9- pcc

25
Plan de Control de Calidad Ejecución de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-1 PARTE IX PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Upload: panxopoblete

Post on 18-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calida obra

TRANSCRIPT

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-1

    PARTE IX

    PLAN DE CONTROL

    DE CALIDAD

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-2

    INDICE SECCION TEMA N de PAG.

    PCC-01 CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA. 3 PCC-01.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD. 3 PCC-01.2 ALCANCE DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.

    3

    PCC-02 UNIDAD DE CONTROL DE CALIDAD 3

    PCC-03 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA 3-9 PCC-03.1 CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. 4 PCC-03.2 REUNIN DE PRE-CONSTRUCCIN 5 PCC-03.3 INSPECCIN PREPARATORIA. 6 PCC-03.4 INSPECCIN INICIAL (TRAMO DE PRUEBA) 7 PCC-03.5 INPECCIONES PREPARATORIAS E INICIALES ADICIONALES 7 PCC-03.6 INSPECCIONES DE SEGUIMIENTO. 8 PCC-03.7 ARCHIVOS Y REGISTROS DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 8 PCC-03.8 INFORME MENSUAL DE CONTROL DE CALIDAD 9 PCC-03.9 CLUSULAS ESPECIALES 9 PCC-03.10 MEDICIN Y PAGO

    9

    PCC-04 SISTEMA DE ACEPTACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    10-12

    PCC-04.1 ALCANCE 10 PCC-04.2 PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 10 PCC-04.3 ENSAYOS DE CONTRASTE 12 PCC-04.4 ARCHIVOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA

    CALIDAD 12

    PCC-04.5 INFORME DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    13

    PCC-05 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INDEPENDIENTE

    13

    ANEXOS 14-22 ANEXO 1 FORMATO DE INSPECCIN PREPARATORIA 15-16 ANEXO 2 FORMATO DE INSPECCIN INICIAL 17 ANEXO 3 FORMATO DEL REGISTRO DE INSPECCIN DIARIA (SEGUIMIENTO) 18-19 ANEXO 4 FORMATOS DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 20 ANEXO 5 FORMATO ESTADO DE NO CONFORMIDADES 21 ANEXO 6 FORMATO DE AUDITORIA DE REALIZACIN DE ENSAYOS (EJEMPLO). 22 ANEXO 7 FORMATO DE INSPECCIN DE EQUIPOS 23

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-3

    PCC-01 CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA.

    PCC-01.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

    El objetivo principal del Sistema de Control de Calidad es garantizar que la obra terminada cumpla con los requerimientos minimos de calidad establecidos en los Documentos Contractuales del Proyecto.

    PCC-01.2 ALCANCE DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.

    La ejecucin del Sistema de Control de Calidad es 100% responsabilidad del contratista. El Contratista por medio de la Unidad de Control de Calidad, proporcionar y mantendr un efectivo seguimiento del cumplimiento del Plan de Control de Calidad (PCC) que permita alcanzar los requisitos minimos de calidad de la obra finalizada.

    PCC-02 UNIDAD DE CONTROL DE CALIDAD El PCC, deber ser implementado mediante el establecimiento de una Unidad de Control de Calidad, dentro de la organizacin del Contratista, segn se establece en las CPP:

    La responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento del PCC ser del Ingeniero de Control de Calidad, ICC. Este tcnico deber poseer al menos un ttulo de Ingeniero Civil; adicionalmente, este profesional permanecer fsicamente en el lugar de la obra, durante la ejecucin del proyecto. El ICC estar a cargo de toda la unidad de Control de Calidad, y su nivel de jerarqua ser igual al Superintendente. Adicionalmente, el superior inmediato ser el mismo para el Superintendente y el ICC. En ningn momento se permitir la ejecucin de actividades en periodo extraordinario sin la presencia en el sitio del proyecto de los miembros de la unidad de control de calidad y de la supervisin.

    IMPORTANTE: A ningn miembro de la Unidad de Control de Calidad se le asignar ningn otro tipo de tareas que no sean relacionadas a la ejecucin del PCC, como por ejemplo: pago de planillas, alquiler de equipos, elaboracin de estimaciones, etc. El incumplimiento de estas disposiciones ser causal de penalidad para el contratista. Si el supervisor no reporta dicha violacin por parte del contratista, el supervisor se har acreedor a una penalidad.

    PCC-03 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA

    El Contratista establecer un Plan de Control de Calidad (PCC), como instrumento para planificar y dar seguimiento a los trabajos, a travs de reuniones preparatorias, inspeccines y ensayos de todas las partidas de la obra, incluyendo aquella porcin de la obra realizada por los subcontratistas, con el fin de controlar la conformidad de los procesos y del producto final con los planos y las especificaciones tcnicas del respectivo proyecto, en lo relacionado a materiales, mano de obra, equipos y procesos constructivos. Este control ser establecido para TODAS las obras contenidas en el contrato. El FOVIAL podr realizar inspecciones, pruebas y ensayos en cualquier etapa y proceso de ejecucin.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-4

    El Contratista deber entregar el Plan de Control de Calidad al Supervisor. Se entregar una copia al FOVIAL, debidamente aprobada por el supervisor, de acuerdo a lo indicado en las Condiciones Generales. En caso de atraso en la presentacin del PCC al FOVIAL el contratista incurrira en una penalidad.

    El contratista no podr hacer cambios a su PCC aprobado para el proyecto sin la aprobacin de la supervisin y el Visto Bueno del FOVIAL.

    PCC-03.1 CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD.

    Este documento incluir como mnimo lo siguiente:

    1. El organigrama de la empresa con sus respectivas descripcines de funciones segn los documentos contractuales. Debern detallarse nombres, cargos, y grado acadmico, tanto para la persona que estar al mando de este proceso, como para las personas a cargo de inspeccin y ensayos.

    2. Una carta extendida por el Representante Legal del contratista en la cual se hace constar que el ingeniero asignado como Ingeniero de Control de Calidad, ICC, tiene la RESPONSABILIDAD y toda la AUTORIDAD para ejecutar el PCC, incluyendo adems y en forma explicita que el ICC tiene la RESPONSABILIDAD y toda la AUTORIDAD de detener y reparar toda obra que no cumpla con los requisitos establecidos en los documentos contractuales.

    3. Descripcin del procedimiento de funcionamiento del laboratorio. Una parte integral del Plan de Control de Calidad (PCC) es el seguimiento de la calidad de la obra terminada a medida que sta progresa, por medio los ensayos de laboratorio correspondientes a la produccin, colocacin y mediciones de la calidad de la obra. Para lo cual deberan de incluirse los siguientes aspectos:

    a. Lista de recursos y equipo asignados al control de calidad (Instalaciones, transporte, equipo de informatica, equipo de laboratorio, etc.)

    b. Datos de Calibracin de las mquinas de ensayo a utilizar (anexar certificados), incluyendo mquinas para compresin simple de concreto hidrulico, Marshall, densmetros nucleares, etc.

    c. Nombre, experiencia y formacin del personal que realizar distintos tipos de ensayos.

    d. Listado de los ensayos que el laboratorio puede realizar, y los que se subcontratarn.

    e. Descripcin de las actividades de inspectora a realizar por cada tipo de actividad (terraceria, colocacion de concreto, colocacion de mezcla asfaltica, etc)

    f. Mtodos de las tomas de muestras y procedimientos de almacenamiento de las mismas.

    g. Procedimientos o medidas de seguridad ocupacional en la realizacin de ensayos y la operacin de equipo de laboratorio.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-5

    4. Lista de registros y copia formatos a llevarse durante la obra. Dichos formatos debern incluir al final espacios para las firmas de aprobacin del ICC y del Supervisor.

    a. Inspeccin Preparatoria (ver Anexo 1: Formato de Inspeccin Preparatoria). b. Inspeccin Inicial (ver Anexo 2: Formato de Inspeccin Inicial). c. Registro Diario de Control de Calidad (ver Anexo 3: Formato del Registro de

    Inspeccin Diaria). d. Control de Producto No Conforme (ver Anexo 4: Formatos de Control de Producto

    No Conforme). e. Formatos de control de procesos constructivos de campo (ej. Control de mezcla) f. Una copia de cada uno de los formatos de laboratorio, de acuerdo al formato de la

    norma de ensayo utilizada, los cuales tambin DEBEN INCLUIR: la identificacin del proyecto, ubicacin del muestreo, responsables del ensayo, fechas de muestreo y de realizacin del ensayo, norma de ensayo, parmetros de aceptacin (por ejemplo: % de asfalto segn diseo, parmetros de diseo Marshall, fc especificado, porcentajes minimos de compactacin, entre otros), y su correspondiente N correlativo.

    5- Tabla que indique claramente el lugar de realizacin del ensayo (laboratorio de campo, laboratorio central o laboratorio externo).

    6- Programacin (fechas tentativas) de Inspecciones preparatorias y de las actividades que la preceden (aprobacin de permisos, ensayos de materiales de acuerdo a tablas de frecuencias contenidas en las Condiciones Tecnicas del Proyecto, etc). En caso de existir cambios, se deber actualizar la programacin, quedando esta reflejada en el informe mensual.

    PCC-03.2 REUNIN DE PRE-CONSTRUCCIN

    Convoca: El Gerente del Proyecto del Contratista Prepara: El Superintendente e Ingeniero de Control de Calidad Asisten: El Gerente de Proyecto del Supervisor, El Gerente de Proyecto del contratista, El Superintendente del Contratista, podran estar presentes el Administrador de Proyectos del FOVIAL y Asesores del FOVIAL.

    La reunin deber lograr un entendimiento mutuo relativo a los detalles del sistema, incluyendo:

    1. Administracin del PCC (Responsabilidad y Autoridad del Gerente, Superintendente, Residente, ICC, Laboratorio, etc).

    2. Cronograma del Inspecciones Preparatorias e Iniciales. 3. Los formatos a utilizarse para el registro de ensayos, mediciones, e inspecciones. 4. Cronograma de realizacin de ensayos. 5. Establecer el sistema de seguimiento por parte del supervisor al PCC del contratista. 6. Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional.

    El Gerente del Proyecto preparar un Acta de la reunin, detallando los puntos tratados y los acuerdos alcanzados.

    Para la ejecucin de las actividades se tendrn TRES FASES DE INSPECCIN para todas las actividades definidas del trabajo, segn se describe a continuacin:

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-6

    PCC-03.3 INSPECCIN PREPARATORIA.

    Prepara, convoca y conduce: El Ingeniero de Control de Calidad. Asisten: El Ing. Superintendente del contratista, encargados de produccin, personal clave que ejecutar fsicamente la obra, el supervisor y sus inspectores, y los inspectores de laboratorios involucrados en el proceso. Instrumento: Formato de Inspeccin Preparatoria (a desarrollar por el contratista)

    Esta inspeccin debe ser realizada antes de comenzar la actividad de trabajo en cuestin, no se permitir el inicio de una actividad mientras la reunin preparatoria correspondiente no haya sido aprobada, a excepcion de casos de emergencia, para los cuales FOVIAL lo autorice. Ser responsabilidad del contratista definir la fecha ms adecuada para la realizacin de esta inspeccin, la cual deber incluir como mnimo, lo siguiente:

    1. Una revisin conjunta de todos los requisitos contractuales y especificaciones tcnicas aplicables.

    2. Una comprobacin para asegurarse que todos los materiales han sido ensayados, sometidos a aprobacin, y aprobados.

    3. Una revisin para asegurarse que se han hecho los arreglos necesarios para realizar oportunamente todos los ensayos de control de calidad requeridos.

    4. Una inspeccin del rea donde se realizarn los trabajos, para asegurarse que todo el trabajo previo y/o preliminar ha sido completado.

    5. Una inspeccin minuciosa de los equipos claves usando el Formato de Inspeccin de Equipos.

    6. Una descripcin, detallada y minuciosa, por parte del contratista, del proceso constructivo propuesto indicando como mnimo: puntos de control, toma y cantidad de muestras, tolerancias, rendimientos de equipo y mano de obra, necesidad de equipo y calidad de mano de obra, secuencias de procesos, encargados, mecanismos de comunicacin interna del contratista necesarias para la actividad en cuestin, etc.

    7. Revisin de las medidas de seguridad e higiene ocupacional, anlisis de riesgos y amenazas y control de trfico a tomar.

    El ICC convocar a la supervisin con un mnimo de cuarenta y ocho (48) horas (dos das hbiles) de anticipacin a la Inspeccin Preparatoria. Dicha inspeccin y sus resultados debern ser documentados en los formatos de Inspeccin Preparatoria.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-7

    PCC-03.4 INSPECCIN INICIAL (TRAMO DE PRUEBA)

    Prepara y convoca: el Ingeniero de Control de Calidad. Conduce: Ing. Superintendente del Contratista. Asisten: El Ingeniero de Control de Calidad, encargados de produccin, personal clave que ejecuta fsicamente la obra, el supervisor y sus inspectores, y los inspectores de laboratorios involucrados en el proceso. Instrumento: Formato de Inspeccin Inicial (a desarrollar por el contratista) Tramo de prueba: Cantidad de obra realizada al inicio de la actividad, que quedar como parte de la obra ejecutada para el proyecto, a la cual se le har la inspeccin inicial y ser objeto de pago siempre y cuando cumpla con los requerimientos establecidos en las Condiciones Tcnicas.

    Esta inspeccin ser llevada a cabo, el primer da de ejecucin y/o durante el tramo de prueba, de la partida en cuestin, e incluir:

    1. Una evaluacin de la calidad de la mano de obra empleada.

    2. Una revisin de la Gestion de laboratorio.

    3. Evaluacin del desempeo y rendimiento de equipos clave, a fin de asegurar la conformidad con los requisitos contractuales y adecuado avance de obras.

    4. Control de calidad de los materiales haciendo nfasis en los defectuosos o daados.

    5. Una revisin de la obra realizada para asegurarse de que no se han realizado omisiones y que el trabajo se ajusta a los requisitos de niveles, ubicaciones y dimensiones.

    6. Inspeccin de Sistema de Higiene y Seguridad Ocupacional.

    El ICC convocar a la Inspeccin Inicial con un mnimo de 48 horas (2 das hbiles) de anticipacin. Dicha inspeccin y sus resultados debern ser documentados en los formatos de Inspeccin Inicial. En caso de existir producto No conforme, el ICC ser el responsable de documentarlas en el Control de Producto NO Conforme y darles seguimiento hasta que se realice satisfactoriamente el proceso correctivo.

    PCC-03.5 INPECCIONES PREPARATORIAS E INICIALES ADICIONALES

    Se debern realizar Inspecciones Preparatorias e Iniciales adicionales para una misma actividad de trabajo cuando:

    1. La calidad de trabajo es inaceptable. 2. Existan cambios en el personal clave del contratista. 3. Se va a reiniciar el trabajo despus de un periodo de interrupcin o inactividad

    considerable. 4. Se han desarrollado otros problemas.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-8

    PCC-03.6 INSPECCIONES DE SEGUIMIENTO.

    Prepara y conduce: El Ingeniero de Control de Calidad. Asisten: responsables de produccin del contratista, representante de la supervisin, responsables del laboratorio. Instrumento: Formato de Registro de Inspeccin Diaria.

    Sern realizadas diariamente, para controlar que exista conformidad con los requisitos contractuales, haciendo nfasis en la calidad de los procesos constructivos, por ejemplo, procesos de produccin de plantas, funcionamiento de maquinaria clave, etc., incluyendo resultados de ensayos, hasta que sea completada la actividad particular del trabajo. Dicha inspeccin y sus resultados debern ser documentados en el Formato de Registro de Inspeccin Diaria. En caso de existir Producto No Conforme el ICC ser el responsable de documentarlas en el Control de Producto NO Conforme.

    PCC-03.7 ARCHIVOS Y REGISTROS DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

    El Contratista mantendr registros actualizados y ordenados de todas las actividades del PCC. Este registro deber estar ordenado en un cartapacio y tener como mximo, un atraso de un (1) da hbil, la ausencia o deficiente Control de Registros de control de calidad en la oficina de campo y/o laboratorio de campo ser causal de penalidad de acuerdo a las CG. Estos registros debern de contar con las firmas y sellos de respaldo correspondientes y comprenden como mnimo, los siguientes:

    1. Inspecciones Preparatorias, Iniciales y de Registro Diario (Seguimiento). 2. Registro del Laboratorio: Certificados de Calibracin,de equipo de laboratorio

    (incluyendo trazabilidad), resultados de las inspecciones, mediciones y ensayos de laboratorio (deberan de estar registrados en hoja con membrete y sello del laboratorio que realiz el ensayo, contener firma del responsable del laboratorio e incluir la memoria de calculo del ensayo, caso contrario no ser tomados como validos), entre otros.

    3. Cuadros resumen de resultados de ensayos realizados. 4. Registro del Control del Producto No Conforme.

    El Ingeniero de Control de Calidad deber presentar a supervisin un informe diario de control de calidad (posterior a la aprobacin por parte de supervisin deber ser anexado al informe mensual), el lapso de tiempo de presentacin de dicho informe no deber exceder de 24 horas, la no presentacin de este informe por parte del contratista ser causal de penalidad para el contratista. El supervisor deber emitir su aprobacin y/o las correspondientes observaciones al informe diario de control de calidad en un lapso mximo de 24 horas, la falta al cumplimiento de este requerimiento ser causa de penalidad para el Supervisor. En caso de ausencia justificada del ICC o del ICC, sera el gerente del proyecto el responsable de generar el informe correspondiente a la inspeccin diaria.

    El Contratista tendr estos registros disponibles en el proyecto, para su revisin por parte del FOVIAL, o su representante autorizado, en cualquier momento a lo largo del plazo contractual,

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-9

    hasta que sea firmada la liquidacin del mismo. La falta al cumplimiento de este requerimiento ser causa de penalidad para el contratista.

    Como apoyo a los trabajos de control que realice el contratista, se deber poseer en el laboratorio, una copia impresa de las normas de ensayos aplicables en el proyecto.

    PCC-03.8 INFORME MENSUAL DE CONTROL DE CALIDAD El informe mensual de Control de Calidad debera de contener como minimo:

    1. Actividades realizadas de control de calidad. 2. Actividades realizadas por el laboratorio y personal de inspectora. 3. Resumen de resultados obtenidos durante el periodo en cada uno de los rubros ejecutados. 4. Analisis de los resultados obtenidos, tomando como base los parmetros minimos de

    aceptacin establecidos en las especificaciones Tecnicas del Proyecto y/u otros Documentos contractuales (para respaldar los ensayos que por su naturaleza no pueden ser realizados por el contratista, ste deber presentar los ensayos actualizados realizados por el proveedor, Ej. Ensayos a pintura para sealizacin y otros productos terminados).

    5. Cuadros resumen de resultados de densidades de campo, resistencia a la compresin de mortero y concreto, ensayos realizados a la mezcla asfltica. Estos cuadros debern incluir los resultados de ensayos que cumplen y los que no cumplen, as como sus respectivos rechequeos y el anlisis estadstico de los resultados obtenidos (valor promedio y desviacion standard).

    6. Conclusiones y Recomendaciones, las cuales deberan ser acordes con los resultados obtenidos y respaldandolas tcnicamente.

    7. Anexos: respaldos de ensayos realizados (deberan de estar registrados en hoja con membrete y sello del laboratorio que realizo el ensayo, contener firma del responsable del laboratorio e incluir la memoria de calculo del ensayo, caso contrario no ser tomados como validos), hojas de control de colocacion de mezcla asfaltica, control de camiones concreteros, fotografas, actualizaciones de programacin y otros documentos que se considere conveniente.

    PCC-03.9 CLUSULAS ESPECIALES

    Mientras el PCC no sea aprobado en su totalidad, no podr efectuarse ningn pago en concepto de estimaciones.

    Como parte del Seguimiento de los Procesos Constructivos y cuando sea requerido por el FOVIAL, el contratista ingresar diariamente al Sistema de Control de Calidad en Linea de los Proyectos, la informacin y resultados de los controles diarios de la calidad de la produccin, colocacin y medicin de calidad del producto terminado. El supervisor revisar diariamente el cumplimiento de este requisito y revisar la validez del contenido de los reportes, al cual adicionar los resultados de los controles diarios de aseguramiento de la calidad.

    PCC-03.10 MEDICIN Y PAGO

    No se har ningn pago directo al Contratista por el personal, equipo, maquinaria, ensayos, muestras cualquier otro recurso necesario para ejecutar el PCC de la obra. El costo total de

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-10

    los trabajos cubiertos por esta partida ser cargado a los gastos generales de las dems partidas de la oferta.

    PCC-04 SISTEMA DE ACEPTACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El PCC, estar sujeto a verificacin para aceptacin de los trabajos por el FOVIAL a travs del Supervisor, quien realizar inspecciones y ensayos para determinar el cumplimiento del PCC y de los requisitos contractuales. Asimismo, el supervisor tendr TODA la autoridad y obligacin contractual de verificar y asegurarse que el contratista ejecute el PCC segn se requiere en los documentos contractuales. Para ello el supervisor evaluar las caractersticas de calidad mediante pruebas de contraste. La inspeccin y ensayo de la obra ejecutada, realizada por la supervisin, no exime al Contratista de la realizacin de labores propias del PCC. Las pruebas, inspecciones y mediciones realizadas por el Supervisor, no podrn sustituir las necesarias a realizar por el Contratista.

    PCC-04.1 ALCANCE

    Para efectos de verificacin y aceptacin, el sistema de aseguramiento de la calidad incluir, sin limitarse, lo siguiente:

    1. Revisin exautiva del Plan de Control de Calidad y su posterior aprobacin. 2. Velar por la implementacin y cumplimiento por parte del contratista del Plan de Control de

    Calidad. Asimismo, deber pronunciarse oportunamente ante cualquier incumplimiento. 3. Revisiones tcnicas y aprobaciones de los materiales. 4. Aprobacin de las Inspecciones Preparatorias, Iniciales y de Seguimiento. 5. Realizacin de ensayos de contraste. 6. Presentacin de Informes de Aseguramiento de Calidad.

    PCC-04.2 PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME.

    Si como resultado de las anteriores comprobaciones, se determina que la obra realizada por el Contratista, los procedimientos utilizados por este, y/o su control de calidad no llenan los requisitos de los documentos contractuales, el Supervisor y el Contratista deben registrar la No Conformidad en los formatos respectivos.

    Desarrollo:

    Funcionarios Autorizados de FOVIAL1, Contratista o Supervisor. 1 Identifica el producto NO Conforme. 2 Informa de forma verbal (en persona o via telefnica) al ingeniero de Control de Calidad.

    1 Por funcionario autorizado de FOVIAL, se entender: Gerente Tcnico, Administradores de Proyecto, Gerente de

    Planificacin, Tcnicos de Planificacin, Personal Tcnico de Asesora de la Calidad y Auditor Especialista en Mantenimiento de Carreteras.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-11

    Encargado de Control de Calidad del Contratista / Encargado de Aseguramiento de la Calidad del Supervisor. 3 El Encargado de Control de Calidad registra la No Conformidad en el formato F-GCMC-07

    CONTROL DE NO CONFORMIDADES (ver Anexo 4). 4 El Encargado de Aseguramiento de la Calidad registra la No Conformidad en el formato F-

    GCMC-08 ESTADO DE NO CONFORMIDADES (ver Anexo 5) para su respectivo seguimiento hasta el cierre de la misma.

    5 A ms tardar, tres das hbiles posteriores a la fecha de imposicin de la No Conformidad, el Ingeniero de Aseguramiento de la calidad debe enviar a Asesora de Calidad del FOVIAL (via email), la siguiente informacin: - Formato F-GCMC-08 ESTADO DE NO CONFORMIDADES, debidamente

    actualizado. - Formato F-GCMC-07 CONTROL DE NO CONFORMIDADES correspondiente a la

    no conformidad impuesta y los respaldos respectivos (Bitacora de imposicin de No Conformidad, ensayos, fotografas u otros documentos de respaldo).

    Encargado de Control de Calidad del Contratista 6 Realiza el anlisis de Causa-Raz y establece las acciones para superar la NO

    Conformidad. 7 Describe la correccin y la accin correctiva en el formato F-GCMC-07 CONTROL DE NO

    CONFORMIDADES. 8 Ejecuta la correccin y la accin correctiva. 9 Verifica nuevamente la conformidad del producto con los requisitos.

    Encargado de Aseguramiento de la Calidad del Supervisor. 10 Verifica la eficacia de las acciones tomadas aprobando con su firma en el formato F-

    GCMC-07 CONTROL DE NO CONFORMIDADES. 11 A ms tardar, tres das hbiles posteriores a la fecha de cierre de la No Conformidad, el

    Ingeniero de Aseguramiento de la calidad debe enviar a Asesora de Calidad del FOVIAL (via email), la siguiente informacin: - Formato F-GCMC-08 ESTADO DE NO CONFORMIDADES, debidamente

    actualizado. - Formato F-GCMC-07 CONTROL DE NO CONFORMIDADES correspondiente al

    cierre de la no conformidad y los respaldos respectivos (Bitacora de cierre de No Conformidad, ensayos, fotografas otro documento de respaldo).

    Encargado de Control de Calidad del Contratista 12 Anexa copia de formatos Control de NO Conformidades y de Estado de NO

    conformidades en informe mensual de Control de Calidad.

    Encargado de Aseguramiento de la Calidad del Supervisor. 13 Anexa copia de formatos F-GCMC-07 Control de NO Conformidades y de F-GCMC-08

    Estado de NO conformidades en informe mensual de Aseguramiento de Calidad.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-12

    14 Elabora nota certificando que todo el producto pagado en la estimacin mensual correspondiente es conforme y la anexa a la estimacin del contratista.

    El incumplimiento en el envo de la informacin especificada en los numerales 5 y 11 del procedimiento descrito en el apaertado PCC-04.2 PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME, ser penalizado de acuardo a la Clausula CG - 32 OTRAS PENALIDADES, numeral correspondiente a la presentacion de informes

    PCC-04.3 ENSAYOS DE CONTRASTE

    Como mtodo para definir el cumplimento de los requisitos de la seccin SISTEMA DE ACEPTACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD se realizarn ensayos de contraste por parte del Supervisor.

    Para efectuar los Ensayos de Contraste, el delegado del Supervisor utilizar los mismos puntos de muestreo del contratista y realizar el ensayo o toma de muestra "conjuntamente", es decir, tratando que las condiciones sean semejantes, siguiendo los mismos criterios y normas establecidas. Cuando no sea posible usar los mismos mtodos de prueba, se determinarn factores de correlacin entre las pruebas de contratista y de la supervisin.

    El Supervisor efectuar el ensayo de las muestras tomadas y los resultados sern informatizados e ingresados para su contraste con los ensayos realizados por el Contratista.

    Si los ensayos realizados por el Supervisor contradicen los resultados del Contratista, referentes a las mismas muestras, el Supervisor tiene la obligacin de emitir una NO CONFORMIDAD. Se podr realizar un nuevo grupo de pruebas por ambas partes. Si la diferencia persiste, se podrn realizar ensayos de contraste de terceros previa aprobacin del FOVIAL, cuyo costo correra por cuenta del que tuviere el resultado desfavorable a este ultimo.

    PCC-04.4 ARCHIVOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    El Supervisor mantendr registros impresos actualizados y debidamente archivados de todas las actividades de aseguramiento de la calidad. Este registro deber estar ordenado en un cartapacio y tener como mximo, un atraso de un (1) da hbil, la ausencia de este registro o alguno de los documentos que complementan el sistema de aseguramiento de la calidad ser causal penalidad de acuerdo a las CG. Estos registros debern de contar con las firmas y sellos de respaldo correspondientes y comprenden como mnimo, los siguientes:

    1. Copias de Inspecciones Preparatorias, Iniciales y de Registro Diario (Seguimiento). 2. Registro del Laboratorio: Certificados de calibracin de equipos de laboratorio

    (incluyendo trazabilidad), resultados de las inspecciones, mediciones, registro de muestreos realizados, resultados de ensayos de contraste (deberan de estar registrados en hoja con membrete y sello del laboratorio que realizo el ensayo y contener firma del responsable del laboratorio e incluir la memoria de calculo del ensayo, caso contrario no ser tomados como validos), entre otros.

    3. Cuadros resumen de resultados de ensayos realizados. 4. Copias de Registro del Control del Producto No Conforme, con sus respectivos

    respaldos. 5. Estado de No Conformidades (actualizado).

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-13

    6. Cuadro de control de cumplimiento de frecuencia de ensayos realizados por contratista y supervisor.

    El Supervisor tendr estos archivos disponibles en el proyecto, para su revisin por parte del FOVIAL, en cualquier momento a lo largo del plazo contractual, hasta que sea firmada la liquidacin del mismo. La falta al cumplimiento de este requerimiento ser causa de penalidad para el supervisor.

    Como apoyo a los trabajos de verificacin que realice el supervisor, se deber poseer en el laboratorio, una copia impresa de las normas de ensayos aplicables en el proyecto.

    PCC-04.5 INFORME DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    En cumplimiento con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el Supervisor presentar mensualmente un Informe de Aseguramiento de la Calidad. El incumplimiento a la adecuada y oportuna presentacin de dicho informe ser causal de penalidad.

    El informe mensual de Aseguramiento de la calidad debera de contener como minimo: 1- Actividades realizadas por control de calidad 2- Actividades realizadas por aseguramiento de la calidad 3- Actividades realizadas por el laboratorio y personal de inspectora 4- Resumen de resultados obtenidos durante el periodo en cada uno de los rubros ejecutados 5- Cuadros resumen de resultados (contratista y supervisin) de densidades de campo, resistencia a la compresin de mortero y concreto, ensayos realizados a la mezcla asfltica, tomando como base los parmetros minimos de aceptacin establecidos en las Especificaciones Tecnicas del Proyecto los cuales deberan de incluir su respectivo anlisis estadstico (valor promedio y desviacion standard). 7- Cuadro de control de cumplimiento de frecuencia de ensayos realizados por contratista y

    supervisor. 8- Conclusiones y Recomendaciones, las cuales deberan ser acordes con los resultados obtenidos y respaldandolas tcnicamente. 9- Anexos: respaldos de ensayos realizados (deberan de estar registrados en hoja con membrete y sello del laboratorio que realizo el ensayo, contener firma del resposable del laboratorio e incluir la memoria de calculo del ensayo, caso contrario no ser tomados como validos), hojas de control de colocacion de mezcla asfaltica, control de camiones concreteros, fotografias y otros documentos que se considere conveniente.

    Simultaneamente a la entrega del informe mensual de aseguramiento de la calidad, el supervisor deber remitir directamente a Asesora de Calidad, una copia impresa y va e-mail, de los siguientes documentos:

    - Cuadro de control de cumplimiento de frecuencia de ensayos realizados por contratista y supervisor.

    - Registro del Control del Producto No Conforme, con sus respectivos respaldos. - Estado de No Conformidades (actualizado).

    El incumplimiento a lo indicado en el prrafo anterior ser panalizada de acuerdo a la Clusula CG - 32 OTRAS PENALIDADES, numeral correspondiente a la presentacion de informes)

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-14

    PCC-05 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INDEPENDIENTE

    El FOVIAL podr verificar los procedimientos constructivos, calidad de mano de obra, calidad del equipo de ejecucin, calidad de los procesos y equipos de laboratorio por medio de un laboratorio independiente de contraste. Este programa tiene por objeto verificar las pruebas de la supervisin y el contratista.

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-15

    ANEXOS

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-16

    ANEXO 1: FORMATO DE INSPECCIN PREPARATORIA

    Logo del Contratista Formato de Inspeccin Preparatoria Proyecto: ____________________________________________________ Supervisor:_____________________________________________________ Contratista: Actividad: Cdigo: Fecha:

    N Asistentes Cargo Empresa Firma:

    I. REVISIN DE MATERIALES: A: TODOS los materiales ya fueron previamente aprobados? SI _____ NO:_____ Si NO, cuales materiales no han sido aprobados? 1. 2. 3. 4. B: Estan TODOS los materiales accesibles? SI:_____ NO:______ Si NO, cuales materiales no estan accesibles? 1. 2. 3. 4.

    II. REVISIN DE PLANOS: A: Cuales son planos que aplican a esta actividad?

    B: Comentarios y observaciones: (Discrepancias contra especificaciones o condiciones naturales, etc)

    III. REVISIN DE ALMACENAJE DE MATERIALES:

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-17

    A: Estan TODOS los materiales almacenados y/o protegidos adecuadamente? SI:___ NO: ___ Si NO, cuales no estn protegidos y/o almacenados adecuadamente? (incluir observaciones) 1. 2. 3. Observaciones (Acciones a tomar)

    IV. REVISIN DE ESPECIFICACIONES: A: Estan las especificaciones presentes en obra? SI____ NO_____ B: Descripcin del proceso constructivo por parte del contratista (incluye inspeccin del sitio)

    C: Rendimientos requeridos:

    N Material/actividad Cantidad/dia Rendimiento por equipo

    Equipo necesario Tipo Cant

    V: REVISIN DE PRUEBAS DE LABORATORIO REQUERIDAS Y PROPUESTAS N Nombre Norma Frecuencia Cantidad total Responsable

    Observaciones:

    VI: REVISIN DE MEDIDAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL A: Revisin de medidas de seguridad ocupacional:

    B: Revisin de equipo de seguridad ocupacional:

    F:________________________ Ing. de Control de Calidad

    F._______________________ Ing. Superintendente

    F._________________________ Ing. de Aseguramiento de Calidad

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-18

    ANEXO 2: FORMATO DE INSPECCIN INICIAL.

    Logo del Contratista Formato de Inspeccin Inicial

    Proyecto: ____________________________________________________ Supervisor:_____________________________________________________ Contratista: Actividad: Cdigo: Fecha:

    N Asistenets Cargo Empresa Firma:

    I. REVISIN DE MATERIALES: TODOS los materiales que se estn usando son los aprobados? SI _____ NO:_____ Observaciones

    II. REVISIN DE PROCESOS DE EJECUCIN: A: Los proceso de ejecucin son los aprobados y cumplen con las especificaciones y resultados?

    III. REVISIN DE CALIDAD DE LA OBRA: A: Es la calidad aceptable? SI___ NO____

    VI: REVISIN DE MEDIDAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL A: Revisin de medidas y equipo de seguridad ocupacional:

    F:_________________________ Ing. de Control de Calidad

    F.________________________ Ing. Superintendente

    F._________________________ Ing. de Aseguramiento de Calidad

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-19

    ANEXO 3. FORMATO DEL REGISTRO DE INSPECCIN DIARIA (SEGUIMIENTO)

    REPORTE DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONTRATISTA

    1. Fecha: 2. Reporte No.

    3. PROYECTO:

    4. No. de Contrato

    5. Contratista:

    6. Supervisor:

    7. Clase De Clima:

    A____ B____ C____ D_____ E___ F____

    8. Temperatura ambiente :

    9. Temperatura promedio del material durante su colocacin:

    10. TRABAJO REALIZADO HOY: (indique la ubicacin tipo de trabajo y encargado de produccin)

    11. CLASE DE INSPECCIN

    Preparatoria ___ Inicial ___ Seguimiento ___

    12. RESULTADOS DE LA INSPECCIN: (describa el trabajo satisfactoriamente completado y las deficiencias encontradas)

    13. ENSAYOS REQUERIDOS POR EL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD, ENSAYOS EJECUTADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (INDIQUE NORMA DEL ENSAYO)

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-20

    14. INSTRUCCIONES RECIBIDAS: (Liste los comentarios o instrucciones del Supervisor, el FOVIAL o sus delegados, respecto a la calidad de la obra, y las acciones a llevar a cabo)

    15. NO CONFORMIDADES DETECTADAS. Hacer referencia a registro de formatos de Control de NO Conformidades

    N Descripcin (breve) Causa que la origino Fecha de cierre propuesta

    16. CERTIFICACION DEL CONTRATISTA:

    Certifico que el presente reporte es completo y correcto, y que los materiales y mano de obra suministrados, as como el trabajo realizado, y los ensayos de materiales llevados a cabo durante el perodo cubierto por este reporte, estn en estricta conformidad con los planos y especificaciones, excepto por las porciones descritas en los numerales anteriores de este reporte.

    F.________________________________ F. ________________________________ Ing.__________________________________ Ing. ____________________________________ Ingeniero de Control de Calidad Ing. de Aseguramiento de Calidad

    NOTA 1: Llene cada numeral del formato, utilizando hojas adicionales, si se requiere de ms espacio. NOTA 2: CLASES DE CLIMA:

    Clase A: No hubo interrupciones debido al clima de hoy. Clase B: Las labores fueron interrumpidas en su totalidad debido a los efectos del clima de hoy Clase C: Las labores fueron interrumpidas parcialmente debido a los efectos del clima de hoy Clase D: Las labores fueron interrumpidas en su totalidad debido a los efectos del clima de la jornada anterior Clase E: Buen clima, pero las labores fueron interrumpidas parcialmente debido a los efectos del clima de la jornada anterior Clase F: Otro (describa).

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-21

    ANEXO 4: FORMATOS DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

    Logo de Contratista. F-GCMC-07 R5_nov 2011

    CONTROL DE NO CONFORMIDADES

    PROYECTO:_________________________________________________________________ SUPERVISOR: __________________________________________________________________ CONTRATISTA:______________________________________________________ Actividad: Responsable de

    La Actividad: Fecha de No Conformidad:

    N de No Conformidad.

    NO CONFORMIDAD DETECTADA POR:

    SUPERVISOR CONTROL DE CALIDAD FOVIAL:

    _____________________________________________.

    (Nombre y Cargo de quien detect la No Conformidad)

    ORIGEN DE LA NO CONFORMIDAD: EJECUCION DE ENSAYOS IMAGEN INSTITUCIONAL RESULTADOS DE ENSAYO(S) ESTIMACIONES PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO SEALIZACIN Y SEGURIDAD VIAL MAQUINARIA O EQUIPO DEFECTUOSO CONTROL DE CALIDAD EN LINEA LOGISTICA (RECURSOS DISPONIBLES) DOCUMENTACIN Y REGISTROS OTROS (Especificar): TENDENCIA DE PRODUCTO NO CONFORME DESCRIPCION Y UBICACIN DE LA NO CONFORMIDAD:

    CAUSA RAIZ:

    DESCRIPCIN Y FECHA DE LA CORRECCION (ACCION IMMEDIATA) (Que, quien, cuando,):

    DESCRIPCIN Y FECHA DE LA ACCION CORRECTIVA/PREVENTIVA (PARA RESOLVER LA CAUSA RAIZ). (Que, quien, cuando,)

    FECHA PROPUESTA DE CIERRE DE LA NO CONFORMIDAD FECHA: FECHA:

    NOMBRE Y FIRMA DEL ING. DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: NOMBRE Y FIRMA DEL ING. DE CONTROL DE CALIDAD:

    CIERRE EFECTIVO DE LA NO CONFORMIDAD FECHA: FECHA:

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-22

    NOMBRE Y FIRMA DEL ING. DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: NOMBRE Y FIRMA DEL ING. DE CONTROL DE CALIDAD:

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-23

    ANEXO 5: FORMATO ESTADO DE NO CONFORMIDADES

    Logo de Supervisor F-GCMC-08 R5_nov 2011

    ESTADO DE NO CONFORMIDADES

    PROYECTO:________________________________________________________ SUPERVISOR:________________________________________________________ CONTRATISTA:__________________________________________________________

    N de NO Conformidad Descripcin

    Fecha de emisin

    Fecha propuesta de cierre

    Fecha efectiva de

    cierre

    Estimacin en la que se pag la obra

    Firma de Supervisor

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-24

    ANEXO 6: FORMATO DE AUDITORIA DE REALIZACIN DE ENSAYOS (EJEMPLO).

    Determinacin del Valor Relativo de Soporte(AASHTO T193)

    Proyecto:-----------------------------------------------------------------------------------Tcnico Inspector:-----------------------------------------------------------------------Fecha de Verificacin:----------------------

    SI NOEQUIPO

    1. Molde de capacidad 1/30 p3( dimetro 6, altura 7)collarin de 2" de altura.Plato base perforado?2. Disco epaciador(diam 5 15/16, 2.416" altura)?3. Martillo(peso 10 lb) y 18" de caida libre)?4. Ranurador, espatula o navaja?5. Sobrecargas de 5 lb c/u?6.Disco perforado con vastago ajustable?7. Tripode con dial medidor de esfuerzp?8. Piston de penetracion(diam 1.954" y 3" area, 4"long.)9. Maquina para aplicar carga de penetracion?

    PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

    1. Se ha tamizado el material por tamiz de 3/4"?2. Se ha humedecido y curado el suelo adecuadamente?3. Se ha pesado el molde?4. Se ha colocadp base perforada y disco espaciador5. Se ha compactado el especimen en cinco capas con espesores iguales6.Se han compactado tres especimens a 10, 25 y 56 golpes respectivamente?7. Los golpes han sido distribuidos correctamente en la superficie del sueloen cada capa8. El especimen compactado es de aproximadamente de 5" de altura9. Durante la compactacion el molde descansa sobre una superficie rigida yuniforme10. Se ha pesado correctamente el molde+muestra?11.Se voltea el especimen y se ha colocado el filtro?12. Se ha colocado placa con extension y sobre cargas de 10 lb. Y es sumergido el especimen en agua?13. Se armo el dispositivo de deformaciones e inicia el procedimiento detomar lecturas?14. Se ha saturado el especimen durante 96 horas?15.Finalizado el periodo de curado se han dejado escurrir los especimenespor 15 min.16. Se han pesasdo los especimenes antes de ser sometidos a penetracion17. Se han alineado el eje del especimen con el eje de la maquina de carga delensayo?18. Se ha colocado el sobre peso indicado en la norma(10lb) y los dispositivosde medicion?19. Se penetro el especimen a una razon de 0.05"/min?20Se tomaron las lecturas que especifica la norma21. Se tomaron las cantidades correctas de suelo para determinar el contenidode humedad de la muestra?22. Se registraron los datos del ensayo en un formato adecuado?23.Se lleva un registro de todos los ensayos efectuados?

    Material ensayado:Ubicacin de la muestra

    OBSERVACIONES:

    RESULTADOS DE LA VERIFICACION:CONFORME NO CONFORME

    Nota: Esta gua contiene el procedimiento de ensayo para determinar el CBR de laboratorio

  • Plan de Control de Calidad

    Ejecucin de Mantenimiento Rutinario 2013 PCC-25

    ANEXO 7: FORMATO DE INSPECCIN DE EQUIPOS Logo del Contratista Formato de Inspeccin de Equipos Contratista: ____________________________________________________ Supervisor:_____________________________________________________ Proyecto:

    N Correlativo:

    I. EQUIPO: Fecha de entrada a proyecto: Fecha de Revisin: Tipo: Cdigo de equipo: Marca: Modelo: Operador:

    II. REVISIN DEL SISTEMA HIDRULICO: Observaciones:

    III. REVISIN DEL SISTEMA MECANICO: Observaciones:

    IV. REVISIN DEL SISTEMA ELECTRICO Observaciones:

    VI: REVISIN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD: Observaciones:

    F:_________________________ Ing. de Control de Calidad

    F.________________________ Ing. Superintendente

    F._________________________ Ing. de Aseguramiento de Calidad