9. precios de transferencia

38
Descentralización y precios de transferencia Profesor : Ricardo pesca Contabilidad Gerencial II

Upload: ricardo-pesca

Post on 04-Jun-2015

911 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. precios de transferencia

Descentralizacióny precios de transferencia

Profesor : Ricardo pescaContabilidad Gerencial II

Page 2: 9. precios de transferencia

• Referencia Bibliográfica

Contabilidad de Costos un enfoque gerencial, CHARLES T. HORNGREN, GEORGE FOSTER,SRKANT M DATAR, Octava edición, editorial PRENTICE-HALL YORK HISPANOAMERICANA S.A, Capitulo 25 y 6.

Page 3: 9. precios de transferencia

Desarrollo del tema

• Marco teórico– Desconcentración– Delegación– Centralización– Descentralización– Precios de Transferencia

• Ejercicios.• Evaluación

Page 4: 9. precios de transferencia

Desconcentración

Page 5: 9. precios de transferencia

DESCONCENTRACION

La desconcentración, hace relación a la transferencia de potestades para la toma de

decisiones, a instancias o agencias que se encuentran subordinadas al ente central, sin

que necesariamente, gocen de personería jurídica, ni presupuesto, ni reglamento

administrativo propio

CARACTERISTICAS

La competencia se confiere en forma exclusiva lo que significa

que ha de ejercerse precisamente por el órgano

desconcentrado y no por otro.

La competencia se confiere a un órgano medio o inferior

dentro de la jerarquía. Debe recordarse, sin embargo que, en cierta medida, personas

jurídicas pueden ser igualmente sujetos de

desconcentración

La atribución de competencias se realiza directamente por el

ordenamiento jurídico.

La jurisprudencia de esta Corporación, se ha referido a este concepto de

desconcentración, en los siguientes términos: "La desconcentración en cierta

medida, es la variante práctica de la centralización, y desde un punto de vista

dinámico, se ha definido como transferencia de funciones administrativas

que corresponden a órganos de una misma persona administrativa.

CONCENTRACION

El superior jerárquico no responde por los actos del

órgano desconcentrado más allá de los poderes de

supervisión propios de la relación jerárquica y no puede reasumir la competencia sino en virtud de nueva atribución

legal".

Page 6: 9. precios de transferencia

Delegación

Page 7: 9. precios de transferencia

DELEGACION

La delegación desde un punto de vista jurídico y administrativo es la modalidad de

transferencia de funciones administrativas en virtud de la cual, y en los supuestos

permitidos por la Ley se faculta a un sujeto u órgano que hace transferencia

CARACTERISTICAS

La necesidad de la existencia previa de autorización legal

La transferencia de funciones, se realiza por el órgano titular

de la función.

La transferencia de funciones de un órgano a otro.

De igual manera, es importante destacar, que bien se trate de desconcentración o

de delegación de funciones, lo que se busca con estas figuras, es el mismo fin: descongestionar los órganos superiores

que conforman el aparato administrativo y, facilitar y agilizar la gestión de los

asuntos administrativos, con el objeto de realizar y desarrollar los fines del Estado

en beneficio de los administrados, en cumplimiento y desarrollo de los

preceptos constitucionales.

DESCONCENTRACION

El órgano que confiere la Delegación puede siempre y en cualquier momento reasumir la

competencia."

Page 8: 9. precios de transferencia

Centralización

Page 9: 9. precios de transferencia

CENTRALIZACION

La Centralización es una tendencia concentrar la autoridad de toma de decisiones en un

grupo reducido de personas; no hay delegación.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Puede generar paquidermia en la organización.

Por los bajos niveles de autonomía, hay también bajos

niveles de autocontrol en la medida en que los resultados sólo dependen en pequeña

medida del nivel local.

La demora en la toma de decisiones y en la atención las necesidades de las actividades primarias puede resultar muy onerosa por los costos de un

personal que no puede actuar y eventualmente de unos ingresos que se dejan de

percibir.

Unidad de manejo y de criterios en la organización y

mayor control.

Menores costos, por tener que disponer de menor cantidad de personal de apoyo repartido en

las actividades primarias.

Centralización del desempeño

Centralización departamental

TIPOS

La centralización como un aspecto de

la administración

DESCENTRALIZACION

Page 10: 9. precios de transferencia

Descentralización

Page 11: 9. precios de transferencia

DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización es la libertad que tienen los administradores de niveles operativos de la

organización, para tomar decisiones

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Hace más difícil la aplicación de una política uniforme, se puede dar duplicación de actividades.

Aumenta la complejidad de la coordinación de unidades

organizacionales descentralizadas

Fomenta el establecimiento el uso de controles amplios que

pueden aumentar la motivación. Y agudiza el foque

de los administradores

Estimula la toma de decisiones y la aceptación de autoridad y

responsabilidad.

Genera mayor capacidad de respuesta a las necesidades locales y lleva a la toma de

decisiones mas rápida.

La descentralización

vertical

La descentralización

horizontal

TIPOS

CENTRALIZACION

Se puede dar perdida del control central y falta de

congruencia

Conduce a una toma de decisiones subóptima o

disfuncional( Se compensan mas los costos que los

beneficios.

Page 12: 9. precios de transferencia

Definiciones:

• Asimetría de la información: Estimula la descentralización, esta existe cuando un administrador especifico ( subunidades), tiene mas y mejor información acerca de los factores que afectan el desempeño de su puesto, que los otros administradores ( Administración central)

• Descentralización total: Significa un mínimo de restricciones y un máximo de libertad para que los administradores tomen decisiones a los niveles mas bajos de una organización.

Page 13: 9. precios de transferencia

¿Como deben los administradores superiores decidir una

descentralización optima?

• Desde un punto de vista conceptual: tratan de escoger el grado de descentralización que optimice el exceso de los beneficios sobre los costos.

Page 14: 9. precios de transferencia

Restricción de las fuentes (Que se puede comprar y que no)

El intento de formular planes de producción a largo plazo.

El intento de mejorar la confiabilidad de suministro a largo plazo.

La protección de una subunidad “ en sus comienzos” garantizándole el mercado o los suministros.

La creencia de que los productos o servicios producidos internamente, son de mas alta calidad y se entregaran a tiempo.

Page 15: 9. precios de transferencia

Centro de responsabilidad

Cada Administrador esta a cargo de un centro de responsabilidad: Un centro de responsabilidad es parte o subunidad de una organización, cuyo administrador es responsable de una serie especificas de actividades

Page 16: 9. precios de transferencia

Centros de responsabilidad

1.-Centro de costos: El administrador es responsable solamente de los costos ( El departamento de mantenimiento) .

2.-Centro de ingresos: El administrador es responsable únicamente de los ingresos.( El departamento de ventas).

3.-Centro de utilidades: El administrador es responsable de los ingreso y costos.

4.-Centro de inversión: es responsable de las inversiones, ingresos y costos ( Junta directiva).

Page 17: 9. precios de transferencia

Precios de transferencia

Page 18: 9. precios de transferencia

Definición:

• Es el precio que carga un segmento de una Organización ( subunidad, departamento, división, etc. ), por un producto o servicio que proporciona otro segmento de la misma .

Page 19: 9. precios de transferencia

.-El producto transferido de la División X a la División Y, se le conoce como producto intermedio.

.- La división X, tiene la opción de vender a clientes externos el producto A. el mercado en que se compran o venden productos intermedio se llama Mercado intermedio.

División XDivisión Y

Producto A Producto B

Mercado externo para el producto BMercado externo para

el producto A

Page 20: 9. precios de transferencia

TIPOGRAFIA ATLAS

Proveedores externos de rollos de

papel

División de Papel

División de impresión

Mercado externo para los rollos de papel.

Mercado externo para compañías que producen y venden revistas.

Rollos de papel

Page 21: 9. precios de transferencia

• En un sentido fundamental, toda asignación de costos es una forma de fijación de precios de transferencia.

Page 22: 9. precios de transferencia

Métodos para determinar los precios de transferencia:

1.- Basado en el mercado: Se asigna e l precio externo o el que fija la competencia.

2.- Basado en el costo;Los ejemplos incluyen:

.- Costos Variables de producción.

.- Costos totales de producción ( adsorción).

.- Costos totales del producto ( cadena de valor)

3.- Basado en los precios negociados.

( regateo)

Page 23: 9. precios de transferencia

¿ Que método seleccionar?

Promoción de la congruencia de metas.Promocionar un nivel sostenido de

esfuerzo administrativo ( Cumplimiento de metas)

Promoción de un nivel de autonomía.

Page 24: 9. precios de transferencia
Page 25: 9. precios de transferencia

División de producción(A)

División de transporte(B)

División de refinación. ( C)

Mercado externo: Precio en el mercado por barril de petróleo crudo entregado por proveedores externos a la refinería $ 18 Mercado externo:

Precio en el mercado por barril de gasolina vendido a terceras personas $ 54

Mercado externo: Precio en el mercado por barril de petróleo crudo vendido a terceras personas $ 12

EMPRESA DE PETROLEOS LA NACIONAL

Page 26: 9. precios de transferencia

División de producción

Costos variables por Barril de petróleo crudo = $ 2Costos fijos por Barril de petróleo crudo = 6 Costos totales por barril de Petróleo Crudo = $ 8

Page 27: 9. precios de transferencia

División de transporte

Costos variables por Barril de petróleo crudo = $ 1Costos fijos por Barril de petróleo crudo = 3 Costos totales por barril de Petróleo Crudo = $ 4

Page 28: 9. precios de transferencia

División de refinación

Costos variables por Barril de Gasolina = $ 8Costos fijos por Barril de Gasolina = 6 Costos totales por barril de Gasolina = $14

Page 29: 9. precios de transferencia

DATOS ADICIONALES

• La División de transporte “ Compra petróleo crudo” a la división de producción, lo transporta y lo vende a la división de refinación. El oleoducto puede transportar 40.000 Barriles de petróleo cruda al día.

• La división de refinación tiene una capacidad de de 30.000 compra a producción un promedio de 10.000 barriles y compra a otros productores un promedio de 20.000,barrieles de petróleo crudo al día y completa su capacidad.

• Se necesitan dos barriles de petróleo crudo, para obtener un barril de gasolina.

Page 30: 9. precios de transferencia

CASO: CAPLOW COMPANYSituación inicial:

DIVISION A DIVISION B Venta externa $ 1.200

PT VR Mercado $ 700

$ 520 cv $ 600 cv

Page 31: 9. precios de transferencia

A BIngreso (PT) $ 700-Costo variable ( 520)Utilidad $ 180

B VENDE AL EXTERIOR

Ingreso por venta $ 1.200 -Costo variable de A ( 700)-Costos variable propio ( 600) Perdida ($ 100 )

Utilidad total de la compañíaCV DE A… $ 520CV DE B… 600Costo variable total ($1.120)Precio de venta $1.200Utilidad total…. $ 80

Page 32: 9. precios de transferencia

A solo puede vender en el mercado libre

Precio de venta al mercado $ 700Menos: Costo variable de A ($ 520)Utilidad de B… 0 . Utilidad total… $ 180 .

Page 33: 9. precios de transferencia

Debe la división A transferir a la división B ? Si es así a que precio?

Precio de venta de B en el mercado $ 1.200Menos: Costos Variables propios de B ( $ 600 )Menos Costos Variable B (PT) ideal.. ( $ 420 ) Utilidad esperada… $ 180

Dpto A Utilidad Final Ingresos A … $ 420 Perdida A ($ 100 )Menos CV A. ($ 520) Utilidad de B $ 180 Perdida ( $ 100 ) Utilidad Total $ 80

Page 34: 9. precios de transferencia

• Si se transfiere en $ 600El precio de venta de B mercado $ 1.200Menos: Costo Variable B ( 600)Menos costos variable pt ( 600)Punto de equilibrio para B 0 . Para A:Ingreso PT a B $ 600Menos: CV propio ( 520)Utilidad total $ 80 .

Page 35: 9. precios de transferencia

La division A solo puede vender en el mercado libre

1.- Vende 500 uds X $ 700 = $ 350.000 CV 500 uds X $ 520 = ( $ 260.000) Utilidad de A… $ 90.000 Mas Utilidad de B… $ 0 .

Utilidad total de $ 90.000

Page 36: 9. precios de transferencia

Si Baja el precio de venta en un 20% puede vender todo al marcado libre.

2.- Vende 1.000 uds X $ 560 = $ 560.000 CV 1.000 uds X $ 520 = ( $ 520.000) Utilidad de A… $ 40.000 Mas Utilidad de B… $ 0 .

Utilidad total de $ 40.000

Page 37: 9. precios de transferencia

Si Baja el precio de venta en un 20% puede vender , 500 unidades a la division B y el saldo al mercado libre a $ 700

Vende 500 uds X $ 560 = $ 280.000 CV 500 uds X $ 520 = ( $ 260.000) Utilidad de A se vende a B $ 20.000 B vende al mercado Ingresos 500 uds X $ 1.200 = $ 600.000

Costos de A 500 uds X $ 560 = ( 280.000 ) Costos propios 500 Uds X $ 600 = ( 300.000 )

Utilidad de B… $ 20.000Mas utilidad de A por vender a fuera 90.000 .

Las otras 500 uds. Utilidad total… $ 110.000.

Page 38: 9. precios de transferencia