995 as anguera ince 1995 la revista + la guÍa gazines · que quieran participar en el 12º...

17
DESDE 1995 LA PRIMERA DE LAS REVISTAS DE ACTUALIDAD TANGUERA SINCE 1995 THE FIRST OF THE CURRENT EVENTS TANGO MAGAZINES AÑO XX – Nº 217 MARZO a JUNIO 2014 · ISSN 1514-0962 · DISTRIBUCIÓN GRATUITA Entre Mujeres Among Women Claudia Sanese Ana María Weckesser Entrevista Interview Compadrita Carlos Medrano (Pág. 33) (Pág. 12) (Pág. 17) LA REVISTA + LA GUÍA

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

DESDE 1995LA PRIMERA DE LAS REVISTASDE ACTUALIDAD TANGUERASINCE 1995

THE FIRST OF THE CURRENT EVENTS TANGO MAGAZINES

AÑO XX – Nº 217 MARZO a JUNIO 2014 · ISSN 1514-0962 · DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Entre MujeresAmong Women

Claudia Sanese

Ana María Weckesser Entrevista Interview

CompadritaCarlos Medrano

(Pág. 33)(Pág. 12) (Pág. 17)

L A R E V I S TA + L A G U Í A

Page 2: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,
Page 3: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

5B.A.TANGO Buenos Aires TangoMarzo a Junio 20144 B.A.TANGO

Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

SUMARIO Nº 217 CONTENTS Nº 217

AÑO/YEAR XX • Nº/ISSUE 217MARZO - JUNIO 2014 MARCH - JUNE 2014ISSN 1514-0962 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA/FREEL A R E V I S TA + L A G U Í A

LA GUÍA

LA REVISTA THE MAGAZINE

THE GUIDE89 Alojamiento para Bailarines 98 Bandoneones (Venta - Reparación) 90 Cafés Concert 86 Calzado 95 Cantantes 88 Disc Jockeys 88 Discos, Videos, Libros y Partituras 63 Enseñanza y Prácticas 98 Fileteadores 94 Instituciones 95 Museos 96 Músicos 86 Peñas de Tango92 Radios 91 Restaurantes con Show 89 Salas de Ensayo 76 Salones Bailables 98 Salud y Belleza 98 Taxi Dancers 93 Teatros 93 Televisión 88 Vestimenta

Secciones6 Carta del Editor8 Galería de Fotos (y págs. 14/16/20/22/26/34/42/99)13/25 Competencia15 Conjunto Joven24 Bibliográficas27/37 Mentime que me gusta28 Selectas Grabaciones30 Crímen35 Educación35 Espectáculo36 Hace 10 años37 Humor Gráfico38 Cumpleaños40 Mensajes – Cartas – Facebook y Correo-e40 Nos dejaron y los recordamos41 Nacimiento46 Nuevos Bailes y Nuevos Organizadores50 Cartelera

98 Bandonions (Sales - Repair)90 Cafés Concert 88 Costumes 76 Dance Halls 88 DJ’s 98 Fileteadores86 Footwear98 Health & Beauty94 Institutions89 Lodging for dancers 95 Museums 96 Musicians 86 Open Mic92 Radio Stations88 Records CD, Videos, Books and Scores 91 Restaurants with Show 89 Rooms for Rehearsals 95 Singers 98 Taxi Dancers 63 Teaching & Practice 93 Television 93 Theaters

Departments8 Photo Gallery (and pages 14/16/20/22/26/34/42/99)13/25 Competition15 Youth Ensamble27/37 Lie to Me, I like It37 Humor38 Birthdays41 Birth46 New Milongas and New Organizers50 Goings on51 Editor’s Letter52 Shooting54 Messages - Letters - Facebook and E-mails54 They Left Us and We Remember Them55 Bibliographics56 Ten Years Ago57 Show58 Selected Records62 Education

12 Entre Mujeres Claudia Sanese

17 Entrevista Ana María Weckesser

33 Compadrita Carlos Medrano

57 Compadrita Carlos Medrano

60 Interview Ana María Weckesser

62 Among Women Claudia Sanese

Page 4: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

6 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 7B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

TITO PALUMBOEditor

Estimado/a amigo/a lector/a:

Translation on page 51

Tito Palumbo y grupo B.A. TANGO - Buenos Aires Tango revista están en

Carta del Editor

¿Por qué persiste el gobierno de la ciudad en aplicar procedimientos que han demostrado ser un fracaso?

Si la implantación del sistema de inscripción obligatoria y exclusivamente por computadora, en línea, para los alumnos de las escuelas públi-cas en este año 2014 estuvo plagada de errores, al punto que el mismo Ministro de Educación, porteño, Esteban Bullrich, reconoció inicial-mente que 11.000 chicos no tenían garantizado su lugar “por un error” en el sistema; luego, dijo que la oferta educativa estatal era suficiente para recibirlos a todos, y terminó instalando “aulas container”; digo, ¿por qué se pretende aplicar el mismo sistema a la inscripción de las parejas que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)?

En octubre de 2013, cuando se conocieron las resoluciones que disponían un nuevo siste-ma para inscribir, en línea, a los alumnos de las escuelas públicas, se elevaron voces que señala-ban las limitaciones e inconvenientes que luego se confirmaron en los hechos.

Una acción de amparo presentada por la Defensoría General de la ciudad señalaba que el reemplazo arbitrario del sistema tradicional solo generaba confusión e inseguridad jurídica. Pedía que se pudiese elegir entre la inscripción en línea y a inscripción tradicional, personal, en las escuelas. Anticipaba problemas porque el sistema impuesto fue introducido de modo intempestivo y sin estar siquiera testeado masi-vamente.

Con este antecedente, ¿Cómo podrán los bai-larines reclamar cuando sus nombres no aparez-can en los listados de habilitados para concur-sar? Con plazos tan cortos entre la inscripción, las rondas y la final, para cuando un reclamo sea atendido favorablemente, lo más seguro es que el 12º Campeonato de Baile ya habrá finaliza-do. ¿Abrirán rondas complementarias para los excluidos, como cuando tuvieron que armar la primera edición de la categoría “Milongueros del Mundo”, a raíz de una orden judicial?

Pido más transpa-rencia, que no existe con este sistema. También, que las autoridades de la ciu-dad digan a cuántos cientos de miles o millones de pesos asciende el contrato con la empresa consultora que armó el zafarrancho vivido con la inscripción de alum-nos en las escuelas públicas.

* * * Esta revista nació cuando yo buscaba un

lugar para aprender a bailar y conocer dónde había milongas en esta ciudad. No había nin-guna publicación local que brindase esa infor-mación, y me ofrecí para armar una sección de tango en la revista Vea Más (1994). Al año, nos independizamos y creamos B.A. TANGO – Buenos Aires Tango. La necesidad generó la solución.

Ahora, me vinieron ganas de cantar y comen-cé a averiguar dónde podía mostrar mi arte, y me encontré con un vacío informativo.

Por eso, desde esta edición he incluido en la Guía un rubro “Peñas de Tango”, para los aficionados y profesionales interesados en esa actividad.

* * *Con esta edición B.A. TANGO – Buenos

Aires Tango entra en el año 20 de publicación continuada e ininterrumpida de esta revista. La primera en Buenos Aires en informar la actua-lidad tanguera. ¡TODO UN LOGRO QUE NO PUEDO MENOS QUE FESTEJAR!

Nos reencontraremos en la próxima edición y, si es suscriptor, en el próximo Boletín de Actualización que envío por correo electrónico.

Con un abrazo tanguero de

aba tan go@gmail .com

Page 5: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

9B.A.TANGO Buenos Aires TangoMarzo a Junio 20148 B.A.TANGO

Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

Galería de Fotos / Photo Gallery

1- Con familiares/With relatives2- Con familiares/With relatives3- Roberto Canelo y Valeria Eguía

1- Maestro Juan Carlos Copes con Rosalía Villoldo

2- Maestra María Nieves Rego

1

1

2

2

3

Casamiento Roberto Canelo-Valeria Eguía/Wedding

En la/ At the Usina del Arte

Más fotos en/More photographs on

/Tito Palumbo - Fotos - Álbumes

Page 6: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

10 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

Tito Palumbo y Grupo B.A. TANGO - Buenos Aires Tango

“Backstage” (fragmento/detail) por/by Daniel Kaplan. Óleo/Oil. 60 x 80 cm. Año/Year 2008. / Correo-e/E-mail: [email protected]. Internet: www.kaplan-zurbaran.com.ar. / Gentileza de/Courtesy of Colección Alvear de Zurbarán.

B.A. Tango - Buenos Aires Tango | Di rec tor Pro pie ta rio: Al ber to Zeldín | Edi tor y Re dac tor: Ti to Pa lum boDo mi ci lio postal: Av. Corrientes 3787, (1194) Buenos Aires, República Argentina.

DIS TRI BU CIÓN GRA TUI TA. Tirada 10.000 ejemplares. Pro hi bi da su re pro duc ción to tal o par cial. Re gis tro Na cio nal del De re cho de Au tor Nº 225.276. Se en cuen tra en lu ga res bai la bles y de en se ñan za de tan go; co mer cios que anun cian; en un se lec to nú me ro de ho te les de ca te go ría, agen cias de tu ris mo, cen tros cul tu ra les y ca sas de ven ta de dis cos. B.A .TAN GO-Bue nos Ai res Tan go es mar ca re gis tra da en el Ins ti tu to Na cio nal de la Propiedad Industrial bajo el Nº 2.342.256. ISSN 1514-0962.

Colaboran en este número: Claudia Sanese, Carlos Medrano, Daniel Kaplan, Elsa Broclawski, Ibáñez y la banda de piropeadas y piropeadores. Con excepción de los avisos destacados, el resto de la información se publica gratuitamente, sujeta a disponibilidad de espacio.Fecha de cierre para la edición Nº 218, julio - agosto - septiembre - octubre 2014: el 21 de junio de 2014 Las dos últimas publicaciones se pueden consultar en Internet: www.londontango.wordpress.com

Tel.: 4863-5298 Co rreo-e: [email protected]

11

ESTA REVISTA RECOMENDADAPOR EL SITIO DE NOTICIAS

L A R E V I S TA + L A G U Í A

NUESTROS ANUNCIANTES TIENEN UNA VENTAJA ADICIONALCon esta recomendación, un sinnúmero de lectores de habla inglesa

se acercan para pedir esta revista.

ES TODA UNA DISTINCIÓN POR LA UTILIDAD QUE PROPORCIONA

9. Buenos Aires: Tomen una clase de tangoEl Tango prácticamente grita sexo, romance y todo lo que significa el día de San Valentín. Y hay una revista que dice a dónde ir para abordarlo.Compilada por Tito Palumbo, B.A. Tango es una de las muchas revistas dedicadas a tango en la ciu-dad. No sólo ennumera casas de tango (tanguerías) primordiales como Rojo Tango y El Querandí, sino que contiene una lista de milongas (salones de tango), de maestros y lugares tales como la Aca-demia Nacional del Tango que ofrecen clases de tango todas las noches.En la mayoría de los quioscos de turismo hay tam-bién disponibles mapas de Tango.

En su edición del 13 de febrero de 2013, víspera del Día de los Enamorados publicó este artículo.link/enlace: http://travel.cnn.com/50-cities-50-last-minute-valentines-dates-494821

Por orden alfabético hay 50 ciudades de todo el mundo.

Para cada una se sugiere un lugar o actividad que una pareja puede visitar o realizar.

En el lugar 9º figura Buenos Aires, y la propuesta es tomar una clase de tango.

Aquí, indica utilizar esta revista B.A. TANGO – Buenos Aires Tango, editada por Tito Palumbo, por los listados de tanguerías, milongas y lugares de enseñanza que contiene.

50 ciudades, 50 citas de último momento para el Día de los Enamorados

Traducción:

Page 7: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

12 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 13B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Hace dos años fui al centro de jubila-dos al que iba mi tía para aprender a “llevar” o, como dicen, a “hacer de

hombre”. Prefiero el primer término, porque no es mi intención ser hombre o parecer hombre, sino saber hacer los dos roles para bailar el tango. Tengo ese berretín desde siempre.

Un martes tomé una clase de tango queer con Mariana Docampo. Excelente docente. Intere-sante experiencia. Llevé y acompañé. Bailé con mujeres y con varones, casi todos extranjeros. Fue muy divertido.

Entonces, me lancé a la pista en el centro de jubilados, pero cuando mis amigas empezaron a salirme, me animé más. Lo disfruto enorme-mente.

Es sabido que en las milongas siempre hay más mujeres que hombres. Y también que los hombres pueden elegir entre una concurrencia surtida; en cambio, las mujeres sólo pueden aceptar o rechazar la invitación (así nos lo han inculcado).

Además, muchas mujeres van por el puro placer de bailar, no para buscar pareja. Entonces, si una mina baila bien, ¿por qué no bailar con ella?

Ahora, cada vez que una amiga me acepta, la saco a bailar. Primero espero si la invita algún varón. No puedo competir con ellos, ni pretendo.

Sé que tengo mucha pista por recorrer, pero estoy convencida de mis motivos. Por un lado, coopero con mis congéneres menos solicitadas que se aburren de “planchar”. Por otro, bailar me hace feliz, acompañando o llevando. Y si puedo hacer feliz a otra persona, ¡tanto mejor!

Un sábado fui a una milonga con amigos. Un

varón, cuatro mujeres. Hicimos una auténtica mesa socialista. Compartimos el caballero y nos turna-mos para bailar con él. Esa noche saqué a bailar a Alicia, que pisaba por primera vez ese salón y no la sacaban. Gentilmente aceptó bailar conmigo. Des-pués de hacerlo con la música de Francisco Cana-ro, volviendo a la mesa, me dijo: “¡Llevás re-bien! Desde ahora no bailo más con hombres!”.

¡Maravillosa bailarina! Milonguera de toda la vida, bailamos una segunda tanda.

Otro sábado, una amiga me aceptó bailar una tanda cantada por Ada Falcón. Bailar con una mujer tangos cantados por otra mujer, no es para contar: es para animarse y hacerlo. O que-darse con las ganas y criticar.

Un par de veces bailé intercambiando roles con una colega (Magali Saikin, radicada en Alemania con su marido músico, con quien da clases de tango), autora del libro Tango y géne-ro, reflexionó sobre el tango entre hombres, el machismo, los códigos, los roles y estereotipos como novia o madre. Ella tiene un estilo más moderno (para llevar y para acompañar). A mí me gusta más la cosa milonguera. Pero lo importante es que nos divertimos como locas y tuvimos la oportunidad de aprender un poco más sobre la naturaleza humana.

Creo que la nueva generación de milongueros no son los veinteañeros que repiten los viejos códi-gos, sino aquéllos que, tengan la edad que tengan, se animan a romper viejos esquemas.

Tal vez a muchos no les guste el baile entre mujeres, pero los tiempos están cambiando. Las mujeres ya no nos conformamos con esperar sentadas. Si nos sacan los hombres, ¡mejor! Pero si no nos sacan, vamos a salir a bailar entre nosotras.

Género

Translation on page 62

Por Claudia Sanese

Entre mujeres

12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014Del 29 de abril al 11 de mayo de 2014 ten-drá lugar la 12º edición del Campeonato de Baile de la Ciudad de Buenos Aires (ex Campeonato Metropolitano) organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Bue-nos Aires, a través de la Dirección de Festi-vales. La Gran Final se realizará el domingo 11 de mayo en La Usina del Arte.

Las categorías que se concursan son: “Tango de Pista”, “Milonga”, “Milongueros del Mundo” y “Vals”.

Este año será obligatoria la inscripción pre-via. Informes, reglamento e inscripción se podrán consultar/realizar a partir del martes 22 de abril en el sitio Web: buenosaires.gov.ar/festivales

Competencia / Competition

The 12º City Tango Dance Championship 2014The City Tango Dance Championship 2014 (12º edition), organized by the City of Buenos Aires Ministry of Culture, through the Direc-tion of Festivals, will take place from April 29 to May 11. The Grand Finale will be held at the Usina del Arte (The Art Factory) on Sun-day, May 11.

The competition categories are: “Dance Floor Tango”, “Milonga”, “Milongueros of the World” and “Vals”.

This year previous registration is required. For information, rules and registration infor-mation requests can be made from April 22 on the Web site: buenosaires.gov.ar/festi-vales.

Page 8: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

14 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 15B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Galería de Fotos / Photo Gallery

Recordando al/Tribute to Maestro Rubén “Chocho” RuizEn el ahora cerrado Café Los 36 Billares. El 20 de noviembre de 2013.

At The 36 Billards Café -closed at present. On November 20, 2013.

1- Artistas que participaron del evento/Artists that performed at the event.

2- Artistas, familiares y concurrentes/Artists, relatives and attendees.

10º Aniversario de la/10º

Anniversary of milonga

“Cachirulo”

1- Los organizadores/Organizers Héctor Pellozo y Norma Zugasti

2- Beso y tortas/Kiss and Birthday cakes

3- Concurrentes/Those present

1

1

2

2

3Más fotos en/More photographs on /Tito Palumbo - Fotos - Álbumes

Conjunto Joven / Youth Ensemble

Diego Sauchelli Trío es un conjunto formado recientemente para brindar temas clásicos y composiciones propias de sus integrantes. Ya se han presentado en el Bar del Glorias Argen-tinas y en el teatro La Salita de Castelar.Sus músicos tienen una extensa trayectoria como intérpretes. Diego Gabriel Sauchelli (bandoneón y dirección) viene de una fami-lia de músicos. Después de tocar la guitarra y el bajo eléctrico comenzó a estudiar el bandoneón en el 2000. Sus maestros fueron Ernesto Molina y Marcos Madrigal. Parale-lamente, estudió armonía con los maestros Lito Valle, Néstor Crespo y Juan Carlos Cirigliano, contrapunto con Ramiro Campo-dónico, instrumentación y orquestación con Rodolfo Daluisio, dirección coral y orquestal

“Diego Sauchelli’s Trio” is a group created not long ago to perform standards compositions written by its members. They have already performed at the Bar of Glorias Argenti-nas and at the theater La Salita, in Castelar (Grater Buenos Aires - West.)These musicians have a lenghty experience as performers. Diego Gabriel Sauchelli (bandonion and conductor) was brought up in a family of musicians. After playing guitar and electric bass he began studying the bandonion in 2000. His teachers were Ernesto Molina and Marcos Madri-gal. At the same time, he studied harmony with Lito Valle, Néstor Crespo and Juan Carlos Ciri-gliano, counterpoint with Ramiro Campodónico, instrumentation and orchestration with Rodolfo Daluisio, choral and orchestral conduction with maestro Alfredo Montoya and technical arrang-

con el maestro Alfredo Montoya y técnicas de arreglos con Pascual “Cholo” Mamone. Es coautor del “Tratado de orquestación en estilos tangueros”. Desde el 2005 dirige agrupacio-nes de tango. Además, compone tangos y música académica. En el 2010 obtuvo el primer

premio, en el Certamen Hugo del Carril, en el rubro composión instrumental con su tango “Las Luces”. Integra la orquesta estable de la obra sinfónico-coral titulada “Misa tango” dirigida por el maestro Montoya.Juan Barallobres (piano y teclados) estudió en el Conservatorio Fracassi de Ramos Mejía, también integra la banda Oniria. Gonzalo Brambilla (bajo eléctrico) da clases de su instrumento e integra el conjunto Die Brucke.

ing with Pascual “Cholo” Mamone. He is coau-thor of the “Treatise on Orchestration in Tango Styles.” He has been conducting tango groups since 2005. He also composes tangos and aca-demic music. In 2010 he won the “First Prize in Composition of Instrumental Tango” with his song “The Lights” in the Hugo del Carril’s Con-test. He is member of the permanent orchestra conducted by Maestro Alfredo Montoya that performs the symphonic choral work titled “Misa Tango” (“Tango Mass”.)Juan Barallobres (piano and keyboards) stud-ied at the Conservatory Fracassi of Ramos Mejía (Greater Buenos Aires – West.) He is also a member of the Oniria band .Gonzalo Brambilla (electric bass) teaches his instrument and is member of the Die Brucke group.

Diego Sauchelli Trío

Diego Sauchelli’s Trio

Foto Oscar Ruizo

Page 9: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

16 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 17B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

S orprende ver a dos mujeres

usando herra-mientas manua-les que se pueden comprar en cual-quier ferretería. La pericia adqui-rida para obtener un resultado útil, satisfactorio, pal-pable, las llena de orgullo. El apren-dizaje de un ofi-cio les ha llevado muchos años. Poseen habilidades completamente distintas a las que se adquieren para reparar un auto-móvil, computadoras, o aparatos en la línea de producción de una fábrica, cuyas técnicas cam-bian cada pocos años; como intercambiables son los operarios que de ellas se ocupan.

De una generación a otra, desde hace 80 años, vienen reparando bandoneones. Estos instrumentos musicales llegaron a Buenos Aires desde l900 y se importaron de Alemania hasta que comenzó la Segunda Guerra Mun-dial (1939-1945). Su uso continuo y el paso del

Entrevista

tiempo hacen que aparezcan fallas y sufran deterioros.

Jorge Weckes-ser también vino de Alemania a principios de la década del 30 con un oficio aprendido en su país natal: afinador de ban-doneones y acor-deones. Cuando era soltero y

vivía en Villa Domínico (Gran Buenos Aires – Sur) tuvo una orquesta típica que actuaba en clubes de barrio y en casamientos. Así conoció a la que sería su esposa. Se casaron en 1942, dejó de actuar y se dedicó totalmente a la repa-ración y afinación de bandoneones.

Poco antes de nacer su primera hija, Ana María, se mudaron a la casa donde todavía funciona el taller, en el barrio de Barracas, al lado de donde ahora está la muy conocida tan-guería Señor Tango.

“Yo me crié aquí, de bien chica subía gateando por la escalera que iba al taller. Cuan-do nos peleábamos con mi hermana, mi papá nos llamaba y nos ponía a hacer un trabajo a cada una. Con el tiempo, como no tenía hijos

LA REPARACIÓN DE BANDONEONES EN BUENAS MANOS

“Yo me crié aquí, de bien chica subía gateando por la escalera que iba al taller”“Cuando cerraron las fábricas de bandoneones en Alemania y no se conseguían

repuestos, mi papá hizo fabricar matrices para hacerlos aqu픓Tenemos un gran respeto por el instrumento. Ponemos todo para que el músico

quede conforme”

Continúa en pág. 18

Les trajeron un bandoneón para reparar y, cuando lo vio, Ana María le dijo a su hija Julia, “Éste va a ser

un desafío”

Foto B.A. Tango

Ana María Weckesser (der./right) y Julia Orroño Weckesser (izq./left)

Galería de Fotos / Photo Gallery

Más fotos en/More photographs on /Tito Palumbo - Fotos - Álbumes

Cumpleaños de/Birthday Party for Marcela Pazos, organizadora de la/organizer of the milonga “Nuevo Chiqué”

En Rivadavia Club

Las mujeres/The women: Patricia Verocay, Marcela Pazos y Sandra Messina; los hombres/the men, Pocho Pizarro y Ricardo Calvo.

Oscar Héctor Malagrino hace anuncios a los concurrentes/is addressing those present

De izq. a der./L. to r. Andrés Rosas, Leo Calvagna y amigo/and friend

Marcela Pazos va a soplar la velita/Marcela Pazos, ready to blow the candle.

Concurrentes/Those present

Page 10: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

18 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 19B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Translation on page 60

varones, comencé a trabajar con él. De chica no me gusta-ba mucho este tra-bajo. Lo hacía por obligación, después me empezó a gustar y ahora lo hago con ganas“, cuenta Ana María Weckesser.

Después de la muerte del padre tuvo conversacio-nes con sus otras dos hermanas sobre el destino del taller. Ellas no querían continuar el oficio, pero Ana María, que en aquel enton-ces vivía en la provincia de San Luis, dijo “Yo sí quiero probar, voy a continuar”. Llamó a tres o cuatro bandoneonistas. Se corrió la bolilla que “la hija del alemán” seguía trabajando; y así salió adelante.

Actualmente, realiza las reparaciones con la colaboración de su hija Julia Orroño Weckesser.

Los bandoneones llegan a tener casi 4000 piezas distintas. “Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial se cerraron las fábricas de bandoneones en Alemania y no se conseguían repuestos, así que mi papá hizo fabricar matri-ces para hacerlos aquí. Además de usarlos en nuestro trabajo, estos repuestos se los ven-demos a afinadores de Argentina y de otros países. Hoy, casi puede decirse que casi somos los únicos que los fabricamos. Nos vienen a comprar de Alemania, España, Japón, Turquía, Uruguay, Chile, Méjico. También, fabricamos los fuelles, que son bien apreciados por los músicos”, dice Ana María Weckesser.

¿Cuándo se puede reparar un instrumento, y cuándo no?–Los que vienen aquí tienen más de ochenta años. Si han sido bien tratados las piezas mecá-nicas no tienen desgaste. Se pueden reparar y quedan muy bien. Es un instrumento que bien

tratado se mantiene muy bien. No se pueden reparar cuando metieron mano personas inexpertas o han sido mal tratados, porque no quedan bien. Una mala reparación es cuan-do se usan pega-mentos inadecuados o materiales que no son los que corres-ponden. Limar de más una lengüeta de

acero. Cuando no saben remachar una lengüeta.

UN DESAFÍONo todos los bandoneones que les llevan han tenido un buen trato. Ahora tienen uno que cuando lo recibieron Ana María le dijo a su hija Julia, “Éste va a ser un desafío”. Julia le contestó, “Así como está lo vamos a tener como un año”. “Le dijimos a la dueña que sí, que le íbamos a hacer el trabajo. Pero, no nos lo pidas apurado. Ubicar cada pieza en su lugar lleva mucho tiempo”. Al momento de esta entrevista ya le habían hecho el fuelle y estaban armando los caba-lletes donde van las voces –uno por uno–.

Para fabricar las piezas de un bandoneón se utilizan muchos materiales distintos. Los peines son de aluminio o zinc; las lengüetas, de acero; los botones, de bakelita, de plástico (galalita) –llevan una parte de madera y otra parte de plástico con un ojo de nácar. Hoy se hacen de plástico con un ojo de celuloide–. El fuelle es de cartón; y lleva varios materiales más: cuerina, papel, cuero; las cajas son de madera (pino abeto).

¿Qué piezas son las que más se cambian?–Las lengüetas y los fuelles (todavía hoy hay fuelles originales de más de 80 años). Los resortes y las articulaciones. A veces hay que cambiarles las tapas caladas.

¿Cuáles repuestos fabrican?–Nosotros fabricamos fuelles completos, esqui-neros, varillas, botones, tapas nuevas caladas de madera. También se lustran. Hacemos resortes, palancas de válvula, correas para la manija y liras (son un adorno).

Bandoneonistas que ejercen otras profesiones –Con el gran entusiasmo que hay por el ban-doneón, la música y el baile del tango, viene mucha gente del extranjero. Suele venir gente muy preparada por algún repuesto o para hacer una reparación. Me parece muy raro conocer a un físico o a un profesor de mate-máticas tan interesados por este instrumento. Aprenden a tocar música. Está el caso del Dr. Roberto Rabinovich, médico, que tiene una orquesta en Edinburgo –Orquestra Atipica de Edimburgo–  y hay más profesores en Europa.

¿Cómo ve el panorama de los jóvenes bandoneonistas? ¿Tienen instrumentos para estudiar y para trabajar?Ana María Weckesser dice, “Veo que hay mucha gente joven que estudia el bandoneón y que estudia mucho. Y son muy buenos eje-cutantes. Dependiendo de las posibilidades

económicas, hay quienes tienen dos o más bandoneones, pero otros tienen uno solo. Económicamente, siempre ha sido difícil vivir del arte. Hay bandoneones de estudio, pero la gente más grande no estudia con esos instru-mentos. Es preferible comprar un bandoneón que sea como los que usan los profesionales, aunque no esté en muy buen estado”.

INVITADAS AL MUSEO DEL EMIGRANTE ALEMÁN

Por el bandoneón nos invitaron a ir a Alemania. La historia comienza con una filmación que se hizo en nuestro taller de escenas para la película “El último bando-neón”, protagonizada por Rodolfo Mederos y Marina Gayotto; el director fue Alejandro Saderman. Después, vino a Buenos Aires Ciro Capellari, un director de cine argen-tino que vive en Berlín, y le preguntó a la gente que hizo la película a quién se podría ver que haya venido de Alemania y tuviese algo que ver con los bandoneones. Y lo mandaron aquí. Yo le conté la historia de la familia que había llegado desde Hamburgo. Le interesó lo que mi padre había desarro-llado por ser el bandoneón un instrumento de origen alemán. Al poco tiempo Ciro Capellari nos avisó que estábamos invitadas por el Museo del Emigrante Alemán, que está en Bremerhaven. Fuimos en noviembre de 2007, con mi marido, Julia y otros fami-liares. Nos dio la oportunidad de conocer Alemania; nos atendieron de maravilla. Nos invitaron por una semana, pero aprovecha-mos y por nuestra cuenta extendimos el viaje y nos quedamos en total veinte días.

¿Qué es lo que califica la reparación que ustedes hacen?–Hacemos nuestro trabajo con mucho cariño; tenemos un gran respeto por el instrumento. Ponemos todo para que el músico quede con-forme. Tenemos un nombre y no podemos hacer que se desprestigie. Ponemos todo el esfuerzo y no nos importa tanto el dinero que vamos a cobrar sino dejar bien el instrumento para que el músico esté conforme.

Entrevista Viene de página 17

Entre sus clientes tienen físicos, médicos y profesores de matemáticas

que tocan este instrumento

Foto B.A. Tango

Foto B.A. Tango

Trabajo manual

Taller de reparaciones

Page 11: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

20 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 21B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Galería de Fotos / Photo Gallery

V Festival de Tango IndependienteTuvo lugar del 15 al 23 de marzo de 2014. Estuvimos en la inauguración.

Adriana Torrez (organizadora/organizer) y Tony “El Mago” Pernicone (musicalizador/DJ) de los bailes en Círculo Trovador

Violentango

Altertango

Integrantes de Violentango, de izq. a der/L. to r. Juan Manuel López, Santiago Córdoba, Adrián Ruggiero, Ricardo Jusid y Camilo Córdoba.

Claudio Canosa, cantor y actor

Más fotos en/More photographs on /Tito Palumbo - Fotos - Álbumes

Page 12: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

23B.A.TANGO Buenos Aires TangoMarzo a Junio 201422 B.A.TANGO

Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

Galería de Fotos / Photo Gallery

Argentina Tango Salón Festival 2014

1- Los organizadores/The organizers, Roberto Zuccarino y Magdalena Valdéz en/at La Milonga de los Zucca.2- De izq. a der./L. to r. Joaquín Besga, Johana Copes, Omar Viola, Magdalena Valdéz, Roberto Zuccarino, Cecilia Lindner y Silvio Lavia.3- Los/as Maestros/as

4- En/At La Baldosa

5- Silvio Lavia y Cecilia Lindner en/at Parakultural Tango Salon

1

3

4

5

2

Page 13: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

24 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 25B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014Translation on page 55

Bibliográficas

El poeta transpor-ta al lector a los barrios, las calles,

los personajes, el paisaje porteños. La poesía es de un lirismo tradicional y nostálgi-co, con temas que son tópicos usuales

Renueva las leyendas ciudadanas dotándolas del ritmo del habla coloquial. Hay en ellos

una tensión moral sustentada en creencias cris-tianas con una orientación que destaca lo indivi-dual por sobre lo colectivo.

El cariño de María J. Ferraro de Gatell, “Pepita”, la viuda del autor, posibilitó la edición de este libro póstumo.

Además de gran cantidad de poemas, escritos algunos en lengua culta y otros en lunfardo, contiene charlas radiofónicas breves, letras para tangos –algunas con sus respectivas partituras– y dos relatos finales.

Hay revisiones de conocidas letras de tango, San José de Flores y Puente Alsina, por ejemplo. No faltan las combinaciones métricas medianamente libres; la inserción de un verso endecasílabo den-tro de un poema construido con octosílabos. O la inversión de las impresiones, “…y mil ojos a lo lejos / parecen luces que arden…” (p. 37). Pero, en todos los casos, combina armoniosamente los acentos y las pausas.

Con el modo de hablar porteño

“POEMAS DE CINCO GUITAS”. Autor: Juan Carlos Gatell. Edición al cuidado de María J. Ferraro de Gatell. Editorial Dunken. Dirección postal: Ayacucho 357 (C1025AAG), Buenos Aires. Teléfonos: 49 54-77 00/49 54-73 00. Correo-e: [email protected]. Web: www.dunken.com.ar. 168 páginas. Año 2009.

Una milonga con personalidad

“A BAILAR… A BAILAR… ¡QUÉ LA VIDA SE VA!! HISTORIA DE SUEÑO PORTEÑO, UNA MILONGA VIVA”. Autora: Julia Doynel.Prólogo: Raúl Mereñuk.Editor: Imprex Ediciones. Dirección postal: Bolívar 653; Merlo, (1722) prov. de Buenos Aires. Correo-e: [email protected] Tel. 0220-483 2153. 123 páginas. Año 2013.

Hay aquí un tema original que no ha sido tratado antes

en la literatura tangue-ra. La experiencia de la organizadora de una milonga contada por ella misma.

Es una sucesión de agradecimientos, que comienza por el socio, sigue con la familia, los

artistas que han participado en los shows, el personal que colabora para atender a los concu-rrentes, incluso, bosquejos de algunos de éstos.

Los comentarios que recibió de los bailarines la llevaron a realizar mejoras, a introducir modificaciones en su milonga. Está en perpetua actualización.

Las características que la distinguen son las tandas: de la Rosa, donde ellos van a buscar una rosa y la llevan a la mujer a la cual invitan a bailar; del Bombón, donde ellas recogen un caramelo de chocolate y lo llevan al hombre al que invitan a bailar. Otras, la distribución mixta de las mesas, y las milongas temáticas, donde invita a los/las concurrentes a usar determina-da vestimenta o adoptar un look especial;

Julia Doynel es una mujer exigente, laboriosa, audaz, valiente. Y describe el empeño, la dedi-cación y el esfuerzo que permanentemente pone para que la gente celebre la vida bailando.

The 2º Floreal Milonga’s Tango Championship started February 16, and will continue with monthly qualifying rounds until November, 2014. The rounds will take place the third Sunday of every month. The semi-finals and final rounds will be held in December. A couple will be chosen at each qualifying round who will then participate in the semi-final rounds in December. The prize for the winning couple of this Second Championship of Tango will be $ 10,000 (ten thousand pesos), a contract for performances at both the Floreal Milonga and La Milonga del Morán, and other prizes. The style is free, but keeping within what tango salon is. Their wardrobe will not be evaluated, and the voting will be from the attendees only.

Segundo Campeonato deTango de Floreal Milonga

El 2º Campeonato de Tango de Floreal Milonga comenzó el 16 de febrero pasado, y continuará con una fecha clasificatoria por mes hasta noviembre de 2014. Tienen lugar el tercer domingo de cada mes. En diciembre serán las rondas semifinales y la final. De cada fecha clasificatoria mensual se elegirá una pareja que será semifinalista en diciembre. La pareja ganadora de la final de este Segundo Campeonato de Tango será premiada con la suma de $ 10.000 (diez mil pesos), y la contratación para una exhibi-ción en Floreal Milonga y en La Milonga del Morán, además de otros premios.El estilo es libre, dentro de lo que es el tango de pista, no se evaluará la vestimenta, y el voto será únicamente del público presente.

No hay costo de inscripción alguno y las parejas participantes no pagan entrada a la milonga el día en que participan de este campeonato.

Los organizadores son Marcelo Lavergata, Mariano Romero y Lucila Bardach, quienes anunciaron que el salón del Club Ciencia y Labor ha sido renovado con el estreno de cortinas, mesas y sillas nuevas y el mejor sonido.

Las reuniones bailables se realizan todos los domingos, de 21,30 a 2 hs., en Cesar Díaz 2453. Para más información y reservas, llamar al tel. 15-5962-3195, por facebook, o correo-e: [email protected].

The Second Floreal Milonga’s Tango Championship

There is no registration cost, and the partici-pant dancers will have free admission to the milonga on the day they compete.

The organizers are Marcelo Lavergata, Maria-no Romero and Lucila Bardach. They have announced that the “Club Club Ciencia y Labor Dance Hall” has been renovated, with new curtains, tables and chairs, and the best sound system.

Their dances are held Sundays, from 9:30 p.m. to 2 a.m., at 2453 César Díaz St. For further information and reservations, phone 15-5962-3195, look on Facebook, or contact them by e-mail at [email protected].

Competencia / Competition

Page 14: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

27B.A.TANGO Buenos Aires TangoMarzo a Junio 201426 B.A.TANGO

Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

FRASES LINDAS QUE DICEN LOS HOMBRES EN LA MILONGA

“Antes de entrar vos a la milonga era como si estuviese todo oscuro”.

“Before you came into the milonga, it was like everything was dark.”

(Elena Charudi)

“Bailar contigo es para mí como un elixir para mi alma solitaria “.

“Dancing with you is for me like an elixir for my lonely soul.”

(Lucy Dufaur)

“Cada vez que bailo con vos revivo”. “Every time I dance with you, I come back to life.”

(Alba Echarri)

“Gacelas, cisnes, aves del paraíso, quedan eclipsadas ante tu maravilloso andar en la pista”.

“Gazelles, swamps, birds from paradise, they are all eclipsed when they see your marvelous moves on the dance floor.”

(Stella Maris Espert)

Lie to me, I like it

Galería de Fotos / Photo Gallery

En la/At the milonga Alo Lola

Cumpleaños de la/Birthday Party for Maestra Sonia Peralta

De izq. a der./L. to r. Alejandra Mantiñán. Leandro Palou y Lola Vilar

Mirta Steneri y Sonia Peralta

Con alumnos/as y amigos/as/With students and friends

Zulema Varela dice palabras alusivas en el

Día de la Mujer. En la Milonga de

Bs. As.

Más fotos en/More photographs on /Tito Palumbo - Fotos - Álbumes

Lola Vilar agradece a los concurrentes en la inauguración

Page 15: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

29B.A.TANGO Buenos Aires TangoMarzo a Junio 201428 B.A.TANGO

Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014

Ástor Piazzolla utilizó en sus composiciones un lenguaje que tiene elementos originarios del tango pero su referencialidad transmutó para convertirse en música ciudadana.

Ernesto Acher versionó las obras originales del genial maestro; mantuvo su notación musical llegando a una sonoridad pulcra y respetuosa en cada tema.

Convocó a destacados músicos, los amalgamó en la ejecución, para lograr versiones algo más aplacadas que las ardientes del compositor. Todo transcurre de manera sencilla, fluida, exacta, sin estridencias ni debilidades.

Grabado en vivo en el Teatro Astral en noviembre de 2011.

Una guitarrista virtuosa, de excelente digitación. Con seriedad, mesura, acentuación expresiva y fraseo caracterizado por la grave-dad y transparencia, se ajusta al canon del género.

En estas versiones el tango adquiere alturas que lo colocan a la par de otros géneros interpretados en salas de concierto. Se siente la entrega plena de la artista por los arduos requisitos de los plan-teos estéticos y expresivos reclamados en los elaborados arreglos.

Relacionado con esto último, son admirables los que ella hizo con las obras de Alfredo Gobbi, Juan Carlos Cobián y Ástor Piazzolla.

Los temas de este disco son una fuente de melodías conocidas de atracción perdurable. Muestran una indagación acertada entre los más importantes creadores de la música popular.

El trío se desenvuelve con rasgueos precisos, perfectamente sincronizados, donde se distingue el brillo nostálgico propio del género, mezclado con una variedad de recursos y efectos con-trastados.

Tocan como un pequeño conjunto de cámara, fieles a la esencia del tango. Demuestran una soltura convincente en cada uno de los temas interpretados.

Marco Bellini sabe transmitir la pena y el dolor de los amores pasados; tiene un canto expresivo y su voz le brinda hondura dramática a los versos en Recuerdo, Cuesta abajo y Lo que vos te merecés.

Laura Ughetti posee una voz clara y brillante. Con un ligero vibra-to cuando debe sostener una nota.

Ha elegido un repertorio centrado en el amor, al que aborda en muy distintas situaciones. La alegre francesita que llegó a Buenos Aires para tener un triste final; el idilio de los adolescentes que no se pudo concretar; la mina fiel a su hombre; la que no acepta los requiebros del ex novio porque ya tiene un nuevo amor; y así de seguido.

Se puede vislumbrar un buen futuro artístico para esta cantante.

El acompañamiento lo brinda un profesional con muchos años de oficio.

La obra de un maestro genial en nuevas versiones Sugestiva compositora y excelente intérprete

Jóvenes que versionan temas clásicosEl amor tiene muchas facetas

“HOMENAJE A PIAZZOLLA. ERNESTO ACHER y Orquesta de Cámara”. Director, versio-nes y transcripciones: Ernesto Acher; primeros violines: Hum-berto Ridolfi, Alfija Gubaiduli-na, Grace Medina, Demir Lulja, Cecilia Barraquero; segun-dos violines: Alejandro Schai-kis (solista), Gabriel Pinette, Sebastián Masci, Silvio Mura-no, Nicolás Tabbush; violas: Gabriel Falconi (solista), Claudio Medina, Daniel Tei-telbaum; violoncellos: Marcelo

“TANGO, SEIS CAMINOS DE AMOR. MIRTA ÁLVAREZ”. Mirta Álvarez (guitarra y voz). Con-tacto y contrataciones: [email protected]; www.mirtaalvarez.com.ar. Distribui-dora: EPSA Music S.A. Dirección postal: Lavalle 1546, piso 1º, “A”; (C1048AAL) Buenos Aires. Teléfono 53 52-43 76. Correo-e: [email protected]. Inter-net: www.epsamusic.com.ar.

“VA DE NUEVO”. Martín Casal, Agustín López y Gastón Ruiz (guitarras), Marco Bellini (voz). Contacto: [email protected]. Face-book: tangovadenuevo. Año 2013.

1) La cachila (Eduardo Arolas-Héctor Polito), 2) Recuerdo (Osvaldo Pugliese-Eduardo Moreno), 3) Danzarín (Julián Plaza), 4) La trampera (Aní-

“GOLONDRINAS. LAURA UGHETTI”. Laura Ughetti (voz), Alfredo Sadi (guitarra, guitarrón y arreglos). Contac-to: [email protected]. Producción: Laura Ughetti. Año 2013. Duración 36’.

1) Griseta (José González Castillo-Enrique Delfino), 2) Pedacito de cielo (Homero Expósito-Héctor Stamponi), 3) Golondrinas (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 4) Arrabalero

Bru (solista), Edgardo Zollhofer, Matías Villafañe; contrabajos: Daniel Falasca (solista), Tomás Falasca; oboe: Natalia Silipo; clarinete: Mariano Rey; coordi-nador: Gabriel Pinette. Editor: Acqua Records S.R.L. Correo-e: [email protected]. Nº de catálogo AQ 368. Año 2012. Duración 68’.

Nº de catálogo 1228-02. Año 2011. Duración 43’.

1) El entrerriano (Rosendo Men-dizábal), 2) Lejana tierra mía (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 3) Volver (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 4) Caminito soleado (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 5) El andariego (Alfredo Gobbi),

bal Troilo), 5) Luna de arrabal (Julio César Sanders-Enrique Cadícamo), 6) Cuesta abajo (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 7) Ojos negros (Vicente Gre-

(Eduardo Calvo-Osvaldo Frese-do), 5) Soledad (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera), 6) Por la vuelta (Enrique Cadícamo-José Tinelli), 7) Me enamoré una vez (Ivo Pelay-Francisco Cana-ro), 8) Fruta amarga (Homero Manzi- Hugo Gutiérrez), 9) Flor de lino (Homero Expósito-Héctor

1) Prepárense, 2) Lo que ven-drá, 3) Marrón y azul, 4) Bandó, 5) La mufa, 6) Obli-vion, 7) Retrato de Alfredo Gobbi, 8) Adiós Nonino, 9) Fracanapa, 10) Introducción y muerte del ángel, 11) Cua-tro estaciones porteñas, 12) Libertango. Todos los temas de Ástor Piazzolla.

6) Flores negras (Francisco De Caro-César Gomila), 7) Huellas de luz (Mirta Álvarez), 8) Vieja casa (Edmundo Zaldívar), 9) La casita de mis viejos (Juan Car-los Cobián-Enrique Cadícamo), 10) Milonguero triste (Aníbal Troilo), 11) Otoño porteño (Ástor Piazzolla), 12) Verano porteño (Ástor Piazzolla).

co-Pedro Numa Córdoba), 8) Taconeando (Pedro Maffia-José Horacio Staffolani), 9) Lo que vos te merecés (Carlos Olmedo-Abel Aznar).

Stamponi), 10) Julián (José Panizza-Edgardo Donato), 11) Los mareados (Enrique Cadíca-mo -Juan Carlos Cobián), 12) Milonga sentimental (Homero Manzi-Sebastián Piana).

Translation on page 58

Selectas Grabaciones Selectas Grabaciones

Page 16: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

30 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 31B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Crimen

Dos miradas sobre el Barrio Mitre

Adela (78) va hacia su casa, viene cayendo la tarde.

Estuvo haciendo compras por el Parque Saavedra y vuelve caminando; se enfrenta con las cua-dras del Barrio Mitre. Le viene una sensación de temor, no sabe qué camino tomar para evitar amenazas que la acechan. Unos vecinos la ayudan indicándole las calles que debe seguir para esquivar esas ominosas manzanas. ¡Ya está!, ha sorteado el peligro, cruza el paso bajo nivel de la calle Arias y entra en zona más segura; allí cerca está el destacamento de la Policía Metropolitana. Llegó a su casa, sana y salva.Todo fue una sensación de amenaza; nada concreto, actual, ni presente. Solo en su ima-ginación existió una situación de peligro.

Raimundo Rosales, poeta y letrista de tangos, hace cincuenta años que vive en Saavedra, a siete cuadras del Barrio Mitre. Se presta a contestar un cuestionario que le presentamos.

¿Fuiste objeto de un delito en tu casa o en las cercanías, o tuviste conocimiento de que se haya cometido algún delito en las cercanías de tu domicilio?, ¿Creés que tuvo alguna relación con los habitantes del Barrio Mitre?

-No en mi caso, escuché eventualmente de algu-nos casos en la zona. No recuerdo cómo me enteré, tal vez por comentarios de vecinos o por los medios de comunicación. No los vinculo con los habitantes del Barrio Mitre.¿De esos delitos, en cuántos fueron encontrados los autores? Si creés que fueron cometidos por personas del barrio de Saavedra, del Bº Mitre o de otros barrios.-No sé en cuántos casos

fueron encontrados los autores, no tengo elementos para pensar que pueden haber sido cometidos por vecinos del Barrio Mitre o de otros barrios.¿Los que cometen delitos son jóvenes, adultos, viejos? ¿En qué proporción?-Según qué delitos, los más aberrantes (delitos económicos, trata de personas, secuestros de bebés o tráfico de drogas) sin ninguna duda son cometidos mayoritaria-mente por adultos. Tal vez los delitos contra la propiedad, a menor escala (robos, asaltos, arrebatos) sean cometidos por jóvenes.¿Cuáles serían las causas de los delitos: consumo de drogas, falta de empleo, deseo de gozar de bienes de consumo que no pueden adquirir de otra manera, falta de o fallas en la educación, otras causas?-Los delitos económicos, que son los que Continúa en pág. 32

Por Tito Palumbo

Como es caminar por la zonaSensación de peligro o amenaza real

Sus habitantes son demonizados

han degradado al país, son cometidos por una ambición desmedida de poder y de dinero, no los comete la gente pobre. Los delitos que cometen los sectores más pobres (contra la propiedad) tienen origen en la exclusión que genera una sociedad injusta. Los estudios indican que a sociedades más justas se corresponden menos delitos. Por eso en Latinoamérica los índices colocan a Buenos Aires entre las ciudades con menos delitos por habitante. En países con mayor desnivel de distribución de los ingresos (México, Colombia, Brasil, Venezuela, EE. UU.) los porcentajes de delitos contra la propiedad son mucho más altos.¿Notás que haya habido algún cambio en tus costumbres y en las de de tus vecinos en relación a los delitos/a la inseguridad; p.e. colocación de verjas en puertas y ventanas; cámaras de monitoreo; colocación de luces que se prenden al pasar alguna persona cerca de ellas; formación de guardias de vecinos para vigilar; otras?-No en mi caso. Noto que en los últimos años existe una tendencia para tomar este tipo de recaudos.¿Participás en alguna organización/asociación de vecinos?, ¿Tiene relación con la prevención contra la inseguridad?-Participé varias veces en organizaciones de vecinos en Saavedra, pero nunca en cuestio-nes vinculadas con la prevención contra la inseguridad.¿Notás cambios en la presencia policial (federal y/o metropolitana)? -Saavedra fue uno de los primeros barrios en donde comenzó a funcionar la Policía Metropolitana.¿En tu opinión, qué papel desempeñan las fuerzas de seguridad en tu barrio?-El mismo papel que en el resto de los barrios.¿Es el Barrio Mitre una “villa” o un “barrio”? -El Barrio Mitre tiene más de 50 años, sus habitantes son hijos o nietos de los funda-dores, pagan todos los servicios (luz, etc.) como en el resto de la ciudad. Es un barrio, que pertenece a Saavedra.

¿Por alguna razón o causa tenés que pasar por o cerca del Bº Mitre?, ¿Tomás alguna medida de precaución especial que no tomás cuando vas por otro barrio de la ciudad?-Paso continuamente, desde hace años, sin ningún problema. Conozco a algunos de sus vecinos, he ido al colegio en mi infancia con algunos de ellos, por supuesto que no tengo reparos ni tomo ninguna precaución para pasar por allí.¿Tenés noticia de planes sociales aplicados en el Barrio de Saavedra y, en particular, en el Barrio Mitre?-No conozco esa materia.

¿Cuáles son las mejoras realizadas por las autoridades de la ciudad y/o las nacionales: en las escuelas, hospitales, veredas y calzadas, colocación de semáforos, colocación de luminarias o mejoramiento de las existentes?-Las mejoras en la ciudad, en las escuelas u hospitales corresponden al gobierno de la ciudad, no al gobierno nacional. Se ven mejoras en general en las zonas más acomodadas de la ciudad, no en las zonas pobres. Saavedra cubre todo el espectro, en las zonas más acomodadas se han hecho mejoras (cambio de aceras, pasos bajo nivel, renovación de calzadas, etc.). En las zonas más necesitadas, como el Barrio Mitre, no se ha hecho nada. En las últimas grandes inundaciones el B. Mitre fue dura-mente castigado, entregando varias vidas de sus habitantes y sin embargo todavía no se ha comenzado a solucionar nada, por esa razón los vecinos (de todo el barrio, no sólo del Mitre) siguen protestando y pidiendo que tomen medidas, esto es algo que se desconoce porque no aparece en los medios, que tanto empeño tienen en estig-matizar al Barrio Mitre.

Raimundo Rosales, poeta y letrista de tango

Foto B.A. Tango

Foto B.A. Tango

“Los índices colocan a Buenos Aires entre las ciudades con menos delitos

por habitante”

Page 17: 995 AS ANGUERA INCE 1995 LA REVISTA + LA GUÍA GAZINES · que quieran participar en el 12º Campeonato de Baile de la Ciudad 2014 (ex Campeonato Metro-politano)? En octubre de 2013,

32 B.A.TANGO Buenos Aires Tango Marzo a Junio 2014 33B.A.TANGO

Buenos Aires TangoMarzo a Junio 2014

Compadritapor Carlos Medrano

Cuento

[email protected]

De repente contuve mi baile en reco-nocimiento hacia mi compañera. No lo hice así porque sí o porque me

sintiera generoso. Se lo había ganado cuan-do le vi aquel atisbo de atrevimiento. Quise que se luciera - si es que deseaba lucirse - así podría continuar sorprendiéndome con sus ocurrencias.En el siguiente tango, se mandó otra picar-día. Inmediatamente un íntimo repique, una especie de mini-audacia. Recién comenzado el tercer tema me guiñó un ojo y me regaló un nuevo adornito. Y lo atractivo fue que a ella todo le quedaba bien. Me puse feliz, sim-plemente por estar compartiendo el baile con alguien que traía consigo aires de complicidad y soberanía.Siguió así, atenta, acechándome. Ella sabía, se sabía buena. Sabía que podía (creo que había descubierto que su actitud me generaba mares de placer). Ahí fue cuando me dije: ¿La espero?... (La esperé)¿Se animará?... (Se animó)¿Seguimos?... (Seguimos)Me miró con esa cara juguetona… y se enco-gió de hombros como diciendo: Yo no fui… si soy así, ¿qué voy a hacer? Se le notaba una pizca de intencionalidad mezclada con una suerte de arrabal (tal vez un arrabal que intuía o que llegó a conocer en alguna vida anterior) Así, como jugando al oficio mudo, transcu-rrió aquella primera y sorprendente tanda.Casi al finalizar la siguiente no pude con-tenerme, la emoción me superó… no hubo caso, se me soltó el bozal y me animé a decir-le: Recién me dijiste que naciste por Floresta, que creciste en Almagro y que ahora vivís por Alto Palermo; pero veo la intensidad de tu

bailar y percibo otro origen… otro ADN… otra identidad… espero no equivocarme pero me parece que tus primeros pasos los debiste dar allá por el Barrio de Tres Esquinas (1) … perci-bo que por tus venas, corre una más que atrac-tiva sutileza… acompañada por ciertas dosis de compadraje. Lo digo porque se te nota en el orillo. Decime, ¿para llegar hasta aquí viniste como por un tubo, atravesando un patio con glicinas… una puerta cancel… un zaguán… un umbral… un empedrado… una avenida… una alfombra roja… un salón? Como si no me hubiese escuchado, dijo palpitante: ¿Te bailarías conmigo una tanda de valses gira que te gira? Le contesté: ¡Y cómo no!... Vamos Compadrita. Levitémonos. Así seguiremos disfrutándonos en el aquí y ahora. Vamos… qué más da, por cua-tro días locos a la vida hay que vivirla. Florea-te, dale, lucite, lucite con todo, como la mejor, dale que te estoy esperando relamiéndome del paso que te voy a proponer. Mientras llegaba otra pausa, otra oportuni-dad, otro silencio, le brillaron ansiosamente sus ojos como dos faros bien encendidos, ahí fue cuando le susurré: Che papusa oíme, decí por Dios que me has dao, que estoy tan cam-biao, no sé más quién soy. Sus ojos se cerraron, escuchó, suspiró, se son-rió, no dijo nada… ¡Qué noche… Pavadita de noche, fue aquella noche! Extraordinaria y etérea… así era ella… Además de saber bailar… ¡¡¡sabía volar!!!

(1) Tres esquinas, tango. Letra: Enrique Cadí-camo. Música: Ángel D´Agostino y Alfredo Attadia (1941).

CrimenViene de página 31

Translation on page 52

¿Podés diferenciar una “sensación de inseguridad”, de una “amenaza real y concreta sobre tu persona y/o tus bienes”, de una “campaña mediática para instalar en la sociedad el tema de la inseguridad”? ¿En tu opinión, cómo explicarías estas diferencias?-Las cifras (no las del Indec) dicen que la Argentina es uno de los países con menor índice de delitos de la región. Es imposible pensar en una ciudad con su conurbano, de alrededor de 12 millones de habitantes, en la que no existan delitos. Los hay, sin duda, pero los medios de comuni-cación utilizan esto para crear un clima de desesperación en la población, esto es algo que ha sido largamente estudiado, no es algo que descubro yo en este momento. Si hay un asalto en un barrio y en el mismo hieren o matan a alguien, esa noticia llega a estar durante varios días en los canales, a un promedio de 30 pasadas por día. Eso multi-plicado por todos los medios da un resultado escalofriante. Imaginémonos que no hay un asalto, sino que hay (porque los hay) varios asaltos, como en todas las grandes ciuda-des del mundo, el efecto es demoledor. Sin embargo el número de asaltos (que pareciera que son los únicos delitos que nos importan) es muchísimo menor que en Nueva York, Barcelona, México o Río de Janeiro, aunque paradójicamente para los habitantes de esas ciudades, el problema de la inseguridad no está tan instalado como en Buenos Aires.

Raimundo Rosales concluye con las siguien-tes palabras: Me resulta muy triste ver que se intente demonizar a los habitantes del Barrio Mitre. Lo digo porque son mis veci-nos, me crié con ellos, los conozco desde hace más de 50 años. Basta pararse a las 5, 6 ó 7 de la mañana allí para ver salir a trabajar

a cientos de sus habitantes. Viven en con-diciones de enorme precariedad, olvidados por todos. Si hay delincuentes entre sus habitantes, no los hay en mayor proporción que en otros barrios como Belgrano, Paler-mo o Barrio Norte.

Marcha de recordaciónSe realizó una marcha desde la plaza del Barrio Mitre hasta la Fiscalía de Saavedra para recordar el segundo aniversario del homicidio de Alan Tapia perpetrado por un agente policial del GEOF (Grupo Especial de Operaciones Federales). Participaron los padres, la abuela, su hermano Milton, familiares, vecinos e integrantes de los movimientos sociales Colectivo Militante, Campaña Nacional Contra la Violencia Ins-titucional y Centro Cultural y Político Alan Tapia, La fiscal Cristina Caamaño –que reemplaza al suspendido José María Cam-pagnoli– bajó a la calle para conversar con los manifestantes, quienes le pidieron, entre otras cosas, cesara la discriminación contra los habitantes del barrio. Fue el 14 de febre-ro de 2014.

“Basta pararse a las 5, 6 ó 7 de la mañana allí para ver salir a

trabajar a cientos de sus habitantes.”

Marcha del 14 de febrero

Translation on page 57