9.pdf

18
177 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 353 Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade Revisar la longitud INSPECCION DE ESCALERAS 1m 1m L L/4 Altura vertical Un cuarto de la altura vertical media desde el nivel de suelo hasta el punto de poyo superior de la escala. Determine la altura vertical desde el nivel del suelo hasta el punto donde la escala se apoya contra la estructura, techo o plataforma, y luego consulte la tabla para determinar la longitud mínima de la escala. Añada una distancia de 1 metro como mínimo, que se extienda arriba del punto de contacto, donde la escala se apoya, o por debajo del nivel del suelo, en caso haya un desnivel. 1/4 1/4 Nivel del suelo TABLA PARA DETERMINAR LA LONGITUD MINIMA DE UNA ESCALA Si la altura vertical es Escalas de dos o más secciones Mínima longitud de la escala 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m 8 m 9 m 10 m 3,20 m 4,20 m 5,20 m 6,20 m 7,20 m* 8,20 m* 9,20 m* 20,20 m* 22,80 m* 354 Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade Revisar el uso EPP INSPECCION DE ESCALERAS

Upload: malvinas49

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 177

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    353

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Revisar la longitud

    INSPECCION DE ESCALERAS

    1m1m

    L

    L/4

    Altu

    ra ve

    rtica

    l

    Un cuarto de la altura verticalmedia desde el nivel de suelohasta el punto de poyo superiorde la escala.

    Determine la altura vertical desde el nivel del suelohasta el punto donde la escala se apoya contra laestructura, techo o plataforma, y luego consulte latabla para determinar la longitud mnima de laescala.

    Aada una distancia de 1 metro como mnimo, quese extienda arriba del punto de contacto, donde laescala se apoya, o por debajo del nivel del suelo,en caso haya un desnivel.

    1/4

    1/4

    Nivel del suelo

    TABLA PARA DETERMINAR LALONGITUD MINIMA DE UNA ESCALA

    Si la alturavertical es

    Escalas de dos o ms secciones

    Mnima longitudde la escala

    2 m3 m4 m5 m6 m7 m8 m9 m

    10 m

    3,20 m4,20 m5,20 m6,20 m7,20 m*8,20 m*9,20 m*

    20,20 m*22,80 m*

    354

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Revisar el uso EPP

    INSPECCION DE ESCALERAS

  • 178

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    355

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

    356

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

  • 179

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    357

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Cada de rocas Exposicin a polvo Exposicin a ruido Aplastamiento por equipo pesado

    RIESGOS TIPICOS DE MINERIA SUBTERRANEA

    358

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Cadas al mismo nivel Cada de distinto nivel Atropello Contacto con energa elctrica

    RIESGOS TIPICOS DE MINERIA SUBTERRANEA

    Setting pond Head frame

    Open pit

    Mind outAnd backfilled

    stope

    Producingstope

    Explorationdrilling

    Ore biensump

    Skip-fillingstation

    crusher

    Haulagelevel

    skips

    Water basin

    Pump station

    ramp

    Ventialcionshaft

  • 180

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    359

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Exposicin a gases nitrosos Exposicin a CO2 Deficiencia de oxgeno Detonacin de explosivos

    RIESGOS TIPICOS DEMINERIA SUBTERRANEA

    360

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Deben existir al menos dos labores principalescomunicadas con la superficie; piques, chiflones osocavones.

    Labores de comunicacin con la superficie

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

    Castilletede extraccin

    Pozo deventilacin

    Montacargas

    Ascensor

    Bomba

    Estacin dellenado delmontacargas

    Pileta Yacimientode mineral

    Alzamiento

    Galeras

    Chimenea

    Grada

  • 181

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    361

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Deben tener elementos para la fcil circulacin depersonas comunicadas con labores en servicio.

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

    Labores de comunicacin con la superficie

    362

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Separadas por macizos rocosos de al menos 20 m. No deben salir a un mismo recinto.

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

    Labores de comunicacin con la superficie

  • 182

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    363

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Deben contemplar protecciones para evitar cadas depersonas, materiales o rocas a los niveles inferiores.

    Excavaciones mineras

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

    364

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    No se deben construir en techos de galeras. Deben arrancar de cajas laterales. La inclinacin y la direccin deben impedir proyeccin de

    rocas.

    Chimeneas

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

  • 183

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    365

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Toda mina dispondr derefugios en su interior,provistos de elementosindispensables para lasobrevivencia de personasafectadas por algn siniestro,por un periodo mnimo decuarenta y ocho horas.

    Refugios

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

    366

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    En toda mina subterrnea, se deber disponer de circuitos deventilacin, ya sea natural o forzado a objeto de mantener unsuministro permanente de aire fresco y retorno del aire viciado.

    Ventilacin

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

  • 184

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    367

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Se deben chequear los niveles de oxgeno, CO, gasesnitrosos.

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

    Ventilacin

    368

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Malla y perno

    Calidad de materiales

    Espaciamiento y longitud delperno

    Dimensin de planchuelas

    Fortificacin

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

  • 185

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    369

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Se debe contar con extintores en todo lugar o sistemasautomticos de deteccin y extincin de incendios.

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

    Prevencin de incendios

    370

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Todo equipo debe estar provisto de extintores.

    Prevencin de incendios

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

  • 186

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    371

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Todo tendido elctrico en una mina subterrnea debe irubicado en cajas, opuesto a la ubicacin de las redes deagua y de aire.

    Instalaciones elctricas

    INSPECCIONES DE MINERIA SUBTERRANEA

    372

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Equipos mineros

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

  • 187

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    373

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    EPP

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

    374

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Iluminacin

    INSPECCIONES DEMINERIA SUBTERRANEA

  • 188

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    375

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    ACCIONES CORRECTIVAS Y LEVANTAMIENTO

    DE OBSERVACIONES

    376

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Deben ser permanentes para mantener el control deprdidas. Ellas varan en su costo, su efectividad y en elmtodo de control. Algunas reducen las probabilidades deocurrencia, otras reducen la gravedad de la prdidacuando ocurre el incidente.

    ACCIONES CORRECTIVAS

  • 189

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    377

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Se puede tomar una mejor decisin en relacin a algunaaccin propuesta si se observa, sistemticamente, ciertosfactores crticos como los siguientes:

    1. Gravedad de potencial de la prdida2. Probabilidad de ocurrencia de la prdida3. Costo de control4. Grado probable de control5. Alternativas de control6. Justificacin de la medida de control

    ACCIONES CORRECTIVAS

    378

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Las mejores ideas en cuanto a acciones correctivas tienenpoco valor si no se ponen en prctica, o si no funcionan enla forma como se planific. Por tal razn, se requiere deacciones de seguimiento, iniciativa que debe ser asumidapor la persona responsable de realizar las inspecciones.

    ACCIONES DE SEGUIMIENTO

  • 190

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    379

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Este seguimiento debera incluir el llevar a cabo o entrar acomprobar lo siguiente:

    Garantizar que se hagan las recomendacionesapropiadas a personas o grupos para el trabajo demantener sus reas seguras y en orden.

    1. Redactar la orden de trabajo o el memorandorespectivo, orientando la accin que se debe tomar.

    ACCIONES DE SEGUIMIENTO

    380

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    2. Controlar la programacin y el presupuesto referidos a lagente y a los materiales que se deben tomar.

    3. Verificar que la accin se inicie de acuerdo a loprogramado, dirigiendo los inconvenientes a la autoridadrespectiva.

    4. Evaluar las acciones en las etapas de desarrollo paragarantizar que se satisfagan los propsitos y lasespecificaciones.

    5. Comprobar lo adecuado de las acciones ya efectuadas.

    6. Efectuar una revisin final despus que la medida sehaya aplicado por algn tiempo, para verificar que se estusando tal como se propuso.

  • 191

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    381

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    EVALUACION DE ORDEN Y LIMPIEZA

    382

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO

  • 192

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    383

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO

    384

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Permiten verificar y mantener el orden y el aseo en lasreas de trabajo.

    Contribuyen a que cada componente del EMA seencuentre en el lugar adecuado y en buenas condiciones.

    INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO

    FASE I

    FASE III

    FASE VFASE IV

    FASE II

    Metodologa

    Seiri

    Seiso

    ShitsukeSeiketsu

    Seiton

    Selecciny despeje

    Limpieza ymantenimiento

    Disciplina yseguimiento

    Estandarizacin yBienestar personal

    Orden yorganizacin

    5 S

  • 193

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    385

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Eliminan causas de accidentes,incendios, derrames y otrossiniestros.

    Evitan el desperdicio de energa.

    Optimizan el uso de espacios.

    Mantienen inventarios de bodegaal mnimo.

    Contribuyen a controlarderroches.

    INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO

    386

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    Previenen deterioro y daosmateriales.

    Brindan una buena imagen dela organizacin.

    Motivan buenos hbitos.

    Mejoran la productividad

    Reflejan una buenaadministracin y liderazgo.

    INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO

  • 194

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    387

    Ing. Fabio Alberto Ccahuana Avila - [email protected] - Consultor Intercade

    BIBLIOGRAFIA Mutual de Seguridad C. Ch. C. Aplicacin de Tcnicas

    Preventivas. Santiago. Mutual de Seguridad C. Ch. C.2007.

    Incotec. Norma Tcnica Colombiana NTC4114.Incotec.Bogot.1997.

    Sernageomin. Reglamento de Seguridad Minera.Santiago.2003.

    Eduardo Maza G. Sistema de Gestin de Seguridad ySalud Ocupacional. Apuntes de curso QualityManagement y Desarrollo Organizacional. Prodecal U.de Chile. Santiago 2011.