a c t a n° 133 sesiÓn ordinaria concejo municipal de … concejo/acta 2012... · 2013-06-02 ·...

156
1 A C T A 133 SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 09 de Enero de 2012 HORA 09:00 á 11:30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Héctor Francisco Jara Delgado Alcalde Sr. Jorge Rivas Figueroa Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sr. Eduardo Bello Rebolledo Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Enrique Pinto Garrido Concejal Sra. Miriam González Sepúlveda Concejal Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sr. Rodrigo Luna Hermosilla Director de Secplan Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, el señor Alcalde, don Francisco Jara Delgado, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. Acto seguido, dice agradecer a los señores Concejales el haber accedido a esta convocatoria acogiendo el cambio de hora, el cual se debe porque luego concurrirá junto al señor Director de Educación Municipal, a la Gobernación Provincial de Bío-Bío, a firmar un convenio del Liceo Crisol, por la suma de M$ 100.000, para ampliación de la carrera. Tabla de Materias Aprobación de Proyectos - Adquisición Terreno para Fines Habitacionales, Mulchén” El señor Alcalde, informa que se ha recepcionado de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo – Subdere –, nota informando sobre asignación de recursos para la adquisición de un terreno para ejecutar el proyecto denominado “Adquisición Terreno Para Fines Habitacionales, Mulchén”, por la suma de M$ 180.000. Agrega que solicita el acuerdo del Honorable Concejo Municipal, para autorizar al señor Alcalde a efectuar la compra del terreno ubicado en calle Salvo Nº 597, Lote B y Salvo Nº 571, Lote 4, Rol de Bienes Raíces, Nº 164–35 y 164-11, con una cabida de 200 y 8.291 metros cuadrados, respectivamente, de propiedad de la Corporación Educacional Concepción, Los Ángeles, RUT. Nº 71.834.600-2, en la suma total de M$ 180.000, de acuerdo a una carta ofrecimiento que recibiera de dicha Corporación Además, acota señala que solicita el acuerdo del Ente Colegiado para que el señor Alcalde de la comuna, celebre el respectivo contrato de compraventa.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

A C T A N° 133

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 09 de Enero de 2012 HORA 09:00 á 11:30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Héctor Francisco Jara Delgado Alcalde Sr. Jorge Rivas Figueroa Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sr. Eduardo Bello Rebolledo Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Enrique Pinto Garrido Concejal Sra. Miriam González Sepúlveda Concejal Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sr. Rodrigo Luna Hermosilla Director de Secplan Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, el señor Alcalde, don Francisco Jara Delgado, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. Acto seguido, dice agradecer a los señores Concejales el haber accedido a esta convocatoria acogiendo el cambio de hora, el cual se debe porque luego concurrirá junto al señor Director de Educación Municipal, a la Gobernación Provincial de Bío-Bío, a firmar un convenio del Liceo Crisol, por la suma de M$ 100.000, para ampliación de la carrera. Tabla de Materias Aprobación de Proyectos - Adquisición Terreno para Fines Habitacionales, Mulchén” El señor Alcalde, informa que se ha recepcionado de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo – Subdere –, nota informando sobre asignación de recursos para la adquisición de un terreno para ejecutar el proyecto denominado “Adquisición Terreno Para Fines Habitacionales, Mulchén”, por la suma de M$ 180.000. Agrega que solicita el acuerdo del Honorable Concejo Municipal, para autorizar al señor Alcalde a efectuar la compra del terreno ubicado en calle Salvo Nº 597, Lote B y Salvo Nº 571, Lote 4, Rol de Bienes Raíces, Nº 164–35 y 164-11, con una cabida de 200 y 8.291 metros cuadrados, respectivamente, de propiedad de la Corporación Educacional Concepción, Los Ángeles, RUT. Nº 71.834.600-2, en la suma total de M$ 180.000, de acuerdo a una carta ofrecimiento que recibiera de dicha Corporación Además, acota señala que solicita el acuerdo del Ente Colegiado para que el señor Alcalde de la comuna, celebre el respectivo contrato de compraventa.

2

La Concejal, señora Miriam González, consulta si la propiedad del señor Domingo Bascuñan, por el cual también habría interés y que se estarían realizando gestiones para ser adquirido, dice tener entendido que habría problemas para cerrar la transacción por motivos de salud de su propietario. El señor Alcalde, señala que según le fue informado que se está tramitando a través de abogados, porque al parecer habría una parte legal para que los hijos puedan vender. La señora Concejal, dice haber conversado con algunas personas y la respuesta que recibiera fue que los hijos no podrían vender mientras se encuentre vivo el señor Bascuñan, quien estaría impedido de realizar un trámite dado su delicado estado de salud. Además, señala tener entendido que habría otro terreno posible de adquirir, como sería el terreno de calle Manuel Montt, de propiedad de la señora Mónica Colin. El señor Alcalde, señala que dichas gestiones las está realizando Serviú directamente. El Concejal, señor Enrique Pinto, consulta que pasará con el terreno donde pasaba antiguamente el canal del Ex Molino El Globo. El señor Alcalde, señala que eso estaba en comodato por el Ex Molino El Globo, y como expirara dicha franja quedó como vía pública. El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta por qué la diferencia de los valores de tasación comercial de los lotes B y 4. El señor Director de Secplan, señala que podría ser por el tamaño del lote, es decir, entre más grande el lote menor sería el valor. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que para llegar a esta compra, entiende que se llevaron a cabo algunos estudios, por ejemplo, de cuánto cuesta el metro cuadrado de terreno en el área urbana de Mulchén.- Dice que desea saber a cuánto se llegó. Dice no ser experto en el tema, pero, por lo que consultó y le expresaron es que estaría fluctuando entre los quince mil a dieciséis mil pesos el metro cuadrado y si se hiciera el cálculo de ambos lotes saldría más menos a veintidós mil pesos el metro cuadrado, de ahí que estima que estas compras no se lleven a cabo a ciegas. El señor Alcalde, señala que el terreno de calle Manuel Montt, donde realizó las gestiones de compra Serviú, se llegó a la suma de M$ 72.000 con los propietarios, y lo que hace el municipio es solamente firmar el convenio de traspaso de recursos para adquirir el terreno y después se tendría 30 días para transferir el inmueble a Serviú. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que si se hiciera el cálculo el terreno de calle Manuel Montt, saldría a quince mil pesos el metro cuadrado y el de calle Salvo con Villalón, el monto asciende a alrededor de veintidós mil pesos el metro cuadrado. El señor Alcalde, señala que el precio no es estándar, ya que también se aplica la ley de la oferta y la demanda.- Agrega que no se esperó a la sesión del día miércoles, porque la empresa Forestal Mininco estaba interesada en comprar el terreno de calle Manuel Montt, para habilitar un puerto seco.

3

Señala que la semana pasada el señor Abogado viajó a Santiago y dejó en una Notaría los documentos respectivos, faltando solamente el acuerdo del Concejo Municipal, para cerrar el negocio. El señor Director de Obras Municipales, señala que en propiedades no existen valores, es solamente lo que establecen los propietarios, tanto es así que incluso que las tasaciones que realizan los tasadores para los Bancos, no existe coincidencia entre una propiedad y otra que está al lado, además, tiene que ver con la urbanización del terreno, si es así, tiene mayor plusvalía El Concejal, señor Eduardo Bello, reitera que existe bastante diferencia de valor entre ambas propiedades. El señor Director de Obras Municipales, señala que el terreno de calle Salvo con Villalón, está más cerca de Carabineros, Hospital, Escuela, por lo tanto habiendo mayor equipamiento ello hace que sea más caro. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que de repente lo que podría llamar la atención y por lo mismo comparte la inquietud del Concejal, señor Bello, es en cuanto a que se podría preguntar, claro son recursos del Estado, no son dineros de los funcionarios de Serviú y tampoco cree que dichos funcionarios vayan a llegar y cancelar lo que cualquier particular pueda pedir, porque si se observa así de frío, tampoco un particular cualquiera pagará la suma que hoy en día está cancelando Serviú y la Subdere por los terrenos que se están adquiriendo.- Que en eso habría que ser claro. Señala que efectivamente es un monto alto el que se está cancelando, se tendrá su justificación, dice, pero, como son recursos del Estado no estima que se cancele lo que cualquier particular vaya a pedir lo que se le ocurra y se le pagará porque no son recursos de los funcionarios del servicio con el que está tratando. El señor Director de Obras Municipales, reitera que en el caso del terreno de calle Manuel Montt, Serviú tiene un manual de procedimiento y tiene entendido que concurrieron a la comuna a tasar dicho terreno. El señor Alcalde, agrega que una hectárea de terreno rural en la comuna está en un valor aproximado de cuatro millones de pesos.- Cita, como ejemplo, el caso de la señora Laura Burgos, quien está vendiendo la hectárea a veinticinco millones de pesos. Consultado qué destino tendrá esa la faja del canal, que se encuentra frente al predio de la Corporación Educacional, el señor Alcalde, dice tener entendido que terminado el convenio con el Ex Molino El Globo, dicho terreno quedó como franja fiscal. El señor Director de Obras Municipales, señala, que si dicha franja pasa al municipio se tendrá que ver para qué servirá, ya que es un problema.- Estima que sería mejor integrarlo y dejarlo como área verde o bien un área peatonal. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que es una antigua petición de los vecinos de la Población José Tomás Chávez, que dicha franja se hiciera una calle iluminada. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que de acuerdo a este metraje, se imagina que la Municipalidad deberá tener claro cuantas viviendas se alcanzarían a construir en dicho terreno.

4

El señor Director de Obras Municipales, señala que ello dependerá, porque lo que pasa es que el terreno no tiene levantamiento topográfico, por lo que dependerá de dicho levantamiento, que indicará qué sectores se podrá construir o dejar áreas verdes. Señala que por hectárea entran más menos 56 viviendas, ya que si son viviendas sociales tendría que ser de 100 metros cuadrados. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice tener entendido que la adquisición de estos terrenos es precisamente para las familias con más necesidades de viviendas y no se construirán viviendas PET porque sería multiplicable, pero, la prioridad del municipio tendrá que ser el construir viviendas para familias con más necesidades. El señor Director de Obras Municipales, señala ser partidario que se construyan viviendas un poco mejoradas y mezclarlas para así no estigmatizar los sectores. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que familias de clase media se han acercado a él para consultar, ya que han sabido de la adquisición de estos terrenos, si tendrían posibilidades algún día y por lo que se está expresando en esta sesión, no habría ninguna. El señor Director de Obras Municipales, señala que es de idea de integrarlo. El señor Alcalde, señala que de acuerdo a lo que manifestaba el Concejal, señor Bello, en la Población Villa Esperanza existen familias de otro nivel económico y cultural, y lo que son las 550 viviendas son familias que se erradicaron de la misma Población Bureo y por eso, acota, es que el señor Director de Obras Municipales, opina que habría que mezclarlo para que se mejore el entorno. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que habría que observar, primero, que las viviendas sean para solucionar problemas a las familias sin vivienda y después, pensar en lo demás. La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que después del almuerzo con motivo del aniversario de la comuna, conversó con personas que se le acercaron, ya que habría muchos profesionales jóvenes que desean tener una casa en la comuna, porque habían tomado conocimiento de los pasos que estaba siguiendo el municipio para la adquisición de los terrenos para construir viviendas. Dice que ese respecto expresó que por el momento no habría nada, pero, que traería la inquietud a una sesión del Concejo Municipal, porque habría varios profesionales mulcheninos que desean tener una vivienda en su comuna. El Concejal, señor Enrique Pinto, señala que este sería un tema de largo alcance, pero, estima que no es su propósito emplear el término de discriminar, sin embargo, cree que el Programa Social no terminará nunca. Agrega que así como se construyó la Población Trapa-Trapa, así como se levantó la Población Isabel Riquelme, y la Población José Tomás Chávez, también tendrán que tener cabida esa gente que está reclamando, porque de lo contrario siempre quedará a la deriva ese sector.- Cita que sin el ánimo de discriminar, es cierto que existen problemas porque se han abordado, está catastrada la gente, pero, cada día existe más demanda en el plano social, que lo entrega el Gobierno, pero, habría que dar espacio a los demás. El señor Alcalde, señala que el terreno de calle Villalón-Salvo, eso dependerá del municipio decidir a quién se le entrega las viviendas, pero, el de calle Manuel

5

Montt, no se podría hacer nada porque está con nombres y apellidos., ya que se construirá a través de la Línea de Campamento, que cubrirá los campamentos de Bilbao 107, las 22 mediaguas que están por calle Salvo. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que hay una situación que en lo personal no le agrada mucho del convenio.- Cita que en la página 3, de éste, cuarto párrafo, dice: “……a lo menos parcial de los Campamentos…”, es decir, se está refiriendo a que tiene que ser gente de los siete campamentos de los cuales se hace mención precedentemente.- También, agrega, también dice el mismo párrafo dice: “……. Priorizando a aquellas familias que tengan mayor grado de vulnerabilidad, lo que deberá ser evaluado en forma conjunta por la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y el Municipio…”.-De eso, acota, en lo personal no estaría de acuerdo, porque en ocasiones anteriores justamente la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda o Serviú y el municipio se han tirado la responsabilidad de la asignación de viviendas, ya que si se le consultaba a la señora Directora de Desarrollo Comunitario, decía que era responsabilidad de Serviú y si era todo lo contrario, los funcionarios de Serviu, expresaban que el municipio enviaba el listado, por lo que estima que se seguirá en el mismo juego. El señor Alcalde, señala que justamente el municipio entregaba el listado, porque como Municipalidad es un ente receptor y emisor, ya que Serviú informa sobre los requisitos para la postulación de las Viviendas Sociales, y lo que hace el municipio es llevar a cabo dicho trabajo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario con las familias que cumplan con los requisitos que exige Serviú, se confecciona el listado y se les envía y Serviu selecciona. El Concejal, señor Eduardo Bello, consulta por qué el convenio no dice lo que manifiesta el señor Alcalde. El señor Director de Obras Municipales, señala que el concepto es más amplio, por ser tan metodológico la postulación a Serviú habrá que darle cabida a la gente, por ejemplo, a la gente que se quedó en las mediagua de emergencia, que no cumplían los requisitos para postular. Señala que bajo el requisito de Serviu no puede entrar, bajo responsabilidad del municipio y se puede expresar que dicha persona siempre vivirá solo, está enfermo, no tiene forma de ingresar al proyecto, pero, igual necesita la vivienda, porque continuará en las mediaguas de emergencias, donde será implementada el área deportiva. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que esas familias quedaron postergadas y de acuerdo a la dualidad, a lo mejor, esta vez, también podrían quedar fuera. El señor Director de Obras Municipales, señala que con esta modalidad habrá una salida. El señor Alcalde, señala, que con un certificado socioeconómico o social, la Dirección de Desarrollo Comunitario, podrá expresar que esta situación amerita por tal motivo. El señor Secretario Municipal, consulta si en estos terrenos que se pretenden adquirir vía Fondos Subdere, no apunta a satisfacer la demanda que existe de viviendas sociales en el Programa Campamentos. El señor Alcalde, señala que no.

6

El señor Secretario Municipal, señala que los terrenos para este Programa está definido el de calle Manuel Montt, como a fututo el de la señora Mónica Colin, también, el de la Familia Bascuñán El señor Alcalde, señala que sería muy probable el terreno de la señora Laura Burgos. La Concejal, señora Miriam González, señala que ahora habría que desechar el terreno de la Familia Bascuñán, porque no se podría vender. El señor Alcalde, señala que los señores Abogados están analizando dicha situación y a la vez, buscando alguna alternativa para que los hijos el señor Domingo Bascuñán, puedan vender dicha propiedad. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que antes de emitir su voto solamente desea referirse a algo cuando por primera vez se abordó que se tendría la posibilidad que a través de la Subdere se podría adquirir el terreno.- Señala que en la ocasión se habló claramente que se estaba hablando de soluciones habitacionales sociales e inclusive, se expresó que se fuese lo más minucioso posible, concretamente en el sentido de que no se diera lugar a que el día de mañana se comentara, más aún siendo tan pocas las soluciones habitacionales se dijera que hubo “ pitutos” o influencias para que algunos fueran favorecidos con la vivienda, por lo tanto, en ese sentido, lo que más se solicitaba en dicha oportunidad, agrega, que se fuese lo más minucioso posible en el sentido de beneficiar a la gente que más lo necesitaba. Hoy día, dice, observa que va hacia otro lado.- Cita que él en lo personal, o más bien, todos, reitera, “tenemos” derecho de una u otra manera a postular a una vivienda o ser beneficiario de una, pero, también, habría que ser claro que una persona que aún cuando cuenta con pocos recursos podría tener la posibilidad de adquirir un terreno. Señala que los profesionales hoy en día de acuerdo a su profesión, si lo podrán hacer, a lo mejor, con más esfuerzo, pero, tienen esa alternativa.- Por su parte, añade, la gente o las familias de la comuna de quienes habría que preocuparse más es de aquella que lamentablemente no tienen esa alternativa. Por lo tanto, insiste, él apoyará la adquisición del terreno siempre y cuando sea para el tema social, que continuará con la misma posición, ya que por lo dicho por el señor Alcalde ahora le queda la duda, pero, reitera que continuara con su posición de aquí hasta que se decida qué se realizara, ya que se ha dicho que la Municipalidad decidirá a quien beneficiará. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice que su voto es favorable a la solicitud precedente.- Dice, estar de acuerdo que se privilegie a las familias que tengan más necesidades, pero, no habría que dejar en el olvido que también los sectores medios necesitan una vivienda, por lo tanto, se tendría que buscar, en algún tiempo alguna solución a esas familias que también necesitan una casa cómoda y propia. El señor Alcalde, señala que se estaría enfrascando en algo precipitado, porque lo que pasa es que Serviu está necesitando terreno para continuar con la línea de campamentos, después, acota, en su oportunidad resolver que se hará con dicho terreno. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice, recordar las palabras expresadas por el Concejal, señor Pedro Amigo, cual fue por el fin se compra el terreno, eso, no hay que olvidarlo, ya que está en acta.- Estima que la prioridad es solucionar los problemas a quienes más lo necesitan, con lo cual no dice no cerrarse a la clase media que también necesita, pero, el principal motivo tendría que estar radicado hoy día a la gente que más lo necesita, por ello, su voto será positivo en esta oportunidad y el día de mañana mantendrá su misma posición.

7

El Concejal, señor Enrique Pinto, dice que desea manifestar apoyando esta compra, pero, al mismo tiempo haciendo hincapié que como existe un sector que tiene capacidad de endeudamiento, que alguno de los terrenos se pueda dejara para dicho sector, ya que hace muchos años que no tiene posibilidad de ser favorecido, por lo cual, dice aprobar la compra de dicho terreno. La Concejal, señora Miriam González, señala haber escuchado atentamente la opinión de los señores Concejales que le antecedieron, por lo que se suma a estas necesidades que tiene la gente que todavía queda mucho por adquirir su propia vivienda, por ello, dice aprobar la adquisición del terreno precedente. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice aprobar y además comparte lo que se ha expresado anteriormente, pero, estima que se entendió mal cuando se habló de que habría gente de otro nivel social que necesita vivienda.- Estima que su intención era manifestarlo para que la Municipalidad lo tenga presentee, ya que también necesitan aunque no sea prioridad como las personas más necesitadas. El señor Alcalde, dice aprobar. En suma, los señores Concejales, adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 828.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad, primero, proceda a adquirir terreno ubicado en calle Salvo Nº 597, Lote B y Salvo Nº 571, Lote 4, Rol de Bienes Raíces, Nº 164–35 y 164-11, con una cabida de 200 y 8.291 metros cuadrados, respectivamente, de propiedad de la Corporación Educacional Concepción, Los Ángeles, RUT. Nº 71.834.600-2, en la suma total de M$ 180.000, cuyo financiamiento fuera obtenido vía Acciones Concurrentes, Programa Mejoramiento de Barrios, de la Subdere, para fines habitacionales, y, segundo, celebrar el contrato de compraventa El Concejal, señor Jorge Rivas, consulta si habría alguna empresa dispuesta a construir viviendas para familias de clase media y conformar un Comité. El señor Director de Obras Municipales, señala que lamentablemente la Empresa José Miguel García lo realizó en una oportunidad, pero, en vez de integrar haciendo una vivienda un poco más grande, lo que se no cumplió, lamentablemente el rol que se había visualizado en un principio no se concretó . - Adquisición de terreno de calle Montt No. 590. El señor Alcalde, precisa que se ha recepcionado del Servicio de la Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío-Bío, nota informando sobre asignación de recursos para la adquisición del terreno ubicado en calle Manuel Montt Nº 590 esquina Arriagada, Rol de Bienes Raíces Nº 278-21, con una cabida de 4.800 metros cuadrados, de propiedad de la señora Margarita Domínguez Brown, RUT Nº 5.160.342-7, en la suma de M$ 72.000, cuyo financiamiento fuera obtenido vía Fondos transferidos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en el marco del Programa Aldeas y Campamentos, además, celebrar contrato de compraventa. Señala, que en la misma escritura de compraventa se obligue a transferir el inmueble especificado al Servicio de la Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío-Bío, dentro del plazo de 30 días. A su vez, acota, se obligue a constituir hipoteca a favor del Servicio de la Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío-Bío, lo que se alzará únicamente con el

8

cumplimiento de la obligación que se garantiza, terreno que tendrá como destino la construcción de viviendas sociales. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales, adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 829.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad, primero, proceda a adquirir terreno ubicado en calle Manuel Montt Nº 590 esquina Arriagada, Rol de Bienes Raíces Nº 278-21, con una cabida de 4.800 metros cuadrados, de propiedad de la señora Margarita Domínguez Brown, RUT Nº 5.160.342-7, en la suma de M$ 72.000, cuyo financiamiento fuera obtenido vía Fondos transferidos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en el marco del Programa Aldeas y Campamentos y, por consiguiente, celebrar contrato de compraventa; segundo, en la misma escritura de compraventa se obligue a transferir el inmueble especificado al Servicio de la Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío-Bío, dentro del plazo de 30 días; y, tercero, a su vez, se obligue a constituir hipoteca a favor del Servicio antes citado, lo que se alzará únicamente con el cumplimiento de la obligación que se garantiza, terreno que tendrá como destino la construcción de viviendas sociales. No habiendo más que tratar, el señor Alcalde, da por terminada la sesión, siendo las 13:00 horas. EMILIO QUEZADA SALAMANCA HECTOR FRANCISCO JARA DELGADO Secretario Municipal Alcalde EQS/smj.-

1

A C T A N° 134

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 11 de Enero de 2012 HORA 09:00 á 13:30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Emilio Quezada Salamanca Alcalde subrogante Sr. Jorge Rivas Figueroa Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sr. Eduardo Bello Rebolledo Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Enrique Pinto Garrido Concejal Sra. Miriam González Sepúlveda Concejal Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sra. Fany Manríquez Daza Directora de Administración y Finanzas Sr. Rodrigo Luna Hermosilla Director de Secplan Sra. María Angélica Navarrete Ruiz Directora Desarrollo Comunitario Sr. Samuel Saavedra Burgos Director Control Interno Sr. Ricardo Bustamante Candia Presidente Asociación de Funcionarios Municipales( Invitado) Sr. Juan Abarzúa Castillo Secretario Asociación de Funcionarios Municipales (Invitado) Sr. José Miguel Muñoz Sáez Secretario Municipal y del Concejo Municipal (s)

y Director de Tránsito y Transporte Público A la hora indicada, el señor Concejal, don Jorge Rivas Figueroa, quien preside la sesión en ausencia del señor Alcalde, don Francisco Jara Delgado, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. El señor Alcalde subrogante, informa que la ausencia del señor Alcalde, don Héctor Francisco Jara Delgado, se debe a que éste viajó a la ciudad de Santiago en compañía del señor Asesor Jurídico, para firmar escritura por la compra del terreno de calle Manuel Montt esquina Arriagada, debido de lo cual él ha asumido como Alcalde subrogante, mientras que como Secretario Municipal, en calidad de subrogante, sin perjuicio de continuar con sus labores habituales, se encuentra el señor Director de Tránsito y Transporte Público., don José Miguel Muñoz Sáez. Tabla de Materias Correspondencia Despachada - Oficios Nº 1404 y 1.412, de fecha 20 y 23 de Diciembre de 2011, respectivamente. A la señora Presidenta del Comité de Ayuda Al Senescente y al joven Carlos Alfredo Labrín Candia, informándoseles que por acuerdo del Concejo Municipal ambos serán homenajeados en el marco del aniversario de la comuna, declarándosele “Institución

2

Distinguida de la comuna”, a la primera, por su vasta trayectoria de servicio a la comunidad, en especial con los más desvalidos y carentes de cariño, mientras al segundo de los nombrados, “Ciudadano Distinguido de la comuna”, por su trayectoria deportiva llevada a cabo ( fútbol) demostrando no sólo su talento, personalidad y responsabilidad en la profesión que escogiera, sino que, también, en su afán de superación ha prestigiado el nombre de la comuna tanto a nivel regional, nacional e internacional, que hoy lo tiene participando en equipos de Italia, cuyos reconocimientos ser harán efectivo el día 28 de Diciembre, en un almuerzo de camaradería. El señor Alcalde subrogante, agrega que el tercer homenajeado, con igual distinción, fue el joven Emiliano Ríos Palmilla, mulchenino radicado en Santiago, que no obstante su limitación física, no vidente, ha tenido una vasta trayectoria deportiva, siendo reconocido por sus pares como un líder y participado en representación de Chile en eventos internacionales, a quien se le hizo saber de la noticia vía teléfono, llegando oportunamente a la ceremonia - Oficio Nº 015/12: Al señor Gobernador Provincial de Bío-Bío, extendiéndosele invitación para participar en sesión del Concejo Municipal del día 11 de enero, a fin de intercambiar opiniones sobre tópicos de interés y, particularmente expresar la inquietud por el cierre de la Oficina de Recepción de Licencias Médicas, que a contar del 02 de enero se hizo efectiva, lo que sin lugar a dudas trajo consigo la molestia de empleadores de los más diversos ámbitos de la comuna. Recibida - Fax - Gobernación Provincial de Bío-Bío Mediante documento de la referencia, la señora Encargada de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Gobernación Provincial de Bío-Bío, hace saber que el señor Gobernador Provincial de Bio Bio, lamenta no poder asistir a la sesión del Concejo Municipal, por haber sido citado por el señor Intendente de la Región del Bío-Bío, a reunión del Consejo del Gobierno Regional, en la comuna de Quillón. - Ord. Nº 001/12 - Asociación Municipios Cordilleranos Por documento de la referencia, el señor Presidente de la Asociación Municipios Cordilleranos, invita al señor Alcalde y señores Concejales, a participar en una reunión de la Asociación, que se llevará a cabo, el día 20 de enero de 2012, a partir de las 11:00 horas, en la comuna de Antuco. Señala que a esta reunión ha comprometido su presencia el señor Intendente de la Región del Bío-Bío, don Víctor Lobos del Fierro, con quien se abordarán temas de interés territorial y que dicen relación principalmente con infraestructura caminera e integración Chileno – Argentino. La Concejal, señora Ivonne Poblete, acota que cuando asistió el señor Intendente de la Región del Bío-Bío, a la reunión que se llevara a cabo tiempo atrás, dice haber conversado con él, ya que ella había comentado acá en sesión que la Asociación estaba hace tiempo solicitando una audiencia con el señor Intendente, quien no había podido ocurrir. En esa oportunidad, cita que le expresó que los Alcaldes del Territorio le estaban esperando, quien curiosamente le manifestó que no tenía conocimiento de eso y que lo averiguar con sus asesores directos, ya que por sus manos no había pasado la invitación.

3

Reitera que le solicitó que averiguara qué pasaba con el Territorio Cordillera porque habría malestar por la tardía respuesta de lo que había solicitado el señor Presidente de la Asociación Municipios Cordilleranos hace mucho tiempo, ya que había muchas inquietudes que se le tendría que plantear, entre otras, materias que vienen de arrastre del Gobierno anterior y que se le quería dar énfasis en cuanto a los proyectos. - Invitación – Centro de Estudios Municipales A través del documento precedente, el señor Gerente General del Centro de Estudios Municipales, invita al señor Alcalde, señores Concejales, a Administradores Municipales, Secretario Municipal, Director de Educación, Asesor Jurídico, Director de Finanzas, Directores de Establecimientos Educacionales, Docentes y Profesionales Municipales, a participar en un Curso – Taller, sobre la Ley Nº 20.248 “Subvención Escolar Preferencial y sus Modificaciones”, a efectuarse en la ciudad de Puerto Varas, los días 12 y 13 de marzo de 2012. - Invitación – Asociación Chilena de Municipalidades Mediante documento de la referencia, el señor Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, envía la inscripción formal de la representación que la comuna tendrá en el VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales. ExperienciAmérica: Gobiernos Locales más Fuertes”, que la Asociación Chilena de Municipalidades realizará entre los días 20 y 23 de marzo de 2012. Precisa que el organizar y producir un evento de esta magnitud requiere que se tenga definido, a más tardar el 15 de enero, el universo de Alcaldes y Concejales que participarán, por ello requiere con urgencia la inscripción de quienes se manifiesten interesados. - Invitación - Chile Gestión La Empresa Chile Gestión, invita a los señores Concejales a participar en el seminario, denominado “Consorcio y Emprendimiento Social para Concejales de Chile”, que se llevará a cabo en la ciudad de Viña del Mar, entre el Martes 24 y el Sábado 28 de Enero de 2012. - Invitación - Asociación Chilena de Municipalidades Por documento en cuestión el señor Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, invita al señor Alcalde y miembros del Honorable Concejo Municipal, a participar en la XXXVIII Escuela de Capacitación, denominada “El Compromiso de la Gestión Municipal: Eficiencia y Eficacia en el Quehacer Municipal”, a realizarse entre el 23 al 27 de enero de 2012, en distintas ciudades, cuya versión desarrollará las siguientes temáticas:

Sede Temática Coquimbo “El Nuevo Escenario de la Educación Pública”

Copiapó “Finanzas Municipales, el Eje de un a Gestión Municipal Efectiva”

Pucón “La Comunicación como Herramienta de Gestión y Socialización:

Comunidad y Colaboradores del Municipio”

Valdivia “Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”

Puerto Varas El Nuevo Ministerio de Desarrollo Social y su Implicancia en las Oportunidades para la Comunidad”

4

- Nota S/n - Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Mulchén Por documento de la referencia, la directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Mulchén, hace llegar una copia de la nota enviada al señor Secretario Regional Ministerial de Salud, a través de la cual le expresa que se han percatado que con fecha 28 de diciembre de 2011, apareció en la puerta de la oficina que atendía las licencias médicas, el aviso de que a contar del 02 de enero de 2012, las licencias médicas se trasladarían a Los Ángeles, quedando Mulchén sin atención local. Dice que se medite que este aviso y en esta fecha, cuando faltan dos días para que se haga efectivo, se hace público, justo cuando todo está dispuesto para celebrar el año nuevo. Expresa que para que este trámite se realice en la ciudad de Los Ángeles, además, del costo del viaje se ocupa una mañana entera, vale decir, media jornada, por lo que se preguntan quién se hace cargo de esta situación, el empleado o empleador. Citan que le hacen saber que esto no es un reclamo, es un grito de angustia, ya que muchos de los socios cuentan con personal que constantemente requiere de licencias médicas (generalmente mujeres jóvenes en edad fértil), y que para ello es imprescindible contar con una oficina en la comuna, ya que de lo contrario se tendría que cerrar el local para acudir a Los Ángeles, lo que perjudica enormemente. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que la nota precedente grafica lo que se acordara en la sesión pasada, de invitar a una sesión del Concejo Municipal al señor Gobernador Provincial de Bío-Bío, para manifestarle la molestia de la ciudadanía con respecto a dicha materia. Por lo tanto, dice, se necesita la presencia del señor Gobernador Provincial en alguna sesión del mes de enero, porque efectivamente tal como lo señala la directiva de la Cámara de Comercio, los más afectados son las personas de la comuna, agregando un costo anexo, por lo que estima que se está complicando cada vez más a las personas de la comuna.- Agrega que esto se conocía, porque como dice la nota, el señor Director del Hospital estaba en conocimiento, pero, si lo que le extraña es que no se diera a conocer dicha medida. Señala que son medidas que lamentablemente el propio señor Alcalde, bien pudo haber estado en conocimiento. El señor Alcalde subrogante, señala tener entendido que el señor Alcalde tomó conocimiento cuando fue abordado en una sesión de Concejo Municipal, pero, no sabe si tenía conocimiento desde antes. El señor Concejal, señala que sería bueno que se canalizara la inquietud a través de la Municipalidad, así como lo expresara cuando se llevaran la Oficina Sanitaria; que lo mismo dice ahora cuando se llevan la oficina de Licencias Médicas, que habría que preocuparse de esta situación, porque en el día de mañana van a sacar más oficinas y que ante ello “quedáramos” tranquilos. La Concejal, señora Miriam González, señala que la comuna cada vez está perdiendo oficinas y no se hace nada para que ello no ocurra.- Por suerte, agrega, está quedando el Banco Estado, ya que un tiempo atrás estuvo a punto de cerrar sus oficinas en la comuna.

5

Cita que en una reunión que hubo en el Hospital y estuviera presente el señor Subsecretario de Salud, las personas allí presentes le hicieron ver que lo que más se deseaba era que la Oficina de Sanitaria volviera nuevamente a estar instalada en la comuna. Es más, dice que la solicitud se le hizo por escrito al señor Subsecretario de Salud, quedando copia en el Hospital de Mulchén. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que habría que aprovechar la presencia en la sesión del señor Gobernador Provincial de Bío-Bío y plantear la inquietud de la falta de ambas oficinas, más otras que tengan en consideración más adelante, ya que tales medidas son en perjuicio de la comuna. En ese sentido estima que son las autoridades quienes están llamadas a presionar para que estas oficinas permanezcan en la comuna y dejar de perjudicar a la ciudadanía. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que mientras se espera la venida del señor Gobernador Provincial de Bío-Bío a participar de una sesión del Ente Colegiado, se debiera oficiar de todas maneras a las altas autoridades de salud, en una forma de protesta de parte de este Concejo Municipal, por el retiro de una nueva oficina pública. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que anteriormente con la Oficina Sanitaria se envío una nota y de todas maneras ésta se retiró de la comuna. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que de todas maneras la ciudadanía tiene que observar que los señores Concejales también no están conformes con el retiro de oficinas de la comuna. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que habría que esperar la venida del señor Gobernador Provincial de Bío-Bío. El Concejal, señor Eduardo Bello, insiste que no se pierde nada con enviar una nota a las autoridades de Salud. El señor Alcalde subrogante, señala que a propósito de la inquietud de los señores Concejales, desea aprovechar la oportunidad para manifestar que el interés del municipio e interpretando el sentir de los funcionarios, en particular de sus directivos, ya que así lo han solicitado por escrito, cuya copia acaba de entregar a cada uno de los señores concejales, es que la próxima sesión del Concejo Municipal, de carácter ordinaria, que se celebra el próximo miércoles 18 se celebre el viernes 13, porque hay un tema que preocupa, como es el pago del Incremento Previsional, por lo tanto, si existe acuerdo, habría que reiterar la invitación en el día de hoy al señor Gobernador Provincial, para el próximo día Viernes. Agrega que si no concurre el señor Gobernador Provincial, el día viernes, obviamente se tendría que convocar a una sesión extraordinaria para reunirse con él, en una fecha que el señor Gobernador estime conveniente o bien quedaría para el mes de febrero próximo, lo cual hace que se dilate el tema en el tiempo. Consulta si habría la voluntad para que se adelante la sesión del día 18 de enero para el día viernes 13 del mismo mes, a las 09:00 horas, reiterándosele la invitación al señor Gobernador Provincial de Bío-Bío. Destaca que el interés de los directivos de la Asemuch., y que en ello será claro, es que desean reunirse previamente con la Comisión Finanzas, pero, que ojala en el ella participen todos los señores Concejales, para abordar el tema del Incremento Previsional.

6

Dice que los directivos en la oportunidad entregarán sus argumentos como para insistir en el tema, por lo que interesa que sea ahora para que haya continuidad en el pago, ya que la remuneraciones se cancelan a mas tardar el día 19 del mes en curso, más cuando es sabido que tal emolumento se ha cancelado hasta el mes de diciembre producto de la restricción que se hizo en el presupuesto de este año. Reitera que el interés del gremio es insistir ahora antes que se produzca el pago de las remuneraciones del mes de enero, que ojalá, si es posible, al término de la sesión, se pudiera reunir la comisión, para no quitar más tiempo, pero, acompañados de los demás señores Concejales.. Insiste que ese sería el fundamento para que se adelante la sesión ordinaria del miércoles 18 al día viernes 13, para allí abordar este tema formalmente u otros que pudieran salir, además de la visita del señor Gobernador Provincial. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que en lo personal no participará de la reunión de la Comisión de Finanzas, pero, estaría abierto a participar en la fecha que se acuerde realizar la sesión ordinaria. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que habría que despejar los temas, porque él había propuesto que se enviara una nota a las autoridades de Salud.- Estima que habría que ser pro-activo en esto.- Se pregunta qué pasa si el día viernes no asiste el señor Gobernador Provincial de Bío-Bío a la sesión del Concejo Municipal. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice tener conocimiento que el señor Gobernador Provincial de Bío-Bío, ese día viernes, a las 09.00 horas, tiene una audiencia y a las 11.00 horas, recibirá al señor Fiscal Regional, quien viene a entregar su Cuenta Pública, además, estará presente el señor Fiscal Nacional. Solicitado un pronunciamiento a la proposición hecha por el Concejal, señor Eduardo Bello, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 830.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad oficie tanto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región del Bío-Bío, con copia a la señorita Delegada Provincial de la Autoridad Sanitaria de Bío-Bío, expresando el sentir y la molestia, como a la vez, conocer las razones que motivaron el cierre repentino de la Oficina de Licencias Médica de la comuna, medida que no ha sido bien recibida por empleadores locales. - Oficio No. 076410/12 Contraloría Regional del Bio Bio (Informe Final No. 74/11) El señor Alcalde subrogante, señala que por el oficio del epígrafe, la Contraloría Regional del Bio Bio, hace llegar copia del Informe No. 74, de 2011, para que sea dado a conocer a los señores concejales, informe que dice relación con las observaciones realizadas sobre el Programa Nacional de Fiscalización del cálculo y pago del incremento previsional, que según muestra llevada a cabo abarcó a 118 municipio a lo largo del país.- Se deja constancia que copia del documento es estregado a cada uno de los señores concejales. - Ord. Nº 006/12 - Dirección de Control Interno Continuando con el tema correspondencia, por documento en cuestión, copia de la nota que remitiera al señor Alcalde, el señor Director de Control Interno, hace saber que representó los Decretos de Pagos Nºs. 1397, 1402, 1409, 1450, 1471, 1481 y 1483, del Departamento de Educación, justificándolo en lo que a continuación se transcribe:

7

“La Subvención que otorga la Ley SEP, para efectos de contratar bienes y servicios, personal y otros, se deben llevar a cabo conforme a los planes de mejoramiento educativo, los que se formulan por cada uno de los establecimientos educacionales, para posteriormente ser ejecutados conforme a la planificación realizada.

Para efectos de la procedencia del gasto, acota, la Dirección de Control, sugirió y de hecho está funcionando así, que el funcionario responsable de la administración de esta Subvención, informe que la adquisición o contratación está comprendida en el Plan de Mejora del respectivo establecimiento, a través de una certificación que debe estar incluida en el Decreto de Pago; además, como una forma de respaldar esa certificación, se solicita acompañar una copia fotostática de la hoja del plan de mejora, donde está establecido el gasto. En varias ocasiones, agrega, se pudo observar que lo que se estaba adquiriendo a través de algunos decretos de pago no estaba suficientemente claro o definitivamente no estaba consignado en el Plan de Mejora, lo que constituye una irregularidad, tal es el caso de los Decretos de Pago indicados precedentemente, que sólo se mencionan a modo de ejemplo. Cita que el Departamento de Educación Municipal, en estos casos debería actuar como filtro de las solicitudes de los establecimientos educacionales, aceptando o rechazando, conforme si las adquisiciones se encuentran o no en dicho Plan, por lo que estima que dicho Departamento no está ejerciendo debidamente sus funciones de administración. En vista de la falta de claridad en esas compras, cita que se realizaron algunas observaciones al Departamento de Educación Municipal, verbal y por escrito, obteniendo respuestas no satisfactorias, como es el caso de los Oficios del Departamento de Educación Nºs. 1510, 1512 y 1513.

Considerando que una de las labores de esta Contraloría Interna, en este ámbito, es la de constatar que los gastos que se realicen con cargo a la Subvención Escolar Preferencia, SEP., sean los que están definidos claramente en dichos Planes de Mejora y que como no se está cumpliendo es por lo que debe representarlo como acto que estima ilegal, conforme a las facultades que le otorga el Art. 29, letra c), informando de ello al concejo municipal”. El Concejal, señor Jorge Rivas, consulta a qué compras se refieren los decretos de pago. El señor Alcalde subrogante, señala que por lo captado en la conversación que tuvo con el señor Director de Control Interno, se refiere a gastos que serían propios de la Subvención Escolar, por ejemplo, si se tiene que cancelar un arreglo de una ventana se cancela con recursos SEP, cuando tiene que ser a través de la subvención Escolar. Agrega que el señor Director de Control Interno, está a disposición si los señores Concejales así lo requieren, para escuchar más detalles sobre el informe precedente. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice estimar ser importante que se aborde este tema a fondo, y aparte de la conversación con el señor Director de Control Interno, además, se debería tener todos los documentos que se consignan, a la vista, es decir, los decretos de pago confeccionados por el Departamento de Educación Municipal, las observaciones hechas a esos decretos y los oficios enviados por el señor Director de Control Interno al Departamento de Educación Municipal. Estima que dicha sesión debería realizarse el día viernes, para que dichos documentos estén en posición de los señores Concejales. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que sería bueno que estuviese el señor Director de Control Interno para que esté al tanto de lo que desea el Concejo Municipal. Hecho venir al señor Director de Control Interno, don Samuel Saavedra Burgos, el Concejal, señor Jorge Rivas, informa que el motivo de su presencia en esta sesión,

8

es para que entregue mayor información con respecto a la ilegalidad en algunos decretos de pago emitidos por el Departamento de Educación Municipal, con motivo de la Subvención Escolar Preferencial. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice interesarle de sobre manera conocer toda la documentación que fundamenta la nota, tanto lo que expresó con relación a los decretos de pago y lo que respondió el Departamento de Educación Municipal, y como dicha documentación no la tiene el Concejo Municipal, ya que debería tenerla solamente el señor Director de Control Interno, dice que deseaba dar un tiempo para obtener la correspondencia y ese día abordarla latamente, pero, no se opone a que de a conocer su opinión previamente. Cedida la palabra al citado funcionario, éste precisa que es una observación que realizara con respecto a la administración de la Subvención Escolar Preferencial – SEP -, que es una subvención distinta a la subvención regular que reciben los establecimientos y que tiene destinos bien específicos y que no se pueden utilizar para todo evento, como sucede con la subvención normal o regular. Los gastos que se realizan con cargo a la Subvención Escolar Preferencial, señala, se hacen conforme a unos Planes que elabora cada establecimiento educacional y que se hace llamar Planes de Mejora. Indica que en los Planes de Mejora se establece en qué se utilizará la parte que le corresponde al establecimiento educacional, ya que son como cuatro áreas en las que se dividiría el uso de dicha Subvención y, conforme a esas cuatro áreas se define en que se gastarán los recursos. Reitera que conforme a eso, los Planes de Mejoras los establecimientos educacionales solicitan material didáctico, mobiliario, computadores, una serie de gastos que están establecidos en la ley que puede hacer el establecimiento. Dice que esos planes de mejora son revisados antes de su funcionamiento por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, para que sean aprobados posteriormente por el Ministerio. En su rol fiscalizador que le corresponde como Control Interno, señala que no se puede meter en lo que definió el establecimiento respecto a qué gastos realizaría, porque ya fueron aprobados por el Ministerio de Educación, pero, si cuando se detecta que habría gastos que no están en el Plan de Mejora.- Insiste que cuando se están adquiriendo algunos artículos cuyos servicios no están definidos en el Plan de Mejora, ahí está mal y eso es lo que está pasando, no una conducta permanente, pero, esporádicamente estaban apareciendo gastos y no los objetaba antes porque muchas veces los planes de mejora quedan redactados en forma bien ambigua, por lo que habrían cosas que no se sabe qué es lo que se estaría solicitando y antes de decir que no, prefería que el Departamento de Educación Municipal, a través de un Certificado le expresara que era legítimo el gasto que se está llevando a cabo. Agrega que posteriormente como se insistiera en algunos gastos que consideraba cuestionable empezó a solicitar que de los planes de mejoras le enviaran las hojas que decían dónde estaba el gasto y que ese gasto se podía realizar. Dice no haber solicitado los Planes de Mejora de los establecimientos educacionales propiamente tal, porque se percató que sería físicamente imposible de revisarlos, ya que tendría que dedicarse solamente a leer los planes de mejora, que eran de ochos establecimientos de enseñanza básica, más los tres liceos, además, de las escuelas rurales, por lo que debido a ello planteó que la persona responsable, en este caso, el Jefe de la Unidad

9

Técnico Pedagógico del Departamento de Educación, le informara si estaba o no dentro de los planes lo que se estaba solicitando. Por eso, insiste, solicitó que la hoja en que aparecía el gasto fuera fotocopiada y se le adjuntara al Decreto de Pago, junto con la certificación, por lo que al constatar la hoja del Plan de Mejora con lo que se estaba comprando, en varias oportunidades le pareció que lo contenido no estaba claramente establecido en el Plan y los planes son los que había que desarrollar. Destaca que a lo mejor puede que lo que se estaba adquiriendo para el establecimiento educacional podría haber sido muy legítimo, pero, para eso debería haberse gastado otros recursos, como por ejemplo, a través de la subvención regular, pero, no con recursos de la Subvención Escolar Preferencial, porque, reitera, los gastos tienen que ser como dicen los planes de mejora. Por lo tanto, acota, cuando observó que se estaba desbordando el vaso expresó que esto no podría ser, ya que le traería una sanción administrativa a él por no informar la irregularidad, Dice que en varias oportunidades conversó con los funcionarios sobre la materia, señalándoles que las compras no estaban ajustadas a derecho, pero, continuaron, por lo que cuando observa que no hay interés en corregir esta anomalía, se llega a esto, que considera un extremo, el tener que representar y decir al señor Alcalde, que son poco acuciosos en el trabajo que se está llevando a cabo en el Departamento de Educación Municipal, como a la vez, informarlo al Ente Colegiado, que de alguna manera, a lo mejor, le molestará a la autoridad, pero, es este procedimiento de representación el que establece la Ley Precisa que esperaba que el Departamento de Educación Municipal fuese un filtro, es decir, verificar que lo que se estaba solicitando fuera con cargo a los recursos de la Subvención Escolar Preferencial, pero, como ello fuera así, hizo que representara los Decretos en cuestión, los que continúan sus curso sin su firma, porque el Departamento de Educación Municipal tiene que cancelar a los proveedores, ya que si o si tiene que cancelarse aunque existan problemas administrativos. Consultado cuál fue la respuesta del Departamento de Educación Municipal, el señor Director de Control Interno, dice que éste no ha respondido nada, ya que es el señor Alcalde quien tendría que dar las instrucciones y hacer que se corrijan estas cosas. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice haberle quedado muy clara la situación, pero, solicita que se le haga entrega de una copia de los Decretos de Pagos, como también, de los oficios enviados por el Departamento de Educación Municipal. Señala que como sugerencia sería bueno que estuviese el señor Director de Educación Municipal, presente en la próxima sesión del Concejo Municipal, para ver si efectivamente se está o no corrigiendo y consultar al señor Alcalde, si se tomará alguna medida para que no se continúe repitiendo. Consultado si podría haber más Decretos de Pago, el señor Director de Control Interno, señala que de por si habrían otros.- Como en la redacción del Plan de Mejora no se era claro, entonces, antes de estar diciendo que no, porque después expresan que el señor Director de Control vive diciendo que no, prefirió que el decreto continuara con el curso regular, no observarlo, pero, ya cuando empiezan a darse muchas cosas, cuando se es reiterativo, optó por representarlo, sobre todo cuando se ha conversado con los funcionarios. Consultado si el Departamento de Educación Municipal estaba en conocimiento de ello, el señor Director de Control Interno, señala que estaba en conocimiento

10

desde hace mucho tiempo, más aún, cuando participaron en una capacitación en Santiago, se quedó claro que se tendría que andar conforme a dicha capacitación, pero, no se ha dado eso. Estima que la persona encargada, en este caso, al Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, no quiere cargar con todo ello, pero, la capacitación que era fundamental para tomar un conocimiento acabado de cómo tiene que manejarse la Subvención Escolar Preferencial – SEP -, lamentablemente a dicha capacitación quien tenía que participar, era el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico, quien no asistió. Señala que se lo expresó tanto al señor Alcalde como al señor Director de Educación Municipal, en el sentido que quien tenía que participar en la capacitación era la persona que estaba a cargo del programa, pero, reitera, no participó. Consultado qué funcionario del Departamento de Educación, asistió a dicha capacitación, el señor Director de Control Interno, informa que fue el señor Director y el funcionario Jefe de la Sección de Finanzas, pero, no así el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico, quien certifica este Programa. El Concejal, señor Eduardo Bello, reitera que se le haga entrega a cada uno de los señores Concejales de una fotocopia de los Decretos de Pagos y de los oficios enviados por el Departamento de Educación Municipal, lo antes posible. El señor Director de Control Interno, señala que dichos documentos tendría que hacer entrega el Departamento de Educación Municipal. Al respecto, el Concejal, señor Eduardo Bello, señala que ha estado solicitando hace bastante tiempo atrás el informe de los gastos efectuados por el Programa Subvención Escolar Preferencial, lo cual hasta la fecha no ha sido entregada.- - Relación Acuerdos Concejo Municipal sesiones de fecha 7, 14, 21 y 28 de Diciembre de 2011 y 9 de Enero de 2012 Conocida la Relación de Acuerdos preparada por la Secretaría Municipal, se deja constancia que en lo inmediato no hubo objeción alguna respecto la relación de los días 7 y 14, en tanto que en la última se abre un pequeño debate, puntualmente por el Acuerdo No. 810. El señor Alcalde subrogante y Secretario titular, precisa que con relación al Acuerdo Nº 810, de la sesión del 21 de Diciembre pasado, señala haber cambiado la redacción quedando éste de la siguiente manera: “…. …Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación, por omisión, al saldo de arrastre del proyecto denominado “Diseño Asistencia Técnica para la postulación de las 400 Familias del Comité Villa Esperanza a los Fondos Concursables, Mulchén”, que le fuera adjudicado a la Empresa Constructora Oñate Ingenieros Consultores S.A., cuyo contrato se celebrara con fecha 10 de Noviembre de 2005, por un monto de M$ 28.500, del que se adeuda el último Estado de Pago, autorizando la suma de M$ 2.850…” Dice que hubo de hacerlo en atención a que el planteamiento realizado en la Ficha Técnica preparada por Secplan había un error en su formulación, toda vez que lo hacía aparecer como un proyecto nuevo que había que licitar, en circunstancias que correspondía cancelar un saldo de un proyecto ejecutado, pero, que administrativa y presupuestariamente no se había consignado como proyecto de arrastre del año 2010 para el año 2011.- Con relación a este punto, el señor Director de Control Interno, señala que esa materia es más conflictiva que el traspaso de recursos que se abordó en la modificación presupuestaria que se tratara en la sesión pasada.- Indica que dicho traspaso es legal, que

11

explicará los fundamentos cuando llegue el momento, porque dice que teniendo todos los antecedentes es una cuestión que de su punto de vista es irregular. Señala no estar cuestionando la deuda, que está claro que se debería cancelar, pero, se pregunta quién pagará, es decir, la Municipalidad o los funcionarios responsables que cometieron la irregularidad.- El señor Director de Secplan, precisa que la ficha que se presentó en la sesión pasada fue para cancelar la suma de M$ 2.850. El señor Alcalde subrogante, señala que se había elaborado el certificado aprobando el proyecto, pero, después conversando en la Dirección de Administración y Finanzas, se preguntaron que cómo se pagaría, por ello, se cambió la redacción en el sentido de que por omisión se aprobaba incorporar al proyecto el saldo de M$ 2.850. Consultado quiénes serían los funcionarios responsables, el señor Director de Control Interno, señala que no podría acusar así con nombres, porque sería muy complicado, pero, si lo observó en los documentos adjuntos cuanto realizó la representación, la cual no sabe si fue leída por los señores Concejales una a una. Precisa no saber si los señores Concejales detectaron una línea permanente en las observaciones que llevó a cabo de acuerdo al proyecto, porque cuando partió el proyecto lo objetó de inmediato, porque se estaba licitando dos cosas de distinta naturaleza, uno, un estudio del proyecto y otra, que era licitar al ITO, y esa sería la parte que él expresó que tendría que ser en forma separada e incluso, que tampoco se tendría que haber licitado, sino que el diseño. Cita que nadie respondió cuando objetó, por el contrario, se comenzó a cancelar y fue así que en cada estado de pago fue haciendo observaciones, y lo primero que expresó fue que por ser de distinta naturaleza, puesto que la función de ITO con la elaboración de diseño son cometidos distintos, se tendría que haber licitado separadamente. Destaca que en ninguno de los Estados de Pago, ni en las observaciones que llevó a cabo, apareció el ITO haciendo nada, lo cual era lógico que no tendría que hacer nada, porque para la obra se había contratado dos ITO, uno nombrado por la Municipalidad y el otro, por Serviu, por lo que pregunta a qué vendría un tercer ITO. Señala que la única respuesta que obtuvo del señor Director de Secplan de esa época, era que en el contrato con la Fundación San José de La Dehesa, se estipulaba que se tendría que contratar un ITO, y no hubo ninguna respuesta más ni tampoco de la última vez que representara al señor Alcalde y que estaba esperando que sucediera una situación como ésta, de tener que cancelar para representarla y enviarla al Concejo Municipal, por eso indica que no se envió nunca porque no había decreto de pago para que él se basara en dicho documento que se estaba cancelando en forma irregular, es decir, esa iba a ser la oportunidad de representar la anormalidad. Lo que sucede, acota, es que los señores Concejales al aprobar la modificación presupuestaria que observara, cuando reciba el Decreto de Pago tendrá que volver a observar y enviar nuevamente al Concejo Municipal y los señores Concejales se verán inhibidos de hacer nada, ya que habían aprobado la modificación presupuestaria. Por eso, acota, habría querido que cuando se abordó la modificación presupuestaria en la sesión pasada, inmediatamente se tomara conocimiento de toda la situación.

12

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que a excepción de dos de los señores Concejales que no aprobaron dicha modificación presupuestaria. El señor Director de Control Interno, señala que finalmente fue aprobada por mayoría. El señor Director de Obras Municipales, señala que el proyecto efectivamente está elaborado de esa forma, pero, si se va a la génesis de cuando se inicia el proyecto y se buscan los recursos para ayudar en esta gestión de urbanizar el sector, se recurrió como Municipalidad a la Fundación San José de La Dehesa, pero, es la Fundación quien puso las condiciones de establecer dos cosas, uno, que se elaborara el diseño, pero, que quedase amarrado el proyectista por si había que efectuar alguna modificación, como la hubo, acota, ya que se tuvo que partir el proyecto en cinco sub-proyectos, por eso el proyecto se llama Esperanza 1, 2 , 3, 4 y 5. Además, agrega, hubo una homologación de una de las etapas de Villa Esperanza, por lo que por toda esa labor es que la Fundación San José de La Dehesa con el tratamiento inmobiliario que venía apoyando para terminar sus proyectos en distintos puntos del país, hizo que se condicionara al municipio a que cuando se licitara se tenía que dejar un estado de pago final que se le cancelara al contratista sólo si las viviendas eran construidas y entregadas a los beneficiarios. Es así, dice, que existe constancia en el Libro de Obras de las Viviendas, que éstas y el loteo sufrieron modificaciones y el profesional, señor Manuel Oñate, con un equipo de topógrafos e ingenieros midieron más de una vez la obra junto con personeros de Serviu, por el movimiento de tierra, por las canales de aguas lluvia, por el tema de las fisuras que aparecieron en algunas de las viviendas, y tuvo que informar independiente de la asesoría de la inspección que le correspondía a Serviu. Es más, agrega que una vez que se tuvo el diseño y se postuló a Fondos Solidarios, el decreto de éste último estableció que la inspección no le correspondía llevarla a cabo el municipio sino que era responsabilidad de Serviu, que éste la realizaba con funcionarios propios o contrataba la asesoría. Fue así, añade, que en calidad de Inspección de Obras, actuó el señor Director de Secplan de la época, pero, sólo en la parte de los recursos municipales que correspondió al relleno de los terrenos. Posteriormente, acota, Serviu mantuvo una inspección permanente a través de una consultora que contrató, quien desarrolló esa asesoría y efectivamente como expresa el señor Director de Control Interno, actuó como Inspección el señor Director de Secplan de aquella época en esta asesoría, como también, funcionarios de Serviu, pero, fundamentalmente la Fundación San José de La Dehesa quería que el proyectista entregara sus diseños, pero, además, los modificase si hubiere necesidad de hacerlo para que el proyecto finalmente se construyera El señor Director de Control Interno, dice agradecer al señor Director de Obras Municipales que desde el año 2006 al 2011, es primera vez que tendría una explicación, porque nunca se contestó ninguna de las representaciones que enviara a quienes correspondía, porque tampoco le corresponde al señor Director de Obras Municipales, sino que le concernía al señor Director de Secplan de la época, es decir, al señor Patricio Muñoz Poblete. A propósito, cita no saber en qué parte de la oración encajaba el señor Director de Obras Municipales, pero, por lo menos tendría una explicación que no le satisface en absoluto, porque continúa manteniendo su posición, porque es una cuestión que tendría que haber una huella de personas que son los responsables en este caso de la licitación que establece

13

las bases para que le respondan lo que está solicitando, estima que cuando no se responde cinco oficios, significa que no tendría respuesta para ello. El señor Director de Obras Municipales, señala que en un oficio enviado por la Dirección de Secplan, éste señala que el proyecto fue visado por la Contraloría Regional; además dicha entidad contralora concurrió auditar más de una vez tanto al municipio como a Serviu. El señor Director de Control Interno, precisa que eso no tendría nada que ver, ya que el tema es otro, porque el trámite de toma de conocimiento no es una legalidad. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que se alegra no haber aprobado la modificación presupuestaria presentada en la sesión pasada, y si esta información la hubiese conocido tampoco habría aprobado la cancelación de esta deuda que tenía el municipio.- Reitera que si le consultasen en este momento su respuesta sería negativa, porque estas nebulosas están siempre quedando sin claridad, lo cual estima que no podría suceder. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que el voto del Concejal, señor Eduardo Bello, está en el acuerdo, pero, no en la modificación presupuestaria. El mencionado señor Concejal, precisa que efectivamente el acuerdo está en que se le cancelara, el cual se aprobó por unanimidad, pero, fue ocultada toda la información, lo cual no sería primera vez que ello ocurre. El señor Director de Obras Municipales, señala que de su parte nunca ha existido ocultamiento y los antecedentes estaban y si alguien le hubiese consultado esto mismo en la sesión pasada, habría respondido la misma explicación que entregara anteriormente. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que ha escuchado al señor Director de Control Interno, quien ha manifestado que ha solicitado esta información cinco años.- Dice parecerle una ridiculez que lo esté manifestando ahora el señor Director de Obras Municipales. Es más, señala no estar de acuerdo con la redacción del acuerdo para poder cancelar. El señor Alcalde subrogante, solicita que se le de una salida ya que hubo un acuerdo en la sesión pasada y si no se está de acuerdo con la redacción de éste, lisa y llanamente no se podría pagara. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que los señores Concejales dieron el acuerdo sin tener toda la información que se tomó conocimiento hoy día. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice estar conciente que se deben dichos recursos, porque siempre se conversó de que era para cancelar una deuda que estaba pendiente para esta persona, sin tener conocimiento de las observaciones que había realizado con antelación el señor Director de Control Interno y que en cierta manera esa información no estaba en conocimiento del Concejo Municipal.- Ahora, agrega, reitera que hace suyo lo expresado por el Concejal, señor Bello, en el sentido que si se hubiese sabido seguramente algunos Concejales no habrían aprobado el acuerdo, pero, dice ser responsable y está conciente que si se aprobó la cancelación y tampoco echará pié atrás, pero, por lo menos en relación a lo que se ha manifestado, de cómo está redactado, dice, no estar de acuerdo. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice tener entendido que dichos antecedentes el señor Director de Control Interno, lo habría adjuntado en la ficha.

14

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que después fueron adjuntados en la modificación presupuestaria, pero, no en la Ficha de solicitud de Acuerdo El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que por eso cuando se vota se tiene que ser responsable de ello, pero, al parecer en lo sucesivo habrá que solicitar los antecedentes oportunamente.- Es más, agrega que sería bueno, que el señor Director de Control Interno, debería advertir a los señores Concejales de las materias que pasan por el Concejo Municipal. El señor Director de Control Interno, señala que no todo pasa por su oficina, ya que los proyectos son generados en la Dirección de Secplan. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice entender que aquí hubo una diligencia infructuosa con la Fundación San José de La Dehesa, porque dicha fundación ya no existe y que es una deuda que tuvo que asumir el municipio. El señor Alcalde subrogante, señala que su consulta es si aprueba o no la redacción del acuerdo, ya que ésta está en el sentido de que fuese una deuda de arrastre. El Concejal, señor Pinto, señala que la palabra exacta sería omisión. El señor Alcalde subrogante, señala que es así efectivamente, una omisión, porque hace más menos tres años que no está inserto en el presupuesto, porque a la Dirección de Administración y Finanzas se le olvidó insertarlo como un proyecto de arrastre porque debió haber aparecido desde el año 2005 en adelante como un proyecto de arrastre. El señor Concejal, señala aceptar el cambio de redacción de dicho acuerdo. Las Concejales, señoras Miriam González e Ivonne Poblete, señalan, que aceptan el cambio de redacción del acuerdo. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice estar de acuerdo con que habría que cancelar al señor Oñate, pero, que lo cancelen los funcionarios responsables. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que no se podría, porque el funcionario responsable ya no es funcionario municipal. El señor Director de Control Interno, señala que debió realizarse una investigación sumaria en su oportunidad. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que como Municipalidad no se podría estar esperando que el proveedor esté llamando para que se le cancele la suma de M$ 2.850, lo que no se observaría bien en ese aspecto y por prestigio del municipio no se puede tener una deuda por cinco años. El señor Alcalde subrogante, señala que si el municipio no cancela la cantidad de M$ 2.850, se verá expuesto a una demanda y la Municipalidad tendrá que defenderse y a lo mejor, dice, a qué costo, porque habría que pensar que al señor Oñate está cobrando dicha suma de hace cinco años atrás, y sin intereses alguno. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que por lo mismo expresa que independientemente de la responsabilidad administrativa que se pudiese dar, dado los argumentos entregados, la Municipalidad tiene una deuda que tendrá que cancelarse y por eso se ha votado el acuerdo en forma unánime.

15

El señor Alcalde subrogante, precisa que independiente que la Dirección de Control Interno, realice las observaciones, la Contraloría Regional en su momento dado tomará carta en el asunto y perseguirá a los responsables con la sanción pertinente. El Concejal, señor Pedro Amigo, se pregunta por qué tiene que ser siempre la Contraloría y no la cabeza de la Municipalidad en relación a algunas situaciones irregulares.- Dice que hará una sola consulta en relación a lo manifestado por el señor Director de Control, qué pasa, por ejemplo, con la responsabilidad administrativa cuando la Contraloría señaló claramente que el nombramiento del señor que hoy en día está instalado en la Escuela Villa La Granja ( Ex Director Liceo Miguel Angel Cerda Leiva), nuevamente estuvo mal nominado como Jefe de Planificación del Departamento de Educación Municipal, quién asume la responsabilidad de haberle cancelado durante dos o tres meses remuneraciones. Reitera la pregunta, quién asume esa responsabilidad, cuando la Contraloría claramente indica que no correspondía que dicho señor estuviese desempeñando dicha función.- El señor Alcalde, señala, hace caso omiso, o sea, no busca responsabilidades, se cometen errores y simplemente queda todo como que aquí no ha pasado nada. Dice, estar seguro que hoy día el Concejo Municipal, realiza una nueva presentación a la Contraloría Regional con relación a la designación, ocurrirá lo mismo, porque el cargo no está creado en la Escuela Villa La Granja, donde se le derivó últimamente, lo cual se le ha manifestado en varias oportunidades al señor Alcalde, entonces, lo que aquí ocurre es que sigue y suma en forma infinita y aquí los que se mandan los errores administrativos no reciben ninguna sanción cuando además existen recursos involucrados y que son de todos los chilenos. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que había solicitado la palabra, pero, era más o menos para expresar lo que el Concejal, señor Pedro Amigo, ya citó, que aquí una vez más se está tapando un hecho administrativo mal ejecutado, y resulta que ha habido muchos errores administrativos que ni siquiera se han investigado, que incluso lo ha solicitado la propia Contraloría y aquí una vez más, el Concejo Municipal, por darle prestigio al municipio se cancelará una situación que fue por un desempeño erróneo de algunos funcionarios, donde además uno se retiró, pero, habrá otros que tendrían la responsabilidad y éstos debieran haber cancelado esto. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que se acordó, por unanimidad, cancelar la suma de M$ 2.850, al señor Oñate, no así cuando llegó la modificación presupuestaria, pues, algunos votaron a favor y otros en contra, pero, estima que habría una responsabilidad de la Municipalidad, no está diciendo que no se busque a los responsables, si el señor Alcalde no los quiere buscar, nada podría hacer el Ente Colegiado, solamente se tendría que realizar una presentación a los organismo respectivos y serán ellos quienes dictaminarán si corresponde o no. Insiste que no se podría dejar de cancelar por la irresponsabilidad que tuvieron algunos funcionarios.- Cita que lo que está en discusión es el cambio de redacción del acuerdo, porque fue aprobado en forma unánime cancelar esta suma de dinero, y cuando se presentó la modificación presupuestaria hubo dos señores Concejales que votaron en contra y el Concejo actúa por mayoría y se aprobó la modificación presupuestaria y hoy día se está discutiendo, reitera, la redacción del acuerdo con la que cita estar de acuerdo. Abriendo un paréntesis, el señor Director de Obras Municipales, expresa que el señor Alcalde le informa que acaba de fallecer, en la ciudad de Santiago, la esposa del señor Juan Mellado Quintana, quien se desempeñara como Delegado Provincial de Serviu. Al respecto, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

16

ACUERDO Nº 831.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad en nombre del Ente Colegiado haga llegar condolencias al señor Juan Mellado Quintana, ex Delegado Provincial de Serviu y familia, ante el sensible fallecimiento de su esposa, y madre, doña Elsa Isabel Parra Álvarez. Siguiendo con el tema de la Relación de Acuerdos del 21 de Diciembre pasado, el señor Alcalde subrogante, señala que el tercer acuerdo adoptado, en este caso, por el traspaso de recursos al Departamento de Educación Municipal, por la suma de M$ 6.000, el tema era si se cancelaba o no dicho bono o aguinaldo de navidad al personal que labora en Salas Cuna y jardines Infantiles, dependiente de la Junji El Concejal, señor Jorge Rivas, consulta si el traspaso es o no legal llevarlo a cabo. El señor Alcalde subrogante, señala que a su entender el traspaso sería legal, pero, el fin que persigue sería cuestionable, por lo tanto, el acuerdo fue redactado en los términos de que fuera aguinaldo y bono, pero, después la modificación presupuestaria se presentó y el señor Director de Control Interno, realizó una observación, precisamente en el procedimiento que se estaba discutiendo en un comienzo, por lo que en virtud y tomado conocimiento el propio Departamento de Educación Municipal, que el Concejo Municipal había aprobado el traspaso de M$ 6.000, el día 21 de diciembre pasado, modificó los contratos de los funcionarios y no hizo aparecer en absoluto que era aguinaldo de navidad o bono, sino que simplemente entregó un incremento, por una sola vez, a las remuneraciones imponibles del personal de las Salas Cunas Junji. De hecho, acota, dice traer firmado los anexos de los contratos que se firmaran el mismo día 21 de diciembre, donde se les entregó la suma de M$ 100, que cubrieron los M$ 6.000, para los 60 funcionarios que están trabajando para la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Señala que en ninguna parte el Departamento de Educación Municipal, aparece entregándole al personal de la Junji, aguinaldo de navidad y bono, sino que simplemente le incrementó el sueldo base, por una sola vez, en el mes de diciembre, por eso, la nueva redacción del acuerdo, de manera que fuera consecuente con lo realizado, que fue un aumento extraordinario al sueldo base mensual imponible por el mes de diciembre de 2011, ascendente a la suma de M$ 100, quedando pendiente los otros M$ 6.000, que los trae en estos momentos para que se otorgue en el mes de enero de 2012, porque no se alcanzó a entregar la totalidad del monto que percibiera el resto de los funcionarios de la administración pública. El señor Director de Control Interno, señala que hará un breve resumen de todo.- Dice que en la ley de presupuesto anual se establece los organismos públicos que van a percibir aguinaldos, reajustes, todos los beneficios del sector público; pero, también, en esa misma ley de presupuesto, en su Art.1º, define quiénes y lamentablemente quedaron fuera los Jardines Infantiles y todo el personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, por lo tanto, el Estado no envía a los distintos servicios públicos incluyendo a las Municipalidades, los fondos para cancelar dicho bono s dicho personal Ahora, agrega, dice entender que por iniciativa de algunos señores Concejales que encontraron que ello era injusto, lo que comparte, indica que lo que habría que ver es la legalidad, analizar si realmente la Municipalidad estaría en condiciones legales, no presupuestarias, de cancelar esos bonos. En primer lugar, acota, se tendría que ir a los convenios que reglamentan la relación Junta Nacional de Jardines Infantiles y Municipalidad y ese dirá si es o no obligatorio que la Municipalidad realice este tipo de traspaso.

17

Señala que el día que se presentó la modificación presupuestaria, que se presentaron como cuatro, para poder visar esa transferencia y saber si era legal, hubo de leer el convenio y al leer éstos en ningún lado daba legalidad ni obligación de cancelar de parte del municipio el hacer este tipo de transferencia; ya que se tendría obligación por Ley llevar a cabo transferencias al Departamento de Educación Municipal, pero, con respecto a los establecimientos educacionales, no aquel anexo que viene de educación y que expresa sobre el problema de los Jardines Infantiles, ya que para ello solamente lo regula el convenio. Señala que como cada Jardín Infantil, tiene un convenio distinto, leyó un par de convenios y en ninguna parte expresaba nada, por lo tanto, tenía que concluir de que era improcedente ese traspaso, ya que en esa transferencia no podía haber bajo ningún punto de vista tomar los nombres que la ley establece para sus servicios, es decir, no puede ser bono, aguinaldo, porque eso está para los que directamente están contemplados en la ley; por lo tanto, la transferencia tenía que ser si es procedente como un aumento extraordinario de remuneraciones, que en el fondo es el bono, pero, no tendría que manejarse con esos nombres, sino que un aumento extraordinario de remuneraciones, por una sola vez, ya que dicho personal está contratado a través del Código del Trabajo, pero, para ello, debería haber estado contemplado en el contrato de trabajo. En función de eso, acota, y después de haber sostenido una reunión con el señor Asesor Jurídico, quien se afirmaba en la cláusula décima, que dicho de paso solamente en un solo convenio está la cláusula décima que es con respecto a la Sala Cuna Mi Pequeño Mundo, que dice: “…la selección y contratación dependencia del personal que trabaja en el establecimiento educacional es exclusiva responsabilidad de la entidad empleadora, correspondiendo al empleador asumir toda prestación laboral previsional que se genere relacionada con el personal y que se deriva directamente del vínculo contractual con el empleador…”, pero, eso no está diciendo que el municipio tenga que cancelar aguinaldos ni bonos. Insiste que en el vínculo contractual que se tiene con dicho personal no contempla dicha cancelación, porque en ese momento no había nada en su contrato de trabajo, los cuales los solicitó para constatar que realmente no estaba actuando mal. El Concejal, señor Jorge Rivas, consulta por qué ahora la entrega de dicho aumento es legal desde el punto de vista del señor Director de Control Interno. El citado funcionario, señala que es legal porque había que meterse más en el este cuento, ya que al leer otros convenios, en la cláusula décima quinta, dice”……letra b.- Instructivo de la Junji sobre transferencia de fondos a entidades públicas y privadas, sin fines de lucro para el funcionamiento de Jardines Infantiles…·, es decir, dicho instructivo también forma parte del convenio que firmara la Municipalidad. Señala que el instructivo, en su parte pertinente, dice.”…no podrán usarse estos fondos para otro tipo de personal el que no sea idóneo para el funcionamiento del Jardín Infantil y/o Sala Cuna, ni para el pago de otros beneficios al personal, tales como aguinaldo, que puede otorgarle y ser especial, lo que deberán ser financiados por las entidades públicas o privadas que son empleadoras con sus propios recursos…”.- Dice que esa sería la razón de por qué él primero expresó que sería ilegal, para después manifestar que era legal entregar un aumento extraordinario, por una sola vez, al personal que labora en los Jardines Infantiles y/o Salas Cunas de la comuna. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala agradecer el tiempo que se ha dado el señor Director de Control Interno, de poder averiguar más sobre la materia precedente y lo segundo que desea consultar sobre el mismo instructivo, dice, es saber si abre las puertas para que en los próximos años este mismo personal, que si bien es cierto no aparece en la ley de presupuesto anual, pero, que por justicia es necesario que la Municipalidad,

18

independientemente de la forma, sino que lo que le interesa es el fondo, se les cancele el mismo monto en dinero al cual tiene acceso el resto de los funcionarios municipales, ya sea modificando contrato, aumento extraordinario, como se ha expresado más de alguna vez. Sin embargo, acota, ha escuchado al señor Alcalde subrogante, que a dicho personal se le cancelará el monto igual al cancelado el mes pasado, la razón la desconoce, pero, estima que antes que se tome una decisión de ese tipo se debería explicar y dar las razones suficientes al Concejo Municipal, porque lo que el Ente Colegiado acordó fue que se le entregara un monto igual que al resto de los funcionarios municipales. Señala que aquí no se trata de tomar una decisión que comprendiera aguinaldo y el bono de término de conflicto que así se llama para el resto de los funcionarios municipales y eso ascendería a la suma de M$ 270, para cada funcionario. Por lo tanto, la consulta que hace, dice, primero, es con relación a si ese instructivo abre la posibilidad que a futuro se continúe realizando este ejercicio y si fuese necesario modificar los contratos, se hiciera, porque el señor Alcalde, expresó que concurriría a las oficinas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Regional, para ver la posibilidad de modificar estos contratos. El señor Director de Control Interno, señala que en los contratos de trabajo no se requiere de autorización de la Junji, porque el empleador es el municipio, ya que de hecho para cancelar el aumento extraordinario se elaboraron los anexos de contrato de cada uno de los funcionarios. El señor Alcalde subrogante, señala, primero, que dicho documento se está conociendo en esta sesión de Concejo Municipal, en segundo lugar, el otorgar o no esos beneficios para el personal que se rige bajo las normas del Código del Trabajo, es exclusivamente del empleador, el Concejo Municipal, podría acordar diez veces que se le otorgue y si el empleador dice que no es no, por lo tanto, cuando el Ente Colegiado acuerda que se les cancele el ciento por ciento, se hicieron las consultas del caso y la respuesta del señor Alcalde fue que no se podría cancelar todo. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que en la sesión pasada el señor Alcalde estuvo de acuerdo con lo que se manifestó en la sesión. El señor Alcalde subrogante, dice que efectivamente estuvo de acuerdo, pero, sin hacer las consultas previas a la Dirección de Administración y Finanzas. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala tener entendido que habría recursos necesarios para ello. El señor Alcalde subrogante, señala que esa fue la decisión del señor Alcalde. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice no parecerle, porque se quedó muy claro que se le cancelaría a cada funcionario la misma suma. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice haber entendido que se habían traspasado la suma de M$ 6.000, y que se traspasarían M$ 6.000, más. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que lo que se expresara en la sesión pasada fue que se traspasaría la cantidad necesaria. El señor Alcalde subrogante, señala que efectivamente el señor Alcalde estaba de acuerdo en entregar a dichas funcionarias la cantidad acordada en la sesión del

19

Concejo Municipal, pero, una vez hecho el análisis presupuestario y financiero, expresó que no podría entregar toda la cantidad, pero, si se podría otorgar la suma de M$ 200, a cada una de las funcionarias que laboran en los Jardines Infantiles y/o Salas Cunas. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice expresar su malestar ya que era un acuerdo del Concejo Municipal en el cual participó el señor Alcalde, y el acuerdo fue que se traspasara la suma necesaria para que dichas funcionarias tocasen un monto por igual, más ahora, no sabe por qué se le cancela menos.- Esta claro, acota, esa es la decisión que el señor Alcalde ha tomado en su administración, que en ningún caso cumple con lo que fuere acordado por el Concejo Municipal. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice sumarse a lo expresado por el Concejal, señor Jorge Rivas, en el sentido que el señor Alcalde no respetó el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal en la sesión pasada, estando además de acuerdo. Entonces, desea manifestar que esta modificación que hizo del acuerdo por parte del señor Secretario Municipal, y de acuerdo al instructivo que leyera el señor Director de Control Interno, no tendría necesidad de hacerlo para cancelar un incremento del sueldo base por una sola vez. El señor Alcalde subrogante, señala que está todo sancionado así por el Departamento de Educación Municipal, es decir, incremento del sueldo base, por una sola vez, por lo que el objetivo que el Ente Colegiado persiguió se otorgó. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que si bien es cierto se utiliza la palabra bono u otra cosa, y dado que no aparece en la ley, pero, en este caso no se podría utilizar, sólo se le otorga como aumento del sueldo base, por una sola vez, lo cual estaría bien empleado dicho argumento. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que desea manifestar algo con relación a las Salas Cunas, que ya expresara en dos sesiones atrás del Concejo Municipal, que sería más de fondo el tema. Estima que habría que llevar a cabo un trabajo más profundo con las Salas Cunas, como lo mencionara en las sesiones pasadas, porque se entiende que las Salas Cunas tienen que financiarse, no se puede estar trabajando con Salas Cunas que tengan la mitad de la capacidad para lo que están construidas, porque si el municipio les va a estar financiando lo que les corresponde por bono o por aguinaldo, se van a dejar estar tranquilamente, por ello, reitera, habrá que realizar un trabajo más profundo para analizar cómo solucionar dicho problema, de manera que se justifique el hecho de tener las salas cunas. Señala que habría que realizar un trabajo con las madres, las educadoras, con todos los involucrados y el Departamento de Educación Municipal tendría que “llevarla” como se dice, con alguien que esté dedicado exclusivamente para descubrir cuál sería la falla de las salas cunas. Dice que personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, concurre a visitar los Jardines Infantiles y las Salas Cunas, pero, no tiene tiempo de conversar tanto con las madres como las Educadoras de Párvulos para descubrir por qué la falla en las salas cunas.- En eso, insiste, habría que plantearse cuando esté presente el señor Director del Departamento de Educación Municipal, para analizar cómo avanzar en eso, porque no se puede quedar con que la Municipalidad paga. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice concordar con lo expresado por la señora Concejal, pero, no se podría dejar sin un aumento del sueldo base, por una sola vez, a dichas funcionarias.

20

La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que también está de acuerdo con aumentar el sueldo base a dichas funcionarias, porque le han estado llamando de las salas cunas, por lo que ha tenido que comunicarse con el Departamento de Educación Municipal y la Municipalidad, para tomar conocimiento de lo que pasará con dicho aumento, pero, también habría que abordar la otra parte del problema de las salas cunas. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que son dos problemas separados, donde tendría que ser más eficiente el sistema, ese es otro cuento, pero, a la hora que se les cancele el beneficio, independientemente que fuese para otras Unidades, estima que la Municipalidad tendría que tratar de ser justo en ese sentido, sobre todo en un mes de diciembre cuando hay Navidad, Año Nuevo, como igual en el mes de septiembre, por Fiestas Patrias, cancelar los mismos beneficios independientemente que estén contratadas por otro organismo. El Concejo, acota, en razón de ello ha aprobado conjuntamente con el señor Alcalde, en esa oportunidad, que se le cancelara el monto similar o igual que se les canceló a los demás funcionarios municipales, sin embargo, ello no ha ocurrido, pero, igual es bueno que se le cancele la suma de M$ 200, pero, no está de acuerdo que se le cancele menos de lo que se le canceló al resto de los funcionarios, ya que no existe para este tipo de beneficios funcionarios de primera y segunda categoría . El Concejal, señor Eduardo Bello, dice estar de acuerdo en lo último que manifestara el Concejal, señor Rivas, en el sentido de que primero la solicitud que se le hizo al señor Director de Educación Municipal y posteriormente al señor Alcalde, fue buscar la forma de cancelarles completo lo que recibirán los funcionarios municipales, que a eso se dedicarían ambos personeros para buscar una salida y eso, reitera, fue un acuerdo. Dice no extrañarle, porque muchos acuerdos que el Concejo ha aprobado, no se respetan. El señor Director de Obras Municipales, dice que desea sugerir, ya que esta materia será recurrente producto que como funcionarios municipales se reclama, se va produciendo diferencias a lo largo del tiempo, por lo que sugiere que se adopte un acuerdo de oficiar al Congreso para que en las futuras leyes que dicten incluyan a este tipo de funcionarios, como a la vez, funcionarios que están contratados vía Honorarios, a las personas que trabajan en programas como por ejemplo, Sename, Conace, que también trabajan para el municipio quienes hacen una labor prácticamente similar a la que hace un funcionario de planta, y de un momento a otro llegan estas leyes donde dicho personal queda fuera de los beneficios. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que es una buena sugerencia enviar nota a los parlamentarios del Distrito 47. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que a eso se refería cuando tanto el señor Alcalde como el señor Director del Departamento de Educación, quedaron mandatado para buscar una solución y si la solución es legislativa, habrá que hacerlo, de eso se trata. El señor Alcalde subrogante, dice tener entendido que habría una indicación parlamentaria en el sentido que los Contratos a Honorarios a futuro serían imponibles para que los titulares tengan resguardo de salud y previsión. Siempre en el tema de la Relación de Acuerdos, el señor Alcalde, subrogante y Secretario Municipal, titular, hace saber que otro acuerdo adoptado en la sesión del día 21 de Diciembre de 2011, Acuerdo No. 814, que dice relación con el traspaso en comodato de la Cuatrimoto del Departamento de Salud Municipal al Servicio de Salud de Bio Bio, informa que hubo de modificarlo atendida las razones que le diera el señor Director del

21

Departamento, en el sentido que qué sentido tendría entregar la especie a 99 años, ya que sería como regarla, en circunstancias que al término del periodo la especie estaría totalmente con su vida útil terminada, para lo cual había que proceder en su oportunidad a dar de baja, por lo que recomendaba que de una vez por todas se donara definitivamente el servicio a cambio de los M$ 10.000 que entregara para reforzar la atención de salud de la población, concretamente en el Programa Promoción de la Salud. Sobre el particular, la mayoría de los señores concejales acogieron la moción salvo el concejal señor Jorge Rivas, que se mostró en desacuerdo. En suma, con respecto a la Relación de Acuerdos en cuestión, los señores concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO NO. 832.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación a la Relación de Acuerdos de los días 7, 14 y 28 de Diciembre de 2011 y 9 de Enero de 2012; y por mayoría, la del día 21 de Diciembre de 2011, adoptados en las respectivas sesiones celebradas por el Concejo Municipal. Agotado el tema que concitó la presencia del señor Director de Control Interno, éste hace abandono de la sesión. Ord. No. 027/12.- Departamento de Educación Municipal -- Traspaso de Fondos El señor Alcalde subrogante, informa que se ha recepcionado el Oficio Nº 027, de fecha 05 de enero de 2012, del Departamento de Educación Municipal, quien solicita que la Municipalidad realice un traspaso de recursos para otorgar por segunda y última vez, un aumento extraordinario al sueldo base mensual imponible, por el mes de Enero de 2012, ascendente a la suma de M$ 6.000, al personal de Salas Cunas y Jardines Infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, en atención al rendimiento y cumplimiento de metas, contribuyendo al mejor bienestar de los menores que asistieron a sus respectivos establecimientos. El Concejal, señor Jorge Rivas, reitera, que habría que traspasar más recursos que los M$ 6.000, para así cancelar un monto similar a lo cancelado a los funcionarios públicos Solicitado un pronunciamiento a la solicitud precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 833.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad transfiera al Departamento de Educación Municipal, la suma de M$ 6.000, para que éste otorgue al personal que labora en Salas Cunas y Jardines Infantiles dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles – Junji –, que funcionan previo convenio con la Municipalidad, un aumento extraordinario al sueldo base mensual imponible por el mes de Enero de 2012, en la suma de M$ 100. El señor Alcalde, subrogante, dice aprovechar la oportunidad e invita a los señores concejales a presenciar el desfile de Carros Alegóricos que realizarán diferentes instituciones que fueran invitadas, cuya actividad se llevará a cabo el día de mañana, a partir de las 20:00 horas, en torno a la Plaza de Armas, que fuera una actividad que quedara pendiente del programa de celebración de los 150 años de la fundación de Mulchén.

22

Materias Nuevas Solicitud de Acuerdo para recabar Anticipo de Subvención Escolar (Ord. No. 0035/12 Departamento de Educación Municipal) El señor Secretario Municipal y del Concejo Municipal, subrogante, señala que por el oficio del epígrafe, el Departamento de Educación Municipal, precisa que en atención a disposiciones del Ministerio de Educación, solicita el acuerdo del Concejo Municipal para que la Municipalidad solicite un anticipo de la subvención municipal, concretamente la suma de $ 37.847.469, para financiar el pago de bonificación conforme al artículo 9º Transitorio de la Ley Nº 20.501, de 2011, a los profesionales de la educación que se indican a continuación, quienes se acogen a retiro voluntario en virtud de la referida norma legal:

- Señor Robinson Vera Belmar Docente Escuela Mulchén - Señora Yergen Soto Latorre Docente Escuela Mulchén - Señor José Delfín Sanhueza Molina Encargado Escuela Rapelco

Destaca que los municipios que no disponen de recursos, como sería el caso de éste, tienen la opción de apelar a la Ley Nº 20.159, que ofrece las posibilidades a los Sostenedores para que soliciten anticipo de la Subvención para el Plan de Retiro Voluntario, que por ello dicha materia se está sometiendo a consideración de los señores Concejales. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 834.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad – Departamento De Educación Municipal, solicite al Ministerio de Educación, un adelanto de la subvención escolar para financiar el pago de bonificación a los profesionales de la educación que se acogen a retiro voluntario (3), conforme al artículo 9º transitorio de la Ley Nº 20.501, cuyo monto asciende a la suma de $ 37.847.469.- Aprobación Subvención Municipal - Unión Comunal de Agrupaciones Folklóricas El señor Secretario Municipal subrogante, dice que la Unión Comunal de Agrupaciones Folklóricas, está solicitando la entrega de una subvención ascendente a la suma de M$ 2.500, con destino exclusivo para financiar la participación de pareja de jóvenes cuequeros en campeonato nacional a realizarse en la comuna de Molina.- Agrega que la solicitante hace notar que el costo de la participación asciende a la suma de M$ 6.000, para atender, entre otros, los siguientes item de gastos: Locomoción; Pendones; Confección de Vestuario de Dama; Confección de Ropa de Huaso; Regalos para Parejas, Chaperones, Institución y Delegados Regionales; Distintivos Delegación; Poleras; Buzos y Poleras Pareja. Señala que evacuado un informe por el señor Director de Control Interno, éste informa que la solicitud es procedente. Agrega que sobre el monto solicitado, el señor Alcalde está proponiendo entregar la suma de M$ 800.- La Concejal, señora Miriam González, señala que habría que pensar que este tipo de eventos requiere de bastantes recursos. Es más, añade que ha observado que el municipio no apoya tanto a las parejas que ganan su derecho a participar en el torneo regional o nacional, como lo hace, por

23

ejemplo, la Municipalidad de Santa Bárbara, que entrega todo el apoyo a sus parejas, además, que la pareja representa a la comuna. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice estar de acuerdo que tendría que participar la pareja ganadora en el campeonato nacional, pero, la Municipalidad no se podría hacer cargo del total que significa el viaje, pues, estima que habría que haber un esfuerzo por parte de la institución a la cual la pareja representa. Ahora, respecto de la solicitud, señala que se hubiese quedado más tranquila que se le otorgara la suma de M$ 1.000, pero, si el señor Alcalde propone la suma de M$ 800, lo acepta, porque no siempre se da lo que las instituciones solicitan. Es más, dice no estar de acuerdo con lo manifestado por la señora Concejal, porque a nadie se le ha negado lo que han solicitado, nunca ha sido la totalidad, pero, siempre se les ha entregado una cantidad que les permita tener la posibilidad de participar El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que en lo personal le gustaría que si se pudiera analizar un poco más la cantidad, porque estima que esperaba que se fuese un poco más bondadoso. El señor Alcalde subrogante, señala que después habrá que entregarles nuevamente una subvención. El Concejal, señor Amigo, señala que se cae en lo mismo que se ha venido expresando cuatro o cinco años atrás, que para este tipo de actividades de tipo regionales, nacionales, de clasificación de parejas, así como se solicita la preocupación de dejar un pozo o algo en algún Ítem, debería para este tipo de situaciones o que se dieran durante el año, la Municipalidad proveer algo de recursos dependiente de la clasificación obviamente, cosa, que lamentablemente no se ha realizado y siempre se recurre al tema de la subvención o en el tema del presupuesto que quedó para subvención que se otorga durante todo el año. En lo personal, dice que por lo menos se considere aumentar en unos doscientos mil pesos, quedando un aporte global de M$ 1.000. Solicitado un pronunciamiento a la solicitud precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 835.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal del año 2012, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para los fines que se señala: Nombre Institución Monto M$ - Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas Pers. Jurídica N° 264, año 2006 Municipalidad de Mulchén R.U.T. N° 65.690.520-4 Dirección: Hijuela El Álamo, Sector Salto Rehuén Representante Legal: Laura Emilia Burgos Troncoso Destino: Para financiar la participación de pareja de jóvenes cuequeros

en campeonato nacional a realizarse en la comuna de Molina; Locomoción; Pendones; Confección de Vestuario de Dama; Confección de Ropa de Huaso; Regalos para Parejas, Chaperones, Institución y Delegados Regionales; Distintivos Delegación; Poleras; Buzos y Poleras Pareja.

1.000

24

Pasando a otro tópico, el señor Alcalde subrogante, solicita si es posible adelantar la sesión del día 18 de Enero, para el día Viernes 13 del mes. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 836.-Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la sesión ordinaria que corresponde celebrar el día 18 de Enero de 2012, se adelante para el viernes 13 del actual. Incidentes - La Concejal, señora Miriam González, señala que vecinos del sector Las Canoas, le informaron que en el balneario del sector habría dos guardias que cobran estacionamiento a los vehículos, además, que ha habido muchos robos. Por otra parte, añade que los vecinos solicitaron que la Municipalidad converse con el concesionario de las áreas verdes, para que éste contrate salvavidas, pero, que sean idóneos. Consultado quién contrata a los Salvavidas, el señor Director de Obras Municipales, señala que por contrato es el señor Concesionario de las Áreas Verdes, quien debe proveer dicho personal. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que a él le informaron que sería la señora que tiene a cargo los baños, quien está cobrando por el estacionamiento de vehículos. El señor Alcalde subrogante, señala que las instrucciones que se le entregaron a la señora que cuida los baños es que no circulen vehículos al interior del balneario.-. Ella al igual que la señora que trabaja en el Camping Picoltué, dice que ambas están autorizadas a cobrar por el uso de los baños.- Es más, añade, ésta última cobra por el uso de mesones que son de su propiedad. - En otro orden de cosas, la señora Concejal, señala que mucha gente ha estado reclamando por los baños públicos de la Plaza de Armas, que se abre en la mañana y se cierra por la tarde, pero, que ahora que se está en período de verano, donde son muchas las familias que salen a pasear, los baños están cerrados. El señor Alcalde subrogante, señala que los baños están abiertos hasta las 14:00 horas y en la tarde se abren desde las 18:00 a 23:00 horas.- Agrega que durante este horario la persona que los atiende está autorizado para que cobre por el servicio. - En otro ámbito, la señora Concejal, señala que personas le reclamaron porque en las fosas comunes habilitadas en el Cementerio Municipal, a raíz del terremoto del 27/F., todavía no aparecían los nombres de las personas cuyos restos allí se encuentran, como tampoco encontraron nada como nada para colocar flores. El señor Director de Obras Municipales, señala que como el proyecto de los Memoriales resultó más caro de lo que se había presupuestado, se le solicitó a la señorita Arquitecto, doña Miriam Villagrán, para que rebajara el presupuesto, manteniendo el estándar ya que se está cambiando por albañilería para volverlo a licitar. Consultado cuánto se demorará ello, el señor Director de Secplan, precisa que ya estaría listo, por lo que cree que antes del 20 de este mes quedaría listo para licitar en el Portal.

25

El señor Director de Obras Municipales, señala que hubo un llamado a licitación, pero, no hubo oferentes, por lo cual se tomó de nuevo el proyecto y lo que era hormigón armado, a la vista, se cambio por albañilería - En otro tópico, la señora Concejal, señala tener entendido que el municipio contrató personal para la limpia de pastizales, porque en su sector andan niños en grupo ocasionando incendio. El señor Director de Obras Municipales, señala que la modificación presupuestaria fue aprobada por el Concejo Municipal, el día 28 de diciembre pasado, por lo que pasó para este año como un proyecto de arrastre, además, se solicitó a través de una orden de compra la adquisición de una desbrozadota, pero, se está a la espera de cierre de año, para licitar. La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que si el pastizal está en propiedad privada, es responsabilidad del propietario del predio el hacerlo cortar o retirar. - En otro campo, la señora Concejal, señala que los vecinos le han reclamado por el tema de los cajeros automáticos en el BancoEstado, que son insuficientes en su número, por lo que desea saber si la nota fue enviada a las Oficinas Centrales del Banco Estado. El señor Alcalde subrogante, señala que se envió la nota a Santiago y se recepcionó la respuesta, donde se informa que se instalaría un cajero automático más en el segundo semestre de este año. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice que se ha invitado en varias ocasiones al señor Agente del BancoEstado, quien no ha concurrido o espera que se haga saber por la prensa para después venir. El señor Director de Obras Municipales, señala que ahí el tema es más profundo, porque de hecho dice tenerle notificado al Juzgado de Policía Local, porque no ha presentado los certificados para la recepción definitiva, por lo que en estricto rigor no debería estar operando dicha oficina. - En otro tema, la señora Concejal, dice que le hicieron un reclamo con respecto al camión aljibe que comprara la Municipalidad, porque lamentablemente éste y los otros camiones (arrendados), que van a dejar agua a los sectores rurales no llegan y si llegan a otros no les alcanza y simplemente no reciben el líquido elemento. El señor Director de Secplan, señala que el camión aljibe está en estos momentos parado por falta de chofer, ya que el funcionario, señor Tiznado, vuelve el 20 de enero de su licencia médica, y desde ahí se retoma nuevamente la entrega de agua. - En materia diferente, la señora Concejal, señala haber presenciado el Festival Nacional de Danza Folklórica Infantil y Juvenil Danzando a Chile, realizado por la Agrupación Folklórica de la Escuela San Bernardino de Sena, con el apadrinamiento del Centro Cultural Moluche, citando que una actividad muy emotiva y hermosa. - Prosiguiendo con el tema Incidentes, la Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que con relación a la entrega de agua, el recorrido como es tan largo que los últimos vecinos casi no tocan agua. Agrega que este problema no se arregla con la entrega de agua en camiones, sino que habría que buscar otra solución más integral.

26

- En materia distinta, la señora Concejal, se refiere al camino para llegar a las Parcelas de Agrado.- Dice que la gente necesita la preocupación de la Municipalidad para que se converse con la empresa constructora, que fuera una de las mayores usuarias, que al aparecer ya no lo utiliza, pero, que lo dejaron en pésimas condiciones. El señor Director de Obras Municipales, señala que el camino está reparado, que incluso envió a verificar si era así efectivamente. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que los vecinos habían realizado una denuncia en Radio Bío-Bío, la semana pasada; además, que el tema se ha abordado en varias ocasiones.- Estima que los empresarios deberían preocuparse en no hacer daño a los vecinos. - En otro terreno, la señora Concejal, consulta en qué trámite se encuentra la limpieza de los ríos. El señor Director de Secplan, pregunta qué se hace primero, reparar caminos o limpiar los ríos, cuyas tareas ambas son prioritarias. La señora Concejal, señala que éste era un compromiso del año pasado, de limpiar la ribera de los ríos. El señor Alcalde subrogante, a propósito señala que la construcción de los gaviones que se está haciendo en la ribera sur del río Mulchén, aguas debajo de Puente ex Estación, dice no saber si beneficiaría o perjudicará en el invierno si no se hace una limpieza del caudal del río, siendo ésta la época propicia, ya que para los caminos se tiene los meses de marzo, abril y mayo, para colocar ripio. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que le gustaría exponer este problema, porque efectivamente sabe de la demanda que es demasiada, pero, siempre ha expresado que habría que priorizar. Señala que el tema del río hace mucho tiempo que no se limpia, se refiere al río Mulchén, ya que efectivamente desde las Parcelas de Agrado hacia abajo si se hace un recorrido en bote, hoy en día fácilmente se puede observar que existen una serie de ramas, árboles, que en época de verano dado el bajo nivel de las aguas, se puede producir un foco infeccioso. El tema es, agrega, que si no se limpia el río se embancará, por lo tanto es de la idea que hay que ser previsor, porque si no se limpia se verán inundadas personas del sector y el resto de la población que se encuentra próxima, porque ya se tuvo una crecida el año 2006 y vaya que hizo bastante daño, destaca.- Estima que habría que dar prioridad en algún minuto, no dice que mañana o pasado, pero hay que preocuparse. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que estas cosas se deberían preveer en el año, porque todos los años en esta fecha se aborda el tema de la limpieza de los ríos, pero, la verdad es que se deben preveer y ejecutar mucho antes, que no se debería estar hablando en enero de estas situaciones. El señor Director de Secplan, dice estar conciente de ello, pero, se tiene muchas solicitudes que están desde hace dos meses y no se han podido terminar y después las personas llaman e insultan. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice concordar con lo manifestado por el señor Director de Secplan, pero, reitera, este es un tema de todos los años y esto debería estar

27

en un programa de trabajo y el ente colegiado no se negará para proveer recursos para eso, ya que es una necesidad imperiosa. El Concejal, señor Pedro Amigo, sugiere que bien se contrate una empresa para la limpieza de los ríos. El señor Alcalde subrogante, señala que la Municipalidad ahora más que nunca cuenta con toda la maquinaria para meterse al río, ya que es sumamente oneroso contratar los servicios, porque no sería nada de agradable tener en invierno media ciudad inundada. - Continuando con el tema Incidentes, el Concejal, señor Jorge Rivas, señala tener conocimiento que hubo personas que tuvieron problemas con el cobro de algunas boletas de Essbio, en el sentido que Essbio les siguió haciendo valer el subsidio en circunstancia que los beneficiarios al parecer lo habían perdido, por lo que ahora les está cobrando. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, señala que incluso le llegó una nota de la Empresa Essbio, señalando lo mismo, pero, que eso se regularizaría ahora, que más bien, dice, al parecer fue un problema informático que hizo las cobranzas indebidas. El señor Concejal, señala tener entendido que Essbio ahora les está cobrando en la boleta lo que no facturó en su momento. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, dice entender que se les estaría cobrando en las boletas, pero, en lo que le compete al municipio el subsidio continúa, por lo que en ningún momento dichas personas quedaron sin subsidio. El Concejal, señor Pedro Amigo, reitera que se les está cobrando en las boletas porque quedaron sin subsidio y se le está cobrando retroactivo. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que las personas quedaron sin subsidio por un período dado, y después se dieron cuenta que en dicho período no se debió haber otorgado subsidio y ahora se les está cobrando ese período en las boletas. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, señala que cada usuario está en conocimiento cuando vence el subsidio del agua, ya que es por tres años, el cual es un trámite personal, donde cada uno tiene que concurrir con la última boleta cancelada y con el carné de identidad de la propietaria de la vivienda a solicitar su renovación, que no lo puede hacer una arrendataria. Entonces, si fue así, cita, está claro, ya que en la Dirección se recepcionó una nota de Essbio informando que se habría tenido un problema en el sistema informático, no se había cobrado una cantidad de dinero. Reitera que en dicha nota la empresa señalaba que asumía la responsabilidad y que trataría de llegar a un acuerdo con estas familias.- Insiste que ellos tienen en el sistema la información del momento que se ingresa y están los cupos porque el subsidio del agua no es como otros beneficios, sino que independiente de la Ficha Protección Social puede postular cualquier persona siendo propietario. El Concejal, señor Rivas, señala que de por si es un problema particular, pero, el municipio debería enviar una nota a Essbío expresando el malestar en nombre de algunos usuarios del servicio, beneficiarios del subsidio al agua potable, por el cobro de que están siendo objeto como es el subsidio que venían haciendo uso sin tener el derecho, todo por una falta de diligencia u observancia del servicio.

28

Solicitado un pronunciamiento a la sugerencia del Concejal señor Rivas, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 837.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad oficie a la Empresa Essbio S.A., expresando el malestar en nombre de algunos usuarios del servicio beneficiarios del subsidio al agua potable, por el cobro de que están haciendo objeto como es el subsidio que venían haciendo uso sin tener el derecho, todo por una falta de diligencia u observancia del servicio. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, dice haber tenido la oportunidad de conversar con funcionarios de la Empresa CMPC., quienes le manifestaron su preocupación por un caso de Virus Hanta que se dio en dicha empresa, ya que no se sabe si fue porque el joven tuvo que limpiar una bodega o fue para el campo, lo cual hasta la fecha no está claro. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, señala que si el paciente está hospitalizado viene un equipo competente del Servicio de Salud a supervisar el lugar donde supuestamente se contagió y después emite un informe. El señor Concejal, señala que los funcionarios expresan su preocupación porque hasta la fecha no se ha efectuado ninguna medida de prevención.- Destaca que al parecer la empresa de alimentación toma las medidas mientras están los fiscalizadores, pero, es lo contrario cuando no lo están. Por ello, dice proponer que se oficie a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, recabando información sobre dicha materia. Solicitado un pronunciamiento a la sugerencia precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 838.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad oficie a la Secretaría Regional Ministerial de Salud – Delegada Provincial Bío-Bío, recabando información respecto de la investigación llevada a cabo en Industria C.M.P.C., Maderas Planta Mulchén, en atención a que funcionario que allí labora fuera afectado por el Virus Hanta. A propósito del interés del Concejo Municipal por sostener una entrevista con el señor Gobernador Provincial, la Concejal, señora Ivonne Poblete, informa haber conversado con la Secretaria de Gabinete de la Gobernación Provincial, quien le informó que el señor Gobernador Provincial no podrá asistir a la sesión del día Viernes 13 del actual, pero, si recomendaba que se invitase a la señora Delegada Provincial Bío-Bío de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quien tendría las respuestas con relación al cierre de las Oficinas de Licencias Médicas y de la Autoridad Sanitaria Local. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que la intención de invitar al señor Gobernador Provincial, es porque es la autoridad política de la provincia, ya que la Secretaría Regional Ministerial de Salud toma la decisión de cerrar las oficinas y se lleva a cabo. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 839.- Se acuerda, por unan imitad, dar su aprobación para que la Municipalidad extienda invitación a la señora Delegada Provincial de Bío-Bío de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, para participar en sesión de Concejo Municipal, a celebrar el día viernes 13 del actual, para expresar el sentir y la molestia y conocer razones que avalaron el cierre reciente de la Oficina de Licencias Médicas en la comuna, sumado a

29

ello, la igual medida no grata acontecida hace algún tiempo con la Oficina de la Autoridad Sanitaria Local - En otro orden de cosas, el Concejal, señor Rivas, dice que desea insistir en la invitación al señor Agente BancoEstado, para que participe en la próxima sesión de Concejo Municipal. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 840.- Se acuerda, por unan imitad, dar su aprobación para que la Municipalidad extienda invitación al señor Agente BancoEstado, Sucursal Mulchén, para participar en sesión de Concejo Municipal, a celebrar el día viernes 13 del actual, para expresar preocupación reiterada por usuarios de la entidad bancaria respecto de algunas deficiencias e inconvenientes que presenta para la atención en la actualidad. - En materia diferente, el señor Concejal, hace saber que vecinos solicitan que se suba al Portal del Municipio, el total del monto que se obtuvo de recaudación para la Teletón. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, precisa que este año no se subió al Portal porque hubo una Caja del Banco Chile, quienes entregaron un vale al término de su permanencia en la ciudad, no obstante que se siguió recibiendo dinero, el cual quedó a resguardo del municipio y entregado en el Banco Chile, el día lunes.- Agrega que el funcionario que recibió el dinero no tuvo el mejor comportamiento, ya que solamente hizo entrega de un papel con el monto al que ni siquiera quiso poner el timbre. El señor Concejal, insiste que la señora Directora de Desarrollo Comunitario, coloque una nota con el monto total en la página Web del municipio. El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta qué seguridad se le da en el tema de la transparencia con la informalidad del funcionario del Banco Chile que atendió a la funcionaria, señorita Alexandra Chávez, en el sentido que recibe un papel con una cantidad equis, donde ni siquiera tiene el timbre.- Se pregunta, qué seguridad tiene la funcionaria que la suma que entregó fue depositada en la cuenta de la Teletón. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, señala que se comunicará con el Banco Chile, para solicitar un comprobante del dicho depósito. - En otro ámbito, el Concejal, señor Rivas, señala que en la intersección de calle Eckers con calle José Miguel Carrera, viniendo de la Población Villa La Granja, existe una señalización de Ceda el Paso, pero, dice que desearía que se colocara otra de la misma índole, por la mano izquierda. El señor Secretario Municipal, subrogante y Director de Tránsito y Transporte Público, señala que no habría inconveniente en reforzar dicha señalización. - En otro tópico, el señor Concejal, señala que la señora Presidenta de la Junta de Vecinos José Joaquín Pérez, solicita que la Municipalidad hermosee el sector colocando asientos, árboles, como a la vez, la instalación de una Plaza Saludable. - En otro tema, el señor Concejal, consulta en qué trámite se encuentra la instalación de la cubierta metálica del patio del Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva. El señor Director de Secplan, señala que dicho proyecto está legible y en estos momentos se encuentra el señor Alcalde, firmando el convenio.

30

- En otra temática, el señor Concejal, consulta en qué trámite se encuentra la adjudicación del proyecto de la construcción de la sede el Adulto Mayor. El señor Director de Secplan, señala que dicho proyecto está adjudicado y fue entregado el terreno a la empresa, quien ya empezó la ejecución de la obra - En otro terreno, el señor Concejal, hace saber sobre el caso social del señor Luis Renato Mansilla Correa, quien fuera apuñalado la víspera de Año Nuevo, quien se encuentra grave hospitalizado en el Hospital de Los Ángeles. Señala que la familia ha tenido que viajar todos los días, por lo que solicita la posibilidad que la Municipalidad haga una ayuda en pasajes y pañales. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, responde que no habría inconveniente en ayudar a dicha familia. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, señala haber asistido a presenciar el 1er Festival Nacional de Danza Folklórica Infantil y Juvenil Danzando a Chile, que liderara el profesor señor David Riquelme.- Dice que desea destacar la realización de este espectáculo, el cual fue muy bien organizado, por lo que en lo personal desea que a nombre del Ente Colegiado se envíe las felicitaciones a la institución responsable y a todos quienes hicieron posible la realización de dicho evento. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 841.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la Municipalidad exprese en nombre del Entre Colegiado las felicitaciones a la institución responsable y a todos quienes hicieron posible la realización del 1er Festival Nacional de Danza Folklórica Infantil y Juvenil Danzando a Chile, los días 06 y 07 de enero pasado, por la excelente calidad del espectáculo. - Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor Eduardo Bello, señala que recibió una nota de la señora Silvana Lorena Esperguel Silva, Educadora de Párvulos y Directora del Jardín Infantil La Granja, quien hace saber que no le fue pagado el bono entregado el día 23 de diciembre de 2011, por el monto de M$ 81, no obstante que los recibieron todas las funcionarias de Salas Cunas, por lo que le gustaría saber por qué no se le canceló a dicha funcionaria, ya que ella está acogida a post natal. El señor Alcalde subrogante, señala que solicitará información al Departamento de Educación Municipal, sobre dicha materia - En otro orden de cosas, el señor Concejal, consulta cómo fue en el trámite que llevarían a cabo los señores Directores de Secplan y Obras Municipales, con el empresario para reparar el camino, el puente y el tendido eléctrico que pasa por las viviendas en el sector de Alhuelemu.

El señor Director de Obras Municipales, señala que concurrieron ese mismo día, por la tarde, donde conversaron con el señor Presidente de la Junta de Vecinos, con quien recorrieron el sector.- A la conclusión a que arribaron, dice, fundamentalmente ellos tendrían que ponerse de acuerdo en la petición, ya que habría un solo camino que es el que está más malo que pertenece a la familia Ñanco. El señor Director de Secplan, señala que el camino que se encuentra al lado del puente está bastante bueno.

31

El señor Concejal, indica que esta bueno en estos momentos, pero,

cuando empiecen las lluvias éste quedará intransitable porque no tiene material y se continuará en la misma rutina de todos los años.

El señor Director de Obras Municipales, señala que cuando se habla que no tiene material es cuando queda en tierra y en estos momentos no tiene tierra sino que tiene estabilizado. El señor Director de Secplan, sugiere que podrían visitar el sector a verificar. El señor Concejal, señala que queda a disposición de los funcionarios para visitar el sector. La señora Directora de Desarrollo Comunitario, señala tener conocimiento que el señor Presidente de la Junta de Vecinos, tendría un acuerdo con el propietario de la empresa que está ejecutando la central hidroeléctrica, que uno de los acuerdos sería el tema de la reparación del camino. El señor Concejal, señala que efectivamente esa reparación la finiquitaría con la empresa.- Reitera que en algunos sectores falta material pétreo en el camino, por ello, insiste que habría que finiquitar el acuerdo con la empresa. - Continuando con el tema Incidentes, el Concejal, señor Enrique Pinto, consulta qué se podría ejecutar en la Plaza de Armas en cuanto a la pileta, la cual encuentra que está en mal estado. El señor Director de Secplan, señala que la pileta está funcionando. - En materia diferente, el señor Concejal, señala que vecinos le han expresado que se ha insistido en la preocupación por algunas de las viviendas en mal estado en la comuna, específicamente por las viviendas ubicadas en calle Salvo esquina Pedro Lagos y Salvo esquina Campillo. - Pasando a otro tópico, el señor Alcalde subrogante, consulta si será modificada la calendarización de las sesiones en el mes de Febrero y, si fuese así, sugiere que podría ser los días 01, 03 y 08 de febrero, para dejar el resto del mes libre a los señores Concejales. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que si dentro de estos días surgiera la necesidad de hacer una sesión extraordinaria a ella se le dé el carácter de sesión ordinaria, de manera de completar las tres sesiones mensuales. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 842.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que sea modificado excepcionalmente la calendarización de las sesiones ordinarias a celebrar por el Ente Colegiado durante el mes de Febrero de 2012, esto es, que sean 01, 03 y 08 del mes en comento y, que si dentro de estos días surgiera la necesidad de hacer una sesión extraordinaria a ella se le dé el carácter de sesión ordinaria, de manera de completar las tres sesiones mensuales.

32

Audiencia Asociación de Funcionarios Municipales La señora Directora de Administración y Finanzas, señala que solamente habían requerido estar presente en la sesión para solicitar una reunión de la Comisión Finanzas, para exponer todos los avances que se ha tenido con el tema del Incremento Previsional, y para eso, acota, se necesita tiempo para conversar con los señores Concejales. Consulta si es posible de sostener hoy, por la tarde y mañana jueves para posteriormente sostener una sesión ordinaria el día viernes. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que como Presidente de la Comisión Finanzas, no tendría ningún inconveniente en que se lleve a cabo la reunión de Comisión y que ojala esté la mayor parte o todos los señores Concejales; también, que se había conversado de realizar la reunión, hoy, por la tarde, pero, insiste que le gustaría que participaran todos los señores Concejales. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice que hoy en la tarde no podría estar presente, por tener otro compromiso fuera de la comuna El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que hoy por la tarde tampoco podría estar, por tener otros compromisos Los señores Concejales, coinciden en señalar que hoy, a las 15.00, se lleve a cabo la reunión de Comisión Finanzas, en la sala de sesiones. El señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, agradece la buena disposición de los señores Concejales. No habiendo más que tratar, el señor Concejal, don Jorge Rivas Figueroa, pone término a la sesión siendo las 13:30 horas. JOSÉ MIGUEL MUÑOZ SÁEZ JORGE RIVAS FIGUEROA Secretario Municipal (s) Concejal EQS/smj.-

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

1

A C T A N° 135

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 13 de Enero de 2012 HORA 09.30 á 11.30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Hector Francisco Jará Delgado Alcalde Sr. Jorge Rivas Figueroa Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sr. Eduardo Bello Rebolledo Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Enrique Pinto Garrido Concejal Sra. Miriam González Sepúlveda Concejal Sra. María Angélica Navarrete Ruiz Directora Desarrollo Comunitario Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sr. Rodrigo Luna Hermosilla Director de Secplan Sr. Samuel Saavedra Burgos Director Control Interno Sra. Fany Manríquez Daza Directora de Administración y Finanzas Sr. Ricardo Bustamante Candia Presidente Asociación de Funcionarios Municipales (Audiencia) Sr. Juan Abarzúa Castillo Secretario Asociación de Funcionarios Municipales (Audiencia) Sr. Mario García Valenzuela Socio de la Asociación de Funcionarios Municipales (Audiencia) Sr. José Miguel Muñoz Sáez Socio de la Asociación de Funcionarios

Municipales (Audiencia) Sr. Eliseo Aguillón Michel Socio de la Asociación de Funcionarios

Municipales (Audiencia) Sr. José Luis Salgado González Agente BancoEstado - Sucursal Mulchén Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, el señor Alcalde, don Francisco Jara Delgado, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. Tabla de Materias Correspondencia Despachada - Oficio Nº 03: A la señora Jefa División de Municipalidades de la Contraloría General de la República, informándosele que se le dio a conocer al Concejo Municipal el Informe Final Consolidado Nacional sobre el Incremento Previsional, Nº 74, de 2011, el cual fue cumplido

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

2

con fecha 11 de enero de 2012, dejándose constancias que se le entregó una fotocopia del mismo a cada uno de los señores Concejales. - Oficio Nº 041: A la señora Delegada Seremi de Salud – Oficina Provincial de Bío-Bío, extendiéndosele una invitación para participar en sesión del Concejo Municipal, el día 13 de enero, para expresar el sentir y la molestia, además, de conocer las razones que avalaron el cierre reciente de la Oficina de Recepción de Licencias Médicas en la comuna, sumado a ello igual medida no grata acontecida hace algún tiempo con el cierre de la Oficina de la Autoridad Sanitaria Local. - Oficio Nº 042: Al señor Agente BancoEstado, Sucursal Mulchén, extendiéndosele una invitación para participar en sesión del Concejo Municipal, el día 13 de enero, con el fin de exponer la preocupación reiterada por usuarios acerca de la entidad bancaria, respecto de algunas deficiencias e inconvenientes que presenta para la atención en la actualidad. - Oficio Nº 054: Al señor Juan Mellado Quintana, expresándosele las condolencias ante el sensible fallecimiento de su esposa y madre, señora Isabel Parra Álvarez (Q.E.P.D.) - Oficio Nº 061: Al señor Secretario Regional Ministerial de Salud, expresándosele el sentir y la molestia que ha causado en la comunidad el cierre inesperado de la oficina de Recepción de Licencias Médicas que funcionaba en el Hospital Local, sobre todo por empleadores que desgraciadamente tendrán que hacer sus diligencias en la ciudad de Los Ángeles, con las consabidas molestias, costo y pérdida de tiempo que ello importa. Recibida - Correo Electrónico - Señora Delegada Seremi de Salud – Oficina Provincial de Bío-Bío Mediante documento de la referencia, la señora Delegada Seremi de Salud – Oficina Provincial de Bío-Bío, informa no poder acceder a la invitación que se le extendiera para participar en sesión del Concejo Municipal por tener compromisos adquiridos con antelación. - Invitación – Asociación Chilena de Municipalidades Mediante documento de la referencia, el señor Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, envía antecedentes relativos al VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales. ExperienciAmérica: Gobiernos Locales más Fuertes”, a realizarse los días 20 al 23 de Marzo de 2012, en la ciudad de Santiago, invitando al señor Alcalde y señores concejales a ser partícipe de éste.. Se deja constancia que por de pronto han comprometido su asistencia los concejales, señor Jorge Rivas Figueroa y señora Gloria Ivonne Poblete. Cuenta - El señor Alcalde, da cuenta que el día 03 de diciembre pasado, viajó a Concepción, específicamente al Gobierno Regional, a firmar el convenio de transferencia de

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

3

recursos por el proyecto de los Refugios Peatonales, el cual se encuentra en el Portal, en licitación, por la suma de M$ 49.900. - En otro orden de cosas, da cuenta que el día 05 de enero, estuvo presente en la inauguración del Centro Comunitario de Rehabilitación, habilitado en el Hospital local, cuya ceremonia presidiera el señor Subsecretario de la Red Asistencial.- - En otro ámbito, el señor Alcalde, da cuenta que el día viernes 06, alrededor de las 10.30 horas, recibió en el frontis del edificio las ocho delegaciones que participaron en el 1er Festival Nacional Folklórico Infantil y Juvenil Danzando Chile, para luego por la noche asistir junto a la Concejal, señora Miriam González, los Concejales, señores Jorge Rivas y Pedro Amigo, a la primera de las veladas artísticas a llevar a cabo - Abordando otra temática, el señor Alcalde, da cuenta que el lunes 09 de enero, después de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, concurrió a la Gobernación Provincial de Bío-Bío, junto al señor Director del Departamento de Educación Municipal, donde junto al señor Secretario Regional Ministerial de Educación y el señor Director Provincial de Educación, firmó convenio por la suma de M$ 128.000, para la carrera de Administración en el Liceo Nuevo Mundo. - En otro orden de cosas, el señor Alcalde, da cuenta que el día miércoles 11, estaba en Santiago, para la firma de la escritura por la compra del terreno de calle Manuel Montt esquina Arriagada, la cual en el día de hoy fue entregada en el Conservador de Bienes Raíces para su inscripción, como, también, de la hipoteca en favor de Serviu. - En otro tópico, el señor Alcalde, da cuenta que con el desfile de Carros Alegóricos, llevado a cabo en el día de ayer, se dio término a las actividades de celebración de los 150 años de aniversario de la comuna, donde participó la comunidad toda. Agrega que si bien no le acompañaron en observar el desfile, pudo advertir la presencia de varios señores concejales que hacían lo propio. El Concejal, señor Jorge Rivas, sugiere que sería excelente que la Municipalidad exprese a nombre del Ente Colegiado, las felicitaciones a cada una de las organizaciones que fueron partícipes en la actividad llevada a cabo por la Corporación Edilicia. A propósito, participa que para una próxima vez habría que entregarles más recursos, ya sea en dinero o materiales a los que deseen participar, para que efectivamente se motive mucho más gente y puedan ellos también ir cada año mejorando en este tipo de actividad y que ojala se pueda mantener ésta a través de los años.- Estima que podría ser una actividad de verano junto a otras.- El señor Alcalde, señala, que precisamente con el señor Secretario Municipal, estuvo conversando el tema, ya que fue impresionante la gente que estuvo presenciando el desfile de los carros alegóricos y que ojala esto se continúe por muchos años, ya que este tipo de actividades sirve de esparcimiento. La Concejal, señora Miriam González, señala que esta última actividad de los carros alegóricos estuvo muy bonita, pero, estima que le faltó algo primordial, propio de la fiesta primaveral, más cuando se trataba de la celebración de los 150 años como es la elección de reina.- Cree que las instituciones tendrían que haber participado también en el reinado porque habría sido más bonito. El señor Alcalde, señala que quedaron algunas cosas por llevar a cabo, y de hecho dice que él quedó en deuda ya que se comprometió ante los dirigentes tanto de la ANFA como de Uccludem, cuando en una reunión informó de las mejoras que se realizarían en

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

4

el Estadio y en el Gimnasio Municipal, como fue el no poder concretar la traída de un equipo profesional de fútbol para que hiciera una presentación junto aun combinado local. El Concejal, señor Enrique Pinto, señala que primero habría que rescatar todo lo bueno que se ha hecho en este campo.- Recuerda que hace como 15 años también hubo carros alegóricos, pero, ahora, estima que habría que mejorarlo, además, que existe otro escenario propicio como es el río Bureo, para tener una noche veneciana con canoas iluminadas, que alguna vez se realizó y que fue muy novedoso, porque fue de noche. El señor Alcalde, señala que en la conversación que sostuvo con el señor Secretario Municipal, también se habló de que no tan solo se podría llevar a cabo la fiesta de la primavera, aprovechando la creatividad de los estudiantes, que se podría realizar en el mes de octubre, sino que también aprovechar el río y otros sectores para llevar a cabo actividades.- Dice que son todas ideas que se tendrán que estudiar y analizar. El señor Concejal, dice estimar necesario que a las instituciones que no obtuvieron lugar en el Desfile de Carros Alegóricos, se les envié una nota de agradecimiento por la participación de su institución en dicha actividad. El señor Alcalde, señala que a todas las instituciones que participaron les dio las gracias personalmente al entregar el diploma de participación. Solicitado un pronunciamiento a la sugerencia precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 843.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde , dar su aprobación para que la Municipalidad exprese a nombre del Ente Colegiado las felicitaciones a cada una de las organizaciones que fueron partícipes en la actividad llevada a cabo por la Corporación Edilicia, denominada “Desfile Carros Alegóricos”, el día 12 del actual. Audiencia Asociación Funcionarios Municipales – Asemuch - El señor Alcalde, informa que se encuentra presente en la sesión, la directiva, presidida por su Presidente, de la Asociación de Funcionarios Municipales, para informar sobre los avances en relación al Incremento Previsional de los funcionarios Municipales. Cedida la palabra al señor Presidente de la Asociación de Funcionarios, éste señala que durante la semana ingresaron un oficio solicitando al municipio, específicamente al señor Alcalde y a los señores Concejales, tomar una decisión frente a una necesidad que los tendría bastante complicado, que es respecto de las suspensión del pago del Incremento Previsional, por lo que en esta oportunidad la idea es insistir en el tema. Cita que en el día de ayer se tuvo una reunión con la Comisión de Finanzas, en la cual se dio a conocer técnicamente la situación, lo que hoy día vuelven a exponer para aquellos señores Concejales que no pudieron estar presente en dicha reunión. Indica que la situación es la siguiente: que los funcionarios durante este año quedaron sin presupuesto en el Item de Remuneraciones en lo que respecta al Incremento Previsional, por lo que los funcionarios están bastantes afectados, complicados, porque es una situación que les afecta por la situación por todos conocida, producto de una interpretación de la Ley 3.501, sobre la aclaración que tendría que ver con las imposiciones con respecto de algunas asignaciones.- Agrega que por ello se judializó el tema a mediados del año pasado, situación que se dio a conocer Concejo Municipal, en su oportunidad.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

5

En aquellos instantes, acota, se solicitó la posibilidad que se pudiera evaluar y transigir en su momento, lo cual no fue posible, pero, este año se estaría solicitando que tanto el señor Alcalde como los señores Concejales, tengan la voluntad de ejercer responsablemente las facultades para poder dar una solución a un tema que atañe al personal, que espera se pueda dar una solución mientras se esté judializando, no obstante que en ello ha habido doble interpretación, ya que ha habido fallos a favor de las Asociaciones de Funcionarios Municipales, y en otras se han perdido porque ha influido la forma que se han llevado a cabo los juicios. Señala que en este contexto el año pasado se ingresó un juicio en la Corte de Apelaciones de Concepción, lo que se hace notar en el oficio que se enviara, al cual los señores Concejales podrían tener acceso en la página de la Corte de Apelaciones, donde son 83 los funcionarios que están solicitando el juicio, quienes están bastante preocupados porque no se desea perder este poder adquisitivo que ya venía formando parte del sueldo regular y que ante el hecho que de un momento a otro se le reste, provoca un deterioro en el ingreso familiar. Bajo esa perspectiva invita a los señores Concejales a reevaluar la situación, porque destaca que hay una situación de desigualdad, primero, con respecto aquellos municipios que ya han logrado fallos favorables; y segundo, más cuando es sabido que los municipios a nivel nacional desde siempre hay tenido una escala de remuneraciones bastante desfavorable con respecto al resto del sector público, ya que se tendría una diferencia más menos del 39% con respecto de las remuneraciones que estos reciben. Dice que de acuerdo a versiones de prensa y conversaciones que han tenido los dirigentes nacionales, existen varias alternativas que está manejando el Gobierno para buscar una solución, pero, éstas son a largo plazo, e incluso había una concreta que se iba a generar ahora en el mes de enero, pero, lamentablemente por una situación de presupuesto del Gobierno, ha sido aplazada. Es más, agrega tener un documento donde el señor Subsecretario de Desarrollo Regional y el señor Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, han firmado un protocolo de acuerdo comprometiéndose a buscar una solución, por lo tanto, dice ver como claro el panorama. Añade que tanto los señores senadores como los señores diputados están concientes de que habría que dar una solución, pero, ésta seguramente no será a corto plazo, pero, si habrá una resolución por parte del gobierno como también, de Contraloría, ya que efectivamente hubo un problema de interpretación en la Ley. Eso, señala, quiere decir que no sería solo la Contraloría la que tendría la facultad de poder interpretar la ley, sino que también los Tribunales de Justicia, que es el camino a que se ha abocado la Asociación, pero, éste pasa siempre y cuando los señores Concejales tengan la posibilidad de dar esta alternativa, dar una solución, ya que sin su concurso no se avanzaría, cuestión que está dentro de sus facultades. Continuando con su intervención, cita que también le acompañan la señora Directora de Administración y Finanzas y el señor Tesorero Municipal, quien éste último expondrá la parte técnica. El señor Tesorero Municipal, precisa que no se viene a exponer una situación de tipo legal, porque estima que las opiniones frente al tema ya están dichas, lo que se desea, acota, es solicitar que se les permita continuar cancelando el incremento previsional mientras no se solucione la controversia entre la Contraloría y el Poder Judicial.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

6

Señala que no se debe desconocer que el año pasado se tuvo la visita de la Contraloría con respecto a esta materia, donde emitió un Informe Nacional, que de alguna forma a la Asociación le dejó tranquilo, porque si bien es cierto la Contraloría sostiene su criterio que el Incremento Previsional no corresponde, aún así, a la Municipalidad de Mulchén, se le reconoce que canceló y que calculó bien. Agrega que los señores Concejales conocen ese informe y en ese sentido indica que “nos” deja tranquilo porque de alguna forma se han estado haciendo las cosas de acuerdo a lo que se ha creído que ha sido lo correcto, pero, en estos momentos, como Encargado de Remuneraciones conoce la realidad de cada uno de los funcionarios y hoy en día se observa una crisis enorme en los funcionarios municipales, porque se sustentaba la hipótesis de que este incremento se continuaría cancelando mientras no decidieran los Tribunales esta controversia y se encuentran con la sorpresa de que en alguna forma el Ente Colegiado recortó la partida de Incremento Previsional y eso hace que se mantenga una situación de bastante preocupación. Precisa que fuera de ser funcionarios municipales se es padre de familia, ciudadanos que tienen responsabilidades y que si bien se valora el rol que ha tenido el Ente Colegiado con respecto de algunas otras asignaciones que se han cancelado, lo que considera muy loable, ello apunta al orden administrativo local a diferencia de lo que se viene en solicitar, no que se decida la controversia sino que se reponga la partida del incremento previsional mientras los Tribunales lo resuelven. Destaca que este es un tema nacional, que si bien es cierto la Contraloría estuvo abocada a un informe, pero, no se podría desconocer que también es un tema que el Organismo Contralor tendrá que de alguna forma solucionar en conjunto con el Gobierno.- Reitera que la Contraloría emitió un Dictamen que tuvo varias interpretaciones y sobre eso, acota, se reconoce que también viene aclarar un concepto del dictamen y frente a eso, la Ley consagra que cualquier cosa que sea discutida tiene que ser sometida no solamente a la interpretación de un dictamen sino que simplemente decidido por los tribunales de justicia. Agrega que en la reunión de Comisión, donde no pudieron asistir los concejales señores Amigo y Pinto, allí se hizo una lata exposición y en verdad en esta reunión la idea es obtener de parte de los señores concejales una postura humanitaria y social que considerar o insistir sobre la situación del Incremento si es o no legal. Dice que esto último habría que dejarlo para que lo decida la justicia, ya que el Ente Colegiado tiene la soberana autoridad para poder ejercer una facultad que le es propia, como el de aprobar en el presupuesto municipal la asignación de los recursos y en un futuro próximo acoger el transigir en este juicio que tiene la Asociación de Funcionarios Municipales con la Municipalidad. Por su parte el funcionario, señor Mario García Valenzuela, señala que el saber de la suspensión del incremento, sobre todo en el personal de terreno, donde él trabaja, la medida caló hondo, porque padres de familia que tienen hijos estudiando en establecimientos superiores, otros con problemas serios de salud, el hecho de verse privado de una parte de lo que se sabía sueldo, ha ocasionado trastornos económicos. Señala que aún cuando por lo dicho por sus colegas que le antecedieron, pudiera entenderse que no podría ser legal el pago del incremento, que es una cuestión que tendrá ver la justicia, donde esta asentada por la Asociación, ahora se está apelando a una situación que estima más que legal sino que social, ya que de persistir su no pago el personal se vería bastante perjudicado.- Por ello, dice, se está esperando que puedan tener a bien considerar este presupuesto para este año, mientras se obtenga una solución en otras esferas.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

7

El señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, agrega que el año antepasado, específicamente el día 03 de septiembre de 2009, le hicieron llegar a los señores Concejales, una copia de una presentación que realizó la Confederación Nacional con abogados internacionales. Dice que el día miércoles se les informó que a la fecha de hecha esa presentación, que fue más menos de 23 carillas, la Contraloría no ha dado respuesta todavía, por lo que producto de lo mismo, que no diera respuesta y se acabaron los plazos, se le hizo una acusación formal ante la OIT.- Dice que a nivel nacional en su primer momento más de 250 Municipalidades ha cancelado el incremento y otras, si no lo han hecho ha sido porque no disponen de los recursos económicos a la fecha, es así, por ejemplo, que dentro de las comunas más emblemáticas de la región, es el caso de Concepción, quien no lo ha podido llevar a cabo por una capacidad de pago, ya que se estaría hablando de más de mil funcionarios, en tanto que Talcahuano, si lo está cancelando. Insiste que la presentación ante la OIT., fue debidamente evaluada por abogados connotados, es decir hubo fundamento para hacerlo, lo que viene a avalar la petición que se está y por ende dar a entender a los señores concejales que efectivamente, la demanda que se tiene por el Incremento Previsional, tiene asidero, más cuando ha habido diversas interpretaciones respecto del dictamen, por lo tanto los llamados a resolver son los Tribunales de Justicia. Siendo así, agrega, cuando la justicia tiene que pronunciarse y ha fallado la Contraloría ha tenido que reconocer los fallos entendiendo que eso es aplicar la ley. Es más, agrega, ante la presentación que la Confederación hiciera al organismo de la OIT., éste también entregará su parecer sobre la materia, cuya resolución es obligatoria para las partes. Ahora si sale favor este tema, añade, el Gobierno tendrá que reconocerlo porque existen convenios internacionales a lo que está suscrito. El señor Alcalde, señala tener conocimiento que la deuda de arrastre que trae el municipio de Concepción es de mucho antes, ya que alcanza a los cinco mil millones de pesos, por lo que aunque tenga la intención de cancelar, ya que cuentan con el apoyo del Ente Colegiado, se le hace muy difícil. El señor Tesorero Municipal, señala que la Contraloría si bien sacó otro dictamen con posterioridad rectificando el primero y a lo mejor pensó que de alguna forma las Municipalidades se abstendrían de continuar cancelando el incremento previsional, ello no ha sido así, pues, tal es el caso de la Municipalidad de Huechuraba, que ahora el 02 de enero recién pasado llegó a un avenimiento con los funcionarios municipales, como igual ocurrió en Valdivia. Destaca que ha habido consultas de diferentes Municipalidades a la Contraloría General, en el sentido del posible reintegro de las diferencias pagadas erróneamente, pero, según la Contraloría y de acuerdo a un dictamen no de ahora sino que de hace tiempo, si existe un fallo de los Tribunales ellos no se involucran; es más los funcionarios no estarían obligados a reintegrar, lo ha sostenido en variada jurisprudencia. En este momento, dice, es como que le entrega esta situación a una decisión a nivel local más que nacional, porque a nivel nacional se tendría que observar una realidad económica presupuestaria de todas las Municipalidades del país y ante ello lo que solicita la Contraloría es que estos avenimientos o fallos que se pudiesen dar no causen detrimento al patrimonio municipal.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

8

Señala que como detrimento al patrimonio municipal es cuando la municipalidad deje de cumplir y ejercer su función propia por cancelar el incremento previsional, lo cual ello siempre ha estado lejos en este municipio, porque la señora Directora de Administración y Finanzas, siempre ha sostenido que los recursos han estado. Concluida la exposición por parte de los funcionarios municipales, el Concejal, señor Enrique Pinto, dice que en la reunión de Comisión, en la cual no pudo estar presente, se abordó extensamente el tema y debió haber salido algunas respuestas en cuanto a que no causa detrimento al patrimonio municipal, por lo que se pregunta, que si dentro del presupuesto esto no significará estirar el presupuesto municipal. La señora Directora de Administración y Finanzas, señala que no, ya que de hecho los recursos estaban disponibles, que luego se rebajaron y se destinaron al subtítulo - Saldo Final de Caja -. El señor Concejal, señala que de lo contrario habría que pensar en dejar de lado otros compromisos para cancelar dicho incremento. Además, se pregunta qué opina, aparte de lo que se ha expresado, la parte jurídica sobre la competencia del Ente Colegiado. El señor Alcalde, señala que la parte jurídica dice que no ha hecho un pronunciamiento por escrito, porque también es parte, ya que es funcionario, pero, si, desde el punto legal esto es netamente competencia del Concejo Municipal, porque tal como lo han expresado los funcionarios es que el Concejo Municipal se pronuncie si se continúa cancelando el incremento hasta cuando los Tribunales decidan realmente qué camino continuar. En el fondo, agrega, lo que los funcionarios están apelando es a que el Concejo Municipal, acceda a incrementar estos recursos que se rebajaron del presupuesto año 2012, para que se continúe cancelando hasta que los Tribunales dictaminen o el Gobierno de una solución definitiva. El Concejal, señor Pinto, dice, tener otra interrogante, en el sentido, de cuando se habla de 83 funcionarios, le hace acordarse lo ocurrido con el Magisterio el año 1981, cuando se cambió el sistema previsional, donde hubo un daño, el cual hasta la fecha no se ha reparado (deuda histórica) y, también habría funcionarios que posteriormente ingresaron a la Municipalidad, otros que estaban antes, que se ven afectados, por lo que desea saber si a dichos funcionarios ese incremento se les venía cancelando. El señor Tesorero Municipal, señala que lo que pasa cuando salio el Decreto 3501, el único componente que había era el sueldo base, entonces, posteriormente se incorporó la asignación conjuntamente con el año con la Ley de acreditación que se pasó a la A.F.P. y se incorporó una asignación que se llamó Asignación Municipal, lo que sustituyó lo que era la asignación profesional, que no era imponible, posteriormente, acota, la ley, el año 1988, la hizo imponible. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que antes del año 1981, cuando se dictó dicho Decreto habla del incremento, entiende que a dichos funcionarios se les estaba cancelando dicha asignación. El señor Tesorero Municipal, señala que antes de 1981, el incremento era de cargo del empleador, por lo tanto, no tenía daños. El señor Concejal, señala que desde el momento que se dictó el decreto cualquier trabajador podría haber manifestado que se vería afectado en sus remuneraciones dado el nuevo sistema previsional y por ende, acota, dada la dictación de este decreto le otorga el beneficio de que le incrementen sus remuneraciones para que después no se vea afectada su liquidez dada la implementación del nuevo sistema de previsión.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

9

El señor Tesorero Municipal, señala que si todos los funcionarios “hubiésemos” estado y si se hubiese mantenido las mismas asignaciones estima que no se estaría en esta controversia, porque las remuneraciones de todos los funcionarios públicos se incrementaron el año 1981 y así lo determinó la ley en un monto preciso. Lo que pasa, acota, es que posteriormente se fueron incorporando otras asignaciones y esas asignaciones no gozaron del beneficio del incremento y lo que dice el dictamen 8.466, es que todas esas asignaciones si gozan del beneficio y después la Contraloría se desdice de esta situación, o sea, en estos momentos, si no se hubiese tenido las cinco asignaciones desde la cual se está incorporando el incremento, en esta fecha, quizás nunca se hubiese dado dicho dictamen. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que de verdad ha estado preocupado del tema, e incluso estuvo leyendo detenidamente el Informe Nacional sobre el Incremento Previsional.- Al respecto, acota que en lo personal no entendió mucho el informe, ya que se habla de lo realizado del período 2009 – 2010, pero, nada se dice del año 2011 en adelante, por lo que de acuerdo a dicho documento la conclusión es que es un pago indebido o montos mal pagados. La situación, agrega, no ha variado en nada, y todo lo que ha escuchado hasta ahora es lo mismo que se conoce, son las mismas situaciones de que supuestamente se encuentra en Tribunales y que se está a la espera de supuestos fallos que pudiesen venir a beneficiar o no a los funcionarios municipales. Dice que su posición en ese sentido, no variará, ya que estima que cuando existe un fallo y así lo dice la Contraloría, ejecutoriado, no cabe más que acatarlo y en ese sentido él estima que nadie piensa en lo contrario y por lo tanto, cuando así ocurra, en lo personal, accederá a este tema. Reitera que el informe habla del periodo 2009- 2010, porque así está hecho, pero, no dice nada con respecto a lo que se ha cancelado durante el año 2011. El señor Tesorero Municipal, señala que está inserto en el Informe el año 2011, ya que todo lo que se canceló está en el Informe, pues, la Contraloría en un inicio solicitó un informe de lo que se ha cancelado al amparo del dictamen 8466, que fue la suma de noventa y dos millones ciento cinco mil pesos. La Contraloría, acota, concurrió a validar dicha información si era correcto lo que la Municipalidad había informado y así lo sostiene; además, indica que elaboró un informe desde el mes de enero a junio de 2010, y se le informó de lo que efectivamente se estaba cancelando, por lo que cuando vienen a revisar se llevaron todos los antecedentes y el fiscalizador también se llevó la información que la Municipalidad tiene un juicio pendiente. La verdad, añade, los hechos son tal como la manifestaba al inicio, de que no se viene a discutir el tema de la legalidad, no, porque es un tema que de alguna forma no se llegará a acuerdo, porque el Ente Colegiado, los funcionarios, la Contraloría y la justicia tiene criterios distintos frente al tema y así se han ido dando los fallos. Lo que los funcionarios municipales están solicitando al Concejo Municipal, insiste, es que se “nos” permita continuar cancelando el incremento previsional en concordancia con un acto administrativo que se dictó el año 2009, y que dice: “…..continúese cancelando en forma previsional y mientras se resuelve judicialmente el controvertido incremento previsional a contar del mes de septiembre de 2010, el pago al mismo en las remuneraciones impuesto por el decreto alcaldicio No. 1804…”

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

10

Señala que el año 2009, específicamente en el mes de septiembre, se obtuvo un acuerdo para incorporar al presupuesto municipal las diferencias que se estaban suscitando con el incremento previsional y se incorporó a la vez, en septiembre de 2010, estos recursos para continuar cancelando el año 2011. Dice que esa misma figura, entendiendo que no se va a entrar a discutir el tema del incremento previsional, es que a los funcionarios se les permita continuar percibiendo dicho incremento bajo la responsabilidad de cada cual, en forma provisional, entregándole esa facultad o disposición a los Tribunales de Justicia, para que ellos decidan sobre el pago de dicha asignación, ya que las razones han sido expuestas y son de índole social. Cita que si se empezara a indagar en la misma ley se podrían encontrar diferentes opiniones, pero, se quiere cerrar la ley, y que el Concejo Municipal ejerza la facultad de poder obtener los recursos que es propio de sus facultades aprobar un presupuesto financiado El tema en si, insiste, sería la interpretación del dictamen 8.466, dejarla en forma transitoria a los tribunales de justicia, esa sería la situación que los funcionarios vienen a exponer concluye. El señor Director de Tránsito y Transporte Público, señala que ha escuchado atentamente a los señores Concejales que han intervenido, citando que efectivamente como manifestara el Concejal, señor Pedro Amigo, no habría nada nuevo, pero, estima que se está apelando precisamente a lo que han apelado todos los funcionarios, a sus autoridades locales y si hubiese algo nuevo, acota, y clarificado en este tema, creándolo o no, no se estaría en estos momentos en esta sesión de Concejo Municipal. Se está apelando, insiste, porque las cosas están en la nebulosa, que no hay un planteamiento claro, entonces, en qué se basa, es que “nuestros” pares buscan la solución dentro de sus autoridades locales y si se está en este minuto sentado en esta mesa es por lo mismo, o sea, no hay nada nuevo y por eso se está acá. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice no haber estado de acuerdo cuando fue analizado el presupuesto de sacar lo que significaba cancelar este incremento previsional, por el contrario, señala haber estado de acuerdo en mantener la propuesta que se realizó en el presupuesto tal cual como fue presentado, como tampoco estuvo de acuerdo en que se rebajase el presupuesto para el Programa de las Madres Temporeras y de los Adultos Mayores, porque estima que cuando se presenta una propuesta del presupuesto existe un trabajo detrás y en eso los funcionarios lo hacen bien y cree que ese presupuesto de dicha asignación estaba ajustada a lo que realmente se necesitaba para ejecutar esos programas, al igual que en este otro caso, el presupuesto para la cancelación del incremento previsional. Por lo tanto, acota, estuvo de acuerdo que se mantuviera en el presupuesto, año 2012, y agrega que la postura de ella ha sido desde siempre apoyar esta decisión que pasa por manos de los señores Concejales, en este caso, en donde muchas veces, se tiene que tomar decisiones técnicas y en eso, acota, se apoya en los funcionarios porque ellos son los que saben, con los que “uno” aprende y en ellos se apoya para tomar decisiones técnicas. Señala que cuando son decisiones de otra índole, ya sea, político, en donde se tiene que juzgar e interpretar un sentir de un problema que tienen los funcionarios municipales que no solamente son los de la comuna sino que a nivel nacional, hay decisiones políticas que cada uno toma asumiendo los riesgos y las responsabilidades. Ella, acota, ha manifestado que asume esos riesgos y esas responsabilidades, porque entiende que es un problema que los funcionarios no lo crearon, que

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

11

se les creó por las distintas razones que han sido explicitadas y que ahora a los funcionarios les afecta. Señala que su propósito es continuar apoyando esta propuesta que siempre ha tenido en esta mesa, ya que entiende perfectamente el sentir de los que se verán afectados por esto, ya que muchas veces se ha recibido en esta mesa solicitudes de distintas entidades que dependen del municipio, en donde se ha buscado una solución para aliviar el drama social que significa a muchas otras personas que también dependen, por ejemplo, del aguinaldo, como es el caso de las funcionarias de la Junji, en donde el Concejo Municipal estuvo dispuesto a realizar un traspaso para que dichas funcionarias pudiesen tener un beneficio que por ley habían quedado fuera. Reitera entender a los funcionarios municipales, porque tienen hijos en la Universidad y los recursos son necesarios y lo tenían considerados y ahora, el hecho, de que no lo tendrán significa un descontrol en las finanzas del presupuesto familiar. Por lo tanto, dice colocarse en el lado y la situación de los funcionarios municipales, de ahí que continúa apoyándolos, considerando que a esto se le buscará una salida por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades en conversaciones con el Gobierno cuya salida estima que estará. Por ello, acota, no le cabe ninguna duda que más tarde que más temprano esa solución estará, por eso, dice que habría que esperar y que se continúe considerando esto durante este año, hasta que exista una salida El Concejal, señor Pedro Amigo, en relación a lo manifestado por la Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que efectivamente en esta mesa se han abordado temas que tienen que ver con la parte, a lo mejor, social, pero, también, siempre se ha tratado de buscar que todo esté dentro de la legalidad. Aquí, acota, habría un hecho que por lo menos la Contraloría abre los ojos y dice que esto se ha estado cancelando en forma irregular; también, se habla de la parte social.- Señala estar conciente de la situación que se genera, pero, desea diferir un poco de lo que se dice acá de cuando se firmó un documento por parte de los funcionarios que si había que devolver los dineros, se devolvía, pero, la actitud ha sido otra, de luchar por sus derechos, de considerarlo como un derecho adquirido, y es lo que hoy en día ha llevado a lo que está sucediendo en la actualidad. Lo otro, reiterar que efectivamente el Ente Colegiado está llamado a fiscalizar, hacer el trabajo dentro de la normativa y todo aquello humanitario, social, que se ha visto también, ya que en lo personal siempre ha tratado de que sea así, y cuando ha habido información distinta lamentablemente la respuesta ha sido que no, y así se ha mantenido en el tiempo. Dice lamentar toda esta situación, que si bien es cierto hoy en día se dice que se está en juicio, que a lo mejor se verá si existen posibilidades, se hace la pregunta, qué pasa si en este afán de seguir cancelando el incremento previsional no se estaría involucrando a los funcionarios que hoy en día más afecta si se fallara en contra, ya que les tocará devolver y con ello se estaría agrandando este pozo en el tiempo, solo porque se está viendo una parte; eso, acota, le preocupa, porque de una u otra manera si e le está solicitando al Ente Colegiado que participe con el voto de continuar cancelando, en circunstancias que el día de mañana se les generará una dificultad mayor económicamente de no ser favorable, cuando de reintegrar los dineros se trate. El señor Alcalde, señala que existe un compromiso, donde todos los funcionarios han firmado y estarían dispuestos a devolver los dineros que correspondan.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

12

El señor Concejal, señala que la Contraloría mantiene una decisión irrevocable de devolver hasta el año 2010, y nada dice de lo que se está cancelando y de lo cancelado el año 2011, y de lo que se pretende seguir pagando durante el año 2012. El señor Tesorero Municipal, señala que cuando el Concejal, señor Pedro Amigo, sostiene qué pasaría si los funcionarios tengan que reintegrar, estima que si existe el ánimo de la Asociación Chilena de Municipalidades y de la Subdere, de dar una solución al problema, cree que la devolución nunca pasará y una situación al problema es dar legalidad a la disposición. Agrega que si bien es cierto, los señores Concejales están llamados a cautelar y fiscalizar, se pregunta, qué opinión les merecen todos aquellos Concejos Municipales que de alguna forma han llegado a un avenimiento y, si a ello se añade que la Contraloría ha sostenido en variadas jurisprudencias que el Ente Colegiado tiene una atribución soberana y libre de ejercerla.- Esta claro, insiste, que la Contraloría ha sacado un pronunciamiento, lo ha sostenido y no lo cambiará nunca, pero, aún así, todos los fallos que se han logrado al amparo del Concejo Municipal, son validamente aceptados, son legales y no se pueden involucrar El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que deseaba mantenerse al margen de esta situación, porque los señores dirigentes conocen su posición.- Dice insistir que en verdad no habría nada nuevo, otra vez, que lo nuevo aquí es que los funcionarios recurren a lo humanitario, social.- Cita que esa es una intervención nueva que están llevando a cabo, pero, las situaciones legales no han cambiado. Insiste que habría que tener cuidado con las expresiones.- Cita que cuando se dice que se sea responsablemente en sus facultades, en lo personal destaca que siempre ha sido responsable en ejercer las facultades que le otorga la función de Concejal, por lo tanto, justamente y en un acto de responsabilidad es que ha establecido su posición, así es que cuando dejan sus opiniones a relucir que el Gobierno no tiene presupuesto, estima que lo que no tiene el Gobierno es voluntad de solucionar problemas, esa es la situación en el fondo. Insiste que si el gobierno tuviera voluntad ya habría resuelto este tema e incluso otros también, de los cuales no entrará en detalle.- Señala que cuando se argumenta que con los funcionarios que laboran en los jardines infantiles se tuvo un trato especial, dice que no, ya que concurrió a una sesión del Concejo Municipal, el señor Director de Control Interno, quien a través del convenio estableció que efectivamente existía un artículo que eso lo posibilitaba, por lo que entonces la situación es distintas. La Concejal, señora Miriam González, señala que si bien es cierto no hay solución de parte de nadie, aquí se está observando la parte social, humana, la parte de un apoyo para que los funcionarios municipales continúen cancelándose el incremento previsional, que por eso lado lo toma, porque está conciente que detrás del funcionario existe una familia, hijos que están estudiando en la Universidad y estima que hoy en día la gente vive de la realidad y no de fantasías, porque aunque sean treinta mil pesos le ayuda mucho, por lo que continuará con su posición. El señor Director de Obras Municipales, señala que lo nuevo que se provocó este año fue algo que se manifestó y que venía financiado en el presupuesto, que el Ente Colegiado haya determinado rebajarlo, eso es lo nuevo que se pretende que los señores Concejales tomen conciencia y lo repongan, porque eso es lo que dificulta el accionar. Dice que la mayoría de los señores Concejales han sido dirigentes de organizaciones y saben que como representantes de los asociados, que lo que se solicita es una necesidad manifiesta, si la situación se hubiese mantenido en espera en el sentido de que se

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

13

continúa cancelando la asignación provisional, provisional en el sentido de que se agoten todas las instancias judiciales, se vería lo que pasará. Hoy en día, acota, el Concejo Municipal al rebajar la partida en el presupuesto deja sin posibilidades de dar cumplimiento al decreto por el cual se “nos” venía cancelando e interrumpe una remuneración, aunque se reciba como provisional, el cual se tendría que resguardar en caso de tener que devolverla, pero, hoy día se interrumpe. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice lamentar mucho que desde el mes de enero de 2012, desde que se suscitó esta situación, se esté hablando sobre el tema, en circunstancia que se está hablando del año 2009, donde en un principio todos los señores Concejales estuvieron de acuerdo en cancelar, por lo tanto, reitera lamentar que desde de esa fecha hasta el día de hoy se mantenga un escenario tan incierto para los funcionarios, que no se sabe si están comprometidos en devolver los recursos cuando ocurra una situación desfavorable. Reitera dice, que una vez más se tenga que lamentar que a esta altura, después de haber pasado prácticamente más de tres años todavía no se resuelva esta situación, que no sabe si se resolverá este año, que espera así sea definitivamente por las trescientas y tantas Municipalidades a nivel del país. Señala que el Concejo Municipal precisamente al presentársele el presupuesto municipal, año 2012, se rebajó partidas y fue partícipe de ello, lo reconoce, y que lo hizo en base a las facultades que como Concejal la ley le permite y, que por ello se rebajaron algunas partidas que consideraban necesarias rebajar. También, acota, se entiende cuando el señor Director de Obras Municipales, expresa que se rebajó una partida de un momento a otro, y efectivamente eso tiene consecuencias sin dudas.- Dice que la posición no ha variado con relación a lo que se piensa sobre el tema, existe un informe evacuado por Contraloría, se tiene distintas opiniones al respecto, pero, no ha variado en lo absoluto y por eso expresa que esto se clarifique, porque no se podría continuar en forma incierta durante todos estos años. Agrega que efectivamente los funcionarios han recibido este incremento por más de dos años, y eso también ha generado expectativas y costumbres de gastos, sin dudas que eso es así y obviamente generará un impacto en las remuneraciones al ser rebajado de un momento a otro, y dice ser responsable de que así ocurrió. El señor Alcalde, señala que se ha debatido bastante el tema, que se tendría que votar para ver si se incluye en el presupuesto, porque también tendría que tomar el consentimiento de los señores Concejales, dado que no están inserto en la Tabla, como el ver una modificación presupuestaria y dos solicitudes de Subvención, una del Cuerpo de Bomberos y la segunda, del Club Deportivo Santa Marta. En primer lugar, acota, se procederá a lo que está planteando la Asociación de Funcionarios Municipales, de reconsiderar el incluir en el presupuesto la suma que se había rebajado. El Concejal, señor Enrique Pinto, señala que el Ente Colegiado siempre ha sido complaciente para tratar los temas, pero, en el tema puntual de la modificación presupuestaria, estima que recién se está abordando la materia y viene con el postre incluido. El señor Alcalde, señala que por ello ha manifestado que necesita el acuerdo de los señores Concejales, para abordar tanto las modificaciones presupuestarias como las solicitudes de subvención, porque dichas materias no están insertas en Tabla.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

14

La señora Directora de Administración y Finanzas, señala que desea solicitar a los señores Concejales la colaboración, porque estima que es urgente abordar el tema ahora, porque las remuneraciones no se podrían interrumpir en el tema del incremento previsional, más cuando los funcionarios están esperando las remuneraciones del mes de enero, ya que los señores Concejales programaron las tres sesiones está semana, y no se tendrían más sesiones en el mes de enero, más cuando después tienen que participar en cursos, lo cual complica, ya que no se sabe con exactitud cuándo será la próxima sesión del Ente Colegiado, por lo que sería bueno que se abordara en esta sesión si hubiese voluntad para ello. El señor Tesorero Municipal, señala que los sueldos de los empleados públicos, se cancelan el día 19 de cada mes. El señor Alcalde, señala que una de las modificaciones presupuestaria, es por la suma de M$ 6.000, que es el traspaso de fondos al Departamento de Educación Municipal, para que cancele la segunda cuota del bono especial al personal de la Junji. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que no desea dejar pasar la ocasión, ya que el Concejo Municipal estuvo de acuerdo que se hiciera un traspaso total para que a los funcionarios contratados bajo esa modalidad se les cancelara la misma cantidad como al resto de los funcionarios municipales, o sea, bono más aguinaldo, sin embargo, el señor Alcalde subrogante, informó que se cancelaría solamente un bono igual al anterior al que se llevó a cabo en el mes de diciembre, es decir, un bono de M$ 100, imponible, que en definitiva quedaría en la suma de M$ 81. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que derechamente el señor Alcalde no consideró el acuerdo del Concejo Municipal. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que se acaba de mencionar que existe presupuesto, por lo que no entiende por qué no se le cancela la diferencia, ya que si se está pidiendo voluntad, los señores Concejales solicitan para esto voluntad, porque así fue como se acordó donde inclusive el señor Alcalde estuvo de acuerdo. Además, se acordó al final que se traspasase el monto que fuese necesario para que se cumpla con lo acordado, es decir, bono más aguinaldo. El señor Alcalde, señala estar totalmente de acuerdo con lo manifestado por el Concejal, señor Rivas, pero, desea ser bien claro ya que no le está tirando la pelota a nadie, pues dice haber solicitado el informe al Departamento de Educación Municipal de cuánto se requeriría para cancelar a dicho personal y la respuesta fue que faltaba la suma de M$ 6.000, y eso fue lo que preparó la Dirección de Administración y Finanzas. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que su voto es negativo para que se aborden en esta sesión las modificaciones presupuestarias, mientras no se cumpla el tiempo que corresponde. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice sumarse a lo manifestado por el Concejal, señor Eduardo Bello. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice no estar de acuerdo que sea abordado en esta sesión las modificaciones presupuestarias. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice que su opinión es que dicha materia sea abordada en una próxima sesión.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

15

La señora Directora de Administración y Finanzas, sugiere si es posible que se lleve a cabo una sesión extraordinaria el día lunes, en la mañana, para abordar el tema de las modificaciones presupuestarias. Al respecto, no se toma una decisión salvo indicar que se verá más adelante su factibilidad. Agotado el tema que concitó la presencia de la directiva de la Asociación de Funcionarios Municipales, el señor Director de Tránsito y Transporte Público, la señora Directora de Administración y Finanzas, el señor Tesorero Municipal y el funcionario Encargado de Bodegas de Corralones Municipales, éstos hacen abandono de la sesión. Audiencia por Invitación - Señor Agente BancoEstado, Oficina Mulchén El señor Alcalde, señala que se encuentra presente en la sesión, accediendo a una invitación extendida por el Concejo Municipal, el señor Agente BancoEstado, Oficina Mulchén, para hacerle partícipe de algunas inquietudes que el Ente Colegiado sea plantear sobre lo que es el funcionamiento de la Entidad Financiera. Ofrecida la palabra, el Concejal, señor Enrique Pinto, en primer lugar éste dice agradecer la presencia al señor Agente BancoEstado, ya que ha sido una petición de este Ente Colegiado de conversar en esta mesa, y no a través de correspondencia que también se podría intercambiar Señala que como mulchenino, a lo mejor, habría inquietudes que no podrían ser de la incumbencia del señor Agente, en lo local, porque bien podría ser que las que las preocupaciones que inquietan al Concejo Municipal, pueden ser decisiones que dependen del nivel central. En primer lugar, dice que se desea descartar de plano así como ha ocurrido en otros servicios, que en el día de mañana se tenga que lamentar que el BancoEstado se vaya de Mulchén, por lo que desea tener esa certeza; en segundo lugar, manifestar lo que también el usuario hace sentir a través de algunas expresiones a los señores Concejales, que el BancoEstado, cada día sea más funcional y al mismo tiempo evite lo burocrático. Tampoco dice que no desea dejar de manifestar que el sentimiento generalizado de la comunidad es que el terremoto echó por tierra una estructura tan arquitectónica y bonita que era centenaria y que se hubiese querido que se mantuviera. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice sumarse a las expresiones de agrado de tener en sesión al señor Agente BancoEstado, ya que se necesitaba mucho, toda vez que son muchas las cosas que se desean expresar. Estima que la mayoría del Concejo Municipal ha escuchado en forma reiterada cosas no muy buenas del BancoEstado, lo cual obviamente preocupa por lo que desea partir manifestando que efectivamente no gustó mucho como quedó el Banco, en cuanto a la infraestructura o la arquitectura de la Entidad Bancaria, en relación con el Banco que se tenía, ya que hay una gran diferencia con lo que se tenía antes, lo cual considera muy lamentable para la comuna. Dice que esa opinión es compartida por muchas personas y, lo segundo, que también sería muy preocupante que existen muchas quejas de parte de la comunidad en cuanto a que por ejemplo, existe una cantidad mínima de cajas, lo que genera demasiadas colas o filas, lo que significa ocupar gran parte del tiempo que bien los ciudadanos a lo mejor lo

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

16

podrían ocupar en otra cosa y sin embargo tienen que estar haciendo fila esperando que sean atendidos. Por otra parte, que se ha manifestado mucho, es que se solucione el problema con la instalación de dos cajeros automáticos, que se estima insuficiente, que como contra peso se diga que el problema se solucionaba con las Cajas Vecinas, lo cual en la práctica ello no ha sido así. Dice que las Autoridades Comunales han abordado el tema de las Cajas Vecinas, las que están saturadas, por lo tanto, la verdad es que difiere mucho con lo que dice el oficio respuesta que se recibiera ante esta inquietud, respecto con lo que es la realidad. Señala que otro tema importante es de los cajeros automáticos donde están ubicados.- Dice no saber quien elaboró el diseño, como tampoco él técnico en la materia, ya que quien lo hizo no se puso en el lugar de quienes concurrirían a dicho lugar, sobre todo en tiempo de verano, porque esos cajeros en verdad son un horno en tiempo estival, por lo que no sabe cómo a alguien no se le ocurrió pensar en quién utilizaría esos cajeros en el día de mañana. Agrega que otra de las cosas que la gente ha mencionado y que probablemente existan algunas normas técnicas al respecto que pudiesen atender el argumento de insatisfacción al respecto, es que en el lugar de los Cajeros se está prácticamente en vitrina cuando se está haciendo un depósito o retirando dineros, por lo tanto, estima que es uno de los problemas principales que aquejan a la comunidad y cree que como Agente y los que están a cargo del BancoEstado, deben escuchar y en conjunto buscar una solución a esto, porque reitera que reciben las quejas permanentemente de parte de la comunidad.- Dice que a los Concejales para eso los eligieron, para dar a conocer a la entidad correspondiente lo que la comuna piensa, por lo tanto el interés pasa porque se les satisfaga la inquietud, en este caso, por el BancoEstado. El señor Agente BancoEstado, señala que en verdad estos temas tendría que abordarlos con su Jefe directo.- A propósito, cita que a raíz de la invitación, agrega que le expresó que no estaba contemplado el que se asista a un Concejo Municipal, y si deseaba participar en la sesión era una decisión personal, ya que el Banco es una empresa que tiene canales por los cuales la ciudadanía puede interactuar. Señala que por instrucciones de la Superintendencia se eliminó el Libro de Reclamos físico, ya que hoy en día el libro de reclamos del Banco está en la Web, y tiene un área especializada que está totalmente ajena a las demás gerencias, de tal manera, que cada vez que un cliente ingresa una felicitación, un reclamo, una sugerencia, esta área la toma, la canaliza con la Presidencia del Banco y con la gerencia del área y ahí se da respuesta corporativa. Agrega que lo que han expresado los señores Concejales le hace mucho sentido, pero, que no obstante hará un alcance.- Dice que nunca se pensó vivir un terremoto como el ocurrido el año 2010, y aprovechando la ocasión, indica que desea destacar la ayuda ofrecida por el señor Alcalde, como, también, del señor Director de Obras Municipales, porque el Banco quedó prácticamente quebrado y el tema que se haya tenido que demoler fue algo mayor. Agrega que lo ocurre en este tipo de situaciones y que el Banco ya tiene contemplado, es que si desaparece, se quema o sucede un terremoto, los funcionarios se deben agregar a oficinas más cercanas y prestar funciones en dichas oficinas, a la espera que la empresa de la solución arquitectónica que corresponda para que se vuelva a trabajar.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

17

En ese sentido, no sin antes reiterar los agradecimientos tanto al señor Alcalde como al señor Director de Obras Municipales, agrega que como oficina se sienten mal, como funcionarios, porque se sabe que una comuna necesita de los servicios bancarios; y, que cuando sucedió el terremoto se buscó una solución para atender a los clientes, de ahí que se estuvo trabajando en la calle y eso fue improvisado en dos días, y hubo voluntades y riesgos, además, solicitó la Tesorería Municipal para resguardar los dineros, trabajándose precariamente, ya que nadie estaba preparado para un terremotito. Señala que la arquitectura del edificio no depende de él, sino que del área de Santiago, que es la que elabora los diseños y después se ejecutan.- Agrega que obviamente les hacen algunas consultas sobre las necesidades para la mejor atención, pero, lamentablemente no visualizaron el tema del sol, que en verdad molesta y mucho en el sector de los Cajeros Automáticos, sobre todo por los amplios ventanales que se contemplaron.- En lo personal dice que ha solicitado a todos los usuarios que concurren al Banco que expresen esta molestia, porque es una cosa que se palpa, que suban el reclamo por la vía que el Banco tiene impuesto. Dice que en esta semana en el área en comento cambiarán el equipo de aire acondicionado, porque cuando el calculista elaboró el diseño no contempló que las grandes paredes de vidrio en realidad hacen efecto lupa y da un calor horrible.- Ahora, dice que desea dar una visión y entregar unos datos estadísticos. Señala que cuando vino el terremoto, las Cajas Vecinas, que solamente habían dos funcionando y una tercera que estaba funcionando a medias, hoy día se tiene quince en la comuna y se tendrán treinta.- Precisa que ha estado participando en las reuniones de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, para destacar el impacto que ha tenido la Caja Vecina en la transaccionalidad, no tan solo en la comuna sino que a lo largo del país, ya que hoy día se llega a tener siete mil Cajas Cecinas y el objetivo del Banco en llegar a doce mil en todo el país. Destaca que en la comuna se tiene quince cajas vecinas, mientras que en el Banco se tiene dos cajas, a través de la cual se hacen alrededor de ocho mil transacciones mensuales y Cajas Vecinas están haciendo hoy día diecinueve mil transacciones, o sea, está un poco más que duplicando la cantidad de transacciones privadas de las operaciones que se hacen en Caja. Señala que los usuarios han puesto a prueba las Cajas Vecinas, quienes han estado conforme, no obstante que es cierto que algunos se quejan porque son de monto bajo, ya que está justamente pensado para eso.- Dice que el Banco como Banco hoy día tiene contemplado y es un tema netamente financiero, que cada vez que concurre un cliente al Banco con una transacción vía Caja, al Banco le cuesta operativamente un costo muy alto y si esto lo externaliza genera dos impactos positivos, uno, que el Banco está en el barrio y el cliente tiene la seguridad de ir a comprar pan y hacer la transacción y no se expone a que lo asalten y todos los riegos que vienen asociados.- Indica que las Cajas Vecinas laboran más horas, sábados y domingos, en cambio el banco solamente atiende hasta las 14:00 horas, de lunes a viernes. Es más, agrega que hoy día hay siete canales alternativos para poder llevar a cabo movimientos transaccionales financieros, en circunstancias que diez años atrás esto era impensado.- Cita que el Banco que se construyó después del terremoto, el primero fue el de la comuna, el cual se construyó con la proyección que se tendrá a futuro, pues los Bancos que se construirán en el futuro tendrán estas características que cada vez tendrán menos servicios de caja y se tendrá mucho más espacio para hacer negocios. Señala que el Banco se ve grande cuya visión cambia cuando se entra, pero, ha sido un impacto tremendo el hecho de tener Cajas Vecinas en la comuna.- Reitera que para el Banco ha sido muy beneficioso tanto para el usuario como para el Banco, ya que se

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

18

tiene dos cajeros solamente y las cajeras no darían abasto para las 8.000 y las 19.000 transacciones que se están haciendo hoy en día por las Cajas Vecinas. El señor Director de Obras Municipales, señala que tal vez un aporte podría ser con las mismas Cajas Vecinas, pero, convendría averiguar el funcionamiento, porque normalmente están copadas y eso ocurre frecuentemente, por lo que estima que no es confiable concurrir a la Caja Vecina, en el sentido de empezar a recorrer para llegar a realizar una transacción. Dice que como se tiene quince Cajas Vecina ese es el gran problema, lo que provoca que como usuario le cueste acceder a ese servicio. El señor Agente BancoEstado, señala que se tiene un coordinador que viene de Santiago, con quien han estado detectando que a veces no hay el suficiente manejo operatorio de la máquina, por lo que para que ello no ocurra se les entrega capacitación y su apuesta es tener más Cajas Vecinas, porque para el Banco significa tener holgura en que no se colapsen las cajas en el Banco y si se colapsa las Cajas Vecina, estima que se está realizando un buen servicio y que se utilizan, ya que se están saturando. Continuando con su intervención, el señor Agente BancoEstado, señala que con relación al tiempo de demora o espera en el Banco, esto pasa justamente porque los usuarios que concurren al Banco están haciendo transacciones que se denominan complejas, como, por ejemplo, el pago del IVA, lo cual se puede hacer por Red, pero, los señores Contadores han ido disminuyendo en forma paulatina en el tiempo la cantidad de transacciones que se están haciendo por caja, ya que cada vez es menos el tiempo que se está empleando en los días peak para poder cerrar la transacción Como la Municipalidad, acota, tiene adscrito el servicio de pago de remuneraciones, el cual funciona muy bien, por cuanto los funcionarios tienen la tarjeta del Cajero Automático, pueden cancelar por Red Compra y pueden solicitar vuelto y se puede cancelar hasta un monto de M$ 500, por transacción y por Internet hasta la suma de M$ 5.000. Dice que si se observa la realidad de ingresos que tiene una persona, la suma de M$ 500, es una renta promedio estándar, ya que no todo el mundo cancela dicha cantidad en el día en una compra financiera. Señala que mirado por ese canal, a lo mejor falta difundir y educar más al usuario para que pueda percibir la comunidad lo que significa cancelar, por ejemplo, a través de Red Compra. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que en ese punto y como manifiesta el señor Agente BancoEstado, le parece bien el que se implementen sistemas, pero, indica que ello justamente le da la razón, lo de los reclamos, porque se implementan sistemas al cual la comunidad no está preparada.- Indica que se agradece el avance de la tecnología, que a lo mejor los que están hoy día en esta mesa no tienen problema, pero, hay gran parte de la ciudadanía que no lo hace, por el hecho mismo que de repente las instituciones cambian el Libro de Reclamo por el reclamo a través de la Web, pero, se olvida que existe una sociedad que probablemente no les es fácil asociarse o familiarizarse con estos sistemas, ya que primero tendría que aprenderlos. El señor Agente BancoEstado, señala que no habría que olvidar que hace tres años atrás el Servicio de Impuestos Internos dio una orden perentoria de que todas las Declaraciones fueran a través de Internet y quedó un desastre.- Dice que éste es un tema.- El concejal, señor Rivas, agrega que también, tuvo la experiencia cuando se implementó lo de la tarjeta Redban en los Servicios Públicos, el cual fue un caos, ya que se

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

19

cancelaba con cheque y en esos momentos se cancelaba con sobres.- Agrega que los cambios de por si tienen un proceso. El señor Agente, destaca que el BancoEstado es líder en las transacciones por Internet en toda la Banca del país.- Agrega que en el punto de la educación dice que también tenía ese concepto, pero, al Banco llega, por ejemplo, videos de cómo se ha ido evolucionando en el proceso de Caja Vecina. Continuando con su intervención, señala que se podría instalar un Cajero Automático, por ejemplo, en el Hospital o en la Municipalidad, pero, habría que cumplir ciertos requisitos que solicita el OS 10 de Carabineros, esto es, que tenga el blindaje, la seguridad y que se tenga acceso las 24.00 horas a los usuarios; y eso, agrega, significa gastar entre ocho a diez millones de pesos, además, la máquina que sale alrededor de ciento treinta millones de pesos, más el enlace, más la empresa Prosegur que “nos” da el servicio y, por cierto la persona que entrega el servicio y si tiene menos de seis mil transacciones esto tendría un costo que podría llegar a un millón trescientos mil pesos al tener un cajero y lo que hace el cajero, dispensa dinero solamente. Por ello, dice, nació la Caja Vecina, ya que el Banco le cancela al comerciante cincuenta a sesenta mil pesos para que partan por los primeros seis meses y después se les genera una renta de hasta ciento cuarenta mil pesos que para un microempresario es un tremendo ingreso, por lo que se está siendo socio estratégico para los mismo clientes. Por otro lado, añade, el Cajero Automático tenía características que a una persona de campo éste le inhibe, no así una Caja Vecina, ya que tiene un operario que lo está guiando; además, indica que personas de la tercera edad concurren a solicitar clave para ingresar a Internet, porque hoy día los hijos, los nietos les ayudan en eso; y es así, cita, que en estos cinco últimos años las transacciones se han triplicado. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que en el tema de Reclamos, por lo que ha visto éste ha ido aumentando en la Web, pero, aún se continúan teniendo reclamos por escrito enviados a los señores Concejales y se continuarán recibiendo. Ahora, en el tema de transacción, cita que el señor Agente manifiesta que deberían realizar ocho mil transacciones y se están realizando diecinueve mil por Caja Vecina. El señor Agente BancoEstado, señala que la Caja Vecina ha marcado una tendencia El señor Concejal, señala que por ello desea consultar, ya que se dice que se tendría quince cajas vecinas en la comuna y se quiere llegar a treinta, por lo que se pregunta, a qué plazo es la propuesta de dicha meta. El señor Agente BancoEstado, señala que es una tarea que tiene por delante, que para ello su idea es difundirlo a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de los propios Presidentes de Juntas de Vecinos, para lo cual se ha fijado un año plazo para llevar a cabo esta meta. El señor Concejal, señala que seguramente esto vendría ayudar a descongestionar la atención del Banco. El señor Agente BancoEstado, señala que por cierto esto ayudaría y que en cuanto al tema de la visibilidad de los Cajeros Automáticos no es un tema antojadizo, ya que el que revisa los Bancos el OS 10 de Carabineros, y no se puede colocar nada que entorpezca la visibilidad desde o hacia fuera del lugar de los Cajero Automáticos, ya que es la autoridad

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

20

fiscalizadora la que pone esta condición a todos los Bancos.- Lo que si podría hacer el BancoEstado, indica, es mejorar con una placa solar, la cual ya fue solicitada. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que por último desea agradecer, porque si bien es cierto la Jefatura le expresó que no estaba obligado a concurrir a una sesión de Concejo Municipal, pero, sin embargo, ha tenido la voluntad de estar presente, lo cual es importante, le indica que no habría que olvidar que se trabaja con la comunidad y el producto se mantiene gracias a los usuarios y en alguna parte ésta está insatisfecha y esa insatisfacción la hacer notar a los señores Concejales. El señor Agente BancoEstado, dice agradecer la invitación que se le extendiera, su apuesta de él y del Banco es estar por mejorar los servicios y comparte con los señores Concejales que la arquitectura del BancoEstado no la entiende, pero, cuando se ingresa al Banco y en la comuna cuando hay 35 grados de temperatura se nota que hay aire acondicionado, no desconociendo que el sector que está crítico es el de los Cajeros Automáticos, para lo cual que se solicitaron persianas pero, por normativas no están consideradas ya que los bancos no pueden tener persianas, pero, serán autorizadas y la placa solar es una alternativa. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que desea felicitar al señor Agente BancoEstado, por el riesgo que está corriendo y su primera sorpresa, acota, es justamente que una empresa estatal no funcione en democracia, porque prohibir que se dialogue con las autoridades de la comuna le parece antidemocrático, por lo que deja muy mal parada a la institución.- Destaca que el señor Agente no es responsable de ello, lo cual lo tiene muy claro. Dice que con relación a la infraestructura no desea pronunciarse porque entiende que la empresa es autónoma, pero, si en lo que le gustaría pronunciarse o adherir a lo que los señores Concejales que le antecederos han expresado, es en torno a la atención de los usuarios, pues, en el Banco el calor es insoportable, la pantalla de los cajeros no se ve. Ahora, respecto de las Cajas Vecinas, acota que concuerda con lo manifestado por el señor Agente, en el sentido que sería una buena medida, pero, el problema de las cajas vecinas es que es muy escaso el dinero que disponen, que no hay dinero ni siquiera en los cajeros del Banco, por lo que estima que es un tema que se puede ir solucionando.- Lo otro, agrega, de las cortinas, que por lo expresado por el señor Agente, también estaría en vías de solución.- Insiste que le parece bien que se vea el tema de las Cajas Vecinas y de los Cajeros Automáticos, por el poco dinero que disponen, quedando las personas incluso sin dinero los fines de semana. El señor Agente BancoEstado, solicita que el tema de los dineros de los cajeros automáticos, quede de carácter reservado, ya que obviamente no se pueden divulgar porque son medidas internas de prevención. Dice compartir lo manifestado por el Concejal, señor Eduardo Bello, pero, bajo esas características, la autoridad fiscalizadora le expresaba que se compre a través de Red Compra, pero, estima que falta difundir el uso de dicha tarjeta. Respondiendo una consulta puntual del señor Secretario Municipal, quien desea saber si los clientes grandes son atendidos fuera de horario, ya que por ejemplo, cuando concurre personal de Copec, por lo menos hay que esperar en la fila cuarenta y cinco minutos, el señor Agente BancoEstado, señala que el Banco a todos los clientes que hacen transacciones financieras son atendidos en el horario que a ellos les conviene y si no quieren concurrir al Banco van ejecutivos a realizar la transacción al domicilio.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

21

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que en relación a los días peak, que demora todo este proceso, saca como conclusión que falta difusión para que se ocupen todos los canales que hoy en día se tiene a disposición, porque así como algunos ocupan la tecnología, otros no, por lo cual tiene que hacer fila. Estima que la mayor preocupación va para esos usuario.- En lo personal, dice que muchas veces ha estado haciendo la fila y es ahí donde se acercan las personas a reclamar qué están haciendo las autoridades en este sentido y por eso se agradece la buena disposición de estar presente hoy día en esta sesión del Concejo Municipal, para poder plantear estos temas y el objetivo sería buscar soluciones. Señala que en los días peak se concurre al Banco y fácilmente se está una o dos horas aproximadamente, por lo que se planteaba en una sesión de Concejo tiempo atrás, acota, que si fuese posible instalar una nueva caja para estas personas porque estima que si hay gente que entenderá cuales son los fines del Banco en esto de usar más la tecnología y todas las alternativas que se puedan dar, pero, en el tiempo seguirá generando dificultades a los que hoy día son usuarios del mismo Banco y que reclaman a los señores Concejales de qué hacen, por lo que le gustaría saber qué alternativas cierta habría o buscar alguna solución para esos días peak. El señor Agente BancoEstado, señala que justamente la alternativa se ha buscado dentro de las posibilidades con que cuenta, o sea, físicamente no podría crear un espacio para una caja más, porque la arquitectura del edificio se lo impide. Reitera que el Banco fue diseñado de esa manera y queda como atado de mano, pero, los días Peak, indica, en realidad en el mes no son más de tres, donde el Banco ha habilitado una caja en su oficina y se han cancelado todos los cheques que son fiscales y que los emite justamente la Municipalidad por algunos conceptos de pago de gente que está a contrata, o se cancela algunos conceptos extras, donde se le llena el Banco. También, agrega, se está trabajando para que hoy en día las personas que están a contrata puedan tener la modalidad de pago por un servicio automatizado, porque el cliente que tiene dinero plástico puede realizarlo rápidamente en efectivo en alguna Caja Vecina. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice que desea agradecer la deferencia del señor Agente BancoEstado por estar hoy día presente en esta sesión de Concejo, pero, a la vez, sugiere que se borre el rayado graffiti “fin al lucro”. El señor Agente Banco Estado, señala que no se ha borrado la frase, porque todavía la obra no ha sido entregada y por lo tanto, tiene garantía, pero, no solamente en la comuna está escrito con frases el Banco sino que a lo largo del país y eso sucede porque después del terremoto muchas instituciones han perdido credibilidad. Indica que por ello es que el Banco desea entregar un buen servicio, porque cuando es un día normal al entrar al Banco es un ambiente agradable, pero, en un día peak sencillamente queda la escoba. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice compartir lo que se ha expresado por parte de los señores Concejales que le antecedieron, y le queda claro que esta conversación no debió ser hoy día sino en un tiempo atrás, cuando realmente se tenía la presión de la gente cuando recién partieron las Cajas Vecinas, y cuando nuevamente volvió a funcionar el banco. Con relación a las Cajas Vecinas, señala que cuando se necesitaba depositar en éstas era un caos; y lo otro, es la capacitación de la gente que tiene este servicio,

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

22

ya que si no estaba la persona interiorizada del tema no se podía realizar ningún trámite, pero, estima que con el tiempo eso se ha ido solucionando, por lo tanto, considera que faltó la comunicación entre el municipio y el BancoEstado para apoyar y tener una buena relación, que espera no se dilaten en el tiempo estos encuentros que son buenos para ambos lados y principalmente para la comunidad. El señor Agente Banco, señala que el banco se ha puesto la meta de trabajar con la comunidad y ser colaboradores a los clientes y este fenómeno se está dando con las cajas vecinas. El señor Director de Obras Municipales, señala que el turista cuando llega tiene problemas de cambio de moneda. El señor Agente BancoEstado, señala que le propusieron que se habilitara una caja con moneda extranjera y se encuentra en proceso de resolución, ya que significa tener dinero retenido de la moneda que soliciten y se tendría que hacer un estudio de mercado para saber cuántos extranjeros pasan por la comuna como para poder habilitar una caja con moneda extranjera. El señor Alcalde, dice que desea agradecer una vez más al señor Agente BancoEstado, por haber accedido a la invitación que se le extendiera y estima que se han clarificado algunos conceptos, como, así también, se lleva algunas tareas que se han dado en el transcurso de la conversación y así entregar un buen servicio a la comunidad. El señor Agente BancoEstado, agradece la invitación extendida para participar en una sesión del Concejo, indicando que si bien es cierto existían algunas cosas que han estado funcionando mal, pero, que ahora se han mejorado y el BancoEstado construyó el edificio pensando en hacer en la comuna con cariño y con la finalidad de hacer negocios a largo plazo. La Concejal, señora Miriam González, se refiere al ancho de la rampa construida para las personas discapacitadas, la cual considera que es muy angosta. El señor Agente BancoEstado, señala que todavía no ha sido recepcionada la obra y estima que la construcción de la rampa está de acuerdo a las normas de arquitectura. Agotado el tema que concitó la presencia del señor Agente BancoEstado, éste hace abandono de la sesión, a las 12:10 horas. Pasando a otro tópico, el Concejal, señor Jorge Rivas, consulta si el Departamento de Educación Municipal, entregó la información del monto real que se necesitaría que el municipio traspasara para cancelar a las funcionarias de la Junji el incremento en su remuneración, por una sola vez. El señor Alcalde, señala que el monto total sería la suma de M$ 15.200. Consultado cuándo las funcionarias podrían tener esos recursos, el señor Alcalde, señala que depende del tratamiento de la modificación, porque si es en la sesión del día de hoy, la próxima semana se les entregaría a cada una de las funcionarias. Se hace saber que la consulta va porque ya muchos jardines infantiles están de vacaciones y las funcionarias contaban con dichos recursos.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

23

El señor Alcalde, consulta si los señores Concejales se muestran de acuerdo en abordar las modificaciones presupuestarias en esta sesión del Concejo Municipal Las Concejalas, señora Miriam González e Ivonne Poblete y los Concejales, señores Jorge Rivas y Enrique Pinto, dicen estar de acuerdo que dicha materia sea abordada en esta sesión. Los Concejales, señores Eduardo Bello y Pedro Amigo, dicen no estar de acuerdo por no cumplir éstas con los cinco días hábiles de plazo para que sean estudiadas por los señores Concejales. El señor Alcalde, señala que para que sean abordadas tiene que haber unanimidad. El señor Secretario Municipal, dice que lo que se está solicitando es saber si se abordan las modificaciones presupuestarias ahora o no, porque después vendría la votación formal si son aprobadas o no. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que desea aclarar que no es la interpretación que le está dando el señor Secretario Municipal, ya que la Ley dice que si hay un voto en contra para tratar alguna modificación presupuestaria que no tenga los cinco días, no se puede tratar El señor Alcalde, dice que somete a votación la modificación presupuestaria por la suma de M$ 15.200, como traspaso de fondos al Departamento de Educación Municipal. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que le gustaría que concurriera a la sesión el señor Director de Control Interno, para que venga a aclarar el tema e insiste que el tema que el señor Alcalde está solicitando no debería votarse, ya que reitera que la Ley establece que si hay un voto en contra para tratar una modificación presupuestaria que no esté contemplada en la convocatoria y no tenga los cinco días no se puede abordar. Insiste que desea dejar en claro que no tendría ningún problema ni siquiera por la modificación presupuestaria que se está pidiendo ahora ni con la otra que es por la suma de M$ 280.000, sino que lo que le complica, dice, es la modificación por el incremento previsional, porque estima que habría que tener una política clara que para algunas si y otras no.- Añade que si aquí hay tres modificaciones presupuestarias y lo que se está diciendo es que si en concreto se verán dos y la otra no, seguramente se generaría una discusión en el sentir de los funcionarios y dirán que para algunas cosas se tiene voluntad y para otras no. Reitera que en lo personal no tendría ninguna dificultad, pero, a la vez, dice que desea ser justo en este sentido, de que si se aborda una se tratan todas o de lo contrario no. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que no desea dejar pasar el momento, en el sentido de expresar que el Concejal, señor Pedro Amigo, tiene la razón e lo que la ley establece, que son cinco días hábiles y que si hay un voto en contra no se podría abordar la materia. Dice respetar la opinión de los señores Concejales que expresaron que no se abordara el tema, pero, a la vez, ellos tienen que respetar la opinión de los demás señores Concejales que manifestaron su voto a favor de que se abordara dicho tema, porque efectivamente en el tema de la modificación presupuestaria por el traspaso de recursos al Departamento de Educación Municipal, si bien es cierto el Concejal, señor Pedro Amigo manifiesta mantener una posición coherente porque dirá no a las tres, estima que el resto de las

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

24

modificaciones y tal como se ha realizado en otras ocasiones, en algunas se ha dicho que si y en otras no, pero, eso no quiere decir que siempre se dirá que si o lo contrario. Estima que si hay un tema que urge y es prioritario como que el personal tenga sus recursos a fines de mes y se dejará pasar para que ahora se les cancele en el mes de febrero, porque se dice a las tres modificaciones que no, entiende que a eso es a lo que se está apelando, no sería otro el motivo, pero, es respetable el voto de los señores Concejales y concuerda con ellos en cuanto a que efectivamente tendría que ser unánime. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice que le gustaría que se fuese conciente de cuándo se ejecutaría la sesión de carácter extraordinaria para respetar los plazos y los tiempos o se realizara una excepción y se analizaría, porque visto así, dice, en lo personal lo plantea de inmediato que se lleve a cabo una sesión extraordinaria la próxima semana. El señor Alcalde, señala que por última vez solicita autorización para abordar en forma individual las modificaciones presupuestarias, especialmente la de traspaso de recursos al Departamento de Educación Municipal, por la suma de M$ 15.200. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice haber dado su opinión y no cambia su posición. No habiendo unanimidad, enseguida el señor Alcalde, consulta si se estaría de acuerdo para abordar en esta sesión la aprobación de entrega de subvención al Cuerpo de Bomberos y al Club Deportivo Santa Marta. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice no tener inconveniente en que se aborda dicha materia en esta sesión Los demás señores Concejales dicen estar de acuerdo. Materias Nuevas Aprobación Subvenciones Municipales: - Cuerpo de Bomberos de Mulchén El señor Secretario Municipal, dice que la institución antes citada solicita al señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal, una subvención, por la suma de M$ 17.000, con destino exclusivo para financiar la adquisición de vestuario y calzado de uniforme bomberil. Compra, mantención y reparación de equipos de radios de comunicación. Reparación y mantención del edificio y dependencias del Cuerpo de Bomberos, adquisición de materiales y mano de obra. Reparación y mantención de carros bombas y vehículos de emergencia y apoyo. Adquisición de combustibles, lubricantes y elementos afines para carros bomba, vehículos de emergencia y de apoyo. Pagos de sueldos y salarios y honorarios. Reparación y mantención de Bote Zodiac, lo que incluye motor y carro de arrastre. Compra, mantención y reparación de mangueras, uniones y elementos afines. Adquisición de muebles de oficina. Consumos Básicos; compra útiles de oficina y escritorio, compra de útiles de aseo, pago de servicios de luz, agua potable y teléfono. Compra, reparación y mantención de equipos computacionales. Agrega que solicitado un informe al señor Director de Control Interno, éste informa que la solicitud en cuestión es procedente. Por último, precisa que el señor Alcalde está proponiendo entregar la suma de M$ 7.000.-

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

25

El señor Alcalde, señala que habría un tema que desea dejar en claro, lo cual se lo planteó al señor Superintendente del Cuerpo de Bomberos, en el día de ayer, que este Ente Colegiado asumió la responsabilidad de cancelar la suma de M$ 60.000, por el carro bomba, que ese fue un compromiso donde se tuvo que realizar un esfuerzo para poder responder a los M$ 20.000, anuales, por tres años, adicionalmente a la subvención que se les entregaba. Agrega que igual se podría dejar la puerta abierta para el segundo semestre, el analizar si se pudiese entregar otro aporte, si es factible. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que le gustaría por respeto de quienes cumplen los plazos, enviar al Cuerpo de Bomberos, una nota informando el plazo para poder postular, en atención a que la Unidad de Control hace ver que la solicitud viene fuera de plazo, pero, el como Ente Colegiado tiene que resolver, además, siendo una institución de importancia, como es el Cuerpo de Bomberos, en lo personal no pondría dificultades. Por ello, reitera que habría que informarle sobre los plazos para postular a la subvención para el próximo año. El señor Alcalde, dice concordar con lo manifestado por el Concejal, señor Pedro Amigo.- El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que aprueba el otorgamiento de la subvención al Cuerpo de Bomberos. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala, que con mucha claridad quiere manifestar que al no estar en la convocatoria no se pronunciará, pero, aunque parezca una contradicción dice estar de acuerdo que en el plazo convenido sea abordado y ahí estaría de acuerdo que a esta institución se le otorgue la subvención correspondiente, pero, en esta oportunidad no se pronunciará. Las Concejalas señoras Ivonne Poblete y Miriam González y los concejales señores Jorge Rivas, Enrique Pinto, señalan que su voto es favorable a dicha subvención. El señor Alcalde, dice que su voto es favorable. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 844.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal del año 2012, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para los fines que se señala. Se deja constancia que en la oportunidad se abstuvo de votar el concejal, señor Eduardo Bello Rebolledo.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

26

Nombre Institución Monto M$ - Cuerpo de Bomberos de Mulchén Pers. Jurídica N° 1293, año 1911, Ministerio de Justicia R.U.T. Nº 81.549.900-K Dirección: Aníbal Pinto Nº 390 Representante Legal: Sergio Polanco Arias Destino: Para financiar la adquisición la adquisición de vestuario y

calzado, de uniforme bomberil. Compra, mantención y reparación de equipos de radios de comunicación. Reparación y mantención del edificio y dependencias del Cuerpo de Bomberos, adquisición de materiales y mano de obra. Reparación y mantención de carros bombas y vehículos de emergencia y apoyo. Adquisición de combustibles, lubricantes y elementos afines para carros bomba, vehículos de emergencia y de apoyo. Pagos de sueldos y salarios y honorarios. Reparación y mantención de Bote Zodiac, lo que incluye motor y carro de arrastre. Compra, mantención y reparación de mangueras, uniones y elementos afines. Adquisición de muebles de oficina. Consumos Básicos: compra útiles de oficina y escritorio, compra de útiles de aseo, pago de servicios de luz, agua potable y teléfono. Compra, reparación y mantención de equipos computacionales.

7.000

- Club Deportivo Santa Marta El señor Secretario Municipal, dice que la siguiente solicitud es del Club Deportivo Santa Marta, que es por la suma de M$ 550, con destino exclusivo para financiar la contratación de movilización y adquirir alimentación, con motivo de participación en Campeonato a nivel regional y provincial. Agrega que evacuado un informe por el señor Director de Control Interno, éste informa que la solicitud de subvención es procedente. Precisa que sobre la solicitud en cuestión, el señor Alcalde está proponiendo entregar la suma de M$ 300.- El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta si este Club Deportivo sigue avanzando en el Campeonato el municipio les continuará apoyando. El señor Alcalde, dice que si. El señor Concejal, señala que su voto es a favor de que se le otorgue una subvención. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que con mucha claridad quiere manifestar que al no estar en la convocatoria no se pronunciará, pero, aunque parezca una contradicción, dice estar de acuerdo que en el plazo convenido sea abordado y ahí estaría de acuerdo que a esta institución se le otorgue la subvención correspondiente, pero, en esta oportunidad no se pronunciará. El Concejal, señor Enrique Pinto, señala, que su voto es favorable a dicha subvención.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

27

La Concejal, señora Miriam González, dice que su voto es positivo para que se otorgue la subvención al Club deportivo. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que su voto es favorable a que se otorgue una subvención a tan honorable institución. El señor Alcalde, dice que su voto es favorable. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 845.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal del año 2012, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para los fines que se señala. Se deja constancia que en la oportunidad se abstuvo de votar el concejal, señor Eduardo Bello Rebolledo. Nombre Institución Monto M$ - Club Deportivo Santa Marta Pers. Jurídica N° 14, año 1990, Municipalidad de Mulchén R.U.T. Nº 75.594.100-K Dirección: calle Javiera Carrera Nº 1446 Representante Legal: Sigisfredo Cabezas Inostroza Destino: Para contratar la movilización y adquirir alimentación, con motivo

de participación en Campeonato a nivel regional y provincial.

300

Incidentes - La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice traer un reclamo de los vecinos del sector Mirador del Bío-Bío, en el sentido que han estado con cortes de energía eléctrica y dado que habría un nuevo Jefe Local de Frontel, le gustaría que en alguna sesión del Concejo Municipal, se le pudiera invitar. Dice que el problema de la luz es porque muchos vecinos sacan leche con máquinas, lo que haría que el voltaje no sea el suficiente para el sector. - En otro orden de cosas, la señora Concejal señala que en la sesión pasada se abordó el tema de los pastizales.- Estima que el municipio no puede absorber todos los pastizales que existen en la comuna, cree que los propietarios de los predios o de residencias deberían hacerse cargo de desmalezar el frontis de sus viviendas, por lo que le gustaría que se trasmitiera ese mensaje para que los vecinos tomen conciencia de lo que significa y a la vez, ser responsable de lo que le corresponde. Dice que solicitó en la sesión pasada que se limpiaran las riberas de los ríos, por el tema del turismo en esta época estival, como a la vez, evitar que en invierno, los ríos se aneguen a consecuencia de la basura que llevan. - Abordando otra temática, la señora Concejal, hace saber que la señora Presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Aurora de Enero, conversó con ella porque en el mes de marzo tendrán problemas de locomoción para el traslado de los alumnos. - Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor Pedro Amigo, dice que desea reiterar su preocupación por la contratación de los salvavidas que han sido

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

28

contratados por la Empresa Igoci, a quien le corresponde la responsabilidad en ese sentido, pero, cree que debe ser preocupación del municipio el velar porque las personas que se contraten sean las más idóneas y capacitadas, dado la relevancia del trabajo a realizar cuando de salvar vidas se trata. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, señala que él solicitó antes que se terminara el año, la información sobre el tema de los viáticos del personal municipal, en detalle, mes a mes, cosa que hasta la fecha todavía no ha recepcionado dicha información. El señor Alcalde, señala que la apertura del presupuesto para el año 2012, recién se concretó el viernes recién pasado, no obstante contar con los recursos de la Subdere, los que se encuentran a buen recaudo y que por lo mismo no se ha podido cancelar a los contratistas. Reitera que el día viernes recién pasado se habilitó el presupuesto para el movimiento municipal 2012, lo cual demanda un trabajo no menor, pero, que no le quepa la menor duda que la información le será entregada tan pronto sea posible. El señor Alcalde, señala que como se cumpliera las tres horas de sesión, consulta a los señores Concejales, si se prorroga por 30 minutos. Al respecto, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 846.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que sea prorrogada la sesión, en 30 minutos, dado que se cumplió el tiempo aprobado por Reglamento, tres horas (12:40 horas) - En otro tópico, el señor Concejal, dice que desea solicitar información con relación a la situación del proyecto denominado “Techado Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva”. El señor Alcalde, informa que dicho proyecto se ha licitado en tres oportunidades, y, que ahora se iría por la cuarta. El señor Director de Obras Municipales, señala que incluso se quitó un pabellón, específicamente el pabellón de la cocina, porque los metros cuadrados serían muy altos.- Indica que precisamente en el día de hoy es la apertura de la propuesta, pero, que no sabe si llegarán oferentes o no. Dice ser de la opinión que habría que rebajar algunas partidas para ocupar los dineros aprobados, que para este caso es la suma de M$ 49.900. - En materia diferente, el señor Concejal, consulta en qué estado de avance se encuentra el proyecto denominado “Cubierta Patio Techado Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva”. El señor Alcalde, señala que el día viernes pasado le llamaron de la Subdere, para que sacara una pequeña observación que se había encontrado en el proyecto, el cual fue subsanado de inmediato y fue despachado vía correo electrónico, donde le confirmaron que está todo estaba bien.- Se trataba del envío del certificado de dominio que acredita que la propiedad es municipal. - En otra materia, el señor Concejal, consulta en qué trámite se encuentra el proyecto denominado “Construcción Gimnasio Liceo Nuevo Mundo”.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

29

El señor Director de Obras Municipales, señala que la ceremonia de apertura de este proyecto está contemplada para el día lunes próximo. Con relación al patio cubierto del Liceo Crisol, señala que está en la etapa de conformar la comisión para la recepción de la obra. Con relación proyecto del Liceo Nuevo Mundo, cita encontrar muy difícil que se presenten oferentes, porque los materiales han subido un 15% y el monto sería el mismo, por lo que estima que el municipio tendría que mover la tierra, hacer algunas excavaciones, lo cual tendría un costo de alrededor de M$ 60.000, que sería el aporte que podría hacer el municipio. El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que tener la maquinaria municipal en ese quehacer estima que es importante, pero, también hace que se congestione y no hacer nada bien. Considera que lo más conveniente sería gestionar recursos externos fundamentando el costo de los materiales y así el señor Alcalde gestionar en el Gobierno Regional más recursos para dicho proyecto. El señor Director de Obras Municipales, dice que en lo personal iría en el sentido que el municipio realice un aporte, en este caso, con el movimiento de tierra. - Continuando con su intervención, el Concejal, señor Pedro Amigo, dice que desea saber en que trámite se encuentra el proyecto de Reparación Gimnasio Municipal Eduardo Gallegos Vildósola. El señor Director de Obras Municipales, señala que dicho proyecto está licitado y el contratista firmó contrato, que sólo había un problema de ajuste, pero, que en esta semana tiene que firmar el acta de Entrega de Terreno. Dice que la empresa que se adjudicó el proyecto es de Temuco, pero, técnicamente es el mismo contratista que realizó la primera etapa del Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva. - En otro ámbito, el señor Concejal, desea saber en qué trámite se encuentra el proyecto de Reparación Casa de la Cultura y el proyecto de Reparación del Edificio de los Servicios Públicos El señor Director de Obras Municipales, señala que el proyecto de la Casa de la Cultura está en ejecución, que ha habido un gran avance de los trabajos, pues está pintada, se retiraron las butacas y se reparó toda la instalación eléctrica, quedando pendiente el sistema de la caldera, aunque ya se presentó la empresa subcontratista a verla para retirarla y arreglarla porque es una caldera de aire. Con relación al proyecto de la reparación del Edificio Servicios Públicos, cita que éste se encuentra con la mano de aparejo, están las oficinas terminadas del primero y segundo piso, faltando solamente la pintura exterior. El señor Concejal, consulta si el edificio queda con subdivisiones en el interior o no las contempla el proyecto. El señor Director de Obras Municipales, señala que la reparación del edificio contemplaba solamente la reparación estructural.- Dice que debido a conversaciones que se tuvo con la empresa constructora se definió que al final se pintara el exterior completo, pero, no contempla cambio de pavimentado en primer y segundo piso, instalar red de alcantarillado y agua potable nueva, instalación energía eléctrica.- Cita que en el caso del segundo piso se dejó solamente la estructura gruesa ya que se derribaron muros y el

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

30

Departamento de Educación está elaborando con recursos propios un proyecto de arquitectura para hacer paneles a media altura como planta libre. En el primer piso, acota, queda por reponer los baños, el pavimento del piso de madera que en varias zonas está en mal estado.- Agrega que como Dirección de Obras Municipales se está cuantificando para solicitar al Gobierno Regional que aporte la diferencia de M$ 8.000, para reponer el pavimento del primer piso. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, consulta sobre los proyectos postulados a fondos FRIL, específicamente sobre la Sede del Adulto Mayor en la Población Bureo. El señor Director de Obras Municipales, señala que el proyecto de la sede de la Casa de Todos, en el día de ayer se firmó el contrato, hoy día se hace entrega del terreno.- En el caso de la Escuela Villa Las Peñas, dice que técnicamente fue entregado hoy día, pero el contratista empezó con las fundaciones.- En lo que respecta al Cierre Perimetral del Cementerio Municipal, a la Empresa Constructora Manque se hace entrega hoy día del terreno - Abordando otra temática, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta qué pasa con las Plazas Saludables, en el sector Villa La Granja. El señor Director de Obras Municipales, señala que en el caso de la Plaza Saludable para Villa La Granja, está la propuesta en vías de adjudicar y tendría una petición formal de la señora Dirigenta con respecto al emplazamiento, lo cual se está verificando con el Gobierno Regional, para ver si se podría trasladar la instalación a otro lugar. Con relación a la reparación de la Casa de Todos, cita que está en ejecución y estaría prácticamente lista, cuyo proyecto se está ejecutando a través de administración directa. - En otro ámbito, el señor Concejal, consulta en qué trámite se encuentra el proyecto de reparación del Estadio Fiscal El señor Director de Obras Municipales, señala que con relación a dicho proyecto se entregó el día lunes el terreno.- Advierte que son proyectos separados, ya que el Instituto Nacional del Deporte está ejecutando lo que son los camarines y el proyecto de Baños Públicos, lo ejecuta la Empresa Manque, para el cual se hizo el emplazamiento por calle Avenida Matta. - En otro tema, la Concejal, señora Ivonne Poblete, consulta en qué trámite se encuentra el proyecto de Construcción Hogar de Ancianos Pablo II. El señor Alcalde, informa que está pronto a firmar convenio, ya que fueron aprobados los recursos para los proyectos de las 4 Plazas Saludables, la Multicancha, Reposición de Veredas y la Construcción del Hogar de Ancianos, por la suma de M$ 280.000. - En otro tópico, el Concejal, señor Amigo, dice preocuparle el tema de extracción de los áridos desde el río Bureo.- De hecho, cita que días atrás fueron emplazados por vecinos y esta materia no es primera vez que se aborda en sesión del Ente Colegiado, ya que lamentablemente perjudica a las personas que van a los ríos, por lo tanto, la idea es que se coordine de mejor manera, en otro horario, los trabajos de extracción. El señor Secretario Municipal, señala que los trabajos que se venían realizando fueron suspendidos.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

31

El señor Director de Obras Municipales, señala que si bien es cierto se suspendió, pero, concurrieron a su Dirección personeros de la constructora que está construyendo el camino Mulchén El Morro, a conversar porque le faltan por extraer cinco mil cubos de áridos El Concejal, señor Jorge Rivas, sugiere que se extraiga material de otro sector, porque todos los años es lo mismo, ya que la gente no se baña en el sector de la Quinta Venecia, porque el agua pasa sucia. El señor Director de Obras Municipales, señala que sugerirá a la empresa Constructora si es posible extraer árido en horario nocturno, hasta las 10.00 horas del día siguiente. - Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor Eduardo Bello, dice que desea saber que pasó con el concurso que se realizó de docente directivo para el Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva. El señor Alcalde, señala que con relación a dicho concurso, éste se resuelve hoy día por la tarde. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, consulta si se llamará a concurso para proveer el cargo de Director del Departamento de Educación Municipal. El señor Alcalde, señala que ya se realizó la publicación del llamado, pero, lo que ocurre, dice, es que se está en un zapato chino, pues, se enviaron los documentos al Registro Civil, porque ahora pueden postular todas las personas que tengan 8 semestres de Universidad para ocupar el cargo de Director del Departamento de Educación Municipal. Señala que dentro de esta reforma, el Registro Civil no ha respondido, no obstante que de acuerdo a su programa tendría 80 días para resolver.- Cita que para ello tendría que enviar el perfil que se desea del Director del Departamento de Educación Municipal, los planes de trabajo y también, lo que es la remuneración que tendría el Director, ya que es un cargo de Alta Dirección, lo cual podría ganar más que un Alcalde. Agrega que el cese de funciones del actual Director del Departamento de Educación Municipal, sería el día domingo 26 de enero, por lo que automáticamente quedaría sin director titular, de ahí que tendría que nombrar al siguiente como subrogante, y al señor Cid, pasarlo a cumplir otras funciones, en paralelo, mientras se resuelve el concurso. Producto de lo mismo, agrega, fue que envió al señor Asesor Jurídico, Director y al Encargado de la Sección de Personal del Departamento de Educación, a la ciudad de Santiago, específicamente a la Contraloría General, a la División de Municipalidades, porque se estarían viendo algunos casos que están en las misma condiciones que Mulchén. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que ahí tendría la decisión el señor Alcalde sobre la terna. El señor Alcalde, señala que sobre la quina, reiterando que es responsabilidad del Registro Civil llamar a concurso a nivel nacional. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que a propósito de la instancia de Alta Dirección Pública, también tendría que haber participado en el concurso para Docente – Directivo.- Consulta con qué reglas se llevó a cabo dicho concurso. El señor Alcalde, señala que dicho concurso se llevó a cabo con el nuevo dictamen de Contraloría.

REPÚBLICA DE CHILE REGIÓN DEL BIO-BIO PROVINCIA DE BIO BIO MUNICIPALIDAD DE MULCHÉN FONO FAX 401441

32

- Abordando otra temática, el señor Concejal, dice haber conversado con el hermano del señor Auad, (sector Maica), quien está preocupado porque desde hace mucho tiempo quedaron fuera de la instalación del alumbrado eléctrico rural, por lo que le preguntaba cómo podría solucionarse eso. El señor Alcalde, señala que realmente el caso de la familia Auad, es totalmente inviable, porque con las políticas que tiene Frontel hoy en día realmente es así, ya que quedaron fuera por la distancia que se produce desde el poste hacia el domicilio.- Agrega para el proyecto macro hubo de bajársele, dado que su sola permanencia hacía que se perdiera el proyecto, por la rentabilidad social. - En ámbito distinto, el señor Concejal, señala que muchas personas le han consultado cuando concurren al Cementerio si el agua es potable o no, a lo que le consultó al señor Director de Obras Municipales, quien le hizo saber que en algunos sectores es potable y en otros no, estima que por lo menos se debiera avisar a través de letreros cuales son las llaves con agua potable. El señor Alcalde, señala que el ciento por ciento del agua en los pilones es potable. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, dice traer un problema y para ser justo le acaba de entregar el Concejal, señor Jorge Rivas, que es con respecto al accidente sufrido por el señor José Antonio Navarrete González, en Antofagasta, ya que en ese atentado quedó en estado de coma y se sabe que la familia es muy modesta, no tiene los recursos como para viajar a Antofagasta y están solicitando que se les done premios a objeto que puedan llevar a cabo una rifa para reunir recursos y poder viajar a ver a su familiar. Dice que en lo personal ya cooperó, pero, le gustaría que la Dirección de Desarrollo Comunitario, prestara algún tipo de ayuda El señor Alcalde, señala que ya se le entregó dos pasajes ida y vuelta para que viajara a Antofagasta a ver a su esposo. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice que desea agradecer a la Dirección de Tránsito y Transporte Público, el haber instalado la señalética Ceda el Paso, en la intersección de calle Ecker con calle José Miguel Carrera No habiendo más que tratar, el señor Alcalde, da por terminada la sesión siendo las 13:30 horas. EMILIO QUEZADA SALAMANCA HECTOR FRANCISCO JARA DELGADO Secretario Municipal Alcalde EQS/smj.-

1

A C T A N° 136

SESIÓN EXTRAORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 23 de Enero de 2012 HORA 09:30 á 10:30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Hector Francisco Jará Delgado Alcalde Sr. Jorge Rivas Figueroa Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sr. Eduardo Bello Rebolledo Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Enrique Pinto Garrido Concejal Sra. Miriam González Sepúlveda Concejal Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sr. Rodrigo Luna Hermosilla Director de Secplan Sra. Fany Manríquez Daza Directora de Administración y Finanzas Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, el señor Alcalde, don Francisco Jara Delgado, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. Tabla de Materias Aprobación Transferencia de Fondos. Ord. No. 094/12- Departamento de Educación Municipal (Personal Junji) - El señor Alcalde, dice que atendiendo la solicitud de los señores concejales, el Departamento de Educación Municipal, ha hecho llegar una nueva presentación respecto de los fondos que necesitarían para cancelar el ciento por ciento del monto de los beneficios otorgados a los funcionarios de la administración pública, con motivo de la navidad pasada, al personal que labora en Salas Cunas y Jardines Infantiles dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles –Junji -, que funcionan previo convenio con la Municipalidad, pero, que no están incluidos en la normativa legal.- Señala que en concreto la asignación del beneficio se haría vía una modificación del contrato de trabajo, otorgándosele un aumento extraordinario al sueldo base mensual imponible, por el mes de Enero de 2012, cuyo coto total asciende a la suma de M$ 9.329, por lo que se necesitaría el acuerdo para efectuar la transferencia al Departamento de Educación, con el fin específico que preocupa. Precisa que habría un nuevo informe de la Dirección de Control Interno, el cual solicita se de lectura por el señor Secretario Municipal, cuyo documento se transcribe:

- “……Por medio del presente, informo a usted y al Honorable Concejo Municipal. Lo siguiente, en relación con las transferencias de fondos enviada desde el municipio al Departamento de Educación Municipal, para financiar aumento especial de

2

remuneraciones al personal de las Salas Cunas y Jardines Infantiles, en convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles – Junji -, donde la Municipalidad actúa como “Entidad Administradora”.

- Como es de conocimiento, el suscrito observó y representó la primera transferencia de

fondos por la suma de M$ 6.000, tanto a la modificación presupuestaria, Ordinario Nº 139, como al Decreto de Pago Nº 214, Dirección de Administración y Finanzas, como un acto que estimo ilegal.

- Para esta segunda transferencia y con el objeto de tener los antecedentes y normativas

de la Junji actualizada para una mejor asesoría, se le solicitó al Departamento de Educación Municipal, esa documentación a través del Oficio Nº 21, de fecha 17 de enero de 2012, de la Dirección de Control Interno, informado a los señores Concejales en la modificación presupuestaria.

- En el día de hoy, fueron recibidos dichos antecedentes, donde ha sido cuidadosamente

analizada y donde se desprende del último instructivo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, año 2011, que este no considera traspasos o transferencias de fondos desde las “Entidades Administradoras”, para financiar ningún tipo de gastos de los establecimientos, que incluyen los de remuneraciones. Por el contrario, se establece que con sus fondos transferidos se podrá pagar la remuneración del personal y los demás beneficios legales considerados los aguinaldos, incentivos y otros establecidos en el Código del Trabajo (Anexo 1, del Instructivo 2011, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles – Programa de Transferencias que forma parte integrante del Convenio Municipalidad – Junta Nacional de Jardines Infantiles).

- En virtud de lo anterior, es que se confirma el carácter ilegal de estas transferencias

de fondos desde el municipio, por lo que respecto de la segunda modificación presupuestaria del Oficio Nº 12 de la Dirección de Administración y Finanzas, tampoco la visaré….”

Concluida la lectura, el Concejal, señor Pedro Amigo, señala que solamente desea manifestar que lamenta mucho la situación que se ha dado hoy día, ya que en primera instancia dio la información debida y el Concejo en pleno entendía que era de justicia que se buscase alguna alternativa para que el personal que labora en los Jardines Infantiles recibiera los mismo beneficios que los demás. Dice que hoy día lamentablemente se observa que esto no estaría dentro de la normativa y así lo señala el señor Director de Control Interno, de que sería una situación ilegal si se considera el traspaso de fondos. Precisa que lo que no le queda claro es en el punto siguiente, que dice: “……Por el contrario, se establece que con sus fondos transferidos se podrá pagar la remuneración del personal y los demás beneficios legales considerados los aguinaldos, incentivos y otros establecidos en el Código del Trabajo (Anexo 1, del Instructivo 2011, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles – Programa de Transferencias que forma parte integrante del Convenio Municipalidad – Junta Nacional de Jardines Infantiles)…”.- Señala que si es así, por qué no se consideró en el convenio firmado con la entidad en cuestión. El señor Alcalde, señala que los recursos que llegan de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, solamente alcanzan para cancelar remuneraciones y no para decir que va quedando un excedente como para absorber este tipo de situación o algunas mejoras al interior de los jardines infantiles. La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que en otras oportunidades, se daba esta situación.

3

El señor Alcalde, dice recordar haber manifestado en una de las sesiones pasadas, que en el caso de la señora Claudia Villablanca Barriga, Parvularia de la Escuela Villa la Peñas, cuando le vino a solicitar trabajo contrajeron un pacto que si en los meses de enero y febrero reunía 20 niños abría un Pre-Kinder en dicho establecimientos, quien se puso a trabajar y llegó con 24 niños y en ningún año ha bajado la matrícula a menos de 20. Señala haber expresado al señor Director de Educación Municipal y a las Parvularias, que ellas no tenían el compromiso con su escuela, que por eso tuvo que solicitar a la Junta Nacional de Jardines Infantiles que durante el mes de enero cerrar dos establecimientos y en el mes de febrero los otros tres, porque no se tendría cómo cancelar las remuneraciones del personal. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que tomará las palabras que expresara en una de las sesiones pasadas la Concejal, señora Ivonne Poblete, en el sentido que debería el Departamento de Educación Municipal, sabiendo la situación que se da a lo mejor en esas fechas, de trabajar, haciendo algún tipo de campaña, porque entiende que por lo demás el personal de dichos establecimientos cumple una labor de trabajo nada más, pero, en ningún caso tendría la obligación, indistintamente que se pueda hacer en forma voluntaria, de tener esa captación de matrícula. Reitera que es el Departamento de Educación Municipal el que debería preocuparse del tema.- Dice señalarlo como una sugerencia, más aún por la situación que se da, porque si es así y en algún minuto si no se hace nada se empezará a cerrar Jardines, que entiende no se crearon para eso, por lo que insiste que habría que llevar a cabo una buena campaña y quien tendría que realizarla es de por si el Departamento de Educación Municipal. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que hace mucho tiempo atrás puso una luz de alerta en torno a la creación de estos Jardines Infantiles.- Dice que se le ocurría en ese tiempo y continúa con el mismo pensamiento, que estas creaciones deben obedecer a estudios previos, a encuestas serias, porque de lo contrario se estaría construyendo a lo que salga al azar. Dice que en esa oportunidad él consultó por ello y la respuesta que le diera en esa ocasión el señor Director de Secplan, de aquella época, fue que si se habían elaborado estudios, los que solicitó y nunca se los hicieron llegar, por lo tanto, indica haber quedado convencido que se habían construido sin ningún estudio previo e incluso se construyó un Jardín Infantil en el sector rural de Alhuelemu, por lo que se preguntaría cuántos niños son atendidos en dicho establecimiento. Ahora, señala, este oficio que envía el señor Director de Control Interno, es muy clarificador y cambia enteramente el panorama. La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que es bastante complicado porque desde que surgió la idea en el Concejo Municipal en ir en ayuda de las funcionarias que laboran en los Jardines Infantiles, primero, el señor Director de Control dice que no se puede, después rectifica señalando que si se puede y ahora dice nuevamente que no. Dice que hubo una instancia en que todos “quedamos” convencidos que se podía, por eso nació la idea de aumentar el incremento y ahora se tendría otra nota, con otro escenario totalmente opuesto al que se manifestara en la sesión anterior. Por ello, estima que es complicado para los señores Concejales porque las funcionarias saben que esto se otorgará y están a la espera de sus remuneraciones del mes de enero, por lo tanto, dice desconocer cómo se solucionará esto, porque a dichas funcionarias ahora no se les puede expresar que no se les otorgaría dicho aumento.

4

Señala que lo que manifiesta el Concejal, señor Eduardo Bello, ello son políticas de los Gobiernos que han Estado y que se está tratando de equiparar la condición de los niños en situación de vulnerabilidad, porque la gente en esta condición no tiene acceso a un jardín infantil pagado, por lo tanto, como una manera de mejorar desde ahí hacia arriba la educación es que se crearon estas políticas de Estado, pero, claro, añade, aquí falta algo que siempre ha venido sosteniendo el cual es un trabajo con las Salas Cunas, del personal, que motive a que las mamás utilicen esta herramienta para beneficio de los niños y de las madres también. Reitera que ese fue el objetivo cuando se crearon estos Jardines Infantiles, de poder dar facilidades a las madres para que puedan trabajar y los niños tengan una educación en la etapa pre-escolar. Ahora respecto de lo preocupa, dice que ha consultado a otras comunas y el municipio también ha entregado este aumento, además, depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario y no del Departamento de Educación Municipal. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que el señor Director de Control Interno, puede realizar todas las estimaciones y está dentro de sus facultades, pero, cada Concejal aquí presente es responsable de su votación, por lo que se puede tener diferencias con él.- Ahora, añade, efectivamente primero dijo que era legal y ahora expresa lo contrario, por lo que cada cual sacará su conclusión y votará como más le acomode, ya que está dentro de las facultades.- En ese sentido, acota, habrá que votar a favor o en contra y esa es la situación que existe hoy día. El señor Secretario Municipal, señala que la Dirección de Control Interno, en primer lugar es solamente un Asesor del Concejo Municipal, segundo, cuando el señor Director de Control Interno, observó la factibilidad lo hizo bajo la base de los convenios tenidos a la vista y que datan de algunos años,. Hoy día, cita, aparentemente por su nota, que cambió de parecer, es porque recibió un instructivo que le hizo llegar el Departamento de Educación, año 2011, que es complementario a los convenios y eso le hace afirmar que en ninguna parte, tanto los convenios como el instructivo hacen referencia que la Municipalidad tenga que disponer fondos para solventar aquellos emolumentos extras de sueldos. Por último, dice que desea destacar que las exigencias que la Junta Nacional de Jardines Infantiles realiza para el funcionamiento de sus establecimientos son mucho más fuertes que lo que hace la Fundación Integra, cita por ejemplo, que se tiene cuatro establecimientos y hay 60 funcionarios. Por otra parte, señala que como funcionario, por mucho que los señores Concejales expresen que tienen la facultad para votar si o no, quienes firman el acto administrativo son los funcionarios y al momento que se sea fiscalizado a quien le llaman la atención es precisamente a éstos. El señor Alcalde, señala que lo que desea proponer es lo que manifestara en dos sesiones pasadas, que sería gestionar con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, ya sea un anticipo de la subvención o buscar alguna otra alternativa y por supuesto, realizar un compromiso formal como Municipalidad el poder captar más niños. Destaca estar de acuerdo con lo manifestado por el señor Secretario Municipal, ya que la Fundación Integra solamente tiene una Parvularia y el resto son Asistentes, en cambio, la Junji exige que por cada veinte niños tiene que haber una Parvularia y dos Asistentes de Párvulos, además, una Nutricionista, un Sicólogo, por lo que son varios los gastos que la Fundación Integra no posee, mientras que por este lado el grado de exigencia

5

hace que se encarezca tremendamente la situación de remuneraciones y no queden excedentes como para este tipo de cosas. El señor Secretario Municipal, señala que aparte de la entrevista que pudiera tener el señor Alcalde con personeros de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, también, es posible pensar que el señor Director de Control Interno, estuviera errado en su apreciación y eso hace que frene la toma de decisión, por lo que para zanjar el tema se podría enviar una presentación a Contraloría para que se pronuncie. Siempre en el tema, añade que también se le hacía la consulta de quién tendría que indemnizar si se tuviera que despedir a alguna funcionaria. El Concejal, señor Jorge Rivas, señala que a su entender tendría que cancelar la Municipalidad, porque habría un convenio que dice claramente que el señor Alcalde es el administrador. El Concejal, señor Eduardo Bello, dice que el señor Secretario Municipal se adelantó, porque eso más menos es lo que iba a expresar, ya que en realidad, en lo personal se siente complicado porque nació de él la idea de buscar formas para cancelar a estos funcionarios, que en la génesis fue en una reunión de Comisión de Educación. Señala que habría una situación que desea remarcar que es por qué el Departamento de Educación Municipal, no entregó los antecedentes a su debido tiempo y tuvo que solicitarlo el señor Director de Control Interno, que son los antecedentes que habría que considerar ahora en la toma de decisiones. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice que desea reiterar de que éste es un tema que no se lo puede atribuir un Concejal en particular cuando varios Concejales abordaron el tema, pero, independiente de aquello solicita que se respete la tabla y se vote, ya que las discusiones se han dado con respecto a estas modificaciones, como el señor Director de Control Interno, tiene su punto de vista, lo cual es respetable, pero, tal como dice el señor Secretario Municipal, la tarea del señor Director de Control Interno, es asesorar, quien también se puede equivocar y los acuerdos del Concejo Municipal se tienen que respetar. El señor Alcalde, dice estar porque se consulte a Contraloría Regional como también conversar con los personeros de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Estimado agotado el tema y solicitado un pronunciamiento con respecto a la transferencia de recursos, el Concejal, señor Pedro Amigo, dice, que su voto es negativo. El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que de acuerdo al nuevo escenario dice que su voto es negativo. El Concejal, señor Jorge Rivas, dice a probar el traspaso de fondos al Departamento de Educación Municipal. El Concejal, señor Enrique Pinto, dice que su voto es favorable. La Concejal, señora Miriam González, señala que su voto es favorable al traspaso de recursos del municipio al Departamento de Educación Municipal para el fin ya señalado. La Concejal, señor Ivonne Poblete, dice aprobar el traspaso de fondos. El señor Alcalde, dice que su voto es negativo.

6

En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 847.- Se acuerda, por mayoría, dar su aprobación para que la Municipalidad transfiera al Departamento de Educación Municipal, la suma de M$ 9.325, para que éste otorgue al personal que labora en Jardines dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles –Junji -, que funcionan previo convenio con la Municipalidad, un aumento extraordinario al sueldo base mensual imponible, por el mes de Enero de 2012. (Se deja constancia que en la oportunidad votaron en contra el señor Alcalde de la comuna, don Héctor Francisco Jara Delgado y los Concejales, señores Eduardo Bello Rebolledo y Pedro Amigo González) Aprobación Modificaciones Presupuestarias: - Presupuesto Municipal Cedida la palabra a la señora Directora de Administración y Finanzas, ella dice que trae a consideración del Concejo Municipal la proposición de una modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, fundada básicamente en un Traspaso de Fondos. Señala qué ésta se debe en Gastos, al incremento en el Subtítulo – Transferencias Corrientes -, Item – A Otras Entidades Públicas – , en la suma de M$ 6.000, para dar financiamiento al traspaso de fondos al Departamento de Educación Municipal, acordado en sesión de fecha 11 de Enero pasado. En Gastos, dice que se requiere disminuir en el Subtítulo – Saldo Final de Caja -, en la suma de M$ 6.000, para dar financiamiento a la modificación presupuestaria precedente. Solicitado un pronunciamiento al respecto, los Concejales, señores Pedro Amigo y Eduardo Bello, señalan que su voto es negativo Las Concejalas, señoras Miriam González e Ivonne Poblete y los Concejales, señores Jorge Rivas y Enrique Pinto, señalan, que su voto es positivo a la modificación presupuestaria El señor Alcalde, señala que su voto es negativo. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 848.- Se acuerda, por mayoría, dar su aprobación a la modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, año 2012, fundada en un Traspaso de Fondos. (Se deja constancia que votaron en contrario el señor Alcalde de la comuna, don Héctor Francisco Jara Delgado y los Concejales, señores Pedro Amigo González y Eduardo Bello)

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

G A S T O S AUMENTO $

24

03

Transferencias Corrientes A Otras Entidades Públicas Total Aumento

6.000

6.000

6.000

7

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

G A S T O S Disminución $

35 Saldo Final de Caja Total Gastos

6.000

6.000

- Presupuesto Municipal Continuando con su intervención, la señora Directora de Administración y Finanzas, dice que la siguiente modificación presupuestaria está fundada básicamente en una Estimación de Mayores Ingresos, concretamente en el incremento al Subtítulo – Transferencias Para Gastos -, Item – A Otras Entidades Públicas – , en la suma de M$ 180.000, de acuerdo a Oficio Nº 6740, de fecha 21 de diciembre de 2011, del Ministerio del Interior – Subsecretaría Desarrollo Regional y Administrativo, a través del cual informa asignación de recursos para la adquisición de terreno. En Gastos, dice que se requiere aumentar en el Subtítulo – Adquisición de Activos No Financieros -, Item – Terrenos -, en la suma de M$ 180.000, para dar financiamiento a la adquisición de un terreno para fines habitacionales. Solicitado un pronunciamiento, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 849.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación a la modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, año 2012, fundada en un Aumento de Ingresos, como a continuación se indica:

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

I N G R E S O S AUMENTO $

13

03

Transferencias Para Gastos A Otras Entidades Públicas Total Aumento

180.000

180.000

180.000

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

G A S T O S AUMENTO $

29

01

Adquisición de Activos No Financieros Terrenos Total Aumento

180.000

180.000

180.000

- Presupuesto Municipal La señora Directora de Administración y Finanzas, dice que la siguiente modificación presupuestaria está fundada en un Traspaso de Fondos, que se debe al incremento en el Subtítulo – Gastos en Personal -, en los siguientes Item – Personal de Planta – , en la suma de M$ 55.931, - Personal a Contrata -, en la suma de M$ 10.337, todo ello para dar financiamiento a la restitución del incremento previsional tanto de los 65 funcionarios de planta como de los 18 funcionarios a Contrata

8

En Gastos, dice que se requiere disminuir en el Subtítulo – Saldo Final de Caja -, en la suma de M$ 66.268, para dar financiamiento a la presente modificación presupuestaria. Solicitado el pronunciamiento al respecto, los Concejales, señores Jorge Rivas Figueroa y Enrique Pinto Garrido, dicen que se abstienen. Los Concejales, señores Eduardo Bello Rebolledo y Pedro Amigo González, dicen que su voto es negativo. El señor Alcalde, don Héctor Francisco Jara Delgado y los Concejales, señoras Ivonne Poblete Bascur y Miriam González Sepúlveda, votan a favor de dicha modificación presupuestaria. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 850.- Se acuerda, con la abstención de los Concejales, señores Jorge Rivas Figueroa y Enrique Pinto Garrido y los voto negativos de los Concejales, señores Eduardo Bello Rebolledo y Pedro Amigo González, no dar su aprobación a la modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, año 2012, ascendente a la suma de M$ 66.268, fundada en un Traspaso de Fondos (Se deja constancia que en la oportunidad votaron a favor el señor Alcalde de la comuna, don Héctor Francisco Jara Delgado y los Concejales, señoras Ivonne Poblete Bascur y Miriam González Sepúlveda). - Presupuesto Municipal La siguiente modificación, la señora Directora de Administración y Finanzas, indica que está fundada en un Traspaso de Fondos, señalando qué ésta se debe en Gastos, al incremento en el Subtítulo – Transferencias Corrientes -, Item – A Otras Entidades Públicas – , en la suma de M$ 9.325, para dar financiamiento al traspaso de fondos al Departamento de Educación Municipal, para la cancelación de un aumento transitorio de remuneraciones, por el mes de enero, al personal perteneciente a las distintas Salas Cunas. En Gastos, dice que se requiere disminuir en el Subtítulo – Saldo Final de Caja -, en la suma de M$ 9.325, para dar financiamiento a la modificación presupuestaria precedente. Solicitado un pronunciamiento, los Concejales, señores Pedro Amigo y Eduardo Bello, señalan que su voto es negativo Los Concejales, señoras Miriam González e Ivonne Poblete y los Concejales, señores Jorge Rivas y Enrique Pinto, señalan que su voto es positivo a la modificación presupuestaria El señor Alcalde, señala que su voto es negativo. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 851.- Se acuerda, por mayoría, dar su aprobación a la modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, año 2012, fundada en un Traspaso de Fondos (Se deja constancia que votaron en contrario el señor Alcalde de la comuna, don Héctor Francisco Jara Delgado y los Concejales, señores Pedro Amigo González y Eduardo Bello Rebolledo), como a continuación se indica:

9

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

G A S T O S AUMENTO $

24

03

Transferencias Corrientes A Otras Entidades Públicas Total Aumento

9.325

9.325

9.325

SUB ITEM ASIG SUB. ASIG

G A S T O S Disminución $

35 Saldo Final de Caja Total Gastos

9.325

9.325

- Presupuesto Municipal Por último, la señora Directora de Administración y Finanzas, dice que la siguiente modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, se funda en un Aumento de Ingresos y en la Incorporación del Saldo Final de Caja, año 2011.- Señala que en Ingresos se debe al incremento en el Subtítulo – Transferencias Para Gastos -, Item – A Otras Entidades Públicas – , en la suma de M$ 321.450, para dar financiamiento a los proyectos identificados más abajo, según aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; y, en el Subtítulo – Saldo Inicial de Caja -, en la suma de M$ 354.298, por incorporación al presupuesto año 2012, del Saldo Neto Efectivo al 31 de diciembre de 2011. En Gastos, dice que se requiere incrementar en el Subtítulo – Iniciativas de Inversión -, Item – Estudios Básicos -, Asignación – Consultorías -, para dar financiamiento a los siguientes Estudios de Diseños: “Diseño Asistencia Técnica postulación 400 Viviendas Comité Villa Esperanza” (M$ 2.850); “Diseño Liceo Nuevo Mundo” (M$ 4.000); “Actualización Plan Desarrollo Comunal” (M$ 802); “Construcción Estudio Estructural Revisión Cálculo Est. Liceo Nuevo Mundo” (M$ 4.000); “Diseño Proyecto Pavimentación Acceso Norte” (M$ 6.500), y, “Estudio agua potable Sector Bureo” (M$ 9.754); Item – Proyectos -, Asignación – Obras Civiles -, para dar financiamiento a los siguientes proyectos de Inversión: “Reparación Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo” (M$ 192); “Reparación Cierre Perimetral Cementerio Municipal (Subdere)” (M$ 145.915); “Mejoramiento Interior Extracción Aire Mercado Municipal” (M$ 8.000); “Limpieza Bandejones y Riberas Ríos Bureo y Mulchén” (M$ 4.000); “Iluminación Multicancha Las Palmeras, Mulchén” (M$ 3.000); “Iluminación Multicancha Las Canoas, Mulchén” (M$ 3.000); “Construcción Cubierta Metálica Multicancha Escuela Villa Las Peñas (Subdere)” (M$ 49.000); “Reparación Techumbre y Hojalatería Liceo Profesor Miguel Ángel Cerda Leiva (Subdere)” (M$ 49.900); “Construcción Cubierta Metálica, Multicancha Liceo Crisol (Subdere)” (M$ 4.107); “Reparación Casa de la Cultura” (M$ 34.992); “Adquisición de Luminarias Sector Barros Arana y Bilbao” (M$ 1.751); “Construcción Plaza de Juegos Infantiles sector Villa Esperanza” (M$ 2.183); “Normalización Proyecto Agua Potable y Alcantarillado” (M$ 2.450); “Reposición Pozo Profundo Escuela Internado Aurora de Enero” (M$ 3.500); “Mejoramiento Juegos Infantiles Sector Quinta Venecia” (M$ 1.734); “Construcción Cierres Perimetrales Sedes y Jardines Infantiles” (M$ 1.215); “Mantención. Caminos Vecinales Rurales Diversos Sectores” (M$ 2.802); “Construcción Estacionamiento Vehicular Liceo Crisol” (M$ 2.701); “Construcción Muro Hormigón Veredas calle Contreras” (M$ 1.311); “Construcción Radier Multicancha Liceo Crisol” (M$ 10.000); y, “Reposición Casa de Todos (Subdere)” (M$ 37.534); y en el Subtítulo – Saldo Final de Caja -, en la suma de M$ 278.555.-

10

Sometida a votación la modificación presupuestaria precedente, el Concejal, señor Pedro Amigo, dice que se abstiene, porque no está de acuerdo con el proyecto de diseño denominado “Diseño Asistencia Técnica postulación 400 viviendas Comité Villa Esperanza” El Concejal, señor Eduardo Bello, señala que su voto es negativo Los Concejales, señoras Miriam González e Ivonne Poblete y los Concejales, señores Jorge Rivas y Enrique Pinto, señalan que su voto es positivo a la modificación presupuestaria El señor Alcalde, señala, que su voto es a favor de la modificación presupuestaria. En suma, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 852.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación a la modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, año 2012, fundada en un Aumento de Ingresos y en la Incorporación del Saldo Inicial de Caja año 2011 (Se deja constancia que el Concejal, señor Pedro Amigo se abstuvo y votó en contrario el Concejal, señor Eduardo Bello Rebolledo), como a continuación se indica: SUB ITEM ASIG SUB.

ASIG INGRESOS AUMENTO

$ 13

15

03

Transferencias para Gastos De otras Entidades Públicas Saldo Inicial de Caja Total Aumento

321.450

321.450

354.298

675.748

SUB ITEM ASIG SUB- ASIG

GASTOS AUMENTO $

31

01

02

002

004

001

002 003 004

005 006

001

002

003

Iniciativas de Inversión Estudios Básicos Consultorías Diseño Asistencia Técnica postulación 400 viviendas Comité Villa Esperanza Diseño Liceo Nuevo Mundo Actualización Plan Desarrollo Comunal Construcción Estudio Estructural Revisión Cálculo Est. Liceo Nuevo Mundo Diseño Proyecto Pavimentación Acceso Norte Estudio agua potable Sector Bureo Proyectos Obras Civiles Reparación Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo Reparación Cierre Perimetral Cementerio Municipal (Subdere) Mejoramiento Interior Extracción Aire

397.193

27.90627.906

2.8504.000

802

4.0006.5009.754

369.287369.287

192

145.915

11

35

004

005

006

007

008

009 010 011 012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

Mercado Municipal Limpieza Bandejones y Riberas Ríos Bureo y Mulchén Iluminación Multicancha Las Palmeras, Mulchén Iluminación Multicancha Las Canoas, Mulchén Construcción Cubierta Metálica Multicancha Escuela Villa Las Peñas (Subdere) Reparación Techumbre y Hojalatería Liceo Profesor Miguel Ángel Cerda Leiva (Subdere) Construcción Cubierta Metálica, Multicancha Liceo Crisol (Subdere) Reparación Casa de la Cultura Adquisición de Luminarias Sector Barros Arana y Bilbao Construcción Plaza de Juegos Infantiles sector Villa Esperanza Normalización Proyecto Agua Potable y Alcantarillado Reposición Pozo Profesor Escuela Internado Aurora de Enero Mejoramiento Juegos Infantiles Sector Quinta Venecia Construcción Cierres Perimetrales Sedes y Jardines Infantiles Mantención. Caminos Vecinales Rurales Diversos Sectores Construcción Estacionamiento Vehicular Liceo Crisol Construcción Muro Hormigón Veredas en calle Contreras Construcción Radier Multicancha Liceo Crisol Reposición Casa de Todos (Subdere) Saldo Final de Caja Total Aumento

8.000

4.000

3.000

3.000

49.000

49.900

4.10734.992

1.751

2.183

2.450

3.500

1.734

1.215

2.802

2.701

1.311

10.00037.534

278.555

675.748

Aprobación Convenio Ad Referéndum - Programa de Pavimentación Participativa – Serviu Región del Bío-Bío El señor Alcalde, solicita de parte del Concejo Municipal el acuerdo de aprobación del convenio Ad Referéndum Programa de Pavimentación Participativa, suscrito entre el Servicio de la Vivienda y Urbanismo Región del Bío-Bío y la Municipalidad de Mulchén, con el objeto de ejecutar los siguientes proyectos de pavimentación, con una inversión total de M$ 433.043, que serán financiados por Serviu Región del Bío-Bío:

- Calle Costanera, entre calles Campillo y Villa Alegre - Calle Villagra, entre calle Manuel Montt y río Bureo - Calle Costanera, entre calles Manuel Montt y Soto

12

El Concejal, señor Enrique Pinto, señala que no le cuadra la calle Villagra, entre Manuel Montt y Río Bureo, que tendría que ser Villagra, entre las calles Manuel Montt y Balmaceda. El señor Secretario Municipal, señala que ello es efectivo, que hay un error en la denominación del proyecto. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 853.- Se acuerda, por unanimitad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad proceda a celebrar Convenio Ad. Referéndum Programa de Pavimentación Participativa con el Servicio de la Vivienda y Urbanismo, para la ejecución de proyectos por el monto total de M$ 433.043.- Aprobación Designación nombres de calles y Pasajes Conjunto Habitacional “Villa Bicentenario” y “Villa Renacer” Cedida la palabra al señor Director de Obras Municipales, éste dice que trae para aprobación de los señores Concejales, la designación de nombres para las calles de la construcción de las 150 viviendas del Comité de Vivienda Bicentenario y la Construcción de 81 Viviendas del Comité de Vivienda Villa Renacer, ubicadas en el sector Villa La Granja Agrega que la solicitud obedece a una petición de la Empresa Constructora José Miguel García, encargada de la construcción de las viviendas.- Señala que los nombres que se propone a las arterias contempladas en el plano de loteo, son los siguientes:

Calle Uno Los Membrillos Prolongación calle Los Lleuques Los Lleuques Calle Dos Los Nogales Calle Los Coigües Los Coigües Pasaje Uno Los Laureles Calle Tres Los Laureles Pasaje 2 Los Lingues Prolongación calle Las Araucarias Las Araucarias

Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 854.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación a los siguientes nombres de calles y pasajes del Loteo de 150 viviendas Comité de Vivienda Bicentenario y Construcción 81 viviendas – Comité de Vivienda Villa Renacer, como a continuación se indica:

Calle Uno Los Membrillos Prolongación calle Los Lleuques Los Lleuques Calle Dos Los Nogales Calle Los Coigües Los Coigües Pasaje Uno Los Laureles Calle Tres Los Laureles Pasaje 2 Los Lingues Prolongación calle Las Araucarias Las Araucarias

13

Los Concejales, señores Enrique Pinto y Jorge Rivas, sugieren que para la próxima construcción de viviendas a las calles y pasajes se les coloque nombre de ciudadanos ilustres de la comuna. No habiendo más que tratar, el señor Alcalde, da por terminada la sesión siendo las 10:30 horas. EMILIO QUEZADA SALAMANCA HECTOR FRANCISCO JARA DELGADO Secretario Municipal Alcalde EQS/smj.-

A C T A N° 001

SESIÓN CONSTITUTIVA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 06 de diciembre de 2012 HORA 18:30 horas LUGAR Casa de la Cultura ASISTENCIA Sr. Jorge Alberto Rivas Figueroa Alcalde Sr José Luis Ulloa Morgenstern Concejal Sra. Gloria Ivonne Poblete Bascur Concejal Sra. Mónica del C. Colin Aravena Concejal Sr. Guillermo Brevis Pereira Concejal Sra. Luz Verónica González Contreras Concejal Sr. Pedro Mauro Amigo González Concejal Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, los asistentes en la Casa de la Cultura, por el presentador a continuación son invitados a entonar la Canción Nacional. Enseguida, el señor Secretario Municipal, en su calidad de Ministro de Fé, procede a dar lectura a la Sentencia de Proclamación de Alcalde, N° 46, de fecha 30 de Noviembre de 2012, del Tribunal Electoral Regional de la Región del Bío-Bío, cuyo tenor es el siguiente:

“SENTENCIA DE PROCLAMACIÓN DE ALCALDE

NÚMERO 46

COMUNA DE MULCHÉN Concepción, treinta de Noviembre de dos mil doce. V I S T O S: 1.- Que, en esta comuna se dedujo reclamación Rol No. 3031-2012, la cual fue fallada por sentencia que se encuentra firme y ejecutoriada, 2.- Que, el Tribunal ha procedido a calificar la Elección de Alcalde verificada el día 28 de Octubre de 2012 en la comuna de MULCHEN, según consta del Acta de Escrutinio y Calificación de fecha 30 de Noviembre de 2012. 3.- Que, conforme a dicha Acta, el resultado definitivo de la votación es el siguiente;

Votación Total F.- CONCERTACIÓN DEMOCRÁTICA Partido Demócrata Cristiano 1.- Jorge Rivas Figueroa

6.740

6.740

6.740

6.740

H.- COALICIÓN Unión Demócrata Independiente 2.- Francisco Jara Delgado

6.418

6.418

6.418

6.418

Nulos En Blanco Total de Sufragios Número de Mesas

267

270

13.695

77

267

270

13.695

77

4.- Atendidos los resultados anteriores y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 57, 105 al 128, de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, los artículos 107 y 108, de la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones y Escrutinios, el Auto Acordado del Tribunal Calificador de Elecciones, de fecha 7 de junio de 2012 y el acuerdo del mismo Tribunal de fecha 14 de Agosto de 2012, con motivo de las Elecciones Municipales de la VIII Región del Bio Bio, se PROCLAMA COMO ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LA COMUNA DE MULCHÉN, A DON:

JORGE RIVAS FIGUEROA Notifíquese la presente sentencia a los interesados mediante inserción en el estado diario, según lo dispuesto en el artículo 19 del citado Auto Acordado. Dése cumplimiento, en su oportunidad, a lo dispuesto en el artículo 128 de la Ley N° 18.695. Déjese copia en el Registro Especial de Sentencias de Proclamación del Tribunal.

Rol Número 3144- 2012

DICTADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DE LA VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO, INTEGRADO POR DON RENATO CAMPOS GONZALEZ, PRESIDENTE TITULAR, DON EDUARDO SALAS CARCAMO Y DON ARMANDO CARTES MONTORY, INTEGRANTES TITULARES.

SERGIO CARRASCO DELGADO SECRETARIO – RELATOR”

Enseguida, el señor Secretario Municipal, procede a tomar el Juramento o Promesa de rigor, al señor Alcalde Electo, quien jura o promete observar la Constitución y las Leyes y cumplir con fidelidad las funciones propias del cargo.

Prosiguiendo con su intervención, enseguida el señor Secretario Municipal, en su calidad de Ministro de Fé, procede a dar lectura a la Sentencia de Proclamación de Concejales, N° 46, de fecha 30 de Noviembre de 2012, del Tribunal Electoral Regional de la Región del Bío-Bío, cuyo tenor es el siguiente:

“SENTENCIA DE PROCLAMACIÓN DE CONCEJALES

NÚMERO 46

COMUNA DE MULCHÉN

Concepción, treinta de Noviembre de dos mil doce. V I S T O S: 1.- Que, en esta comuna se dedujo reclamación Rol No. 3042-2012, la cual fue fallada por sentencia que se encuentra firme y ejecutoriada. 2.- Que, el Tribunal ha procedido a calificar la elección de concejales verificada el día 28 de Octubre de 2012 en la comuna de Mulchén, según consta del Acta de Escrutinios y Calificación de fecha 30 de Noviembre de 2012. 3.- Que conforme a dicha Acta, el resultado definitivo de la votación es el siguiente:

Votación Total B.- REGIONALISTAS E INDEPENDIENTES Partido Regionalista de los Independientes 3.- Miriam Nelda González Sepúlveda Partido Regionalista de los Independientes 4.- Camilo del Rosario Romero Pinilla Independientes 5.- Juan Alexis Aránguiz Burgos Independientes 6.- Ana de las Mercedes Vásquez Velásquez Independientes 7.- Javier Enrique Vera Belmar E. POR UN CHILE JUSTO PRSD..E..INDEP. Partido Radical Socialdemocrata 8.- José Eduardo Bello Rebolledo

1.096

531

152

105

92

216

5.246

954

206

1.096

531

152

105

92

216

5.246

954

206

Independientes 9.- Pedro Amigo González 10.- Carlos Alberto Huerta Cuevas PPD E INDEP. Partido por la Democracia …11.- Mónica Colin Aravena Independientes 12.- José Luis Ulloa Morgenstern PCCH – IC E INDEP. Partido Comunista de Chile …13.- Vicente Hormazábal Concha F. CONCERTACION DEMOCRÁTICA PS. E INDEPENDIENTES. Partido Socialista de Chile 14.- Hugo Catalán Tapia PDC E INDEPENDIENTES Partido Demócrata Cristiano …15.- Enrique Pinto Garrido 16.- Luz González Contreras …17.- Juan Francisco de la Jara Hartwig INDEPENDIENTES …18.- Flor María Contreras Placencia G. MAS HUMANOS PH—IND. Partido Humanista ..19.- Eugenia Carrasco Capot 20.- Jonathan Gallegos Fuentealba 21.- Juan Emilio Rivera Cea ..22.- Víctor Miguel Sanhueza MAS – IND

580 168

4.152

1.087

3.065

140

140

2.226

180

180

2.046

396 615 599

436

928

740

208 118 304 110

188

580168

4.152

1087

3.065

140

140

2.226

180

180

2.046

396615599

436

928

740

208118304110

188

Independientes …23.- Desiderio Celindo Necul Cañuñan 24.- Juan Gallardo Montecinos H. COALICION UDI - INDEPENDIENTES Unión Demócrata Independientes …25.- Benjamín Sandoval Pozas …26.- Ivonne Poblete Bascur …27.- Daniel Araya Carvallo RN E INDEPENDIENTES Renovación Nacional …28.- Jorge Alejandro Guzmán Baigorría …29.- Guillermo Brevis Pereira 30.- Leticia del Rosario Sepúlveda Bizama

68 120

3.189

1.908

336 1.356

218

1.291

378 669 244

68120

3.189

1.908

3361.356

218

1.291

378669244

Nulos En Blanco Total de Sufragios Número de Mesas

480

525

13.704

77

480

525

13.70469

77 4.- Atendidos los resultados anteriores y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 57, 105 al 1028, de la Ley No. 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, los artículos 107 y 108, de la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el Auto Acordado del Tribunal Calificador de Elecciones de fecha 7 de Junio de 2012 y el acuerdo del mismo Tribunal de fecha 14 de Agosto de 2012, con motivo de las Elecciones Municipales de la VIII Región del Bio Bio, se PROCLAMA COMO CONCEJALES DE LA COMUNA DE MULCHEN A LOS SEÑORES (AS): Sr José Luis Ulloa Morgenstern Sra. Ivonne Poblete Bascur Sra. Mónica Colin Aravena Sr. Guillermo Brevis Pereira Sra. Luz González Contreras Sr. Pedro Amigo González Los resultados de la determinación de las cifras repartidoras y de las personas elegidas se consignan en detalle en el cuadro que se agrega a la presente sentencia, documento que suscriben todos los miembros del Tribunal y que autoriza el Secretario Relator. Notifíquese la presente sentencia a los interesados mediante inserción en el estado diario, según lo dispuesto en el artículo 19 del citado Auto Acordado.

Dése cumplimiento, en su oportunidad, a lo dispuesto en el artículo 128 de la Ley N° 18.695. Déjese copia en el Registro Especial de Sentencias de Proclamación del Tribunal.

Rol Número 3197 – 2012

DICTADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DE LA VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO, INTEGRADO POR DON RENATO CAMPOS GONZALEZ, PRESIDENTE TITULAR, DON EDUARDO SALAS CAMPOS Y DON ARMANDO CARTES MONTORY, INTEGRANTES TITULARES.

SERGIO CARRASCO DELGADO

SECRETARIO – RELATOR” Acto seguido, el señor Secretario Municipal, procede a tomar Juramento o Promesa de rigor a los señores Concejales Electos, a cuyo acto los mismos, por unanimidad, juraron o prometieron observar la Constitución y las Leyes y cumplir con fidelidad las funciones propias del cargo. Finalmente, el señor Secretario Municipal, da lectura al Decreto Administrativo N° 3158, de fecha 06 de diciembre de 2012, a través del cual se decreta la Asunción de Funciones del Alcalde Electo, don Jorge Rivas Figueroa, quien fuera proclamado por el Tribunal Electoral Regional de la Región del Bío-Bío, documento el cual, en esa misma instancia, es firmado por éste. A continuación, el señor Alcalde, ya investido, junto con declarar abierta la sesión, solicita a los señores Concejales, de conformidad con la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el acuerdo para fijar día y hora de las sesiones Ordinarias que celebrará el Concejo Municipal. Al respecto, el Concejal, señor Guillermo Brevis, propone que las sesiones se celebren los tres últimos miércoles de cada mes, a partir de las 09:30 horas. Solicitado el pronunciamiento, los señores Concejales, adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO No. 1.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que el Concejo Municipal celebre sesiones ordinarias los tres últimos miércoles de cada mes, a partir de las 09:30 horas. Cumplida la formalidad anterior, a continuación el señor Alcalde, hace uso de la palabra para agradecer a la comunidad la confianza con que fuera distinguido para dirigir los destinos de la comuna, junto a los demás señores Concejales electos; como al mismo tiempo, contrae el compromiso de trabajar junto al Gobierno Comunal en lograr mayor progreso y desarrollo para la comuna, como su vez agradece la gestión de las señoras y señores Concejales que dejaron el cargo. Cumplido el objetivo de la sesión, el señor Alcalde, pone término a la sesión siendo las 19:25 horas. EMILIO QUEZADA SALAMANCA JORGE RIVAS FIGUEROA Secretario Municipal Alcalde

1

A C T A N° 002

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN FECHA 12 de Diciembre de 2012 HORA 09:30 á 13:30 horas LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann ASISTENCIA Sr. Jorge Rivas Figueroa Alcalde Sr. José Luis Ulloa Morgenstern Concejal Sra. Ivonne Poblete Bascur Concejal Sra. Mónica Colin Aravena Concejal Sr. Guillermo Brevis Pereira Concejal Sra. Luz González Contreras Concejal Sr. Pedro Amigo González Concejal Sr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras Municipales Sra. Fany Manríquez Daza Directora de Administración y Finanzas Sra. Yolanda Romero Peña Profesional y Encargada de Secplan Sr. Ricardo Bustamante Candia Presidente Asociación de Funcionarios Municipales (Invitado) Sr. Juan Abarzúa Castillo Secretario Asociación de Funcionarios Municipales (Invitado) Sr. David Riquelme Bobadilla Director Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena (Invitado) Sra. Elvira Yañez Quinteros Integrante Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena (Invitada) Sr. Eduardo Fuentes Barra Vice-Presidente Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena (Invitado) Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal A la hora indicada, el señor Alcalde, don Jorge Rivas Figueroa, en nombre de Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión. Antes de entrar en Materia, el señor Alcalde, da la bienvenida a cada una de las señoras y señores Concejales, citando que ojala se trabaje muy conjuntamente por el bienestar y progreso de la comuna y que se tenga un Concejo donde se trabaje de la mejor manera posible durante estos cuatro años que “nos” toca dirigir esta Municipalidad como Alcalde y como Concejales. Dice tener la mejor disposición como Alcalde para poder trabajar con los señores Concejales para llegar al mayor consenso posible, no obstante reconocer que cada señor Concejal tiene obviamente la libertad de apoyar o no las iniciativas que la Municipalidad tenga. Acota que el lo personal desea que el Concejo Municipal apoye las iniciativas y si se tiene algún argumento no tendría inconveniente en escuchar y estará abierto a ello y responder las inquietudes y al final llegar a buenos acuerdos.

2

Acto seguido, el señor Alcalde presenta a la señora Yolanda Romero Peña, diciendo que se desempeñará como Directora de Secplan, por lo tanto, cualquier consulta en el área ella estará con la mejor disposición para responder oportunamente las inquietudes y trabajar en pos de las distintas soluciones que se necesita entregar desde el municipio. Cedida la palabra, ella se presenta señalando que su nombre es Yolanda Romero Peña, de Ingeniero Forestal de la Universidad de Concepción, que trabaja desde el día viernes 07 de diciembre en la comuna; además, cita que trabajó en el Área de Indap, por lo que conoce mucho del Programa Prodesal y Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI.- Luego añade que trabajó en Secplan en la Municipalidad de Cabrero y, que hoy día el señor Alcalde le invitó a formar parte de su equipo, con conocimiento en el área de inversión, terminando recién un curso de Mideplán en la Universidad de Concepción, dictado por el Decano de Economía; además, dice, tener un diplomado en Gestión y Políticas Públicas. Añade tener contactos tanto en el Gobierno Regional como en la Subdere, que de hecho en el día de ayer sostuvo una reunión con personeros de la Serplan Regional, para visualizar el estado que se encuentran los proyectos de la comuna. Cita que como bien lo expresara el señor Alcalde, no tendría ningún problema en trabajar con los señores Concejales y atender cualquier consulta sobre materias de su Unidad.- Concluye en querer tener una comunicación muy fluida con los señores concejales por lo que les invita a trabajar juntos ya que le interesa trabajar los más coordinada con el Ente Colegiado Por su parte, la señora Directora de Administración y Finanzas, se presenta especialmente a los nuevos señores Concejales, señalándoles que trabaja en el municipio desde hace 20 años, y que no tendría ningún inconveniente en responder cualquier duda o inquietud que tengan los señores Concejales, con relación a su campo de acción. Finalmente presenta al funcionario Emilio Quezada Salamanca, Secretario Municipal, citando que él cumple las labores de Ministro de Fe de este Concejo Municipal, es decir, da fe de todos los acuerdos que emanen del Concejo Municipal. Cedida la palabra, el señor Secretario Municipal señala que es un funcionario de carrera, que luego de 46 años de servicio hará los trámites para acogerse a retiro, de manera de dar paso a gente joven con ideas nuevas. Tabla de Materias Correspondencia Recibida - Invitación - Asociación Chilena de Municipalidades Mediante documento de la referencia, la Asociación Chilena de Municipalidades, invita al señor Alcalde y miembros del Concejo Municipal, a participar en el XI Congreso Nacional de Municipalidades, a realizarse entre los días 08 al 11 de enero de 2013, en la ciudad de Viña del Mar. - Invitación Consultora Iter Chile A través de nota precedente, la Empresa Consultora Iter Chile, invita al señor Alcalde y miembros del Concejo Municipal, a participar en un Curso Taller, denominado “Concejo Municipal 2012 – 2016: Funciones, Atribuciones y Prohibiciones de Alcaldes y

3

Concejales”, a llevarse a cabo entre los días 17 al 22 de diciembre de 2012, en la ciudad de Iquique. - Invitación - Empresa Gestión Pública Consultores Por nota precedente, la empresa Gestión Pública Consultores, informa e invita al señor Alcalde y miembros del Concejo, a participar en los cursos de capacitaciones que a continuación se indica:

Fecha Nombre Curso Ciudad

17, 18 Diciembre 2012

Actualización de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, aplicada al Funcionamiento Interno y Casos Prácticos

Reñaca

10, 11 Enero 2013

Mercado Público, Procedimientos Administrativos en las Contrataciones Públicas, conforme a Parámetros de Contraloría General

Viña del Mar

17, 18 Enero 2013

Presupuesto Municipal, Salud y Educación, Clasificador Presupuestario, Plan de Cuentas y Apertura del Ejercicio Presupuestario año 2013, según instrucciones impartidas por Contraloría General

Viña del Mar

- Balance de Ejecución Presupuestaria Acumulado Se deja constancia de la entrega a cada uno de los señores Concejales, de un ejemplar del Balance de Ejecución Presupuestaria Acumulado, correspondiente al mes de Noviembre de 2012, preparado por la Dirección de Administración y Finanzas. - Declaración de Intereses También, de la entrega a cada uno de los señores Concejales, de un ejemplar del formulario de Declaración de Intereses para Funcionarios y Autoridades, que debe cumplirse cada cuatro años, cuya norma se rige por el Decreto Supremo Nº 99, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la República. - Modificaciones Presupuestarias Por otra parte, la entrega a cada uno de los señores Concejales, de un ejemplar de las Modificaciones Presupuestarias del presupuesto tanto del Departamento de Salud Municipal como del Cementerio Municipal, para ser analizadas en la próxima sesión de Concejo Municipal. - Ante Proyecto de Ordenanza Municipal Lo propio respecto de un ejemplar de la actual Ordenanza sobre el Ejercicio del Comercio Ambulante y Estacionado en la comuna, que rige y que fuera aprobada con fecha 19 de julio de 1984, como de un ante-proyecto de la misma, preparado tanto por Asesoría Jurídica como por Secretaría Municipal, anteproyecto que será evaluado a fin que la anterior sea actualizada a los tiempo que hoy se viven. - Reglamento de Sala Por último, se deja constancia de la entrega a cada uno de los señores Concejales, de un ejemplar del Reglamento de Sala del Concejo Municipal, con el cual

4

funcionó el Concejo Municipal, que deberá ser ratificado o bien modificado o complementado para el mejor trabajo a cumplir por el Ente Colegiado. - Asignación o Dieta Concejales En otro orden de cosas, el señor Secretario Municipal, informa que de acuerdo con el Artículo 88°, del Decreto Ley Nº 18.695, Orgánica de Municipalidades, cuyo texto refundido fuera aprobado por Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2006, ambos del Ministerio del Interior, correspondería acordar el monto de la asignación mensual que percibirían los señores Concejales, por lo menos por el periodo de un año, a contar del presente mes de Diciembre. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 002.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Asignación o Dieta de los señores Concejales, a contar del mes de Diciembre del presente año, sea de doce Unidades Tributarias Mensuales, de acuerdo al Artículo 88, de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, cuyo texto refundido fuera aprobado por Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2006, ambos del Ministerio del Interior. - Cotizaciones Previsionales También, hace saber que de acuerdo a la Ley Orgánica, los señores Concejales deberán manifestarse si desean que se les realicen las cotizaciones para el sistema previsional, y que ese manifiesto dese expresarse por escrito, si o no. Cuenta - El señor Alcalde, da cuenta que se está conformando el equipo de trabajo, de manera que en el transcurso del mes debería tenerlo mayoritariamente compuesto, el que se sumará al personal que lleva años trabajando en la Municipalidad, por lo tanto, en conjunto espera hacer un mejor equipo para responder a las necesidades de la comuna. - En otro orden de cosas, el señor Alcalde, da cuenta que en el día de ayer, viajó a Concepción junto a la señora Yolanda Romero, a sostener reuniones en el Gobierno Regional, especialmente para ver algunos temas que les inquietaba un poco, y que vienen del Concejo anterior, como algunas licitaciones que están pendientes y ver a la vez, los riesgos que se podría correr de adjudicarlas o no, por las condiciones que se plantearon en su oportunidad (Menor plazo para su publicación) - Asimismo, dice que también se concurrió a la Contraloría Regional del Bío-Bío, a realizar algunas consultas, porque no se quiere apresurar en tomar algunas decisiones mientras no tenga la información debida, de manera tal que sus decisiones sean fundadas y de la mejor manera por el bienestar de la organización.

- En otro ámbito, el señor Alcalde, da cuenta que ha estado recorriendo la

Municipalidad y que hoy día se ha llevado a cabo la mayor visita de las dependencias y se ha estado conversando con los funcionarios municipales.

El día viernes, que fue el primer día que asumió, dice que se reunió a primera hora con cada uno de los señores Directores de las distintas áreas de la Municipalidad, concluyéndose en tener una reunión mensual de trabajo, para abordar y conocer los temas de gestión que a cada uno le compete.

5

- Agrega que en este recorrido por las dependencias le falta el Departamento de Salud Municipal, pero, que esta semana tratará de llegar a las demás y conversar con todos los funcionarios, ya que también tendrá una reunión ampliada, donde se abordarán otros temas y el plan de trabajo que se pretende ejecutar de aquí a cuatro años. - En materia diferente, el señor Alcalde, dice que desea solicitar que la sesión del próximo día miércoles 19, se pudiese correr para el día viernes 21, puesto que tiene que viajar a Santiago con motivo de alcanzar a la Subdere a hacer algunas consultas con relación a algunos proyectos que están pendientes, ver los recursos que están disponibles y ojala lograr consensuar con la autoridad para conseguir parte de estos fondos para la comuna. También, añade que el día miércoles 19, fue invitado a participar en una reunión de trabajo con el señor Ministro del Interior y señor Contralor General de la República, para luego concurrir a una cena de cierre con el señor Presidente de la República, ya que éste extendió invitación a todos los Alcaldes y Alcaldesas del país con ese propósito; por lo mismo, reitera, solicita al Concejo Municipal, si lo tiene a bien poder trasladar la fecha de la sesión del miércoles 19 para el día viernes 21. Requerido un pronunciamiento a lo solicitado por el señor Alcalde, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 003.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que la sesión ordinaria, correspondiente al día miércoles 19 de diciembre de 2012, excepcionalmente se realice el día viernes 21, en el mismo horario. - Consultado qué proyectos verá el señor Alcalde, en la Subdere., éste señala, por ejemplo, la compra de terrenos, porque dice tener conocimiento que dicho ente tiene un Item para la compra de terreno, que ese es uno de los motivos por lo lleva a concurrir a la Subdere. En lo específico, acota que el señor Alcalde saliente señalaba que habría conversado con la Directiva del Club de Rodeo para que se trasladara la medialuna, aún cuando ahora dice tener versiones distintas, ya que le plantearon algunos integrantes del Club de Rodeo no estar de acuerdo con el traslado. Agrega que no por ello el municipio dejara de perder los recursos, ya que en el día de mañana se le podría dar otro fin.- Cita que si en definitiva se llegase a un buen acuerdo con el Club de Rodeo y se traslada, bien se utiliza, pero, su idea es consensuar con los directivos para buscar una mejor solución. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice parecerle bien, pero, antes vería con buenos ojos que como Concejo se debería tener una postura con relación al tema.- Añade que en lo personal dice tenerla porque dentro de los espacios municipales que estarían quedando ese sería uno, pero, estima que tener ocupado un terreno para realizar un rodeo al año estaría más bien porque se trasladara, ya que se le podría sacar un provecho más interesante al terreno por el entorno que le rodea. Consultado de qué alternativa se estaría hablando. El señor Alcalde, señala que habría que revisar, ya que es cierto lo que manifiesta la señora Concejal, que se hace un rodeo al año, pero, dice interesarle si la medialuna del Club de Rodeo queda para ver cómo mejorar dicho recinto.- Reitera que la idea es traer recursos y analizar de qué forma aprovechar mejor dicho espacio, de manera de dar cabida a varios otros eventos.

6

Insiste que habría que conversar con los directivos del Club de Rodeo, porque existe un convenio con dicha organización, ya que la Municipalidad le ha facilitado ese terreno desconociendo aún los términos del comodato, por lo que solicitará copia del mismo para revisarlo y para ver en los términos que habrá de conversar con dicha directiva. Señala que para la alternativa de traslado primero sería adquirir un terreno, que en lo inmediato es el que se encuentra ubicado al poniente del Acceso Sur de la ciudad, perteneciente a la Sucesión. Benavente, donde antiguamente funcionaba una discoteca. El Concejal, señor Guillermo Brevis, señala que es interesante lo que se está conversando y espera que en la Subdere., le vaya bien, ya que el municipio en estos momentos no cuenta con terreno propio. El Concejal, señor José Luis Ulloa, señala que con relación al terreno, estima que una de las grandes necesidades que tiene la ciudad es lo atingente al fomento productivo, porque dice que hace más de 20 años que se encuentra viviendo en la comuna y obviamente la ciudad se ha desarrollo del punto urbanístico, del saneamiento básico, pero, sin embargo, se ha perdido mucha fuerza productiva. Dice que desde su punto de vista estima que sería importante y urgente, tal vez, habilitar un espacio para allí establecer un barrio industrial.- Señala haber leído el Pladeco y las posibilidades de desarrollo que tiene la comuna estarían ligadas a tres puntos fundamentales, uno, destinada a las actividades de la madera; otra, a la vía frutícola y, la tercera, al desarrollo turístico. De las tres, cita que para él la primera sería la más relevante, que de hecho no es menor que gran parte de las personas trabajen en la empresa Bagaro que está al llegar a San Carlos, como también, se tiene la laminadora de don Héctor Díaz, ambas empresas de Mulchén, pero, que la gente tiene que viajar todos los días, más encima que esas dos empresas le prestan servicio a Mininco, que se ubica a la entrada a la ciudad. Señala llamarle la atención que la madera tenga que ir a San Carlos a procesarse para luego volver y desde aquí previo embalarla enviarla a puerto.- Se pregunta, por qué esas empresas no fueron instaladas en las inmedianías de la ciudad. Señala que para los vecinos sus prioridad principal es tener trabajo y segundo, seguridad, por ello estima que sería bueno comprar un terreno y habilitar un barrio industrial. Destaca que para este caso es sumamente importante que el terreno tenga vías de acceso amplias y expeditas en ambos sentido de tránsito y que qué mejor si está cerca de una rotonda. El Concejal, señor Guillermo Brevis, señala que dichos temas fueron abordados cuando él estuvo de Concejal, y que la idea que se visualizó en la oportunidad fue comprar los terrenos del señor González, por ello desea que todo vaya bien en las conversaciones en la Subdere, donde no solamente se pueda abordar el tema de la compra de terreno para trasladar la medialuna, sino que buscar el máximo de recursos para proyectarse hacia esa área. La Concejal, señora Mónica Colin, estima que ojala se pudiera ahora o en viajes futuros, porque una de las grandes necesidades de la comuna es el terreno. Dice recordar que el año 1998, el señor Juan Francisco de la Jara, vino desde Italia a ofrecer una empresa de ventanas para instalarse en la comuna, donde ella sugirió que por qué no se compraba el terreno que estaba manifestando el Concejal, señor Ulloa,

7

porque el gran tema de la comuna es la falta de espacios laborales, de empresas y, si la Subdere está en estos momentos dando esa posibilidad estima que sobrarán argumentos para pedir y solicitar que traspasen recursos porque no hay duda que se justifica el tener un barrio industrial. La Concejal, señora Luz González, estima que todos los señores Concejales están de acuerdo con la compra de terrenos, por lo que mientras mejor les vaya en la Subdere., mejor será para la comuna, porque habrían varios tema, entre ellos, el barrio industrial, que estima habría que priorizar por el tema de la cesantía, como a la vez, se tendría el tema de la vivienda y la parte deportiva, que son los puntos clave que los vecinos están solicitando y que lo observan como una necesidad. El señor Alcalde, consulta si el predio Lomas Verdes, de propiedad del señor González, está considerado como zona industrial. El señor Director de Obras Municipales, señala que dicho terreno está considerado como zona mixta, es decir, zona de industria y de vivienda. - Entrando en otro tópico, el señor Secretario Municipal, señala que el Ente Colegiado como una forma de hacer más expedito la participación de los señores concejales en comisiones institucionales, indica que se tendría que aprobar a contar del presente mes y por todo el período que dura el actual mandato del Concejo Municipal, que se acuerde ahora que se entenderán autorizadas todas las convocatorias que realice tanto la Asociación Chilena de Municipalidades, como la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío-Bío, y la Asociación de Municipios Cordilleranos del Bío-Bío, de las cuales la Municipalidad forma parte activa.- Solicitado un pronunciamiento, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 004 .- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que a contar del presente mes y por todo el período que dura el actual mandato del Concejo Municipal, la participación de las señoras y señores Concejales, a todas las convocatorias que realice tanto la Asociación Chilena de Municipalidades, como la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío-Bío y la Asociación de Municipios Cordilleranos del Bío-Bío, se entenderán autorizadas Audiencia Asociación de Funcionarios Municipales El señor Alcalde, señala que ha accedido a la solicitud que le hicieran directivos de la Asociación de Funcionarios Municipales, el señor Presidente, don Ricardo Bustamante Candia y don Juan Abarzúa Castillo, para darse a conocer ante los señores concejales y a la vez, expresarles el saludo de sus asociados, por lo que solicita, en consecuencia, a los señores concejales tener la disposición para recibirles.- Habido asentimiento, el señor Alcalde junto con darles la bienvenida cede la palabra a los directivos ya citados.- El señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, dice agradecer la oportunidad que se les brinda, agregando que la directiva la conforman además de ellos, el señor Tesorero, el colega Albarrán, que por razones de salud no les ha podido acompañar en esta oportunidad, quien se encuentra en una situación muy compleja, pero, que ha venido evolucionando, está en mejores condiciones, gracias a Dios. Cita haber solicitado la audiencia porque su interés es participarle a los señores concejales en nombre de los asociados, la mejor disposición de trabajar, tanto la

8

directiva como sus asociados junto al Concejo Municipal, para continuar trabajando en el logro de las metas y objetivos que se tracen, deseándoseles el mejor de los éxitos en este periodo de gestión que recién inician. El señor Secretario de la Asociación, por su parte dice reiterar y también hacer suyo lo manifestado por el señor Presidente, en el sentido de entregar el apoyo tanto al señor Alcalde como a los señores Concejales en esta gestión que están emprendiendo. El señor Secretario Municipal, señala que en el mes de enero de 2013 los funcionarios deportistas de esta Municipalidad tendrán que participar en el Campeonato Nacional de Baby Fútbol, nada menos que en representación de la Región del Bío-Bío. El señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, precisa que efectivamente ello es así, que es la cuarta vez que estarían participando en representación de la Región del Bío-Bío. La Concejal, señora Luz González, dice agradecer los parabienes y los buenos deseos que han expresado en nombre de los funcionarios municipales y, a la vez, añade que felicita al señor Presidente, ya que tiene entendido que ha realizado un buen trabajo como dirigente. El Concejal, señor Pedro Amigo, solicita que los funcionarios se queden para abordar el tema que les es suyo y que viene en tabla. Materias Nuevas Aprobación Subvenciones Municipales: - Club Deportivo Municipal El señor Secretario Municipal, señala que el directorio del Club Deportivo Municipal, solicita la factibilidad que se les otorgue una subvención por la suma de M$ 2.030, para financiar la movilización; adquisición de implementación deportiva; alimentación; botiquín de primeros auxilios, medicamentos y otros; e inscripción, con motivo de la participación en el Campeonato Nacional de Baby – Fútbol organizado por la Federación de Funcionarios Municipales, a realizarse en el mes de Enero de 2013, en la ciudad de Frutillar, donde participará tanto en representación de Mulchén como de la Región del Bio Bio Sobre el particular, el señor Alcalde, señala que propone entregar la suma solicitada. El señor Secretario Municipal, señala que solicitado un informe a la Dirección de Control Interno, éste precisa que según el Art. 6º de la Ordenanza de Subvenciones, la solicitud se encuentra fuera de plazo, pero, que ello no es óbice para que el señor Alcalde, si así lo desea, la acoja.- También, hace presente que los fondos deben entregarse con el presupuesto año 2013 y que la rendición de gastos de la institución deberá hacerse con documentación de ese año. Dada a conocer la solicitud, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta por qué está solicitando el Club Deportivo Municipal la subvención, cuando según el señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, es dicha organización quien tiene derecho a participar en el evento en comento.

9

El señor Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, señala que efectivamente existen dos organizaciones al interior de la familia municipal, donde los asociados son los mismos que componen tanto la Asociación como el Club Deportivo Municipal. Por Ley, añade, la Asociación de Funcionarios Municipales no puede recibir subvención municipal, por lo tanto, cuando se realizan los eventos de carácter deportivo la Asociación le entrega las facultades a la organización deportiva para que pueda participar en estos eventos. Siempre en el tema, el señor Concejal, se refiere al arriendo del bus, citando que aparte de los jugadores van familiares, lo cual a su parecer cuando se entrega una subvención obviamente se entrega a la institución, a quienes componen el Club Deportivo para que puedan participar.- En lo personal, cita que no le parece correcto que ocurra este tipo de hechos, producto que es mal visto por la comunidad, por lo tanto, señala que si se otorgara la subvención podría ser en un monto más bajo o el bus que se contrate solamente sea para los funcionarios municipales y no los familiares. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice no estar de acuerdo con lo manifestado por el señor Concejal, porque si fuese así en muchas otras oportunidades el municipio no habría apoyado solicitudes de subvención para que algunas otras agrupaciones hayan hecho lo mismo, como el caso de las agrupaciones folklóricas, a quienes se les ha otorgado todas las facilidades y jamás se ha cuestionado a los familiares que van acompañando, por ejemplo, a la pareja participante. El señor Secretario de la Asociación de Funcionarios, señala que el bus cobra por kilómetro recorrido y no por persona que va en el bus, y las personas que acompañan ellos corren con sus gastos. La Concejal, señora Luz González, precisa que es importante lo manifestado por el Concejal, señor Pedro Amigo, pero, que para ella lo más importante es la seguridad de las personal que viajan. La Concejal, señora Mónica Colin, dice que lo que le preocupa en estos momentos son otras subvenciones que se estarían solicitando y, como en lo personal no conoce el presupuesto año 2013 y al no conocer éste en su totalidad sería una irresponsabilidad de su parte el pronunciarse. El Concejal, señor Guillermo Brevis, señala que como no se conoce el presupuesto, en lo personal le gustaría saber el monto que se va a disponer como Saldo Final de Caja, como a la vez felicita al Club Deportivo y a la Asociación de Funcionarios por sus logros.- Concluye que cuenten con su apoyo incondicional en todo lo que sea beneficio para los funcionarios municipales. El Concejal, señor José Luis Ulloa, también dice felicitar a los integrantes del Club Deportivo por la actuación que han tenido y estima que es muy importante el desarrollo personal, la asociatividad, el trabajo en equipo, pues, estima que lo importante es la credibilidad social que se tiene como organización y como dirigente, quienes tienen una responsabilidad exclusiva, de lo contrario, se pierde la credibilidad y de una u otra forma entra en cuestionamiento el Concejo Municipal, porque aprueba recursos que no estarían bien orientados. La señora Directora de Administración y Finanzas, señala haber escuchado la opinión de los señores Concejales y dice entender la preocupación que tienen,

10

especialmente los señores Concejales que recién asumen, por lo que en forma inmediata dice que les hará entrega de una carpeta con el presupuesto año 2013, pero, antes cita que se tiene como marco presupuestario la suma de M$ 80.000 para el próximo año, en subvenciones. Agrega que con respecto a la disponibilidad de recursos ello no le inquieta mayormente, además, que habría recursos por percibir de la Subdere, de ahí que no habría problemas de financiamiento y que para el próximo año con el presupuesto se tiene todos los gastos financiados. Solicitado un pronunciamiento a la propuesta precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 005.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal año 2013, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para los fines que se señala: Nombre Institución Monto M$

- Club Deportivo Municipal Pers. Jurídica N° 51, año 1992, Municipalidad de Mulchén R.U.T. N° 74.423.900-1 Dirección: calle Pedro Lagos N° 410 Representante Legal: Fredy Maldonado Gajardo Destino: Para financiar la adquisición de implementación deportiva;

alimentación; bebidas; arriendo y/o contratación de movilización; medicamentos primarios e inscripción, con motivo de la participación en las Olimpiadas Nacionales de Funcionarios Municipales, a realizarse en la comuna de Frutillar, tanto en representación de la comuna y de la Región del Bio Bio,, a realizarse en el mes de Enero.

2.030

Agotado el tema que concitó la presencia tanto de la señora Directora de Administración y Finanzas y de la Directiva de la Asociación de Funcionarios Municipales, éstos hacen abandono de sesión. Audiencia Directivos Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena El señor Alcalde, informa que se encuentra presente en la sesión la directiva del Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena, que solicitara esta audiencia para informar a los señores Concejales sobre la segunda versión del Festival de Danza Folklórica Infantil y Juvenil “Niños y Jóvenes Danzando a Chile”, cuya solicitud de audiencia fuera puesta en la Convocatoria. Cedida la palabra, el señor Director Artístico de dicha organización, éste a nombre de su organización dice felicitar a cada uno de los señores Concejales y principalmente al señor Alcalde, por asumir como primera autoridad de la comuna. A continuación interviene el señor Vice-Presidente del Centro Cultural, quien dice sumarse a las felicitaciones tanto para al señor Alcalde como a los señores Concejales, señalando que se abre una nueva etapa dentro de la comuna y como parte de ésta la organización Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena, desea ser partícipe.

11

Precisa que como es sabido el Centro Cultural está organizando la 2ª versión del Festival de Danza Folklórica Infantil y Juvenil “Niños y Jóvenes Danzando a Chile”, citando que el motivo de la visita es dar a conocer de qué se trata este festival, cuáles son los fundamentos para llevar a cabo este evento. Cita que este evento es a nivel nacional y se espera coordinar éste con las autoridades para llevarlo a cabo con pleno éxito, que si bien es cierto lo está gestionado el Centro Cultural, pero, el respaldo es la comuna de Mulchén, de ahí que el objetivo principal es que a través del arte y la danza se de a conocer la comuna y además, por otro lado, generar canales de participación para los estudiantes. El señor Director Artístico del Centro Cultural y Social, señala que este festival es uno de los más importantes del país, que ya se partió el año pasado con la primera versión, donde hubo dos noches de gala, además, de foros de educación y cultura, seminario y tarde recreativa para los participantes. Dice que el festival nacional es convocar a las agrupaciones folklóricas o dancísticas de todas las regiones de Chile que puedan participar en este evento nacional. Destaca que en el mes de Enero de 2012, participaron 12 regiones del país, de la tercera a la décima región, el cual, estima que fue un evento muy importante. Cita que el objetivo general del proyecto es generar un impacto social, artístico, turístico y cultural en niños y jóvenes de la comuna y de todas las regiones de Chile, por medio del segundo Festival Nacional de Danza Folklórica Infantil y Juvenil Danzando a Chile. Precisa que en esta segunda versión serán tres noches de gala y la cuarta de Peña Folklórica, que tendría como tema principal, la cueca; además, que se incorpora una feria artesanal tradicional de Mulchén, donde tendrán espacio las organizaciones funcionales y comunitarias de la comuna. Precisamente por la magnitud del evento solicita la colaboración tanto del señor Alcalde como de los señores Concejales, para poder llevar a cabo este evento nacional en la Medialuna de Mulchén. Señala que la fecha para llevar a cabo el 2º Festival son los días 10, 11, 12 y 13 de enero 2013, agregando que los auspiciadores del año pasado fueron la Municipalidad, Gobierno Regional, Colegio San Bernardino de Sena, Alto Quitralmán, Maestranza Mulchén, Panadería Mi Pan y la Universidad de Concepción, pero, que en esta oportunidad espera sumar otras grandes empresas. Precisa que el Gobierno Regional asignó al proyecto la vez anterior la suma de M$ 5.200, el Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena, auspició la suma de M$ 1.000 y la Municipalidad con la suma de M$ 1.000, costando en total el 1er Festival, la suma de M$ 10.000, cuyo mayores recursos se obtuvieron de empresas Ahora para esta segunda versión del Festival, señala que el Gobierno Regional, asignó la suma de M$ 5.200, que el auspicio que se pretende obtener es la suma de M$ 4.700, pero, que además se está presentando al municipio una solicitud por la suma de M$ 13.000, siendo el monto global del proyecto la suma de M$ 23.000. Dice que el Ballet Bafona ya es exclusivo tenerlo, pero, habría que costearle la movilización, alimentación y la estadía, para lo cual estaría la presentación para el día 12 de enero.

12

Además, añade, estará el Grupo Folklórico Maihuén de Los Ángeles, Madrigal de Pucón, Trakán de Mulchén, Pumanque de Victoria, además, de una Banda Argentina, Los Chenitas de San Bernardo, más otras 15 agrupaciones a nivel nacional, entre otros. Consultado quién dictará el seminario y en qué consiste éste, el señor Director Artístico, señala que la Academia Margot Loyola Palacios dictará el seminario sobre la importancia del folklore, entre otras materias. Consultado cómo estuvo la participación de las personas en el seminario del año pasado, el señor Director Artístico, precisa que este año se está ampliando para toda la comunidad. Con relación a la alimentación, dice que no desea entregar una respuesta concreta porque están solicitando a través de un proyecto a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la alimentación, pero, que aún no se ha tenido respuesta. El Concejal, señor Guillermo Brevis, dice haber escuchado atentamente la exposición, por lo que les felicita por el trabajo que realizan, más cuando observa que es como un mega evento para la comuna, que espera ojala se llegue a buen puerto como Ente Colegiado..- Estima que si llega gente de por si será beneficioso para la comuna en la parte comercial, hotelera, el turismo que se puede fomentar. Consultado por mayor información con respecto de la Peña, el señor Director Artístico, señala que en el tema de la Peña se espera potenciar la danza nacional, compartir por medio del baile el sentir que la cueca es parte de la identidad de la comuna y participa de ello toda la comunidad, de manera de transformar el último día en una feria costumbrista. El señor Alcalde, dice que les desea el mayor de los éxitos y espera que el día de mañana se transforme en un gran evento de la comuna de Mulchén, y que vaya mejorando con los años y que también, que el sello municipal se destaque dentro de los auspiciadores.- Reitera que el municipio ojala tenga un rol protagónico en este evento nacional. La Concejal, señora Mónica Colin, señala que a lo mejor se podría realizar el evento en tres días y traer un artista de renombre, como por ejemplo, los Jaivas. El señor Director Artístico del Centro Cultural, señala que ese es uno de los deseos de los directivos del Centro Cultural, conseguir auspicio de la empresa CMPC, para traer ese tipo de espectáculo. La Concejal, señora Luz Contreras, consulta si sería posible que se cambiase a tres días el festival y se contratara por ejemplo, a Los Jaivas para la noche final. El Concejal, señor Pedro Amigo, dice haber estado escuchando atentamente y su opinión muy personal es que sería un poquito irresponsable que este evento se reduzca a tres días, en tanto que el Centro ha hecho la difusión al país de cuatro días, de evento, por lo que cree que no sería bueno ajustar a esta altura la situación. Señala que encontraría más efectivo que esto se considerase en el próximo evento, ya que todos desean que este festival continúe, y que a lo mejor concurran estos artistas de renombre que se mencionaran.

13

A propósito de la Feria Costumbrista, consulta si los artesanos tendrían que cancelar algún derecho para instalarse o se les entregará un espacio habilitado para ello, como a la vez, si a la Peña se tendrá que cancelar algo o se licitará a alguna organización. El señor Director Artístico, señala que se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda versión del Festival en el mes de noviembre, como también, a través de la Página Web. Ahora, con relación a la Feria y a la Peña indica que se elaborará un reglamento y se designarán los lugares, pero, tendrán que cumplir los requisitos que todos los stands sean blancos. Al respecto, agrega que se conversó con el empresario que arrienda la Hostería Colonial, quien arrendará la carpa gigante a la persona que se instalará con el casino, que a su vez, entregará un 25% al Centro Cultural, que servirá como pozo para el próximo año. Consultado por qué el Gobierno Regional, asignó tan pocos recursos, el señor Director Artístico, señala que para los Centros Culturales se tenía asignado hasta un monto de M$ 6.000, pero, que para el próximo año se postulará a otros fondos regionales hasta la suma de M$ 12.000. El Concejal, señor José Luis Ulloa, dice que les desea felicitar por la organización de este evento que considera sumamente importante para que se vaya en cierta forma construyendo identidad, de manera que sea en una línea que identifique y que “nos” haga sentirnos orgullosos de ser mulcheninos.- Considera que este es un excelente potencial Señala que sería bueno incluir en este evento, además, a cantores populares de la comuna, que sería bueno que este festival permanezca en el tiempo como identidad propia y que ojala crezca con los años. La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que desea expresar que es difícil cambiar los días para la organización, además, que es una actividad de un grupo aparte del municipio y que el traer artistas de renombre sería una actividad municipal. Señala que siempre ha criticado al municipio en el sentido que se hace eventos uno o dos años y después se pierden, por lo tanto, no existe una continuidad, lo cual se pierde el trascender fuera de la comuna.- Cita que lo ideal es que las actividades se mantengan en el tiempo de ahí que le parece muy bien que el municipio colabore, porque así se podría trascender con las actividades. Sobre la identidad de la comuna, señala que Mulchén carece de ello, y sobre el turismo, dice que en la Comisión de Turismo del Territorio Cordillera se está trabajando en dicha materia. Es más, añade que en la Municipalidad existe un catastro de todas las personas que trabajan en turismo, de hospedaje, entre otros., y si se puede colaborar en esa parte no tendría ningún problema. Precisa que con relación al monto de la subvención que está solicitando la considera un poco elevado, aún cuando no sabe la propuesta del señor Alcalde, pero, eso no quiere decir que si se aprobase no vaya en desmedro de las otras instituciones que solicitarán subvención. Agotado el tema que concitó la presencia de la directiva del Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena, éstos hacen abandono de la sesión.

14

Aprobación Subvención Municipal - Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena El señor Alcalde, indica que el Centro Cultural está solicitando una Subvención por la suma de M$ 13.000, para financiar necesidades que les demandará la realización del 2º Festival de Danza Folklórica Infantil y Juvenil “Niños y Jóvenes Danzando a Chile”, como por ejemplo: pago de personal: Guardias de Seguridad, Personal Auxiliar de Servicios Menores y Manipuladora de Alimentos; Arriendo de Baños Químicos; Alimentación; Locomoción e instalación de empalme de servicio eléctrico. El señor Secretario Municipal, dice que solicitado un informe al señor Director de Control Interno, éste informa que la solicitud de subvención del Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena, cumple con los requisitos legales, no obstante hace presente que los fondos deberán entregarse con presupuesto año 2013 y la rendición de gastos por parte de la institución deberá hacerla con gastos y documentos de ese año. El señor Alcalde, dice proponer entregar la suma de M$ 10.000, a dicha institución. Señala que propondrá para el próximo año que se deje inserto en el presupuesto un monto para apoyar instituciones que traigan proyectos relevantes con impacto comunal, para efectuar en el verano. Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 006.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que la Municipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal del año 2013, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para los fines que se señala:

Nombre Institución

Monto M$

- Centro Cultural y Social San Bernardino de Sena Pers. Jurídica N° 360, año 2010, Municipalidad de Mulchén R.U.T. N° 65.034.998-9 Dirección: calle Miguel de Cervantes Nº 980 Representante Legal: Massiel Aguiar Valenzuela Destino: Para financiar el arriendo de sonido e iluminación, pantalla LE y

Cámara de TV; Baños Químico; locomoción; adquisición de alimentación, bebida; pago de honorarios manipuladoras de alimentos, personal auxiliar, artistas y Ballet Folklórico Nacional (Bafona) y alojamiento ( estadía), con motivo realización del 2º Festival de Danza Folklórica Infantil y Juvenil “Niños y Jóvenes Danzando a Chile”, a llevarse a cabo los días 10, 11, 12 y 13 de Enero de 2013.

10.000

Aprobación Costos Operaciones - Parque Quinta Venecia de Mulchén A continuación, el señor Alcalde, señala que el Ente Colegiado tendría que tomar un acuerdo con relación al proyecto del Programa de Regeneración Urbana – PRU -, “Parque Quinta Venecia”, toda vez que se necesita asumir costos que demandará su puesta en funcionamiento una vez que se concrete, como son los costos de mantención y operación del mismo.

15

Señala que de acuerdo al Preinforme elaborado por el profesional de la Empresa Consultora responsable del proyecto mandatado por Serviu, éste tendría un costo mensual de $ 266.960, IVA incluido, lo que anualmente se traduciría a la suma $ 3.203.520, IVA incluido. El señor Director de Obras Municipales, señala que el proyecto PRU., es el proyecto de reconstrucción detonante que se ha venido trabajando para desarrollar con un financiamiento pre-aprobado sobre quinientos millones de pesos, cuyo diseño se licitó a una empresa consultora a través del Ministerio de la Vivienda, la que tiene una contraparte técnica que son profesionales del propio Ministerio más la señora Directora de Secplan; también él como Director de Obras Municipales. Cita que el diseño consiste o está definido, ya que se encuentra en la segunda etapa, que consistiría que en el sector donde se ubicó antiguamente el galpón de la Quinta Venecia, allí se reserva un área verde y el resto en un parque y dentro de éste tendría una pérgola, mobiliario, pavimentos nuevos, zona de picnic y de camping y un área reservada para que más adelante el municipio licite el diseño para una Hostería, que reemplazaría el césped y en ese sector construir un edificio si así se estimase. Acota que el proyecto en si no contemplaba infraestructura, por eso es que no se pudo desarrollar dentro del proyecto la reposición de la Hostería, pero, si todos los espacios públicos. Agrega que en el diseño habría un plano casi definitivo, pero, estaría pendiente de parte de la consultora y del Ministerio de la Vivienda la reunión donde será expuesto tanto a los señores Concejales como posteriormente a la comunidad. Reitera que el diseño contempla también el acceso desde calle Lastarria girando a calle Avenida Matta, tomando una franja que le reduciría en cuatro metros de frente los terrenos que ocupa el Club de Rodeo Mulchén.- Acto seguido, para una mejor comprensión, explicita en forma más detallada a través de un plano la situación en comento, además de responder las consultas e inquietudes de los señores Concejales. Dice que los costos de mantención del proyecto están calculados de acuerdo al presupuesto que se mantiene con la empresa concesionaria de Mantención de Áreas Verdes. Agrega que una vez que esta área se concrete habría que incorporarle al concesionario el mantenimiento de esta área. Solicitado un pronunciamiento a la propuesta precedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo: ACUERDO Nº 007.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobación para que para que la Municipalidad asuma el compromiso de financiar los costos de mantención y operación del proyecto “Plan de Regeneración Urbana, Parque Quinta Venecia de Mulchén”, los que se estiman en $ 3.203.520, anuales, impuesto incluido. Incidentes - La Concejal, señora Mónica Colin, consulta en qué trámite se encuentra el proyecto de la Construcción Gimnasio Techado Liceo Nuevo Mundo. La señora profesional de Secplan, señala que la licitación no cumple con la normativa, que ahora se está solicitando que la Intendencia entregue al municipio el 25% de los recursos para así no perderlos y llamar nuevamente como corresponde a licitación pública.

16

Agrega que el inconveniente que se tuvo fue que se publicó por un periodo menor al establecido en la ley, dado su complejidad - Continuando con el tema Incidentes, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta qué pasa con el Gimnasio Municipal Eduardo Gallegos Vildósola, que no se ha puesto en funcionamiento. El señor Alcalde, dice haber visitado el Gimnasio el día lunes, ya que se realizó una gran inversión de recursos, pero, lamentablemente lo que es a la cancha se le colocó una material más frágil que la madera, el que obviamente con el evento de Mulchén Canta a la Patria, sufrió daño, por lo que en al día de hoy no se ha podido ocupar dicho recinto por estar en esas condiciones. Agrega que efectuadas las consultas del caso, el señor Director de Obras Municipales, manifestó que la empresa se haría cargo de la reparación de la cancha. El señor Director de Obras Municipales, señala que técnicamente fue construida por palmetas y en la unión de éstas algunas tendrían imperfección, pero, que a éstas alturas habría que preguntarse si se haría efectiva la boleta de garantía, porque ésta existe, ya que si el deterioro aumentara sería la ocasión de cobrar la boleta. El señor Alcalde, sugiere que se tendría que oficiar a la empresa señalando que si no viene a hacer las reparaciones se hará uso de la boleta de garantía. - En otro orden de cosas, el señor Concejal, consulta qué acciones seguirá el señor Alcalde, con respecto de algunos sumarios incoados por la Contraloría Regional, por ejemplo, por el proyecto de las Plazas Activas. El señor Secretario Municipal, señala que hace tres o cuatro días le fue entregado la Investigación Sumaria que realizara la señora Directora de Desarrollo Comunitario, pero, que lo está ordenando porque al parecer no tenía experiencia, pero, ya tendría redactado el decreto de absolución de los integrantes de la comisión, porque a juicio de la señora Fiscal, éstos tuvieron una actitud no reprochable. El señor Concejal, señala que desea que se informe sobre el cumplimiento de los Informes IE 76/11 de fecha 14 de marzo de 2012, IE 23, de fecha 27 de julio de 2012, y el IE 33, de fecha 05 de septiembre de 2012, entre los cuales está el sumario a los funcionarios del Departamento de Educación Municipal, por pagos indebidos. - En materia diferente, el señor Concejal, consulta sobre la situación administrativa de la Directora del Liceo Nuevo Mundo, señora Mónica Colin Aravena, por lo que solicita un informe del señor Director del Departamento de Educación Municipal. El señor Alcalde, señala que de acuerdo a lo informado por el señor Director de Educación Municipal, la señora Directora del Liceo Nuevo Mundo, se habría acogido a los beneficios otorgados por la normativa vigente. La Concejal, señora Mónica Colin, señala que su situación es compleja, ya que tiene en estos momentos dos amores, una, que es su profesión y la otra, la política.- Agrega que ante eso tuvo que renunciar a su profesión y en estos momentos la Ley dice que renuncia voluntariamente y para ello tiene que acogerse a la ley, 20.501, que señala que mientras no se le indemnice debe permanecer en sus labores. Dice que obviamente sabe que es incompatible el cargo entre ser directora y concejal, que incluso se lo había manifestado al señor Alcalde, que si era molestia estar aquí iniciando las sesiones simplemente no concurría a éstas para no crear problemas,

17

quien le hizo saber que concurriera porque no podía quedar fuera, porque si dicho trámite se podría demorar dos o más meses, lo cual no era su culpa. El Concejal, señor Guillermo Brevis, señala que él respeta a la señora Concejal, que no tiene nada en su contra, pero, le habría gustado que la señora Mónica Colin, se hubiese acogido a retiro mucho antes, para haber evitado precisamente la incompatibilidad que se encuentra, que ha puestos a sus colígales concejales en una situación difícil. Sobre el particular y después de un amplio intercambio de opiniones, se coincide en realizar consulta a los Tribunal Electoral Regional, sobre la situación de la señora concejal. - Continuando con el tema Incidentes, la Concejal, señora Ivonne Poblete, consulta si se ha conversado con el señor Director del Departamento de Educación Municipal, sobre las matrículas año 2013, en los colegios, y si se han tomado medidas pertinentes especialmente en los liceos. El señor Alcalde, señala que habría una tendencia por matricular en el Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva, por lo que se continuará con el sistema del año anterior, es decir, aplicar una prueba. - En materia diferente, la señora Concejal, solicita se lleve a cabo la adecuación de los balnearios de la comuna. El señor Director de Obras Municipales, informa que se está trabajando en ello. El señor Alcalde, propone que en la próxima semana se pudiera visitar los balnearios, para lo cual invita a los señores Concejales. - En otro ámbito, la señora Concejal, señala que el día jueves está invitada a participar en reunión de la mesa de turismo del Territorio Cordillerano, en la comuna de Tucapel. - Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor Guillermo Brevis, solicita una solución al polvo especialmente en los sectores rurales de la comuna. No habiendo más que tratar, el señor Alcalde pone término a la sesión siendo las 13:30 horas. EMILIO QUEZADA SALAMANCA JORGE RIVAS FIGUEROA Secretario Municipal Alcalde EQS/smj.-

1

A C T A N° 003

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN

FECHA 21 de Diciembre de 2012

HORA 09:30 á 13:30 horas

LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann

ASISTENCIA

Sr. Jorge Rivas Figueroa AlcaldeSr. José Luis Ulloa Morgenstern ConcejalSra. Ivonne Poblete Bascur ConcejalSr. Guillermo Brevis Pereira ConcejalSra. Luz González Contreras ConcejalSr. Pedro Amigo González ConcejalSr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras MunicipalesSra. Yolanda Romero Peña Profesional Encargada de SecplanSr. José Miguel Muñoz Sáez Director Dirección de TránsitoSr. Gerardo Vergara Cañumir Director Departamento de Educación MunicipalSr. Alex Espinoza Contreras Jefe Sección de Finanzas Departamento de Educación

MunicipalSr. Hernán Cartes Ortiz Director Departamento de Salud y Servicio Cementerio

MunicipalSra. María Alejandra Espinoza Ingeniero Civil – Funcionaria Serviu (Invitada)Sra. María Loreto Guerrero Arquitecto – Funcionaria Serviu (Invitada)Sra. Fanny Díaz Arquitecto – Consultora Enrique Mattuschka (Invitada)Sr. Andrés Utz Representante Consultora Enrique Matuschka (Invitado)Sr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal

A la hora indicada, el señor Alcalde, don Jorge Rivas Figueroa, en nombrede Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión.

Se deja constancia de la ausencia de la Concejal, señora Mónica Colin,quien se excusara por escrito para no participar en las dos últimas sesiones del mes del EnteColegiado.

El Concejal, señor Pedro Amigo, solicita una fotocopia de la excusa de laseñora Concejal.

El señor Alcalde, da lectura a la nota enviada por la Concejal, señoraMónica Colin, cuyo tenor es el siguiente: “… que por los inconvenientes que se han presentadocon su persona al estar presente en las sesiones del Concejo Municipal, ha decidido no asistir aésta y a ninguna otra actividad como Concejala hasta no tener respuesta del Ministerio deEducación”.- Agrega que ella “ no ha buscado esta situación, todo lo contrario, deseabaparticipar desde el inicio y no recibir la dieta correspondiente, pero no desea incomodar a nadie

2

y que se mal interprete su proceder, sin embargo, añade, desea que se le considere para integrarlas comisiones que se estructurarán.- Cita que su intención es participar en la Comisión deEducación y presidirla; también, ser parte en las comisiones de Deportes y de DesarrolloSocial…”

Fotocopia de la nota es entregada a cada uno de los señores Concejales.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que en la nota la señora Concejal,“ expresa de los inconvenientes que se han presentado con su persona, al estar presente en lassesiones del Concejo Municipal”.- Agrega sentirse tocado ya que fue él quien hizo la consultaen la sesión pasada sobre la situación contractual de la señora Concejal.- Cita que para él en lopersonal no sería inconveniente que estuviese presente en las sesiones del Ente Colegiado, eincluso estima que en estos momentos no está cumpliendo la ley al no asistir a las sesiones, yaque para ello tendría que tener una situación muy justificada.

Con relación a las Comisiones, añade, si un señor o señora Concejal noestá presente pierde ese derecho, lo que desea dejar muy en claro dicha disposición.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice entender lo manifestado por elConcejal, señor Pedro Amigo, como a la vez, lamenta por la situación que está pasando la señoraConcejal, pero, estima que las comisiones nunca se han tomado desde el principio delfuncionamiento del Concejo Municipal, por lo tanto, cree que perfectamente se podría dar untiempo para que la Concejal, señora Mónica Colin esté presente cuando se decida a losintegrantes de las Comisiones.- Cree que sería injusto que como Concejales se le dejara fuerade participar, dado que ella es una educadora y estima que con justa razón tiene las ganas depresidir la Comisión de Educación y hacer un aporte a esta Comisión.

En ese sentido, agrega, no sería tan mezquina como para constituir lascomisiones en las primeras sesiones del mes de enero, ya que la señora Concejal necesita untiempo para incorporarse a participar en el Concejo Municipal.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, estima que la carta es un temapersonal de la Concejal, señora Mónica Colin, a quien incluso le expresó que lamentaba muchosu situación; pero, que la ley es una sola y que había que cumplirla.

Señala compartir en parte lo expresado por los señores Concejales que leantecedieron y por lo mismo solicita que el tema de la constitución de las Comisiones lo decidael señor Alcalde, estando o no presente la señora Concejal, porque por ley se debe asistir a lassesiones del Concejo Municipal.

La Concejal, señora Luz González, estima que como Concejo Municipal sedebería aprobar o rechazar la nota enviada por la Concejal, señora Mónica Colin, porque nohabría inconveniente de parte de los señores Concejales que ella asista a sesión.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, con relación a la nota de la Concejal,señora Mónica Colin, señala entender que es una situación muy personal, el cual fue un impasey que en consecuencia al Concejo lo tiene en las mismas condiciones en cuanto a lascomisiones.- Dice estimar conveniente que se zanjase y que participasen todos, por lo que creeque sería prudente que se diera un plazo, de tal manera que la situación no se retrase, pero, almismo tiempo, le de autoridad para participar.

Insiste ser partidario de dar un plazo prudente para que la Concejal, señoraMónica Colin, esté presente en la sesión cuando se constituyan las comisiones, por el bien delEnte Colegiado.

3

El señor Alcalde, señala que en el tema de las Comisiones de Trabajo másque definirlas como Alcalde se tendría que definir en conjunto y por mayoría.- Si bien ha habidodistintas opiniones, dice que el Ente Colegiado se rige por mayoría, por lo tanto, él en aras delbuen ánimo y del trabajo del Cuerpo Colegiado participa que una decisión habría que tomarla enconjunto y cuando no existe unanimidad en esto hay que tomarla por mayoría y si el Concejoaprueba tomar esta materia en las próximas sesiones del mes de febrero así se hará.

Añade que también habría que elaborar y aprobar el Reglamento de Saladel Concejo Municipal, ya que el anterior servirá como base para elaborar el Reglamento de esteConcejo Municipal.

El Concejal, señor Pedro Amigo, para cerrar el tema desde su punto devista, dice que no se opone a que asista o no, ya que es un tema personal de cada uno y ante lasituación irregular e ilegal que existe, estima que se está cometiendo una ilegalidad, pero, reitera,que lamenta que la señora Concejal haya tomado tal decisión, que a la vez, trae problemas alConcejo Municipal, ya que hoy día unos dicen que las Comisiones habría que constituirlas luego,otros, que habría que esperarla.

Se concluye que en próxima sesión se tome acuerdo para ver Reglamento.

Tabla de Materias

Lectura Acta de fecha 06 de Diciembre de 2012

Previa lectura por parte de los señores Concejales del Acta de Instalacióndel Concejo Municipal y solicitado un pronunciamiento al respecto, los señores concejalesadoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 008.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación al Acta de Instalación del Concejo Municipal, de fecha 06 de diciembre de 2012.

Correspondencia

Despachada

- Oficio Nº 1400:

Dirigida al señor Presidente del Club Deportivo Municipal, dándoselerespuesta positiva a la solicitud de subvención municipal que elevara a consideración de laCorporación Edilicia.

- Oficio Nº 1401:

Remitida a la señora Presidenta del Centro Cultural y Social SanBernardino de Sena, dándosele respuesta positiva a la solicitud de subvención municipal queelevara a consideración de la Corporación Edilicia.

Recibida

- Invitación – Consultores Iter Chile

Mediante documento de la referencia, la Consultora Iter Chile, invita alseñor Alcalde y miembros del Honorable Concejo Municipal, a participar en Gira Técnica

4

Internacional Perú: Lima – Cuzco, denominada “Experiencias de Desarrollo Local,Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana Sostenible”, a realizarse entre los días 15 al 20de enero de 2013.

- Relación Acuerdos Concejo Municipal

Solicitado un pronunciamiento respecto de la Relación de Acuerdos delConcejo Municipal, correspondiente a la sesión de fecha 12 de diciembre de 2012, preparado porla Secretaría Municipal, los señores Concejales, adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 009.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación a la Relación de Acuerdos adoptados en la sesión Ordinaria, celebrada con fecha12 de diciembre de 2012.

Cuenta

- El señor Alcalde, da cuenta que la Directiva de la Asociación de FútbolAmateur de Mulchén, invita al señor Alcalde y miembros del Honorable Concejo Municipal, apresenciar la premiación por el término del Campeonato Oficial, a llevarse a cabo el día 23 dediciembre, a las 13.00 horas, en el Estadio Fiscal.- Agrega que en caso que el tiempo no lopermita la ceremonia de premiación se realizaría en la sede del Club Deportivo AvenidaIndependiente, ubicada en calle Arturo Prat esquina Manera

- En otro orden de cosas, el señor Alcalde, da cuenta que la señoraGabriela Lagos Tapia, que otros años ha venido trabajando el sector de la ribera del rió Bureofrente Balneario Quinta Venecia, fue autorizada para cobrar por el uso de mesones einstalaciones de carpas en el sector, a cambio de contribuir al aseo y orden del área.- Cita que sele autorizó cobrar un costo mínimo de mil pesos por todo el día.-

A propósito del sector en cuestión, el señor Secretario Municipal, informaque hace años se estuvo en conversaciones con la propietaria de éste para ver la posibilidad quefuese entregado en comodato a la Municipalidad, pero, nunca hubo una respuesta. Agrega que elinterés era por hacer mejoras en el lugar, que solo cabría hacerlo teniendo algo que se lofacultara

La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice ser partidaria que nuevamente seretomen las conversaciones con los propietarios del terreno para ver la posibilidad de que seaentregado en comodato dicho recinto

El señor Alcalde, señala que habría recursos a través de la Subdere parahabilitar balnearios, con la condición que el municipio tenga la tuición de los terrenos.

Solicitado un pronunciamiento a la sugerencia de la señora Concejal, losseñores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 010.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que la Municipalidad oficie al propietario de los terrenos de la riberaponiente del río Bureo, frente al Santuario Cristo Picoltué, solicitando la posibilidad decelebrar contrato de comodato a mediano o largo plazo, o bien, la cesión del mismo, parahabilitarle como camping por parte de la Corporación Edilicia.

- En otro tema, el señor Alcalde, da cuenta que el día lunes, por la tarde,viajó a Santiago, ya que estaba invitado por el señor Presidente de la República y por el señorSubsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, a participar en un seminario que se

5

llevara a cabo el día miércoles, todo el día, y después participó en una cena invitado por el señorPresidente, en el Palacio de la Moneda.

Dice haber viajado junto a la señora Directora de Secplan y al señorDirector de Obras Municipales, ya que el día martes concurrieron a la Subdere, a revisar lacartera de proyectos que el municipio tendría presentado, los que se encuentran conobservaciones, no todos, ya que hay algunos que están aprobados, como a la vez, buscar otrasalternativas de postulación y tratando de obtener recursos adicionales que siempre quedan a finde año empozados en estas instancias de financiamiento.

Consultado si existe una cartera de proyectos presentados y si fuere así,que fuere entregado el listado de ellos, la señora Directora de Secplan, se compromete a entregaren el mes de enero próximo a los señores Concejales un listado con los proyectos tantoaprobados como los proyectos que se encuentran con observaciones,

El señor Alcalde, señala que también se conversó con relación a recursospara compra de terrenos

La señora Directora de Secplan, señala que se está en la búsqueda deterreno para ser habilitado como Cementerio Municipal, porque el existente estaría colapsando.

A propósito y consultado por el posible funcionamiento del CementerioPrivado, el señor Secretario Municipal, dice tener conocimiento que éste la próxima semana, seráinaugurado y donde estarán invitadas las autoridades comunales.

El señor Alcalde, señala que lo otro que es preocupante es la adquisiciónde terreno para viviendas, ya que el único que se tendría sería el terreno de calle Villalón esquinaSalvo.- Insiste que habría que ver la posibilidad a futuro de adquirir terrenos para laconstrucción de viviendas.

- En materia diferente, el señor Alcalde, da cuenta que concurrió a sudespacho el señor Capitán de Carabineros que asumió hasta el 02 de enero próximo, comoComisario de la 2da. Comisaría de Carabineros, porque en esa fecha debería llegar a la comunaun Mayor de Carabineros, acompañado de una Teniente, quien se suma a la dotacióncorrespondiente.

- En otro tópico, señala que en el viaje a Santiago conversó con los señoresAlcalde de Nacimiento, Negrete y Quilaco, con la idea, en el caso de Quilaco, de retomar elproyecto de pavimentación del camino Mulchén – Quilaco y, en el caso de Negrete, retomar eltema del puente sobre el río Bureo, a la altura del sector Bureo- Mamuleo y con Nacimiento,tener una mejor cercanía no tan solo en lo protocolar sino que en la administración misma, aligual que con la Municipalidad de Santa Bárbara

Consultado si el proyecto del puente en cuestión está con financiamiento,el señor Director de Obras Municipales, señala que dicho proyecto está en etapa de diseño.

El Concejal, señor Pedro Amigo, dice haber consultado con su ConsejeroRegional, quien le informó que estaba terminado el diseño.

6

Materias Nuevas

Aprobación Modificaciones Presupuestarias

- Departamento de Salud Municipal

Cedida la palabra al señor Director del Departamento de Salud Municipal,éste precisa que la modificación presupuestaria se funda en un aumento de ingresos, en la sumade M$ 2.406; y en un traspaso de fondos, por la suma de M$ 3.869, totalizando el movimientopresupuestario en la suma de M$ 6.275.- En concreto cita que el mayor ingreso corresponde alAguinaldo de Navidad y los Bonos Especiales otorgados al sector público en la ley de Reajuste,diciembre 2012 a Noviembre de 2013, por percibir.-

Acota que este mayor ingreso se reparte en Gastos, como por ejemplo,incrementar el Subtítulo – Gastos en Personal -, que se distribuye, Personal de Planta, enSueldo Base, M$ 2.701; Aportes Empleador, M$ 743; Remuneraciones Variables, M$ 245 yAguinaldos y Bonos M$ 2.138; Personal a Contrata, aportes Empleador M$ 133 y Aguinaldoy Bonos, M$ 315.-

En disminución de gastos, indica que éste circunscribe a los siguientesitem: Gastos en Personal: Personal de Planta M$ 547 y Remuneraciones Variables, M$ 1.000;Personal a Contrata, M$ 566 y Remuneraciones Variables, M$ 445.- Por otra parte, en Bienes yServicios de Consumo, la suma de M$ 1.311.

El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta sobre el tema del aumento enGastos en Personal -, por la suma de M$ 6.275, específicamente en el Item - Personal de Planta –Asignación - Aguinaldos y Bonos -.

El señor Director del Departamento de Salud y Cementerio Municipal,expresa que tanto ésta como la que se tratará enseguida, la del Servicio Cementerio Municipal,son para ajustar y cerrar el año presupuestario.- Ahora,, con relación a los Bonos y Aguinaldos,se desconocen los montos hasta final de año, por lo tanto, eso sería lo que se está incorporando.

Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señoresConcejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 011.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación a la siguientemodificación presupuestaria del Presupuesto del Departamento de Salud Municipal, año2012, fundada en una Estimación de Mayores Ingresos y en un Traspaso de Fondos, como acontinuación se indica:

SUB ITEM ASIGSUB.ASIG.

SUB.SUB.ASIG

I N G R E S O SAUMENTO

M$

08

99999

005

Otros Ingresos Corrientes

OtrosOtrosAguinaldos y Bonos

Total Aumento

2.406

2.4062.4062.406

2.406

7

SUB ITEM ASIGSUB.ASIG.

SUB.SUB.ASIG

G A S T O SAUMENTO

M$

21

01

02

001

002

003

004

005

002

005

001

004

028

031

044

002

002

003

005

003

004

002

001

003

002

002

002

001

003

005

001

001

001

Gastos en Personal

Personal de PlantaSueldos y SobresueldosSueldo Base

Asignación de ZonaAsignación de Zona, Art. 26, Ley 19378 y19.354

Asignación de Estímulo Personal Médico yProfesoresAsignación de Desempeño en condicionesDifíciles, Art. 28, Ley 19.378

Asignación de Experiencia CalificadaAsignación Post Título, Art. 42, Ley 19.378

Asignación de Atención Primaria MunicipalAsignación de Atención Primaria Salud, Art, 23y 25, Ley 19.378

Aportes del EmpleadorOtras Cotizaciones Previsionales

Asignaciones de DesempeñoDesempeño ColectivoAsignación de Desarrollo y Estímulo alDesempeño Colectivo, Ley Nº 19.813

Desempeño IndividualAsignación de Mérito, Art. 30, Ley 19.378

Remuneraciones VariablesTrabajos Extraordinarios

Aguinaldos y BonosBonos EspecialesBono Extraordinario Anual

Bonificación Adicional al Bono de Escolaridad

Personal a ContrataAportes del EmpleadorOtras Cotizaciones Previsionales

Aguinaldos y BonosAguinaldosAguinaldo de Fiestas Patrias

Bonos EspecialesBono Extraordinario Anual

Total Aumento

6.275

5.8272.372

902

189189

222

222

157157

902

902

743743

329305

305

2424

245245

2.1382.1382.128

10

448133133

3153737

278278

6.275

8

SUB ITEM ASIGSUB.ASIG.

SUB.SUB.ASIG

G A S T O SDisminución

M$

21

22

01

02

04

001

004

001

004

010

014

005

001

042

005

999

001

Gastos en Personal

Personal de PlantaSueldos y SobresueldosOtras Asignaciones CompensatoriasOtras Asignaciones Compensatorias

Remuneraciones VariablesComisiones de Servicio en el País

Personal a ContrataSueldos y SobresueldosSueldo Base

Asignación de Atención Primaria MunicipalAsignación Atención Primaria Salud, Art.23 y25, Ley 19.378

Remuneraciones VariablesTrabajos Extraordinarios

Bienes y Servicios de Consumo

Materiales de Uso o ConsumoMateriales para Mantenimiento y Reparacionesde Inmuebles

Total Disminución

2.558

1.547547547547

1.0001.000

1.011566283

283

283

445445

1.311

1.311

1.311

3.869

- Servicio de Cementerio Municipal

Siguiendo con su exposición, el señor Director del Departamento de SaludMunicipal, éste precisa que la modificación presupuestaria se funda en un aumento de ingresos,en la suma de M$ 8.000.- En concreto cita que se requiere incrementar los ingresos propios en lasuma de M$ 6.600 y el Subtítulo – Otros Ingresos Corrientes -, Sub-Asignación – Aguinaldosy Bonos -, en la suma de M$ 1.400, correspondiente al ingreso a los aguinaldos de navidad ybono en beneficio de los funcionarios del Servicio Cementerio Municipal, otorgado en la Ley deReajuste al sector Público, por percibir.

Acota que este mayor ingreso se reparte en Gastos, como por ejemplo,incrementar el Subtítulo – Gastos en Personal -, en la suma de M$ 6.980, que se distribuyen enSueldo Base, M$ 4.550; Aportes Empleador, M$ 400; Remuneraciones Variables, M$ 950 yAguinaldos y Bonos M$ 1.080.- Consumos Básicos: Agua Potable M$ 300; Activos noFinancieros, Mobiliario, M$ 200.- Con el saldo restante se incrementa el Saldo Final de CajaM$ 520.-

Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señoresConcejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 012.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación a la siguiente modificación presupuestaria del Presupuesto del ServicioCementerio Municipal, año 2012, fundada en una Estimación de Mayores Ingresos, como acontinuación se indica:

9

SUB ITEM ASIGSUB.ASIG. I N G R E S O S

AUMENTA

M$

07

08

02

99999

Ingreso de Operaciones

Venta de Servicios

Otros Ingresos Corrientes

OtrosOtros

Total Aumento

6.600

6.600

1.400

1.4001.400

8.000

SUB ITEM ASIGSUB.ASIG. G A S T O S

AUMENTO

M$

21

22

29

35

03

05

04

004

002

001002003004

Gastos en Personal

Otras RemuneracionesRemuneraciones Reguladas por El Código del TrabajoSueldosAportes del EmpleadorRemuneraciones VariablesAguinaldos y Bonos

Bienes y Servicios de Con sumo

Servicios BásicosAgua

Adquisición de Activos No Financieros

Mobiliario y Otros

Saldo Final de Caja

Total Aumento

6.980

6.9806.9804.550

400950

1.080

300

300300

200

200

520

8.000

Agotado el tema que concitó la presencia del señor Director delDepartamento de Salud y Cementerio Municipal, éste hace abandono de la sesión.

- Departamento de Educación Municipal

Cedida la palabra al señor Director del Departamento de EducaciónMunicipal, éste dice que trae la proposición de una modificación presupuestaria fundadabásicamente en una Redistribución de Ingresos y Gastos.

Reitera que dicha redistribución permitirá ajustar los ingresos a losrecursos efectivamente percibidos a la fecha; además, redistribuir el presupuesto de gastos,traspasando saldos presupuestarios a aquellas cuentas donde se presentan déficitpresupuestarios.- Señala que no habría que considerar esta modificación como un aumento deingresos ni de gastos, sino que solamente sería una distribución de las partidas consideradas en elpresupuesto vigente.

Añade que esta modificación consta de cuatro partes, en donde setraspasarán saldos correspondientes a Ingresos Presupuestarios, Gastos Salas Cunas Junji, GastosSubvención Escolar Preferencial y en Gastos Subvención Regular de Educación, las cual sepresenta de la siguiente manera:

10

En el ámbito de Traspaso de Cuentas de Ingreso, se debe al incrementodel Subtítulo – Otros Ingresos Corrientes -, Item – Otros -, Asignación – Otros -, Sub-Asignación – Otros Ingresos -, en la suma de M$ 254.000.

En esta misma Cuenta, se debe a la disminución del Subtítulo –Transferencias Corrientes -, Item – De Otras Entidades Públicas –, Asignación – De laSubsecretaría de Educación – en la suma de M$ 220.000, en las siguientes Sub-Asignaciones: – Subvención de Escolaridad - (M$ 60.000), y, - Otros Aportes - (M$160.000), y, en el Subtítulo – Otros Ingresos Corrientes -, Item – Recuperaciones yReembolsos por Licencias Médicas -, Asignación – Reembolsos Art. 4 Ley 19.345 -, en lasuma de M$ 34.000

Ahora, en Gastos con el ámbito Salas Cunas Junji, se requiere aumentarcon el Subtítulo – Bienes y Servicios de Consumo -, Item – Textiles, Vestuarios y Calzados -,Asignación – Textiles y Acabados -, Sub-Asignación – Salas Cunas -, en la suma de M$ 1.000;Item – Materiales de Uso o Consumo -, Asignación – Materiales de Oficina -, Sub-Asignación– Salas Cunas -, en la suma de M$ 10.000; Asignación – Textos y Otros Materiales deEnseñanza -, Sub-Asignación – Salas Cunas -, en la suma de M$ 10.000, Asignación –Materiales y Útiles de Aseo -, Sub-Asignación – Salas Cunas -, en la suma de M$ 8.000,Asignación - Otros Gastos -, Sub-Asignación – Salas Cunas -, en la suma de M$ 5.000, Item –Consumos Básicos -, Asignaciones – Agua -, - Gas -, Sub-Asignación – Salas Cunas -, en lasuma de M$ 3.000, en el Subtítulo – Adquisición de Activos No Financieros -, Item –Mobiliarios y Otros -, Asignación – Salas Cunas -, en la suma de M$ 3.000.

En Gastos, acota, que se requiere disminuir el Subtítulo – Gastos enPersonal -, Item – Otras Remuneraciones -, Asignación – Remuneraciones Reguladas por elCódigo del Trabajo -, Sub-Asignación – Sueldos Salas Cunas -, en la suma de M$ 40.000

Con la Subvención Escolar Preferencial, se requiere aumentar en elSubtítulo – Bienes y Servicios de Consumo -, Item – Textiles, Vestuario y Calzados -,Asignación – Vestuarios, Accesorios y Prendas Diversas -, Sub-Asignación – SubvenciónEscolar Preferencial -, en la suma de M$ 1.500; Item – Servicios Generales -, Asignación –Pasajes, Fletes y Bodegajes -, Sub-Asignación – Subvención Escolar Preferencial -, en lasuma de M$ 6.500; Item – Arriendos -, Asignación – Arriendos de Máquinas y Equipos -,Sub-Asignación - Subvención Escolar Preferencial -, en la suma de M$ 1000; e, Item – OtrosGastos en Bienes y Servicios de Consumo -, Asignación – Otros -, Sub-Asignación –Alimentación - Subvención Escolar Preferencial -, en la suma de M$ 2.500.

En Gastos, dice que con la Subvención Escolar Preferencial, se requieredisminuir en el Subtítulo – Bienes y Servicios de Consumo -, Item – Materiales de Uso oConsumo –, Asignación – Textos y Otros Materiales de Aprendizajes –, Sub-Asignación –Subvención Escolar Preferencial –, en la suma de M$ 4.000, Asignación – Menajes paraOficina, Casinos y Otros -, Sub-Asignación – Subvención Escolar Preferencial -, en la sumade M$ 2.000, Asignación – Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales -, Sub-Asignación – Subvención Escolar Preferencial -, en la suma de M$ 4.000, Item – Otros gastosen Bienes y Servicios de Consumo -, Asignación – Otros -, Sub-Asignación – Alimentación –Subvención Escolar Preferencial -, en la suma de M$ 1.500.

Por último, con la Subvención Regular, se requiere aumentar el Subtítulo– Gastos en Personal -, Item – Personal a Contrata -, Asignación - Sueldos y Sobresueldos -,Sub-Asignación – Sueldo Base -, en la suma de M$10.000, Item – Otras Remuneraciones -,Asignación – Otras -, Sub-Asignación – Feriado Proporcional -, en la suma de M$ 10.000; enel Subtítulo – Bienes y Servicios de Consumo -, Item – Materiales de Uso o Consumo -,Asignación – Materiales de Útiles de Aseo -, Sub-Asignación – Establecimientos -, en la suma

11

de M$ 1.500; Asignación – Materiales, Mantenimiento y Reparaciones -, Sub-Asignación –Establecimientos -, en la suma de M$ 4.000, Item – Servicios Básicos -, en las siguientesAsignaciones: - Electricidad – (M$ 3.000), - Agua – (M$ 1.000), - Gas – (M$ 1.000), Sub-Asignaciones - Establecimientos -, Item – Servicios Generales -, Asignación – Pasajes, Fletesy Bodegajes -, Sub—Asignación – Pasajes y Fletes -, en la suma de M$ 500, e, Item – OtrosGastos en Bienes y Servicios de Consumo -, Asignación – Otros -, Sub-Asignación –Alimentación -, en la suma de M$ 5.000.

A la vez, acota, con la Subvención Regular, se requiere disminuir elSubtítulo – Gastos en Personal -, Item – Personal de Planta -, Asignación – Aguinaldos yBonos -, en las siguientes Sub-Asignaciones – Aguinaldos -, y – Bonos Especiales -, en la sumade M$ 35.000; Item – Personal a Contrata -, Asignación – Aguinaldos y Bonos -, Sub-Asignación – Aguinaldos -, en la suma de M$ 1.000.

Concluida la exposición, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta sobreel alto monto en la cuenta de ingresos, y a la vez, conocer en qué estado de financiamiento seencuentra el Departamento de Educación Municipal.

El señor Director del Departamento de Educación Municipal, señala queen el mes de noviembre se presentó al Ente Colegiado la Situación Financiera del Departamento,donde se indicaba que se tenía una proyección de déficit por menores ingresos y que eraalrededor de cincuenta y tantos millones de pesos y se mostró en ese momento cuál habría sido elescenario de ejercicio del movimiento año 2012

Consultado si habría otra modificación presupuestaria al respecto, el señorDirector del Departamento de Educación Municipal, señala que es muy probable que se tengaque presentar una última modificación de final de año, porque todavía se desconoce el traspasoque llevará a cabo el Ministerio de Educación.

Consultado si el Departamento de Educación terminará el año con ciertodéficit o no, el señor Director del Departamento de Educación Municipal, señala que será súpersincero,.- Dice que el Departamento está haciendo una estrategia en el sentido de no solicitarrecursos a la Municipalidad, de acuerdo a la realidad que se tiene, de Ingresos y Gastos.

Señala que será honrado en decir que se está afectando este año y la ideaes desplazar gestión de este año para el otro, por lo tanto, se tendrá una gestión financiera dondese será muy cauteloso y riguroso, pero, en realidad la idea es no solicitar al municipio recursos.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que en años anteriores ha existidola preocupación por parte del Concejo Municipal, y especialmente por las funcionarias de lasSalas Cunas Junji, con relación a la cancelación de Aguinaldos para Fiestas Patrias y Navidad.-Consulta si ello estaría considerado en el presupuesto del Departamento de EducaciónMunicipal.

El señor Alcalde, informa haberse reunido con el señor Director delDepartamento de Educación, como a la vez, con algunas funcionarias de las Salas Cunas, hace

12

una semana, ya que le preocupaba este tema, y como manifestara el Concejal, señor Amigo, sesugirió este tema y de alguna manera se defendió que se les cancelara estos bonos, en la medidaque exista presupuesto.

Añade que se les cancelaría un bono que se les entregará los funcionariosde Educación y que asciende a la suma de M$ 250, por funcionario.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, se refiere al Subtítulo – Bienes deUso o Consumo -, Item – Servicios Básicos -, en las siguientes Asignaciones: - Electricidad –(M$ 3.000), - Agua – (M$ 1.000), - Gas – (M$ 1.000), señalando que en concreto se referirá aluso del agua y la electricidad, especialmente en la Escuela Mulchén.- Al respecto, considera quese malgasta mucho la electricidad y el agua, de ahí que se pregunta, cómo hacer más eficiente eluso de esos dos vitales elementos

El señor Director del Departamento de Educación Municipal señala quehoy en día los señores Directores están trabajando responsablemente, bajo un rangopresupuestario; segundo, también, expresar que existen algunos establecimientos que se facilitana la comunidad, el cual es una política de puertas abiertas, por lo que habrían gastos que noestán previstos en el presupuesto, es decir, lo asume el Departamento de Educación, cuando no lecorresponde

El señor Alcalde, informa haber firmado los convenios por la SubvenciónEscolar Preferencial para los Liceos Miguel Ángel Cerda Leiva y Nuevo Mundo.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, señala que existen dos estrategias, unaapretarse el cinturón y la segunda aumentar los ingresos, por lo que desea saber qué estrategia setendría a futuro para poder revertir esta situación, es decir, aumentar los ingresos o disminuir losegresos.

El señor Director del Departamento de Educación Municipal, señala que setrata de los dos frentes, el aumento de los ingresos, que era lo inmediato y lo que sería laestrategia de ingresos mayores para el año 2013.- Primero, dice, es jugarse por la retención, yaque lo que solicitan los padres y apoderados es la movilización hacia los establecimientos parasus hijos, especialmente de alumnos de los sectores rurales

El señor Alcalde, señala que otra estrategia sería qué se les ofrece tanto alos alumnos de Educación Básica como Enseñanza Media, lo cual implicaría recursos, y paraello habría que trabajar en conjunto, con ideas, pero, tendría que ser en otra sesión del EnteColegiado.

No habiendo más consultas producto de la modificación presupuestaria ysolicitado un pronunciamiento de la proposición precedente, los señores Concejales adoptan elsiguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 013.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación a la modificaciónpresupuestaria del Presupuesto del Departamento de Educación Municipal, año 2012,fundada en un Redistribución de Ingresos y Gastos, como a continuación se indica:

13

SUB ITEM ASIG SUBASI DENOMINACIONAUMENTA

M$DISMINUYE

M$

INGRESOS

05 C x C TRANSFERENCIAS CORRIENTES 220.000

03 De otras Entidades Públicas 220.000

003 De la Subsecretaría de Educación 220.000

001 Subvención de Escolaridad 60.000

002 Otros Aportes 160.000

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 34.000

01 Recuperaciones y reembolsos por Licencias Médicas 34.000

001 Reembolsos Art. 4 Ley 19.345 34.000

TOTAL DISMINUCION DE INGRESOS 254.000

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 254.000

99 Otros 254.000

999 Otros 254.000

006 Otros Ingresos 254.000

TOTAL AUMENTO DE INGRESOS 254.000

GASTOS

21 C x P GASTOS EN PERSONAL 40.000

03 Otras Remuneraciones 40.000

04 Remuneraciones reguladas por el Código del Trabajo 40.000

001 Sueldos Salas Cunas 40.000

22 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 37.000

02 Textiles, Vestuario y Calzados 1.000

001 Textiles y Acabados 1.000

004 Salas Cunas 1.000

04 Materiales de Uso o Consumo 33.000

001 Materiales de Oficina 10.000

005 Salas Cunas 10.000

002 Textos y Otros materiales de Enseñanza 10.000

006 Salas Cunas 10.000

007 Materiales y Útiles de Aseo 8.000

002 Salas Cunas 8.000

999 Otros Gastos 5.000

005 Salas Cunas 5.000

05 Servicios Básicos 3.000

002 Agua 1.500

002 Salas Cunas 1.500

003 Gas 1.500

004 Salas Cunas 1.500

29 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 3.000

04 Mobiliarios y Otros 3.000

005 Salas Cunas 3.000

Total Aumento de Gastos 40.000

14

22 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

04 Materiales de Uso o Consumo 10.000

002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 4.000

005 Subvención Preferencial 4.000

008 Menajes para oficina, casinos y otros 2.000

002 Subvención Preferencial 2.000

009 Insumos Repuestos y Accesorios Computacionales 4.000

003 Subvención Preferencial 4.000

12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 1.500

999 Otros 1.500

002 Subvención Preferencial 1.500

TOTAL DISMINUCION DE GASTOS 11.500

22 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

02 Textiles, Vestuario y Calzados 1.500

002 Vestuarios, accesorios y prendas diversas 1.500

004 Textiles y vestuarios SEP 1.500

08 Servicios Generales 6.500

007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 6.500

001 Subvención Preferencial 6.500

09 Arriendos 1.000

005 Arriendos de máquinas y equipos 1.000

002 Subvención Preferencial 1.000

12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 2.500

999 Otros 2.500

003 Alimentación 2.500

TOTAL AUMENTO DE GASTOS 11.500

21 C x P GASTOS EN PERSONAL 36.000

01 Personal de Planta 35.000

005 Aguinaldos y Bonos 35.000

001 Aguinaldos 15.000

003 Bonos Especiales 20.000

02 Personal a Contrata 1.000

005 Aguinaldos y Bonos 1.000

001 Aguinaldos 1.000

TOTAL DISMINUCION DE GASTOS 36.000

21 C x P GASTOS EN PERSONAL 20.000

02 Personal a Contrata 10.000

001 Sueldos y Sobresueldos 10.000

001 Sueldo Base 10.000

03 Otras Remuneraciones 10.000

999 Otras 10.000

999 Feriado Proporcional 10.000

15

Agotado el tema que concitó la presencia del señor Director de EducaciónMunicipal y del señor Jefe de Administración y Finanzas, éstos hacen abandono de la sesión.

Aprobación Modificación Ordenanza Local de Tránsito Urbano

Cedida la palabra al señor Director de Tránsito y Transporte Público, éstedice traer a consideración de los señores Concejales una modificación a la Ordenanza Local deTránsito Urbano, concretamente para modificar el sentido de tránsito de calle Amunátegui, entrecalles Villagrán y Unzueta, que actualmente es de doble sentido, de manera que quedeunidireccional, de sur a norte.-

Agrega que con dicha medida se viene a regularizar definitivamente elperímetro central de la ciudad, entregándole un orden consecuente al sentido de tránsito,evitando de esta manera, producto del aumento de tránsito en dicho sector, el viraje hacia laizquierda desde calle Villagrán a calle Amunátegui al sur.

Concluida la exposición, el Concejal, señor José Luis Ulloa, precisaaprobar la modificación del sentido del tránsito, pero, indica que sería de sumo importante queexista una buena señalización y educación, porque en el fondo el problema que tiene dichaarteria es que va directo al puente, que por lo demás ha estado así por años, por lo que seríaimportante, reitera, que exista una buena señalización y a lo mejor la colaboración deCarabineros en la parte educativa.

El señor Secretario Municipal, precisa que al instalar las señaléticas habríaque conversar con Carabineros para que por un tiempo sea una marcha blanca.

Consultado por la posibilidad de instalar semáforos en algunas arterias dela ciudad, el señor Director de Tránsito, señala que el proyecto a nivel de diseño que se estáelaborando con financiamiento externo, que contempla entre otros, la habilitación de una

22 GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE COSUMO 16.000

04 Materiales de Uso o Consumo 5.500

007 Materiales y Utiles de Aseo 1.500

001 Establecimientos 1.500

010 Materiales, Mantenimiento y Reparaciones 4.000

002 Establecimientos 4.000

05 Servicios Básicos 5.000

001 Electricidad 3.000

001 Establecimientos 3.000

002 Agua 1.000

001 Establecimientos 1.000

003 Gas 1.000

002 Establecimientos 1.000

08 Servicios Generales 500

007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 500

002 Pasajes y Fletes 500

12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 5.000

999 Otros 5.000

003 Alimentación 5.000

TOTAL AUMENTO DE GASTOS 36.000

16

ciclovía, los consultores le argumentan que no habría ninguna intersección que tenga en estosmomentos los parámetros que exige la Ley, como para instalar semáforos.

Reitera que de acuerdo a las mediciones no daría para ninguna arteria, yaque de acuerdo a los requisitos, como por ejemplo, tener a lo mejor 450 vehículos hora, si no haylos 450 vehículos hora podría ser si existen dos o más accidentes por año en la intersección quese quisiera instalar semáforo, o si existe un accidente en el año con causas fatales, situación queno se da en la ciudad, por lo que se concluyó que no se reúnen las condiciones para la instalaciónde semáforo.

El señor Alcalde, señala haber solicitado a la señora Directora de Secplan,que estudiara la posibilidad de postular a fondos externos la instalación de semáforos, ya que suintención como Alcalde es poder instalar a lo menos uno en alguna intersección.

Señala que los costos de mantención de los semáforos son altísimos, de ahíque una cosa es el deseo y otra es el fundamento técnico que no hay que pasar por alto.

El señor Director de Tránsito, dice comprometerse en llevar a cabo unestudio con alguna empresa para el próximo año, como así, también, tener oportunidad deconversar con funcionarios de Tránsito de otros municipios para conocer sobre empresasresponsables acerca de dicha materia.

Siempre en su tema, pero, abordando otro tópico, el señor Director deTránsito, propone prohibir el estacionamiento en calle Villagra, entre Costanera Río Mulchén ycalle Ecker, costado oriente, por el flujo vehicular que allí se da ante la existencia de lostribunales de justicia y el Centro de Detención Preventiva, por los menos en los días hábiles.

Solicitado un pronunciamiento con respecto a las modificaciones de laordenanza, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 014.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación a la Modificación de la Ordenanza Local de Transito Urbano, de acuerdo a lassiguientes disposiciones:

1.1.- Agregar en el Punto 1.1.- “Sentido del Tránsito de Vehículos Motorizados, de TracciónAnimal y Otros”, inciso 1.1.a), “En un Solo Sentido”, la siguiente disposición: “ - CalleAmunátegui, entre las calles Unzueta y Villagrán, de Sur a Norte.”

1.2.- Agregar en el numera l 4.- Prohibiciones –, en el Punto Nº 1.4.- Prohibiciones, inciso1.4.c), “No Estacionar”, la siguiente disposición: “Calle Villagra, entre Costanera RíoMulchén y calle Eckers (Costado Oriente), en días hábiles, de 09.00 á 18.00 horas”.

Agotado el tema que concitó la presencia del señor Director de Tránsito yTransporte Público, éste hace abandono de la sesión.

Aprobación Solicitud Ampliación de destino Subvención Municipal- Junta de Vecinos VillaLa Granja

Cedida la palabra la palabra al señor Secretario Municipal, éste dice traerla solicitud de la organización comunitaria antes citada, a través de la cual sus directivossolicitan al señor Alcalde y Honorable Concejo Municipal, se le amplíe el destino de laSubvención que se le otorgara (M$ 500), puntualmente para financiar consumos básicos, pago

17

honorarios monitora, adquisición de vidrios, malla protección de ventanas, fierros, soportes parainstalación de cortinas y pintura, se amplíe su destino en el sentido que también lo sea parafinanciar la adquisición de tapa de cámara de alcantarillado y llave de paso, ambos para la sedesocial

El señor Secretario Municipal, informa que solicitado un informe a laDirección de Control Interno, éste informa que la ampliación de destino de la organización, esprocedente.

La Concejal, señora Luz González, dice que en esta oportunidad seabstiene de votar porque la nota viene firmada por ella cuando era Presidenta de la organización,la que fue reestructurada eligiéndose una nueva directiva.

Solicitado un pronunciamiento a la solicitud precedente, los señoresConcejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 015.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que la subvención municipal (M$ 500), que le había sido autorizada a laJunta de Vecinos Nº 3, urbana, Villa La Granja, Rut. N° 72.448.200-7, puntualmente parafinanciar consumos básicos, pago honorarios monitora, adquisición de vidrios, mallaprotección de ventanas, fierros, soportes para instalación de cortinas y pintura, se amplíe sudestino en el sentido que también lo será para financiar la adquisición de tapa de cámara dealcantarillado y llave de paso, ambos para la sede social. (Se abstiene de votar la Concejal,señora Luz González Contreras, por ser parte interesada).

Aprobación Modificación Meta Dirección de Secplan Programa Mejoramiento de laGestión Municipal

Cedida la palabra a la funcionaria profesional y Encargada de Secplan, ellaprecisa dice traer para aprobación del Concejo municipal la modificación de la meta deDesempeño por Área de Trabajo en el marco del Programa de Mejoramiento de las GestiónMunicipal, año 2012, que le fuera aprobado a su Unidad, a proposición de ésta en sesión defecha 07 de Diciembre de 2011, en el sentido que la ejecución de su proyecto “Mejorando lasrelaciones laborales entre los funcionarios de Secplan y su relación con el público”, se realicefuera de la comuna y no en la comuna de Alto Bío Bío, como lugar único que se habíapropuesto.-

Solicitado un pronunciamiento a la proporción precedente, los señoresConcejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 016.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación a la modificación de la Meta de Desempeño por Área de trabajo presentada en elmarco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal, año 2012, aprobados ensesión de fecha 07 de Diciembre de 2011, de la Dirección de Secplan, en el sentido que laejecución de su proyecto “Mejorando las relaciones laborales entre los funcionarios deSecplan y su relación con el público”, se realice fuera de la comuna y no en la comuna deAlto Bío Bío, como lugar único que se había propuesto.-

Exposición Personeros de Serviu y Empresa Consultora Enrique Matuschka

- Plan de Regeneración Urbana – Parque Quinta Venecia

El señor Alcalde informa que se encuentra en la sesión, la señora MaríaAlejandra Espinoza, Ingeniero Civil, quien viene acompañada de la señora María Loreto

18

Guerrero, Arquitecto, funcionarias de Serviu, además, de la señora Fanny Díaz, Arquitecto y elseñor Andrés Utz, representante Consultora Enrique Matuschka, para informar sobre el Plan deRegeneración Urbana – Parque Quinta Venecia., mandatado por el Ministerio en el marco delPrograma de Regeneración Urbana

Cedida la palabra a la señora Alejandra Espinoza, señala que en uno de lospuntos de las bases administrativas de este proyecto es darlo a conocer a los señores integrantesdel Concejo Municipal, para que conozcan el proyecto.

Señala que éste se encuentra en la tercera etapa.- Indica que la primera fueel anteproyecto e ideas generales; la segunda etapa fue parte de la arquitectura y detallesconstructivos; y la tercera, que es ésta en la que se encuentra en este momento, que son lasespecialidades de ingeniería, pavimento, evacuación de águas lluvias.

Además, acota, esta tercera etapa sería para dar fin al estudio, paraenseguida la Secretaria Ministerial enviarlo a Mideplan, el cual es sometido a una evaluación, elque una vez con el Visto Bueno el proyecto se licita para posteriormente ejecutar la obra.

Por lo tanto, señala, se necesita el respaldo, ya que como se encuentra en latercera etapa viene después la aprobación de la isometría, donde también participa el señorAlcalde, la señora Directora de Secplan y el señor Director de Obras Municipales

El señor Director de Obras Municipales, señala que la señora Encargada deSecplan acaba de asumir y ella formaria parte ahora de la contraparte.

Entrando de lleno en la materia, precisa que el objetivo del proyecto esRecuperar y Rehabilitar un espacio público importante y significativo de Mulchén, donde sereconocen los elementos naturales que caracterizan a la comuna y que marcan la identidad local,generando un lugar particular de esparcimiento al aire libre dotado de mobiliario, iluminación,juegos infantiles, pavimentos etc., que apoyen la propuesta que se establezca a partir de las ideasrecogidas de la participación ciudadana y además tengan un carácter inclusivo.( sector QuintaVenecia)

El otro objetivo, añade, es generar una plaza de llegada a Mulchén, quemarque el inicio del parque de Avenida Matta y de la bienvenida al visitante.

Precisa que el monto de inversión para etapa de construcción asciende a lasuma de M$ 597.845.- Dice que este diseño es la etapa previa para la construcción del proyecto.

Enseguida se refiere al CRONOGRAMA, citando que como fecha deinicio se tiene el 30 de abril 2012, cuyas etapas son las siguientes:

Etapa 1 Anteproyecto - 25 días + días de revisión

Etapa 2 Proyecto - 25 días corridos + días de revisión

Etapa 3 Proyecto de Especialidades - 40 días corridos + días de revisión

A continuación, explicita en forma in-extenso en qué consiste el proyectodenominado Proyecto detonante, diseño y especialidades, Parque Quinta Venecia y Plaza de Acceso,señalando que el emplazamiento quedaría en dos polígonos que se trabajó, uno, que sería el acceso y elpolígono dos, el Parque Quinta Venecia.

Las líneas de diseño, acota, básicamente se concentraron en lo que será elárea del parque, que es el polígono que se trabajará, zonas como el borde del río, donde se está

19

proyectando mesas de picnic, que serán construidas de hormigón con un diseño de ajedrez, paraque sea multifuncional.

También, se refiere al área de estacionamiento, señalando que se dejará unárea reservada que es un área verde con flores sin árboles para el tema de la Hostería, que es untema que preocupaba a la gente.

Dice que se deja un área libre para el acceso vehicular del municipioporque el señor Director de Obras Municipales le comentaba que harían relleno en el río enperiodo estival y se trabaja en accesos peatonales y paseos que se entrecruzan desde calle ArturoPrat para llegar al borde del río, donde se construirá una cubierta sombreadero, como a la vez,una ciclovía, la cual no está determinado el lugar.

El proyecto, dice, contempla un nuevo cierre para el recinto de laMedialuna, que son paños de hormigón donde en algún momento se planteó realizar unaintervención urbana con jóvenes, con algún tipo de mosaico

Con relación al mobiliario que existirá en dicho proyecto, cita que seríanescaños, mesa picnic, iluminación led, bicicletero, bebedero, juegos infantiles.

Con relación al paisajismo, indica que se proponen los siguientes árboles,arbustos y plantas: Notro, Canelo, Arrayán, Avellano, Ginkgo, Abelias, Agapantos, Chilco, Colade Zorro, Lavanda, Romerillo, Pitosporos y Escallonia Rubra.

Respondiendo una consulta puntual del señor Alcalde, desea saber si losárboles son pequeños, la señora María Alejandra Espinoza, señala que se ha tratado de colocarárboles nativos, ya que no crecen tan rápido, pero, hay otras que tienen un crecimiento másrápido, como por ejemplo, el ginkgo, que será plantado en el área de estacionamiento.

El señor Alcalde, dice preocuparle después la mantención y el cuidado, yaque existen personas que destruyen solamente por destruir, sobre todo si se ejecuta algo hermosoy que a lo mejor a la semana siguiente esté todo destruido

La señora María Alejandra Espinoza, señala que de acuerdo a lasespecificaciones, se detallaron que los árboles tuviesen una cierta altura

Ante otra consulta puntual del señor Alcalde, quien desea saber el plazo deejecución del proyecto, la señora María Alejandra Espinoza, señala que todavía no estádeterminado el tiempo, ya que una vez que se termina el estudio, se empieza armar el proceso deejecución.- Señala tener entendido que estaría para licitación a comienzos del año 2014.

El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta sobre el tema de la ciclovía,porque dice que existe un trabajo preliminar, que lo contempla el proyecto de la doble vía en elAcceso Norte, que según tiene entendió continuaría por calle Lastarrias

El señor Director de Obras Municipales, señala que la ciclovía tienecontinuidad, pero, lo que pasa que este proyecto no contempla el lateral de la medialuna, (calleLastarria), ya que contempla dos áreas que son las que se indican en croquis.- Si bien pasará ladoble vía, pero, no forma parte de este proyecto.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que siempre se habló del polígono1 y 2, donde el polígono 1, es por calle Avenida Matta y dice haber participado en las reunionesque se llevaron a cabo sobre esta materia.

20

Destaca que en una de las reuniones se planteó el tema específico de lo quesignificaba hacer esa proyección (polígono 1), producto de que se toma una parte del terrenoque ocupa el Club de Rodeo, con lo que es la Medialuna.

El señor Director de Obras Municipales, señala que se tomarían cuatrometros aproximadamente con frente a calle Avenida Matta.

El señor Concejal, señala que el ex alcalde expresó y sostuvo que eso estabaconversado con los integrantes del Club de Rodeo, que hoy día tiene en comodato dicho terreno.

Ahora, añade, de acuerdo a las últimas conversaciones que se ha sostenidocon la directiva del Club de Rodeo, entiende que el ex Alcalde se habría comprometido a queesa parte no se tocaría, por lo que hoy en día se tendría una situación de proyección condificultades, que si bien se tiene un terreno que es municipal, pero, está entregado en Comodato,lo cual no sería una situación menor.

Dice entender que los representantes tanto de Serviu como de la empresaConsultora no tendrían que ver en ese sentido, ya que fueron contratados para elaborar un diseñoen tales condiciones en ambos polígonos, pero, se encuentra con esa dificultad, y que hoy en díaes un tema que se tendrá que abordar y asumir por este Concejo Municipal, en lo que resuelva,como a la vez, al señor Alcalde.

La señora María Alejandra Espinoza, señala que dicho polígono estabaresuelto desde el inicio del diseño, por lo que estima que como autoridades se habrá conversadoeste tema como una línea de solución, porque claramente está a la vista cómo mejora el accesoeste proyecto a la comuna, ya que en estos momentos está bastante en desmedro.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que lamentablemente la personaque administraba el municipio y a pesar que se expresó el tema, nunca tuvo una intencionalidadde aclarar en definitiva el tema con los directivos del Club de Rodeo ni con la empresaconsultora; lo cual lo puede corroborar la Concejal, señora Ivonne Poblete, que se le solicitó alseñor Alcalde de la época que invitara a la empresa consultora y Serviu, para que concurrieran alEnte Colegiado para que informaran sobre dicha materia.

Además, añade, recién se están informando del tema los demás señoresConcejales, en tanto que el señor Alcalde tenía conocimiento de éste.- Destaca que eslamentable que ahora tomen conocimiento de esta situación no obstante estar conciente que elproyecto mejoraría bastante lo que será el acceso a la ciudad, pero, a la vez, critica que como elterreno estaba entregado en comodato el Club de Rodeo no se haya socializado con ellos antes, osea, antes de partir, para no encontrarse con este tema que hoy es una realidad y una situaciónque se quiera o no deberá asumir el actual señor Alcalde, a través de alguna negociación.

El señor Alcalde, señala que prontamente se tendrá que invitar al directoriodel Club de Rodeo a participar en una sesión del Concejo Municipal, para conversar y que ojalatengan la mejor disposición, ya que no ha habido un acuerdo previo, lo que le habría gustado.

Señala que en el caso que no estén de acuerdo en estos momentos no setendría otra salida al problema.

El señor Secretario Municipal, señala no saber qué diferencia podría haber,pero, se imagina, pues, se habla del Comodato, cuando en verdad es un usufructo el que tienecelebrado la Municipalidad con el Club de Rodeo, es decir, en alguna medida el Club de Rodeoes dueño del terreno.

21

El señor Alcalde, señala que eso es peor todavía, ya que sería más difícil.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que habría que recordar que el ex -Alcalde, manifestó que el municipio adquiriría el terreno del señor Benavente, de tres hectáreas,más o menos, para traspasarlo al Club de Rodeo, en Comodato, para que allí se instalara lamedialuna.

El señor Director de Obras Municipales, señala tener entendido que el exseñor Alcalde, habría conversado y enviado una nota expresándoseles que se trabajaría sobre lafranja de cuatro metros, es decir, con el polígono original.

Señala que ello se informó a la Consultora a través de un correoelectrónico, además, de un oficio por escrito.

El señor Alcalde, señala que una cosa es a través de un correo electrónicoy otra, es que exista un acuerdo especificado.

El señor Director de Obras Municipales, señala que no existe entre laMunicipalidad y el Club de Rodeo un convenio, pero, reitera que se le informó a la Consultoraen su oportunidad, que tenían que continuar trabajando con el polígono original.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, sugiere que se le extienda unainvitación a la directiva del Club de Rodeo a participar en la próxima sesión del ConcejoMunicipal, para aunar criterios sobre la situación, para que así avance el proyecto.

Dice encontrar excelente el proyecto, pero, si se está entrampado en algoque no pertenece al municipio, ya que el Club de Rodeo sería propietario de una parte del recintoQuinta Venecia, es una dificultad.

El señor Director de Obras Municipales, señala que lo otro que seconversó con la Consultora y los personeros de Serviu, fue que mientras se resolvía el polígono1, la gran inversión estaría en el polígono 2.

El señor Alcalde, insiste en señalar que habría sido ideal que este tema sehubiese dejado zanjado con el Gobierno anterior.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, señala que de acuerdo al polígono 2,estaría contemplada una ciclovía al lado de la costanera.

La señora María Alejandra Espinoza, señala que no está contemplado unaciclovía, pero, si pavimento para que se pudiese hacer paseos en bicicleta.

Respondiendo una consulta puntual del Concejal, señor Guillermo Brevis,quien desea saber sobre el espacio para una futura construcción de la Hostería, la señora MaríaAlejandra Espinoza, dice que la ubicación será donde se plantarán las flores que están apegadas ala pérgola

La señora María Loreto Guerrero, solicita a los señores Concejales que sise puede resolver este tema del terreno se les oficialice para tener respaldo para cuando sepostule el proyecto a Mideplan.

Ante una consulta puntual del señor Alcalde, quien desea saber cuando sepostula a Mideplan, la señora María Loreto Guerrero, precisa que el proyecto se termina a fines

22

de enero 2013.- Insiste que se requeriría dicho documento para presentarlo en Mideplan y tenerrespaldo de que ya está solucionado.

Respondiendo una consulta puntual de la Concejal, señora Ivonne Poblete,quien desea saber el número de escaños considerados en el proyecto, ya que se hablaba de 20más o menos, al igual que el número de árboles.

La señora María Alejandra Espinoza, señala que fueron considerados losárboles que se encuentran en dicho sector; y que en la carpeta se encuentra el número de escaños,pero, estarían considerados los suficientes.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que con relación a los árbolesdice haber conversado con el Concesionario de la Mantención de Áreas Verdes, de laMunicipalidad, quien le expresaba que tendrían que ser árboles de tallo grueso.- Ahora, conrespecto a las flores, señala que si las personas las destruyen habría que reponerlas, por lo quesugiere que habría que enseñar a la gente a proteger y cuidar las especies.- Agrega que laMunicipalidad postuló el proyecto Mulchén Florido en convenio con Forestal Mininco, por quesi bien se está cierto del comportamiento de la gente, que no es el mejor, si se plantan y losdestruyen, por ejemplo, rododendros, éstos se tendrán que replantar las veces que sea necesaria.

Consultado si en el proyecto están consideradas las rampas para losdiscapacitados, la señora María Alejandra Espinoza, dice que está contemplado, no obstante queel proyecto está en un solo nivel, ya que no habrían peldaños.

Consultado sobre lo que se ejecutará en la proximidad de la ribera del río,el señor Director de Obras Municipales, dice que el polígono (No. 2) se desprendió del ríoporque aparecía como una mantención de ribera, ya que eso significaba que habría que solicitarotras autorizaciones y al requerirse éstas no sería factible hacerlo. Por ello, insiste, el polígono sedesplazó hacia el interior, se mantuvo hasta donde Serviu autorizó en el llamado a licitación, porlo que no se pudo acercar al río, aunque era el objetivo, pero, por no caer ante el Ministerio deObras Públicas y hacer más largo el proceso del diseño, se dejó de lado.

El señor Alcalde, señala que como se cumpliera las tres horas de sesión,consulta a los señores Concejales, si se prorroga por 30 minutos.

Al respecto, los señores Concejales, adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 017.- Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que sea prorrogadala sesión, en 30 minutos, dado que se cumplió el tiempo aprobado por Reglamento, tres horas(12.40 horas)

Siguiendo en el tema, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta si elproyecto contempla servicios higiénicos, ya que en el Concejo anterior se hablaba de recuperarun espacio, pero, con los recursos no se podía intervenir en todo lo que era infraestructura, por loque le gustaría saber qué otra alternativa se tendría para poder proyectar algo ahí, porque de unau otra manera es un espacio grande, donde los baños van a ser una necesidad.

La señora María Alejandra Espinoza, señala que de acuerdo a las basestécnicas de formulación no incluía baños higiénicos.- Dice que una manera de solución no lapodría entregar porque a lo mejor se tendría que generar un proyecto y postular a fuentesexternas de financiamiento.

23

El señor Director de Obras Municipales, señala que se conversó en suoportunidad en una solución en la parte del parque que no está contemplada, como, por ejemplo,que el municipio postule un proyecto y así mejorar el sector,

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que la solución es entonces que elmunicipio postulase un proyecto.

El señor Alcalde, agradece la presentación llevada a cabo, tanto porfuncionarios de Serviu como de la Consultora.

Agotado el tema que concitó la presencia de las representantes de laEmpresa Consultora y Serviu, éstas hacen abandono de la sesión.

Incidentes

- La Concejal, señora Luz González, dice traer la preocupación de loscomerciantes de máquinas de Juego de Habilidad y Destreza, con relación a la Ordenanzamunicipal que se hiciera pública, en el sentido que el municipio pudiese prorrogar el plazo paracumplir con todos los requisitos que se solicita para el funcionamiento de este tipo de negocio

El señor Alcalde, señala que en el seminario que participara se abordó estamateria, llegando a la conclusión que es un tema ilegal de acuerdo a la normativa vigente.

- En otro orden de cosas, la señora Concejal, hace saber que vecinos lemanifestaron que les ha costado mucho obtener la licencia de conducir, por lo que solicita si elmunicipio podría ayudar ya que en el examen han salido mal, porque les cuesta mucho.

- Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor José Luis Ulloa,hace saber que vecinos sector El Cisne están preocupados por la falta de agua para el consumohumano, por lo que solicita se vea la posibilidad de mejorar vertientes existentes que les proveedel vital líquido.

También, dice haberles informado que el municipio cuenta con un camiónpara la construcción pozo profundo, por lo que solicita se les considere en la planificación arealizar.-

A propósito del contacto con los vecinos sector El Cisne, hace saber queel Parque estaría bastante descuidado, que habría pérdida de plantas.

- Continuando con el tema Incidentes, el Concejal, señor Pedro Amigo,señala que en relación al tema precedente se estuvo en conversaciones con el señor Director delDepartamento de Educación, porque se trata de un predio afectado, de educación, y que dentrode lo que se conversó su propuesta fue el que se invitara al Concejo Municipal en pleno a visitarel lugar, con el objeto de conversar en terreno algunos temas como varios planteados por elConcejal, señor José Luis Ulloa, que son temas que se vienen planteando desde Concejosanteriores, en el sentido que se ha observado que el lugar no se ha aprovechado, a excepción delo que se ha logrado con el convenio firmado con la empresa Forestal Mininco, justamente en laplantación de estas Rododhendros y otras flores.

Señala que meses atrás se trajeron una infinidad de plantas, las cuales nose sabe dónde están, solamente se hizo una mención de aquello, pero, corresponde a lo que sepretende con este proyecto que será a largo plazo.

24

En consecuencia, insiste en la necesidad de hacer una visita en compañíadel señor Director del Departamento de Educación, a fin de hacer proyecciones con respecto alárea.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que hace cerca de un mesconversó con el señor Director de Educación Municipal, planteando la situación del Cisne y loque le propuso al señor Director fue que se visitara el parque y a su vez, cuando el parque estéflorido, hacer tomas de todo el parque para realizar un video institucional.

Con relación a las plantas, dice recordar que se trajo un listado con losnombres de las personas que las recibieron.

- En otra materia, el señor Concejal, reitera solicitud de evacuar uninforme respecto del estado de avance de los Informes evacuados por la Contraloría Regionaldel Bío -Bío, referidos a situaciones puntuales, que concluyen con la instrucción de hacerinvestigaciones sumarias.

- En otro orden de cosas, el señor Concejal, solicita que sean atendidas 12familias de calle José Miguel Carrera, extremo sur, que solicitan la limpieza de sus respectivasfosas sépticas.-

La Concejal, señora Ivonne Poblete, precisa que ello estaba consideradoademás de las familias de calle Ernesto Riquelme, por lo que la señora ex Directora deDesarrollo Comunitario, habría realizado un proyecto para ambos sectores

El señor Director de Obras Municipales, señala que el problema en ambossectores lo que corresponde al municipio realizar es construir drenaje a los pozos, porque éstoscolapsaron.

El señor Alcalde, sugiere que habría que llevar a cabo una reunión con losvecinos de ambos sectores.

- En otro ámbito, el señor Concejal, solicita la iluminación en callejónexistente entre antiguos vecinos de calle José Miguel Carrera y Población Villa La Granja,aparte que éste se encuentra bastante descuidado y abandonado.

- Abordando otra temática, el señor Concejal, consulta si la Concejal,señora Ivonne Poblete, preside la Comisión de Turismo de la Asociación de TerritorioCordillera.

La señora Concejal, señala haber dejado el cargo de presidenta, pero, sedesempeña como Vicepresidenta de dicha asociación.

- El señor Alcalde, señala ver la posibilidad que se cambie el día de sesióndel 26 al día 28 de diciembre, para así dar plazo a los Departamentos de Finanzas, ya quetendrían que ajustar sus respectivos presupuestos.

Solicitado un pronunciamiento a la solicitud precedente, los señoresConcejales, adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 018.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde dar suaprobación para que la sesión ordinaria a celebrar el próximo día 26 de diciembre de 2012, sepostergue para el día 28, en el mismo horario.

25

- Prosiguiendo con el tema Incidentes, el Concejal, señor GuillermoBrevis, solicita que se presente al Concejo Municipal, al personal contratado.

El señor Alcalde, señala que se está en una etapa de estructuración, ya quehay contratos que vencen el 31 de diciembre y hay decisiones que habría que tomar, que si esnecesario para la Municipalidad como Alcalde, las adoptará.

Sin perjuicio de ello, dice que se han incorporados algunas personas,porque es sabido que la estructura municipal con respecto al personal, lamentablemente espequeña, es necesario tener un equipo más potente, pero, no se puede por la limitante de cargos.

Hace saber que la señora Yolanda Romero, asumió el cargo de Directorade Secplan; el señor Claudio Cid, está trabajando como Jefe de Gabinete, el señor Pablo Pinto,asumió como Administrador Municipal, y, don Cristian Beroiza, en el área de Cultura, noobstante que su idea es potenciar el área de la Dirección de Secplan, contratando másprofesionales y en el área de la Dirección de Desarrollo Comunitario, espera en la próximasemana incorporar un profesional Asistente Social.

Siguiendo con su intervención, informa que la Municipalidad tienepersonal de planta, a contrata y a honorarios.

A propósito de ello, señala que el ex alcalde y al parecer todos losalcaldes salientes, dejaron los cargos a contrata por un año más, por lo que esa situación se estáanalizando, ya que dice entender que habría jurisprudencia al respecto.

El Concejal, señor Pedro Amigo, solicita los nombres de las personas quedejó el ex – alcalde con contrato por un año más.

El señor Alcalde, señala que todo el personal municipal a contrata.

El señor Secretario Municipal, señala, que la ley establece que al 30 denoviembre de cada año vence el plazo para que le renueve la designación o nombramiento, atodas las personas que están en esa calidad, que fue lo el señor ex – alcalde, hizo.

El señor Alcalde, señala que cuando se lleva a cabo un nombramiento acontrata es del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año, e incluso existe una cláusula queexpresa que “mientras sean necesario sus servicios”.- Dice entender que esa cláusula fueeliminada y el fin fue contratar por un año más a estas personas, que se suponía que eso erainflexible, pero, reitera, que habría jurisprudencia al respecto que en algunos municipios la estánaplicando, por lo que de todas maneras dicha materia está en análisis

- En materia diferente, el señor Concejal, solicita que personal de laDirección de Desarrollo Comunitario, visite al menor Bastián Carrasco Melgarejo, condomicilio en calle Cacique Coronado, Población Capitán Trizano, cuya familia atraviesa porsituación socio-económica deprimente

- En otro tópico, el señor Concejal, solicita que se evalúe alguna soluciónal problema de algunos vecinos de calle Contreras, ya que no tienen acceso a su domicilio, porel muro de contención construido en dicho sector.

El señor Director de Obras Municipales, señala, que el problema es que elmuro de contención es muy alto, sobre los dos metros, por lo que como tiene altura tieneproyección horizontal, por lo que técnicamente no daba para construir escaleras.

26

La señora Directora de Secplan, señala que visitará el sector para observary tratar de buscar alguna solución.

- En otro orden de cosas, el señor Concejal, hace saber que vecinos de laPoblación Nueva Esperanza, en Villa La Granja, por el desnivel del terreno dichas vivienda noquedaron con acceso de vehículo, por lo que desea saber a quién le correspondería construir elacceso, ya que en otras viviendas si lo construyeron.

El señor Director de Obras Municipales, señala haber conversado con losvecinos, ya que habría una pos -venta que realiza la Egis Dival con la constructora y tenían quehacerlo saber a la Egis, pero, dice, no saber si lo hicieron o no.

La Concejal, señora Luz González, dice tener conocimiento que losvecinos hicieron saber a la Egis Dival el problema, pero, hasta la fecha no han tenido respuesta

El señor Director de Obras Municipales, señala, que originalmente lasviviendas tenían una rampa, la cual era inapropiada para los vehículos.

Continuando con el tema, el señor Concejal, hace saber que esa poblaciónno tiene instalados grifos.

El señor Director de Obras Municipales, señala que Essbío es quien revisael tema de los grifos y cual tiene que estar ubicado en un radio de 150 metros.

Además, agrega el señor Concejal, los taxis colectivos, no pasan pordicho sector.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala haber conversado con el señorDirector de Tránsito, quien le expresó que los colectiveros no estaban interesados en hacer dichoservicio, porque no les es rentable.

- Prosiguiendo con el tema Incidentes, la Concejal, señora IvonnePoblete, dice haber estado en la Escuela Solidaridad, en la cuenta anual del colegio, el día lunesrecién pasado, donde también estuvo presente el Concejal, señor Guillermo Brevis.

Señala que el señor Director del Establecimiento hizo saber que el cercodel lado norte se encuentra en pésimas condiciones, por lo que se presta para que la genteingrese al lugar, donde ya han sufrido varios robos

El señor Director de Obras Municipales, señala que técnicamente dichocerco no pertenece a la escuela, sino que a la familia Calderón Escárate

- En otra materia, la señora Concejal, señala que el mismo día, pero, por latarde, participó del 4º aniversario del Consejo Municipal de la Discapacidad.

- En otro ámbito, la señora Concejal, hace saber que en el mes de eneropróximo le sería solicitado a la Municipalidad para que sea sede provincial de la Mesa TurismoPúblico - Privado, de la Asociación de Municipios Cordilleranos.

- En otro tópico, la señora Concejal, desea saber los días de audiencia del señorAlcalde, ya que bastantes personas le han consultado.

El señor Alcalde, informa que las audiencias son los días martes y jueves, por latarde, que se está adecuando de acuerdo a la cantidad de cupos que se pueda dar, ya que mucha gentellega igual sin haber solicitado audiencia.

27

- Abordando otra temática, la señora Concejal, hace saber que muchas personashan concurrido a la Dirección de Secplan, por el tema de agua, por pozos profundos y la necesidad deestanques para acumular agua.

- En materia diferente, la señora Concejal dice que en el sector de Alhuelemu,específicamente el Club Deportivo, está desarrollando un proyecto que obtuvo a través de sus ConsejerosRegionales y que es la adquisición de implementación deportiva y capacitación para los vecinos delsector, por la suma de casi cinco millones de pesos.

Ciudadano Distinguido

El señor Alcalde, señala que si bien en la convocatoria no aparece como materia atratar, dice que ésta es la última oportunidad que tiene para elegir o designar a la persona o institución quetradicionalmente con ocasión de la celebración del aniversario de la comuna, el municipio le expresa sureconocimiento.-

Al respecto, dice que él propone al profesor, señor Nelson Leyton Rojas, por sureconocida vocación de servicio a la comunidad, salvo que algún señor o señora concejal, tenga otronombre, para analizar.

Al no haber otra propuesta y solicitado un pronunciamiento, los señoresConcejales, adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 019.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar su aprobaciónpara que la Municipalidad proceda a testimoniar el reconocimiento al vecino, señor Nelson LeytonRojas, por su destacada vocación de servicio a la comunidad, declarándole “Ciudadano Distinguidode la comuna de Mulchén”, con la entrega de un Galvano recordatorio (Se deja constancia que el votonegativo fue de la concejala señora Gloria Ivonne Poblete Bascur).

El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta si se aprovechará la oportunidad paraentregar un reconocimiento a los Concejales, señora Miriam González Sepúlveda y don Enrique PintoGarrido, por el valioso aporte efectuado como Concejales de la comuna, en el período 2008 – 2012

Solicitado un pronunciamiento a la propuesta precedente, los señores Concejalesadoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 020.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que la Municipalidad proceda a testimoniar el reconocimiento a losConcejales, señora Miriam González Sepúlveda y don Enrique Pinto Garrido, por el valiosoaporte efectuado como Concejales de la comuna, en el período 2008 – 2012

No habiendo más que tratar, el señor Alcalde, pone término a la sesiónsiendo las 13:30 horas.

EMILIO QUEZADA SALAMANCA JORGE RIVAS FIGUEROASecretario Municipal Alcalde

EQS/smj.-

1

A C T A N° 004

SESIÓN ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE MULCHÉN

FECHA 28 de Diciembre de 2012

HORA 09:30 á 13:00 horas

LUGAR Sala de Sesiones Alfredo Kuncar Uhlmann

ASISTENCIA

Sr. Jorge Rivas Figueroa AlcaldeSr. José Luis Ulloa Morgenstern ConcejalSra. Ivonne Poblete Bascur ConcejalSr. Guillermo Brevis Pereira ConcejalSra. Luz González Contreras ConcejalSr. Pedro Amigo González ConcejalSra. Fany Manríquez Daza Directora de Administración y FinanzasSr. Domingo Cuevas Castro Director de Obras MunicipalesSr. Samuel Saavedra Burgos Director de Control InternoSr. Gerardo Vergara Cañumir Director de Educación MunicipalSr. Francisco Peña Mundaca Jefe Unidad de Personal Depto. de EducaciónSra. Yolanda Romero Peña Encargada de SecplanSr. Emilio Quezada Salamanca Secretario Municipal y del Concejo Municipal

A la hora indicada, el señor Alcalde, don Jorge Rivas Figueroa, en nombrede Dios Todopoderoso, da por iniciada la sesión.

Se deja constancia de la ausencia de la Concejal, señora Mónica Colin,quien se excusara por escrito para no participar en las dos últimas sesiones del mes del EnteColegiado.

Tabla de Materias

Correspondencia

Despachada

- Oficios Nºs 1436 y 1437:

Al señor Enrique Pinto Garrido y señora Miriam González Sepúlveda, ensu calidad de ex concejales, invitándoseles al almuerzo que ofrecerá la Municipalidad conocasión de la celebración de un nuevo aniversario de la fundación de la comuna, en cuyaoportunidad se les hará entrega de un galvano recordatorio por haber participado en el ConcejoMunicipal.

2

- Oficio Nº 1438:

Al señor Nelson Leyton Rojas, poniéndosele en conocimiento que elConcejo Municipal ha tomado la decisión de testimoniarle como Ciudadano Distinguido de lacomuna con ocasión de la celebración de un nuevo Aniversario de la Fundación de Mulchén,como a su vez, se le invita junto a su familia al almuerzo que ofrecerá la Municipalidad el día 28de Diciembre, donde se le hará efectivo el reconocimiento con la entrega del galvanorecordatorio.

.- Oficio Nº 1441:

Al señor Armando Concha Ramírez, solicitándosele la posibilidad decelebrar un contrato de comodato de uso gratuito por el terreno ubicado en la ribera poniente delrío Bureo, frente al sector Quinta Venecia, para habilitarlo como balneario, posibilitando así lainversión de algunos recursos en el mediano plazo.

- Relación Acuerdos Concejo Municipal

Solicitado un pronunciamiento sobre la Relación de Acuerdos adoptadosen la sesión de fecha 21 de diciembre de 2012, preparado por la Secretaría Municipal, losseñores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 021.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación a la Relación de Acuerdos adoptados en la sesión Ordinaria, celebrada con fecha21 de diciembre de 2012.

Cuenta

- El señor Alcalde, da cuenta que en el día de ayer, junto con la señoraEncargada de Secplan, viajaron a Concepción a participar de una reunión con un equipo deprofesionales del Gobierno Regional, a fin de tomar un conocimiento más acabado respecto delas fuentes de financiamiento, los plazos para postulación de proyectos.- Agrega que entre lasfuentes de financiamiento están el F.N.D.R, FRIL y otros.

Destaca que las fechas de cierre de postulaciones de proyectos son el 30de marzo y 30 de abril próximo, para lo cual se tendrá que estar preparado para presentar elmáximo de proyectos a las distintas fuentes de financiamiento que existen.

- Posteriormente, agrega que se reunió con parte del Consejo Regional,justamente para abordar este tema, quienes mostraron la mejor disposición para apoyar lacomuna por lo que ahora habrá que ponerse a trabajar actualizando los proyectos que seencuentran elaborados, como a la vez, elaborar nuevos proyectos que vayan en beneficio de lacomunidad.

La señora Encargada de Secplan, señala que los plazos de postulación sonlos que indica el señor Alcalde, pero, a su vez se estaría actualizando la metodología y también,que el CORE financiará proyectos hasta por M$ 80.000, cuyo instructivo formal saldría losprimeros día de enero 2013.

Acota que la Dirección está trabajando en actualizar los proyectos que sehabían licitado y no adjudicado, por los cuales se está solicitando el 25%, además, que se tieneotras licitaciones publicadas.

3

Consultado si con respecto a proyectos nuevos habría una proyección, laseñora Encargada de Secplan, señala que se está analizando la cartera de proyectos.- También,hace saber de los fondos PMU. y PMB.; que para ello la postulación está abierta todo el año, noasí los proyectos postulados a fondos FRIL, que estarían acotado a plazos, ya que el COREtiene destinado financiamiento por Consejero Regional.

Señala que se tendrá que reunir con el señor Alcalde para focalizar lasiniciativas nuevas para la comuna, como, por ejemplo, reposición de veredas en algunossectores; ver un nuevo emplazamiento para el Cementerio Municipal, analizar espacios parajóvenes.- Concluye que las iniciativas serían en todos los ámbitos.

El señor Alcalde, precisa que habría que afinar los lineamientos para elpróximo año, pero, habrá que continuar con algunos temas que son importantes, como porejemplo, la adquisición de terrenos para construir viviendas; como, también, mejorar laestructura deportiva tal como lo manifestara cuando era Concejal, de manera que en el día demañana ojalá se tenga un centro o un complejo deportivo.- Además, agrega que se tendrá quehacer gestiones para buscar recursos para mejorar el Acceso Norte de la ciudad; otra iniciativa,cita, sería mejor la seguridad ciudadana.- Por todo ello, destaca, habrá que trabajar con todas lasinstancias que se tiene en cuanto a fuentes de financiamiento.

Lo importante, acota, es que los fondos FRIL aumentarán el monto deM$ 49.999, a M$ 80.000, lo cual es valioso para la Municipalidad, porque se podrá ejecutarproyectos de una sola vez y no por etapas.

Consultado en qué trámite se encuentra el terreno ubicado en calle Villalónesquina calle Salvo, que estaba destinado a la construcción de viviendas, el señor Alcalde, dicehaber conversado con el señor Director de Obras Municipales, haciéndole ver que le interesabaque en breve tiempo se pudiese presentar un diseño con respecto a dicho terreno.

Señala que hasta la fecha no hay nada de acuerdo a lo manifestado por elseñor Director de Obras Municipales y la indicación que le expresó fue que tendría que empezara trabajar en el diseño cuanto antes, para aprovechar ese terreno en la construcción de viviendas.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, que fue quien plateó la interrogante,dice hacer la consulta porque si hasta la fecha no se ha hecho nada más adelante no se podríabuscar financiamiento para adquirir más terrenos, si la compra de dicho terreno fue para laconstrucción de viviendas sociales.

Siguiendo con su intervención, agrega que en una de las sesiones delConcejo Municipal pasado, sugirió que también se adquiriera terrenos para construir viviendaspara otro tipo de personas, no solamente para viviendas básicas.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que supone que por parte de laDirección de Obras Municipales o de la Dirección de Secplan, habrá un proceso para presentaralguna ficha para contratar los estudios de diseños para así avanzar en dicha materia.

Aprovechando la información que entrega el señor Alcalde, y en el bienentendido que todos los señores concejales han recorrido los sectores rurales, dice que deseadejar planteadas algunas inquietudes de los vecinos, ya que en el ámbito de poder ejecutar setendrá que contar con terreno en los sectores rurales, como por ejemplo, conseguirfinanciamiento para construir plazas saludables, juegos infantiles, sede social.- Si bien algunosde ellos se podrían concretar en la medida que hayan terrenos conocidos como bien común, paraotros, se tendrá que comprar terrenos, como los hay, por ejemplo, en Villa Los Canelos, Miradorde Bío-Bío y en el sector Bureo.

4

El señor Alcalde, señala que con respecto al terreno que solicitabainformación la señora. Concejal, hasta la fecha no se ha hecho nada, lo cual le preocupa, sobretodo que se adquirió dicho terreno y habrá que aprovecharlo lo antes posible, de ahí lainstrucción que diera al señor Director de Obras Municipales, que trabaje conjuntamente con laDirección de Secplan, que se saque lo antes posible el diseño con el fin de beneficiar a aquellaspersonas más vulnerables.

Lo otro que se señaló con respecto a los proyectos que se tuvieron quebajar del Portal, como fueron la licitación del Gimnasio Liceo Nuevo Mundo y el proyecto deagua potable rural para el sector de Bureo, dice que se sacaron por dos razones, la primera,porque no tenía el plazo legal correspondiente a los 20 días de publicación, que por ello seconcurrió al Gobierno Regional, quienes le informaron que el proyecto no se pierde si no fueadjudicado, que es más, se le indicó que solicitara el 25% de avance para licitar, que por lo tantodurante el mes de enero se licitarán dichos proyectos.

Con relación al tema de la compra de terrenos en el sector rural, dice queno es un tema fácil de resolver, pues, hay que conseguir los recursos vía el financiamientocorrespondiente, pero, que se hará todo el intento posible.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, se refiere a la adquisición de terrenosen el sector rural, precisando que unos de los “peros” que se presenta es la movilidad social delas personas.- Cita que en muchas partes, por ejemplo, se electrificó desde el punto de vista ruraly la gente emigró a la ciudad.

Fue una gran inversión, sin lugar dudas, señala, pero, que al final y al caboquedó inutilizable, por lo que se tendría que analizar la rentabilidad social que pueda tener lainversión, por lo cual es importante considerar aquello, acota.

Cita que una de las alternativas para evitar la emigración es la que sepropone, pero, tendría que ver con todos los aspectos que en algún momento se tendrían queconsiderar para así observar que la inversión no se pierda, ya que cada vez hay menor poblaciónrural.

Abordando otro tópico y consultado qué pasa con el terreno del sectorBureo, el señor Alcalde, señala que éste está destinado a un estadio, cuyo proyecto estápresentado y financiado, el que se tendrá que licitar.-

Complementando la información del señor Alcalde, la señora Encargadade Secplan, señala que en estos momentos ella tendría que revisar el proyecto por lo quecompromete para la próxima sesión tener una respuesta concreta, como, también dará a conocerlos proyectos en que está trabajando y los que están en proceso de licitación.

El señor Alcalde, dice que con relación al proyecto de construcción depozos realizará gestiones con las autoridades para apurar los proyectos que están presentados afuentes de financiamientos, ya que en estos momentos habría más de 300 solicitudes en lista deespera, ya que la puntera no entrega una situación definitiva

La señora Encargada de Secplan, señala que la semana pasada concurrió ala comuna el señor Eduardo Mardones, funcionario de la Subdere, para revisar las planillas yaque se habían postulados proyectos con los mismos nombres, lo que les ocasiona una duplicidadde los proyectos y, también, para buscar alguna solución.- Agrega que el funcionario de laSubdere concurrirá en el mes de enero a la comuna para recorrer los sectores rurales, para podersolucionar a los vecinos en forma definitiva el problema de agua.

5

Añade que estaría la proyección de construir pozos profundos en formaindividual para cada familia, cuyo costo es más menos de M$ 5.500.- Destaca que cada familiaes una situación distinta, por eso, es que se desea entregar una solución definitiva y no de parche.

La Concejal, señora Luz González, hace saber que apoderados de lasEscuela Villa La Granja le consultaron sobre el patio techado de dicho establecimientoeducacional, porque tendrían entendido que estaría aprobado, que por lo mismo desean conocercuándo empezaría la ejecución de la obra.

El señor Alcalde, hace saber que dicho proyecto fue adjudicado a laempresa Constructora Manque, la que debería empezar a trabajar dentro de luego.

El señor Director de Obras Municipales, señala tener entendido quetodavía no está el contrato firmado, porque no le ha llegado nada a su oficina.

Al respecto, el señor Alcalde, indica que todavía no le ha sido entregada elActa de Entrega de la Municipalidad, que supone ahí debería estar ésta y otra información.

El señor Secretario Municipal, señala que hoy hará entrega de toda ladocumentación que le han hecho llegar las unidades hasta la fecha.

El señor Director de Obras Municipales, reitera que dicho proyecto está enel portal, aceptada la oferta del contratista, pero, no tendría el contrato en la Dirección de ObrasMunicipales, ya que normalmente éste lo redacta el señor Asesor Jurídico.

A propósito del Asesor Jurídico, el señor Alcalde señala que el actualasesor jurídico tiene contrato hasta el 31 de diciembre, que en estos momentos está convacaciones.- Cita que es un cargo a contrata, grado 10º E.M.S., que por lo mismo le ha sidosúper difícil encontrar un abogado por ese dinero y en esas condiciones, es decir, con 44 horassemanales.

Dice que a lo mejor le pueden expresar que podría ser un abogado reciénegresado, es probable, pero, éste estará y luego se irá.- Señala estar pensando en la posibilidadde contratar un abogado vía Honorarios, que ha conversados con algunos que tendrían bastanteexperiencia y trayectoria en el ámbito municipal, que incluso actualmente asesoran a municipiosy que tienen su estudio jurídico en Los Ángeles, quienes estarían en condiciones de venir atrabajar uno o dos días a la semana a la Municipalidad y manejar toda la información de ámbitojurídico.

El Concejal, señor Pedro Amigo, desea saber en qué trámite se encuentranlos diseños de los proyectos de Agua Potable Rural del sector del Mirador del Bío-Bío y otrossectores.

El señor Director de Obras Municipales, señala que solamente es unproyecto que incluye tres sectores El Mirador de Bío-Bío, Rapelco y Aurora de Enero, cuyoproyecto está en plena ejecución, pues, están en la etapa de levantamiento catastral.

Consultado por qué el señor Director de Obras Municipales, está comoDirector subrogante, si la señora Yolanda Romero está desempeñándose como Directora deSecplan, el señor Alcalde, señala que la señora Yolanda Romero está contratada comoprofesional porque el título que posee no reúne los requisitos, que por lo mismo está haciendoalgunas averiguaciones para estructurar la planta, ver forma de cómo obtener la modificación delDFL, que la estableció.

6

La señora Directora de Administración y Finanzas, señala que el titular delcargo no está, que la señora Yolanda Romero, está contratada en el Grado 9º, en tanto que elcargo titular es Grado 8º.- Reitera que la señora Yolanda Romero, está a contrata en Grado 9º,como Encargada en funciones encomendadas por el señor Alcalde, por ello, el Grado 8º,directivo, está vacante.

Destaca que como está vacante el cargo directivo en la planta está el señorDomingo Cuevas Castro, subrogando el cargo de Director de Secplan, ya que un cargo directivose subroga con otro grado directivo, sobre todo los cargos de Secplan y Obras Municipales, yaque no los puede subrogar otro profesional que no sea del área.

El señor Alcalde, señala que el Decreto con Fuerza de Ley que estructurala planta municipal en vez de ayudar entorpece la labor municipal, porque no concibe que paraproveer el cargo por ejemplo, de Dideco, tiene que ser Asistente Social, siendo un cargo deconfianza del Alcalde.

A propósito, informa que a contar del mes de enero estaría contratado elseñor Ricardo Hernández Fonfav, Asistente Social, quien se desempeñará como Director de laDirección de Desarrollo Comunitario.

Materias Nuevas

Aprobación Modificación Presupuestaria - Presupuesto Municipal

Cedida la palabra a la señora Directora de Administración y Finanzas, ellacita que trae una modificación presupuestaria del Presupuesto Municipal, fundada básicamenteen una Estimación de Mayores Ingresos y en un Traspaso de Fondos.

Precisa que en Ingresos se requiere incrementar el Subtítulo – Tributossobre el uso de Bienes y Realización de Actividades -, en los siguientes Item – Patentes y Tasaspor Derechos -, en la suma de M$ 2.000, correspondiente a derechos por arriendo de losdiferentes bienes municipales; - Permisos y Licencias -, en la suma de M$ 14.500, que segúnbalance de ejecución presupuestaria refleja un déficit presupuestario; y, - Participación enImpuesto Territorial -, en la suma de M$ 55.000, que al igual que el anterior, refleja un déficitpresupuestario; Subtítulo – Transferencias Corrientes -, Item – De Otras Entidades Públicas -,en la suma de M$ 62.467, por incorporación de recursos percibidos de la Subsecretaría deDesarrollo Regional y Administrativo; y, en el Subtítulo – Otros Ingresos Corrientes -, Item –Participación del Fondo Común Municipal -, en la suma de M$ 60.994, correspondiente aingresos percibidos al balance del 30 de diciembre de 2011, que corresponde a la última cuotaque perciben los municipios como saldo de diciembre.

En Gastos, dice que se requiere incrementar el Subtítulo – Gastos enPersonal -, en los siguientes Item - Personal de Planta -, en la suma de M$ 24.027, para lacancelación de Bono de Navidad y Bono Extraordinario cancelado a los funcionariosmunicipales y en Personal a Contrata -, la suma de M$ 5.907; - Otros Gastos En Personal -,en la suma de M$ 2.480, para dar financiamiento tanto en el desarrollo del ProgramaCelebración Aniversario Fundación de Mulchén y cancelación de Capacitación en Programa deApoyo a las Organizaciones Comunitarias; en el Subtítulo – Bienes y Servicios de Consumo -,en los siguientes Item: - Alimentos y Bebidas -, en la suma de M$ 5.170, para darfinanciamiento tanto en el desarrollo del Programa Celebración Aniversario Fundación deMulchén y cancelación de Capacitación en Programa de Apoyo a la Infancia, - Textiles,Vestuario y Calzado -, en la suma de M$ 2.200, para dar financiamiento a la adquisición deropa de trabajo (camisas y blusas de verano), destinados a los funcionarios municipales; -Materiales de Uso o Consumo -, en la suma de M$ 660, para financiar tanto la adquisición de

7

materiales de oficina como para las actividades del Programa de Apoyo a la Infancia; - ServiciosBásicos -, en la suma de M$ 2.600, para solventar gastos incurridos en consumo básico de aguapotable de las dependencias municipales; - Servicios Generales -, en la suma de M$ 6.450, paradar financiamiento a las actividades insertas en el Programa Celebración Aniversario Fundaciónde Mulchén y cancelación de Servicio de Vigilancia Municipal; - Servicios Financieros y deSeguros -, en la suma de M$ 550, para solventar los gastos incurridos en la contratación decapacitación municipal; - Servicios Técnicos y Profesionales -, en la suma de M$ 500, parasolventar los gastos incurridos en la contratación de capacitación municipal; - Otros Gastos enBienes y Servicios de Consumo -, en la suma de M$ 500, para dar financiamiento a lasactividades insertas en el Programa Celebración Aniversario Fundación de Mulchén; en elSubtítulo – Transferencias Corrientes -, Item – Al Sector Privado -, en la suma de M$ 8.170,para dar financiamiento a los diversos requerimientos según los casos sociales mediante elPrograma de Asistencia Social, y dar financiamiento a las Actividades de la Oficina Municipalde Iniciativas Juveniles, como también, para dar financiamiento a las actividades insertas en elPrograma Celebración Aniversario Fundación de Mulchén, en el Subtítulo – Adquisición deActivos No Financieros -, Item – Máquinas y Equipos -, para dar financiamiento a laadquisición de equipos telefónicos, destinados a los señores Concejales y directivos; y, en elSubtítulo – Saldo Final de Caja , en la suma de M$ 130.857, por diferencia a favor en lapresente modificación presupuestaria.

Además, dice que se requiere disminuir en el Subtítulo - Bienes yServicios de Consumo -, en los siguientes Item – Alimentos y Bebidas -, la suma de M$ 60, y, -Servicios Generales -, en la suma de M$ 750, para dar financiamiento al Programa de la OficinaMunicipal de Iniciativas Juveniles.

Concluida la exposición, el Concejal, señor Pedro Amigo, consulta por elaumento en el Subtítulo – Gastos en Personal -, que dice relación con la cancelación de Bono deNavidad y Bono Extraordinario a los funcionarios municipales.- Desea saber si ello está por lanormativa.

La señora Directora de Administración y Finanzas, señala que dichosmontos se debe a los recursos que maneja la Unidad de Bienestar, que son fondos entregados porel municipio, además, con el aporte que realiza cada funcionario de sus remuneraciones a laUnidad de Bienestar, mensualmente.- Destaca que el monto fuerte lo aporta la Municipalidad, elcual es legal.- A propósito, hace saber que la Unidad de Bienestar contrató un Servicio Médico,quien administra el sistema, en lo que es reintegro de bonos, recetas, entre otros.

El señor Concejal, consulta por el Servicio de Vigilancia Municipal, a loque la señora Directora de Administración y Finanzas, responde que dicha cuenta se refiere a lasalarmas instaladas en las dependencias municipales.

El Concejal, señor Pedro Amigo, luego se refiere al Subtítulo -Transferencias Corrientes -, Item – Al Sector Privado -, que refleja el aumento de M$ 7.000,para dar financiamiento a los diversos requerimientos según los casos sociales mediante elPrograma de Asistencia Social.

La señora Directora de Administración y Finanzas, señala no tener másantecedentes que el oficio enviado por la Directora subrogante de la Dirección de DesarrolloComunitario.

El señor Concejal, desea saber si dichos recursos son para el mes dediciembre o enero del próximo año.

8

La señora Directora de Administración y Finanzas, reitera no tenerconocimiento si será para cancelaciones del mes de diciembre o algunos pagos del mes denoviembre.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, sugiere que se solicite a la Direcciónde Desarrollo Municipal, que entregue un informe acerca del destino de los M$ 7.000.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala sentir que presupuesto nohabría y existiendo muchas necesidades de emergencia de los vecinos de la comuna, por eso,estima que el aumento se refiere a ello, ya que vecinas le habrían hecho ver que el municipio leshabía entregado, por ejemplo, dos bolsas de pañales para adultos mayores.

El señor Alcalde, encomienda a la señora Directora de Administración yFinanzas, hacer las consultas pertinentes para así entregar a los señores Concejales lainformación correcta.

En otro tópico y consultado cuánto fue el aumento en el Item –Actividades Municipales, con motivo de las actividades de fin de año, la señora Directora deAdministración y Finanzas, informa que dicho Item aumentó en la suma de M$ 13.000.

El señor Secretario Municipal, señala que el presupuesto para dicho Itemaprobado en el presupuesto municipal, año 2012, fue de M$ 10.000, a los cuales se les fuereduciendo para atender algunos gastos, como, por ejemplo, para las actividades del 21 de Mayo,Fiestas Patrias y en la realización de un show musical, quedando una suma de M$ 4.000.

Destaca que a la Oficina de Turismo y Cultura, se les sacarán todos losrecursos y con eso se completaba la suma de M$ 15.000, posteriormente se tuvo que suplementarcon más recursos, para financiar el show, contratar amplificación, en total se gastó la suma deM$ 28.000,

Solicitado un pronunciamiento a la proposición precedente, los señoresConcejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 022.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde,dar su aprobación a la siguiente modificación presupuestaria del PresupuestoMunicipal, año 2012, fundada en un Aumento de Ingresos y en un Traspaso deFondos, como a continuación se indica:

SUB ITEM ASIG I N G R E S O S AUMENTAM$

03

05

08

01

02

03

03

03

Tributos sobre el Uso de Bienes y Realización de Actividades

Patentes y Tasas por Derechos

Permisos y Licencias

Participación en Impuesto Territorial

Transferencias Corrientes

De Otras Entidades Públicas

Otros Ingresos Corrientes

Participación del Fondo Común Municipal

Total Aumento

71.500

2.000

14.500

55.000

62.467

62.467

60.994

60.994

194.961

9

SUB ITEM ASIG G A S T O S AUMENTAM$

21

22

24

29

35

01

02

04

01

02

04

05

08

10

11

12

01

05

Gastos En Personal

Personal de Planta

Personal a Contrata

Otros Gastos en Personal

Bienes y Servicios de Consumo

Alimentos y Bebidas

Textiles, Vestuario y Calzado

Materiales de Uso o Consumo

Servicios Básicos

Servicios Generales

Servicios Financieros y de Seguros

Servicios Técnicos y Profesionales

Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo

Transferencias Corrientes

Al Sector Público

Adquisición de Activos No Financieros

Máquinas y Equipos

Saldo Final de Caja

Total Aumento

32.414

24.027

5.907

2.480

20.830

5.170

2.200

660

2.600

6.450

550

2.700

500

8.170

8.170

3.500

3.500

130.857

195.771

SUB ITEM ASIG G A S T O S DISMINUCIONM$

22

01

08

Bienes y Servicios de Consumo

Alimentos y Bebidas

Servicios Generales

Total Disminución

810

60

750

810

Agotado el tema que concitó la presencia de la señora Directora deAdministración y Finanzas, élla hace abandono de la sesión.

Solicitud de Acuerdo - Anticipo Subvención Escolar Pago Bonificación Profesores que seacogen a Retiro

El señor Secretario Municipal, aclara que recién en el día de ayer envió alos señores Concejales, dos solicitudes, una, que dice relación con el documento de educación,que requiere la aprobación del Concejo Municipal para solicitar un anticipo Subvención Escolar

10

para el Pago de Bonificación Profesores que se acogen a Retiro (cuatro damas docentes), lo queno se pudo hacer antes junto a la convocatoria porque se estaba a la espera que el Ministerio deEducación informara cuánto le podría anticipar de la subvención, solicitud que en su opinión nomerecería mayor trámite.

El señor Alcalde, informa que se encuentra presente en la sesión, el señorDirector y el funcionario Encargado de la Sección Personal del Departamento de EducaciónMunicipal, quienes vienen a someter a consideración de los señores Concejales la solicitud encomento; y lo segundo, tratar de pronunciarse acerca de la solicitud de subvención de la Escuelade Cueca Entre Rios.

Consultado y habido consenso se tratan ambos temas, con excepción delconcejal señor Amigo, quien no se muestra de acuerdo en tratar la solicitud de Educación.

Antes de abordar los tema, el Concejal, señor Pedro Amigo, dice quedesde su punto de vista entiende que no sería un mero trámite el tratarlo, ya que este tema lecontinúa preocupando y más aún ahora que se involucran recursos, más cuando en ello está elcaso de la Concejal, señora Mónica Colin.- Destaca y deja en claro que no tiene nada en contrade ella, pero, por lo menos dice que se ha hecho asesorar por un abogado entendido en este tema,sobre su situación.

Reitera que por los antecedentes que hoy en día tiene en su poder, en lopersonal, por estar en la nómina la señora Mónica Colin, Directora y Concejal de la comuna, notendría problema en abordar el tema dejándole de lado a ella, porque mientras no aclare elTribunal correspondiente la situación de ella en lo particular, el hecho de cancelar recursosmunicipales estima que no sería lo más conveniente, de ahí que su voto es negativo.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, consulta cuáles serían los antecedentesque hace supuestamente incompatible esta situación.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que la información es públicapor lo que sería bueno conocerla, porque esta situación se ha dado en varias oportunidades en elConcejo Municipal y siempre se ha informado que éste es un adelanto de la subvención para elretiro de los profesionales de la educación, por lo tanto, dice entender que solamente sería por lasituación de la señora Mónica Colin.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que si, en el sentido que se leentregan recursos que son municipales.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que la señora Colin se acogió aretiro y entiende que mientras no se resuelva su situación, ella no actuará como Concejal.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala lamentar que utilice esos términosy espera que lo tome a bien, pues, la señora Mónica Colin es Concejal, desde el día que ella juróel 06 de diciembre.

Señala que el hecho que alguien no participe en actividades y que noconcurra a sesiones del Concejo Municipal, no quiere decir que no ostente el cargo de Concejal,que en eso hay que hablar las cosas claras.

Precisa que la señora Mónica Colin, está inhabilitada de acuerdo a la LeyOrgánica Constitucional de Municipalidades para ejercer el cargo de Concejal, ese es el tema.

11

Reitera que la situación legal que hoy día tiene la señora Mónica Colin, esproducto del juramento que hiciera, más la vinculación con el sistema, que la inhabilita pararecibir cualquier recurso público.

Señala que los señores Concejales son libres de tomar la decisión queestimen conveniente, pero, insiste que en lo personal si se abordara el tema para las tres de lascuatro docentes, que no tienen la culpa de la situación que está viviendo la señora Concejal, notendría inconveniente que se trate.-.

Dice que en lo personal, no es grato, pero, alguien tiene que decir lascosas como son, por eso pone los antecedentes en la mesa y de acuerdo al conocimiento que leentrega su asesor, votará en razón de eso.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, dice que aprobó abordar la materia,pero, solamente por las otras tres docentes.- Cita que el caso de la señora Mónica Colin, aúncuando no tiene nada contra ella, se trata de un tema legal y como Concejal tiene las atribucionespara decir si o no, por lo que cada Concejal, de su propia asesoría debería analizar el tema legal.

Señala que con relación a la materia a la cual se refería el Concejal, señorAmigo, también se hizo asesorar por un abogado, quien le expresó que habría unaincompatibilidad, cuyo tema fue abordado en la sesión anterior.

El señor Alcalde, dice respetar la opinión de los señores Concejales, sinembargo, esta materia hoy día se ha presentado en esta sesión producto que como ha ocurrido enotras ocasiones, con otros docentes, el Departamento de Educación Municipal ha visto lanecesidad que hoy día sea analizado por el Ente Colegiado, y como Alcalde, en este caso, así loha respaldado.

Señala que eso no significa que como Municipalidad tenga la verdad sobreesta materia, eso quiere dejarlo bien en claro, pero, cada cual tiene su punto de vista ointerpretación, que en verdad a través del Departamento de Educación entrega sufundamentación correspondiente.

Cedida la palabra al señor Director del Departamento de EducaciónMunicipal, éste precisa que desea clarificar que el tema es particular por la señora Concejal enejercicio, quien también está vinculada al servicio de la educación, que por lo mismo algunosseñores Concejales se han acercado a su persona para que les entregue la información requerida.

Dice que lo que le correspondería dentro del área de la gestión deeducación, que está por un lado la institucionalidad, que está ligada a dos instrumentos legales,uno, la Ley 20.501 y la 20.510, que, además, básicamente se rige por el Estatuto Docente y quesería lo contractual por el cual se rige la señora Mónica Colin.- Destaca que en ese desempeñode funciones existe toda una normativa claramente establecida, con procedimientos, plazos,fechas, que lo da el Ministerio de Educación en el marco de las potestades legales contenida enlos citados documentos, no obstante que sobre eso, también, existe el derecho y las obligaciones.

Por otra lado, acota, existe la Ley Orgánica Constitucional deMunicipalidades, que rige también a esta corporación, que en el caso del Concejo Municipal,existe un cuerpo legal y normativas que le es vinculante y además, otro órgano que dirimealgunas situaciones que pudiera afectar la relación de las personas que integran el CuerpoColegiado al interior o con otros cuerpos, que básicamente sería el Tribunal Electoral. Regional.

12

Señala que en el día de hoy se está hablando del espacio normativo delárea de educación, dada la situación particular de una persona que tiene doble vinculación, yquien debe dirimir es el Tribunal Electoral Regional, dado que la jurisprudencia a la vista deContraloría Regional, así lo señala.

De hecho, agrega, el último dictamen de Contraloría está vigente ymodificado el año 2009, que declara que no se encuentra en condiciones para emitir unpronunciamiento definitivo sobre esta materia toda vez que el llamado para eso, en particular, esel Registro Electoral Regional, quien debe dirimir dicha situación.

Señala que educación ha tratado de ajustarse a derecho para no incurrir enalgunas situaciones que pudieran afectar después la administración de la corporación.- Dice queseñalado aquello, la aplicación del artículo 9º, de la ley 20.501, en relación a un Bono Especial aquienes presentan su renuncia voluntaria con antelación a cumplir la edad y como un estímulo setiene que solicitar los recursos al Ministerio de Educación, como una forma de poder llevar acabo este pago.

Destaca que esos recursos son en calidad de préstamo, en cuotas, por loque el Departamento de Educación ha solicitado la menor cantidad de cuotas para reembolsardicho préstamo, tal como lo ha venido autorizando el Cuerpo Colegiado en oportunidadesanteriores.

En esa situación, acota, se encuentran las cuatro docentes, que por ley lesasiste este beneficio que presentaron en la fecha, por lo tanto, la Corporación tiene unaobligación administrativa de cursar oportunamente las solicitudes, ya que de no hacerloinfringiría la normativa.

Precisa que el Departamento de Educación Municipal, ha cumplido losplazos, por eso también era el tema, porque para poder presentar la solicitud el Departamento deEducación requería un monto, el que fue consultado al Ministerio de Educación, quienes localcularon y lo hicieron saber para después requerir al Honorable Concejo Municipal, el aprobarla solicitud por la petición de adelanto de la subvención escolar, que de acuerdo con lainformación recibida asciende a la suma de $ 31.107.107, para financiar el pago de bonificaciónconforme al artículo 9º Transitorio de la Ley Nº 20.501, de 2011, a los profesionales de laeducación que se indican a continuación, quienes se acogen a retiro voluntario en virtud de lareferida norma legal:

- Señora Mitscy Sanhueza Manríquez Docente Escuela Ignacio Verdugo Cavada- Señora Silvia Morán Navarrete Docente Escuela Mulchén- Señora Niriam Sáez Godoy Docente Escuela Crisol- Señora Mónica Colin Aravena Docente Liceo Nueva Mundo

Para eso, acota, los municipios no disponen de recursos, por lo que existela opción de apelar a la Ley Nº 20.159, que ofrece a los Sostenedores la posibilidad de solicitaranticipo vía Subvención para el Plan de Retiro Voluntario, por ello, acota, es que dicha materiase está sometiendo a consideración de los señores Concejales.

Concluida la exposición, el Concejal, señor José Luis Ulloa, solicita lapresencia del señor Director de Control Interno.

El señor Alcalde, dice que no habría inconveniente.

13

El Concejal, señor Guillermo Brevis, consulta si es posible solicitarsolamente los recursos para las tres docentes y dejar para el mes de Enero la solicitud de recursospara la señora Mónica Colin.

El señor Alcalde, señala que le complica como Alcalde, ya que la señoraMónica Colin, podría reclamar por sus derechos, porque se sentiría desplazada.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que de acuerdo a lo expresado porel señor Director del Departamento de Educación Municipal, la señora Mónica Colin, podríareclamar sobre sus derechos que la ley le otorga, que por lo mismo y de acuerdo a losantecedentes que tendría y del asesoramiento que ha obtenido para tomar una mejordeterminación y con seriedad, es que no es partidario de inmiscuirse en el tema, puntualmenteen lo que a ella respecta.

También, indica que desea ser claro que enviará los antecedentes alRegistro Electoral Regional, para que ellos se pronuncien.

El señor Acalde, señala que desea reiterar lo manifestado por el señorDirector de Educación Municipal, que lo que ha pasado acá es que un grupo de profesionales dela educación, basados en la ley, se acogen a un beneficio y como Municipalidad está obligado ahacer el trámite pertinente

El señor Secretario Municipal, dice entender la preocupación del señorConcejal, pero, para él éstos son temas totalmente distintos, porque si en el día de mañana Serveldice que queda inhabilitada, la señora Mónica Colin, igual recibirá el dinero porque se lo merececon justicia.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que eso es lo que está endiscusión, porque también le sorprende y por ello coloca los antecedentes sobre la mesa, talcomo se lo recomendó su abogado, porque incluso quien no dice hasta ella podría verse afectadaen su derecho.

Presente el señor Director de Control Interno, el Concejal, señor José LuisUlloa, explica que el tema que se está abordando es con relación a la situación de la Concejal,señora Mónica Colin, por lo que desea saber si habría incompatibilidad por su cargo dedirectora de un colegio y a la vez concejal de la comuna.

El señor Director de Control Interno, dice que lo que primará en estasituación será la resolución que adopte el Tribunal Electoral Regional, no hay más.- Insiste queeste caso no se podría ir más allá de lo que la propia ley menciona, esto es, lo que los Tribunalesdigan.

La Concejal, señora Luz González, dice preocuparle el tema, ya que noestá de acuerdo que la petición sea para las cuatro docentes, porque supone que la señora Colintendría que haber sabido mucho antes la situación y no colocar al Ente Colegiado en situacióncomplicada.

Reitera lamentar la situación y desea que ojala se solucione lo antesposible, pero, de todas manera dice preocuparle que se pudiese arriesgar como Concejal, ya queel Tribunal bien podría destituirla.

El señor Alcalde, dice que desde su punto de vista mientras no haya unfallo que impida continuar con este procedimiento no se podría detener un proceso.- Tiene claro,

14

agrega, que si existiera un fallo que le impidiera como Alcalde hacer esto, no lo haría, pero, hoydía no lo hay.-

Hecha la claridad en el tema, precisa que tiene que actuar de acuerdo a loque los procesos exigen, en este caso, requerir el voto por la petición de adelanto de lasubvención escolar, ascendente a la suma de $ 31.107.107, para financiar el pago de labonificación conforme al artículo 9º Transitorio de la Ley Nº 20.501, de 2011, a losprofesionales de la educación.

El señor Director del Departamento de Educación Municipal, hace lasalvedad que el Tribunal Electoral dirimirá la situación como Concejal, ya que para laContraloría la profesional continúa ejerciendo, no pierde sus derechos funcionarios, por lo tanto,el Departamento de Educación nunca ha estado en tela de juicio, porque es un derecho distinto,como es que ella cumple todos los requisitos para solicitar su renuncia voluntaria por edad y poraños de servicio.

El señor Director de Control Interno, señala que el Departamento deEducación Municipal, en lo administrativo tiene que continuar con el proceso.

El señor Director del Departamento de Educación Municipal, señala que sesolicitan los fondos y éstos llegan en dos meses más, es decir, febrero o marzo de 2013, y a esafecha ya se tendría una respuesta del Tribunal Electora Regional.

Solicitado un pronunciamiento, la Concejal, señora Luz González, diceabstenerse de votar en esta oportunidad.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, dice aprobar la proposición de solicitaral Ministerio de Educación un adelanto de la subvención escolar para financiar el pago debonificación a los profesionales de la educación que se acogen a retiro voluntario.

El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que su voto es negativo por losfundamentos entregados precedentemente.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, señala que en las condicionespresentadas, la rechaza.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que aprueba la solicitud encomento.

El señor Alcalde, señala que su voto es a favor de la proposiciónprecedente.

En concreto, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 023.- Se acuerda, por mayoría, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que la Municipalidad solicite al Ministerio de Educación, un adelanto de lasubvención escolar para financiar el pago de bonificación a los profesionales de la educaciónque se acogen a retiro voluntario (4), conforme al artículo 9º transitorio de la Ley Nº 20.501,cuyo monto asciende a la suma de $ 31.107.107.- (Se abstiene la Concejal, señora LuzGonzález y hacen saber su voto negativo, los Concejales, señores Guillermo Brevis y PedroAmigo).-

Agotado el tema que concitó la presencia del señor Director delDepartamento de Educación Municipal, junto al funcionario Jefe de la Unidad de Personal, éstoshacen abandono de la sesión.

15

Aprobación Subvención Municipal - Escuela de Cueca y Folklore Entre Ríos

000000 El señor Secretario Municipal, dice que la organizacióncomunitaria Escuela de Cueca y Folklore Entre Ríos, solicita una subvención, por la suma de M$1.000, para financiar necesidades que les demandará la presentación de la Pareja CampeonaRegional de Cueca, pareja de Mulchén, en el Campeonato Nacional de Cueca Huasa y DanzaVendimia de Oro, a realizarse en la ciudad de Vallenar, los días 10 al 15 de enero de 2013,como atender gastos de arriendo de locomoción o adquisición de pasajes en locomocióncolectiva; Adquisición de géneros para implementación vestimenta huasa y cancelar hechuras;Adornos vestidos, Adquisición de Sombrero, pago alimentación

Agregas que la solicitud cuenta con el informe favorable de la Direcciónde Control Interno.

El señor Alcalde, señala que analizado el presupuesto en dicho Item, elmunicipio le estaría otorgando el monto de M$ 800.-

Consultado cuántas parejas concurren al encuentro, porque la solicitudseñala que viajarían 12 personas, el señor Secretario Municipal, señala, que es una pareja y queel resto son familiares que van en apoyo.

El Concejal, señor Guillermo Brevis, dice que desea manifestar susfelicitaciones a las personas que cultivan el folklore y a la pareja que concurre en representaciónde la comuna y de la región del Bío-Bío, lo que viene a corroborar cómo el folklore en lacomuna está muy arraigado en las personas.

La Concejal, señora Luz González, precisa que dicha agrupación el añopasado llevó a cabo varios eventos para recaudar recursos, ya que son 30 niños que integrandicha Escuela, por lo cual la pareja se encuentra sin recursos porque se trabajó durante todo elaño para adquirir implementación huasa. Además, que a fin de año llevaron a cabo lapresentación de una Gala en la Casa de la Cultura.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, dice que complementando lo aseveradopor la Concejal, señora Luz González, tuvo la oportunidad de asistir a la Gala y una de las cosasbonita que tiene es que es muy inclusiva, ya que integran el grupo todas las generaciones, desdelos más avezados a los principiantes, lo cual valora mucho, por lo tanto, cita que le apoyará.

En suma, los señores Concejales adoptan, el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 024.-. Se acuerda, por unanimidad, dar su aprobación para que laMunicipalidad entregue una Subvención Municipal con cargo al Presupuesto Municipal delaño 2013, a la institución/organización que a continuación se indica, en el monto y para losfines que se señala:

Nombre Institución Monto M$

16

- Escuela de Cueca y Folklore Entre RíosPers. Jurídica N° 370, año 2011, Municipalidad de MulchénR.U.T. N° 65.054.298-3Dirección: calle Los Maitenes Nº 0768 – Población Villa La GranjaRepresentante Legal: Patricia Novoa Aguilera

Destino: Para financiar necesidades que les demandará la presentación de laPareja Campeona Regional de Cueca, pareja de Mulchén, en elCampeonato Nacional de Cueca Huasa y Danza Vendimia de Oro, arealizarse en la ciudad de Vallenar, los días 10 al 15 de enero de 2013Gastos a incurrir: Arriendo de locomoción o adquisición de pasajes enlocomoción colectiva; Adquisición de géneros para implementaciónvestimenta huasa y cancelar hechuras; Adornos vestidos, Adquisición deSombrero, pago alimentación 800

Aprobación celebración Contrato Concesión del Servicio de Aseo de la comuna de Mulchén

El señor Secretario Municipal, señala que como se está a fin de año y haymucho trabajo, habría un tema de última hora que abordar si los señores Concejales lo tienen abien, de lo contrario habría que licitar el servicio nuevamente, y que tiene relación con lalicitación por un sector de la Población Villa La Granja, como es Servicio de Extracción deBasuras Domiciliarias, Barrido de Calles y Disposición Final en Vertedero.

Precisa que a la licitación participaron dos oferentes, uno de ellos fuedejado fuera en la ceremonia de apertura, por no presentar documento exigido en las bases,donde se solicitaba un certificado Bancario de su situación económica y no una Constancia, quefue lo que hizo llegar.

Por lo tanto, acota, el único oferente que quedó dentro fue la EmpresaServimar, por lo que sobre la base de esa presentación la Comisión evacuó el Informe.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, dice que desea consultar con respectoal Vertedero, porque ha estado en conversaciones con vecinos aledaños quienes le han expresadolas quejas y, además, señala preocuparle el tiempo que le queda de vida útil y lo que significa afuturo, ya que esos vertederos no continuarán siendo autorizados, de ahí que habrá que trabajarcon tiempo en lo que será la solución de toda la extracción de basuras.

Dice que la Asociación de Municipios Cordilleranos, ha planteado esteproblema, porque siente que es un problema que se les viene a las municipalidades, por lo que sedebería resolver seriamente porque estima que no todas las comunas tendrán un relleno sanitario,por lo costoso que es, por lo tanto, habrá que trabajar asociativamente.

En lo personal, cita que le ha extrañado que la directiva del Territorio nose haya reunido con las autoridades y con el señor Gobernador Provincial, quien manifestara quehabría recursos para la habilitación de un relleno sanitario.

Señala que los vecinos del Vertedero le manifestaron que la basura estaríallegando a la Carretera, donde del Fundo Cabañas El Pewén, habrían enviado personas a limpiaresa basura, de ahí que le preocupa el tema del vertedero, no de la extracción de basurasdomiciliarias.

El señor Director de Obras Municipales, señala que el Vertedero estánormalmente autorizado por la Autoridad Sanitaria, que si bien es cierto es un vertedero, pero,tiene un tratamiento de las basuras exigido por la Autoridad Sanitaria, el cual tiene un plazoestimado de diez años.- Reitera que si bien es cierto la legislación cambió, pero, está autorizado

17

y la última infracción que le cursaron fue porque le solicitaron una romana para calcular lo queingresa al vertedero.-

Consultado de cuándo rigen los diez años, el señor Director de ObrasMunicipales, señala que empiezan desde ahora.

Continuando con su intervención, el señor Director de Obras Municipales,señala que en cuanto a la basura que realmente se observa desde la carretera es la quehabitualmente los automovilistas tiran desde sus vehículos, porque incluso la propia empresa hapuesto personal cada quince días a recolectar en el sector, producto que se vió cuestionada sugestión en el vertedero con respecto a la basura que existe en el exterior.

En cuanto a la operación, lo único que la diferencia con respecto a unrelleno sanitario es que no tiene planta de tratamiento de los percolados, cita, sin embargo, tieneuna piscina de pre - percolados que acumula y esa resina no se escurre a los predios colindantes

Señala que esto se ha mantenido por años y como el municipio tiene elServicio contratado con la Empresa Servimar, habitualmente se visita.- Dice que ha habidodenuncias y éstas se han investigado y normalmente está funcionando en condiciones adecuadas.

Dice que en invierno lo que ocurre es que a veces ha quedado sincobertura, pero, mientras llueve se tapa y se cubre.

Sobre este tema, agrega, en el reciente viaje a Santiago se realizarongestiones, para lo cual cede la palabra a la señora Encargada de Secplan.

La citada funcionaria señala que con respecto al tema de los Vertederos,sin lugar a dudas es un problema que afecta no solo a la comuna de Mulchén, sino que a todo elterritorio del cual se es parte, y en base a que el señor Alcalde concurrió a la Subdere, seconversó con el funcionario Encargado Nacional de Residuos Sólidos, donde se observójustamente la cantidad de basura que produce cada una de las localidades y lo bueno que es tratarde hacer algo juntos y poder presentar el proyecto para diseño, ya que para esa actividad existenrecursos y la disponibilidad del Gobierno está para poder colaborar.

Precisa que el señor Alcalde, citará a una convocatoria para reunirsecomo territorio el poder ver y evaluar cuántos serían los camiones de basura semanales quellegarían a un lugar determinado, ver el lugar, analizar si se pudiera adquirir un terreno a nombrede un municipio, el que quiera tomar esta planta y hacer una transferencia, que es lo que más seestá usando, por un tema de los vecinos.

Dice que cuando se habla de una planta de tratamiento, de un vertedero oque involucre basura, tendría que haber un trabajo muy consensuado con la población, porquecuesta mucho entender que entren camines y camiones con basura y crean que se le contaminaráel medio ambiente; por ello, acota, es un trabajo que deberá ser completamente coordinadodirectamente con la comunidad si se está preocupado de dicha materia y se considera prudentetener un vertedero que reúna mejor condición y que no afecte a los vecinos que viven en dichosector.

El señor Director de Obras Municipales, señala que en la Novena Región,producto de esta nueva legislación se hizo decretar planes de cierre de vertederos y en estemomento el problema que han tenido en que están gestionando los cierres de los vertederos y nohan tenido certificado sanitario.

18

Señala que mientras el vertedero existente en la comuna se mantenga encondiciones sanitarias aceptable por la Autoridad Sanitaria, es la mejor alternativa, a su juicio,que se tiene como comuna.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, precisa que conversando con laspersonas que viven en el sector, tendrían otra impresión, no la que expresa el señor Director deObras Municipales, ya que hace poco hubo un accidente en el sector y por eso se tomaron ciertasmedidas que no estaban antes, ya que se les inspeccionó de una forma tal que tuvo que tenervarias cosas que no tenía.

El señor Director de Obras Municipales, señala que mientras la AutoridadSanitaria tenga la autorización, significa que ellos aceptan como funciona de acuerdo a lalegislación que aprobaron en su oportunidad.

La señora Concejal, señala no discutir eso, sino, ponerse en el lugar de laspersonas.- Destaca que la piscina de decantación, similar a los rellenos sanitarios, sería lo máscontaminante que se tendría, porque ellos comparan desde hace varios años que comofuncionaba el vertedero a como funciona en estos momentos es totalmente distinto, ya que habíadesratización continuamente, además, se realizaban fumigaciones en las viviendas y eso hacemuchos años que no se ha vuelvo a realizar.

Dice que hace muchos años ha escuchado que el vertedero tiene unadurabilidad de diez años, por lo que siendo así estima que nunca habrá un término del vertedero.

El señor Director de Obras Municipales, señala que el vertedero no tienefecha de clausura, nunca se ha dictado una fecha de término del vertedero.

La señora Concejal, estima que aunque afecte el presupuesto municipal,independientemente de eso, a la basura se tendría que buscar una solución, porque no se podráseguir siendo una comuna atractiva turísticamente si se tiene la basura a orillas del acceso de laciudad

El señor Secretario Municipal, señala que este es un tema que no puederesolver solo el municipio, por lo tanto, estima que sería la Asociación de MunicipiosCordilleranos, la que tendría que resolver qué comuna recibirá la basura de la provincia, porqueasí como el municipio no la quiere estima que las demás comunas tampoco la desean y mientrastanto, es lo que la comuna tiene, ya que sería una solución de mediano o largo plazo y por elmomento se tiene que botar la basura en alguna parte y qué mejor allí que reúne las condicionessanitarias.

El señor Alcalde, señala que a la vez habría muchas Municipalidades de laprovincia que vienen a botar la basura a este vertedero. Dice que se está preocupado por el temay por ello se concurrió a la Subdere, ya que hoy en día se tendría que estar acorde con lo quesolicita la sociedad, no tener un vertedero sino que el recinto como lo tiene la comuna de LosÁngeles, pero, esa es la realidad con la que nos encontramos, que viene por treinta años.

Señala que lo que se podría realizar sería dar a conocer el punto de vistadel municipio y ojala exigir mayores medidas de precaución a la empresa, pero, más allá de eso,no se podría como Municipalidad hacer nada más, pero, estima, que sería bueno buscar unasolución y el relleno sanitario como lo exige la ley.

El Concejal, señor Pedro Amigo, consulta quién será que dé el paso parasolucionar este problema, ya que cada minuto crece la montaña de basura en el vertedero.

19

El señor Alcalde, sugiere que se podría oficiar al propietario del vertedero,dado lo que se ha señalado en esta sesión y que tome mayores precauciones por los reclamosque ha habido y a la vez, mencionar algunos puntos que el municipio considera pertinentes.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que estando dentro del territorio,ya que entiende que el vertedero es de una empresa particular, pero, se pregunta cómo no sedeveló en relación al hecho que se le permitiera al empresario, por ejemplo, permitir botar basurade todas las comunas, ya que antes no se observaba eso, en tanto que ahora pasan camiones deQuilaco, Santa Bárbara, Collipulli, Monte Águila y de muchas otras comunas que están botandola basura en este vertedero

El señor Director de Obras Municipales, señala que siendo de un particularno habría forma de prohibirle que se bote basura de otras comunas.

El Concejal, señor Pedro Amigo, dice diferir con el señor Director deObras Municipales, pues, estima que faltó más visión a futuro y no hacerle tan fácil la cosa alempresario.

El señor Alcalde, propone que se invite al empresario del Vertedero, paraconversar sobre la materia.

El Concejal, señor Pedro Amigo, propone que el Concejo en pleno realiceuna visita al lugar.

El señor Director de Control Interno, señala que el tema partió mal.- Diceque abrió el vertedero en la comuna porque tenía un negocio con el municipio y en ese momentocuando se hicieron las licitaciones el municipio, a lo mejor, pecó al no imponer reglas del juego.

Señala, que si bien es cierto, partió como un negocio y el negocio inicialfue con el municipio, bien se pudo haber establecido las reglas del juego, porque si el municipiotratara de solucionar el problema del vertedero con otras comunas, todas dirán nosotros no, y sinembargo, simplemente por respetar un negocio de un particular, se está recibiendo igual de todaslas comunas.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que el vertedero se autoriza por laAutoridad Sanitaria cada cierto tiempo, se pregunta si es renovable, definido, de acuerdo anormativa habrían sanciones, se podría clausurar.

El señor Director de Obras Municipales, señala que tiene autorizaciónindefinida y si las inspecciones detectan algo, se subsanan, de lo contrario, lo clausuran.

Agotado el tema que concito la presencia del señor Director de ControlInterno, éste hace abandono de la sesión.

El señor Alcalde, señala que se le podría solicitar a la Autoridad Sanitariaque visite el sector.

El Concejal, señor Pedro Amigo, señala que la Autoridad Sanitaria enviéun informe con relación al funcionamiento del vertedero.

El señor Director de Obras Municipales, señala que a futuro se podrávisualizar de cómo, de qué manera tener un relleno sanitario, pues, no es un tema corto, es delargo aliento, quizás más que una administración.

20

El señor Alcalde, señala que por lo menos habría que iniciar lasdiligencias.

El señor Secretario Municipal, señala que el municipio está cancelando laextracción de basura del sector urbano, no así la del sector rural, la cual es gratis.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, señala que lo ideal sería que notrajeran basuras de las otras comunas.

El Concejal, señor José Luis Ulloa, señala que en este asunto tal vez seríaconveniente conversar con el propietario, porque si bien su existencia significa un menor costopara el servicio, no es aceptable que otras comunas impidan la capacidad de uso por la comuna,por lo que encuentra muy atingente que concurra a una sesión del Concejo Municipal elpropietario del vertedero y analizar el tema, por ejemplo, que de la comuna de Monte Águila novenga a Mulchén a botar la basura, porque se estaría limitando bastante la vida útil del vertederoya que para un relleno sanitario se demoraría mucho más

Respondiendo una consulta puntual, del Concejal, señor Pedro Amigo,quien desea saber cual sería la situación contractual del otro servicio 8Contrato basura) con lamisma empresa, el señor Director de Obras Municipales, señala que estaría vigente hasta el mesde febrero del año 2013, pero, no recomienda que se le de término, porque al final se estaríacancelando mucho más.

Consultado cuánto se está cancelando en estos momentos a la EmpresaServimar por vivienda, el señor Director de Obras Municipales, señala que alrededor de M$ 11.-Agrega que el contrato es un por año, renovable automáticamente hasta por tres veces.

El señor Alcalde, reflexiona cómo sacar un mejor provecho a los camionesmunicipales, ya que estima que no se están aprovechando como se debiera.

El señor Director de Obras Municipales, señala que el municipio posee doscamiones recolectores de basuras, nuevos y que trabajan para el sector rural.

El Concejal, señor Pedro Amigo, dice que desea saber si dentro delcontrato que se está proponiendo, si dentro de las exigencias que se les hace a los oferentes paraadjudicarse la licitación, cuánto personal más agrega, si va haber más camiones.- Dice que loconsulta porque no vaya a salir con la misma cantidad de camiones y con el mismo personal quetiene para prestar el servicio, de ahí que espera que exista fiscalización de parte de laMunicipalidad, que la empresa cumpla con eso.

La señora Encargada de Secplan, señal, que habría un aumento de ochotrabajadores, que sería administrador y chofer que sería uno, que cumple ambas funciones, doschóferes, y Auxiliares de Recolección 5 personas, y lo que estaría colocando sería un camiónChevrolet, año 1990, equipado, con caja recolectora:- Para la extracción de ramas y residuosmás voluminosos está colocando un camión tres cuarto, de 1998, y, adicionalmente, el señorAdministrador del Servicio dispone de una camioneta Kia, año 2003, que servirá para supervisary fiscalizar el trabajo.

Consultado por el número de trabajadores, incluyendo la actual licitación,el señor Director de Obras Municipales, señala que sería un total de 42 trabajadores.

Estimando agotado el tema y solicitado un pronunciamiento a la propuestaprecedente, los señores Concejales adoptan el siguiente acuerdo:

21

ACUERDO Nº 025.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que la Municipalidad celebre contrato por la Concesión del Servicio de Aseode la comuna de Mulchén, por un año, renovable por un máximo de tres veces, con laEmpresa de Servicios Mecanizados, Aseos y Roces Ltda., Rut Nº 88.975.900-3, en la suma de$ 11.899.881, mensuales, impuesto incluido.

El señor Secretario Municipal, recuerda la propuesta realizada por elConcejal, señor Pedro Amigo, por lo que solicitado un pronunciamiento, los señores Concejalesadoptan el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 026.- Se acuerda, por unanimidad, incluido el voto del señor Alcalde, dar suaprobación para que el Ente Colegiado en pleno visite el Vertedero de Basura de propiedad dela Empresa Servimar Ltda., ubicado a orillas de la Carretera Panamericana, en el sector deCabaña El Pewén, el día 16 de Enero de 2013.

Incidentes

- El Concejal, señor Guillermo Brevis, hace entrega de una nota tanto a laMunicipalidad como a los señores Concejales, enviada por el señor Presidente de la Junta deVecinos San Miguel, quien solicita una subvención municipal.

- En otro orden de cosas, el señor Concejal, solicita se recabe un informeal Juzgado acerca de las infracciones cursadas a los Restaurantes “Las Trancas” y “Club 229”,de calle Villagrán Nº 957 y calle Salvo Nº 229, respectivamente

- Prosiguiendo con el tema Incidentes, la Concejal, señora Luz González,desea saber si a los señores Comerciantes de máquinas de juego se les dará plazo para cumplircon los requisitos exigidos por la Municipalidad.

El señor Alcalde, señala que los comerciantes tendrían que enviar una notasolicitando dicho plazo.

La Concejal, señora Ivonne Poblete, sino no estar de acuerdo que seamplié el plazo, ya que será como una forma de limitar un poco para que esto siga creciendo.-Agrega que siempre ha estado en contra del funcionamiento de las máquinas.

No habiendo más que tratar, el señor Alcalde, pone término a la sesión,siendo las 13:00 horas.

EMILIO QUEZADA SALAMANCA JORGE RIVAS FIGUEROASecretario Municipal Alcalde

EQS/smj.-