a-vii-3-asentamientos.pdf

90
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA JAÉN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JAÉN ABRIL 2013 VII. ANEXOS 3. INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL GERENCIA DE URBANISMO AYUNTAMIENTO DE JAÉN ESTUDIO SEGUI ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO www.estudiosegui.com

Upload: estudiosegui

Post on 02-Dec-2015

768 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

J A É NEXCMO. AYUNTAMIENTO DE JAÉN

ABRIL 2013

VII. ANEXOS3. INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS

URBANÍSTICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL

GERENCIA DE URBANISMOAYUNTAMIENTO DE JAÉN

ESTUDIO SEGUIARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO

www.estudiosegui.com

INDICE

1.- JUSTIFICACION Y OBJETIVOS ................................................................................................................. 1

2.- OBJETO Y AMBITO DEL INVENTARIO ..................................................................................................... 1

3.- PARCELACIONES Y ASENTAMIENTOS................................................................................................... 2

4.- CRITERIOS DE ANALISIS .......................................................................................................................... 2

5.- INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA ................................................. 3

5.1. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE SE PUEDEN INCORPORAR AL MODELO TERRITORIAL

URBANO DEL PGOU COMO SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ....................................................... 3

5.2. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE PUEDEN INCORPORARSE AL MODELO TERRITORIAL

DEL PGOU COMO HABITA RURAL DISEMINADO .................................................................................... 3

5.3. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE NO DEBEN INCORPORARSE AL MODELO

TERRITORIAL DEL PGOU .......................................................................................................................... 4

5.4. EDIFICACIONES AISLADAS ................................................................................................................. 4

5.5. PLANIMETRIA ....................................................................................................................................... 4

6.- ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS .............................................................................................................. 5

FICHAS DE DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS

URBANISTICOS ............................................................................................................................................. 11

1

ANEXO 3

INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS URBANISTICOS EN SUELO NO URBANIZABLE

1.- JUSTIFICACION Y OBJETIVOS

Los núcleos residenciales periféricos de Jaén, y el importante desarrollo diseminado que se ha originado en

estas últimas década, constituye uno de las principales preocupaciones del Plan en su intento de paralizar,

por un lado, el crecimiento disperso de construcciones rurales diseminadas que se instala en estos

territorios de manera incorrecta y en consecuencia desordenada; y por otro lado, en su capacidad de

“nucleizar” territorialmente los núcleos residenciales reconocidos históricamente como tales.

Este fenómeno de la difusión urbana residencial está llevando al espacio periférico de la ciudad a una

situación urbanística muy complicada. El proceso de la difusión urbana ha provocado, en estos últimos

decenios, la transformación de la imagen rural y paisajista de Jaén y de sus propias funcionalidades, tanto

territoriales como urbanas. Desde esta reflexión, se hace necesario analizar y reconocer este nuevo tipo de

tejido de ciudad cuya estructura formal está más basada en los elementos geográficos que le dan forma,

que en los clásicos parámetros urbanos de la ciudad consolidada que se muestran impotentes en canalizar

y solucionar estos importantes asentamientos residenciales.

Por tanto, no resultaría aceptable el tratar de obviar ó negar estos evidentes procesos de asentamiento que

se han originado al margen del planeamiento, como consecuencia de una demanda social que busca

salidas no previstas en la ciudad, sino muy por el contrario de comprender y reconducir dichos procesos que

requieren ser tratados con medidas urbanísticas diferenciadas que sean capaces de superar la esterilidad e

inoperancia que muestran los instrumentos urbanísticos de la ciudad urbana en tejidos diseminados como el

que nos ocupa.

2.- OBJETO Y AMBITO DEL INVENTARIO

El Plan General debe realizar el análisis y diagnostico de las circunstancias territoriales e identificación de

los asentamientos dispersos de edificaciones y construcciones existentes en su término municipal, estén o

no clasificados por el planeamiento anterior.

La Administración Autonómica intenta ordenar los fenómenos de las parcelaciones urbanísticas y

asentamientos en el suelo no urbanizable mediante el Decreto 2/2012, de 10 de enero, apoyándose así

mismo en una propuesta de Normas Directoras (NN.DD) que desarrollan, entre otros, los criterios para

analizar estos asentamientos urbanísticos y determinar cuales son susceptibles de ser integrados en el

modelo territorial y urbano de los Planes Generales.

En consecuencia, el presente PGOU incorpora el Inventario de Asentamientos Urbanísticos en el que ha

de fundamentar sus determinaciones de clasificación y resto de determinaciones normativas de aplicación.

2

El ámbito del Inventario lo constituye la totalidad del termino municipal de Jaén e incluye el análisis y

diagnostico de la situación actual de todos los asentamientos urbanísticos existentes que no tienen

actualmente la condición de suelo urbano. Es decir, se han incluido todos los núcleos y agrupaciones que

están situados en el suelo no urbanizable, sean sus edificaciones destinadas a usos residenciales u otros

usos impropios del suelo no urbanizable.

3.- PARCELACIONES Y ASENTAMIENTOS

En la zona oriental del término, Vega de los Ríos Jaén, Quiebrajano, Rio Frio y Guadalbullón, es donde se

sitúan la gran mayoría de estos asentamientos, mayoritariamente destinados a segunda residencia. El

ámbito territorial correspondiente a las vegas de estos ríos se ha visto transformado irreversiblemente por la

implantación, en las últimas décadas de numerosas parcelaciones urbanísticas.

El Plan General del 96 ya propuso para Jaén un modelo urbano compacto con crecimientos moderados y

aun ya entonces se reconocía la existencia de numerosas parcelaciones y asentamientos diseminados

dispersos.

La situación actual de Jaén cuenta en la actualidad con:

- 1 núcleo urbano principal: Jaén

- 1 núcleo urbano secundario: Las Infantas

- 8 diseminados tradicionales

- 60 diseminados ilegales

Estos últimos, con una casuística diversa que se desarrolla en el análisis posterior, permanecen en suelo

no urbanizable del Plan del 96.

4.- CRITERIOS DE ANALISIS

El inventario parte del marco legal vigente en materia de urbanismo y ordenación del territorio y,

particularmente de los contenidos del Decreto 272012, de 10 de enero, así como de la propuesta de

Normas Directoras.

Se emplean los conceptos generales de parcelación urbanística, asentamiento urbanístico, y otras

agrupaciones de edificaciones en el suelo no urbanizable que define el referido marco normativo.

El objeto del inventario es el de fundamentar, a través del análisis y diagnostico, la clasificación y

categorización de suelo que el presente PGOU otorgara a los distintos asentamientos en alguno de estos

grupos:

a) Asentamientos urbanísticos integrables en el modelo territorial urbano del PGOU como suelo urbano.

b) Asentamientos urbanísticos integrables en el modelo territorial del PGOU como Hábitat Rural

Diseminado.

c) Asentamientos no integrables actualmente en el sistema territorial y urbano del PGOU.

d) Resto de edificaciones aisladas, por exclusión de los grupos anteriores.

Para determinar si los asentamientos deben incluirse en uno u otro grupo, se ha partido de los conceptos

establecidos por el Decreto 2/2012.

3

El inventario analiza en el apartado 6. diversos parámetros, siendo los principales criterios los siguientes:

- Origen y evolución del asentamiento.

- Tamaño del asentamiento.

- Estructura de la parcelación.

- Grado de consolidación por la edificación.

- La accesibilidad del asentamiento y su capacidad de acceso a las redes de infraestructura.

- Su localización en suelos de especial protección y afecciones de la legislación sectorial.

5.- INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA

Basándonos en los criterios expuestos anteriormente y en el análisis desarrollado en el apartado 6, se

realiza el siguiente diagnostico y propuesta para los asentamientos.

5.1. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE SE PUEDEN INCORPORAR AL MODELO TERRITORIAL URBANO

DEL PGOU COMO SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

Estos asentamientos están compuestos por un conjunto de edificaciones muy próximas entre sí que se

aglutinan en una determinada y concreta área territorial con entidad suficiente como para ser entendida

como un núcleo residencial que requiere ser reconocido como tal, aportándole las dotaciones y servicios

necesarios para su consolidación urbanística.

Los siguientes asentamientos urbanísticos, una vez analizados conforme a los criterios expuestos

anteriormente y desarrollados en el apartado 6, deben ser integrados en el sistema territorial y urbano del

Plan General:

Nombre Clasificación y categoría de suelo propuesta Uso global

BELLAVISTA-TENTESÓN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO RESIDENCIAL

TENTESÓN 1ª FASE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO RESIDENCIAL

LOS BERMEJALES SUELO URBANO NO CONSOLIDADO RESIDENCIAL

CERRO MOLINA SUELO URBANO NO CONSOLIDADO RESIDENCIAL

LA MANSEGUILLA SUELO URBANO NO CONSOLIDADO RESIDENCIAL

5.2. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE PUEDEN INCORPORARSE AL MODELO TERRITORIAL DEL PGOU

COMO HABITA RURAL DISEMINADO

Son asentamientos propios del medio rural, sin más estructura definida que la correspondiente a las

actuaciones sobre el propio parcelario catastral. Sus especiales características rurales demandan

exclusivamente mejoras de comunicaciones e implantación de servicios que deberán costear los

propietarios de las parcelas.

Nombre Clasificación y categoría de suelo propuesta Tipo

FUENTETÉTAR SUELO NO URBANIZABLE HÁBITAT RURAL DISEMINADO Rural-residencial

ALMENARA SUELO NO URBANIZABLE HÁBITAT RURAL DISEMINADO Rural-residencial

VILLAR DE CUEVAS SUELO NO URBANIZABLE HÁBITAT RURAL DISEMINADO Rural-residencial

CORTIJO DE GRAÑENA SUELO NO URBANIZABLE HÁBITAT RURAL DISEMINADO Rural-residencial

CORTIJO DEL BRUJUELO SUELO NO URBANIZABLE HÁBITAT RURAL DISEMINADO Rural-residencial

4

5.3. ASENTAMIENTOS URBANISTICOS QUE NO DEBEN INCORPORARSE AL MODELO TERRITORIAL DEL

PGOU

Son el resto de asentamientos para los que, aun contando con densidad suficiente para requerir dotaciones

y servicios, no se ha considerado procedente, por razones de coherencia con el planeamiento territorial y el

propio modelo territorial propuesto por el Plan General, su incorporación actual a la ordenación urbanística

municipal con la categoría de suelo Urbano, Urbanizable o Hábitat Rural Diseminado. Estos asentamientos

mantienen la clasificación de Suelo No Urbanizable con la categoría que, en cada caso, corresponda por su

localización.

Los siguientes asentamientos, una vez analizados con los criterios anteriormente expuestos y desarrollados

en el apartado 6, no se incorporan al sistema territorial y urbano del PGOU, deben mantener la clasificación

de suelo no urbanizable.

Nombre Uso global

EL VENTORRILLO - FUENTE DEL REALEJO RESIDENCIAL

FUENTE DEL REALEJO - PLAZA DE ARMAS RESIDENCIAL

CDAD SAN JOSÉ - EL CARRIZAL - P. VIEJO - JARDÍN P. TABLAS

RESIDENCIAL

PAGO DE JUAN RAMOS I RESIDENCIAL

PAGO DE JUAN RAMOS II RESIDENCIAL

VEGA DE LA REINA - PUENTE NUEVO RESIDENCIAL

COMUNIDAD AGROFLOR RESIDENCIAL

PAGO LA FRAILA I RESIDENCIAL

PAGO LA FRAILA II RESIDENCIAL

PUENTE JONTOYA - PAGO DE LOS TEJARES RESIDENCIAL

PAGO EL INFANTE RESIDENCIAL

COMUNIDAD VIVERO - EL OLIVO - LOS CEREZOS RESIDENCIAL

PAGO DE VALDECAÑAS I RESIDENCIAL

VEGA DE LOS MORALES I RESIDENCIAL

PAGO DE VALDECAÑAS II RESIDENCIAL

VEGA DE LOS MORALES II RESIDENCIAL

PUENTE DE LA SIERRA RESIDENCIAL

LOS ALMENDROS - VISTA JAÉN RESIDENCIAL

VALPARAÍSO - EL ARROYO - LOS VADILLOS - LA MARMOLEJA RESIDENCIAL

BELLAVISTA - JABALCUZ RESIDENCIAL

CASAS DEL FRANCÉS RESIDENCIAL

LOS VADILLOS RESIDENCIAL

LA MELLA - ALMODÓVAR RESIDENCIAL

LAS HERRERÍAS RESIDENCIAL

LA DEHESA VIEJA INDUSTRIAL

VIÑAS NUEVAS RESIDENCIAL

5.4. EDIFICACIONES AISLADAS

Por exclusión, el resto de edificaciones existentes en el ámbito rural que no se incluyen en ninguno de los

asentamientos delimitados permanecerán en el suelo no urbanizable en la categoría que corresponda a su

localización.

5.5. PLANIMETRIA

La identificación y localización de los asentamientos del Inventario se detallan en los Planos de Información

Urbanística 1.10. 1.11 y 1.12 a escala 1/20.000.

En los Planos de Clasificación a escala 1/20.000 y 1/10.000 de la Revisión del PGOU se identifican y

localizan los asentamientos con la clasificación y categoría de suelo correspondientes.

5

6.- ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS

En una primera aproximación han sido cuantificadas un total de 4.225 edificaciones en suelo no urbanizable

dentro del TM de Jaén, cuya problemática ha de ser abordada por el PGOU en base a lo dispuesto en el

Decreto 2/2012 por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no

urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Independientemente de las edificaciones que, por su evidente situación de aisladas o por la escasa entidad

de las agrupaciones que éstas pudieran generar, no han sido objeto de consideración a estos efectos, se

han detectado 113 agrupaciones de edificaciones (en su práctica totalidad correspondientes a

comunidades con identidad propia y sin considerar las que puedan existir dentro de la denominada Puente

de la Sierra), resultando incluidas en su delimitación un total de 2.806 parcelas catastrales en las que han

sido cuantificadas 3.066 viviendas.

De dichas agrupaciones/comunidades, 52 de ellas, con un total de 1.839 viviendas, se encuentran

dispuestas a lo largo del cauce de la vega de los ríos Eliche-Quiebrajano-Jaén-Guadalbullón. De éstas,

además de las 3 correspondientes a las consideradas como Puente de la Sierra en las que se incluyen un

total de 302 viviendas, otras 22 con un total de 700 viviendas se sitúan en su margen derecho y las

restantes 27 con un total de 837 viviendas se sitúan en su margen izquierdo.

Fuera de este entorno del cauce de la vega de los ríos, las restantes 1.227 viviendas caben ser agrupadas

en los siguientes entornos:

- Tentesón – Bermejales, con 4 agrupaciones/comunidades, totalizándose 196 viviendas.

- Eje C-3221 / Cº Viejo de Los Villares / Valparaíso, con 10 agrupaciones/comunidades, totalizándose

362 viviendas.

- Eje A-316, con 7 agrupaciones/comunidades, totalizándose 495 viviendas.

- Puerto Alto, con 1 agrupación/comunidad, totalizando 51 viviendas.

- La Mella – Almodóvar, con 1 agrupación/comunidad, totalizando 73 viviendas.

- Camino Viejo de Torredelcampo, con 1 agrupación/comunidad, totalizando 30 viviendas.

Además de las anteriores, se han considerado otras 5 agrupaciones de edificaciones constitutivas de los

correspondientes asentamientos diseminados que pueden ser constitutivos de Hábitat Rural Diseminado.

En una primera aproximación para la definición de asentamientos urbanísticos a los efectos de lo dispuesto

en el Decreto 2/2012, las 113 agrupaciones/comunidades se consideraron constituyendo 61 asentamientos

urbanísticos a los que se han añadido otros 15 ámbitos inicialmente omitidos, sobre los que se hace

necesario cuestionarse su consideración como tal de acuerdo con las determinaciones de las NN.DD. para

el desarrollo de sus art.º 4 y 5.

Como resultado del análisis de los mismos, estos 76 posibles asentamientos urbanísticos han sido

reagrupados en 50 ámbitos, con objeto de analizar sus circunstancias a fin de determinar para cada uno de

ellos el cumplimiento de los umbrales mínimos de densidad, compacidad y relaciones urbanas que

posibiliten la implantación de unos módulos mínimos de dotaciones y servicios, para su consideración como

asentamientos urbanísticos en su caso.

6

Teniendo en consideración la literalidad de las determinaciones de las citadas NN.DD. habrá que tener en

cuenta los siguientes conceptos:

- Deberán poseer ESTRUCTURA URBANA, o al menos aptitudes para implantarla cuando se

proceda a la ejecución de la urbanización.

- Grado de proximidad de las edificaciones, es decir, su DENSIDAD, que debe ser lo suficientemente

elevada como para que resulte sostenible la implantación de servicios y dotaciones comunes.

En usos residenciales, para menos de 5 viv/Ha se considera que no es viable la implantación de servicios y

dotaciones comunes, para densidades entre 5 y 10 viv/Ha deberá justificarse que es viable la implantación

de servicios por la existencia de infraestructuras generales próximas de fácil conexión y la implantación de

dotaciones por su adecuada localización territorial en relación con las necesidades de la población.

En nuestro caso concreto, de los 50 ámbitos, no existe ningún ámbito con densidad superior a las 10 viv/Ha,

y son tan solo 17 de ellos los que tienen una densidad mayor o igual a 5 viv/Ha.

- Dimensión de la agrupación, en cuanto al Nº de HABITANTES / VIVIENDAS, parámetro éste a

considerar sobre la base de que se hace necesario que para que una agrupación de edificaciones

se considerase como un asentamiento urbanístico, ésta debiera alcanzar una determinada entidad

que conllevase la generación de actividades urbanas y como resultado de ello la demanda de

servicios y dotaciones comunes. Según las NN.DD., en usos residenciales se considera que esto

resulta a partir de una población mínima en torno a los 200 hab. (entre 60 y 100 viviendas).

En nuestro caso concreto, de los 50 ámbitos en que han quedado reagrupados los posibles asentamientos,

tan solo 21 de ellos tienen una cantidad igual o superior a 60 viviendas, de los que 10 tienen además una

densidad mayor o igual a 5 viv/Ha. Serían los siguientes:

LISTADO 1. Agrupaciones de más de 60 viviendas con densidad mayor de 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Tentesón I y II – Los Bermejales 185 5,29

- La Manseguilla 195 5,91

- Cerro Molina 218 5.04

- Puente Jontoya 111 7,62

- Puente de la Sierra 302 6,70

- Comunidad El Valerín – Vega de los Morales I 86 6,08

- Vega de la Reina 138 5,44

- Pago de Juan Ramos III 77 5,44

- Fuente del Realejo I 102 7,60

- Fuente del Realejo II y III – El Ventorrillo 76 6,03

De acuerdo con lo anteriormente dicho, en base a la literalidad de lo indicado en las NN.DD., tan solo estos

10 ámbitos cabrían ser considerados como asentamientos urbanísticos en el caso de que quedase

debidamente justificado que es viable la implantación de servicios y dotaciones exigibles.

De los restantes 10 ámbitos, con nº de viviendas igual o superior a 60 pero con densidades inferiores a 5

viv/Ha, éste sería su detalle con indicación de sus respectivos parámetros:

7

LISTADO 2. Agrupaciones de más de 60 viviendas con densidad inferior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Los Almendros – Vista Jaén 71 4,46

- Los Vadillos – La Marmoleja – El Arroyo 116 4,19

- Vega de los Morales II 80 4,30

- Vega de los Morales III – Pago de Valdecañas I y II – Cdad. La

Presa

97 4,16

- Pago El Infante 65 4,03

- Pago La Fraila – Cdad. Los Pinillos – Andalucía – Los Chopos 69 4,90

- Pago de Juan Ramos I y II 73 4,17

- Cdad. Puente Viejo – El Carrizal – Cdad. San José 61 4,32

- La Mella – Almodóvar 73 1,03

- Bellavista – Jabalcuz 85 3,91

En estos casos, de agrupaciones de viviendas superiores a 60 viviendas, cabría la posibilidad de considerar

a partir de qué densidad cabría entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad

de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, independientemente de razones de

sostenibilidad.

Por otro lado, atendiendo a aquellos ámbitos no considerados anteriormente, de los 50 considerados para

su análisis, resultan con densidades superiores a las 5 viv/Ha, independientemente de que su nº de

viviendas sea inferior a 60, los 11 que se relacionan a continuación con indicación de sus respectivos

parámetros:

LISTADO 3. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad superior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Puerto Alto 44 1,95

- Viñas Nuevas 11 8,82

- Cdad. Los Cármenes 27 9,33

- Sin nombre_4 (Cdad. Portazgo) 4 6,07

- Sin nombre_5 (Cdad. Cañada de la Reina) 6 6,37

- Cdad. Vado Lerín – Cdad. Las Olivas 31 6,37

- Cdad. El Jardín 21 7,03

- Cdad. Rincón del Sol – La Autopista 8 6,29

- Cdad. Santa Catalina – Cdad. Los Peinados 23 5,12

- Sin nombre_2 (Cuesta del Mono) 15 5,03

- Los Bermejales 11 7,61

En estos casos, de agrupaciones de viviendas con densidades superiores a las 5 viv/Ha, lo que cabría

plantearse es a partir de qué número de viviendas cabría entender que se hace necesario abordar de

manera conjunta la necesidad de de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes.

Por último quedarían por relacionar el resto de ámbitos, de los 50 considerados para su análisis, con menos

de 60 viviendas y densidad inferior a las 5 viv/Ha, resultando 20 siguientes con indicación de sus

respectivos parámetros:

8

LISTADO 4. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad inferior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Las Herrerías 30 3,04

- Sin nombre_6 (Eje A-316, 111JSENISE) 6 1,97

- Sin nombre_7 (Eje A-316, 113JSENISE) 4 1,84

- Valparaíso I, II y III 37 3,24

- Cdad. Perichal I y II 19 4,48

- Cdad. Vivero – El Olivo – Cdad. Los Cerezos 49 4,87

- Pago Los Tejares 58 3,90

- Cdad. La Huerta 7 2,70

- Cdad. Los Rosales – La Palmera – La Candela – Pago La Fraila II 56 3,72

- Pago La Fraila III y IV –Sin nombre_3 (Presa de los Caballos) 49 3,19

- Cdad. Agroflor 35 3,35

- Puente Nuevo I y II 43 3,66

- Cdad. Jardín Puente Tablas 8 4,79

- Sin nombre_1 (Poblado Ibérico) 20 2,55

- Vaciacostales 23 3,03

- Cdad. La Cordobesa – Los Vadillos Bajos 25 3,33

- Casería de Piedra 37 4,33

- El Plantío 28 3,84

- Casas del Francés 34 3,44

Revisado y analizado lo anterior, pasa a realizarse una labor de reagrupación y renombrado de

asentamientos, de lo que resulta lo siguiente:

SE CONSIDERARÁN COMO ASENTAMIENTOS URBANISTICOS LAS SIGUIENTES AGRUPACIONES:

LISTADO 1. Agrupaciones de más de 60 viviendas con densidad mayor de 5 viv/Ha

Nueva denominación Composición Nº Viv Viv/Ha

- Bellavista – Tentesón Tentesón II 96 5,49

- La Manseguilla La Manseguilla 195 5,91

- Cerro Molina Cerro Molina 218 5.04

- El Ventorrillo – Fuente del Realejo Fuente del Realejo II y III – El

Ventorrillo

82 6,30

- Fuente del Realejo – Plaza de

Armas

Fuente del Realejo I 102 7,60

- Pago de Juan Ramos I Pago de Juan Ramos III 79 5,06

- Pago de Juan Ramos II Pago de Juan Ramos I y II 74 5,49

- Puente Jontoya – Pago de Los

Tejares

Puente Jontoya y Pago de Los

Tejares

168 6,76

- Pago de Valdecañas II Cdad. Perichal I y II, El Vado-Lerín,

Las Olivas, Portazgo, El Jardín

91 6,00

- Vega de Los Morales II Cdad. El Valerín, Vega de Los

Morales I, Los Cármenes

113 6,89

9

- Puente de la Sierra Puente de la Sierra, Puente de la

Sierra Sureste, Puente de la Sierra

Suroeste

302 6,44

LISTADO 2. Agrupaciones de más de 60 viviendas con densidad inferior a 5 viv/Ha

Nueva denominación Composición Nº Viv Viv/Ha

- Los Bermejales Los Bermejales 66 4,82

- Cdad. San José – El Carrizal –

Puente Viejo – Jardín Puente

Tablas

Cdad. San José , El Carrizal, Puente

Viejo, Jardín Puente Tablas

68 4,67

- Vega de la Reina – Puente Nuevo Vega de La Reina, Puente Nuevo I y II 181 4,86

- Pago La Fraila II Cdad. Los Rosales – La Palmera – La

Candela, Pago La Fraila II, Los Pinillos

– Andalucía – Los Chopos, Pago La

Fraila I

125 4,29

- Pago El Infante Pago El Infante 65 4,43

- Pago de Valdecañas I Vega de Los Morales III, Pago de

Valdecañas I y II, Cdad. La Presa

97 4,16

- Vega de Los Morales I Vega de Los Morales II, Cdad. Los

Peinados y Cdad. Sta. Catalina

107 3,96

- Los Almendros – Vista Jaén Los Almendros y Vista Jaén 71 4,45

- El Arroyo – Los Vadillos – La

Marmoleja - Valparaíso

Los Vadillos – La Marmoleja, Cdad. El

Arroyo, Valparaíso I y II

142 4,29

- Bellavista - Jabalcuz Bellavista – Jabalcuz 85 3,91

- Los Vadillos Casería de Piedra – Los Vadillos y

Casería de Piedra

67 3,90

- La Mella – Almodóvar (1) La Mella - Almodóvar 73 1,03

(1) Justificado por su proximidad al núcleo de Jaén, a pesar de su baja densidad, dado el alto nº de

viviendas existentes.

LISTADO 3. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad superior a 5 viv/Ha

Nueva denominación Composición Nº Viv Viv/Ha

- Viñas Nuevas Viñas Nuevas 11 8,82

- Tentesón 1ª Fase Tentesón I 23 6,08

LISTADO 4. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad inferior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Comunidad Agroflor 35 3,35

- Pago La Fraila I 48 4,00

- Comunidad Vivero – El Olivo – Los Cerezos 50 4,90

- Casas del Francés 34 3,44

- Las Herrerías 30 3,04

PASARÁN A CONSIDERARSE COMO EDIFICACIONES AISLADAS LAS SIGUIENTES

AGRUPACIONES:

10

LISTADO 3. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad superior a 5 viv/Ha

LISTADO 3. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad superior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Sin nombre_5 (Cdad. Cañada de la Reina) 6 6,37

- Cdad. Rincón del Sol – La Autopista 8 6,29

- Sin nombre_2 (Cuesta del Mono) 15 5,03

- Los Bermejales – Puerta del Cerro 11 7,61

LISTADO 4. Agrupaciones de menos de 60 viviendas con densidad inferior a 5 viv/Ha

Denominación Nº Viv Viv/Ha

- Sin nombre_6 (Eje A-316, 111JSENISE) 6 1,97

- Sin nombre_7 (Eje A-316, 113JSENISE) 4 1,84

- Cdad. La Huerta 7 2,70

- Sin nombre_1 (Poblado Ibérico) 20 2,55

- Vaciacostales 23 3,03

- El Plantío 28 3,84

DEJARÁN DE CONSIDERARSE COMO HÁBITAT RURAL DISEMINADO, PASANDO A

CONSIDERARSE COMO EDIFICACIONES AISLADAS:

Denominación

- Puerto Alto (2)

- Ventosilla

(2) Justificado en su baja densidad, nº de viviendas inferior a 60, origen vinculado a la actividad

agropecuaria y del medio rural, y carencia de estructura urbana.

Por último, se ha inventariado como Asentamiento Urbanístico un núcleo de uso industrial:

Denominación

- La Dehesa Vieja

11

FICHAS DE DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS URBANISTICOS

12

NOMBRE: BELLAVISTA-TENTESÓN N-AU-01 FICHA ACTUACIÓN URB.: SUNC-AU-01 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 3.C.32; 3.O.32; 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sureste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR. Suelo No Urbanizable CLASIFICACION Y CATEGORIA REVISION PGOU.

Suelo Urbano No Consolidado

SUPERFICIE (m²): 174.737 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 121 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 96 De 500 a 1.000 m²: 48 DENSIDAD (viv./ha): 5.49 De 1.000 a 2.500 m²: 71 De 2.500 a 5.000 m²: 1 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS:

ACCESOS: Desde JA-3209 (a acometer

mejora) OBSERVACIONES: El núcleo forma un conjunto con Tentesón 1ª Fase y Los Bermejales, con los que compartirá accesos, servicios e infraestructuras.

13

NOMBRE: TENTESÓN 1ª FASE N-AU-02 FICHA ACTUACIÓN URB.: SUNC-AU-02 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 3.C.32; 3.O.32; 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sureste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR. Suelo No Urbanizable CLASIFICACION Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo Urbano No Consolidado

SUPERFICIE (m²): 37.802 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 27 De 250 a 500 m²: 0 Nº VIVIENDAS: 23 De 500 a 1.000 m²: 8 DENSIDAD (viv./ha): 6.08 De 1.000 a 2.500 m²: 19 De 2.500 a 5.000 m²: 0 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS:

ACCESOS: Desde JA-3200 (a acometer

mejora) OBSERVACIONES: Aunque de escasa entidad por sí mismo, el avanzado grado de consolidación del núcleo y su proximidad con Bellavista-Tentesón, junto con el que compartiría dotaciones, accesos y servicios, determinan su clasificación.

14

NOMBRE: LOS BERMEJALES N-AU-03 FICHA ACTUACIÓN URB.: SUNC-AU-03 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 3.C.32; 3.O.32; 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sureste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACION Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo Urbano No Consolidado

SUPERFICIE (m²): 137.010 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 96 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 66 De 500 a 1.000 m²: 12 DENSIDAD (viv./ha): 4.82 De 1.000 a 2.500 m²: 82 De 2.500 a 5.000 m²: 0 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS: ACCESOS: Desde JA-3200 OBSERVACIONES: Aunque no cumple el mínimo exigido por la normativa de 5 viv./ha, su proximidad a otros asentamientos, su estructura urbana, su grado de consolidación y su gran entidad justifican su inclusión como Asentamiento Urbanístico. El núcleo forma un conjunto con Tentesón 1ª Fase y Los Bermejales, con los que compartirá accesos, servicios e infraestructuras.

15

NOMBRE: CERRO MOLINA N-AU-04 FICHA ACTUACIÓN URB.: SUNC-AU-04 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 3.C.17; 3.C.18; 3.C.23; 3.C.24; 3.O.15; 3.O.16; 3.O.22; 2.06; 2.07 ÁMBITO TERRITORIAL: Este término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACION Y REVISION CATEGORIA PGOU:

Suelo Urbano No Consolidado

SUPERFICIE (m²): 432.147 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 2 Nº PARCELAS: 234 De 250 a 500 m²: 4 Nº VIVIENDAS: 218 De 500 a 1.000 m²: 75 DENSIDAD (viv./ha): 5.04 De 1.000 a 2.500 m²: 122 De 2.500 a 5.000 m²: 21 De 5.000 a 10.000 m²: 8 Más de 10.000 m²: 2 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Vertido arroyo OTROS: ACCESOS: A-6001 OBSERVACIONES:

16

NOMBRE: LA MANSEGUILLA N-AU-05 FICHA ACTUACIÓN URB.: SUNC-AU-05 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 3.C.24; 3.O.22; 2.07 ÁMBITO TERRITORIAL: Este término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACION Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo Urbano No Consolidado

SUPERFICIE (m²): 330.199 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 250 De 250 a 500 m²: 7 Nº VIVIENDAS: 195 De 500 a 1.000 m²: 136 DENSIDAD (viv./ha): 5.91 De 1.000 a 2.500 m²: 97 De 2.500 a 5.000 m²: 6 De 5.000 a 10.000 m²: 1 Más de 10.000 m²: 2 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Depósito común SANEAMIENTO: Depuradora OTROS: Recogida de R.S.U.

ACCESOS: Desde A-6001 (a acometer

mejora) OBSERVACIONES:

17

NOMBRE: EL VENTORRILLO – FUENTE DEL REALEJO AU-01 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR. Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 130.182 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 3 Nº PARCELAS: 77 De 250 a 500 m²: 8 Nº VIVIENDAS: 82 De 500 a 1.000 m²: 12 DENSIDAD (viv./ha): 6.30 De 1.000 a 2.500 m²: 40 De 2.500 a 5.000 m²: 10 De 5.000 a 10.000 m²: 4 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Pozo SANEAMIENTO: Pozos ciegos OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 OBSERVACIONES:

18

NOMBRE: FUENTE DEL REALEJO – PLAZA DE ARMAS AU-02 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 134.129 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 51 De 250 a 500 m²: 3 Nº VIVIENDAS: 102 De 500 a 1.000 m²: 17 DENSIDAD (viv./ha): 7.60 De 1.000 a 2.500 m²: 25 De 2.500 a 5.000 m²: 3 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 3 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Pozo SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 OBSERVACIONES:

19

NOMBRE: COMUNIDAD SAN JOSÉ – EL CARRIZAL – PUENTE VIEJO – JARDÍN PUENTE TABLAS AU-03

LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 145.764 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 44 De 250 a 500 m²: 2 Nº VIVIENDAS: 68 De 500 a 1.000 m²: 5 DENSIDAD (viv./ha): 4.67 De 1.000 a 2.500 m²: 18 De 2.500 a 5.000 m²: 13 De 5.000 a 10.000 m²: 2 Más de 10.000 m²: 3 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Pozo SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 OBSERVACIONES: Aunque no cumple el mínimo exigido por la normativa de 5 viv./ha, su proximidad a otros asentamientos y al núcleo de Suelo Urbano Puente Tablas justifican su inclusión como Asentamiento Urbanístico.

20

NOMBRE: PAGO DE JUAN RAMOS I AU-04 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 156.004 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 36 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 79 De 500 a 1.000 m²: 2 DENSIDAD (viv./ha): 5.06 De 1.000 a 2.500 m²: 13 De 2.500 a 5.000 m²: 12 De 5.000 a 10.000 m²: 7 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 OBSERVACIONES:

21

NOMBRE: PAGO DE JUAN RAMOS II AU-05 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 134.764 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 29 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 74 De 500 a 1.000 m²: 3 DENSIDAD (viv./ha): 5.49 De 1.000 a 2.500 m²: 5 De 2.500 a 5.000 m²: 10 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 6 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 y N-323a OBSERVACIONES:

22

NOMBRE: VEGA DE LA REINA – PUENTE NUEVO AU-06 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 372.093 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 85 De 250 a 500 m²: 0 Nº VIVIENDAS: 181 De 500 a 1.000 m²: 11 DENSIDAD (viv./ha): 4.86 De 1.000 a 2.500 m²: 31 De 2.500 a 5.000 m²: 21 De 5.000 a 10.000 m²: 15 Más de 10.000 m²: 7 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 y N-323a OBSERVACIONES: Aunque no cumple el mínimo exigido por la normativa de 5 viv./ha, su proximidad a otros asentamientos y su alto grado de consolidación justifican su inclusión como Asentamiento Urbanístico.

23

NOMBRE: COMUNIDAD AGROFLOR AU-07 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 104.622 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 3 Nº PARCELAS: 31 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 35 De 500 a 1.000 m²: 3 DENSIDAD (viv./ha): 3.35 De 1.000 a 2.500 m²: 21 De 2.500 a 5.000 m²: 2 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde N-323a OBSERVACIONES: El alto grado de consolidación del núcleo, junto con su proximidad a otros, justifica su inclusión como Asentamiento Urbanístico, dada la viabilidad de la implantación de servicios y su posibilidad de conexión.

24

NOMBRE: PAGO LA FRAILA I AU-08 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 120.132 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 4 Nº PARCELAS: 52 De 250 a 500 m²: 4 Nº VIVIENDAS: 48 De 500 a 1.000 m²: 9 DENSIDAD (viv./ha): 4.00 De 1.000 a 2.500 m²: 25 De 2.500 a 5.000 m²: 9 De 5.000 a 10.000 m²: 1 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde J-14 y N-323a OBSERVACIONES: El alto grado de consolidación del núcleo, junto con su proximidad a otros, justifica su inclusión como Asentamiento Urbanístico, dada la viabilidad de la implantación de servicios y su posibilidad de conexión.

25

NOMBRE: PAGO LA FRAILA II AU-09 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 291.423 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 3 Nº PARCELAS: 114 De 250 a 500 m²: 5 Nº VIVIENDAS: 125 De 500 a 1.000 m²: 36 DENSIDAD (viv./ha): 4.29 De 1.000 a 2.500 m²: 53 De 2.500 a 5.000 m²: 10 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 4 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS: ACCESOS: Desde JA-3200 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha, lo que justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

26

NOMBRE: PUENTE JONTOYA – PAGO DE LOS TEJARES AU-10 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06; 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 248.528 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 5 Nº PARCELAS: 162 De 250 a 500 m²: 26 Nº VIVIENDAS: 168 De 500 a 1.000 m²: 64 DENSIDAD (viv./ha): 6.76 De 1.000 a 2.500 m²: 56 De 2.500 a 5.000 m²: 8 De 5.000 a 10.000 m²: 2 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego

OTROS: Parcialmente: servicio de

recogida de R.S.U. ACCESOS: Desde JA-3200 OBSERVACIONES:

27

NOMBRE: PAGO EL INFANTE AU-11 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 146.612 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 67 De 250 a 500 m²: 5 Nº VIVIENDAS: 65 De 500 a 1.000 m²: 15 DENSIDAD (viv./ha): 4.43 De 1.000 a 2.500 m²: 42 De 2.500 a 5.000 m²: 4 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego

OTROS: Parcialmente: servicio de

recogida de R.S.U. ACCESOS: Desde JA-3209 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha, lo que justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

28

NOMBRE: COMUNIDAD VIVERO – EL OLIVO – LOS CEREZOS AU-12 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 102.012 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 51 De 250 a 500 m²: 2 Nº VIVIENDAS: 50 De 500 a 1.000 m²: 10 DENSIDAD (viv./ha): 4.90 De 1.000 a 2.500 m²: 33 De 2.500 a 5.000 m²: 3 De 5.000 a 10.000 m²: 2 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3209 OBSERVACIONES: El alto grado de consolidación del núcleo, junto con su proximidad a otros, justifica su inclusión como Asentamiento Urbanístico, dada la viabilidad de la implantación de servicios y su posibilidad de conexión.

29

NOMBRE: PAGO DE VALDECAÑAS I AU-13 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 233.404 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 3 Nº PARCELAS: 99 De 250 a 500 m²: 3 Nº VIVIENDAS: 97 De 500 a 1.000 m²: 13 DENSIDAD (viv./ha): 4.16 De 1.000 a 2.500 m²: 57 De 2.500 a 5.000 m²: 16 De 5.000 a 10.000 m²: 6 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Pozo SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3200 y JA-3210 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha, lo que justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

30

NOMBRE: VEGA DE LOS MORALES I AU-14 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 269.890 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 3 Nº PARCELAS: 109 De 250 a 500 m²: 4 Nº VIVIENDAS: 107 De 500 a 1.000 m²: 23 DENSIDAD (viv./ha): 3.96 De 1.000 a 2.500 m²: 53 De 2.500 a 5.000 m²: 14 De 5.000 a 10.000 m²: 6 Más de 10.000 m²: 4 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3209 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha, lo que justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

31

NOMBRE: PAGO DE VALDECAÑAS II AU-15 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 151.700 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 72 De 250 a 500 m²: 6 Nº VIVIENDAS: 91 De 500 a 1.000 m²: 27 DENSIDAD (viv./ha): 6.00 De 1.000 a 2.500 m²: 23 De 2.500 a 5.000 m²: 12 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego

OTROS: Parcialmente: servicio de

recogida de R.S.U. ACCESOS: Desde JA-3210 OBSERVACIONES:

32

NOMBRE: VEGA DE LOS MORALES II AU-16 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 164.050 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 1 Nº PARCELAS: 107 De 250 a 500 m²: 8 Nº VIVIENDAS: 113 De 500 a 1.000 m²: 48 DENSIDAD (viv./ha): 6.89 De 1.000 a 2.500 m²: 36 De 2.500 a 5.000 m²: 11 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego

OTROS: Parcialmente: servicio de

recogida de R.S.U. ACCESOS: Desde JA-3209 OBSERVACIONES:

33

NOMBRE: PUENTE DE LA SIERRA AU-17 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Sur Vega del Guadalbullón TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF) Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Urbanística: Interés Paisajístico (SNUEP-IP)

SUPERFICIE (m²): 468.612 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 4 Nº PARCELAS: 286 De 250 a 500 m²: 35 Nº VIVIENDAS: 302 De 500 a 1.000 m²: 120 DENSIDAD (viv./ha): 6.44 De 1.000 a 2.500 m²: 98 De 2.500 a 5.000 m²: 18 De 5.000 a 10.000 m²: 7 Más de 10.000 m²: 4 PROTECCIONES: Zonas inundables INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal/pozo SANEAMIENTO: Depuradora/pozo ciego OTROS: Recogida de R.S.U. ACCESOS: Desde JA-3210 OBSERVACIONES:

34

NOMBRE: LOS ALMENDROS – VISTA JAÉN AU-18 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Este término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural

SUPERFICIE (m²): 159.678 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 44 De 250 a 500 m²: 0 Nº VIVIENDAS: 71 De 500 a 1.000 m²: 16 DENSIDAD (viv./ha): 4.45 De 1.000 a 2.500 m²: 15 De 2.500 a 5.000 m²: 4 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 6 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Pozo SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde A-6001 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha, lo que justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

35

NOMBRE: EL ARROYO – LOS VADILLOS – LA MARMOLEJA – VALPARAÍSO AU-19

LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Suroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 331.112 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 5 Nº PARCELAS: 138 De 250 a 500 m²: 10 Nº VIVIENDAS: 142 De 500 a 1.000 m²: 21 DENSIDAD (viv./ha): 4.29 De 1.000 a 2.500 m²: 68 De 2.500 a 5.000 m²: 27 De 5.000 a 10.000 m²: 6 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS: ACCESOS: Desde A-6050 y JA-3210 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha. Esto, junto con su proximidad al núcleo urbano, justifica su consideración de Asentamiento Urbanístico.

36

NOMBRE: BELLAVISTA - JABALCUZ AU-20 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Suroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Legislación Específica: Zonas cautelares ante riesgo de inundación (SNUEP-CF)

SUPERFICIE (m²): 217.662 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 74 De 250 a 500 m²: 0 Nº VIVIENDAS: 85 De 500 a 1.000 m²: 13 DENSIDAD (viv./ha): 3.91 De 1.000 a 2.500 m²: 57 De 2.500 a 5.000 m²: 10 De 5.000 a 10.000 m²: 1 Más de 10.000 m²: 2 PROTECCIONES: Zona cautelar ante el riesgo de inundaciones INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red común SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde A-6050 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha.

37

NOMBRE: CASAS DEL FRANCÉS AU-21 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Suroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural

SUPERFICIE (m²): 98.759 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 2 Nº PARCELAS: 25 De 250 a 500 m²: 2 Nº VIVIENDAS: 34 De 500 a 1.000 m²: 5 DENSIDAD (viv./ha): 3.44 De 1.000 a 2.500 m²: 10 De 2.500 a 5.000 m²: 2 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: ABAST. DE AGUA: SANEAMIENTO: OTROS: ACCESOS: Desde A-6050 OBSERVACIONES: El alto grado de consolidación del núcleo, junto con su proximidad a otros, justifica su inclusión como Asentamiento Urbanístico, dada la viabilidad de la implantación de servicios y su posibilidad de conexión.

38

NOMBRE: LOS VADILLOS AU-22 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Suroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural

SUPERFICIE (m²): 171.976 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 71 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 67 De 500 a 1.000 m²: 5 DENSIDAD (viv./ha): 3.90 De 1.000 a 2.500 m²: 47 De 2.500 a 5.000 m²: 14 De 5.000 a 10.000 m²: 3 Más de 10.000 m²: 1 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS: ACCESOS: Desde A-6050 OBSERVACIONES: Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha.

39

NOMBRE: LA MELLA - ALMODÓVAR AU-23 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06; 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Suroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la Planificación Territorial: Interés Forestal y Recreativo (SNUEP-FR) Suelo No Urbanizable Rural

SUPERFICIE (m²): 705.583 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 50 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 73 De 500 a 1.000 m²: 6 DENSIDAD (viv./ha): 1.03 De 1.000 a 2.500 m²: 7 De 2.500 a 5.000 m²: 11 De 5.000 a 10.000 m²: 11 Más de 10.000 m²: 14 PROTECCIONES: INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Depuradora OTROS:

ACCESOS: Desde Carretera de

Circunvalación OBSERVACIONES: Zonas en Suelo No Urbanizable de Especial Protección por la

Planificación Territorial: Interés Forestal y Recreativo. Afeccion a Hábitat de Interés Comunitario.

Se trata de un núcleo de gran entidad y relativa compacidad, cuyo dato de densidad no es representativo, dada la existencia de grandes parcelas catastrales, urbanizadas sólo en la zona próxima al resto de viviendas. Dada la entidad del núcleo, cabe entender que se hace necesario abordar de manera conjunta la necesidad de exigir la implantación de servicios y dotaciones comunes, aun no llegando su densidad al mínimo de 5 viv./ha. Además, la proximidad al núcleo urbano justifica la viabilidad y sostenibilidad de las infraestructuras y servicios.

40

NOMBRE: LAS HERRERÍAS AU-24 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Oeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural

SUPERFICIE (m²): 98.805 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 27 De 250 a 500 m²: 0 Nº VIVIENDAS: 30 De 500 a 1.000 m²: 10 DENSIDAD (viv./ha): 3.04 De 1.000 a 2.500 m²: 6 De 2.500 a 5.000 m²: 5 De 5.000 a 10.000 m²: 4 Más de 10.000 m²: 2 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Pozo OTROS: ACCESOS: Desde Carretera de Córdoba OBSERVACIONES: El alto grado de consolidación del núcleo, junto con su proximidad al Suelo Urbano, justifica su inclusión como Asentamiento Urbanístico, dada la viabilidad de la implantación de servicios y su posibilidad de conexión.

41

NOMBRE: LA DEHESA VIEJA AU-25 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte núcleo urbano TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural Entorno de Núcleo Urbano

SUPERFICIE (m²): 26.256 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 6 Nº PARCELAS: 34 De 250 a 500 m²: 16 Nº VIVIENDAS: 0 De 500 a 1.000 m²: 11 DENSIDAD (viv./ha): 0 De 1.000 a 2.500 m²: 1 De 2.500 a 5.000 m²: 0 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 USO: Industrial PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: ABAST. DE AGUA: SANEAMIENTO: OTROS: ACCESOS: Desde JA-3411 OBSERVACIONES: Se reconoce este asentamiento de uso industrial, altamente consolidado.

42

NOMBRE: VIÑAS NUEVAS AU-26 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.06 ÁMBITO TERRITORIAL: Este término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Asentamiento Urbanístico CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Rural Entorno de Núcleo Urbano

SUPERFICIE (m²): 12.478 RANGO DE SUPERFICIES: Menos de 250 m²: 0 Nº PARCELAS: 15 De 250 a 500 m²: 1 Nº VIVIENDAS: 11 De 500 a 1.000 m²: 14 DENSIDAD (viv./ha): 8.82 De 1.000 a 2.500 m²: 0 De 2.500 a 5.000 m²: 0 De 5.000 a 10.000 m²: 0 Más de 10.000 m²: 0 PROTECCIONES: No INFRAESTRUCTURAS: ALUMBRADO: Sí ABAST. DE AGUA: Red municipal SANEAMIENTO: Pozo ciego OTROS: ACCESOS: Desde JA-3102 OBSERVACIONES: El alto nivel de densidad del núcleo, su proximidad al Suelo Urbanizable y la conexión viaria a través de la JA-3102 justifican su inclusión en el inventario.

43

NOMBRE: FUENTETÉTAR D-01 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Noroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Hábitat Rural Diseminado CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Hábitat Rural Diseminado

SUPERFICIE (m²): 206.479 OBSERVACIONES:

44

NOMBRE: ALMENARA D-02 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Hábitat Rural Diseminado CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Hábitat Rural Diseminado

SUPERFICIE (m²): 115.197 OBSERVACIONES:

45

NOMBRE: VILLAR DE CUEVAS D-03 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Noroeste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Hábitat Rural Diseminado CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Hábitat Rural Diseminado

SUPERFICIE (m²): 71.794 OBSERVACIONES:

46

NOMBRE: CORTIJO DE GRAÑENA D-04 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.08 ÁMBITO TERRITORIAL: Norte término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Hábitat Rural Diseminado CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU:

Suelo No Urbanizable Hábitat Rural Diseminado

SUPERFICIE (m²): 42.039 OBSERVACIONES:

47

NOMBRE: CORTIJO DEL BRUJUELO D-05 LOCALIZACIÓN EN PLANOS: 2.07 ÁMBITO TERRITORIAL: Noreste término municipal TIPO DE ASENTAMIENTO: Hábitat Rural Diseminado CLASIFICACIÓN PGOU ANTERIOR: Suelo No Urbanizable CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA REVISION PGOU: Suelo No Urbanizable Hábitat Rural Diseminado SUPERFICIE (m²): 17.894 OBSERVACIONES: