a vi versión del caza de puerto octay concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad...

12
Jueves 25 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 9 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Expertos analizaron pasos que deben seguir empresas de la zona para dar un salto hacia la Transformación Digital En Puerto Varas Inician convocatoria a VI versión del Concurso de Jardines y Huertos de Frutillar Club de Pesca y Caza de Puerto Octay realizó su tradicional Asamblea General de Socios Panoramas de fin de Semana

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

Jueves 25 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 9 Pág. 6 y 7 Pág. 9

Pág. 3

Expertos analizaron pasos que deben seguir empresas de la zona para dar un salto hacia la Transformación Digital

En Puerto Varas

Inician convocatoria a VI versión del Concurso de Jardines y Huertos de Frutillar

Club de Pesca y Caza de Puerto Octay realizó su tradicional Asamblea General de Socios

Panoramasde fin de Semana

Page 2: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral

Jueves 25 de Julio de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Mala calidad del agua, crecimientoinmobiliario y el estancado plan

regulador de Puerto Varas

Lago Llanquihue como Zona Saturada ¿de quién es el problema?

Un mal partido se está vi-viendo la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, por una evidente crisis sanitaria, causada por un completo colapso en el sistema sanitario y que ha provocado la contamina-ción del Lago Llanquihue. Los parámetros que constan en las normas secundarias de calidad ambiental, esta-blecidas por el Ministerio del Medio Ambiente, que se encuentran superados, en consecuencia, la comuna calificaría para ser declara-da como Zona Saturada. El problema, además de la contaminación del lago, es que las autoridades a cargo de implementar las solucio-nes se endosan recíproca-mente la responsabilidad y ninguna toma el mando de la situación. Entonces ¿de quién es el problema? ¿Debe realmente ser declarado el lago como Zona Saturada? Ante la segunda interro-gante, la respuesta es un rotundo sí. Por ello, diversas organizaciones puertovari-nas como Fundación Geute Conservación Sur, la Unión Comunal de Juntas de Ve-cinos rurales y urbanos, y la Corporación de Turismo y Cultura de la comuna, se unieron para presentar ante la Corte de Apelaciones res-pectiva un recurso de pro-tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra-rias que amenazan, privan y perturban de forma siste-mática y permanente el de-recho a vivir en un ambiente libre de contaminación”, tal como señala el documento. Esta solicitud se respalda en el último Informe de Fiscalización de la Superin-tendencia del Medio Am-biente, en el que se señala

explícitamente que los pa-rámetros medidos en el lago se encuentran alterados, por lo cual debe en forma urgente ser declarado Zona Saturada y Latente, según sobrepasa o se encuentra cercano a la norma en co-mento. Esto significa que distintos parámetros medidos en el lago han sido superados, lo cual constituye un riesgo para la protección del medio ambiente y la preservación de la naturaleza, por lo que su vulneración afecta di-rectamente el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación que ampara a los habitantes de la comuna.

Un problema de todos y de nadie…

No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente, a cargo de hacer esta declaración, que es fundamental para la conservación del lago, emi-tió una respuesta al recurso de protección señalando que “no existe una omisión arbitraria e ilegal (…) ya que la dictación de una zona saturada o latente no es un imperativo normativo, ya que precisamente no existen plazos asociados para su dictación, de modo que es prerrogativa de la Autoridad determinar la oportunidad precisa para su dictación”, lo que en palabras simples es negar la urgencia que requiere hacerse cargo del problema, así como también su deber al que se encuentra manda-tada por ley. De la respuesta emitida por los representantes del MMA, lo que más llama la atención es que de cierta forma se desligan del pro-

blema, aludiendo a que no es de su competencia. “La existencia de un posible daño ambiental, del cual ya se encuentra conociendo el Tercer Tribunal Ambiental; la falta de una adecuada planificación territorial; y la histórica negligencia de la empresa sanitaria ESSAL y autoridades en el desarrollo de la infraestructura sani-taria idónea, según seña-lan las recurrentes, que ha afectado el lago Llanquihue, todo lo cual no tiene rela-ción con este Ministerio”, señala el documento.

Deuda pendiente

Por otro lado, la evaluación ambiental estratégica del mismo Ministerio de Medio Ambiente estableció que la edificación descontrolada contribuye a la contami-nación. Hasta la fecha, la actualización del Plan Re-gulador Comunal supuesta-mente impulsada por el al-calde Ramón Bahamondes, cuya primera tramitación fue rechazada por adolecer de vicios de fondo y falta de participación ciudadana en su proceso, se ha tramitado sin prolijidad ni avance alguno, encontrándose en los hechos actualmente pa-ralizada por actos del propio Municipio a cargo, y sin po-sibilidad de que en el corto plazo inversiones públicas y privadas den solución a los problemas.

Macarena Soler, directo-ra de la Fundación Geute Conservación Sur, indicó que “Mientras no exista una gestión integrada de los problemas de la ciudad, todo permiso de edificación debe ser suspendido. Puerto Varas no está preparada para soportar el continuo y desregulado crecimiento inmobiliario, pues implica un aumento lógico en la po-blación y, en consecuencia, del problema sanitario.” En este sentido, la misma empresa sanitaria Essal se reconoce colapsada, ya que no hay infraestructura capaz de soportar el agua en la red de alcantarillado, situación ante la cual ha de-mostrado la concesionaria una voluntad imperiosa por contribuir a las soluciones, adoptando una serie de compromisos con la comu-nidad de Puerto Varas, entre ellos la elaboración de un Plan de Desarrollo de Obras, cuya ejecución se encuentra pendiente, y el consecuente otorgamiento de factibilida-des condicionadas. Por su parte, Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Co-munal de Juntas de Veci-nos Rurales y Urbanas de Puerto Varas sostuvo que “ya firmamos un recurso de protección manifestando la saturación del lago, que se pudo comprobar, mediante análisis, que está muy con-taminado y así poder iniciar una campaña para limpiarlo y cuidarlo. Para nosotros como ciudadanos el lago es el motor de la ciudad, hay muchas juntas de vecinos que viven del turismo y del lago. Es por ello, esperamos que se declare como zona saturada para comenzar con un plan de descontami-

nación y hacer una buena fiscalización”. En tanto, Jaime Gaete, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Puerto Varas, manifestó que "es muy importante que la comunidad esté atenta a toda la contaminación me-dio ambiental que tiene la comuna, porque le afecta en forma directa y también es importante que se entienda que la comunidad no quiere más habitantes hasta que se mejoren las condiciones de agua potable, alcantarilla-do, aguas lluvias y todas las debilidades que tiene Puer-to Varas, para poder seguir creciendo en densidad en altura" En definitiva, son las au-toridades las responsables de regular el crecimiento inmobiliario y reducir al mínimo su impacto en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, debiendo actuar a tiempo para así prevenir situacio-nes como la ocurrida en la comuna de Osorno –donde alrededor de 200 mil perso-nas quedaron sin agua-, lo que demuestra lo frágil del sistema y la catástrofe que significa continuar crecien-do sin control. La actitud del Ministerio del Medio Ambiente, de dilatar injusti-ficadamente la declaración como Zona Saturada impli-ca asimismo la dilación en la implementación de un plan de descontaminación, que podría contribuir a arti-cular los esfuerzos e inver-siones necesarias para dar solución a los problemas descritos, además de adop-tar las correspondientes medidas preventivas.

Fundación Geute Conservación Sur

Page 3: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo AustralLocalJueves 25 de Julio de 2019

3

Expertos analizaron pasos que deben seguir empresas de la zona para dar un salto hacia la Transformación Digital

En Puerto Varas

Los pasos que deben conside-rar las empresas para adap-tarse a esta nueva era digital

junto con los avances y oportuni-dades que trae consigo este pro-ceso de transformación fueron los principales temas analizados en el 5to ciclo de Tecnología y Negocios, organizado por la Asexma y Claro Empresas, realizado en Deams Puerto Varas en la mañana de ayer. Este encuentro, que convocó a 100 empresarios de la zona, contó con la participación de Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma; Daniel Halpern, académico UC e in-vestigador de Tren Digital; Jennifer Fernández, gerente de soluciones corporativas de Samsung Electro-nics Chile y Juan Luis Gutiérrez, gerente Comercial de Regiones de Claro Empresas. En el marco del seminario, el ejecutivo de Claro Chile, Juan Luis Gutiérrez expuso el caso de LEGO para ejemplificar como una compa-ñía se debe adaptar a la era digital

y de esta forma poder mejorar sus resultados productivos. Además, durante el seminario, Gutiérrez analizó los beneficios y desafíos que enfrentan las empresas en nuestro país al incorporar innova-ciones digitales como analíticas de Big Data, computación en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) e Inte-ligencia Artificial. “La aceleración digital ya está tomando fuerza en la Región de Los Lagos en industrias como la acuicultura, ganadera y lechera. Un ejemplo de ello es Smart Tank, una solución integral de IoT, – con la que trabajamos en la industria salmonera– que a través de sen-sores permite saber con exactitud la cantidad y condiciones del con-tenido del estanque. Hace solo algunos años, para medir estantes de almacenamiento de alimentos o de cementos se tenía que utilizar un martillo y hoy hemos evolucionado a una solución digital”, planteó el gerente Comercial de Regiones de

Claro Empresas.

5to ciclo de Tecnología y Negocios

Durante el encuentro, el presiden-te de Asexma, Roberto Fantuzzi, señaló que “para ser competitivas, las empresas deben seguir con-centrados en su negocio, externa-lizando aquellas áreas donde no tienen expertise, como lo son los softwares y nuevas tecnologías. De esta forma, disminuyen el riesgo de obsolescencia, pues cuando externalizan, pueden acceder a tecnología de punta”. Del mismo modo, Jennifer Fernán-dez, gerente de soluciones corpora-tivas de Samsung Electronics Chile, subrayó lo importante que es para las organizaciones adaptarse a los cambios tecnológicos. “Digitalizar es un proceso contínuo que debe darse en las empresas de

forma estratégica, con compromiso de la alta dirección y con un cambio propio de la cultura organizacional. El cliente debe estar siempre al centro del negocio, y las empresas deben aprovechar al máximo la tecnología disponible. La trans-formación digital está vinculada directamente con la productividad y competitividad, y un camino para avanzar es eliminando tareas sin valor, reemplazando aquellas análogas y digitalizándolas con inversión en tecnología”, explicó Fernández.

Finalmente, Daniel Halpern, aca-démico UC e investigador de Tren Digital manifestó que “los procesos de transformación deben empezar por las personas, por lo tanto, esto se debe llevar a cabo desarrollando capacitaciones constantes a los tra-bajadores para sacar un provecho mayor a las nuevas tecnologías”.

Vecinos del Cerro Calvario nos enviaron imágenes de personas que estarían haciendo leña de los árboles del Cerro Calvario.Consultamos a Ruth Igor, miembro del Concejo Vecinal del Barrio Típico, y señaló desconocer que hubiera autorización para este tipo de acciones en ese lugar. Y a través de su intermedio se consultó con Karina Morales, encar-gada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, quien tampoco sabía de alguna autorización para realizar trabajos de tala en el lugar, por lo cual, se presume que ésta sería una tala ilegal que se habría llevado a cabo en uno de los pulmones verdes de la ciudad de Puerto Varas.

Fotodenuncia

Tala Ilegal en Cerro Calvario

Page 4: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral RegionalJueves 25 de Julio de 2019

4

Comenzó Programa Turismo Familiar en la Región

Se visitarán los destinos de Maullín y Llanquihue

Se abrieron las postulaciones para que familias de entre las regiones de Atacama y

Los Lagos puedan viajar a diversos destinos de Chile con hasta un 70 % y 90% de subsidio estatal, lo que, en muchos casos, representa la única posibilidad de salir de vacacio-nes. Para acceder al beneficio, las familias deben inscribirse en sus respectivos municipios. El progra-ma Turismo Familiar –iniciativa de Gobierno que comienza su quinta temporada– entrega subsidios cercanos a 70% y 90% de paque-

tes turísticos, con el fin de hacer más accesibles los beneficios del turismo a todos los segmentos de la población, en especial, a aquellos más desfavorecidos. El programa ofrece dos tipos de cupos: Regular y Social. El cupo social está destinado para aquellas familias de menores ingresos, cuya clasificación socioeconómica indi-vidualizada no supere el tramo del 0-40% en la cartola hogar (RSH). El cupo regular está destinado a familias de sectores medios que pertenecen al RSH y cada cartola

individualizada puede estar cali-ficada en cualquier tramo socioe-conómico. El fin de semana pasado comenzó en la Región de Los Lagos a eje-cutarse el programa de Turismo Familiar, con la salida de 43 pasa-jeros provenientes de la comuna de Ancud, quienes visitaron el destino Maullín, recorrieron humedales, City tour en esa comuna. Además se realizó parte del trayecto del Camino Real. Se estima que a nivel regional, en esta temporada se vean beneficiados 22 grupos, 900 per-sonas aproximadamente, quienes visitarán los destinos de Maullín y Llanquihue. Al respecto, el Seremi de Econo-mía, Francisco Muñoz manifestó que “queremos hacer una invita-ción a las familias de la región a postular, en sus respectivos mu-nicipios, al Programa Turismo Familiar de Sernatur. Esta iniciativa entrega más de 900 cupos para la Región de Los Lagos que permi-tirán el acceso al turismo interno de los grupos más vulnerables y como innovación de nuestro Go-bierno, también incorporamos a la clase media. El único requisito de postulación es estar inscrito en el Registro Social de Hogares. Este

programa no sólo cumple un fin social, sino que además estimula y fortalece la actividad económica, en base al turismo en baja estacio-nalidad”. Por su parte, la Directora Regional (S) de Sernatur, Nancy Vera expresó que “el programa de “Turismo Fa-miliar”, intrarregional esta siendo implementado este año 2019 por primera vez en nuestra Región. Cuenta con un subsidio estatal entre un 70% y 90% que permite atender el componente social del turismo y contribuir a otorgar los beneficios de este rubro a grupos familiares de comunas vulnerables, que no podrían realizar un viaje por sus propios medios”.

Además de contemplar tres días y dos noches de actividades, todos los paquetes turísticos incluyen traslados en bus, alojamiento, alimentación completa, tours, guía acompañante durante todo el viaje y seguro complementario de asistencia en viaje. Los interesados pueden acercarse a su municipio para postular. Para conocer todos los detalles del programa Turismo Familiar de Sernatur, está dispo-nible en el sitio www.turismofa-miliar.cl.

Proponen nuevo modelo de negocio ganadero para el territorio Patagonia VerdePropuesta desarrollada por INIA Remehue permitiría mejorar el precio de los terneros entre un 15 y 20% y producir novillos de 440 kilos en un período que va entre abril y febrero del año siguiente

Como resultado del Pro-grama de difusión tecno-lógica en el subsector pe-

cuario-bovino para el Territorio Patagonia Verde, que permitió difundir y transferir un paquete tecnológico para mejorar la com-petitividad de los productores de carne bovina de esta hermosa zona, el Instituto de Investiga-ciones Agropecuarias (INIA) generó una propuesta de nuevo modelo de negocio ganadero para mejorar la rentabilidad de la ganadería de la Provincia de Palena y comuna de Cochamó. Sergio Iraira, Director Regional

de INIA Remehue informó que en el marco de este programa de apoyo especial para el territorio Patagonia Verde, ejecutado por el INIA con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, a través de la Iniciativa Presidencial Plan Especial Zonas Extremas Patagonia Verde, se traspasaron fondos a CORFO y de aquí a INIA, que permitieron trans-ferir tecnologías de mejoramiento, manejo y utilización de praderas, manejo reproductivo, concentra-ción de partos, aspectos sanitarios, y todo esto asociado a una mejor gestión económica, para que los productores puedan tomar mejores

decisiones de acuerdo a sus distin-tas experiencias y condiciones. “Como gran resultado, le logra-mos demostrar al productor que al hacer una fertilización adecuada y una concentración de sus partos, reduciendo el período de 120 días a 60 días y adelantando la fecha de parto a septiembre, se puede obte-ner mejores resultados productivos y económicos”, afirmó. “Este conjunto de prácticas nos permitió demostrar, bajo la con-dición real de los productores del territorio Patagonia Verde, que concentrando sus partos desde me-diados de agosto a mediados de oc-tubre, con una buena fertilización, nos permitiría obtener terneros en los meses de marzo y abril de

250 a 260 kilos de peso vivo, con un valor de un 15 a 20 por ciento mayor al que obtienen hoy día”, resaltó la autoridad del INIA, quien además es especialista en ganadería bovina.A su juicio este trabajo permitió demostrarle al productor el po-tencial que tiene su zona en esta etapa de crianza. “También implementamos 2 modelos productivos en 2 unida-des de validación para demostrar que bajo una condición de una pradera fertilizada, con pasto-reo rotativo y una buena suple-mentación, podríamos llegar a terminar un novillo en menos de 12 meses”. Al respecto indicó que “terneros que son destetados en abril, en febrero del año siguiente, bajo una condición de pradera de la Provincia de Palena fertilizada, pueden alcanzar un peso de 430 a 440 kilos, que podemos cate-gorizar como novillo gordo, por lo tanto, nuestro planteamiento es no sólo sacar terneros, sino también novillos gordos”.

Page 5: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo AustralLocalJueves 25 de Julio de 2019

5

Mecánica Simple

Llegó el invierno! …..Cómo cuidar tu autoNuestro amigo columnista

de todos los jueves, Tho-mas Poulos, quien siem-

pre nos entrega buenos consejos para mantener y cuidar nuestros vehículos a través de su columna MECANICA SIMPLE, escribió un texto especialmente dirigido para los cuidados de nuestras máquinas en estas épocas de intenso frío, que creemos es importante que lo leas “Usted ya se habrá dado cuenta que está haciendo frío y lloviendo a baldazos y sabe las precauciones que debe tomar y qué hacer ante lo imprevenible. Pero estacionado fuera de su casa está un conocido que espera que Ud. lo proteja del mal tiempo: su auto.

Qué puede hacer por él? Veamos:

La partida en frío es más difícil Asegúrese que la batería esté en buen estado. Si no, reemplázela. Tenga afinado el motor, lo que hoy

en día significa tener las bujías en buen estado y con la a p e r t u r a correcta. Una vez encendido, déle al motor unos 20 a 60 segundos para que se caliente un poco antes de avanzar.

Podria resbalar sobre el agua o hielo en el pavimentoSi a los neumáticos les queda poca huella, cámbielos. Mantenga sus neumáticos con la presión adecuada que indica el fabricante del vehículo. Revise sus frenos para tener la tranquilidad de poder frenar.

Si su auto no tiene frenos anti-tra-ba (ABS) asegúrese que el próximo si los traiga.

Corre el riesgo que se congele el refrigerante y se quiebre el motor Póngale al menos un 50% de refrigerante anticongelante. No agua verde.

Vea si la calefacción funciona bien. Si no calienta, puede haber una fuga de refrigerante.

El barro que se adhiere a la carroceria causa oxido Lávelo con más frecuencia. Encérelo un par de veces al año.

Los vidrios pueden cubrirse de escarcha o hielo Estacionar bajo techo es lejos lo mejor, pero si no hay un techo, quizás pueda inventar un marco con un género sobre él que pueda poner sobre el parabrisas, evitando que el agua llegue al vidrio. Debo confesar que no lo he probado, pero es interesante. Pruébelo y me cuenta como resultó. Si está menos motivado, quizás un cartón sea suficiente. Deje los limpiaparabrisas levan-tados, para que no se congelen pegados al parabrisas. Si las plumillas están rotas, cám-bielas Luces tenues o no encienden Considerando las largas noches de invierno, es bueno tener los ópticos limpios y sin daños que permi-tan el ingreso de agua o polvo.Conviene llevar ampolletas de re-

emplazo.

Tenga un kit de emergencia completo Si la gata del auto no da mucha confianza, compre una gata más grande y estable. Es una lata tener que cambiar una rueda de noche bajo la lluvia con un apoyo ines-table. Si no lo tiene, compre un aerosol para inyectar adhesivo en un neu-mático desinflado. Además compre un compresor que toma corriente del enchufe del encendedor. No quiero excederme en recomen-daciones, así que termino con ésta: cómprese una buena linterna LED recargable. Y si quiere irse a la segura: lleve una imágen de San José. El se en-contró con muchos imprevistos y salió adelante. Si las precauciones no le alcanzan, pídale ayuda. Feliz invierno.

Fotodenuncia

Descarga de agua turbia al lago

Uno de nuestros lectores nos envió dos fotografías donde se mues-tra el escurrimiento de agua turbia a la bahía de Puerto Varas, en el sector de la costanera, frente al tablero de ajedrez, en la mañana de ayer.

Page 6: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral PanoramasJueves 25 de Julio de 2019

6

“Ocean Men” en -1 Cine

25Jueves

OCEAN MEN es una película - documental, donde aparece Jac-ques Mayol narrando la forma en que estos dos grandes referentes de la Apnea (Pipin Ferreras y Umberto Pelizzari) se preparan para realizar sus inmersiones. Un deporte real que trata de ver

las capacidades naturales de ser humano, consistentes en nadar a profundidades impensadas en esos años,. 21:00 hrs. -1 CINE | Av. Grama-do 1100, Pto. Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Cuenta cuentos “Laboratorio de Cuentos” en el CAMM

27Sábado

Tom y Yas son dos inventores de cuentos que viajan junto a su la-boratorio musical por el tiempo y el espacio… Su misión es contar cuentos musicales para que los niños, ni-ñas y también los grandes, jamás dejen de tener historias que con-tar, con magia e imaginación. Y

así conservar los aprendizajes que nos dan los relatos ya sean escritos, dibujados o trasmitidos de forma oral. Para todo espectador.

Entradas General Web $3.000 11:30 hrs a 13:00 hrs. Av. Grama-do 1100, Puerto Varas

Tributo a Pimpinela en Dreams

26 Viernes

Porque tu corazón quiere volver a emocionarse con sus cancio-nes. Disfruta del show tributo

a Pimpinela este viernes en el Lucky 7 con tu entrada al casino. Show desde las 22.00 hrs.

Charla de Leonardo da Vinci: Un innovador y su época en Teatro del Lago

27Sábado

La experta en el Renacimiento italiano, Ughette De Girólamo, develará los aspectos más sig-nificativos de la vida del genio Leonardo da Vinci, no sólo como artista, sino como innovador, a propósito de los 500 años de su muerte. Ughette De Girólamo es licen-ciada y doctora en historia del arte de la Università degli Studi di Firenze, Italia. Leonardo Da Vinci ha pasado a la historia como el genio porta-dor del saber universal por exce-lencia. Ningún otro creador ha abarcado -y dejado registro- de

sus investigaciones en tantas y tan distintas áreas. Fue pintor, escultor, escenógrafo, inventor, ingeniero militar, urbanista, anatomista, biólogo, geólogo, botánico, tratadista y músico. En síntesis fue un hombre de artes y ciencias que dedicó su vida a explorar varias esferas del conocimiento. Este 2019, con motivo de la conmemoración de quinientos años de su muerte, los invitamos a una conferencia donde exploraremos sus múl-tiples facetas, conoceremos su vida y misterios .17:00 hrs. Entradas desde $3.000

Page 7: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo AustralPanoramasJueves 25 de Julio de 2019

7

Aracaladanza: Vuelos en Teatro del Lago

27Sábado

Inspirados en el anhelo de Leo-nardo da Vinci de surcar los cielos, la compañía española Aracaladanza presenta Vuelos, un espectáculo de danza con-temporánea dedicado a toda la familia. Desde grandes alas hasta espe-jos circulares, el trabajo con los objetos se hace parte para dar vida a las invenciones del genio universal en Vuelos, remitiéndo-nos a sus artefactos y a su propio universo de creación. La compañía Aracaladanza, fundada en 1995 por el coreó-grafo argentino Enrique Cabre-ra, comparte con el público un universo fascinante. Premiados en festivales inter-nacionales y reconocidos por la crítica, Aracaladanza destaca por proyectar nuevas visiones escénicas de la imaginación.

Si bien sus espectáculos están dirigidos al público infantil y adolescente con historias sen-cillas, también saben encantar al espectador adulto con repre-sentaciones oníricas a través de la utilería, la música y el movi-miento. Sábado 27 a las 19:00 hrs. Do-mingo 28 a las 17:00 hrs. Entra-das desde $12.000

“El niño que pudoser rey” en -1 Cine

28Domingo

Sinopsis: Alex (Louis Serkis) es un niño británico de doce años cuyos problemas diarios pasan a un segundo plano cuando des-cubre la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más pode-rosa de la historia en manos del estudiante más desvalido de In-glaterra, una aventura épica co-mienza toda vez que Alex y sus amigos tendrán que contener a una villana medieval de nombre Morgana (Rebecca Ferguson), quien está empecinada en des-truir el mundo. (FILMAFFINITY)

17:00 hrs. -1 CINE | Av. Grama-do 1100, Pto. Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

El humor pícaro de Los Atletas de la Risa este Sábado en Dreams

27Sábado

El reconocido trío cómico na-cional “Los Atletas de la Risa” que definitivamente no tiene comparación en cuanto a humor callejero, (formato en el que partieron), vuelve a escena para presentar su nuevo trabajo “Sin Censura”, La invitación es desde las 22:00 horas, ocasión en que el público podrá conocer algo más de esta nueva apuesta de quienes, en los últimos cuatro años, han

sabido disfrutar de los aplausos logrados como triunfadores de los festivales de Viña del Mar, del Huaso de Olmué y Viva Dichato. Una jornada que no pasará inadvertida para nadie. Los in-teresados pueden adquirir sus entradas a través del sistema www.ticketpro.cl cuyo valor parte desde los 5 mil 600 pesos.

22:00 hrs en el Centro de Even-tos.

“Raúl Pellegrin, Comandante José Miguel” en -1 Cine

28Domingo

“Raúl Pellegrin, Comandante José Miguel” es un documental biográfico que cuenta la historia de quien fuera el lider máximo del Frente Patriótico Manuel Rodriguez. El filme se adentra en la vida y los sucesos que lle-varon a Raúl Pellegrin a liderar una de las organizaciones más

importantes en la lucha contra la dictadura. Domingo 28, Lunes 29 y Martes 30 20:00 hrs. -1 CINE | Av. Grama-do 1100, Pto. Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Page 8: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral ServiciosJueves 25 de Julio de 2019

8

NO PIERDAS LAS ESPERANZASEL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Y TIENE RECUPERACIÓN FONO AYUDA: 97766635REUNIONES: LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES 20 HRS

POBLACIÓN ANTONIO FELMER CALLE MARIO VÁSQUES Nº17 Sector PUERTO CHICOANTENCIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL - GRUPO “LA ESPERANZA”

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima6 º

27.953,42

Año LXVINº 10594Día 206

Santiago Apóstol

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

10º

PUERTO VARASFARMACIA IDINI Walker Martínez 317

Juzgado de Letras Puerto Varas, causa Rol V – 123 – 2018, sobre de-claración de interdicción por demencia caratulado “POTTHOFF”, se ha decretado por sentencia firme de fecha 18 de junio de 2019, la interdic-ción definitiva por causa de demencia de doña JUANA RUIZ RINGLER, RUT Nº 4.241.212 – 0, domiciliada en Puerto Varas, calle Trineo 1035, Mirador de Volcanes, quien quedó privada de administrar sus bienes y se designo como curador definitivo a su hija doña KARIN RENATE POTTHOFF RUIZ, RUT Nº 10.279.262 – 9. Secretaria.

EXTRACTO 839

Juzgado Letras Puerto Varas, rematará 07 de agosto 2019, 11 horas., propiedad ubicada en Calle Volcán Sierra Nevada, lote 1, manzana 6, Mirador de Puerto Varas de la comuna de Puerto Varas, Provincia de Llanquihue, Región de los Lagos, inscrita fojas 1483 vta. Nº 2273 Re-gistro Propiedad Conservador Bienes Raíces Puerto Varas, año 2012. Mínimo $ 25.356.642.-, precio pagadero contado, dentro de tercer día hábil siguiente al remate. Interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden tribunal equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en Secretaría tribunal Rol 2483-2018 “Scotiabank Chile con Sepúlveda Barría”. El Secretario.

REMATE 837

Page 9: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo AustralLocalJueves 25 de Julio de 2019

9

Inician convocatoria a VI versión del Concurso de Jardines y Huertos de FrutillarEl certamen espera contar con al menos 100 participantes que engalanarán la ciudad con sus hermosos jardines.

Un llamado a inscribirse en la sexta versión del ya tradi-cional Concurso de Jardines

y Huertos de Frutillar, realizaron la presidenta de la Corporación de Amigos de Frutillar Consuelo Cheyre y la presidenta del Club de Jardines de Frutillar, Patricia Püschel, entidades que organizan esta actividad gratuita por seis años consecutivos en la ciudad de las flores. El Concurso cuenta con 5 cate-gorías, que abren la oportunidad a entidades y personas para de-sarrollar este hermoso oficio y de paso contribuir con el objetivo de rescatar el patrimonio vivo de la ciudad y recuperar la belleza de los jardines, a través del trabajo de

áreas verdes desarrollado por los propios habitantes de la comuna. Consuelo Cheyre, presidenta de la Corporación de Amigos de Fru-tillar, hizo un llamado a la comuni-dad a participar en el concurso, des-tacando que “cada año vemos con mayor orgullo cómo los jardines de nuestra comuna están más colori-dos y atraen muchas más miradas de turistas y habitantes de la ciu-dad. Por ello, seguimos creyendo que este concurso es un incentivo para que las personas contribuyan con su granito de arena a promover parte de la identidad cultural de la comuna, su gente, su historia y su entorno natural”. Los participantes pueden inscri-birse desde hoy hasta el 30 de Oc-

tubre de 2019, de manera gratuita, en cinco categorías: 1) Jardines y antejardines urbanos, menor a 300 m2. 2) Jardines y antejardines urba-nos, mayor a 300 m2. 3) Jardines rurales de propietarios, pequeños agricultores y administradores. 4) Jardines de hoteles, restaurantes y locales comerciales. 5) Huertos urbanos o rurales. Asimismo, Patricia Püschel, presi-denta del Club de Jardines de Fruti-llar, explicó que "el año pasado se implementó la categoría de huertos caseros, donde tuvimos bastante participación y una excelente re-cepción por parte de la comunidad, pues es un tema que a muchos nos interesa desarrollar en nuestra casa y qué mejor oportunidad para ha-cerlo que a través de este concurso", puntualizó La premiación a los mejores jardines está programada para el sábado 30 de noviembre y entre sus primeros y segundos premios destacan cortadoras de césped, po-dadora inalámbrica y juegos de he-rramientas para jardín, entre otros incentivos para los ganadores.Pueden participar todas las per-sonas naturales mayores de 18

años, que residan en la comuna de Frutillar, quienes deberán lle-nar un formulario. Los lugares de inscripción son: Municipalidad de Frutillar, Oficina Fundación PLADES Frutillar, Supermercados Huguito, Oficina DIDECO, Cafetería Di Parma. Durante el proceso de inscrip-ciones se realizará un taller, para entregar herramientas que permi-tan a los vecinos ayudar a un buen desarrollo de sus áreas verdes. Más información en: http://amigosde-frutillar.cl/ y Fan Page de Facebook Club de Jardines Frutillar

Club de Pesca y Caza de Puerto Octay realizó su tradicional Asamblea General de Socios

En las instalaciones del Club de Pesca y Caza de Puerto Octay, ubicada en la Península de

Centinela, se efectuó la Asamblea General de Socios de esta funda-ción. En esta oportunidad, se dieron a conocer los planes a futuro para el mejoramiento de sus instalaciones, como también premiar a sus socios fundadores; Hans Siebert, Rodolfo

Kahler, Ignacio Kahler, Arno Sie-bert, René Teuber y Ricardo Loe-bel en la antesala a la celebración de los 50 años de la fundación. Cabe destacar que en la misma, se renovó el directorio por los próximos dos años, el cual se-guirá presidido por Ivan Kahler. Posterior a la asamblea, los socios pudieron compartir un almuerzo de camaradería.

Page 10: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral ActualidadJueves 25 de Julio de 2019

10

Abiertas las postulaciones para la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2019Las interesadas en postular podrán encontrar las bases y ficha de postulación en la página web del Sernameg y de Conadi.

Hasta este viernes está abier-ta la postulación para re-presentar a la Región de

Los Lagos en la 8° Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indíge-nas, que se realiza en la Plaza de la Constitución –frente al Palacio de la Moneda– en Santiago, gracias al convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), y la Corporación Nacional de Desa-rrollo Indígena (Conadi). La Expo Feria Mujeres Empren-dedoras Indígenas se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre, para la cual se seleccionará un total de 100 mujeres emprendedoras represen-tantes de las 15 regiones del país y de los diversos pueblos originarios. Según explicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región

de Los Lagos, Viviana Sanhueza, “la muestra es una muy buena oportu-nidad para que las emprendedoras puedan difundir su cultura, comer-cializar sus productos y generar asociatividad”, destacando que el objetivo de la feria es contribuir al desarrollo económico de las mu-jeres indígenas para mejorar sus niveles de autonomía económica y visibilizar sus emprendimientos. “Nuestra región cuenta con 12 cu-pos para emprendedoras, tres más que en la versión de esta misma fe-ria del año pasado. Acá la convoca-toria apunta a mujeres de nuestros pueblos originarios que a través de sus productos reflejen su identidad cultural, y la invitación es a postu-lar para participar y representar en esta muestra la riqueza patrimonial de nuestra región, rescatada por las

manos de nuestras mujeres”, dijo. La secretaria regional destacó que de la Expo Feria Mujeres Empren-dedoras Indígenas en todas sus ver-siones anteriores se ha destacado por presentar productos de gran calidad, con variedad de técnicas y una fuerte pertinencia cultural, ya que las mujeres indígenas son grandes emprendedoras, y sus productos están estrechamente ligados a su cosmovisión, por lo que muchas han hecho de sus conoci-mientos ancestrales su principal fuente de ingreso. En la versión pasada de la Expo

Feria Mujeres Emprendedoras Indí-genas las expositoras seleccionadas en la región presentaron productos agroelaborados, artesanía en cuero, lana, textiles y cestería. Los requisitos y ficha de postula-ción para esta nuestra están dis-ponibles en la página web https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=28819 antecedentes que deben ser remitidos al correo electrónico [email protected] o ser entregados en las oficinas de Serna-meg Los Lagos ubicadas en Alcalde 510 (equina Guillermo Gallardo) en Puerto Montt.

Page 11: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

se vendeSUBARÚ IMPREZA

AÑO 97. AUTOMÁTICO.

PERFECTO ESTADO. PAPELES AL DÍA.

VALOR $1.600.000 CONVERSABLE. INTERESADOS

COMUNICARSE AL FONO 986452474.

Vendo Parcela Media hectárea en

Colonia Río Sur

Sector Colonia La Quemada, con 126 metros de

borde de río Venado y bosque nativo.

Intesados llamar al cel +569 94378359. Valor $28 millones

Cruz Roja Puerto Varas

Cursos de Primeros Auxilios orientados al turismo

Fecha de inicio 19/08/19

- Primeros Auxilios Básicos (22hrs)

- Primeros Auxilios Avanzados (33hrs)

Inscripción en Cruz Roja Puerto Varas, Andrés Bello 620

Lunes, Miércoles y JuevesFono: +56 9 94518100

Correo: [email protected]

Page 12: a VI versión del Caza de Puerto Octay Concurso de...2019/07/25  · tección contra la autoridad ambiental, “por incurrir en omisiones ilegales y arbitra - rias que amenazan, privan

El Heraldo Austral LocalJueves 25 de Julio de 2019

12

C M A N

Aviones F-16 Block 50 del Grupo de Aviación Nº 3 sobrevuelan Puerto Varas y la zonaHoy jueves 25 de julio se espera que desde las 10:30 hasta las 15:00 horas efectúen entrenamiento.

Desde el pasado miércoles 24 y hasta el lunes 29 de julio estarán operando en

la Región de Los Lagos aviones F-16 MLU pertenecientes al Grupo de Aviación Nº 3 de dotación de la Iª Brigada Aérea asentada en la ciudad de Iquique. Su presencia obedece a un plan de entrenamiento que se ha dado durante los últimos años y que pro-mueve la formación de los pilotos de combate de la Institución en un escenario geográfico distinto. Ayer miércoles 24 de julio, desde

las 15:00 hasta las 16:00 horas so-brevolaron la zona de Puerto Varas, volcán Osorno, Lago Todos Los San-tos, Cochamó, Ancud, Castro, estas últimas localidades se realizaron sobre el mar. Para hoy jueves 25 de julio se es-pera que desde las 10:30 hasta las 15:00 horas se efectuará el entrena-miento en las mismas localidades. Se reitera a la comunidad que se han tomado las medidas de mitiga-ción correspondiente por concepto del sonido que produce el paso de los aviones de combate.