a) ejes y líneas temáticas: b) actividades académicas: c ... · rios señalados en la presente...

3
A celebrarse los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio de 2017 en la Universidad de Quintana Roo, Sede: Unidad Académica Chetumal. Objetivo General Constituir un espacio para presentar experiencias de los resultados alcanzados para atender los objetivos de desarrollo sostenible en la Región Sur-Sureste de México. Los autores pueden adscribir sus ponencias bajos los siguientes: A) Ejes y Líneas Temáticas: I. Atención a los sectores sociales con mayor vulnerabilidad económica Objetivo: I.1. Menores en riesgo I.2. Situación de los adultos mayores I.3. Condiciones de los Migrantes I.4. Condiciones de las comunidades indígenas II. El acceso a la educación de calidad Objetivo: II.1. Cobertura educativa en comunidades II.2. Atención a la deserción escolar II.3. Apoyo al aprovechamiento académico II.4. Fomento a la cultura III. Propiciar las condiciones para la igualdad de género Objetivo: III.1. Atención a la violencia familiar III.2. Apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad III.3. Fomento a la cultura de igualdad de género y la no discriminación IV. Experiencias de apoyo en el fomento a la salud Objetivo: IV.1. Fomento a la cultura de hábitos de higiene y salud IV.2. Prevención de enfermedades IV.3. Prevención de adicciones IV.4. Personas con discapacidad V. Contribuir a la sostenibilidad del Medio Ambiente Objetivo: V.1. Conservación de los recursos naturales V.2. Uso de los recursos naturales V.3. Mantenimiento de los recursos naturales B) Actividades Académicas: Conferencias Magistrales Mesas de Trabajo por Ejes Temáticos Exposición de Carteles Galería Fotográfica C) Formas de Participación ASISTENTE Inscribirse en la página: http://www.uqroo.mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/ a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2017 o en la sede durante el evento. Requerimientos para la asistencia Con el propósito de cumplir con el objetivo del Foro, se invita a los asistentes a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento.

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A) Ejes y Líneas Temáticas: B) Actividades Académicas: C ... · rios señalados en la presente convocatoria. • La notificación de aceptación de los carteles será a través

A celebrarse los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio de 2017 en la Universidad de Quintana Roo, Sede: Unidad Académica Chetumal.

Objetivo GeneralConstituir un espacio para presentar experiencias de los resultados alcanzados para atender los objetivos de desarrollo sostenible en la Región Sur-Sureste de México.

Los autores pueden adscribir sus ponencias bajos los siguientes:

A) Ejes y Líneas Temáticas:

I. Atención a los sectores sociales con mayor vulnerabilidad económica

Objetivo:I.1. Menores en riesgoI.2. Situación de los adultos mayoresI.3. Condiciones de los MigrantesI.4. Condiciones de las comunidades indígenas

II. El acceso a la educación de calidadObjetivo:

II.1. Cobertura educativa en comunidadesII.2. Atención a la deserción escolarII.3. Apoyo al aprovechamiento académicoII.4. Fomento a la cultura

III. Propiciar las condiciones para la igualdad de géneroObjetivo:

III.1. Atención a la violencia familiarIII.2. Apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidadIII.3. Fomento a la cultura de igualdad de género y la no

discriminación

IV. Experiencias de apoyo en el fomento a la saludObjetivo:

IV.1. Fomento a la cultura de hábitos de higiene y saludIV.2. Prevención de enfermedadesIV.3. Prevención de adiccionesIV.4. Personas con discapacidad

V. Contribuir a la sostenibilidad del Medio Ambiente

Objetivo:V.1. Conservación de los recursos naturalesV.2. Uso de los recursos naturalesV.3. Mantenimiento de los recursos naturales

B) Actividades Académicas:• Conferencias Magistrales• Mesas de Trabajo por Ejes Temáticos• Exposición de Carteles• Galería Fotográfica

C) Formas de ParticipaciónASISTENTE

Inscribirse en la página: http://www.uqroo.mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/ a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2017 o en la sede durante el evento.

Requerimientos para la asistencia• Con el propósito de cumplir con el objetivo del Foro, se invita a los

asistentes a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento.

Page 2: A) Ejes y Líneas Temáticas: B) Actividades Académicas: C ... · rios señalados en la presente convocatoria. • La notificación de aceptación de los carteles será a través

PONENTE Presentación OralLos interesados en presentar ponencias en las mesas de trabajo plenarias, deberán inscribirla en forma electrónica para ser evaluada por el Comité Académico, mediante el envío de los datos solicitados y el trabajo a la dirección electrónica [email protected], a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 8 de mayo de 2017, bajo los siguientes criterios:• Deberán ser trabajos inéditos de carácter científico o académico y re-

lacionados con el contenido de los ejes temáticos.• Máximo tres autores por ponencia.• Un autor puede presentar máximo 2 trabajos.• Señalar los datos de identificación de los autores. En un archivo sepa-

rado indicar el nombre del autor o los autores, nombre de la institu-ción, domicilio, código postal, teléfono, correo electrónico y currícu-lum académico ejecutivo (no mayor a media cuartilla).

• Especificar el eje temático del trabajo. En un archivo separado indicar el nombre de la ponencia, el autor o autores, la institución origen, el eje y la línea temática y un argumento con un máximo de 150 pala-bras en donde se precise la forma como se vincula el trabajo con dicho eje y línea temática.

• El trabajo debe contener la siguiente estructura: título, nombre del autor o autores, resumen (una cuartilla), introducción, contexto de intervención o investigación, desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.

• Tener una extensión mínima de 6 cuartillas y máxima de 10 cuartillas, incluida la bibliografía.

• El formato del texto deberá ser en Word, en letra Arial a 12 puntos, justificado con 1.5 de interlineado.

• Las tablas, diagramas o fotos se deben integrar en el trabajo.• Incluir citas bibliográficas bajo la norma A.P.A. (American Psychologi-

cal Association)• El Comité Académico sólo aceptará los trabajos que cubran los crite-

rios señalados en la presente convocatoria.• La notificación de aceptación de los trabajos será a través del correo

electrónico que se proporcione.• Aquellos trabajos que sean aceptados formarán parte de la memoria

electrónica del Foro, la cual contará con un registro ISBN.

Requerimientos para la presentación de ponencias• Realizar su registro en línea, a través de la página http://www.

uqroo.mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/ y entregar su presentación en formato power point en la fecha y horarios establecidos por el Comité Organizador.

• Con el propósito de cumplir con el objetivo del Foro, se invita a los ponentes a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento.

• El material visual que servirá como apoyo a la ponencia, no deberá exceder de 12 diapositivas.

• Los ponentes dispondrán de un tiempo de exposición de máximo 15 minutos por cada ponencia.

PONENTE Presentación CartelLos interesados en presentar carteles en el foro, deberán inscribirlo en forma electrónica para ser evaluado por el Comité Académico, mediante el envío de los datos solicitados y el cartel a la dirección electrónica [email protected] a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 8 de mayo de 2017, bajo los siguientes criterios:• Esta categoría es exclusiva para estudiantes que hayan realizado o

realicen su Servicio Social en cualquiera de las Instituciones de la Re-gión Sur-Sureste de México.

• Máximo 3 participantes por cartel.• Deberá presentarse en imágenes y texto la perspectiva del autor o au-

tores respecto a la actividad de Servicio Social en sus diferentes expre-siones, relacionados con el contenido de los ejes temáticos del foro.

• El Poster deberá representar la acción del Servicio Social.• Tener un título. Este deberá ser una leyenda, slogan o texto que ex-

plique, promueva, impulse o motive la actividad de Servicio Social. Se recomienda sea corto, llamativo y legible a una distancia de por lo menos 1.2 metros.

• Indicar el nombre corto del autor o autores (nombre y apellido pa-terno) en una de las esquinas inferiores, y la institución educativa de origen (texto, se recomienda incluir el escudo o logo).

• El peso máximo del archivo enviado en formato PDF o JPG deberá ser entre 25 a 50 Mb.

• La dimensión del cartel impreso deberá ser de 60 x 90 centímetros.• Señalar los datos de identificación de los autores. En un archivo sepa-

rado indicar el nombre del autor o los autores, nombre de la institu-ción educativa, licenciatura, semestre, domicilio, código postal, teléfo-no, y correo electrónico.

• Especificar el eje temático del Cartel. En un archivo separado indicar el título del cartel, el autor o autores, la institución de educativa, el ase-sor de servicio social, el eje y la línea temática, una descripción de la prestación realizada (máximo 200 palabras), y un argumento (máximo 150 palabras) en donde se precise la forma como se vincula la activi-dad de servicio social realizada con dicho eje y línea temática.

• El Comité Académico sólo aceptará los carteles que cubran los crite-rios señalados en la presente convocatoria.

• La notificación de aceptación de los carteles será a través del correo electrónico, que se proporcione.

• Los carteles seleccionados se expondrán en el marco del 8° Foro de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES, en el espacio de-signado en la División de Ciencias de la Salud por la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Chetumal, sede del evento.

Requerimientos para la presentación de carteles• Realizar su registro en línea, a través de la página http://www.uqroo.

mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/.• Entregar el diseño impreso a colores en las medidas señaladas y

en archivo electrónico en forma de imagen que permita cualquier edición en la fecha y horarios establecidos por el Comité Organizador.

• El Cartel a entregar deberá estar acompañado de una ficha tamaño media carta con los siguientes datos: nombre de la Institución Educativa, nombre del autor(es), nombre del asesor de Servicio Social, título del cartel y la descripción de la actividad de servicio social realizada.

• Con el propósito de cumplir con el objetivo del Foro, se invita a los ponentes de carteles a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento.

• Los autores explicarán su cartel de forma oral a las personas interesadas en conocerlo y horario indicado por el Comité Organizador.

PONENTE Presentación FotografíaLos interesados en presentar fotografías en el foro, deberán inscribirla en forma electrónica para ser evaluada por el Comité Académico, mediante el envío de los datos solicitados y la fotografía a la dirección electrónica [email protected] a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 8 de mayo de 2017, bajo los siguientes criterios:• Esta categoría es exclusiva para estudiantes que hayan realizado o

realicen su Servicio Social en cualquier de las Instituciones de la Re-gión Sur Sureste de México.

• El número máximo de participantes por fotografía será de tres estu-diantes.

• Deberán presentarse imágenes fotográficas que representen la activi-dad de Servicio Social en sus diferentes expresiones y proyectos rea-lizados, relacionados con el contenido de los ejes temáticos del foro.

• Estas fotografías deberán ser de estudiantes, profesores, instalaciones y materiales de las Instituciones de Educación Superior de la Región Sur Sureste de México.

• Pueden ser presentadas en blanco y negro, color o con algún tipo de edición o diseño.

• El peso máximo del archivo enviado en formato JPG o PNG deberá ser entre 25 a 50 Mb.

• La dimensión de la fotografía impresa deberá ser de 40 x 50 centíme-tros o tamaño tabloide.

• Señalar los datos de identificación de los autores. En un archivo sepa-rado indicar el nombre del autor o los autores, nombre de la institu-ción educativa, licenciatura, semestre, domicilio, código postal, teléfo-no, y correo electrónico.

• Especificar el eje temático de la fotografía. En un archivo separado in-dicar el título de la fotografía (se recomienda sea corto, llamativo y

Page 3: A) Ejes y Líneas Temáticas: B) Actividades Académicas: C ... · rios señalados en la presente convocatoria. • La notificación de aceptación de los carteles será a través

describa la actividad de servicio social), el autor o autores, la institu-ción de educativa, el asesor de servicio social, el eje y la línea temática, una descripción de la prestación realizada (máximo 200 palabras), y un argumento (máximo 150 palabras) en donde se precise la forma como se vincula la actividad de servicio social realizada con dicho eje y línea temática. El Comité Académico sólo aceptará las fotografías que cubran los

criterios señalados en la presente convocatoria. La notificación de aceptación de la fotografía será a través del

correo electrónico, que se proporcione. Las fotografías seleccionadas se expondrán en el marco del 8°

Foro de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES, en el espacio designado en la División de Ciencias de la Salud por la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Chetumal, sede del evento.

Requerimientos para la presentación de fotografías• Realizar su registro en línea, a través de la página http://www.uqroo.

mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/.• Entregar la fotografía impresa en las medidas señaladas y en

archivo electrónico en la fecha y horarios establecidos por el Comité Organizador.

• La Fotografía a entregar deberá estar acompañado de una ficha tamaño media carta con los siguientes datos: nombre de la Institución Educativa, nombre del autor(es), nombre del asesor de Servicio Social, título de la fotografía y la descripción de la actividad de servicio social realizada.

• Con el propósito de cumplir con el objetivo del Foro, se invita a los ponentes de fotografías a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento.

• Los autores explicarán su fotografía de forma oral a las personas interesadas en conocerlo y horario indicado por el Comité Organizador.

D) Fechas Importantes

Publicación de convocatoria: 28 de marzo de 2017Recepción de ponencias, carteles y fotografías a la dirección electrónica [email protected] : Del 28 de marzo al 8 de mayo del 2017Registro de Inscripción al foro en http://www.uqroo.mx/8fororegionalserviciosocial2017/registro/ : Del 28 de marzo al 31 de mayo del 2017.Cierre de recepción de ponencias, carteles y fotografías: 8 de mayo del 2017.

Resultados del dictamen de ponencias, carteles y fotografías a los participantes mediante correo electrónico: 15 de mayo del 2017XXV Reunión Ordinaria de la Red de Servicio Social Región Sur-Sureste de la ANUIES: 31 de mayo del 2017.8° Foro de la Red de Servicio Social Región Sur-Sureste de la ANUIES: 01 y 02 de junio del 2017.

E) Inscripciones y cuotasLa inscripción podrá ser realizada en línea a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 31 de mayo del 2017 en REGISTRO.

Las cuotas de inscripción son: Estudiante: $ 300.00 (necesario presentar una identificación

vigente que los acredite como estudiante).Docentes, investigadores, gestores, asesores, representantes

de las Instituciones de Educación Superior, representantes de Organizaciones relacionadas con el Servicio Social y público en general: $700.00

El pago debe realizarse en el Banco: Santander, Cuenta No. 65 500 362 889, Clabe Interbancaria: 014690655003628890, Sucursal: 0292 de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Para agilizar la emisión de la factura por concepto de inscripción al foro, deberán de proporcionarse los datos de facturación y adjuntar escaneado en PDF o JPG el recibo de depósito o transferencia electrónica. El día del registro se deberá entregar la ficha de pago ORIGINAL en la sede Unidad Académica Chetumal previo al inicio del foro.

InformesUniversidad de Quintana RooDepartamento de Servicio Social y Estancias ProfesionalesBoulevard Bahía s/n, Esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, C.P. 77019, Chetumal, Quintana RooTeléfono (983) 83-503-00 Ext. 218, [email protected]

www.uqroo.mx/8fororegionalserviciosocial2017/