9 tipos de personalidad.docx

9
INTRODUCCIÓN A menudo la gente habla de la personalidad, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y admirables: afecto, encanto, honestidad pero no vemos que la personalidad es algo mucho mas complejo de lo que indica el uso ordinario del termino, incluye tantos rasgos negativos y positivos. Resulta fácil hablar de aspectos y rasgos de la personalidad sin definir el termino en si, la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen al individuo de cualquier otro, en este sentido la personalidad es característica de una persona , la personalidad persiste a través del tiempo. Esto ocurre porque las características propias hacen que los individuos se comporten de diferentes maneras ante los mismos estímulos. Los estudios de la psicología siempre a tratado de comprender las diferentes personalidades, pero no fue hasta hace un siglo que los científicos comenzaron a realizar observaciones científicas sistemáticas y sacar conclusiones de ellas, donde se analizan algunas teorías que proviene de la psicología, donde ayudan a comprenderla importancia que tiene un individuo con el mundo que lo rodea. La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y su medio. Todas estas características se ponen de manifiesto cuando el individuo el individuo se relaciona con su entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones, por lo tanto, podemos concluir diciendo que la personalidad es un concepto de naturalezamultidimensional, con muchos elementos que interaccionan. Tenemos que tener bien en claro que la personalidad es algo único y con mucha importancia para cada individuo porque es el que caracteriza como entes independientes a todos los

Upload: amanda-ruiz

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9 tipos de personalidad.docx

INTRODUCCIÓN

A menudo la gente habla de la personalidad, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y admirables: afecto, encanto, honestidad pero no vemos que la personalidad es algo mucho mas complejo de lo que indica el uso ordinario del termino, incluye tantos rasgos negativos y positivos.Resulta fácil hablar de aspectos y rasgos de la personalidad sin definir el termino en si, la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen al individuo de cualquier otro, en este sentido la personalidad es característica de una persona , la personalidad persiste a través del tiempo.Esto ocurre porque las características propias hacen que los individuos se comporten de diferentes maneras ante los mismos estímulos.Los estudios de la psicología siempre a tratado de comprender las diferentes personalidades, pero no fue hasta hace un siglo que los científicos comenzaron a realizar observaciones científicas sistemáticas y sacar conclusiones de ellas, donde se analizan algunas teorías que proviene de la psicología, donde ayudan a comprenderla importancia que tiene un individuo con el mundo que lo rodea.La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y su medio. Todas estas características se ponen de manifiesto cuando el individuo el individuo se relaciona con su entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones, por lo tanto, podemos concluir diciendo que la personalidad es un concepto de naturalezamultidimensional, con muchos elementos que interaccionan.Tenemos que tener bien en claro que la personalidad es algo único y con mucha importancia para cada individuo porque es el que caracteriza como entes independientes a todos los demás, porque a través de el definimos la personalidad de cada individuo.LA PERSONALIDAD

Podemos ver diferentes acercamientos al estudio de la personalidad, por lo que nos hace difícil lograr un acuerdo sobre las bases y la constitución de este, sin embargo podemos dar estas definiciones:LA PERSONALIDAD es:Es un conjunto de factores típicos de conducta que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.Es la peculiar estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza todo el ser.Es la variable individual que constituye a cada persona y la diferencia de otra.Es el conjunto de características psicológicas que posee cada persona y que determina su forma de comportamiento.

Page 2: 9 tipos de personalidad.docx

La PERSONALIDAD sería así la suma del TEMPERAMENTO y del  CARACTER de la persona. 

Page 3: 9 tipos de personalidad.docx

El eneagrama de la personalidad es un sistema de clasificación de la personalidad, que algunos también encuentran útil como camino de superación personal. Esta propuesta es una elaboración histórica por parte de autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental. Debido a las reelaboraciones sucesivas resulta complicado saber exactamente su origen, su estructura y uso original, aunque sí es posible trazar cómo ha sido concebido y usado por diversos autores en occidente. Generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal, aunque ha sido cuestionado por la dificultad para ser validado de forma científica

Descripción de los eneatipos[editar]

Es habitual referirse a las personas de cada eneatipo por el número del punto del eneagrama (unos, doses, treses, cuatros, etc.) que indica su espacio psicológico y lugar de conexión con otros tipos. A menudo también se les dan nombres que sugieran alguna de sus características más distintivas.6 A continuación, descripciones breves de los nueve tipos:

ENEATIPO 1: Son personas perfeccionistas y en la búsqueda de la perfección pueden tener ira interior que intentan lo más que pueden no exteriorizar, pues no la consideran una cualidad perfecta. Son muy detallistas, ordenados. Suelen hablar en términos de bien / mal. En su estado más sano, son tolerantes y muy éticos. Son muy juiciosos, y comprometidos.

ENEATIPO 2: Son personas cuya atención está puesta en los demás y en sus necesidades y en cómo ayudarlos. Esto puede llevarlos a tener bastante "orgullo" pues este es el tipo de personalidad que requiere sentirse necesitada. No están tan enfocados en sus propias necesidades, que suelen postergar por los otros, pero interiormente esperan agradecimiento a cambio. En su estado más sano, son realmente altruistas.

ENEATIPO 3: Son personas pendientes de su imagen y del éxito. Son muy laboriosos y trabajadores, muy efectivos y también individualistas. Por su eficiencia y gran actividad pueden poseer una amplia vanidad. Están muy identificados con su trabajo y suelen conseguir lo que se proponen, sobresaliendo en ello, y también a veces usando la mentira. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.

ENEATIPO 4: Son personas con intereses artísticos profundos y una sensibilidad muy especial y particular. Se consideran a sí mismos distintos a los demás con quienes no suelen identificarse fácilmente o sentirse comprendidos. Necesitan destacar entre la multitud. Pueden caer en la envidia. Pueden creer que nunca tendrán aquello de lo que carecen y quedarse

Page 4: 9 tipos de personalidad.docx

enganchados al pasado. En su estado más sano son muy empáticos y creativos.

ENEATIPO 5: Son personas con intereses científicos de gran profundidad. Son muy ascetas. Son los observadores por antonomasia y suelen ser bastante objetivos. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su introspección hasta no sentirse completamente seguros de su conocimiento sobre el exterior. Son muy autosuficientes y no suelen hablar de sus sentimientos. Son muy claros y comprenden con gran facilidad. En su estado más sano son desapegados y generosos.

ENEATIPO 6: Son personas con gran afinidad a las normas, a las reglas y a la moral, por lo que suelen ser muy fieles y leales. Son excelentes asistentes y amigos. A la vez pueden estar cargados de miedos e imaginarse los peores escenarios. Necesitan de la autoridad o de un guía y al mismo tiempo pueden llegar a huir de ella. A veces parecieran mostrarse muy seguros y autoconfiados pero interiormente prevalece la duda y los miedos. Son buenos amigos. En su estado más sano, son valientes y muy buenos compañeros.

ENEATIPO 7: Son los epicúreos, atraídos por el placer y llenos de alegría y ganas de disfrutar. Son muy entretenidos, suelen llenarse de planes con mucho entusiasmo y, cuando se aburren, los dejan. Pueden huir del presente y no hacerse cargo de sus compromisos a largo plazo, de situaciones dolorosas o de su propio sufrimiento. Como no se quieren perder nada, no profundizan tampoco en nada. En su estado más sano son muy animadores y capaces de disfrutar del presente como nadie.

ENEATIPO 8: Son los justicieros. Se guían por un sentido de la justicia y la injusticia que puede hacerles reaccionar fervientemente. Pueden llegar a caer en la lujuria o en los excesos, así como en el autoritarismo. Son líderes natos pues poseen mucha autoconfianza. Van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Tienen fuerte personalidad y se posicionan como defensores de "los suyos". En su estado más sano son protectores y ayudan al otro de forma magnánima.

ENEATIPO 9: Son personas pacificadoras y mediadoras. No les gusta el conflicto, del que con frecuencia huyen. Pueden caer en la pereza'. Se mimetizan con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos pues no dan lugar a la discusión. Son tranquilos, serenos y calmos. En su estado más sano son muy buenos mediadores y consiguen calmar los extremismos.

Eneatipo 1  – El reformador. Desean hacer lo correcto y se esfuerzan por mejorar todas las cosas. Son idealistas con sólidos principios, muy perfeccionistas, críticos, con mucha ira reprimida, disciplinados y ordenados. Hay muchos personajes históricos con este estilo de

Page 5: 9 tipos de personalidad.docx

personalidad, algunos de ellos son Margaret Tatcher, Juana de Arco, Mercedes Milá o Mahatma Gandhi, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a Yoda, Lisa Simpson y Mary Poppins.

Eneatipo 2  – El ayudador. Desean ser amados, necesitados y apreciados, por eso están orientados hacia los demás. Son generosos, preocupándose de las necesidades ajenas tomando un rol parental. Suelen ayudar o seducir para conseguir lo que necesitan y precisan ser correspondidos. Algunos de este estilo de personalidad  son Sara Montiel, Eva Perón, Bill Cosby o la Madre Teresa de Calcuta, entre los de ficción tenemos a  Wendy   (Peter Pan) y Lois Griffin (Padre de Familia).

Eneatipo 3  – El triunfador. Desean sentirse valiosos y deseables. Están muy seguros de sí mismos, con gran habilidad social, son buenos comunicadores, camaleónicos, altamente competitivos, vanidosos y orientados al éxito. Su imagen es muy importante, preocupándose por lo que los demás piensen de ellos. Dentro de este estilo encontramos a Julio Iglesias, Oprah Winfrey, Cristiano Ronaldo o Michael Jordan. Entre los de ficción tenemos a  James Bond y  Superman .

Eneatipo 4  – El Romántico. Desean crear y rodearse de cosas bellas, suelen sentir lo contrario al grupo (individualista). Son muy románticos, temperamentales, sensibles  y compasivos. Sienten que son diferentes o extraños y tienen necesidad de conmover. Buscan un salvador. Son profundamente creativos, por lo que muchos son artistas como por ejemplo Kurt Cobain, Steve Jobs, Jim Morrison o Frida Kahlo,  entre los de ficción  Eduardo Manos-tijeras y  Krusty   (los Simpson).

Eneatipo 5  – El investigador. Desean obtener conocimiento y entender las cosas que les rodea.  Su frase sería “el conocimiento es poder”. Son introvertidos, curiosos, no les gusta mucho el contacto físico y marcan un distanciamiento emocional, pero crean cosas increíbles para los demás. Algunos de ellos son Albert Einstein, Bill Gates, Isaak Asimov o Howard P. Lovecraft,  y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a  Spock (Star Treck) y  Sheldon Cooper   (serie Big Bang Theory).

Eneatipo 6  – El leal. Desean tener seguridad y tranquilidad. Son personas miedosas, que lo combaten de dos formas. Los contrafóbicos se enfrentan a él (bomberos) y los fóbicos huyen o se someten. Suelen dudar y desconfiar de todo e intentan prevenir futuros problemas. Cautivadores, reactivos, leales y prácticos. Son ambivalentes (belicosos y sumisos / duros y dulces), con un humor sarcástico. Entre ellos tenemos a  J. Edgar Hoover,  Bruce Springsteen, Alfredo Landa  o Woody Allen,  entre los de ficción tenemos a  C-3PO (Star Wars) y Milhouse   (los Simpson).

Eneatipo 7  – El entusiasta. Desean mantener su libertad, evitar el aburrimiento y el dolor. Les encantan las nuevas experiencias y tener

Page 6: 9 tipos de personalidad.docx

siempre opciones, no les gustan los límites. Son alegres, optimistas, confiados, espontáneos, permisivos, distraídos, rebeldes, indisciplinados, productivos y con múltiples talentos que no suelen desarrollar por falta de constancia. Algunos de los personajes conocidos con este estilo de personalidad son Jim Carrey, Walt Disney, Robbie Williams, Julio Verne o Leonardo Da Vinci, de ficción Peter Pan, Willy Wonka (La fábrica de chocolate) o Phil Dunphy (Modern Family).

Eneatipo 8  – El desafiador. Desean tener el control de todas las situaciones, probar su fuerza y resistir la debilidad. Son autoritarios, dominantes, vengativos, desafiantes, rebeldes, apasionados, decididos y autónomos. Buscan el poder y control, necesitan intensidad en todo, detestan la debilidad propia y ajena. Como ejemplo podemos ver a  Julio Cesar, Frank Sinatra, Hugo Chávez, J. D. Rockefeller o Pablo Picasso, de ficción a Charles Montgomery Burns (los Simpson), Darth Vader (Star Wars)  y Christian Gray (50 sombras de Grey).

Eneatipo 9  – El pacificador. Desean crear y mantener estabilidad (paz) a su alrededor. Son humildes, conformistas, amables, modestos, bondadosos, distraídos, olvidadizos y apáticos. Evitan los conflictos, se dejan explotar y son muy perezosos, sobre todo a la hora de tomar decisiones. Entre los personajes con este estilo de personalidad están el Dalai Lama, Ringo Starr,  Nelson Mandela oMariano Rajoy,  entre los de ficción tenemos a Sancho Panza y  Marge Simpson