a mlllleidoohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/...vl mau1 imce... la escena e la...

1
VL MAU1 IMCE... La escena e la cacón de Francia. Ijora: la llei aa del >preso de la tarde. Personjc: Jermaut, acompañante, Mr. Dorval. etc.. t. La p ‘guntaa di’ ritual a nn viajero, acei, i(’ H del frÇo i-tC. Verrnaut flo a EXpOL1Ófl. Luego en tramo i o —Eouoç /d. a Logan? ir lo q ie an dic’o los periodi u, . (rc; e “‘ 1 no En En’ -))a 1 , 1 i1 ,, u poco p Li p nt i Nos pa’ ‘‘ “nte’’ 00 ha tlddo de ff0 “O lC falta rnobvo. Sin rnhd ,1i ‘ori ‘, “í. S”-’i pr’ ‘s hle eicrr a un hombre Si esta pohilidsd io r”i tiera al 1 í dciar ck Iebrar el oven ta por Ciento de los combates. ntonc’s, es sólo una posibilidad? Sin duda. Solo una posibilidad. Una poibi1idad que para mi es casi una i’teza n1’ hn contsdo nu’ Logan batió con dificultad a Kraichi y oie Wi’ li,sn 1 h()In o tui, ‘i’ iot la ruenta ( nucvS Esto eS sgnificativo. --‘Cte ncr por puntos? Mu(So picguntar es -— dice Ver’ ‘ii,iit i1iri Jos’ --- pero en fin... No Oreo (‘OC 1 por knock’out. .— F.,uoni ci. cree a J,ogo trrsa fácil. . “‘) 2 le r CO PO c”no que medio a, ‘idor. No nr mostraría Sn O H, CI cncucntro con Wi 1liams ‘1’lioio.i500 hubiera regiscrsdo un 1nock’n, ‘u de nuev ‘egundos. PL’° TBOL CESO LA CRiSIS il r. SIIt ll12V li nmi1ncI o De la F. Gitelana recibimos la si’ guiente nota: “Desaparecidas, cog, los últimos icon’ tecimientos, las C5U5tS que, a juicio del Sr. Suóo), hacían a óste imposible de seguir presidicndo la Federación Cata tana de Fútbol Asociación, el Comité Directivo de la isnia ha emprendido tinas nuevas y rccentes tcstioncs, çue lan dado el resultado decciio, accca del icfcrido sefior para que. acepte el cargo de presidente para el que fué ele- gido en dos asambleas consecutivas. El eflor José Sisflol, reconociendo por un lado aquella razón y deseoso por ES B ERO E RE Marqués d Durc, 60 (P&rle) Teléfono I832 VARIETES . CABARET - SIC-HALL GRANDES ESPEC. TACULOS loo !FiLT.JSIMAS AR1’ISTAS 100 Tarde a la cuarç Noche a diez. Grandioso rroprama de varietés Por ci aplai:dido onjunto Cómico- Lírico DEL VAL F,xito ruidoso del Sketch Norte- uncricaflii interladó con números de ‘airrtís, titiiIadcD El EollIraballds 1ires Original de AMANDO PARCA y ARTURO DELVAL Espcci ck pelícu:. .sonoi:c. j11i y refrescante 130 MINUTOS DE FMOCION Y COSAS RARAS , En la íícta tomaró parte la Sun !í l1aiina de: l,a acción se drarrolia a bordo del buque “J.A T()RTUGA’ que se dedica al contrabando de alcoholes cntle Cuba y New.Orleans. Esto ea un CUENTO para niííos de 7 71) aiios , —Sí. pero ¿y el punch de Logan? —jBahl Oldani lo evitó y también Krauchi y Williams. ¿Por qué no he de concgUirlo yo tambin? --—¿Y 3i no lo consigue? Vcrmaut nos ha mirado como de- beiá mirar a 1.ogn esta noche. La pre punta ha quedado sin contestación y gra’ cias a que Dorval nos ha echado un capote 1 a cosa li a quedado aquí, pero nadie nos convence de que el buen Verinaut no pensó, por un momento, en dispu tar los encuentros en Barcelona.... “Sans rancune!” LOGAN OPINA.... El largo Luis se siente confiado y netamente optimista. Se encuentra —di- ce él—--’en una forma que no había cc-nocido jamás. ——Crees ganar Luis? —Ya lo creo. Y esta vez rápidamen’ —No estás impresionado? Vermaut es una cosa seria y ya caíste una vez. Decididamente hoy estamos en , plan de molestar a la gente, pues Luis, al hablarle de su primer y ultimo , knock’ down, se enfurece casi y nos dice. —Aquello fué un “lucky punch” in decente. Además, me recupere en segui’ da, Esta vez Vermaut, que es un buen boxeador, tiene menos probabilidades que Williams, aue boxeaba menos cien- tíficamente. --—iEntonces, vs.s a ganar? —Ya lo creo; debo este triunfo al público que tanto me ha alentado en estos últimos tiempos. Vencerá y ven- ceré por knock’out. —.1Tú crees? Taturalmente. No siempre me he de encontrar con una cabeza como la de Williams, al fondo de mis guantes. Aque 110 era un adoquín. —Apropósito de Williams, ¿Le vas a conceder la revancha? -—No sé. Dor’al lo sabe. Por mi no Sebrís inconveniente. Al contrario. Ese rl ‘‘r . debe rener un punto vulnerable y Fi mc enfrento con él, nuevamente, yo habré de encontrárselo. A Logan no le ha pasado todavía ci recuerdo de aquel knock-down, primero y último en su carrera... EL RESTO DEL PROGRAMA :jini Terry ha dado por terminada su preparación r,ara combatir con Du Falco y según declaraciones de su manager, en erta velada se clasificará para ser enfren tarlo a Bartos, al que erre poder vencer hc’ día. lus combates para las repescas del torrico del peso pluma, al límiLe de 7 kg, en ci que se disputa la copa mar- qués de Vincnt, prometen ser en cx- tremo, reóidos, iues van a encontrarse los boxeadorer, que en este torneo, ma’ yorcs pruehss dr dureza han dedo. Es’ tos combates s”n Parrás,Tilnn,.a y Cas- tilla’Esplugas Los que resulten vencedores, serán enfrentados a Cuenca y Catalá en las se- mifinales que se disputarán en breve. Nos comunica la emprcsa que al dar a la imprenta los czctcles de Ja velada, se omitio el :cmb’te rotre ‘)ítego y Joe Moran que. en seis rounds, cierran el programa, el cual consta de seis com bates en de cinco. EL PESAJE SERÁ PUBLICO El pssic u rccorÚciroicntc’ ele 103 bo’ xeadores. cc cc’1ró, coiO(’ dr ,oefumbre, en la Fcderarion Catalana con excepción de los participantes en el match clou, que se celebrará hoy a las dos de la tarde en el Palace Sporting Club. otra parte de que nc siga la sitración anómala, por la cual atraviesa la Fedc’ racion de Fútbol, ha aceptado el cargo de Presidente, aunque acogiéndose a un periodo no muy largo de vacaciones -- cine le fue coiicedido en la última Asamblea— período cric rp c’veckar? el Prcdcntc para ultimar. fuera de la ac tiviclad diaria de la vida federativa, el proyecto de implantación de la ficha m?dica y inútua de jugadores, de cuyos asuntos ha sido nombrado ponente”. e Oay Recortamos e “La Vanguardia”, sección de anuarios “Demarnias”: “FUTBOL .iove, magnífica estatura, ágil, visió perfecta. desitja jugar futbol “ama- time” rtscribii “Vanguardia”, 40L8.” En esta. casa, donde tenemos . oblt gación de entender de futbol, creemos que isa condiciones del solicitante, ha- rían de él un buen portero. Mejor con librea. La Asanrbiéa del it. M. C. C. éué me- nos movida de le que so presumía. Sin Uuda influyó en ello et “tren” que de entrada impusieron los “cabe- cillas” de la incisa que se temía teri1- ble, encarnizada... Si serían Zentos, indecisos e iaciertos los parlamentos (le Daifass Planas que alguien dijo que era, aquél, ais e bate ál “ralentisseur”. “L’Auto” nos “cuelga” la información de la pelea de Paulino y Tunney en una calle de New York. Bieis “colgada” esta, pero el tradcic tor (?) la toma en serio y se olvida las salvedades con que nosotros la re- producíamos de un colega canario, Gracias al querido y gran colega “aussi” amarillo. Pero otra vez vea de traducir o reproducir, mejor. Porque de lo contrario vamos a empezar a no reconocerle I’auto. , .ridad en materia periodística. ese Primero era “Copa José Suñol”. Aho ra os “Copa La Nau deis Sports”. Pero pronto sert “Copa La Rambla”. iospechantos que es la primera vez que asnos a salir mareados por una copa. El Comité Ejecutivo de la R. F. E. 1”. ha publicado el lunes la nota ofictosa anun ciada respecto a los acuerdos tomados en su última reunión He aqui el texto de la nota en lo que a tales acuerdos se refiere: Ampliar el plazo de admisión de equl pos para la Copa Amateur hasta el 20 del corriente, y aplobar las bases de organi zaclón do este campeonato, comunicfldolO a las Fecles’aciOfles por asedio de una circu lar, que se les remitirá seguidamente. Aprobar la reduectóls propuesta por se- cretaría en los tipos de percepción para los ijaitidos de tercera división cte Liga en las eliminatorias de grupo. Señalar los días 23 de rebrero y 2 de osaren para los cuartos de final del cam pacuato de terora divi alón de Lcga: 1(8 días 9 y 10 de maceo, para las semifinales y el día 23 del mismo mes -, para la fins.l que se celebrará en un. solo partido, a no ser que los clubs interesados de común acuerdo, prefieran jugarla en dos. a cuyo fin el soguivio partido se celebraría el das Iti s nmrr Y verific.n el oportuno sor- te”. dejar estahianido el orden ‘le los par- tirios para los cuartos de final y semifina les como sigue : dia 23 de febrero. vence- flor del primer grupo contra vencedor del segundo; vencedor del cuarto contra ven- cedor del tercero; vencedor del sexto con- trjs venr”dor dnl quinto, y vencedor del octavo c’ntra vencelor del séptimo, to dos en el campo del citado en primer lu gar; y el día 2 de marzo, los mismos par- tidos, en el campo del citado en segundo lugar. Día 9 de marzo, semifinales : vanee- Sor de tercero y cuarto grupos contra ven- ccstor ele primero y gegundo, y vencedor fin stptimn y octavo grupos contra ven- cedor de quinto y sexto, Día 16 de marzo, los mismos partIdos que en la fecha ante- rior, en los campos contrarios. Designar en principio la fecha del 3 de marzo para 1a celebración del sorteo co- rrspondiente al campeonato de España. )eest5mar la protestas consignadas en y»- se-tas de b’s partidos de competición de I.5r5 rolativas a los encuentros Real So— &nóad-Arenaa, Athlétlc de Madrid-Real Sociedad y Real Sociedad-Real Unión, en cuanto a apreciaciones técnicas sobre el juego. pero amonestar al árbitro señor Ledaerria por las repetidas quejas a que 1-Ce’ r’ado lugar sus últimas actuaciones. Resolver una recls’inación del Iteal Zara- goza contra el C. A. Osasuna, fijando la cantidad que éste debe satsíacer a squól como justa indemnización por un despla zamiento. Desestimar tamblón un recurso del Spor tine dr c;ij(n contra el Raclng del Ferrol obs’e trespaso de un jugador.’ Oonñrrnar el fallo de la Federación Ca- talana por Incomparecencia del 5, C. Man- reza a un partido. Desestimar el recurso interpuesto por el )ongostO F. C. contra un acuerdo de la Federación Centro. Resolver la cuestIón surgida entre el Colegio navarro de Arbltros y su Federa ción regional sobre fijación de derechos y dietas, en l sentido de que por esta tem porada contInúen vigentes los mismos que en la temporada anterior. Felicita’ Ci árbitro clon Per.0o Escartin po, su actuación en e) partido internacio nal PortugaiCheCOSlOVaqUia, que ha me- recido grandes elogios por parte de los dos equipos contendientes, según comuni caclones que se han recibido en esta Fede ración. Finalmente. 1” ComIté. visto e zentido de .1a cett.CStaCiOfleC redbldac a lo con- sulta que se dirigió e las Federaciones re- gionales y Clubs a propósito del Campeo- nato del Mundo, y resultando qúe la in mensa mayoría se pronuncia con criterio negativo, coincidiendo con el que íntima- mente tenía ya formado el Comité después cío teno: er cuenta los diversos aspectos de 15 cuestión, se acordó no concurrir ai expresado tórneo por los motivos que se comunicarán oportunamente a la Federa-. ción Uruguaya, y que en lo esencial se ex- plicarén en una nota que se liará pública.” 5*5 Se echa de ver que el acuerdo máz im portante es el que se refiere a la no parti cipación en el Campeonato dei Mundo. El acuerdo no puede sorprender, porque adaa las impresiones que se tenían, re- sulta el esperado. - Respecto a que sea o no absolutamente acertado, caben las opiniones. La nuestra es de que forzosamente el Comité Ejecutivo había de tener en cuen te las contestaciones recibida de las Ferie- raciones regionales y clubs que resultaban interesadas en el asunto. SI bien el Comité Ejecutiva había decia Cario que su decisión podía ser indepen diente de la conSUlta, queremos supo- ner que la tal declaración obedecía a bus- car un margen de libertad de acción para el caso de que se le presentaran especia- lísimas circunstancias que pudieran aren- sejar u obligaran a “decretar” la partid pación. Pero cetas olrcunstaucias, por lo visto, po ea hCfl orociucido y es lógico que la decisión deflÉsitiva esté de conformidad Dicho 10 anterior, que estimamos lndi pensable para no vernos sumados al con- tingente que suponemos crecido de co- mentaniatas que, prejufelosamente, van a “meterse” con el Comité Nacional buscan- do raciones donde no las hay, cúmplenos también decir que las Federaciones le- gionales i los clubs consultados, deberían haber reparado un poco más en la signifi cadión moral que la concurrencia a Mon tevideo alcanzaba y no guiarse solo por las razones de la sola Inmediata convenlen cia material, Pare los españoles de SudAmérica el acuerdo de la R. F. E. F. será una gran desilusión y, acaso, una desconsideración. Y también podría ser una declaración de “miedo”. Y para los uruguayos y argenti nos, será, desde luego, las tres cosas. No por vano y ridículo amor propio que si se tratare de un sport en que Es- paSa fuera un “cero a la izquierda” lo de- clararíamos sin reparo sino por creer que en Montevideo se podría hacer un muy honorable papel, nos duele a nosotros que esta versión del “miedo” pueda extenderse a orillas del Plata. Y si es cierto nosotros lo creemos que el sport, sin dejar de ser sport, puede tener alta eficiencia social y patriótica, estimamos que debiera haberse tenido en cuenta no solo, como la concurrencia de España a Montevideo podía ser prestigie- dora, sino, también, como la ausencia pue de ser rlesprestigladora. Las dificultades para que nuestra partí- (Continúa en segunda página). pwww— flí:ttLc CIO4 A!» ar 1STflACON1, LITACI0rN r* iia. . E’ d o’ PkOWIVO ILUSTRADO 9 TODO5 LO 5 DEP 7cjio$ttiu o sta noche en el Nuevo Mundo Ante ! iflrt ciqe Iolli Loll como VoFIMIt 1 tri y mubos coffan o wieihra or hock-ouI J un T:y-t) laico y Joe Moran-Ortego, junto con el baLch inateur Rich-Bensan completan el programa MIERCOLES 5. FEBRERO jasta CI 1IO1U) los actores del ¡natch no habian blado más que por EdicIón de la añana e,:, ppjcos’ BARCEUONA POVNCAS. . -.TRJRO. , NUEi:W ,f Df ULTO te. Los crepúscUlos del Aeródromo Una espléndida totogeafla artística i tal, de nuestro redactor gráfico Bastión Claret, obtenida el domingo último por la tarde en el aeródromo 9 -. .biLMAUT boca d. ‘;‘::j’’ . . s,‘rf ‘ll Se había, dicho qu. “.‘ , ..o t piodría knocir’out a Logan y que Wl000 le liaría la misma faena al •fra n::ó, Mr. I,izasre si: había convertido en el paladín de Verraaui, y Dorval en el apóstoi ele Logan, Nosotros, que rn dudamos de nada mas que en conildes ocasiones, hemos querido ‘.rer ee:e opíimimo confirmado . irc:’::mente, tirir lenO vez no hemos querido inteniardiarios. Las opiniones en la fuente. ‘r()Il la garantía y coda la responsabilidad i’ que... cada palo aguan’ te, lur .;,‘,o, o te’V’ w Los acuerdos del Comité Ejecutivo de la R. . F E. F. De1illuivaffinto Esoafla no ir a Mlllleidoo Unos comentarios al acuerdo, primera vista” y en espera de la nota explicativa que ha anunciado el Comité Nacional , Carta de Buenos Aires Nuestro correspons&: ii;res esfima que lavctora de Suarez SObT fue debida a un golpe de «y que el válenciano no tuvo luego el debido poder de reacción .‘ Unas palabras de Guillermo Utrera., el manaer de 1”iartínez Buenos Aires, 6 enero. i tira princlpal cte su rival, optó por con- Coniorme se había anunciado, as ile- tragolpearlo. Lo cierto es que no con- a cabo anoche en el Stadium de River firmó lo que se había dicho de él. Se Plate, el encuentro de box, que por los pudo apreciar qus debe haber sido muy anuncios hechos parecía una corrida tau- rina, pues al ídolo argentino Justo Sue roe se le anunciaba como “el torito de Matadores” y al ídolo valenciano lii- lario Martínez, como el “torero”, que al - final recibió una peligrofa cornada, que -lo dejó en malas condiciosies. La can- cha, sin llegar a estar como el día dr Rayo, y el argentino, presentaba un mag Zaífico espectáculo, pues se calcule que había algo más de 20.000 personas, lo que demuestra la enorme expectativa que había despertado el encuentro si se tio ne en cuenta que las fiestas tan ssgui das deben haber quitado gran número de personas. Terminado el encuentro de eemifondo, apareció en el cuadro el púgil valencia- no, el cual fijé saludado calurosamente retribuyendo con una sonrisa al saludo. Poco después apareció Suárez, rodea do de policías para evitar que se acer- cara la gente para saludario. Su apari Ción en el ring fué festejada por sus __ parciales, lo cuales como de costumbre --- - -‘.- - - lanzaron cohetes y petardos. Después del saludo de práctica. se anun NATACION cId por medio de grandes megáfonos las- talados sobre el ring, que l. O. Brisset, —- el campeón sudamericano de peso medio IJNA GRAN NOTICIA mediano y mediano, desafiaba al pugi llst5 argentino; también Félix Stositd de- F1 N safió a Hilario Martínez, ganase o per L A laeir— dieee. De árbitro actuó el señor Gonzalo 5 0 5.e 5J5 del Solar. Dado comienzo el encuentro 4 s 7 - . 1 1 salIeron ambos adversarios de sus naco aa o ra q Pero se íes notó en seguida que 5 . . ninguno se decidís a tomar la inlclati Os 1ll va, Con todo, Hilario Zué el primero en a asasa suuLiav1 aslsaaau 4V tocar lanzando su izquierda y en segui- JlLLEEMO UTRERA ,_e da contraatacó Suérez con ímpetu llevan- .. - - en rtIoH1 e su rival contra las cuerdas, donde entrenador actual de Hilario ilIai’tinez le obligó a cubrirse para evitar el cas- . . . SEGURAMENTE SE CELEBRARAN tigo, sueno, puse condiciones tisicas no le tal- D OS GRANDIOSAS REUNIONES Suárez continué tacando, pero Hilario pero juventud. Y en el ocaso con, el criterio que, p01’ gran mayoría, se INTERNACIONALES EN LOS DIAS lo contragnlpeó con una seca dei-echa. desprendía de las opiniones requeridas. 9y io DE AGOSTO PROXJ.MO 1 Próxima a finalizar la vuelta, el argen- LA PRENSA y su ACTITUD 1-u, no haber obr”do así al Comité Eje- tino buscó acortar distancias mas al des- e - pudiera habérse1e reprochado que Duante cace último tiempo la Fede cUbrirse un poco la derecha de Iartínez Una vez más la prensa argentina, la “ab a venido hacindo una comedia racson Española d e partió con velocidad pasmosa en forma que sso está con los organizado es e hizO Por este aapctO unteuc.omos que la 15- Natac on Amateur se de uppercut alojandoae n la ‘nandi O i O quien a.. 1 0 y anunc o que solución del Comité Nacional ha sido la h a preocupado e o bula dei “torito”. Este aflojó las pler- hoia sor1do una sue mtermi. cue debia ser gran manera de ese naz demostrando sentir y siblemerite el )le epecialm’nte en losU Por otra ¡serte, quIen haya seguido les urarse la visita a golpe, pero su gran vltalldad le permi- ° ‘- amites del s,,uisto deben, confesar que est a ciudad de os tío reaccionar iépldamonte siendo este el ; r ic r mizas a -n1r Y ver-. e de le AasinOle-a celebrada el ¡cieno pa- menica un momento de lnten..a emoción sonó ti 05 a ) U 1 OC (5 ea Ii e o en Ea1 ‘iehaat an donde la gran a S u nor cmii en seguida el gong dando Sri , la que a fi O ( J rr ii ‘, mayoria de clubs y Federaciones sin to- tL e, en d b vuelta. SIn ctrono sus un accmecO, con Loay mcc acue”do defi itivo se maniftarOn va e comenzazr l segunda vuelta el ar pon ifes cIao ci baetante significativamente nadie puede .,, por Europa para enfrentarse crin gentino atacó con decisión legrando llevar abancioio como el de ayer. liamarse a en,anO. . .4 1 «.7 Mundo a su contrincante varias veces contra Ni tampoco quien asistiera al Congreso 05 e ie1o . 1 1a cuerdas, peno éste se cubrió hábil- Pero los enspsñados en arruinar el no- de la E. 1. U. A. celebrsdo con anttriO- A este efecto, hace pocos olas que mnte evítonrio pue Suárez lo cacera Sorio d0 A .. tI. E. A, y de favorecer al ,.i, rl en Bascelofle fi,, ha nicho que la se cuico una ultima oierta a la federa 5ustamente del Parous Pç n,ro dije on cloe frente renuncie a loe demandas de organización cion internacional, debida , en gran par’ , . a esa gente había perdido por k. o. y, del Primer Caoureonato del Mundo hecha te, a la ayuda de una subvención por Hha.ro logró repetIr el golpe de la además, ron G erbo y Cirilin Olano. entonces por España a favor de Uruguay ahora anónima, pero que creemos po- primera vuelta lo que enardeció al argen- Apr-ecirrosao que yo losia diversaa equivalía a la declaración implícita de drá. darse a conocer dentro de poco, pues tino, el cual, buscando el mentón de eu aciaracionrs sobro esas peleas me peino- concurrencia al torneo de Montevideo. La es justo que quien tanto hace nara , rival,avanzó en su ataque caracteristl- prime:’o al clis,rio que había anuncia- realidad es muy otra, O, por lo menos, nos nuestro deporte, no reciba el debido tri- O O sea moviendo el dorso, logrando do el recorrí, pero allí sus dijrron rius pareció muy otra a nosotros que figura- buto de admiración y agrecimiento. abrir la guardia de Hilarlo el cual re- no se podía enutraciecir lo que habían Snos entre los que cumpliendo deberes de Una llamada telefónica nos apartó 1 rOcedfa tratando de bloquear los nunie- dicho en el n:mero anterioi y que apro información asistimos a la sesión ayer durante unos minutos de nuetí as ledirigla ie rius! vechese otra onor ni dad La renuncia de España, vino después ocupaciones cotidianas. Roberto Se/ma, derecha le llegara con violencia a la Como espaiso y como neportista no de la de Hungría, SuecIa e Italia. y, como el activo miembro de nuestra F,jtdera- mandíbula, csyendo al tapiz sentado. POd dejar pasar por alto iii actitud todas ellas fue un acto de amabilIdad di- Nacional era quien nos llaiyiaba y Después di g”an esfuerzo logró incoroo de e os ass dirigies crome ‘e otros plomatica . . . a la que se prestó magnífica- 5j oir su voz, presentimos inmediatamen- tarse al tres, pero lo hizo en un estado donue se hizo la debida aclaración y se’ mente el convencimiento que cada dele- te, una grata nueva para tdos los sil- eviuentemente de lnferiorldad, costando me atendió muy gentilmente, çionados a nuestro deperte y a todps los trabajo al argentino el volver a ENOUTNTRO CON EL por vez primera. traía aparejadas. Y tam- deportes en genera . derribarlo con una poderosa derecha. Al UTREEA bién no cabe olvidarlo la promesa —‘LQue dices? ¿Es verdad que les caer el valenciano de nuevo, pego tio- . oficiosa del representante del Uruguay de americanos vendran, por fin, a Barce- entamsute contra la lona, pareclenóo En LC vecina localiciaci oc O1vos, en que el apoyo económico del Gobierno a la lona? que di!ícll.nente se levantas-la antes del el Hotel Car:parhai se encuentra alo- Federación de dicho país, permitiría a -——Sí,hombre, sí. Hoy nos ha con- ‘out”. pero al levantar la mano el juea jade Hilario Msrinez con su esposa. con ésta dar unas espléndidas subvenciones a testado la P. 1. N. A. dándonos su acep- séptima vez, cono el gong. Utrera y el pugilista mejicano gerntn todas las de los paises participantes. tación. La fecha no está precisada to- Se vid entonces al valenciano lavan- cies, que les acoinpana. Ante esta promesa que, justo es re- davía, pero de momento, parece pro- tarse y dtrigirse bamboleante hasta su ±ldo habir con Utrera el cual me conocerla ha sido convertida en realidad bable qsie sca en los días 9 y 10 de comer, donde Utrera y el pugilista me- atiende síu dernora y con misa genti no podía haber naciófi europea que pudiz- agosto próximos. El equipo que repro- jicano Hernández, que eran sus segun- lera se aprssta a que lo aomcta e un ra presentarse como legítima competidora. sntará a Norteamérica no está forreado dos, trabaji’ron febrilmente para hacer- interrogatorio, pero antes Lut. l quien Es posible que entonces los delegados todavía, pero como sabes, es casi se ío reaccionar. Se esperaba ver caer el me dispuso te pregunta: creyeran incluso que la participaclon de guro que se compondrá de Spence, Lau’ español en el round elguiente, pero Rl- —iQue le pai’eció la pelea? equipos representativos de cada nación era ffer Kojar Crabbe y Zorrilla, verda’ lacio que había logrado reaccionar algo, Si me huhers ureguntado esto en se- muy posible, pero lo cierto es que, por en- ders “estrellas” mundiales PUSO de manifiesto cuan grande es su gulda de ternsirar el encuontro roe Tu- cima de esto prevaleclo la convicción de , . habllidad para esquivar y bloquear, pues blese visto en dificultades para contes que no había manera de oproser a la de , Se procurara, tambien, que estos for- otra cosa no podía hacer frente a la fie- ‘tarle, pero en ese momento no, y, por Uruguay una promesa do condiciones tan midables nauadores tengan con quIen iu’ ea” que por momento5 se agrandaba, par- consiguiente, mc apresuré a decirle qur ventajosa como la que Uruguay presela- char, gestionando la vslta de un poLen’ siguiéndole sin darle treguL ni descanso. la impresión que tenía era que un golpe taba. te equipo de club enropeoque cuente Pero el argentino demostrando tener de suerte era ci que le había derr!bado 151 “foodo” de la general renunola del en sus filas con algun as de la ca’ dominio de si mismo lanzaba los a Hils.rio, y luego no había pedido reac Viejo Continente fu éste, aunque en el tegoria de los americanos y de paso golpes sin ton ni son yendo en su ma- donar, debate quedara oculto por el torneo de asi vendria un siete de Water-Poo pa- yoría a estreuarss en los guantes del El seóor Utrera en pr rte ser:ba con- gentilezas que se entabló para poner de ra luchar, contra el C. N. Barceson.i español, el tual presentaba huellas en es migo y ocr otrs me dijo ríe cus un ca- relieve la estima y consideración unáni- Asi, pues, estos estivaies serin stro dat castigo redibidol pues use- bezazc’ de Suárez le había producido a. mes y justíslma.s innegablemente los mas brillantes que se habran une’ naba abundante sangre do la nariz y se Hilario una tserida en la boca t que le que el Uruguay y sus sacrificios al venir a brado en nuestro psis? - boca y tenía el ojo IzquIerdo nsaitre- , había roto no cliente. Bien sabiçio es por Europa en loa dos últimos torneos olímpi- Sin duda alguna. Hasta ahora nun cho. todos lo que el valenciano los eprecia y dos, merecían. ca ha sido posible ver en Barcelona Con todo, pasó el cuarto round y parte como no se podía ver la heriga, ól creía Y dudamos mucho de que ni el mismo una tan crecida representacsoa de mc riel quinto noti.ndosele ligeras reacciones, de que le br.bian roto tres, produclén señor Olave, que llevó la voz cantante de mejores -nadadores munoiales, y espera’ hasta que Ultrera lanzó la toalla al ring dolo esto el consiguiente desaliento. , Españay cuyo siempre patriarcal criterio mos que el publico sabra recompensar, poniendo fin al espectáculo qué” había Con todo, dice su segundo sesanager, qu. era sin duda de los más influidos por l con su asistencia, el enorme esfuerzo dejado de ser deportivo. La gente no ca- en el primer round boxeó muy bien y aspecto cordial y diplomático de la cues- pecuniario que esto representa. ludd con el entusiasmo de Otras Veces daba el aspecto de no querer eniplearse tióii, llegara a desmentIrnos. . . —Jerdaderémente, esto representa. el triunfo del ídolo. , fondo, Ime. e’ .in eoio golpe que pegó a un triunfo para la Federacion Nacional El peso de los rivales tué el sigulen- Suárez casi lo derrlba, pero al llegar al Ahora solamente falta que salgan airo te: para Suárez, 64 kIlos y su rival 65 segundo, al argentino lo calzó can una sos en e! asunto de la asistencia del equl- kilo y 900 gramos más, lzqulerda en la sión capaz de derribar po espanol a los Campeonatos de Euro’ cualquiera o allí se terminó el en- pa, en Viena. LA ACTUACION DE SUAREZ cuentro. —Se hará todo lo posible, como se y DE HILABIO —iQué lmprcsión tiene de Suárezl—le ha hecho para lograr la visita de los ame- pregunté. ricanos y como se ha hecho siempre Páse a su victoria el púgil argentino es un púgil formidable, de gran con todo, Nuestro criterio es acudir no cumplió una performance capaz de porvenir y capaz de ganarle al mismo siempre a todas partes, porque del roce entusiasmar. Atacó con la declslOn que campeón del inundo. con los extranjeros puede surgir nuca- híz gala en todos sus encuentros, po- respuesta fiada en fornas que no trs futura gran clase. Si alguna vez no ‘ro anoche nos mostró muchos defectos. se ha desplzado equipo, ha sido porque Cuando tenía a su adversario virtual- era del todo imposible. Si la Federación mente “servido” fué cuando puso de ma- Española contase como la inglesa con nifiesto la gran falta de serenidad que más de 1.500 clubs afiliados que le ase’ posee y que frente a un rival de fácil guran un bienestar económico, de otro reacción quizás le hubiera costado un modo obraría, pero nosotros, en algu- contratiempo. nas ocasiones, a pesar de todo nuestro Lanzó sus golpes sin fijarse dondeeran celo, no podemos hacer lo que quisié’ dtrigldos. De haberlo hecho le hubieran ramos. dado una victoria categórica. —--Tienes razón. La natación, corno A la vez parece que su mandíbula no deporte amateur verdad, no cuenta con tiene mucha fortaleza., pues el valencia- los recursos necesarios para desenvolver’ no le hizo sentir en ella su punch. Es. se. Pero dejando cosas “tristes” aparte, te motivo no sería quizás lo suficiente estos dos grandes festivales se deberán como para creer de que es flojo, pues celebrar en la piscina de Montjuich. es sabido la dinamita del español, pero Verdad? Rayo también le hizo sentir su punch y e -—Así parece, pero como la piscina J. C. Fernández otro tanto, lo que hace de Montjuich no sabemos de quién de’ pensar que habré. que esperar ‘a que penderá. en aquella época, no podemos Suárez demuestre sus verdaderas condí- dar una seguridad, aunque esperamos clones de encajador. que todo se arreglará satisfactoriamen En cuanto al español debo decir que te para poderlos celebra ren la manní’ mientras no fué tocado fuertemente o ebro e encenJu fica piscina de la Exposición, que para sea hasta qud cayó, demostró poieer su- dos festivales de tal envergadura, está ma habilidad,eePecialfllente en cd es- el iendjmcrljo de muccho más en condiciones que la del qulve y en el bloqueo y que contragol- 1 C N. Barcelona pca muy bien, especialmente con “np- su motor montando la . Nada más (? nos dijo nuesetro que’ percut” al cuerpo. rido amigo Senifia, a cuya amabilidad Su actuación especialmente en su mo- , debemos esta agradabilísima noticia que do de combatir, ha contradicho a todo lo J j . todos los amantes de nuestro deporte que yo había leído a través de distin- ?q recibirán con alegría. tas crónicas, pues decían que en la lu- e ro iati’i 1 “‘ “‘“ i Ver a los grandes “ases” mundia- cha a media distancia era una verdade- ? ‘( ( ‘‘ ““ ir les, en Barcelona, es cosa que hace poco re ametralladora, y que su característica 4 ni soñábamos!! J. C. principal era au ataque interrurnpldo. En i” lo primero no acertó, pues las pocas ve- ‘1 L4hiiité JUJttii t. , ces que lo hizo fué superado y esto 8rl,,LlQ’f s i’i que Suásez no es un hombre de aas l Nuestee slieegiép - :. t recursos, como lo ea Rayo, Mocoros, VlriltO, Ii i a u rr , L ! .D i r Diputacófl, 33 Fernández.Yencuafltoa LeaVd, mañana *r L ftiO POkTI 1 Local con bar moderno, billar y demás, adecuado, situado en si- tio apropósito para pefía depor. tiva, se ofrece. Dirigirse a Casanovas, 232.

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a Mlllleidoohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...VL MAU1 IMCE... La escena e la cacón de Francia. Ijora: la llei aa del >preso de la tarde. Personjc: Jermaut, acompañante,

VL MAU1 IMCE...La escena e la cacón de Francia.

Ijora: la llei aa del >preso de la tarde.Personjc: Jermaut, acompañante, Mr.Dorval. etc.. t.

La p ‘guntaa di’ ritual a nn viajero,acei, i(’ H del frÇo i-tC. Verrnautflo a EXpOL1Ófl. Luego entramo i o

—Eouoç /d. a Logan?ir lo q ie an dic’o los periodi

u, . (rc; e “‘ 1 no En En’-))a 1 , 1 i1 ,, u poco

p Li p nt i Nos pa’ ‘ ‘ ‘‘ “nte’’ 00 ha tlddo deff0 ‘ “O lC falta rnobvo. Sinrnhd ,1i ‘ori ‘,

“í. S”-’i pr’ ‘s ‘ hle ‘ eicrr a unhombre Si esta pohilidsd io r”i tieraal 1 í rí dciar ck Iebrar el oventa por Ciento de los combates.

ntonc’s, es sólo una posibilidad?Sin duda. Solo una posibilidad. Una

poibi1idad que para mi es casi unai’teza n1’ hn contsdo nu’ Logan

batió con dificultad a Kraichi y oie Wi’li,sn 1 h()In o tui, ‘i’ iot la ruenta( nucvS Esto eS sgnificativo.

--‘Cte ncr por puntos?Mu(So picguntar es -— dice Ver’

‘ii,iit i1iri Jos’ --- pero en fin... NoOreo (‘OC 1 por knock’out.

.— F.,uoni ci. cree a J,ogo trrsa fácil.

. “‘) 2 le r CO PO c”no que

medio ‘ a, ‘idor. No nr mostraríaSn O ‘ H, CI cncucntro con Wi1 liams ‘1’lioio.i5 00 hubiera regiscrsdo un1nock’n, ‘u de nuev ‘egundos.

PL’° TBOL

CESO LA CRiSIS

il r. SIIt ll12V li nmi1ncI o

De la F. Gitelana recibimos la si’

guiente nota:

“Desaparecidas, cog, los últimos icon’tecimientos, las C5U5tS que, a juicio delSr. Suóo), hacían a óste imposible deseguir presidicndo la Federación Catatana de Fútbol Asociación, el ComitéDirectivo de la ‘ isnia ha emprendidotinas nuevas y rccentes tcstioncs, çuelan dado el resultado decciio, acccadel icfcrido sefior para que. acepte elcargo de presidente para el que fué ele-gido en dos asambleas consecutivas.

El eflor José Sisflol, reconociendopor un lado aquella razón y deseoso por

ES B ERO E REMarqués d Durc, 60 (P&rle)

Teléfono I832VARIETES . CABARET -SIC-HALL GRANDES ESPEC.

TACULOSloo !FiLT.JSIMAS AR1’ISTAS 100

Tarde a la cuarç Noche adiez. Grandioso rroprama de varietésPor ci aplai:dido onjunto Cómico-

Lírico

DEL VALF,xito ruidoso del Sketch Norte-uncricaflii interladó con números

de ‘airrtís, titiiIadcD

El EollIraballds 1iresOriginal de AMANDO PARCA y

ARTURO DELVALEspcci ck pelícu:. .sonoi:c.

j11i y refrescante

130 MINUTOS DE FMOCIONY COSAS RARAS ,

En la íícta tomaró parte laSun !í l1aiina

de: l,a acción se drarrolia a bordo delbuque “J.A T()RTUGA’ que sededica al contrabando de alcoholes

cntle Cuba y New.Orleans.

Esto ea un CUENTO para niííosde 7 71) aiios

, —Sí. pero ¿y el punch de Logan?—jBahl Oldani lo evitó y también

Krauchi y Williams. ¿Por qué no he deconcgUirlo yo tambin?

--— ¿Y 3i no lo consigue?Vcrmaut nos ha mirado como de-

beiá mirar a 1.ogn esta noche. La prepunta ha quedado sin contestación y gra’

cias a que Dorval nos ha echado un capote1 a cosa li a quedadoaquí, pero nadie nosconvence de que el buenVerinaut no pensó, porun momento, en disputar los encuentros enBarcelona....

“Sans rancune!”

LOGAN OPINA....El largo Luis se siente confiado y

netamente optimista. Se encuentra —di-ce él—--’ en una forma que no habíacc-nocido jamás.

——Crees ganar Luis?—Ya lo creo. Y esta vez rápidamen’

—No estás impresionado? Vermautes una cosa seria y tú ya caíste unavez.

Decididamente hoy estamos en , plande molestar a la gente, pues Luis, alhablarle de su primer y ultimo , knock’down, se enfurece casi y nos dice.

—Aquello fué un “lucky punch” indecente. Además, me recupere en segui’da, Esta vez Vermaut, que es un buenboxeador, tiene menos probabilidadesque Williams, aue boxeaba menos cien-tíficamente.

--—iEntonces, vs.s a ganar?—Ya lo creo; debo este triunfo al

público que tanto me ha alentado enestos últimos tiempos. Vencerá y ven-ceré por knock’out.

—.1Tú crees?Taturalmente. No siempre me he de

encontrar con una cabeza como la deWilliams, al fondo de mis guantes. Aque110 era un adoquín.

—Apropósito de Williams, ¿Le vas aconceder la revancha?

-—No sé. Dor’al lo sabe. Por mi noSebrís inconveniente. Al contrario. Eserl ‘‘r . debe rener un punto vulnerabley Fi mc enfrento con él, nuevamente,yo habré de encontrárselo.

A Logan no le ha pasado todavía cirecuerdo de aquel knock-down, primeroy último en su carrera...

EL RESTO DEL PROGRAMA

:jini Terry ha dado por terminada supreparación r,ara combatir con Du Falcoy según declaraciones de su manager, enerta velada se clasificará para ser enfrentarlo a Bartos, al que erre poder vencerhc’ día.

lus combates para las repescas deltorrico del peso pluma, al límiLe de 7kg, en ci que se disputa la copa mar-qués de Vincnt, prometen ser en cx-tremo, reóidos, iues van a encontrarselos boxeadorer, que en este torneo, ma’yorcs pruehss dr dureza han dedo. Es’tos combates s”n Parrás,Tilnn,.a y Cas-tilla’Esplugas

Los que resulten vencedores, seránenfrentados a Cuenca y Catalá en las se-mifinales que se disputarán en breve.

Nos comunica la emprcsa que al dara la imprenta los czctcles de Ja velada,se omitio el :cmb’te rotre ‘)ítego yJoe Moran que. en seis rounds, cierranel programa, el cual consta de seis combates en de cinco.

EL PESAJE SERÁ PUBLICOEl pssic u rccorÚciroicntc’ ele 103 bo’

xeadores. cc cc’1ró, coiO(’ dr ,oefumbre,en la Fcderarion Catalana con excepciónde los participantes en el match clou,que se celebrará hoy a las dos de latarde en el Palace Sporting Club.

otra parte de que nc siga la sitraciónanómala, por la cual atraviesa la Fedc’racion de Fútbol, ha aceptado el cargode Presidente, aunque acogiéndose a unperiodo no muy largo de vacaciones-- cine le fue coiicedido en la últimaAsamblea— período cric rp c’veckar? elPrcdcntc para ultimar. fuera de la activiclad diaria de la vida federativa, elproyecto de implantación de la ficham?dica y inútua de jugadores, de cuyosasuntos ha sido nombrado ponente”.

e

Oay

Recortamos e “La Vanguardia”,sección de anuarios “Demarnias”:

“FUTBOL.iove, magnífica estatura, ágil, visióperfecta. desitja jugar futbol “ama-time” rtscribii “Vanguardia”, 40L8.”

En esta. casa, donde tenemos . obltgación de entender de futbol, creemosque isa condiciones del solicitante, ha-rían de él un buen portero.

Mejor con librea.

La Asanrbiéa del it. M. C. C. éué me-nos movida de le que so presumía.

Sin Uuda influyó en ello et “tren”que de entrada impusieron los “cabe-cillas” de la incisa que se temía teri1-ble, encarnizada...

Si serían Zentos, indecisos e iaciertoslos parlamentos (le Daifass Planasque alguien dijo que era, aquél, ais ebate ál “ralentisseur”.

“L’Auto” nos “cuelga” la informaciónde la pelea de Paulino y Tunney enuna calle de New York.

Bieis “colgada” esta, pero el tradcictor (?) la toma en serio y se olvidalas salvedades con que nosotros la re-producíamos de un colega canario,

Gracias al querido y gran colega“aussi” amarillo. Pero otra vez vea detraducir o reproducir, mejor. Porquede lo contrario vamos a empezar a noreconocerle I’auto. , .ridad en materiaperiodística.

esePrimero era “Copa José Suñol”. Aho

ra os “Copa La Nau deis Sports”. Peropronto sert “Copa La Rambla”.

iospechantos que es la primera vezque asnos a salir mareados por unacopa.

El Comité Ejecutivo de la R. F. E. 1”. hapublicado el lunes la nota ofictosa anunciada respecto a los acuerdos tomados ensu última reunión

He aqui el texto de la nota en lo quea tales acuerdos se refiere:

Ampliar el plazo de admisión de equlpos para la Copa Amateur hasta el 20 delcorriente, y aplobar las bases de organizaclón do este campeonato, comunicfldolOa las Fecles’aciOfles por asedio de una circular, que se les remitirá seguidamente.

Aprobar la reduectóls propuesta por se-cretaría en los tipos de percepción paralos ijaitidos de tercera división cte Ligaen las eliminatorias de grupo.

Señalar los días 23 de rebrero y 2 deosaren para los cuartos de final del campacuato de terora divi alón de Lcga: 1(8días 9 y 10 de maceo, para las semifinalesy el día 23 del mismo mes -, para la fins.lque se celebrará en un. solo partido, a noser que los clubs interesados de comúnacuerdo, prefieran jugarla en dos. a cuyofin el soguivio partido se celebraría el dasIti s nmrr Y verific.n el oportuno sor-te”. dejar estahianido el orden ‘le los par-tirios para los cuartos de final y semifinales como sigue : dia 23 de febrero. vence-flor del primer grupo contra vencedor delsegundo; vencedor del cuarto contra ven-cedor del tercero; vencedor del sexto con-trjs venr”dor dnl quinto, y vencedor deloctavo c’ntra vencelor del séptimo, todos en el campo del citado en primer lugar; y el día 2 de marzo, los mismos par-tidos, en el campo del citado en segundolugar. Día 9 de marzo, semifinales : vanee-Sor de tercero y cuarto grupos contra ven-ccstor ele primero y gegundo, y vencedorfin stptimn y octavo grupos contra ven-cedor de quinto y sexto, Día 16 de marzo,los mismos partIdos que en la fecha ante-rior, en los campos contrarios.

Designar en principio la fecha del 3 demarzo para 1a celebración del sorteo co-rrspondiente al campeonato de España.

)eest5mar la protestas consignadas eny»- se-tas de b’s partidos de competición deI.5r5 rolativas a los encuentros Real So—&nóad-Arenaa, Athlétlc de Madrid-RealSociedad y Real Sociedad-Real Unión, encuanto a apreciaciones técnicas sobre eljuego. pero amonestar al árbitro señorLedaerria por las repetidas quejas a que1-Ce’ r’ado lugar sus últimas actuaciones.

Resolver una recls’inación del Iteal Zara-goza contra el C. A. Osasuna, fijando lacantidad que éste debe satsíacer a squólcomo justa indemnización por un desplazamiento.

Desestimar tamblón un recurso del Sportine dr c;ij(n contra el Raclng del Ferrolobs’e trespaso de un jugador.’

Oonñrrnar el fallo de la Federación Ca-talana por Incomparecencia del 5, C. Man-reza a un partido.

Desestimar el recurso interpuesto por el)ongostO F. C. contra un acuerdo de laFederación Centro.

Resolver la cuestIón surgida entre elColegio navarro de Arbltros y su Federación regional sobre fijación de derechos ydietas, en l sentido de que por esta temporada contInúen vigentes los mismos queen la temporada anterior.

Felicita’ Ci árbitro clon Per.0o Escartinpo, su actuación en e) partido internacional PortugaiCheCOSlOVaqUia, que ha me-recido grandes elogios por parte de losdos equipos contendientes, según comunicaclones que se han recibido en esta Federación.

Finalmente. 1” ComIté. visto e zentidode .1a cett.CStaCiOfleC redbldac a lo con-sulta que se dirigió e las Federaciones re-gionales y Clubs a propósito del Campeo-nato del Mundo, y resultando qúe la inmensa mayoría se pronuncia con criterionegativo, coincidiendo con el que íntima-mente tenía ya formado el Comité despuéscío teno: er cuenta los diversos aspectosde 15 cuestión, se acordó no concurrir aiexpresado tórneo por los motivos que secomunicarán oportunamente a la Federa-.ción Uruguaya, y que en lo esencial se ex-plicarén en una nota que se liará pública.”

5*5

Se echa de ver que el acuerdo máz importante es el que se refiere a la no participación en el Campeonato dei Mundo.

El acuerdo no puede sorprender, porqueadaa las impresiones que se tenían, re-sulta el esperado. -

Respecto a que sea o no absolutamenteacertado, caben las opiniones.

La nuestra es de que forzosamente elComité Ejecutivo había de tener en cuente las contestaciones recibida de las Ferie-raciones regionales y clubs que resultabaninteresadas en el asunto.

SI bien el Comité Ejecutiva había deciaCario que su decisión podía ser independiente de la conSUlta, queremos supo-ner que la tal declaración obedecía a bus-car un margen de libertad de acción parael caso de que se le presentaran especia-lísimas circunstancias que pudieran aren-sejar u obligaran a “decretar” la partidpación.

Pero cetas olrcunstaucias, por lo visto,po ea hCfl orociucido y es lógico que ladecisión deflÉsitiva esté de conformidad

Dicho 10 anterior, que estimamos lndipensable para no vernos sumados al con-tingente que suponemos crecido de co-mentaniatas que, prejufelosamente, van a“meterse” con el Comité Nacional buscan-do raciones donde no las hay, cúmplenostambién decir que las Federaciones le-gionales i los clubs consultados, deberíanhaber reparado un poco más en la significadión moral que la concurrencia a Montevideo alcanzaba y no guiarse solo porlas razones de la sola Inmediata convenlencia material,

Pare los españoles de SudAmérica elacuerdo de la R. F. E. F. será una grandesilusión y, acaso, una desconsideración.Y también podría ser una declaración de“miedo”. Y para los uruguayos y argentinos, será, desde luego, las tres cosas.

No por vano y ridículo amor propio —que si se tratare de un sport en que Es-paSa fuera un “cero a la izquierda” lo de-clararíamos sin reparo — sino por creerque en Montevideo se podría hacer un muyhonorable papel, nos duele a nosotros queesta versión del “miedo” pueda extendersea orillas del Plata.

Y si es cierto — nosotros lo creemos —que el sport, sin dejar de ser sport, puedetener alta eficiencia social y patriótica,estimamos que debiera haberse tenido encuenta no solo, como la concurrencia deEspaña a Montevideo podía ser prestigie-dora, sino, también, como la ausencia puede ser rlesprestigladora.

Las dificultades para que nuestra partí-(Continúa en segunda página).

pwww—

flí:ttLc CIO4 A!»ar 1STflACON1,LITACI0rN r* iia.

.

E’ d o’PkOWIVO ILUSTRADO

9 TODO5 LO 5 DEP

7cjio$ttiu o

sta noche en el Nuevo Mundo

Ante ! iflrt ciqe Iolli Loll comoVoFIMIt 1 tri y mubos coffan o

wie ihra or hock-ouIJ un T:y-t) laico y Joe Moran-Ortego, junto con elbaLch inateur Rich-Bensan completan el programa

MIERCOLES

5. FEBRERO

jasta CI 1IO1U) los actores del¡natch no habian blado más que por

EdicIón de la añana

e,:, ppjcos’BARCEUONA POVNCAS. . -.TRJRO. ,

NUEi:W ,fDf ULTO

te.Los crepúscUlos del Aeródromo

Una espléndida totogeafla artística i tal, de nuestro redactor gráfico Bastión Claret, obtenida el domingo último por la tardeen el aeródromo

9 -.

.biLMAUT

boca d. ‘;‘::j’’ . . s, ‘rf ‘ll Se había,dicho qu. “.‘ , ..o t piodría knocir’out aLogan y que ‘ Wl000 le liaría la mismafaena al •fra n::ó,

Mr. I,izasre si: había convertido enel paladín de Verraaui, y Dorval en elapóstoi ele Logan,

Nosotros, que rn dudamos de nadamas que en conildes ocasiones, hemosquerido ‘.rer ee:e opíimimo confirmado. irc:’::mente, tirir lenO vez no hemosquerido inteniardiarios. Las opiniones enla fuente. ‘r()Il la garantía y coda laresponsabilidad i’ que... cada palo aguan’te, lur .;,‘ ,o, o

te’V’ w

Los acuerdos del Comité Ejecutivo de la R. . F E. F.

De1illuivaffinto Esoafla no ir aMlllleidoo

Unos comentarios al acuerdo, ‘ primera vista” y enespera de la nota explicativa que ha anunciado

el Comité Nacional

, Carta de Buenos Aires

Nuestro correspons&: ‘ ii;res esfimaque la vctora de Suarez SObT fue

debida a un golpe de «y que el válenciano no tuvo luego el debido poderde reacción .‘ Unas palabras de Guillermo Utrera., el

manaer de 1”iartínezBuenos Aires, 6 enero. i tira princlpal cte su rival, optó por con-Coniorme se había anunciado, as ile- tragolpearlo. Lo cierto es que no con-

vó a cabo anoche en el Stadium de River firmó lo que se había dicho de él. SePlate, el encuentro de box, que por los pudo apreciar qus debe haber sido muyanuncios hechos parecía una corrida tau-rina, pues al ídolo argentino Justo Sueroe se le anunciaba como “el toritode Matadores” y al ídolo valenciano lii-lario Martínez, como el “torero”, que al - final recibió una peligrofa cornada, que-lo dejó en malas condiciosies. La can- cha, sin llegar a estar como el día dr

Rayo, y el argentino, presentaba un magZaífico espectáculo, pues se calcule que

había algo más de 20.000 personas, loque demuestra la enorme expectativa quehabía despertado el encuentro si se tio

ne en cuenta que las fiestas tan ssguidas deben haber quitado gran númerode personas.

Terminado el encuentro de eemifondo,

apareció en el cuadro el púgil valencia-‘ no, el cual fijé saludado calurosamenteretribuyendo con una sonrisa al saludo.

Poco después apareció Suárez, rodeado de policías para evitar que se acer-cara la gente para saludario. Su apariCión en el ring fué festejada por sus

__ — parciales, lo cuales como de costumbre --- - -‘.- - - lanzaron cohetes y petardos.Después del saludo de práctica. se anun

NATACION cId por medio de grandes megáfonos las-talados sobre el ring, que l. O. Brisset,‘ —- el campeón sudamericano de peso medio

IJNA GRAN NOTICIA mediano y mediano, desafiaba al pugillst5 argentino; también Félix Stositd de-

F 1 N safió a Hilario Martínez, ganase o perL A la eir— dieee. De árbitro actuó el señor Gonzalo 5 0 5.e 5J5 del Solar. Dado comienzo el encuentro4 s 7 - . 1 1 salIeron ambos adversarios de sus nacoaa o ra q Pero se íes notó en seguida que5 . . ‘ ninguno se decidís a tomar la inlclati

Os 1ll va, Con todo, Hilario Zué el primero ena asasa suuLiav1 aslsaaau 4V tocar lanzando su izquierda y en segui- JlLLEEMO UTRERA,_e da contraatacó Suérez con ímpetu llevan- .. -- en rtIoH1 e su rival contra las cuerdas, donde entrenador actual de Hilario ilIai’tinez

le obligó a cubrirse para evitar el cas- . . .

SEGURAMENTE SE CELEBRARAN tigo, sueno, puse condiciones tisicas no le tal- D OS GRANDIOSAS REUNIONES Suárez continué tacando, pero Hilario pero juventud. Y en el ocaso

con, el criterio que, p01’ gran mayoría, se INTERNACIONALES EN LOS DIAS lo contragnlpeó con una seca dei-echa.desprendía de las opiniones requeridas. 9 y io DE AGOSTO PROXJ.MO 1 Próxima a finalizar la vuelta, el argen- LA PRENSA y su ACTITUD

1-u, no haber obr”do así al Comité Eje- tino buscó acortar distancias mas al des-e - pudiera habérse1e reprochado que Duante cace último tiempo la Fede ‘ cUbrirse un poco la derecha de Iartínez Una vez más la prensa argentina, la“ab a venido hacindo una comedia racson Española d e partió con velocidad pasmosa en forma que sso está con los organizado es e hizO

Por este aapctO unteuc.omos que la 15- Natac on Amateur se de uppercut alojandoae n la ‘nandi O i O quien a.. 1 0 y anunc o quesolución del Comité Nacional ha sido la h a preocupado e o bula dei “torito”. Este aflojó las pler- ‘ hoia sor1do una sue mtermi.cue debia ser gran manera de ese naz demostrando sentir y siblemerite el )le epecialm’nte en losU

Por otra ¡serte, quIen haya seguido les urarse la visita a golpe, pero su gran vltalldad le permi- ° ‘ ‘- amites del s,,uisto deben, confesar que est a ciudad de os tío reaccionar iépldamonte siendo este el ; r ic r mizas a -n1r Y ver-.

e de le AasinOle-a celebrada el ¡cieno pa- menica un momento de lnten..a emoción sonó ti 05 a ) U 1 OC (5 ea Iie o en Ea1 ‘iehaat an donde la gran a S u nor cmii en seguida el gong dando Sri , la que a fi O ( “ J rr ii ‘,mayoria de clubs y Federaciones sin to- tL e, en d b vuelta. SIn ctrono sus un accmecO, con Loaymcc acue”do defi itivo se maniftarOn va e comenzazr l segunda vuelta el ar pon ifes cIao ci baetante significativamente — nadie puede .,, por Europa para enfrentarse crin gentino atacó con decisión legrando llevar abancioio como el de ayer.liamarse a en,anO. . .4 1 «.7 Mundo a su contrincante varias veces contra

Ni tampoco quien asistiera al Congreso 05 e ie1o . 1 1a cuerdas, peno éste se cubrió hábil- Pero los enspsñados en arruinar el no-de la E. 1. U. A. celebrsdo con anttriO- A este efecto, hace pocos olas que mnte evítonrio pue Suárez lo cacera Sorio d0 A .. tI. E. A, y de favorecer al,.i, rl en Bascelofle fi,, ha nicho que la se cuico una ultima oierta a la federa 5ustamente del Parous Pç n,ro dije on cloe frenterenuncie a loe demandas de organización cion internacional, debida , en gran par’ , . a esa gente había perdido por k. o. y,del Primer Caoureonato del Mundo hecha te, a la ayuda de una subvención por Hha.ro logró repetIr el golpe de la además, ron G erbo y Cirilin Olano.entonces por España a favor de Uruguay ahora anónima, pero que creemos po- primera vuelta lo que enardeció al argen- Apr-ecirrosao que yo losia diversaaequivalía a la declaración implícita de drá. darse a conocer dentro de poco, pues tino, el cual, buscando el mentón de eu aciaracionrs sobro esas peleas me peino-concurrencia al torneo de Montevideo. La es justo que quien tanto hace nara , rival, avanzó en su ataque caracteristl- né prime:’o al clis,rio que había anuncia-realidad es muy otra, O, por lo menos, nos nuestro deporte, no reciba el debido tri- O O sea moviendo el dorso, logrando do el recorrí, pero allí sus dijrron riuspareció muy otra a nosotros que figura- buto de admiración y agrecimiento. abrir la guardia de Hilarlo el cual re- no se podía enutraciecir lo que habíanSnos entre los que cumpliendo deberes de Una llamada telefónica nos apartó 1 rOcedfa tratando de bloquear los nunie- dicho en el n:mero anterioi y que aproinformación asistimos a la sesión ayer durante unos minutos de nuetí as ledirigla ie rius! vechese otra onor ni dad

La renuncia de España, vino después ocupaciones cotidianas. Roberto Se/ma, derecha le llegara con violencia a la ‘ Como espaiso y como neportista node la de Hungría, SuecIa e Italia. y, como el activo miembro de nuestra F,jtdera- mandíbula, csyendo al tapiz sentado. POd dejar pasar por alto iii actitudtodas ellas fue un acto de amabilIdad di- Nacional era quien nos llaiyiaba y Después di g”an esfuerzo logró incoroo de e os ass dirigies crome ‘e otrosplomatica . . . a la que se prestó magnífica- 5j oir su voz, presentimos inmediatamen- tarse al tres, pero lo hizo en un estado donue se hizo la debida aclaración y se’mente el convencimiento que cada dele- te, una grata nueva para tdos los sil- eviuentemente de lnferiorldad, costando me atendió muy gentilmente,

çionados a nuestro deperte y a todps los trabajo al argentino el volver a ENOUTNTRO CON ELpor vez primera. traía aparejadas. Y tam- deportes en genera . derribarlo con una poderosa derecha. Al UTREEAbién — no cabe olvidarlo — la promesa —‘LQue dices? ¿Es verdad que les caer el valenciano de nuevo, pego tio- .oficiosa del representante del Uruguay de americanos vendran, por fin, a Barce- entamsute contra la lona, pareclenóo En LC vecina localiciaci oc O1vos, enque el apoyo económico del Gobierno a la lona? que di!ícll.nente se levantas-la antes del el Hotel Car:parhai se encuentra alo-Federación de dicho país, permitiría a -——Sí, hombre, sí. Hoy nos ha con- ‘out”. pero al levantar la mano el juea jade Hilario Msrinez con su esposa. conésta dar unas espléndidas subvenciones a testado la P. 1. N. A. dándonos su acep- séptima vez, cono el gong. Utrera y el pugilista mejicano gerntntodas las de los paises participantes. tación. La fecha no está precisada to- Se vid entonces al valenciano lavan- cies, que les acoinpana.

Ante esta promesa — que, justo es re- davía, pero de momento, parece pro- tarse y dtrigirse bamboleante hasta su ±ldo habir con Utrera el cual meconocerla ha sido convertida en realidad — bable qsie sca en los días 9 y 10 de comer, donde Utrera y el pugilista me- atiende síu dernora y con misa gentino podía haber naciófi europea que pudiz- agosto próximos. El equipo que repro- jicano Hernández, que eran sus segun- lera se aprssta a que lo aomcta e unra presentarse como legítima competidora. sntará a Norteamérica no está forreado dos, trabaji’ron febrilmente para hacer- interrogatorio, pero antes Lut. l quien

Es posible que entonces los delegados todavía, pero como sabes, es casi se ío reaccionar. Se esperaba ver caer el me dispuso te pregunta:creyeran incluso que la participaclon de guro que se compondrá de Spence, Lau’ español en el round elguiente, pero Rl- —iQue le pai’eció la pelea?equipos representativos de cada nación era ffer Kojar Crabbe y Zorrilla, verda’ lacio que había logrado reaccionar algo, Si me huhers ureguntado esto en se-muy posible, pero lo cierto es que, por en- ders “estrellas” mundiales ‘ PUSO de manifiesto cuan grande es su gulda de ternsirar el encuontro roe Tu-cima de esto prevaleclo la convicción de ‘ , . habllidad para esquivar y bloquear, pues blese visto en dificultades para contesque no había manera de oproser a la de , Se procurara, tambien, que estos for- otra cosa no podía hacer frente a la fie- ‘tarle, pero en ese momento no, y, porUruguay una promesa do condiciones tan midables nauadores tengan con quIen • iu’ ea” que por momento5 se agrandaba, par- consiguiente, mc apresuré a decirle qurventajosa como la que Uruguay presela- char, gestionando la vslta de un poLen’ siguiéndole sin darle treguL ni descanso. la impresión que tenía era que un golpetaba. te equipo de club enropeoque cuente Pero el argentino demostrando tener de suerte era ci que le había derr!bado

151 “foodo” de la general renunola del en sus filas con algun as de la ca’ dominio ‘ de si mismo lanzaba los a Hils.rio, y luego no había pedido reacViejo Continente fu éste, aunque en el tegoria de los americanos y de paso golpes sin ton ni son yendo en su ma- donar,debate quedara oculto por el torneo de asi vendria un siete de Water-Poo pa- yoría a estreuarss en los guantes del El seóor Utrera en pr rte ser:ba con-gentilezas que se entabló para poner de ra luchar, contra el C. N. Barceson.i español, el tual presentaba huellas en es migo y ocr otrs me dijo ríe cus un ca-relieve la estima y consideración unáni- Asi, pues, estos estivaies serin stro dat castigo redibidol pues use- bezazc’ de Suárez le había producido a.mes — y justíslma.s innegablemente — los mas brillantes que se habran une’ naba abundante sangre do la nariz y se Hilario una tserida en la boca t que leque el Uruguay y sus sacrificios al venir a brado en nuestro psis? - boca y tenía el ojo IzquIerdo nsaitre- , había roto no cliente. Bien sabiçio es porEuropa en loa dos últimos torneos olímpi- Sin duda alguna. Hasta ahora nun cho. todos lo que el valenciano los eprecia ydos, merecían. ca ha sido posible ver en Barcelona Con todo, pasó el cuarto round y parte como no se podía ver la heriga, ól creía

Y dudamos mucho de que ni el mismo una tan crecida representacsoa de mc riel quinto noti.ndosele ligeras reacciones, de que le br.bian roto tres, produclénseñor Olave, que llevó la voz cantante de mejores -nadadores munoiales, y espera’ hasta que Ultrera lanzó la toalla al ring dolo esto el consiguiente desaliento., España y cuyo siempre patriarcal criterio mos que el publico sabra recompensar, poniendo fin al espectáculo qué” había Con todo, dice su segundo sesanager, qu.era sin duda de los más influidos por l con su asistencia, el enorme esfuerzo dejado de ser deportivo. La gente no ca- • en el primer round boxeó muy bien yaspecto cordial y diplomático de la cues- pecuniario que esto representa. ludd con el entusiasmo de Otras Veces daba el aspecto de no querer eniplearsetióii, llegara a desmentIrnos. . . —Jerdaderémente, esto representa. el triunfo del ídolo. , fondo, Ime. e’ .in eoio golpe que pegó a

un triunfo para la Federacion Nacional El peso de los rivales tué el sigulen- Suárez casi lo derrlba, pero al llegar al

Ahora solamente falta que salgan airo te: para Suárez, 64 kIlos y su rival 65 segundo, al argentino lo calzó can unasos en e! asunto de la asistencia del equl- kilo y 900 gramos más, lzqulerda en la sión capaz de derribarpo espanol a los Campeonatos de Euro’ cualquiera o allí se terminó el en-pa, en Viena. LA ACTUACION DE SUAREZ cuentro. ‘

—Se hará todo lo posible, como se y DE HILABIO —iQué lmprcsión tiene de Suárezl—leha hecho para lograr la visita de los ame- pregunté.ricanos y como se ha hecho siempre Páse a su victoria el púgil argentino es un púgil formidable, de grancon todo, Nuestro criterio es acudir no cumplió una performance capaz de porvenir y capaz de ganarle al mismosiempre a todas partes, porque del roce entusiasmar. Atacó con la declslOn que campeón del inundo.con los extranjeros puede surgir nuca- híz gala en todos sus encuentros, po- respuesta fiada en fornas que notrs futura gran clase. Si alguna vez no ‘ro anoche nos mostró muchos defectos.se ha desplzado equipo, ha sido porque Cuando tenía a su adversario virtual- era del todo imposible. Si la Federación mente “servido” fué cuando puso de ma-Española contase como la inglesa con nifiesto la gran falta de serenidad que más de 1.500 clubs afiliados que le ase’ posee y que frente a un rival de fácilguran un bienestar económico, de otro reacción quizás le hubiera costado unmodo obraría, pero nosotros, en algu- contratiempo.nas ocasiones, a pesar de todo nuestro Lanzó sus golpes sin fijarse dondeerancelo, no podemos hacer lo que quisié’ dtrigldos. De haberlo hecho le hubieranramos. dado una victoria categórica.

—--Tienes razón. La natación, ‘ corno A la vez parece que su mandíbula nodeporte amateur verdad, no cuenta con tiene mucha fortaleza., pues el valencia-los recursos necesarios para desenvolver’ no le hizo sentir en ella su punch. Es.se. Pero dejando cosas “tristes” aparte, te motivo no sería quizás lo suficienteestos dos grandes festivales se deberán como para creer de que es flojo, puescelebrar en la piscina de Montjuich. es sabido la dinamita del español, peroVerdad? Rayo también le hizo sentir su punch ye -—Así parece, pero como la piscina J. C. Fernández otro tanto, lo que hace

de Montjuich no sabemos de quién de’ pensar que habré. que esperar ‘a quependerá. en aquella época, no podemos Suárez demuestre sus verdaderas condí-dar una seguridad, aunque esperamos clones de encajador.que todo se arreglará satisfactoriamen En cuanto al español debo decir quete para poderlos celebra ren la manní’ mientras no fué tocado fuertemente o ebro e encenJufica piscina de la Exposición, que para sea hasta qud cayó, demostró poieer su-dos festivales de tal envergadura, está ma habilidad,eePecialfllente en cd es- el iendjmcrljo demuccho más en condiciones que la del qulve y en el bloqueo y que contragol- 1C N. Barcelona pca muy bien, especialmente con “np- su motor montando la

. Nada más (? nos dijo nuesetro que’ percut” al cuerpo. rido amigo Senifia, a cuya amabilidad Su actuación especialmente en su mo- ,debemos esta agradabilísima noticia que do de combatir, ha contradicho a todo lo J j .

todos los amantes de nuestro deporte que yo había leído a través de distin- ?q ‘recibirán con alegría. tas crónicas, pues decían que en la lu- e ro iati’i 1 “‘ “‘“

i Ver a los grandes “ases” mundia- cha a media distancia era una verdade- ? ‘( ( ‘ ‘‘ ““ irles, en Barcelona, es cosa que hace poco re ametralladora, y que su característica 4ni soñábamos!! — J. C. principal era au ataque interrurnpldo. En i”

lo primero no acertó, pues las pocas ve- ‘1 L4hiiité JUJttii t. , ces que lo hizo fué superado y esto 8rl,,LlQ’f s i’i que Suásez no es un hombre de aas l ‘ “

Nuestee slieegiép - :. • t recursos, como lo ea Rayo, Mocoros, VlriltO, Ii i a u rr , L ! .D i r

Diputacófl, 33 Fernández.Yencuafltoa ‘

LeaVd, mañana*r L ftiO POkTI

1 Local con bar moderno, billar ydemás, adecuado, situado en si-

tio apropósito para pefía depor.

tiva, se ofrece. Dirigirse aCasanovas, 232.