho. En tiempos de sequía, el agua dulce por su nivel más alto y la constancia de su abastecimiento, corría hacia la salitral, pero durante las lluvias, ésta se extendía violentamente hacia la zona dulce.

La superficie del sistema lacustre ha venido decreciendo rápidamente desde el año de 1524. En 1861 &lo quedaban 230 km2 y en 1891,s km? En la actualidad, la superficie cubierta por el agua es de 13 km2 , repartida entre los lagos de Texcoco y Zumpango, pues los de Chalco, Xaltocan y San Cristóbal, permanecen sews practicamente todo el año, mientras que Xochimilco y Tláhuac se mantienen artiaalmente a partir de una red de canales y aguas residuales con y sin tratamiento.

La desecación de los depósitos lacustres se ha producido por los cambios climáticos en el área y por las obras ejecutadas por el hombre (drenaje de los lagos y de la Cuenca del Valle de México, bombeo del subsuelo y desforestación de las sierras).

Page 13: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

11

En la subaienca del río Tula no hay depósitos lacustres, ya que esta zona si tiene un colector general, aunque existen algunas depresiones aisladas ocupadas por lagunas someras como las de Apan, Tochac y Tecocomulco.

Finalmente, en la figura 4 se presenta el contomo y la superficie que ocupa la zona de estudio de los "Humeüales de TWhuac".

c) EsMRMción de los valoras madfos anuaies y dislrbucMn mensual de la

. Precipitecrión

La precipitación en los "Humedplar de TWhum" es muy variable e irregular y para entender el comportamiento de su distritxición y régimen pluvial, es necesario conocer

prscipiteción, tempemtun y evapomci6n

Page 14: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

12

los aspectos más relevantes que se presentan en la República Mexicana y en el Distrito ~ Federal. I

~

~

1 i j

Además, para caracterizar la distribución mensual y anual de la lluvia en la zona de estudio, se supone que su -men y comportamiento son similares a los que se presentan en la estación dimatológica TIáhuac, localizada dentro del área que ocupa los '"u- de T&#uac'*. Esta suposición es válida, ya que en la Hidrología, se supone que el área de infiuencia de una estación climatológrca es del orden de 25 km2, es decir que en esta superficie la lluvia presenta un comportamiento homogéneo.

1. República Mexicana

En la RepÚMica Mexicana existen grandes diferencias en la distribución de la lluvia de una regiones a las otras. Por ejemplo, la zona más lluviosa se encuentra al sur del paralelo 22" de latitud norte y comprende las pendientes montehsas de las porciones central y sur del país que se indinan al Golfo de México y que se encuentran directamente expuestas a los vientos húmedos del mar, asociados con los alisios, los nortes y los cidones tropicales. Asimismo, durante el v e m , con el desplazamiento hacia el norte del anticidón del Atlbtico Septentrional, dominan los vientos alisios que con una dirección general de noreste a Suroeste en superficie y de este a oeste en las alturas, introducen una gran cantidad de humedad que han recogido al pasar sobre las aguas calientes del Golfo de México.

Ahora bien, al encontrarse con las laderas montañosas que se indinan al Gdfo de México, las masas del aire húmedo se ven obligadas a ascender, se enfrían adiabáticamente y descargan en forma de lluvia su abundante humedad. La cantidad de lluvia aumenta aún más en esta estación por la presencia de las perturbaciones ciddnicas que tienen su origen en el mar de las Antillas. Los cidms tropicales son más frecuentes hacia fines del verano y principios del otoño y su influencia se pone de manifiesto en el aumento de la cuantia.de la lluvia en los meses de septiembre y octubre.

I ~

Además, durante la mitad fria del año la influencia de los vientos alisios queda relegada a algunas zonas bajas del sur del país ya que la zona subtropical de alta presión se encuentra desplazada hacia el Ecuador y con ella la faja de los alisios, lo que se traduce en una disminucidn de la precipitación en esta Bpoca. Sin embargo, durante el invierno, los nortes que se originan por el desplazamiento hacia el sur de masa de aire polar, producen precipitaciones abundantes en el sur de Veracruz, Tabasco y Campeche debido a que recogen humedad del Golfo de México.

La precipitación sobre esta vertiente aumenta localmente por la presencia de setranias con dirección normal a la de los vientos dominantes, de manera que hay grandes diferencias en los volúmenes de lluvia entre pendientes de opuesta orientación. El proceso anterior ha provocado la existencia de cuatro áreas con preapitación mayor de 3,500 mm al ano: la región situada inmediatamente al sur del paralelo 20' norte (laderas de las sierras de Teziutlán y Zacapoaxtla); la situada al sur del paralelo 18" norte (sierras de Ixtlán y Mixes); la parte de la sierra de los Tuxtlas que mira hacia el Gdfo de

Page 15: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

13

México; y la vertiente boreal de las montañas del norte de Chiapas El mhimo de precipitación~en esta zona no se presenta en el litoral, ni en la parte más alta de las montañas sino, en general, en un área de latitud comprendida entre 100 y 600 m.

Adicionalmente, hay en esta vertiente dos pequeñas zonas con precipitacih menor de 1,500 mm; su presencia se debe a que la Altiplanicie Central f m una saliente hacia el Golfo de México (Sierra de Naolinco), sobre la que divergen los vientos dominantes del norte, y la Sierra de los Tuxtlas, situada en la llanura costera del Golfo de Mbxico, que constituye un obstáculo que impide la penetración directa de los vientos húmedos (efecto de sombra pluviométrica).

La porción noreste de la llanura del Golfo de México, recibe entre 500 y 1,200 mm de lluvia al año; es considerablemente más seca que la parte sur de la misma debido a la naturaleza divergente del flujo aéreo que a menudo domina sobre el área, en virtud del rumbo norte que siguen los vientos reinantes.

En términos generales, la precipitación es más abundante del lado del Gdfo que del lado del Pacífico; pues, mientras la costa del Golfo tiene en una gran extensión precipitaciones mayores de 2000 mm, la del Pacífico no recibe más de esta cantidad sino en sitios aislados. Hay, sin embargo, otra zona de lluvia muy abundante (mayor de 3,000 mm) situada en esta vertiente, la de la porción sureste de la Sierra Madre de Chiapas; aquí la precipitación tan copiosa puede deberse, en parte, al elevado relieve, a la influencia de los ciclones tropicales tanto del Pacífico como del Golfo de México y a la presencia, en verano, de la zona intertropical de convergencia que alcanza a esta porción del país; el máximo de precipitación de la zona se presenta en el mes de septiembre.

Las cuencas interiores del sur, tales como la Depresión Central de Chiapas, la cuenca del Balsas y las cuencas altas de los ríos Verde, Mixteco, Tlapaneco, Tehuantepec y Papaloapan, debido a su aislamiento de los vientos húmedos por las altas montañas que las rodean y al calentamiento adiabático del aire al descender por sus laderas, reciben menos de 1,ooO mm de lluvia al año y en algunos sitios menos de 600 mm; la temporada lluviosa es en el verano, por lo que las lluvias son de carácter convectivo en su mayoría.

La parte sur de la Altiplanicie Mexicana recibe en promedio 1 ,o00 mm de lluvia al año; en general, son lluvias de convección lo que sugiere la presencia de una lengua de humedad alimentada por los alisios profundos en esta elevada meseta. Durante el invierno prevalecen condiciones de estiaje, asociadas con la presencia de los vientos del oeste de las latitudes medias que se desplazan hacia el sur en las alturas junto con la faja subtropical de alta presión.

Los vientos anteriores, durante días aislados del invierno, pueden acarrear algunas pertufbaciones propias de las latitudes medias y producir fuerte vientos, descenso en la temperatura y alguna precipitación, que en las partes más elevadas puede ser en forma de nieve. Cuando los nortes son muy profundos del lado del Golfo, suelen ejercer alguna influencia en la Altiplanicie, originando descenso en la temperatura y alguna

Page 16: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

14

precipitación de tipo frontal que dura unos dos o tres días. A pnncipios del otoño la precipitación es influida por la presencia de los ciclones tropicales tanto del Golfo como del Pacifico; la vertiente sur del Eje Volcánico recibe de 1,200 a 1,500 mm de lluvia al año, con su máximo en septiembre, lo que pone de manifiesto dicha influencia.

La parte noit6 de la Altiplanicie es una zona enorme de escasa precipitación, cuya aridez se debe a su situht5n con respecto a la faja subtropical de alta presión y a la orientación general de las sierras que la limitan y la aíslan de los mares La zona más árida, con menos de 300 mm de lluvia al aiio, se extiende en la parte norte central de esa región y abarca desde la frontera con los Estados Unidos hasta las inmediaciones del paralelo 24" de latitud norte. La mayor parte de las lluvias se presenta en verano, debido probablemente a los movimientos convedivos del aire; en el invierno, la poca precipitación que se presenta sobre las sierras más altas, generalmente en forma de nieve, esta asociada con vórtices fríos propios de las latitudes subtropicales que viajan dentro de la comente de los vientos del oeste y que daminan en esta epoCa del año. También en esta época suelen invadir la región masas de aire poiar originando las ondas frias y algunas precipitaciones.

La parte más seca del país es la porción noroeste de la llanura costera del Pacífico, pues se enaientra dentro de la faja subtropical de altas pyesiones. Tiene una latitud inferior a 200 m y sus vientos dominantes son dsscendentes y secos; hay áreas como la prbxima al Río Colorado con menos de 50 mm de lluvia al aiio. La escasa precipitación en esta zona es convectiva en el verano y se debe a las pertwbaaones extratropicales citadas que se forman frente a las costas occidentales de Norteamérica, a finales del invierno y principios de la primavera (equipatas de Sonora y Sinaloa)

La peninsula de Baja California es otra de las porciones del país con escasa precipitación, ya que tiene menos de 300 mm de lluvia al año, exceptuando las partes más altas de las sierras que la recorren en toda su longitud, donde probablemente caen entre 400 y 600 mm al año La temporada lluviosa en la costa occidental de la Peninsula, al norte del paralelo 26' de latitud norte, es el invierno; la ocurrencia de lluvias en esta estación del ario se debe, como hemos visto, a la presencia en esta epoca de vientos del oeste en el extremo noroccidental de la República Mexicana y a los vórtices y depresiones que avanzan sobre la Península.

Además, durante el verano, la corriente de California toma sumamente estable el aire, de manera que el tiempo es seco en esta estación, careciendo algunos lugares de lluvia durante uno o más meses del verano.

Con respecto a las partes más elevadas de las montañas del centro, oeste y sur del país, la precipitación es, en general, superior a los 1,OOO mm al año, se presenta en verano y se debe probablemente a la presencia de una lengua de humedad, asociada con los movimientos convedivos del aire, en esta estación caliente del año.

Finalmente, la Península de Yucatár~, desprovista casi totalmente de relieve, pues su máxima elevación no llega a 300 m, recibe menos precipitación que la parte de llanura costera del Golfo contigua a ella; su precipitación decrece de 1,500 mm, en el sur a 500

Page 17: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

mm en el noroeste.

2. Distrito Federal

El Distrito Federal se encuentra localizado en la cuenca de México en el extremo sudeste de la Altiplanicie Mexicana, entre los meridianos 98" 57' 08" y 99" 22' 00" de longitud oeste y entre los paralelos 19" 03' 16'" y 19' 35' 27" de latitud norte. Tiene una superficie de 1,499 kilómetros cuadrados (0.08% del total nacionai). Colinda al este, norte y oeste con el estado de México y ai sur con el de Morelos y en la figura 5 se muestra su ubcación geográfica

Figura 5. Localización geog&fica del O. F.

Desde un punto de vista fisiográfico, la mitad de su territorio está ocupado por montañas: al norte las estribaciones de la Sierra de Guadaiupe con algunos cerros importantes como lo Son el Tepeyac y el Chiquihuite (2,737 m), al sur, el Ajusco y la Sierra de Chichinautzin, cuya máxima elevación es el Pico del Aguiia (3,952 metros sobre el nivel del mar); al sudeste, la Sierra de las Cruces y el Cerro de la Estrella; y al oeste, las sierras de Monte Alto y Monte Bajo; al este el Cerro del PeMn de los Baños, el Peñón Viejo y el Cerro de la Caldera.

La hidrografía está formada al poniente por las barrancas de los ríos Magdalena, Texcalatiaco, Tarango, Mixcoac y Tacubaya; así como los tramos bajos de los ríos Tecamedialco, San Joaquin, Tomillo, Hondo, Log Remedios, Tlalnepantla y San Javier; en el norte y como afluente del río San Javier antes de su confluencia con el río de los Remedios, se tiene la Barranca de Cuauhtepec; al oriente no existen ríos ni barrancas sino terrenos ocupados antiguamente por los lagos de Texcoco y Santa Martha; también se encuentran los restos de los Lagos de Tlahuac y Mixquic; finalmente al sur se tiene todavía el Lago de Xochimilco al que afluyen algunas comentes como el río San Buenaventura, el río San Lucas y el río San Gregorio.

La mayor parte del área plana perteneció a los depósitos lacustres de la cuenca, las cuales decrecieron rápidamente a partir del a h 1521 debido al drenaje de los lagos, la desforestación de los montes y el bombea del subsuelo. Nada queda de aquellos lagos

Page 18: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

16

en el Dishito Federal, pues el de Xochimilco se mantiene artificialmente a base de canales y bombeo. La mancha urbana ha ido ocupando, sobre todo en los últimos 40 alios, la extensión de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Esta gran concentración humana demanda cada vez mayores servicios, a menudo paradójicos, entre ellos las gigantescas obras para desalojar el agua de la cuenca y evitar inundaciones, y simultáneamente la ejecución de otras de igual magnitud para introducir el agua con destino al consumo humano, a partir de las cuencas hidrdógicas localizadas en sus inmediaciones.

Forman la entidad 16 delegaciones de las wales una, tiene de 50 mil a 100 mil habitantes; tres, de 100 mil a 250 mil; seis, de 250 mil a 500 mil; cuatro, de 500 mil a un millón; y dos, más de un millón de habitantes.

En 1,990 la red de carreteras prindpaies, secundarias y caminos vecinales contaba con 160 kilómetros, la red ferroviaria con 296 km.; dos aeropuertos (uno internacional, que es el más transitado en América Latina y uno nacional).

Según el censo de 1,990, la población total era de 8235,744 habitantes (5,494.16 hablkm2) y la población económicemente adiva de 2'884,807 habitantes (35.03%), distribuida en las siguientes actividades: servicios (37.23%), industria manufaciurera (21.27%), comercio (17.15%), administración pública y defensa (7.34%) y en diversas actividades(l7.01 %).

Los centros de población (delegaciones) con mayor número de habitantes del Distrito Federal son: ixtapalapa (1'490,981 hab), Gustavo A. Madero (1'268,123 hab), Alvaro Obregón (643,542 hab), C~yoacán (640,006 hab), Cuauhthoc (595,972 hab), Venustiano Carranza (519,606 hab) y Tlalpan (485,043 hab).

Por su superficie temtorial, el clima en el Distrito Federal no varía mucho; se caracteriza por un clima templado subhúmedo con temperaturas medias anuales de 12" a 18" C, exceptuando la región del busco y sus alrededores donde el clima es semifrío subhúmedo con temperaturas medias anuales de entre 5" y 12" C.

Con relación a su mimen pluvial, se ha observado que la precipitación anual mínima es de 536 mm en la Colonia Agrícola Oriental (al este de la Ciudad) y la precipitación anual máxima de 1,426 mm en el Desierto de los Leones (en el sudoeste de la Ciudad), mientras que a nivel de toda el área de Distrito Federal se presenta una precipitación media anual de 900 mm y hay un régimen de lluvia en el verano.

3. E s t d n dirnatológice Tláhuac

La estación climatológica Tláhuac esta situada geográficamente en el meridiano 99" 00' 26" de longitud oeste y en el paralelo 19" 15' !B" de latitud norte y el sitio donde se ubica se encuentra a una altitud de 2,240 msnm.

Ahora bien, a partir de la información de lluvias mensuales, registrada durante el periodo comprendido entre 1961-1997, se procedió a estimar la magnitud de la

Page 19: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

17

precipitación media mensual. El resultado obtenido se indica en la grafica de la figura 6.

E 25-

h! 3 .- o

a

150

100

50

O

ENE F B MAR ABR MAY JW J U A00 SEP CCT NC4 DK: I

I I

Figura 6. Distrbucidn mensual de la preCpitadn

Las magnitudes de los valores medios mensuales de la figura 6 dan una idea del grado de variabilidad que existen entre los valores de la precipitación mensual y a partir de este resultado es posible definir los periodos de lluvia y estiaje de la zona de estudio.

En efecto, la distribución mensual de la precipitación presenta una marcada estacionalidad, ocurriendo el periodo de lluvias durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, mientras que el periodo de estiaje se presenta en los meses restantes del año, es decir durante el lapso comprendido entre noviembre y abril. Además, la precipitación media promedio, definida a partir del registro de datos disponibles, resulto ser de 692 mm.

Adicionalmente, se ha derivado del análisis gráfico de la distribución mensual de la precipitación que noviembre es el mes menos lluvioso, mientras que julio es el mes más lluvioso en la zona de estudio.

1 Tempemturn

La temperatura es una variable dimatológica que se mide, en forma sistemática, en la red de estaciones dimatológicas que existen en nuestro país. En el caso especifico de

recnpilaodo las valores mensuales esta variable se Uevó a cabo un anáüsis estadistica que se han aforado, a lo largo del tiempo, en la estación náhuac.

Para tal efecto, se obtuvo un registro continuo durante un periodo de 32 años (1965 1996) y en la figura 7 se presenta la distribución mensual de la temperatura, resultado que se obtuva al realizar el análisis estadística de iainfomiación disponible.

. .

Page 20: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

’ , y.--- . .- -.--- ”___-&- ’

18

Figura 7. Dtnbucidn mnsuai de la tenpmatum

Del resultado obtenido sobre el comportamiento mensual de la temperatura se desprende que, en general, mayo y junio son los meses más calurosos, mientras que en los meses de diciembre y enero ocurren las temperaturas de menor magnitud.

= Evaporación

La evaporación es un proceso físico en el cual un liquido se transforma en vapor de agua. En el caso especifico de la transformación en vapor de liquido de un sólido como la nieve o el hielo, sin pasar por el estado liquido, se llama sublimación.

Por otra parte, la cantidad de agua que puede evaporarse a partir de una superficie liquida depende de factores climsticos tales como la temperatura del aire, la humedad del aire, la presión atmosférica y los vientos, así como de factores ambientales relacionados con la temperatura del agua, características de la cuenca hidrológica de estudio, calidad del agua y de algunos otros más. Además, casi todos estos factores son controlados directa o indirectamente, por un factor básico en la evapOraaón, que es la radiación d a r .

La evaporación se mide como la altura o lámina de agua que se evapora a partir de una superficie líquida y en el caso especifico de esta variable, para caracterizar su distribución en el tiempo se utilizaron los registros mensuales que se han aforado en la estación Tláhuac, durante un petiodo de 21 anos (1 977-1 997).

La figura 8 presenta una gráfica que ilustra el comportamiento mensual de la

Page 21: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

evaporación potencial en la estación dimatológica Tláhuac.

7 m.0

1500

E c 9 g imo

W a SOD

0.0

I EN€ FEE MAR AER MAY JUV J U AGü SEP OCT NOV Dñ

Figura 8. Distribución mensual de le evapom‘idn potemal

Analizando la gráfica de la figura 8 se desprende que la evaporacidn potencial de mayor magnitud se presenta durante los meses de abril y mayo, mientras que el mes de menor evaporación es diciembre. En el ámbito anual, la magnitud de la evaporación potencial resulto ser de 1,505 mm

d) üescripcibn de le red hidmgnWka

La red hidrográfica de la zona de estudio denominada ‘ s H u ~ l e s de Tláhuac” presenta características muy peculiares, ya que esta localizada en una zona plana con un desnivel de poca magnitud donde se ubican varios cuerpos de agua o lagunas de poca profundidad. Además, en la zona de estudio se localiza una red de canales cuyo propósito es abastecer de agua a la zona de riego que se encuentra en los alrededores de los cuerpos de agua.

En términos generales, se pude dear que la red hidrogr8fica de la Región de Estudio esta conformada por las cuencas de los ríos de la Compaflía y San Francisco y para tener una idea de sus aspectos mayor importancia, a continuación se describe, para cada uno de las cuencas los conceptos más relevantes relacionados con el cauce principal y sus ailuentes.

Page 22: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

cuenca de Rk de la C0mpd)ki

El río de la Compañía, es uno de los principales ríos de la zona Sur-Oriente de la cuenca del Valle de México. El río nace en las estribaciones del flanco occidental del Volcán lztacihuatl y en esta parte, donde se le denomina Cañada del Negro, su dirección es hacia al Oeste, hasta la altura de las poblaciones de Tlamanalco y San Maieo Tezoquiapan, México, donde recibe varias conientes provenientes de los deshielos del Volcán, entre las que se encuentra el arroyo Tlamanalco.

Aguas abajo cambia de dirección al Noreste, para escumr por terrenos dedicados a la agricultura; pasa por San Lucas Amalinalco, México, donde su auca rectificado recibe por la margen derecha una serie de arroyos, entre los que destacan el de Miraflores, y el río San Francisco. Rio abajo pasa por la población de Ayotla y descarga al Canal del mismo nombre; este Último pasa por el puerto de San Isidro, entre los cerros de El Pino y Santa Catarina, para descargar finalmente sus escurrirnientos en el Dren General del Valle, a la altura del bordo Xochiaca.

= Cuenca del Rk San Francisco

El río de San Francisco es uno de los principales afluentes del río de la Compañía y su origen se remonta a las estribaciones de los cerros Telapón y Llano Xochiil, ubicados al Noroeste de la población de Río Frío, México.

En su formación intervienen una serie de arroyos con características diferentes, entre los que destacan: Las Jícaras, El Capulín y Santa Cruz. En general estos afluentes confluyen a la altura del poblado San Francisco Acuautla, Mexico, a partir de donde se le denomina con este nombre y escurre hacia al Sur, a través de terrenos planos dedicados a la agricultura y pasa al Oriente de la población de lxiapaluca México

Finalmente, se incorpora al río de la Compañía, principal cdedor de la zona oriente del Valle de México, a la altura del sitio conocido como puente Colorado, en la parte Norte de Chalco, México.

La figura 9 muestra un croquis donde se puede observar la localización de la red hidrográfica de la zona de estudio.

e) EvaluacMn del &gimen de escum-miento

Los escunimientos que se generan en la cuenca hidrológica de un río se miden, en forma sistemática, en una estación hidrométrica y su objetivo es conocer la magnitud total, media anual y estaciona1 de los volúmenes que escurren por una corriente o río.

En la zona de estudio se encuentran dos estaciones hidrométricas: San Lucas sobre el río de la Compañía y la estación San Marcos sobre el río San Francisco.

Page 23: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

21

1 A continuación se describen sus aspedos de mayor relevancia tales como ubicación, área drenada e instrumentos de medición.

i

~~ ~

Figura 9. Red hidtugréñca de la zona de estudio

a) Locahaci6n La estación hidrodtrica San Lucas se encuentra ubicada sdxe el río de la COmpaTiía, el cual es urn de los principales ríos del Oriente de la cuenca del Valle de MBxico.

b) Area drenada y coordenad88 geogr&icas El área que drena la estación hidrométrica, hasta el lugar de ubicación, es de 293.5 kmz y las coordenadas geográficas de su localización son 98” 51’ 25” de longitud oeste y 1 9 O 17’ 05” de latitud norte.

C) Ubluciún y objeta da su imtaiacián. El sitio de observación de la estación hidrométrica esta localizado a wx).OO m aguas amba del cruce de la corriente, con la confluencia del río San Francisco y el cruce de la

Page 24: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

22

carretera México-Cuautla y a 3.0 km al Noreste de la población de Chalco en el municipio del mismo nombre en el Estado de México.

Por otra parte, la estación se ha instalado para obtener irrfomiación del potencial hídrico del río de la Compañía, y posteriormente utilizar ésta en los estudios hidrológicos de la zona de riego de Chalco, México y para analizar el comportamiento del Sistema Hidráulico para el control y drenaje de las avenidas en el río de la Compañía, principal corriente de la zona sur-otiene del Valle de México

d) Escala Los niveles del río de la Compañía, en esta parte de su cuenca, se observan en una escala que se ubica en la margen izquierda, 3.50 m aguas aniba de la sección de aforos. Consta de 2 tramos adosados a la galería; el primero es vertical, de concreto y con graduaciones cada cm; la lectura de registro va de O a 1.00 m; el segundo es inclinado con las mismas características del señalado y lecturas de registro de 1.00 a 3.10 m. Hasta la fecha, no se ha determinado la elevación del cero de la escala con referencia al nivel medio del mar.

~ e) Ei~i~ctura pera aíoms ~

í Cuenta con un puentepasarela de mcreto amado, con barandal para facilitar los aforos; soportando por vigas de fierro. Tiene 0.82 m de ancho y 11.30 m de largo.

f) Registro gMco de nivdes La fluctuación de los niveles, en forma gráñca y continua, se obtienen por medio de un limnigrafo "Stevens", instalado en una estructura situada en la margen izquierda, 3.00 m aguas amba de la sección de aforos. Consiste esencialmente en una torre de tubo ARMCO de 0.47 m de diámetro y 6.00 m de altura. La gaiería es abierta y sigue al corte del talud con una longitud de 4.50 m.

a) Sdlidosenwspensión En este sitio de aforos no se han realizado muestreos de sólidos en suspensión

h) Cakubhkifwnétrico El Cálculo hidrométrico durante el período del 1 de enero al 22 de mayo consistió únicamente en proporcionar el programa, la escala para gasto nulo, 0.76 m; con excepción del día 30 de abril que se calculó por el método de interpolación lineal, al igual que en el período del 23 de mayo al 31 de diciembre con los datos de 202 aforos practicados con molinete hidrhlico. Además de lo anterior se dispuso del registro continuo de un limnígrafo, el que se comprobó con lecturas de escala observadas diariamente cada 6 horas. Toda la infomiación, una vez codificada, capturada y analizada, se procesó en microcomputadora PC.

Estación hklmnétrka San Mamas

a) Localhackin

La estación hidrométnca San Marcos se encuentra ubicada sobre el río San Francisco,

! i

Page 25: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

el cual es urn es uno de los principales afluentes del río de la Compañía

b) A m drrmcids y coOtdena&s gaográficas. El área que drena la estación hidmmétrica San Marcos, hasta el lugar de ubicación es de 151.5 km2 y las coordenadas geogr#icas de su localización son 98" 52 10" de longitud oeste y 19" 17' 30" de latitud oeste

c) UbkacMn y o w de su insíalación La estación San Marcos se encuentra localizada 150.00 m aguas abajo del mce de la autopista México-Puebla con el río San Francisco, a 400.00 m aguas arriba de su confluencia con el río de la Compañia y unos 4.0 km al Noreste de la población de Chalco, en el municipio del mismo nombre del Estado de Mexico.

La estación se ha instalado con la finalidad de obtener información del potencial hídrico del río San Francisco y utilizarla, posteriormente, en los estudios hidrológicos de la zona.

d) Escala Los niveles del río San Francisco, se observan en una escala que esffi situada en la margen derecha, 3.00 m aguas abajo de la sección de aforos. Consta de 2 tramos de concreto sujetos a la galería del limnígrafo; el primero está en posición vertical y registra lectura de O a 1 .OO m; el segundo esffi inclinado con lecturas de 1 .OO a 3.26 m. Hasta la fecha, no se ha determinado la elevación del CBTO de la escala con referencia al nivel medio del mar.

e) Esbvciun pan albros: Consiste en un puente-pasarela de concreto amado, soportado por vigas de fierro. Tiene 0.85 m de ancho y 11.35 m de largo.

r) Regisúvgníñcodeniveles Los registros gráficos y continuos de los niveles de la Comente, se obtienen con un limnígrafo "Stevens", el que se aloja en una estructura situada en la margen derecha, 3.45 m aguas abajo de la sección de aforos. Consiste en una torre de tubo ARMCO de 0.47 m de diámetro y 5.65 m de altura. La galería es abierta y sigue el corte del talud, con una longitud de 4.00 m.

gj Sólidos en suspensión En este sitio de afofos no se practican, hasta la fecha, muestreos de los sólidos en suspensión de la comente.

h) CBkufo hiütvmefrico Durante los meses de enero a marzo, noviembre y diciembre no hubo escunimiento. El cálculo de abril a octubre, se basó en una curva general de gastos, para una sección muy estable, formada con aforos de 1968 a 1980 practicados con molinete. Además se dispuso del registro continuo de niveles mediante un limnígrafo, comprobado con lecturas de escala cada 5 minutos durante las crecientes y cada hora después de éstas hasta que el agua deja de correr. Es importante setialar que este cauce sólo tiene

Page 26: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

24

escummiento después de fuertes lluvias. Toda la información, se capturó y procesó en una computadora del tipo PC.

Se recabó información general sobre las características geomorfológicas de las cuencas y subcuencas que se ubican dentro del área de estudio.

Se estimaron los valores medios anuales y distribución de la Precipitación, Temperatura y Evaporación.

Se determinó la localización de la región hidrol6gica y subregión de acuerdo a la nueva Regionalización Administrativa, los límites orográficos e hdrológicos y cuál es la predominancia de materiales en la zona.

Se logró establecer el funcionamiento del modelo hidrológico, en el período preestablecido, teniendo en cuenta información histórica de la zona.

En el caso específico de los "lfwnedab de Tkrhuec", se identificó la localizeción, procedencia y alimentación de los cuerpos de agua de inteds (Lagunas de poca prokindidad), así como las descargas y pérdidas debidas a la evaporacih e infiltración.

Quedo establecido el sistema general de drenes su orientación y localización así como su inter-reiación con las lagunas, ríos y el sistema acuifero.

Se determinó la relación impactoambiental del lugar, de acuerdo a la desforestación, el crecimiento de la mancha urbana y la extracción de agua superficial y subterránea por medio de bombeo.

Pese a que no se hicieron análisis químicos del agua, es evidente también que hay un alto nivel contaminación debida a las descargas de aguas negras de la zona urbanizada en los cuerpos de agua.

R d - .

En las @unas que se analizaron, lo que en un principio se pensaba que era en su mayor parte agua pluvial, se vio aiectado por él echo de que no es una zona con grandes precipitaciones, la precipitación media anual es de 692 mm y que escasamente llegará a los 900 mm como un promedio en todo el D.F. salvo en algunas zonas donde es rebasada esta cifra, como en el desierto de los de los leones llegando a ser de 14üümm y que además donde la evaporaaón potencial en el ámbito anual es mayor que la precipitación llegando a los 1505 mm de acuerdo a la información histórica del período (19ii-1997), esto nos hizo constatar que necesariamente había otra forma de recarga, que no em muy difícil de suponer debido al estado de las aguas en cuanto a

Page 27: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

25

sus condiciones físicas y químicas; nos dedicamos a la tarea de localizar estas descargas y de donde provenían, se determinó que las lagunas son alimentadas por un sistema de drenes, en los cuales se descarga el agua residual de la zona urbanizada, se verificó tambien la relación que hay entre los ríos que existen como el río de La Compañia y el río San Francisco con los cuerpos de agua, instalando un sistema de piezómetros, que arrojo datos de las fluctuacbms en el nivel del agua, se comprobó por medio de este sistema que los cambios en el nivel eran propiciados principalmente por las descargas de agua residual ya antes mencionadas y por las variaciones en los ríos, aunque en menor grado, puesto que están conectados por barreras semi- permeables que propician la evolución en los niveles; se tomó en cuenta también la variable precipitación en el período de registro. Por otro lado se llevo un registro topogrMico, el cuál se omitió en este reporte, pero se anexa en el mismo proyecto realizado, en el cuál se determinó el área y localización tanto de los cuerpos de agua como del sistema de drenes. en un mapa de la zona, para uso del Municipio.

De acuerdo con toda la información recopilada creemos que no solo es viable el proyecto como reserva ecoiógtca, sino que es muy necesaria la recuperación de la zona, a través de plantas de tratamiento de agua, con un tratamiento primario o secundario dependiendo del grado de contaminación, y reforestando algunas de las zonas para evitar la rápida erosión del terreno.

El benefcio no solo sería para el ecosistema sino que al mismo tiempo los parcelarios tendrían agua de mejor calidad para el cultivo de sus productos, que en muchas ocasiones es él único medio de subsistencia; por otra parte, en el caso de haber percolaciones hacía el acuífero, estas no afectarían la calidad del agua del manto freático y harían innecesario un tratamiento posterior.

Si bien es cierto que la zona de los “Humedaies de 7Y1?/1uac”, ha sufrido un notable deterioro a través del tiempo, tambih es muy cierto que es un lugar lleno de magia, puesto que a pesar de todo se sigue conservando ese rasgo que caracterizaba al México antiguo, con sus grandes canales, árboles de copas anchas, y el sistema de cultivo que evoca a la tradicional chinampa, que contrasta m la variedad de aves que Últimamente han estado arrivando al lugar, hacen que el proyecto de recuperación valga la pena.

Creemos que estas son razones suficientes para una recuperación gradual de esta zona, pero tomando en cuenta que cada vez hay menos ecosistemas para resguardar flora y fauna, es de vital importancia recuperar los Últimos reductos, puesto que el crecimiento de la población en zonas como ésta, dificulta o inhibe por completo la vida silvestre del lugar y como consecuencia el impacto no solo es local, se ve reflejado en las variables globales del planeta.

conclwiones.

México tiene una superriue de casi dos millones de Kilómetros cuadrados, tiene una precipitaaón media anual de 777 milímetros, lo que equivale a 1522 kilómetros cúbicos.

Page 28: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

26

Pero su distribución espacial es bastante irregular. El 42% de su tSmtorio principalmente en el norte, las precipitaciones medias anuales son inferiores a los 500 milímetros, y en algunos casos como en las zonas próximas al río Colorado, son menores a 50 milímetros. Por otro lado el 7% del territorio, existen zonas con precipitaciones medias anuales superiorea a los 2OOO milímetros, localizandose regiones donde se registran precipitacianes mayores a los 5OOO milímetros. En general estas precipitaciones se registran en unos cuantos meses, el 80% de las lluvias se presentan en verano.

Del agua que se precipita en el territorio el 27% se transfomia en escummiento superficial, esto es, se cuenta con 410 kilómetros cúbicos de este líquido en las 314 cuencas del país

La escasez que se ha padecido en los últimos abs, aunado a la mala distribución espacial y temporal del agua, hay que agegarle la contaminación, el mal uso y el desperdicio de este elemento. Para comprender los problemas del agua en nuestra nacibn, y para proponer soluciones que permitan hacer un uso eficiente del recurso, necesitamos conocer estas diferentes variables, con el fin de resolver problemas a corto y a largo plazo.

Es evidente que se requiere incrementar la capadad de almacenamiento en el pais, pues el aumento de la población y de los niveles de vida así lo demandan. Además los recientes eventos extremos: ciclones en el sur, sureste y Gdfo de México, y sequías en el norte del país hacen impostergable la constnicción de este tipo de obras.

Si tomamos en cuenta las demandas de agua, veremos que los esfuerzos que se han hecho no han sido suficientes, la producción de alimento que nos piantea el crecimiento de la población y las industrias, hace que se requiera inyectar mayores recursos para la construcción de obras de ~ ~ c u p e m c ~ y swmdmto dd líquido, sin embargo también hay que destacar que la construcción de estas obras requiere de cuantiosas inversiones, por lo que es necesario buscar también nuevas formas para su financiamiento en las que debemos de participar todos, iniciativa privada, usuarios y los tres niveles del gobierno, municipal estatal y federal, solo así podremos afrontar este reto y con ello asegurar el desarrollo del México del futuro.

BiMiogrciAa.

DDF.1997. Monagrafía de la Delegación de Tláhuac; Pórtico de la Ciudad de México; México.

Dingman, L.S. 1994. Physical Hybdogy. Prentice Hall; EEUU.

INEGI. (1997). Tiehuac Distrito Federal. Cuaderno Estadístico Delegecional . México.

Legorreta. J. 1994. Efectos Ambientales de la Expansión de la Ciudad de México, 1970- 1993; Centro de Ecologia y Desarrollo; México.

Page 29: AA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20825.pdf · región, por lo que se ajustaron dichos límites, buscando que el trazo de estos no dividiera municipios, ciudades,

21

SSP- Secretaría de Programación y Presupuesto-(19ü3e). Carta Geológica. Ciudad de Mexico; clave El4-2; escala 1:250000; México.

Tortolero Villaseñor, A. 1996. Tierra, agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México Central; CEMCA, instituto Mora, Universidad de Guadalajara y Potrenllos Editores S.A. de C.V.; México.

Viessman, Jr. W., Lewis, G.L. y Knapp, J.W. 1989. introduction to Hydrology, Harper and Row, EEUU.