a la hora de cantar

29
Lecturas para todos los días Antología

Upload: namch

Post on 30-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Le

    ct

    ur

    as

    p

    ar

    a

    to

    do

    s

    lo

    s

    d

    as

    33

    Lecturaspara todos

    los dasAntologa

  • Le

    ct

    ur

    as

    p

    ar

    a

    to

    do

    s

    lo

    s

    d

    as

    11

    A las fami l ias

    que v iven en e l campo co lombiano,

    para que la a legr a y e l deseo de aprender

    los acompae s i empre

  • 44

    Nos dice Cervantes por boca de don Quijote -

    No hay refrn que no sea verdadero, porque todos

    son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre

    de las ciencias todas.

    Segn el ilustre pensador Luis Lpez de Mesa,

    los refranes corrigen al perezoso: El que tarde se

    levanta trota todo el da. Ensean al ocioso: El que

    no trabaja no come. Advierten al temerario: El

    mal camino andarlo breve. Amonesta al manirroto:

    Hay que guardar para la vejez. Previenen al

    iluso: No hay que ensillar sin traer las bestias.

    Fustigan al ambicioso: El que mucho abarca poco

    aprieta. Abri tanto el guasque que se le sali el

    venao. Denuncian al mentiroso: Mas pronto cae

    un mentiroso que un cojo. Iluminan la justicia: El

    que la debe la paga. Predicen el tiempo: Cerco

    en el sol, agua a montn. Cerco en la luna agua

    ninguna. Confi rman las leyes de la gentica: Hijo

    de tigre sale pintao, y de chucha rabipelao. Recetan

    al enfermo: Las frutas por la maana son oro, al

    medio da de plata y por la noche matan.

    E l r e f r n

    En t

    us apur

    os y afanes pide consejo a los refranes

  • Le

    ct

    ur

    as

    p

    ar

    a

    to

    do

    s

    lo

    s

    d

    as

    55

    La lectura es uno de los grandes placeres de la vida. Brinda com-

    paa, enseanza, asombro, entusiasmo; nos lleva lejos, a los pases

    de la realidad y ms lejos an, a los pases de la fantasa, pero

    tambin puede llevarnos muy cerca, a nuestro propio corazn. Es

    extrao que en un objeto tan pequeo quepan pases y mundos,

    anillos mgicos, campanas, mariposas, elefantes, msicas, cisnes,

    nios de la selva, amos desdichados y esclavos poderosos.

    Este es un libro para todos los das y es un libro para todas las

    horas. Sobra decir que es tambin un libro para todas las edades.

    Queramos que le hablara por igual a la cabeza y al corazn, pero

    sus propias pginas nos ensearon que la cabeza est dividida en

    dos partes: una para el pensamiento y otra para la imaginacin; que

    el corazn est dividido en dos partes, una para el entretenimiento

    y otra para el sentimiento. Queremos que las cabezas sean sabias e

    imaginativas, que los corazones se diviertan y se apasionen, y por

    eso hemos dividido este libro en cuatro partes, una que invita a

    pensar, una que ayuda a soar, una que ensea a gozar y otra que

    busca sentir.

    Las personas ordenadas, que leen los libros de comienzo a fi n,

    podrn pasar aqu del pensamiento a la imaginacin y de la diver-

    sin al sentimiento. Pero las personas que leen en alegre desorden,

    que empiezan por la mitad o por el fi nal, a las que les gusta volar

    hacia atrs, siempre les quedar en las pginas alguna sorpresa que

    no han ledo. Este libro se deja leer de ambas maneras. Y quien lo

    abra al azar, descubrir si es hora de pensar o de soar, si es hora de

    gozar o de sentir.

    Ojal estas Lecturas para todos los das sean esa buena compaa,

    inteligente, fantstica, divertida y conmovida que quieren ser. Ojal

    este libro merezca tu compaa y sepa ganarse da a da tu amistad.

    W i l l i a m O s p i n a ( C o l o m b i a 1 9 5 4 )

    S o a r, g o z a r, s e n t i r y p e n s a r.

  • 66

    Sobre las ilustraciones de este libro:

    Todas las ilustraciones que acompaan las

    lecturas en este libro, son obras de arte de los

    grandes artistas nacionales e internaciona-

    les. Pinturas, esculturas, fotografas,

    dibujos, clsicos y modernos que han

    sido reconocidos a travs de la historia

    porque ellas nos cuentan o nos comunican

    sentimientos y emociones que difcilmente

    se podran explicar en el relato oral o

    escrito.

    El arte plstico, aquel que se expresa en

    una forma fsica, es otro de los maravillosos

    lenguajes, como la poesa, la novela, el

    canto, las danzas, con los que cuenta el

    hombre para dejar constancia de su paso por

    la vida, y estas obras adquieran el verdadero

    carcter de arte cuando logran desatar en

    nosotros una refl exin, una nueva emocin

    o simplemente un placer que no podemos

    describir. Porque creemos en el placer

    del arte, nos propusimos seleccionar esta

    muestra diversa de ese lenguaje maravilloso

    que es alimento para el alma.

    Esperamos que lo disfruten!

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    121121

    CCaantntaarrHora deHora de

    la

    orq

    uest

    a F

    ern

    ando B

    ote

    ro (

    Anti

    oquia

    -Colo

    mbia

    1932)

  • 122122

    E l q u e c a

    nt a

    s us m

    a l e s e s p a n t a

    En todas las culturas la msica ha

    cumplido una funcin relacionada con

    el quehacer cotidiano: fiestas y celebra-

    ciones han estado ligadas al trabajo y a

    los ritos, estando las canciones siempre

    presentes.

    Una buena cancin es una buena com-

    paa. Hay canciones para la recoleccin

    del maz, para saludar a la luna, para

    atraer la lluvia o llamar al sol. Canciones

    a la tierra, a los amigos y al amor.

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    123123

    La tierra es colmena de abejasla tierra es cueva de ratn

    la tierra tiene muchos mares

    donde hace su casa el seor caracol.

    En la tierra crece el lagarto

    la jirafa y el ruiseor

    en la tierra canta el gallo

    tempranito su cancin.

    La tierra es la casa de todos

    de todos los nios que crecen al sol

    de la nia mora, del nio cangrejo

    la reina rosa y el rey ratn.

    En la casa de nosotros

    hay un bosque y un jardn

    una fl or, una cascada

    y montaas de maz.

    en la casa de nosotros

    de los que estamos aqu

    hay un rbol grandotote

    y otro chiquitiquitn.

    La tierra es la casa de todos

    Somos agua, somos aire

    somos viento, somos mar

    somos nubes, somos seres

    con la tierra como hogar.

    Unos estamos viviendo

    otros murieron ya

    pero la gran mayora

    an quedan por llegar.

    La t ierra es la casa de todos T i t a M a y a ( C a n c i n )

    C a n c i o n e r o C o l o m b i a n o

    Fotografa Jess Abad Colorado

  • 124124

    Ojito de agua se secojito de agua se sec

    Nadie le quizo cuidar, nadie le quiso sembrar

    ramitas de veranera ni pepitas de arrayn.

    Yo no quiero mina de plata, yo no quiero mina de oro

    yo quiero mina de vida, ojito de agua es tesoro

    donde se mira la luna, donde se vuelve a mirar.

    Nadie le quiso sembrar un frondoso guayacn

    arbolitos de chapn, un hermoso urapn

    un amable carbonero para irse a columpiar

    ni sombra pa descansar, ni sombra pa enamorar.

    O j i t o d e a g u aJ a i r o O j e d a ( C u r r u l a o )

    El ro Magdalena se pone triste cuando Colombia llora por sus orillas

    pero se pone alegre cuando Colombia

    por sus orillas canta canciones verdes.

    El ro Magdalena por la maana

    conversa con los nios y con los peces

    y por las noches suea que los caimanes

    son hermanos menores de las estrellas.

    E l r o M a g d a l e n aCarlos Castro Saavedra 1924-1989 (Bambuco)

    Fotografa Jess Abad Colorado

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    125125

    Por el naranjo, por el laurel van las hormigas muy pegaditas

    Por el camino si bien lo ves

    van las hormigas de diez en diez.

    En una fi la van con sus migas

    en una hilera van con sus quejas

    En el potrero usan sombrero

    y en el pastel son ms de cien.

    Unas muy monas, otras negritas

    unas cachonas, otras chiquitas

    unas que pican o hacen cosquillas

    y otras que cargan con su comida.

    Por el naranjo, por el laurel,

    van las hormigas de diez en diez.

    L a s h o r m i g a sT i t a M a y a ( C a n c i n )

    Fotografa Jess Abad Colorado

  • 126126

    De arriba y abajo por los callejones pasa una ratica con veinte ratones.

    Unos sin narices y otros narizonesunos sin hocico y otros hocicotesunos sin orejas y otros orejonesunos sin cumbamba y otros cumbambones.

    Unos sin cabeza y otros cabezonesunos sin paticas y otros muy patonesunos sin colita y otros muy colonesunos sin barriga y otros barrigones.

    De arriba y abajo por los callejones pasa una ratica con veinte ratones.

    L o s v e i n t e r a t o n e sJ u e g o t r a d i c i o n a l

    Fotografa Carlos Humberto Arango

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    127127

    Se muri mi gallo tuerto que ser de mi gallinaa las cinco de la maana me cantaba en la cocina.

    Cocoroio, cantaba mi gallo cocoroio a la gallina.

    Lo traje de Chimichagua en el barco se muri pobrecito mi gallito la peste me lo mat.

    Cocoroio, cantaba el gallococoroio a la gallina.

    M i g a l l o t u e r t oJ o s B a r r o s 1 9 1 5 ( P o r r o )

    Vamos a la mar A comer pescado fritico y asado en sartn de palo.

    *** Estaba el negrito aquelestaba comiendo arrozel arroz estaba caliente y el negrito se quem.

    La culpa la tuvo ustedde lo que le sucediporque no le di usted cucharacuchillo ni tenedor.

    E l n e g r i t o a q u e lC a n c i n i n f a n t i l

  • 128128

    Yo tena diez perritos uno no come ni bebe

    no me quedan sino nueve.

    De los nueve que quedaban

    uno se comi un bizcocho

    no me quedan sino ocho.

    De los ocho que quedaban

    uno se fue en un cohete

    no me quedan sino siete.

    De los siete que quedaban

    uno se fue con Moiss

    no me quedan sino seis.

    De los seis que me quedaban

    uno se mat de un brinco

    no me quedan sino cinco.

    De los cinco que quedaban

    uno se fue al teatro

    no me quedan sino cuatro.

    De los cuatro que quedaban

    uno se volti al revs,

    no me quedan sino tres.

    De los tres que me quedaban

    uno se muri de tos

    no me quedan sino dos.

    De los dos que me quedaban

    uno se llev don Bruno

    no me queda sino uno.

    Y ese uno que quedaba

    se me lo comi un becerro

    no me queda ningn perro.

    L o s d i e z p e r r i t o s( J u e g o Tr a d i c i o n a l )

    El piojo y la pulga se van a casar y no se han casado por falta de pan.

    Repic el gorgojo desde su guarida

    hgase la boda que yo doy el pan.

    Ya no es por el pan, que ya lo tenemos

    ahora es el vino Dnde lo hallaremos?

    Y dijo la hormiga desde el hormiguero

    hgase la boda que yo llevo el vino.

    Ya no es por el vino, pues ya lo tenemos

    ahora es quien toque Dnde lo hallaremos?

    Y el grillo grit desde el limonar

    hgase la boda, yo voy a tocar.

    Ya no es por quien toque, pues ya lo tenemos

    ahora es quien cante Dnde lo hallaremos?

    Dijo la chicharra desde el matorral

    hgase la boda yo voy a cantar.

    E l p i o j o y l a p u l g a( J o r o p o Tr a d i c i o n a l )

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    129129

    El pan quin hizo el pan, te pregunto panaderola gallina cacaraque yo le puse cuatro huevos.

    El pan quin hizo el pan, te pregunto panadero

    el trigo verde y maduro son sus granos lo primero.

    El pan quin hizo el pan, te pregunto panadero

    quin ha madurado el grano calentando desde el cielo.

    el pan quin hizo el pan, te pregunto panadero

    un campesino sonre mientras el semilla el suelo.

    El pan quin hizo el pan, quin hizo el pan

    quin hizo el pan panadero

    pan pan pan, quin hizo el pan

    quien hizo el pan panadero.

    El pan quin hizo el pan, te pregunto panadero

    el viento mueve el molino y el molino el harinero

    El pan quin hizo el pan, te pregunto panadero

    que con la ayuda de todos est aromando mi pueblo.

    E l p a nJ a i r o O j e d a ( P o r r o )

  • 130130

    Ama la tierra en que nacistemala es una nada ms

    a la mujer que te pari

    mala es una y nada ms.

    Ama tu hermano, ama tu raza

    mala es una y nada ms

    ama tu sangre y no la riegues por ah

    mala es una y nada ms.

    Agua que vas por el ro

    tienes mi alma en lo profundo

    corazn que no palpita

    ya est afuera de este mundo.

    De este mundo soador

    que te atrapa en un rincn

    te castiga con pasin

    ay que mundo soador.

    Falta falta falta amor

    falta falta corazn

    y en la tierra del dolor

    hace falta corazn.

    L a t i e r r aJ u a n e s 1 9 7 2 ( C a n c i n )

    Fotografa Gabriel Vieira

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    131131

    Para adorarte con esa locura,que solo tiene el amor de mi tierravoy a regalarte en un beso la lunavoy acariciarte bajo el fro de la sierra.

    Y te dar una noche de besos y es la noche mala cscara de besos de donde bebo a sorbos tu amor y tu poesa.

    Quiero que lleves en ti la vida ma,quiero que te llene del amor de mi tierraquiero que lleves en ti la vida mate tengo prendida del amor de mi tierra.

    Por regalarte el olor de los campos,que solo tiene la fl or de mi tierravoy a robarte en secreto la noche voy a ser tuyo por siempre mi negra.

    Ser la brisa fresca que juega entre tu falda y el sol de medio dael agua, la corriente, la msica que cantas cuando te vuelves ma.

    Y te dar una noche de cumbias y luceros como es la noche mala cscara de besos de donde bebo a sorbos tu amor y tu poesa.

    E l a m o r d e m i t i e r r aC a r l o s V i v e s 1 9 6 1 ( Va l l e n a t o )

  • 132132

    Hay que ver el sol, hay que ver el sol hay que ver el sol cuando baja a la montaa

    como tira en el suelo, como tira en el suelo,

    como tira en el suelo a mi pobre cabaa.

    Todos son encantos, todos son encantos

    todos son encantos de la tierra ma.

    Hay que ver el mar, hay que ver el mar

    hay que ver el mar cuando baa la ribera

    como besa la playa, como besa la playa

    como besa la playa y luego se le aleja.

    Todos son encantos, todos son encantos

    todos son encantos de la tierra ma.

    Hay que ver lo azul, hay que ver lo azul

    hay que ver lo azul que es el cielo all en mi tierra

    que bellos paisajes, que bellos paisajes

    que bellos paisajes forman las praderas.

    Todos son encantos, todos son encantos

    todos son encantos de la tierra ma.

    P a i s a j eRafael Meja Romani 1920-2003 (Porro)

    Fotografa Gabriel Vieira

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    133133

    Estas son mis banderas las llanuras, las praderas y este mi partido, el mundo entero fl orecido

    y este mi uniforme, mi sudorosa piel de hombre

    y esta mi libertad, mi acompaada soledad.

    Y este es mi compromiso, amar la tierra que Dios hizo

    Y este mi tesoro, amar la vida ms que el oro

    Y este mi comandante, el sol que tengo por delante

    y este es mi color, el verde nuevo, el verde amor.

    Y este es mi nombre verdadero

    mundo desnudo mundo entero.

    Te s t i m o n i oCarlos Castro Saavedra - Ivn Benavides (Cancin)

    Colombia tierra querida himno de fe y armonacantemos, cantemos todos grito de paz y alegra

    vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida

    su suelo es una oracin y es un canto de la vida.

    Cantando, cantando yo vivir

    Colombia tierra querida.

    Colombia te hiciste grande con el furor de tu gloria

    la Amrica toda canta la fl oracin de tu historia

    vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida

    tu suelo es una oracin y es un canto de la vida.

    C o l o m b i a t i e r r a q u e r i d aL u c h o B e r m d e z 1 9 1 2 - 1 9 9 4 ( C u m b i a )

  • 134134

    Cuentan que hubo un pescador barqueroque pescaba de noche en el roque una vez con su red pesc un luceroy feliz lo llev y feliz lo llev a su boho.

    Que desde entonces se ilumin el bohoporque tena all a su lucero que no quiso volver ms por el rodesde esa noche el pescador barquero.

    Y cuentan que de pronto se oscureci el bohoy sin vida encontraron al barqueroporque de celos se desbord aquel roentr al boho y se rob el luceroentr al boho y se rob el lucero.

    Pescador lucero y roJ o s A . M o r a l e s 1 9 1 3 - 1 9 7 8 ( G u a b i n a )

    Fotografa Gabriel Vieira

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    135135

    Me contaron los abuelos que hace tiemponavegaba en el Cesar una piragua

    que parta del Banco viejo puerto

    a las playas de amor en Chimichagua.

    Chapoteando el vendaval se estremeca

    e impasible desafi aba la tormenta

    y un ejrcito de estrellas la segua

    tachonndola de luz y de leyenda.

    Era la piragua de Guillermo Cubillos

    era la piragua, era la piragua.

    Doce bogas con la piel color majagua

    y con ellos el temible Pedro Albundia

    en las noches a los remos le arrancaban

    un meldico rugir de hermosa cumbia.

    Doce sombras ahora viejos ya no reman

    ya no cruje el maderamen en el agua

    solo quedan los recuerdos en la arena

    donde yace dormitando la piragua.

    L a p i r a g u aJ o s B a r r o s 1 9 1 5 ( C u m b i a )

  • 136136

    Alumbra luna, alumbra luna, alumbra lunaque ya me voy pala montaa

    llevo en mi mochiln caf y panela

    tambin mi corazn paMicaela

    Llevo tambin mi tamborcito

    paentonar un buen merenge.

    Y cuando salga el sol por la maana

    contigo yo estar en mi cabaa.

    E l m o c h i l nE f r a n O r o z c o 1 8 9 8 - 1 9 7 5 ( P o r r o )

    Luna roja que saliendo va en el llanose ve roja porque arden los pajonales

    va copiando las siluetas de las palmas

    hay de las palmas en los verdes morichales.

    Cruza el viento arrastrando nubarrones

    y humaredas que da la yerba quemada

    y a lo lejos se oye el pitar de los toros

    ay de los toros que pelean en los playones.

    Luna roja que iluminas mi camino

    en las noches, bellas noches araucanas

    voy llevando tristezas en el alma

    voy buscando un rumbo a mi destino.

    Y maana al clarear de la alborada

    cuando se oigan cantar las guacharacas

    seguir la ruta sealada

    por senderos en un constante buscar

    de los labios que mintieron al besar.

    L u n a r o j aJ o r g e V i l l a m i l ( P a s a j e L l a n e r o )

    Fotografa Juan Giraldo

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    137137

    El vaquero va cantando una tonada y la tarde va murindose en el ro

    con el recuerdo triste de su amada

    lleva su corazn lleno de fro.

    Ay siempre lo acompaa un lucero

    cuando va cantando el vaquero.

    Con el petate y su mochila compaero

    el baquero se encamina a la montaa

    lleva el recuerdo de una primavera

    que se qued dormido en la cabaa.

    Primavera se llamaba su morena

    que es bonita como el sol de la maana

    con ella suea dormido en la arena

    porque es la adoracin de sus entraas.

    Ay siempre lo acompaa un lucero

    cuando va cantando el vaquero.

    E l v a q u e r oJ o s B a r r o s 1 9 1 5 ( P o r r o )

    Ven a mi pobre cabaa que te llora y extraa

    cuando no estas all.

    Ven que te espera la hamaca

    y las fl ores de albahaca

    no perfuman sin ti.

    Ven pues mi amor

    que triste estoy

    sin ti no hay sol

    sin sol no hay luz.

    Sin luz no hay fe

    sin fe no hay Dios.

    El trapiche se queja

    la manada se aleja

    cuando se oculta el sol.

    Si pasas por mi cabaa

    donde llora la caa

    con suspiros de amor.

    Abrirn todas las fl ores

    y darn sus olores

    los naranjos en fl or.

    Ven pues mi amor

    M i c a b a aEmilio Murillo 1880-1942 (Bambuco)

  • 138138

    Oye bajo las ruinas de mis pasionesy en el fondo de esta alma que ya no alegras

    entre polvos de ensueos y de ilusiones

    brotan entumecidas ya mis fl ores negras.

    Ellas son el recuerdo de aquellas horas

    en que presa en mis brazos te adormecas

    mientras yo suspiraba por las auroras

    de tus ojos auroras que no eran mas.

    Ellas son mis dolores, capullos hechos;

    los intensos dolores que en mis entraas

    sepultan sus races, cual los helechos

    en las hmedas grietas de las montaas.

    Ellas son tus desdenes y tus reproches

    ocultos en esta alma que ya no alegras;

    son, por eso, tan negras como las noches

    de los glidos polos, mis fl ores negras.

    Guarda , pues, este triste, dbil manojo,

    que te ofrezco de aquellas fl ores sombras:

    gurdalo, nada temas, es un despojo

    del jardn de mis hondas melancolas.

    F l o r e s n e g r a sJ u l i o F l o r e s 1 8 6 3 - 1 9 2 3 ( C a n c i n )

    Fotografa Gloria E. Restrepo

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    139139

    Cuando voy por la calle y me acuerdo de ti me lleno de alegra, de ganas de vivir

    me parece que fueran las fl ores mas bonitas

    el cielo ms radiante y el aire ms sutil.

    Cuando escucho en la noche alguna meloda

    que cosas no dara por estar junto a ti

    para sentir que vivo, que vivo intensamente

    y para que tu sientas lo que eres para m.

    Estoy enamorado de tu vida

    estoy enamorado de tu amor

    y cada vez que pienso en tu dulzura

    comienza a renacer mi corazn.

    Me acuerdo que tu tienes tu luz propia

    que siempre estas sonriendo para m

    y empiezo a revivir en mi memoria

    la gloria que le has dado a mi vivir.

    C u a n d o v o y p o r l a c a l l eJ a i m e R . E c h a v a r r a 1 9 2 3 ( C a n c i n )

  • 140140

    Noche de paz, noche de amor todo duerme alrededor

    solo velan mirando la faz

    de su nio en anglica paz

    Jos y Mara en Beln

    Jos y Mara en Beln.

    N o c h e d e p a z( C a n c i n d e n a v i d a d )

    Los pastores de Beln vienen a adorar al nio

    la Virgen y San Jos

    los reciben con cario.

    Tutaina tuturum

    tutaina tuturumaina

    tutaina tuturum turum

    tutaina tuturumaina.

    Tres reyes vienen tambin

    con incienso, mirra y oro

    a adorar a Dios su bien

    como el ms grande tesoro.

    Tutaina tuturum

    Vamos todos a cantar

    con amor y alegra

    porque acaba de llegar

    de los cielos el Mesas.

    Tutaina tuturum

    Tu t a i n a( C a n c i n d e n a v i d a d )

    Fotografa Gabriel Vieira

  • Ho

    ra

    d

    e

    ca

    nt

    ar

    141141

    La vspera de ao nuevo estando la noche serena

    mi familia qued con duelo

    y yo gozando a mi morena.

    Te vengo a felicitar

    con el cuerpo y con el alma

    ao nuevo lo quiero pasar

    contigo all en la sabana.

    Primera noche de enero

    yo te felicit bien

    ella dijo vmonos ligero

    yo te quiero complacer.

    Cuando est la noche lluviosa

    negrita no me esperes

    cuando est la luna iluminada

    seguro que me quers.

    La vspera de ao nuevoTobas Enrque Pumarejo 1906-1995 (Merengue)

    Yo no olvido el ao viejo porque me ha dejado cosas muy buenas

    Me dejo una chiva, una mula negra

    una yegua blanca y una buena suegra.

    Me dejo una chivita, una mula muy negrita

    una yegua muy blanquita y una buena suegra.

    Me dej, me dej, me dej, me dej

    cosas buenas, cosas muy bonitas.

    E l a o v i e j oCrescenc io Sa l cedo 1913 -1976 (Po r ro )

  • 142142

    AGUA: HORA DE SOARLa creacinEl pjaro inquietoUrib la madrina de las palabrasLos duendesCien aos de soledad (fragmento)Un palacio, noche adentroA margarita Debayle El caballo Los dos caballosUna lnea roja en la cinaga de AyapelRevolucin El principito (fragmento) La tortugaCuentos Witotos BodaLos nombres de las fl oresLa lluvia TIERRA: HORA DE GOZARPregn To tigre, to conejo y la manta de mangosLa casitaRatn muy alto y ratn muy bajoDe hiloEn la diestra de Dios padre (fragmento)Cuento viejoCuentoEl pollo chirasSimn el bobito La olla de las monjitas El pobre don panchoEn la ciudad de PamplonaRonda de las disparejasAdivina adivinadorTrabalenguasPalndromos AcrsticosLos das de la semana

    FUEGO: HORA DE SENTIRPoema 20El nidoTercera carta a GertrudeEn tono menorPlatero Una mente hermosaEl amor de los hijos del guilaDeclaracin de amorRondelVolvern las oscuras golondrinasCoplas del olvidoDa gnsticoLeccin del mundo Muestra las virtudes del amor verdaderoPoemas a la tierra fragmentosCafeterosNocturnoEn las mesetas del Vaupes

    910121315161821222324253031323334

    37383942444548495051535456575859606162

    656768697071727374757677787980818283

    n d i c e

  • Le

    ct

    ur

    as

    p

    ar

    a

    to

    do

    s

    lo

    s

    d

    as

    143143

    Parbola del retornoEn esta casa va a nacerConsejoQu es dolor? AIRE: HORA DE PENSAR !Oh adn!Sobre el suelo nativoLa tradicinTigreLos ciegos y el elefanteLa sospechaEl puente de los fantasmas La suerte de OzEl esclavo y el amo Borracho y sobrio Caminante son tus huellasLa hoja de hierbaCuentan de un sabioLos ducados cados del cieloPequeo reyEl enemigo verdaderoEl insaciable SoberbiaEl len y el perroTe de lgrimasNueva aventuraMilonga de Manuel FloresDcimaFragmento de un Evangelio apcrifo HORA DE CANTAR La tierra es la casa de todos Ojito de aguaEl ro MagdalenaComo duermenLas hormigas Los veinte ratonesMi gallo tuertoEl negrito aquelLos diez perritosEl piojo y la pulga El pan La tierraEl amor de mi tierraPaisajeTestimonioColombia tierra querida Pescador lucero y roLa piraguaEl mochilnLuna rojaEl vaqueroMi cabaaFlores negrasCuando voy por la calleNoche de pazTutainaEl ao viejoLa vspera de ao nuevo

    84868788

    9192939596979899101102103104105106107109110111112114115116117118

    123124124125125126127127128128129130130132133133134135136136137137138139140140141141

  • 144144

    E l

    q ue h a b l a y c a n t a s e l e s e c

    a l a g a r g a n t a

    Lecturas para todos los dias_reducido2.pdfLecturas 00100Lecturas 00300Lecturas 00400Lecturas 00500Lecturas 00600Lecturas para todos los dias_reducido2.pdfLecturas 12100Lecturas 12200Lecturas 12300Lecturas 12400Lecturas 12500Lecturas 12600Lecturas 12700Lecturas 12800Lecturas 12900Lecturas 13000Lecturas 13100Lecturas 13200Lecturas 13300Lecturas 13400Lecturas 13500Lecturas 13600Lecturas 13700Lecturas 13800Lecturas 13900Lecturas 14000Lecturas 14100Lecturas 14200Lecturas 14300Lecturas 14400